Nueva obra que fuera rescatada por el gobierno provincial tras el abandono financiero del presidente Milei, que provocara la parálisis de la construcción, fue reiniciada en la localidad e Mariano Moreno.
Se trata de la ampliación del hospital Dr. Carlos Burdes que brinda cobertura a los habitantes locales, de Covunco Abajo y de la zona rural donde no hay otro servicio privado asistencial.
Participaron en el acto entre otras autoridades, el gobernador, Rolando Figueroa, el ministro de Salud, Martín Regueiro, y el intendente local, Javier Huilipán.
Regueiro valoró la decisión política de finalizar la obra recordando que“el Estado Nacional decidió correrse en el año 2023, decidió no acompañarlo y la provincia dijo que es importante terminar este hospital. Este hospital le cambia la dinámica de las derivaciones”.
“Hay un montón de cosas para que nosotros como personal de salud trabajemos mejor, pero para que ustedes como vecinos tengan atención de calidad, con esta inversión de 1100 millones de pesos que es una inversión muy grande, muy significativa. No solamente invertimos en obras, sino que invertimos en vehículos, en el plan de salud escolar con lentes para los niños, invertimos en diagnóstico temprano de cáncer de cuello uterino, invertimos en diagnóstico temprano de cáncer de mama, estamos invirtiendo en medicamentos que muchos no pueden cubrir porque PAMI lo dejó de cubrir o porque las distintas obras nacionales lo dejan de cubrir, mientras el ISSN sigue avanzando”.
El intendente Huilipáncomentó que“la remodelación, la ampliación y refacción del hospital es una obra que se venía esperando hace muchos años y obviamente una obra pública no es fácil de terminar, no es fácil tomar la decisión ni tampoco designar los recursos económicos necesarios para que se ejecute, si no es a través de un esfuerzo, de un compromiso y fundamentalmente de la voluntad política de poder hacerlo”. Agradeció al gobernador destacando que “A nosotros nos pone muy contentos este gesto tan grande para con nuestra comunidad, de poder contar con un servicio vital de salud y quiero también destacar la labor de todo el equipo de salud de nuestra localidad”.
También participaron el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, la secretaria de Obras Públicas, Tanya Bertoldi, el subsecretario de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Juan Grandi, legisladores provinciales y jefes comunales de la región del Pehuén.
Descripción de la obra (textual) La ampliación abarca aproximadamente 500 metros cuadrados, que comprende un nuevo acceso peatonal y de ambulancias sobre la calle Manuel Belgrano.
El sector de acceso peatonal cuenta con las siguientes instalaciones: nuevo acceso con antecámara; oficinas de admisión; expendio de medicamentos y enfermería; sala de espera y consultorios de odontología; ginecología general y psicosocial; consultorio general y office limpio-sucio.
Mientras que el sector ingreso de ambulancias tiene un nuevo acceso para emergencias con shock room, circulación técnica, posta bronquial, sala de observación; consultorio con sanitario, gabinete de enfermería, sala de observación dormitorio de guardia y estar personal; sector de depósito; en el sector de taller de mantenimiento se organiza sanitarios y mampostería nuevos; el resto del edificio se dejará en condiciones de buen uso.