Neuquén Patagonia - República Argentina
Fecha de inicio 28 de abril de 2006

Pérdida de confianza

Los distintos casos que inducen a imaginar o pensar en cuestión de corrupción relacionadas al gobierno nacional, generaron  más alertas empresarias en materia de inversiones.

Es que a poco más de un año y medio de gestión estas versiones restan credibilidad a futuro y tal vez en el presente respecto al equilibrio publicitado por Milei y equipo. Balanceo fiscal que en realidad quienes así lo ven, están desestimando la tremenda importancia de las deudas acumuladas en un país en el que la producción está acotada por la baja del consumo y que tampoco multiplica exportaciones suficientes.

Si las reformas llegan cuestionadas por ser impulsadas por un Gobierno acusado de corrupción nunca serán de largo plazo”, sentenció el líder de uno de los espacios empresarios más poderosos de la Argentina. El temor del fracaso de las medidas de fondo, afectadas por las “tempranas denuncias” de coimas en las esferas más altas del Gabinete nacional, podrían desbarrancar hasta el consenso del equilibrio fiscal, que se instaló como factor positivo tanto en el oficialismo como en gran parte de la oposición.

Desde el ámbito empresarial selecto o superior en poder económico, para determinar el peso de la versión, consideran que los audios difundidos en realidad constituyen “Autodenuncias de sobornos. Ni uno ni el otro son la cabeza de la corrupción, sino sólo la punta del ovillo. No sabemos en qué terminará esto, pero da bronca que todo el esfuerzo que se hizo para lograr una Argentina equilibrada y que todo el arco político haya aceptado que el orden fiscal es positivo y debe ser sostenido, sin importar el partido de Gobierno”.

Apreciación que si bien cita la cuestión de las denunciadas coimas de parte de los apellidos Milei (Karina) y Menem (Lule y Martín) ; de paso, todavía, le hace un gesto de respaldo al gobierno citando una “Argentina equilibrada. Una versión muy parcializada que ignora la situación de las PYMES, de las provincias, y de la gran mayoría de trabajadores y jubilados (de ambos sexos) sumidos en una crisis peligrosa. Claro está que este sector sigue viviendo de manera diferenciada con el resto de una sociedad que sufre la esclavización económica priorizando lo que tampoco puede concretar, que es el pago del endeudamiento de Macri y de su propia gestión libertaria.

Grandes empresarios que advierten que sobre “la existencia de funcionarios acusados de gestionar bajo la órbita de coimas y acuerdos espurios deja poco margen para sostener la institucionalidad y el respeto a la seguridad jurídica, fundamentales para los proyectos de fondo y las inversiones más importantes”. Ellos piensan en la seguridad de sus grandes negocios pero no son solidarios con sus trabajadores ya que para ellos, no hay tal seguridad con mesas paritarias salariales controladas y limitadas en convivencia con el gobierno.

A todo esto, hablan de una posición preventiva sobre las inversiones pero lo prometido no se concretará hasta tanto no se aclare la situación judicial”, y no se vean cambios convincentes ya que estiman que “El riesgo país seguirá alto, porque no alcanza con el orden macroeconómico, si es que no hay claridad en el rumbo institucional”,

Pesa también el pasado inmediato con otras cuestiones relativas a la existencia de delitos entre los que destacan la escandalosa $LIBRA.

Y el tema que pareciera estar tomando vuelo es el relativo a Karina Milei respecto de la que dicen que, de comprobarse su culpabilidad tras los trascendidos de los audios, significaría nada menos que “el fin del Gobierno. Pero existen pocas probabilidades de que la Justicia actúe con agilidad con una gestión en curso, como sucedió en la historia del país. Si no se disipan las dudas el daño será irreparable, porque nadie va a confiar en medidas que pueden ser revocadas en el futuro por considerar que las tomó una gestión viciada de corrupción”.

Conclusión que evidencia que este sector del empresariado  festeja expresiones como equilibrio fiscal, no termina de creer y la desconfianza, aumenta cada día.

Compartir este artículo: