Neuquén Patagonia - República Argentina
Fecha de inicio 28 de abril de 2006

Acuerdo y capacitaciones

Finalizando la semana el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, visitó la sede del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, con el fin de formalizar un acuerdo con autoridades de dicha organización, para la capacitación profesional del personal del rubro hidrocarburífero.

Acompañado por el secretario general de dicho sindicato, Manuel Arévalo y el secretario adjunto, Maximiliano Arévalo, por el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli y la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, el gobernador definió una serie de conceptos entre los que solicitó a los empresarios  el cumplimiento de las obras comprometidas “porque tenemos que llegar de la mejor manera al desarrollo al año 2030. Entonces, ese es el horizonte que nosotros hemos construido”.

Respecto de los derechos provinciales a partir de la explotación hidrocarburífera, destacó que las “regalías son para un resarcimiento a la provincia para los recursos no renovables. Cuando nosotros asumimos, el 110% de las regalías, se utilizaban para pagar salarios. ¿Y por qué digo 110? Porque para pagar aguinaldos también se le pedía prestado a las petroleras regalías anticipadas para poder pagar los salarios del Estado”.

Aseguró además “nosotros creemos en ordenar en el Estado para redistribuir” previo lograr en 2024 el superávit de U$S 1.000 en parte invertidos en servicios esenciales.  Para ello por ejemplo recordó la reducción de la planta política, alquileres de automotores, móviles celulares, y se actualizaron contratos de la obra pública.

Respecto de obras viales convocaron a empresarios que operan en Vaca Muerta informó “armamos una mesa de competitividad, por eso lo llamamos a toda la industria”, y “le expresamos varias líneas de trabajo que nosotros ya venimos haciendo. Primero y principal, comenzamos a asumir distintas responsabilidades”.

En el convenio intervinieron también el titular del ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y el Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, demostrando la colaboración y asistencia mutua. Se prevé otorgar capacitación y formación técnica, mejorando las competencias laborales y las condiciones de empleabilidad en el sector clave para el desarrollo económico a través de la industria energética.

Castelli aseguró que “el empleo de calidad se construye con formación, con inversión y con diálogo entre el Estado, los sindicatos y las empresas. Este convenio es una muestra concreta de ese camino que venimos transitando”.

“Neuquén tiene un rol protagónico en la matriz productiva del país, y ese protagonismo tiene que verse reflejado también en la calidad del empleo. Emplea Neuquén es una herramienta para que los neuquinos tengan un lugar central en la transformación que viene, con políticas diseñadas desde nuestra realidad”.

El convenio es parte de la acción a través del programa Emplea Neuquén, Ley 3499, para generar oportunidades de inserción laboral, tal el sector que motivara la presente nota.

Compartir este artículo: