51a.
Apertura de Sesiones Ordinarias
Honorable
Legislatura del Neuquén 2022
Inicia
su mensaje el gobernador Omar Gutiérrez, refiriendo el dolor y el
reclamo en nombre del pueblo del Neuquén que cese el fuego y retorne
la paz. Mucho se dijo que la otra guerra con el Covid nos había
cambiado el criterio y sin embargo la violencia física y verbal
más la fuerza militar y las guerras generan retroceso y pérdidas
sociales económicas y sociales. Por favor fin al bombardeo. Pleno
ejercicio de la libertad, derechos y diálogo para una salida acorde
mediante tratativas internacionales. Llevamos 40 años reclamando
y reiteramos a favor de nuestras queridas Malvinas. Rendimos honor a hombres
y mujeres que fueron al frente y entregaron la vida misma. También
rendimos honor a la visión de Felipe Sapag con la creación
de la UNCo. También se cumplen 50 años de nuestra casa de
estudios. Acompañamos al rector Crisafulli en estos 50 años
de formación y capacitaciones. Durante la pandemia tuvimos el gran
impulso a pesar de las consecuencias con la recuperación de 7.000
puestos de trabajo frente a los 12.000 perdidos. Fue gracias a los esfuerzos
de Don Felipe, Elías, Del Vas y otros que con su entrega hicieron
posible el desarrollo respaldado luego por cada trabajador del Neuquén.
Había que ganarle tiempo al tiempo y enfrentar lo que desconocíamos,
tomando medidas priorizando el cuidado de la salud y salver vidas, a pesar
de la pe´rioda económica y laboral, mientras que los que partieron
por el Covid merecen el homenaje, porque con su tarea salvaron la vida
de miles de personas. Entregaron su vida y nosotros los honramos en vida.
Tenemos la responsabilidad de construir futuro también por ellos.
Me opuse a la obligatoredad de la vacunación obligatoria optando
por la lobre decisión y podemos decir y felicitar a cada vacunador
y trabajadores de la Salud al igual que a cada ciudadano, poniendo el brazo
por la esperanza. 1.500.000 vacunas apocadas en el Neuquén en tiempo
récord con articulación y solidaridad. Pagué todos
los costos que hubo que pagar porque lo más importante era saber
la vida. Era temor a la incertidumbre. Libero a cada intendente por las
diferencias y coincidencias que tuvimos. El 87 % tiene el sistema completo.
Ahora tenemos vacunas en exceso pero seguimos priorizando a los mayores
sin vacunar. La vacuna te salva la vida. Vamos a llevar adelante procesos
específicos asistiendo incluso a los que no puedan trasladarse a
los centros de vacunación. Creamos 5 escuelas infantiles y mañana
arranca el ciclo educativo. Agradecer a los dirigentes sindicales que priorizaron
chicas y chicos en las escuelas. Felicito el trabajo desarrollado en las
mesas paritarias salariales con las mejoras conocidas, dando respuesta
a lo que comprendieron cuando no pudimos mejorar dichas condiciones. Tuvimos
problemas y debimos pagar haberes en cuotas, sin sacarles un peso del bolsillo
a los trabajadores. No teníamos para pagar pero hoy estamos con
salarios al día mediando la actualización pactada. El acuerdo
que reconoce la diferencia que teníamos también se aplicará
en los municipios y comisiones de fomento. Hemos hablado con Gaido y en
este año formalizaremos el convenio colectivo para los trabajadores
públicos. Apoyamos la conducción de Marcelo Rucci en el sindicato
de trabajadores del gas y petróleo, confiando que el acuerdo será
el inicio de los derechos laborales. Trabajamos para apropiarnos e impacte
en el desarrollo económico y social mediante la actividad extractiva
en el marco de la ley pertinente. Lanzaremos programa financiero de $ 2.000
millones para financiar PyMES. Mañana comienza nuestra nueva escuela
secundaria unificando áreas comunes con fortalecimiento del cicló
básico entre el primero y tercer años. Entregamos miles de
notebooks y seguiremos llegando a las zonas más lejanas para que
cada neuquino y neuquina acceda a la educación correspondiente.
Estamos construyendo casi 21.000m2 con una inversión de $ 1.500
millones. En este tramo Gutierrez detalló logros en el ámbito
de seguridad con detalle de aportes y mejoras personales y estructurales.
Citó el sistema de monitoreo y agradeció el apoyo del gobierno
nacional. El detalle incluyó las diversas asistencias sociales incluyendo
el plan Detectar en toda la provincia, el trabajo del laboratorio central,
la edición de documentos personales y la ampliación de servicios
del SIEN, agregando el proceso biomédico. Apoyo a lo grupos de salud
locales con nuevos equipos de cirugía incluyendo la adaptación
del cuerpo de acuerdo al sentimiento personal del paciente. Residencias
médicas de 6 a 14 con hasta 194 ingresantes. Ampliamos la sala de
preparados magistrales en Junín de los Andes; donde también
se habilitó el primer centro intercultural de salud. Con el nuevo
directorio de Pulmarí se incluye un representante de la comunidad,
y cumpliremos con el relevamiento territorial para la paz social, tras
varios años de espera de una ley vigente, dialogando y cumpliendo
con responder a la deuda que tenemos. Tarea por la que pido diálogo
sin enfrentamientos y trabajo integrado. Diálogo con todos los sectores
superando incluso diferencias entre gobiernos consensuando criterios en
el marco de la ley de relevamiento territorial. Abriendo puertas a la participación
ciudadana junto a los tres Poderes del Estado, para capitalizar el desarrollo
de la temática jurídica y judicial que desde el mundo también
nos enseñan. La Cámara legislativa tiene la oportunidad de
entrar en la historia con el tratamiento de estos temas incluyendo la reforma,
mediante los necesarios consensos. Agradezco también a la Cámara
por sus posturas constructivas aportando herramientas para gobernar. Considero
entonces un gran logro con la reforma del Código Comercial Civil.
A continuación detalló diversas obras en el ámbito
de servicios sanitarios en toda la provincia. Reiteró el compromiso
de finalizar la obra del nuevo hospital de San Marín de los Andes.
Justificó las ausencias de Jorge Sapag, Chani Sapag y Guillermo
Pereyra. No vamos a negociar la propiedad del hospital Castro Rendón.
El ISSN asistió a 221.000 afiliados, otorgó un promedio mensual
de 256 personas jubiladas. Detalló aspectos fiscales equilibrados
un 4,5 % de superávit. Se disminuirá la presión tributaria
y habrá nueva financiación de deudas del rubro. Detallo novedades
en sedes del BPN, agregado de cajeros automáticos y nueva línea
de créditos subsidiados al 9,5%. Detalló diversos desarrollos
estructurales en localidades de la provincia. Mejora del servicio de transporte
y mejoras de condiciones para servicios personales. En 2.023 se concretaría
el desarrollo en Villa Nahueve proyectado pro Pedro Salvatori. Despapelizamos
el Estado apoyando objetivos para el desarrollo sostenible. Plan de abordaje
contra el mal trato en niñez y adolescencia. Seguimiento de casos
de suicidios adolescentes. Aplicación del boleto estudiantil para
más de 7.000 estudiantes. Se trabajo en los consumos problemáticos.
También se evitaron situaciones de mal trato animal. Niñez,
Juventud y Adolescencia son el presente según nuestra intención,
y debemos escuchar ya tender a las nuevas generaciones en tiempo real.
Detallo la asistencia a la actividad rural ganadera e hidrocarburífera.
La inversión provincial seguirá teniendo beneficio fiscal.
Inversiones variadas en ganadería y apoyo a los productores de lana
y mohair. Desarrollos diversos incluyendo el desarrollo de parques eólicos,
previendo 20.000Ha para el desarrollo ganadero. Estímulos para la
producción de fruta fina y asistencia a la producción hortícola
y vitivinícola. Apoyo a la comercialización ganadera y traslado
de los mismos en veranada con mejoras regionales para la actividad de riego
y drenaje. Trabajamos en el registro de la marca Patagonia. Presentaremos
proyecto de ley para la ampliación del ejido urbano de Neuquén,
en pos de nuevos desarrollos para el crecimiento de la zona Norte de la
ciudad. Funciona le primer fondo de garantía, y avanza la electrificación
rural en Junín de los Andes, previéndose el servicio entre
Santo Tomás y Piedra del Águila. Destacó el importante
logro en el rubro turístico citando eventos deportivos y fiestas
populares que rescatan la historia, la identidad y crecimiento provincial.
Actividades virtuosas que fortalecieron la recaudación. En junio
se inaugurará el centro de Convenciones en Neuquén. Detalló
diversas obras para el desarrollo y servicios turísticos relacionados
con los diversos cursos de agua. Sin bien las fronteras estuvieron cerradas
el desarrollo turístico ha sido importante pero más lo hubiera
sido con las fronteras con Chile libres de los protocolos limitantes por
la pandemia. Se construirán 5 centros de desarrollo infantil. Importante
asistencia a la problemática infantil. Detalle de la producción
petrolera en aras de la máxima producción de 308.000 barriles/día
generándose U$S 516 millones. Del petróleo producido y exportado
el 30 % se logra en el Neuquén, más U$S 69 millones por producción
de gas equivalente al un tercio de la producción nacional. Proyección
de superación de inversión de U$S 5.000 millones en desarrollos
hidrocarburíferos, destacándose El Trapial en el proceso
de desarrollos del rubro. Desarrollo gasoducto desde Tratayén considerado
fundamental, por lo que destacan la decisión del gobierno nacional
sobre el caso, para superar los límites del despacho de gas. Chihuido
I se reactivaron estudios de pre factibilidad desde el río Neuquén.
Concesiones de aprovechamientos hidroeléctricos ameritan diálogo
con Río Negro para debatir sobre la intervención provincial,
previo estudio del estado de situación de las represas. Asistencia
a la industria cultural influyente en la generación de trabajo y
desarrollo turístico. Cita de diversas actividades culturales desarrollándose
las variantes pertinentes incluyendo desarrollos estructurales en toda
la provincia. El deporte fue y es motivo de más obras aprovechando
cada día de trabajo, continuando con la habitación de canchas
de césped sintético sin olvidar a los intervinientes en los
juegos logrando diversas premiaciones, agregando el apoyo del gobierno
provincial. Sostenimiento de trabajo articulado en acciones y capacitaciones
para el tratamiento de casos de víctimas de violencia de género.
Diversos planes habitacionales. Conectividad vial mejorando enlaces de
regiones productivas hidrocarburíferas y turísticas. Detalle
del avance de la obra esperada del Puente de La Rinconada a terminar en
el primer trimestre de 2.023. Cita de las obras en las rutas 22 y 237,
previendo la ampliación de multitrocha hasta Cutral Co; como así
también de otros tramos en distintas regiones del Neuquén.
Detalle de servicios cloacales en diversos municipios, que incluyen inversiones
de origen nacional. Obras de servicios eléctricos en ejecución
y para su desarrollo en varias localidades de todas las regiones provinciales.
No podemos ser más castigados y postergados en materia de servicio
eléctrico ante el injusto recargo del transporte (1.100 Km) de electricidad
cuando somos productores. Diversidad de obras fotovoltaicas y provisión
gasífera. Rubro éste a cargo de HIDENESA. Agradecimiento
a quienes actuaron en los diversos incendios ocurridos más el homenaje
a los perdieron su vida en la lucha contra el fuego. Logros destacables
en proyectos de planificación estructural. Influencia de cambios
climáticos que demandan cambios de acciones para lo cual se está
capacitando personal. Plan provincial de robótica con intercambio
con el gobierno de Misiones. Sello Diseño Neuquino con participación
de 700 personas investigando. Aplicación tecnología en comercios.
Tal lo prometido un año antes para el debate presentación
del Plan de Desarrollo Provincial hasta 2.030, con el primer bosquejo de
unas 1.000 iniciativas público privadas. Planificación en
Neuquén es política de Estado y de allí el Plan Quinquenal
en vigencia. Como otros años cumplo con informar sobre la gestión
de gobierno pero hay que prever trabajos futuros como la configuración
de experiencias solidarias, desarrollos de emprendedores y políticas
de los distintos sectores de la sociedad. Por una provincia verde con desarrollo
de energías sustentables con al creación del centro tecnológico
de formación para la asistencia pública y privada. Destacar
los trabajos mancomunados en el Estado, en simultáneo con los concursos
promocionales de capacitación. Fortalecimiento de micro regiones
para el desarrollo económico con intercambios provinciales, nacionales
e internacionales. Presentación de 29 proyectos de Ley con diversas
finalidades para beneficio de la sociedad en general. Agradecimiento a
los legisladores por sus aportes aún críticos que fueron
aprovechados y de hecho su trabajo legislativo. Pedido de trabajo ágil
en temas partidarios evitando postergar respuestas que la sociedad demanda
y merece, evitando confrontaciones y priorizando soluciones para el desarrollo
económico y social. Lo ocurrido en estos 2 años es lo que
nos fijó el destino y asumimos la responsabilidad futura. Hay que
fortalecer lo institucional. No abandonar a los mayores que transitaron
su vida con los riesgos propios de su tiempo, y reiterar la necesidad de
vacunación dirigida prioritariamente. Nos encontramos en la responsabilidad,
la solidaridad y la articulación. Reiteración del pedido
de paz entre Rusia y Ucrania, optando por otras vías de entendimiento
cortando el bombardeo a personas. Diálogo para superar diferencias
y formal inauguración del período ordinario de sesiones.
|