Neuquén Patagonia - República Argentina
Fecha de inicio 28 de abril de 2006

Si consumís te vas del gobierno

La provincia del Neuquén cuenta con la Ley N°3531/25 que promulgara el gobernador, Rolando Figueroa, para establecer y regular los controles toxicológicos a funcionarios de los tres poderes del Estado provincial.

La ley impulsada por el mandatario provincial obliga a funcionarios estatales, cumplir con los exámenes toxicológicos para continuar en funciones asignadas para desempeño en cargos públicos.

Recurso legal que oficia como garantía de “ética, idoneidad, integridad, responsabilidad y transparencia institucional en el ejercicio de la función pública. Ningún funcionario/a debe estar relacionado con el narcotráfico ni con el consumo “de sustancias psicoactivas prohibidas”.

Dicho control es aplicable al gobernador, que ya cumplió con la evaluación, el/la vicegobernador; jefe de gabinete, ministros, secretarios, fiscal de Estado y asesor general de Gobierno; diputados provinciales; presidente y vocales del Tribunal Superior de Justicia, fiscal general y defensor general; jueces, fiscales y defensores; consejeros de la Magistratura; directivos de organismos autárquicos, descentralizados, empresas del Estado y sociedades con participación estatal mayoritaria; intendentes y concejales; y a los/las integran los órganos de defensa de los intereses del Estado y de contralor. Términos rescatados el informe oficial.

La Ley obliga a los funcionarios someterse aceptar sin previo aviso, el test toxicológicos homologados por la autoridad sanitaria competente. Tarea que cumplirá el personal habilitado en el espacio de trabajo. Para el caso de resistencia al control, se considerará aceptación de consumo de dichos productos prohibidos.

Asimismo se creará una Comisión Evaluadora Interpoderes de carácter autónomo, integrada por representantes técnicos de los tres poderes del Estado provincial. Habrá un registro interno confidencial, para registrar el cumplimiento de los exámenes toxicológicos, control técnico y procedimientos administrativos pertinentes.

La norma legal complementa ”la lucha contra el narcotráfico, la Ley de Desfederalización del Narcomenudeo, que permite que la Policía y la justicia provincial puedan actuar con mayor rapidez y eficiencia en la lucha contra el esta actividad ilícita”.

Compartir este artículo: