Neuquén Patagonia - República Argentina
Fecha de inicio 28 de abril de 2006

Contradicciones

El proceso de desarrollos en la formación Vaca Muerta, es un recurso para la explotación de hidrocarburos con beneficios a diversos sectores en el que debería prevalecer la potestad de la provincia. Dicho porque hay aspectos que confrontan con esos derechos incluyendo desde hace años, la degradación de la participación de la riqueza generada. Pero además en este caso de destacada expansión con exportaciones beneficiosas, para la administración nacional acuciada por la falta de dólares para afrontar deudas anteriores, endeudamiento de Macri y procederes de la actualidad y la administración nacional; se agrega la paradoja denunciada por el dirigente sindical Marcelo Rucci, sobre despidos de trabajadores mientras que los récords productivos se superan reiteradamente.

El secretario general del sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, confirmó 700 despidos en varias empresas, incluyendo la desnaturalización del pago de beneficios económicos a los asalariados. Así fue que Rucci dijo en asamblea que “No se entiende cómo se despide personal o se deja de pagar sueldos cuando la producción se ha triplicado y se baten récords todos los días. Nos encontramos con trabajadores despedidos y ajustes que también afectan al medio ambiente. Vamos a defender los derechos laborales y a proteger nuestros recursos como neuquinos”.

Asimismo refirió que  “exigirles rebajas a las pymes es firmarles el certificado de defunción. Las están empujando a abandonar el sector”. En simultáneo grandes empresas que venden sus áreas concesionadas; mientras que otras violen los convenios colectivos con el resultado citado. El dirigente recordó que “Hay trabajadores expuestos a riesgos. En los últimos diez años perdimos 100 compañeros en accidentes laborales. Vamos a seguir controlando que cada puesto esté cubierto por personal capacitado”. Tampoco obvió reiterar el rechazo al último aumento “autorizado” del 1 % frente al IPC de más del 3 %.

A esto Rucci también señaló que por efecto de las restricciones del gobierno nacional, “Faltan obras de infraestructura clave como oleoductos y gasoductos. Hoy existe un cuello de botella que impide aumentar la extracción de petróleo y gas. Este será un año de transición, pero la industria debería salir fortalecida. Lo demás dependerá del precio del barril y del contexto internacional”.

Compartir este artículo: