Diversas organizaciones argentinas, critican y rechazan la visita del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que se concretaría a partir del 7 de septiembre. Obviamente que el motivo central es la política contra el pueblo palestino y su declarada voluntad de tomar esa región.
En este caso a las expresiones previas en igual sentido de la Asociación de Trabajadores del Estado, Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y el Servicio Paz y Justicia de Argentina Serpaj, se sumó la entidad Llamamiento Argentino Judío; formalizando otra denuncia contra el funcionario israelí.
Esta última, denunció penalmente al primer ministro israelí, Netanyahu, y solicitó la inmediata detención acusándolo de responsable de los considerados “gravísimos crímenes” del ejército bajo su mando contra el pueblo palestino a partir de la intervención en Gaza.
Pero además desde el Llamamiento Argentino Judío, sostienen que la denuncia penal se debe a “que en cumplimiento a lo dispuesto por la Corte Penal Internacional, en caso de que el primer ministro Benjamín Netanyahu ingrese al país, sea detenido conforme las sanciones aplicadas por el tribunal al cual la Argentina está adherida. Como representantes de un movimiento argentino y judío, humanista, laico, democrático, progresista y pluralista, entiendo estar cumpliendo con la obligación de reivindicar las tradiciones de nuestra colectividad, llevando este mensaje a toda la sociedad, con la presentación de esta denuncia, persiguiendo justicia universal”.
La situación existente podría ser un obstáculo en caso de que en el ámbito judicial se avance con la causa, teniendo en cuenta la referida visita a la Argentina del funcionario israelí con el que el presidente Milei; ha demostrado y manifestado su absoluto apoyo, precisamente ante el escenario bélico sostenido por el gobierno de Israel.