Neuquén Patagonia - República Argentina
Fecha de inicio 28 de abril de 2006

Realidad disimulada

Mientras que Milei y Caputo insisten en que el proceso económico nacional es exitoso y el país va rumbo a un desarrollo inimaginable, el gobierno sigue ansiosamente pidiendo dólares a quien se atreva a prestarlos. Uno de los problemas es el riesgo país que Sturzenegger adjudica a una ocurrencia del peronismo, y no a los desastres económicos y financieros generados también  por él, junto a Domingo Cavallo con De La Rua en el 2001.

Se agregan los endeudamientos con el FMI de Mauricio Macri y Javier Milei, que han vuelto a agravar el estado de situación con la incapacidad de cancelaciones. Y esto último tiene una nueva fecha de vencimiento que es el 1 de agosto, cuando Argentina deberá pagar unos U$S 850 millones y por ahora no se ha dicho cómo lo harán.

Mientras tanto llegan las vacaciones veraniegas en el Hemisferio Norte y desde el FMI anuncian que harán uso del tiempo libre, como le gusta citar a Kristalina Georgieva que no habla del nuevo “mangaso” por U$S 2000 millones, de los que no logran frenar el vaciamiento, cuando dicho Fondo les advierte que no han logrado las reservas pactadas, o indicadas.

Media la advertencia de los tecnócratas refiriendo que “En función de la débil cobertura de reservas y la falta de acceso a los mercados internacionales, la economía argentina necesitaría tener un excedente en su cuenta corriente de unos 1,4% del Producto Bruto, consistente con una acumulación de reservas que cumpla al 100% con el criterio de reservas adecuadas para el país en el mediano plazo”.

No hace mucho tiempo atrás Macri y Luis Caputo negaban importancia a la cuestión de las reservas en dólares que no lograban alimentar. Situación que ahora urge atender pero persiste la falta de generación riqueza genuina y por ende no ingresan dólares del comercio exterior.

Además agrava la escena el incremento de las importaciones que también demanda dólares, mientras que Gita Gopinath, subdirectora, del FMI que en apariencia era solidaria con Argentina en el trámite todavía pendiente, decidió renunciar al cargo y dedicarse a la actividad docente.

Los que opinan sobre más deuda para el país, están aparentemente en otros temas y por ende, crece la incógnita sobre el futuro inmediato ante los compromisos que el gobierno libertario no puede cumplir con recursos propios que tampoco han generado.

Compartir este artículo: