Neuquén Patagonia - República Argentina
Fecha de inicio 28 de abril de 2006

YPF por más producción y menores costos

Autoridades de YPF en la sede Neuquén activaron el Centro de Inteligencia en Tiempo Real relativo a Operaciones Upstream, que permitirá de manera remota operar en directo en las áreas de petróleo y gas.
En el acto participó el gobernador Rolando Figueroa junto al titular y CEO de YPF, Horacio Marín, destacándose el alto grado de transformación de la gestión en los yacimientos adjudicados. 

Las instalaciones cuentan con el servicio de Inteligencia Artificial, activo las 24 horas con la asistencia de equipos de tareas conjuntas para optimizar la productividad y reducir costos de operación.

Figueroa consideró que las nuevas instalaciones permitirán que la tarea del personal de YPF “sea más eficiente, que esté medido en tiempo real y que todos trabajen para poder mejorar los números. Va a mejorar la competitividad que queremos lograr con Vaca Muerta. Somos un país que somos tomadores de precios. Para ser tomadores de precios, tenemos que ser eficientes y para ser eficientes tenemos que trabajar en equipo, ser mucho más competitivos y analizar todos los eslabones de la cadena formativa de precios”.

Comentario que refiere la influencia de las variantes de cotización internacional que a la baja, obviamente perjudican la recaudación del Estado provincial.

El mandatario agregó que “Tenemos que ver también desde el Estado cómo vamos a acompañar esta posibilidad de mejorar la performance y mejorar los números, que es muy importante porque vamos a competir con los mejores del mundo. Estamos dispuestos a jugar en equipo. Así somos los neuquinos, así somos los argentinos.

A su vez Marín explicó que “Esta sala representa lo que buscamos con el Plan 4×4: decisiones ágiles basadas en datos, operaciones integradas y productividad de clase mundial. Con este RTIC estamos dando un paso firme para convertir a YPF en la mejor empresa de desarrollo no convencional del mundo”.

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido aseguró que “es un orgullo que en la ciudad tengamos esta sala de operaciones en tiempo real. Este desarrollo tecnológico, moderno y la eficiencia que lleva adelante la empresa YPF a través del monitoreo permanente de la actividad”.

También presente, Marcelo Rucci valoró a YPF “por la iniciativa de tener esta tecnología que es tan importante para la industria. Estos cambios tecnológicos tienen que ir acompañados de una cuestión cultural y son pasos que hay que ir dándolos de a poco”.

RTIC (Informe textual) Con una superficie de 400 metros cuadrados, se trata de la sala más grande en su tipo dentro de la compañía, estableciendo un nuevo estándar en la gestión de operaciones. Cuenta con 54 puestos de trabajo y un equipo de 129 personas que trabajan en turnos rotativos, lo que permite su funcionamiento continuo, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Desde esta sala se controlan más de 2.000 pozos, más de 100 instalaciones, más de 300 recursos de campo conectados con antenas Starlink, 290 camiones, 8 equipos de pulling y una demanda eléctrica de más de 90 MW. Además, se recogen más de 1,5 millones de variables del campo y se reciben imágenes en tiempo real desde más de 150 cámaras distribuidas en las operaciones. Además de la incorporación de tecnología, el RTIC establece un nuevo esquema de trabajo a través de células operativas. Se busca de esta manera tener los mejores profesionales de diversos sectores y disciplinas trabajando en conjunto para optimizar el uso de recursos y tomar las mejores decisiones. Estos equipos no sólo analizan y siguen datos en tiempo real, sino que se toman decisiones operativas de manera inmediata, lo que se traduce en mayor agilidad, mejor coordinación y una operación más eficiente.

Compartir este artículo: