Neuquén Patagonia - República Argentina
Fecha de inicio 28 de abril de 2006

Las bandas del dólar

Vigente la modalidad de aplicar bandas limitantes del precio del dólar, superando el valor subsidiado por el gobierno de Javier Milei; Mauricio Macri volvió a manifestarse a dos puntas. Por un lado consideró que la medida cambiaria fue un avance y destacó que “Todos sabíamos que el cepo era una muleta para alguien que necesita volver a correr. Trae trabajo y el trabajo trae felicidad”. Asimismo advirtió que “Devaluación va a haber, obviamente. No es algo tan dramático, obviamente genera crecimiento en los costos de vida diarios, pero si uno normaliza los costos de flujo para volver a tener inversión vamos a volver a tener un salario del 2 y medio anual”. También fue paradójico que Macri considerara que dicha devaluación no se reflejaría de inmediato en los precios de artículos del consumo masivo. Sobre este aspecto agregó “No porque el dólar se devalúe un 15% tenés que aumentar eso mismo, tenés que ver cuánto impacta el dólar en tu producto. Espero que hayamos aprendido de experiencias pasadas, de que el nivel de consumo está por debajo y no da para decir tengo todo vendido entonces subo de precio”. En continuidad con el estilo de sus declaraciones generalmente confusas cuando se posiciona políticamente, agregó que el dato de inflación de marzo del 3,7 % es indicativo y anticipó que “Va a pasar eso, es el precio necesario a pagar para lograr volver a caminar sin muletas. El otro sistema no iba a funcionar eternamente”. El otro sistema, se supone, es el que él mismo aplicó y luego reconoció que debía haberlo hecho más rápido; que es lo que Milei hizo hasta ahora usando esos términos de agilización del proceso que puso en vilo a la sociedad, hoy, en estado de alta sensibilidad por el sufrimiento infligido.

Compartir este artículo: