Neuquén Patagonia - República Argentina
Fecha de inicio 28 de abril de 2006

Vencimientos desesperantes hay o no hay plata

En menos de dos meses el gobierno de Milei deberá enfrentar vencimientos por un total de $ 41 billones. De esa cifra en julio habrá que cancelar $ 11 billones. No obstante los antecedentes advierten que no habrá pagos sino refinanciación, adquiriendo más deuda.

Sigue el proceso de comprometer a la Nación a costa del sacrificio de la producción, con impulso de las importaciones. Caputo va por más dinero a cambio de papeles que no serán las Letras Fiscales de Liquidez que en suma, provocarán más desequilibrio.

Estos aspectos fueron analizados en el Centro de Estudios Económicos del Banco Provincia, arribando a la definición que asegura “las tensiones cambiarias de los últimos días nos dejan un dólar más alto, una tasa de interés más alta y un perfil de deuda en pesos mas cargado. En julio y agosto el Tesoro tiene que pagar $41 billones (5% del PBI) y hacerlo en este contexto será todo un desafío”.

Además tras la baja de la LEFI, criticada por especialistas del rubro económico financiero y  operadores de bolsa, desde el Tesoro Nacional revivió las LECAPS exhibiendo, dicen; mucha más liquidez previamente retenida y provocando el reclamo de las autoridades bancarias del sector privado.

La paradoja política del ministro Caputo, exhibe la insistencia de que el sistema bancario ofrezca más efectivo a través del crédito para incrementar el consumo. Contradicción ante las excesivas restricciones impuestas por el gobierno nacional, para frenar la inflación pero con sacrificio.

En este sentido el titular del BCRA, Santiago Bausili, reclamó que se amplíe la oferta crediticia planificando “sus necesidades de liquidez”.

Compartir este artículo: