Neuquén Patagonia - República Argentina
Fecha de inicio 28 de abril de 2006

Nuevo espacio en el Polo de Neuquén

Se trata de otra inauguración de importancia en el espacio en el que se construye el Polo Tecnológico de la ciudad de Neuquén. Acto en el que participaron autoridades provinciales y municipales, destacándose la importancia de priorizar la oferta laboral para los neuquinos.

La inauguración de dicho espacio (en la intersección de las calles Huilen y Soldi) en el que funcionará el Instituto Vaca Muerta, se concreta en el 121° aniversario de la fundación de la ciudad de Neuquén, siendo motivo de diversas consideraciones por parte del gobernador Rolando Figueroa y del intendente Mariano Gaido.

Precisamente Figueroa refirió la planificación para la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hasta el 2030, explicando que “Es importante que esos puestos sean neuquinos. Solo pedimos eso, el empleo primero para Neuquén. Les dijimos a las operadoras que teníamos que trabajar en la formación de nuestra gente, tres mil puestos se generarán por jubilaciones y 14 mil serán nuevos. Queremos que esos lugares los ocupen trabajadores neuquinos- Estamos creciendo en un modelo completamente diferente al que propone Nación. Los neuquinos elegimos otra forma de vivir, de hacer, otra forma de concretar nuestras realidades, a partir de Pactos de Gobernanza que hemos firmado desde el primer día de gestión, porque los caminos de diálogo se construyen con quienes piensan igual, con quienes piensan en parte distinto, y también con quienes no piensan como nosotros.

El gobernador comentó sobre el acto de firma del convenio público-privado para construir la circunvalación de Añelo (inversión compartida de U$S 50 millones) y agregó “Me comuniqué con Horacio Marín -de YPF- y le agradecí, porque fue el primero que firmó y nos entusiasmó para que podamos seguir generando estas transformaciones y van a haber muchos má”s.

En clara diferenciación con el criterio del gobierno nacional, consideró que“Mientras algunos piensan que el ‘sálvese quien pueda’ tiene que estar vigente, nosotros creemos que debemos tener la presencia del Estado para igualar puntos de partida. No elegimos un modelo de achicar todo, sino uno de eficiencia para redistribuir, porque detrás de una planilla de Excel existen personas, sueños y anhelos”.

Destacó que entre diversas obras “Estamos haciendo una obra de 47 millones de dólares para la provisión de agua que necesita Neuquén en el 2050. También avanzamos con plantas de tratamiento cloacal en toda la provincia. En dos años redujimos un 27% la deuda pública y, al mismo tiempo, invertimos 1.000 millones de dólares en obra pública este año, con el compromiso de repetir esa cifra en los próximos”.

El mandatario recordó el respaldo a la inversión en ciencia, educación y tecnología preguntándose “¿Qué sería de nosotros sin el Conicet, sin la investigación, sin las universidades públicas? Estamos creciendo en un modelo totalmente diferente, el modelo nuestro es la neuquinidad, que nos permite abrir los brazos a quienes llegan y, al mismo tiempo, potenciar el talento propio”.

El intendente Gaido recordó la tarea conjunta con el gobierno provincial, asegurando que “Mucho tuvimos que trabajar para lograr esto. Yo te quiero agradecer, Rolando, porque hace 72 horas en la Oil & Gas firmamos un convenio histórico, algo que viene a potenciar la economía del conocimiento en la región, en la provincia y en la ciudad. Gracias a la gestión provincial firmamos con YPF, con Horacio Marín y tenemos la certeza de que se sumarán otras operadoras, lo que será el Centro de Capacitación y Formación YPF con la Fundación Vaca Muerta en este edificio”.

Destacó que “los fondos del edificio son nuestros, neuquinos, pero lo más importante es que adentro funcionará un centro de capacitación: el Instituto Vaca Muerta. Estamos construyendo entre todos -provincia, municipio, sector privado, universidades y empresas tecnológicas- un camino que coloca a Neuquén como un polo de desarrollo único en el país”.

Se prevé que para septiembre se habilitarán los laboratorios y diversas infraestructuras, y posteriormente se iniciarán las actividades específicas.

Inversión estratégica: Economía del conocimiento (textual del informe) El Polo Científico Tecnológico de la capital neuquina se consolida, así como un espacio de referencia para la innovación, la investigación y la formación de capital humano orientado a sectores estratégicos como la tecnología, los hidrocarburos y la medicina. 

En la inauguración estuvieron presentes el director ejecutivo de Fundación YPF, Gustavo Schiappacasse; el gerente de asuntos públicos Upstream de YPF, Martín Guaglianone; la vicepresidenta primera de la Legislatura, Zulma Reina; la jefa de gabinete de la municipalidad de Neuquén, María Pasqualini; el presidente del Plan Estratégico de la Economía del Conocimiento, Diego Manfio; intendentes, diputados y representantes de empresas, universidades, entidades bancarias con sede en la ciudad, y veteranos de Malvinas.

Compartir este artículo: