-Periodismo de Opinión-

  - 
Neuquén  -
Patagonia - República Argentina - Fecha de inicio 28 de abril de 2.006


 
Conferencia abierta Gobernador electo Rolando Figueroa
Se desarrolló una conferencia de prensa con temario abierto ofrecida por el gobernador electo, Rolando Figueroa,  que destacó diversos aspectos en base a las consultas efectuadas por periodistas de la provincia ratificándola condición de neutralidad planteada ante las PASO, que a su criterio generaron una especie de “reseteo” en el proceso político electoral recordando reiteradamente lo producido en el Neuquén tras las elecciones del 16 de abril, que cambiaron la historia en la provincia. Comentó “porque creemos que la provincia de Neuquén se merece lo mejor de nosotros para poder cumplir con el inicio de un gobierno que va a ser de una mirada nueva. A partir de hoy, nuestro perfil va a ser de mucho trabajo para culminar el armado de nuestro proyecto de gobierno, que ya se encuentra muy avanzado. Estos cuatro meses van a estar enfocados en planificar lo nuevo que se viene para la provincia de Neuquén”.

Explicó que ya no son los partidos políticos los que convocan a los votantes y que se agrega la elección a personas y propuestas superando el modelo tradicional mediando una convergencia de personas de diferentes orígenes políticos en pos de la propuesta superadora, que incluye una actitud prudente ante el proceso hacia octubre con vistas a las elecciones generales nacionales. Destacó también la existencia de cuatro cuartos para considerar dicho acto electoral agregando a los tres primeros  de la pasada elección, al 30 % de lo que no concurrieron a votar, que son los que definirían con claridad hacia donde iría la preferencia ciudadana. Dicho en función de que las diferencias entre Milei, Bullrich y Massa son exiguas. Asimismo refirió que  “independientemente de quién sea el presidente de la república, tenemos que transmitir confianza a los neuquinos. Quienes son presidenciables saben que el gran faro de la Argentina y la gran potencia energética es la provincia de Neuquén. En función de las políticas económicas que tenga el ganador, nosotros vamos a trabajar en favor de los intereses de los neuquinos y poniendo el hombro, como siempre lo hemos hecho, para que nuestra patria pueda crecer”. 

Al criterio de la superación de los sellos partidarios agregó que el votante opta por el candidato pero también por sus “proyectos, capacidades y sueños que se puedan convertir en realidad", aclarando que es mucho lo que falta por definir en un escenario en el que el Neuquén es un verdadero faro que cuenta con la formación Vaca Muerta como alternativa central equivalente a una Pampa Húmeda sin riesgos climáticos. Proceso en el que actuarán las nuevas generaciones en un verdadero trasvasamiento generacional ofreciendo confianza y garantías a los inversores. Sobre este aspecto aclaró que fue “muy importante transmitir un mensaje independientemente de quién sea el presidente de la república, tenemos que transmitir confianza a los neuquinos. Viendo este escenario, dentro del espacio considerábamos personas que querían tener trascendencia nacional, en eso pudimos ver con buenos ojos que gente de nuestro espacio integre la lista de quien resultó ganador de las PASO". Figueroa hizo reserva como hombre político de los eventuales diálogos con diversos candidatos y dirigentes; reiterando la importancia de la prudencia en este tiempo en el que se desarrollarán las dos posibles etapas electorales. Consideró que “Se pensaba que la única forma de gobernar era integrando todos el mismo partido político y quedó demostrado que cuando dirigentes políticos generosos y con jerarquía se sientan a una mesa con ganas de dialogar y construir, se puede generar un proyecto superador. Eso lo demostró Neuquén primero que nadie el 16 de abril y lo vamos a demostrar también en la gestión”. 

El gobernador electo citó también el grado de disgusto existente en gran parte de la sociedad ante los procederes de los diferentes referentes políticos que alimentaron la apatía demostrada, y la decisión de optar por una figura nueva sin importar mayores detalles. Otro de los aspectos por el que fuera consultado se relacionó con una supuesta resistencia de su parte de la aplicación del IPC, para actualizar salarios de los agentes estatales. De hecho dijo, que estaba de acuerdo con la protección de dichos salarios y que no había que generar diferencias donde no existían, refiriéndose a su persona y a la de los dirigentes sindicales provinciales. Asimismo en este aspecto dijo que se revisarán los traspasos a la planta permanente en la provincia, y reiteró que habrá una investigación puntual en los casos de agentes que no hayan concurrido a cumplir con sus tareas percibiendo el pago de sueldos que tendrán que reintegrar al Estado por tratarse de dineros públicos, incluyendo a quienes hayan certificado falsamente dicha concurrencia laboral, que en casos, citó Figueroa, se trataba de dos cargos a veces en simultáneo. Una vez desmintió la existencia de nombres de supuestos futuro a funcionarios que incluso no están confirmados en sus pensamientos siquiera. La cuestión energética en el caso de las empresas hidroeléctricas, dio para que expresara su opinión en el sentido de que el gobierno nacional no tiene argumentos que superen los de las provincias por su condición de titular del recurso hídrico. Al tema le incluyó la aclaración con la que desvirtuara una supuesta charla con el periodista Bonelli de la Capital Federal, en cuanto a que no tenía diálogos con ninguno y que el nombre invocado de un futuro funcionario en Energía, no tenía asidero. 

En este apartado también se refirió a inminentes reuniones con autoridades YPF y de PAE previstas para el miércoles con el fin de “brindarles seguridad y solicitarles lo que nosotros pretendemos de nuestro gobierno”, con “reglas de juego claras” y a la vez “otorgándole a los inversores la confianza de lo que representa Neuquén”. En este apartado a otra consulta aclaró que no eran tantas las empresas que se irían de la provincia del rubro hidrocarburífero, y que en todo caso las eventuales razones dependían del gobierno nacional y que el Neuquén no tenía intervención alguna. Asimismo enfatizó que se cuenta con los “mejores yacimientos del mundo, la rentabilidad que se está logrando de cada uno de los pozos llama la atención, la inteligencia que le está poniendo mucha gente neuquina llama la atención, por ejemplo la eficiencia que ha logrado YPF es ejemplar en el resto del mundo y las ganancias que tiene YPF tienen mucho que ver con lo que se genera”. Precisamente en estos aspectos aseguró que el futuro gobierno nacional debe ser “garante de lo que suceda en Vaca Muerta y en la provincia de Neuquén”, agregando que si su gestión garantizará que “Vaca Muerta funcione, también le estamos garantizando al país crecimiento”. 14 de agosto de 2.023