Con motivo del inicio de la 137ª edición de la muestra ganadera de la Sociedad Rural Argentina en el barrio de Palermo de la ciudad de Buenos Aires, el gobierno apuró la versión de una reunión entre el jefe de Gabinete Guillermo francos y los gobernadores.
Si bien habrá presencia de algunos mandatarios provinciales, prevalece el pedido de una convocatoria formal del gobierno nacional con el fin de avanzar a favor de la demanda planteada respecto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles.
Finalizando la tarde sí se concretará un cóctel organizado por por la SRA, en el que estará presente recibiendo a los mandatarios referidos, el titular de la entidad agroganadera, Nicolás Pino.
Lo concreto es que no habrá reunión formal con Francos de parte de los gobernadores que participen del ágape, durante el que podrían analizar con autoridades de la entidad ruralista, temas relativos a sus intereses provinciales o regionales. Previamente se conocían declaraciones del jefe de Gabinete aclarando que “No estamos en guerra con los gobernadores. Siempre intentamos acercarnos, ellos se alejan un poco a veces, priman las circunstancias políticas”, pero la idea es “acordar demandas de los gobernadores con situaciones que tiene el gobierno central”. Asimismo confirmó “Voy a asistir al cóctel con los gobernadores con cordialidad y diálogo, como siempre. Es una lástima que algunos no vengan. Nosotros siempre buscamos acercarnos”.
Por otra parte desde el sector provincial informaron que “Nosotros tenemos una invitación desde el 26 de junio a reunirnos con la SRA, mucho antes de los proyectos de ATN e impuestos a los combustibles. Si ellos invitaron a Francos y hay una mesa de diálogo, obviamente no nos vamos a levantar y nos vamos a ir. Siempre estamos dispuestos al diálogo”.
Habrá que ver cuánto priman los intereses políticos considerando las próximas elecciones legislativas nacionales y la búsqueda del oficialismo de infiltrarse en las provincias, donde de hecho en varias, prima el criterio local de sostener candidatos propios no dependientes de partidos nacionales. Los aspectos económicos están canalizados en base a los referidos ATN y el impuesto a los combustibles, debiéndose tener presente también el proceso legislativo producido en el Senado y que va camino a la Cámara de Diputados merced a los previamente superados dos tercios.