Neuquén Patagonia - República Argentina
Fecha de inicio 28 de abril de 2006

Interpretaciones libertarias personalísimas

Las negociaciones de Milei/Caputo con Trump/Bessent, para los estadounidenses le faltan condimentos más concretos mientras que para los funcionarios nacionales todo brilla  y es exitoso. Cosa esta que no parece tanto cuando leemos a Bessent aclarando que ahora se habla de un posible swap y no de otro dinero de parte de los EEUU.

Rara y diferente versión de los primeros días cuando se intentara difundir la llegada de miles de millones de dólares que tras la explicación del secretario del Tesoro de los EEUU, se desvanece.

No obstante Milei ubicado en la campaña salió a la arena a bien calificar a Bessent como que “es Messi” cuando en realidad el mencionado se mostró cauto y sólo citó un posible intercambio de monedas como swap que Argentina tiene con China. Nombre de país odiado incluso por Milei y ni que hablar de Trump y equipo.

Milei necesita cada día descalificar a alguien y agregó en este caso, la crítica contra quien considerara como una gran economista y se sigue llamando Domingo Cavallo que nunca fue preso, a pesar de los desastres contra el estado Nacional junto con Federico Sturzenegger. El exministro de Economía que ya colaboraba con Martínez de Hoz; un par de días atrás argumentó una serie de medidas para que Milei las aplique antes de un supuesto estallido económico financiero. La respuesta del presidente fue acusarlo que incurrir en “un acto de deshonestidad intelectual” al desestimar lo que Milei llama “riesgo kuka” por considerar que el problema real fue provocado por la actual administración y no depende del peronismo.

Ampliando contenidos el presidente libertario pero intervencionista en el mercado de cambio y otros rubros, dijo que “La mayoría de los economistas viene errando y Cavallo no es la excepción, viene errando sistemáticamente. Que diga que no existe el Riego Kuka es mostrar un desprecio por los números bastante marcado. Ya sucedió en las PASO de 2019 cuando Macri perdió con Alberto Fernández. El Riesgo Kuka sí existe. Es un acto de deshonestidad intelectual decir eso, quizás los dice para justificar otras cosas que viene diciendo y necesita negar eso”.

Otro de los temas que usó Milei fue el relativo a la situación altamente comprometida de Luis Espert primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. El mandatario nacional planteó un argumento insuficiente alegando que “Si creyera que alguien está sucio, lo echaría, es algo que ya lo hice, pero no me voy a dejar psicopatear y echar gente honesta por una operación. Esto es un refrito de una operación de 2019”.

En realidad es un tema complejo para lavar la imagen ante la sociedad cuando ni siquiera Espert pudo negar al menos que no recibió los U$S 200000 transferidos a su nombre de parte de un narcotraficante hoy preso en Argentina, en trámite de ser expatriado con destino a los EEUU; donde lo esperan autoridades judiciales por temas más voluminosos inclusive.

Y no podía faltar el manejo del dólar que nuevamente exhibió el descontrol bajo dominación de los que manejan el mercado. Por obvias razones reiteró conceptos para justificar los desaguisados provocados asegurando que las críticas son parte de “un montaje para tratar de asustar a la gente, algunos por ignorancia y otros porque están jugando políticamente”.

No satisfecho con el alegato pidió “Que miren las reservas del Banco Central. Nuestro gobierno es el que más dólares compró en la historia, más de 25.000 millones desde que asumimos”. En realidad, y aunque lo niegue junto a Luis Caputo, bien puede ser en realidad el responsable del gobierno que más dólares desperdició sin olvidar a Macri tras el acuerdo con Lagarde.

Situación que al parecer, Trump no quiere que se repita si es que vuelven a girarle dólares para mantener el falso precio del dólar y el más falso aún, equilibrio fiscal.

Compartir este artículo: