Neuquén Patagonia - República Argentina
Fecha de inicio 28 de abril de 2006

Reducción del déficit -31 %

El gobierno del Neuquén, en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, logró reducir notablemente el déficit en un 31 %, por lo que se pudo invertir en obra pública y cancelación de deudas por una cifra superior a los U$S1.110 millones.

Así lo confirmó el gobernador mencionando que “Redujimos la deuda recibida en un 31 por ciento. De una provincia quebrada, con un atraso en infraestructura de más de 4.000 millones de dólares, a una provincia con superávit, en proceso de desendeudamiento y con obras en marcha. Lo más importante: ese superávit hoy se traduce en respuestas concretas para los neuquinos”.

El informe destaca textualmente que “En un año y nueve meses, el gobierno de la Provincia logró bajar el stock de deuda un 31 por ciento. Neuquén redujo su deuda en $390 millones de dólares. Así surge de la comparativa de datos registrados en agosto de 2025, donde el stock de deuda pública asciende a 877 millones de dólares, frente a 1.267 millones de dólares, que tenía en noviembre de 2023. En total pagó 508 millones de dólares por deuda (incluyendo intereses, amortización de capital y otros gastos asociados) y volcó más del 10 por ciento de los ingresos a obras públicas e infraestructura, en su mayoría con recursos propios”.

“A agosto de 2025 se asignó alrededor del 10 % de los ingresos totales de la provincia a inversiones en infraestructura. Se renegociaron obras, se pusieron en marcha licitaciones estratégicas, recuperando obras en ejecución. Este proceso de reordenamiento de las cuentas públicas permitió a su vez priorizar obras. El “ordenar para distribuir” se reflejó en una fuerte inyección de recursos puesto al servicio de las necesidades de los neuquinos y las neuquinas. Es para destacar que, de estas inversiones, más del 81 por ciento provienen de fondos propios, lo que implica menor dependencia de endeudamiento externo o fondos extraordinarios”.

“El orden fiscal permitió a la gestión redistribuir en obras públicas y dinamizar las economías regionales que padecían un fuerte atraso de infraestructura. A través de los Pactos de Gobernanza I y II, se involucró a los municipios como actores protagonistas de la construcción de una nueva provincia con fuerte sentido de regionalización. La transparencia y la reducción de los gastos innecesarios permitió invertir en rutas, escuelas, centros de salud, cárceles, obras de saneamiento y agua, que mejoran los servicios y la calidad de vida de los neuquinos”.

Compartir este artículo: