Neuquén Patagonia - República Argentina
Fecha de inicio 28 de abril de 2006

Sospecha de oportunismo político

Presentaron en la  Torre del Banco Provincia del Neuquén la Expo Bovinos 2025 y Expo Rural 2026, con la participación de diversas autoridades encabezadas por el gobernador Rolando Figueroa.

Entre otros aspectos el mandatario comentó respecto de la suspensión de retenciones a la producción agroganadera hasta el 31 de octubre; que “Vemos con muy buenos ojos la eliminación, aunque sea temporaria, de las retenciones. Ojalá no sea simplemente una medida electoralista, sino que puedan eliminarse de acá en adelante. Ojalá también se pueda contemplar la eliminación de las retenciones al hidrocarburo, que es una suma muy importante que termina perdiendo la provincia del Neuquén”.

La muestra tradicional de la Sociedad Rural del Neuquén se desarrollará, durante octubre y enero en el predio de Junín de los Andes.

En cuanto al sector productivo provincial lo consideró “muy importante y debemos generar las condiciones para que pueda seguir creciendo. Hemos ido encarando las diferentes crisis de los distintos sectores con una presencia del Estado muy importante”.

Sobre la eliminación de las retenciones consideró que “es un paso”, pero “hay muchos otros para dar y no podemos dejar librado todo al ‘sálvese quien pueda’. Algunos piensan que esa es la figura en la cual tenemos que convivir o vivir. Imagínense con el incendio del año pasado si hubiéramos dicho ‘sálvese quien pueda’. Imagínense con la sequía de este año. La presencia del Estado es importante. El Estado puede estar presente cuando es mucho más eficiente, cuando elimina los gastos innecesarios y cuando se focaliza en los gastos indispensables”.

Figueroa advirtió que “vamos a tener mucha sequía, sobre todo en la cuenca del Limay. En la del Neuquén también va a haber sequía, pero no tan extrema. Ya comenzamos a trabajar para ver de qué manera podemos optimizar la utilización del agua. También tenemos un escenario en el cual existe sobrecarga de animales porque nos sorprendió la sequía”.

Agregó que la construcción de rutas en la provincia “genera oportunidades para colocar la producción de otra manera y poder hacer llegar los insumos a otro costo”.

Sobre el desempeño del secretario de Producción e Industria, Diego García Rambeaud consideró que “se mejoró muchísimo en varios aspectos de trabajo. Una persona que sabe y que sabe escuchar. Ha jerarquizado la secretaría, y eso nos permite trabajar de otra manera con la presencia del Estado. Una tarea que nos va a ocupar en los próximos meses es cómo vamos a prevenir la descarga de los campos, Se contará con el BPN para “generar alguna mejor tasa para que se pueda ‘stockear’ hasta el año siguiente con la compra de alimentos. El banco es una herramienta y tiene que estar presente cerca del productor”.

“También es muy importante cómo vamos a trabajar con el abastecimiento de agua, que ya estamos haciendo la compra y la contratación de distintos camiones para que estén cerca de cada uno de los productores, y a su vez trabajar con una temporada que tenemos alto riesgo de incendios”.

Temática en la que confía una tarea integrada con el gobierno de Chile y Parques Nacionales para combatir adecudamente los incendios. “Canadá y Estados Unidos tienen un protocolo de actuación donde si el incendio es de uno o de otro lado de la frontera, no importa; el que está más cerca llega primero. Es inconcebible que tengamos que esperar que Parques Nacionales nos autorice a poder ingresar a luchar contra un incendio. Si no hubiera sido por el trabajo de nuestros brigadistas, por el aporte que hicieron los productores y por la presencia del Estado, se nos hubiera quemado todo el Parque Nacional Lanín y el incendio hubiera llegado a Junín de los Andes”. Sobre el tema destacó la colaboración de “los que están todos los días con nosotros produciendo, que mantienen empleo y que no tienen el campo de manera especulativa. Los que tienen el campo simplemente para venir con la familia en los días de verano son los que nos exigían una solución. En un parque nacional, nos exigían a la provincia. De hecho, la provincia tuvo que gastar cerca de 21 millones de dólares en apagar ese incendio”.

“Si nosotros esperamos las decisiones que vienen desde Buenos Aires, siempre terminan llegando tarde o miradas desde el Obelisco con una miopía que termina agravando la resolución de los problemas. En Neuquén las cosas son diferentes porque hemos creado una forma de vida y una forma de gobernanza que es defender Neuquén por sobre todas las cosas. Esperemos que continuemos en esta senda, que valoremos y cuidemos lo nuestro, porque estamos convencidos de que es la única forma de fortalecer a Neuquén”.

El secretario Rambeaud la tarea conjunta entre “las instituciones como la Sociedad Rural, las representaciones de productores y el gobierno. Los productores son el insumo y la hoja de ruta que ayuda y acompaña a que se delineen las mejores políticas para el sector y ese es el trabajo que estamos haciendo”, señaló.

TRabajamos en “qué estrategias se tenían que implementar, que sean amplias para todos los perfiles de productores, que sean realmente a conciencia y que generen un cambio también en el paradigma de cómo se utilizan los pastizales naturales, que son ese primer insumo que la ganadería extensiva usa y a partir de ahí todo lo que viene en el ciclo productivo. Tenemos ya un plan de capacitaciones a lo largo y a lo ancho de la provincia para abordar la concientización, la capacitación técnica y la buena toma de decisiones para descargar los campos”.

La presidenta de la SRN, Cecilia de Larminat consideó que “a pesar de estar en un momento muy difícil para la producción, el productor siempre apuesta a mejorar con genética y con todo lo que pueda incluir de tecnología nueva. Hay muchas cosas que proponemos; hay charlas técnicas y también está la mesa del campo neuquino”. Trabajaremos sobre la “emergencia desde dos miradas”: el lado productivo y la prevención de incendios.

Los eventos previstos: Desde el miércoles 22 hasta el viernes 24 de octubre, tendrá lugar en el predio de la SRN en Junín de los Andes, una nueva edición de la Exposición de Bovinos y Remante Anual de Reproductores. Mientras que la 83° Expo Rural y Exposición de Caballos de la Patagonia será del 21 al 25 de enero de 2026.

Compartir este artículo: