La comunidad de El Chocón cuenta con el primer centro de salud, ubicado en el populoso barrio Llequén, mientras que el hospital local y el de Cutral/Plaza Huincul recibieron respectivas ambulancias nuevas. El nuevo espacio tiene cuatro consultorios (odontológico, salud mental y dos para medicina general, obstetricia y nutrición); gabinete de enfermería, vacunatorio y farmacia.
El edificio sustentable tiene 561 metros cuadrados, que demandarán una inversión de $1.353 millones más $57 millones en equipamiento.
El gobernador Rolando Figueroa refirió que “Es un acontecimiento muy importante para la localidad y para nosotros también, porque está en marcha nuestro Plan Provincial de Salud. La posibilidad de haber inaugurado esta semana el centro en el barrio Don Bosco de la capital, continuar ayer con el centro en Picún Leufú, ahora con El Chocón, el viernes con el hospital de Mariano Moreno y la semana que viene vamos a estar en Rincón de los Sauces y Buta Ranquil. Vamos a seguir llevando adelante la infraestructura que es necesaria para mejorar la atención de la salud, con un diseño y un programa estratégico. Nos da mucha alegría saber desde dónde venimos y qué hemos logrado”, superando la situación del inicio de gestión en el sistema público de salud “sin medicamentos, sin las herramientas para que nuestro personal pueda cumplir los objetivos y sin ambulancias como necesita cada una de las poblaciones. Estamos poniendo en marcha esto que tanto ha necesitado la provincia. Es tan valorada la presencia del Estado, de un Estado eficiente que eliminó todos los gastos innecesarios que se tenían para poder volcar en estas cuestiones que son fundamentales para el desarrollo de la provincia”.
El ministro de Salud, Martín Regueiro explicó que “es el primer centro de salud de la localidad. Una obra que explica un poco hacia dónde vamos como sistema de salud. Esto nos permite que muchos de ustedes no tengan que ir a Neuquén para atenderse, que puedan tener resuelto acá lo que antes resolvían en Neuquén. Hoy estamos poniendo una ambulancia cero kilómetro de alta complejidad en El Chocón para que ustedes -en el caso de que necesiten derivación- lo puedan resolver. Hace poco más de un año no teníamos insumos, no teníamos equipamiento de ningún tipo, no teníamos automotores y no teníamos recursos. Realmente estábamos en un escenario muy difícil”.
Agregó que “Venimos proponiendo un sistema de salud que esté más cerca de la gente. Mientras de otros lados se plantea desfinanciar la salud, nosotros estamos planteando hacer un hospital de niños; mientras de otros lados plantean desfinanciar lo que tiene que ver con medicamentos oncológicos, nosotros aumentamos la cobertura; mientras muchos sacan la cobertura de medicamentos a pacientes que tienen obras sociales nacionales como PAMI, el Instituto (de Seguridad Social del Neuquén) sigue dando respuestas, avanzando y cubriendo”.
El intendente de Villa El Chocón, Pablo Di Fonzo consideró que se trata de una obra “histórica para nuestra localidad. Tenemos el mayor asentamiento de gente acá en el barrio Llequén, y hoy van a estar cubiertos por la salud gracias a un gobierno provincial que decidió apoyar la obra pública. No es la primera obra, ya hicimos una de pavimentación y repavimentación que ayuda a nuestros ciudadanos y turistas”.
Participaron de las actividades la secretaria de Obras Públicas, Tanya Bertoldi; los intendentes de Plaza Huincul, Claudio Larraza y de Vista Alegre, José Assad; el delegado de la Región Confluencia, Jorge Jamut; la subsecretaria de Servicios de Salud, Guadalupe Montero; la subsecretaria de Administración Sanitaria, Iris Martín; el jefe de la región sanitaria Limay, Daniel Conti; y la directora del hospital de Villa El Chocón, Laura Pereyra; entre otros.