Rige el Programa de Reactivación Hidrocarburífera aplicable a los yacimientos convencionales teniendo presente la protección de la actividad laboral y la contratación de empresas neuquinas.
En la presentación participaron el gobernador Rolando Figueroa, intendentes, representantes sindicales y empresarios, que formalizaron su compromiso para integrar una mesa de trabajo previendo acciones para reactivar la actividad convencional en el Neuquén.
El gobernador consideró “Tenemos una gran responsabilidad incluso para contribuir al crecimiento del país. Todo el mundo mira Vaca Muerta, pero también debemos atender al convencional, que hoy atraviesa una crisis. Esta mesa se trata de eso: de ver cómo abordamos esta problemática en conjunto. No hay proyecto económico si no existe sustentabilidad social. No queremos familias en la calle. El requisito ineludible es que las empresas reincorporen a los trabajadores despedidos. Si eso no se cumple, no habrá acuerdo”.
El gobierno del Neuquén liberaría del pago de Ingresos Brutos sobre la actividad convencional reduciendo la alícuota de regalías del 15 al 12 %.
El mandatario explicó que “Son seis puntos que cede la provincia. Neuquén hace muchos sacrificios para que la industria tenga condiciones, pero quien quiera ingresar en este acuerdo debe hacerlo sin dejar gente en la calle, No podemos traer empresas de afuera que después dejan familias sin ingresos. El problema social nos lo dejan a nosotros y eso no lo vamos a permitir”.
Con criterio de inversión s largo plazo destacó “Creemos que incluso cediendo este 6 % vamos a beneficiar a la provincia, porque si cierran empresas, los ingresos son nulos y nos queda la gente en la calle”.
El Programa de Reactivación Hidrocarburífera prevé utilizar equipos y servicios para reactivación, reparación y abandono de pozos, conservar la producción de hidrocarburos, el empleo y promover la contratación de empresas locales competentes.
Figueroa consideró “Todos tenemos que poner algo para salir adelante. Neuquén cede mucho, pero lo hace porque está convencido de que el camino es el trabajo en conjunto. El futuro de la provincia depende de que cuidemos hoy a nuestras familias y a nuestros trabajadores”.
El ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, refirió que “La propuesta es colaborativa. La actividad convencional necesita inversión y eficiencia. Por eso convocamos a operadoras, sindicatos, municipios y PyMEs para trabajar en conjunto. No hay soluciones individuales, solo colectivas”.
El ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, consideró que “Toda ayuda de la provincia estará condicionada al compromiso de no despedir personal. Necesitamos mantener la paz social y dar respuestas rápidas”.
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Marcelo Rucci, destacó que “Hoy son muchos compañeros que quedaron en la calle. Si los riesgos los asumen las empresas y no los trabajadores, esto puede salir bien. Queremos paz social, seguridad y trabajo”.
El intendente de Añelo, Fernando Banderet, aseguró que “Son hogares neuquinos que esperan respuestas. Necesitamos la participación real de todos: Estado, empresas y gremios”.
El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, recordó que “El Instituto Vaca Muerta es una herramienta clave para formar mano de obra local. Siempre digo que el desarrollo económico con seguridad política y social es fundamental”.
Los empresarios refrendaron un escrito para organizar un comité de gestión para la mesa de reactivación convencional y asignar personal para los distintos grupos de trabajo. Está previsto pergeñar un plan de trabajo e informar sobre la gestión mensualmente, incluyendo indicadores ambientales y operativos, promoviendo la incorporación de nuevas empresas y otros actores del ecosistema hidrocarburífero no convencional, participando proveedores de tecnología, servicios ambientales, universidades y centros de investigación.
Ratificaron el acuerdo representantes de Bentia Energy, Ingeniera Sima, Oilstone, Patagonia Energy, PetrolSur Energía, Petroleros sudamericanos, Quintana E&P, Tango Energy, Fluxus y GyP.
Por Petróleos Sudamericanos, Alfredo Bonato citó “el gran esfuerzo de la provincia sobre todo la actitud del diálogo y emprender esto hacia adelante”.
Javier Iguacel, de Bentia Energy consideró que “el hecho de poder trabajar en conjunto y que ya la provincia haya puesto la iniciativa de retomar el crédito fiscal de ingresos brutos como un aporte en la mesa de trabajo. Ahora hay que ponerse a trabajar y hacer cosas concretas, hoy firmamos un acta acuerdo para ponernos a trabajar en la mesa. Nosotros arrancamos a operar en Plaza Huincul e inmediatamente reactivamos 30 pozos, así que celebramos la iniciativa del gobierno con esta propuesta”.
Carlos Martínez, titular de Petrolsur Energía destacó que “La iniciativa del gobierno me parece excelente. El convencional ha pasado a ser un tema social”, y agregó “es muy meritorio que el gremio esté dispuesto a sentarse en la mesa a negociar. Tenemos que pensar que el recurso es de la provincia, por lo tanto, nosotros solamente extraemos y hacemos o ponemos en valor esa extracción, así que es importante que el dueño del recurso, como es la provincia, también esté dispuesto a ceder y quiera participar con nosotros en la operación”.