Neuquén Patagonia - República Argentina
Fecha de inicio 28 de abril de 2006

Por ahora son palabras

Tras las promesas desde los EEUU para acompañar a Milei, tal lo dijo Donald Trump, la cotización del dólar bajaba notoriamente más el efecto de la quita de retenciones por tres días para que los grandes empresarios liquidaran alrededor U$S 7000 millones. No obstante el gobierno apenas si logró comprar U$S 4000 perdiendo el resto que compraron otros. La suspensión de dichas retenciones a las exportaciones le costó al Estado y al gobierno que desespera por falta de divisas, unos U$S 1500 millones.

Otro ejemplo de pésima administración más la incapacidad de pago que huele a default. Prueba es que el dúo Milei/Caputo desespera buscando dinero para afrontar vencimientos mientras que suman deuda impagable como la generada por Macri y Lagarde. Desde La Casa Blanca y el Tesoro plantean problemas de entendimiento político.

Reiteran que China salga de Argentina; pero de por medio está el swap. Cifra que cambiaría de nombre si es que desde los EEUU apoyaran la negociación. Pero además Argentina le estaría debiendo al gigante oriental unos U$S 5000 millones, y habría que ver si Trump pondría esa cifra.

También quieren que Milei fortalezca su bloque legislativo pero eso no lo decide él sino el voto popular; con el antecedente bonaerense muy negativo de 14 puntos que, de mantenerse, definirían el escrutinio electoral.

Ayer se agregó la declaración del secretario del Tesoro, Scott Bessent; advirtiendo “No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap” de U$S 20.000 millones. Eso conocido; el crédito standby y la eventual compra de bonos y títulos públicos, son decisiones para las que esperan el resultado de las elecciones del 26. Por ahora sólo palabras que en bocas de Trump y Milei, pueden cambiar en 24 horas. Paradójicamente lo único real y seguro es el swap de la odiada China.

Compartir este artículo: