PATRIA
O DÓLAR
Los
que critican el aumento del corte con aceite de soja para producir biodiesel,
son hipócritas porque buena parte son empresarios de la ruralidad;
y productores del poroto cuyo precio vuela en el mundo. El aumento de la
cuota parte en esta química es para evitar gastar dólares
en importaciones de gasoil, que faltan por las fugas desprejuiciadas e
impunes, más las deudas adquiridas en esa moneda. Dicen que es más
caro pero no valoran el no importar cuando faltan dólares guardados
en los paraísos fiscales. Me pregunto si los que importan no deberían
usar sus dólares. Trato de imaginar con lógica. Si compro
importado debo ofrecer la moneda preciada que no emite un país que
produce en pesos, invierte en pesos, paga en pesos la mano de obra y debería
vender, internamente, con precios no equivalentes al dólar que atesoraron
o fugaron. Círculo perverso y vicioso demostrando lo nada que les
importa el país, a pesar de las declamaciones por el día
de la bandera argentina. Les importan los recursos del Estado. Los importadores
pagan equivalentes a dólar oficial pero venden a precio del ilegal
o paralelo. Ya sufrimos otros procesos con el neo liberalismo, mientras
la especulación creció desde la marginalidad hasta llegar
al gobierno. Así nos llevó a otra dependencia del FMI, crédito
mediante; a la timba de capitales y papeles tan delictivos como los “papers”
de Panamá; y la fuga de capitales. De nuevo recordar como dijeron
que la deuda argentina al asumir Macri no era la imaginada; y así
endeudarnos con la banca y luego tirarnos a los pies del Fondo. Hay que
saber sobre esto que es la madre de los problemas, más el efecto
pandemia paralizante y la amenaza de un quiebre mundial. Agrego el efecto
de la guerra anti humanitaria pergeñada, mientras que los vivos
de la politiquería culpan a los pobres y trabajadores que merecen
mejoras económicas, frente a corporaciones desbordantes de riqueza.
José Manuel Prado 24/06/22
GUERRA INTERNA
La
falta de gasoil es un problema geopolítico y comercial que en el
reino del dólar no debería serlo tanto y sin embargo, a pesar
de monedas fuertes, los precios de los combustibles y de los alimentos,
causan problemas impensados en el glorioso primer mundo. Hay que recordar
que en esto también está la mano de los EEUU, y su sistema
capitalista deshumanizado que raya hoy con el desquicio. La guerra fue
una muestra de la avanzada y de la reacción. EEUU/Otan empujaron
a Ucrania a pedir ingreso al bloque y Rusia reaccionó como esperaban.
En el medio otra guerra cuando los recuerdos de las mundiales y varias
regionales con EEUU como protagonista, demostraron horror, daños
y grandes negocios de los productores de armas. Como los de Gran Bretaña,
EEUU y varios países de la OTAN, arrastrados en esta nueva locura
que también sufrimos en Argentina. No con la violencia armada pero
sí con el efecto económico y geopolítico. Tremenda
oportunidad de los grandes grupos económicos y corporaciones industriales
asociadas, que ya han generado diversos negocios atados a la defensa de
no sé muy bien que libertad o independencia, con nombres de un solo
lado. El gasoil llegó a precios especulativos en el Norte argentino
por la ideología de la avaricia y la especulación. Sepamos
que quienes deberían importarlo se niegan a ello porque comparan
precios con Argentina, donde ganan súper fortunas con el barril
criollo, y la operación resulta negativa. Ellos siempre quieren
ganar y en sus estrategias, no cuenta el bolsillo de los argentinos cuando
nos dolarizan la leche, el pan, las carnes, textiles y lo que puedan. Hay
una guerra y quienes tienen el poder real, deberían proteger al
país y a sus clientes del pueblo, que no es el enemigo pero lo atacan.
José Manuel Prado 23/06/22.
MISTERIO O PREMEDITACIÓN
Hace
un mes aproximadamente el famoso avión propiedad de Emtrasur, Venezuela,
fue al Paraguay por una carga millonaria de cigarrillos, según la
info con destino a los EEUU. Ese avión, su tripulación profesional
y personal aprendiz para el manejo aéreo, aterrizó en Argentina
para entregar auto partes de la marca Volkswagen. Luego se supo que en
su itinerario habría descendido en varios países sin problemas
hasta llegar al aeropuerto de Ezeiza. Previamente, por orden del gobierno
de los EEUU vigente desde la gestión Obama; en Uruguay e incluso
en Paraguay, dijeron no la “parada técnica”; por razones políticas.
Las mismas que se dejarían de lado por la necesidad de petróleo
tras el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania/OTAN/EEUU. Resultó
que en Argentina el juez Villena retuvo sin explicaciones la nave, ocupantes,
pasaportes y celulares. No hay cargo internacional alguno sobre dicho personal
pero, el caso sigue con un informe del FBI sin prueba superadora; ante
la sospecha de relación del piloto Gholamreza Ghasemi, con Hezbollah
y la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria Iraní. Los neo liberales
acusan de impericia a las autoridades nacionales. Se agrega que el juez
Villena habría liberado celulares tras conocer la info del FBI.
Aún así hay más dudas que certezas, y se agitan fantasmas
que ya deberían haber definido desde el centro de inteligencia estadounidense.
Si justifican su falta de información sobre el caso, porqué
exigirle a la Argentina que descubra lo que ellos desconocen o están
ocultando. ¿Hay algún espía en el avión? Si
es así que lo demuestren y convoquen a la Interpol para no dilatar
más la expectativa, que no le hace bien a nadie, y sí genera
suspicacias a pesar de la ausencia de pruebas, versiones y acciones. Lo
que falta es que algún gobierno nos denuncie y acuse de secuestro
del avión y personas ante el mundo. José Manuel Prado 22/06/22.
OTRO PASO
Gustavo
Petro y Francia Martínez tienen la enorme responsabilidad de rescatar
a una sociedad sumida en las limitaciones propias del modelo neo liberal.
Es el hoy presidente electo que fuera perseguido y encarcelado como otros
del continente, por militante e incluso como alcalde de Bogotá.
Modelo que hay que erradicar en todos los sentidos para no repetir el infierno
sufrido. Los derechistas quieren tomar el poder como y con quien sea pero
tenerlo al fin. Recuerdo cercano por el cual la Argentina y su pueblo,
están embarrados con el compromiso asumido ante el FMI. Esto sumado
a la inflación crónica generada por la especulación
histórica y responsable de la brecha que no nació en este
tiempo; más la corriente que hoy afecta al mundo; demanda una reorganización
global. Y en ese aspecto está Latinoamérica que tiende a
recuperar un escenario más equilibrante en esa cada vez más
compleja distribución de la riqueza. Argentina, Chile, México
y Colombia son un tándem que bien puede integrar Brasil, con la
reaparición de Lula tras la persecución judicial y política
del neo liberalismo. Ese modelo que no quiere la participación multisectorial
y busca el beneficio exclusivo de las minorías dominantes, para
la usurpación del componente para el bien común. Festejemos
el resultado electoral de Colombia con sentido racional, memoria y sin
el odio indisimulado de los neoliberales cada vez más derechizados.
En el país del trabajo, la carne y el pan todos deben recuperar
la dignidad y los especuladores; respetar los derechos de sus coterráneos
que si tuvieran trabajo, aportarían más producción
para multiplicar riquezas, negadas a las mayorías populares de la
región. No sólo hay que ganar plata dolarizando de manera
criminal los precios, sino invertir para multiplicar ganancias y por consecuencia,
los panes para todos. José Manuel Prado 21/06/22.
HISTORIA Y MEMORIA
Pasaron
67 años del asesinato en masa de argentinas y argentinos mediante
el bombardeo con aviones de la Nación, buscando la muerte del entonces
presidente Perón. Los miserables impunes, atentaron contra civiles
indefensos en una plaza coronada por el espíritu militante; mayormente
en pos de la paz y la justicia social. Hecho que no debe relacionarse sólo
con el peronismo y sí con los derechos humanos. Cómo habrá
sido la impotencia de las variadas corporaciones golpistas deshumanizadas,
que tomaron semejante decisión para satisfacer su demencia y ansias
de poder, sin importar las consecuencias. Paradoja religiosa emulando a
los romanos del coliseo como lo fue la plaza de Mayo. Frente a estos pasajes
de la historia argentina, debería prevalecer el humanismo y el espíritu
democrático, con el repudio a semejante hecho salvaje, golpista
y criminal. No hay que ser peronista para esta crítica a la violencia
que si bien no se ha repetido en su modalidad armamentista; sí se
ha proyectado con otros métodos como la falsedad ideológica,
lo económico, la pobreza, la pauperización salarial, la avanzada
cultural y por supuesto, la agitación de una corriente derechista
que algunos “nostálgicos”; falsos republicanos o libertarios; impulsan
para generar caos. Con la anarquía el común denominador puede
ser engañado con supuestas justas razones, que nos llevarían
a un estado de situación como el sufrido después del bombardeo
fascista; anti democrático y claramente anti popular. De allí
que las defensas naturales de la sociedad argentina han mantenido ese espíritu
que califican de populista, en el intento de degradar lo popular que es
la esencia de los pueblos que merecen una vida digna en democracia. Y tal
vez este concepto sea la inspiración para esa justicia social latente
en los excluidos, humildes y otrora bombardeados, en el intento absurdo
de erradicar la idea que sigue buscando la equidad; y la dignificación
a pesar de lo sufrido. José Manuel Prado 16/06/22.
MODAS E IDEOLOGÍA
A
las falsedades le agregaron lo del lenguaje inclusivo como amenaza educativa.
Exageración buscando impactar en la opinión de los que piensan
en el dinero que falta cada mes, en el endeudamiento con la tarjeta, en
el problema inflacionario fortalecido por grandes empresarios que manejan
el mercado para ganar más, sin pensar en la salud y la vida de argentinas
y argentinos. Prohibir genera reacciones adversas. Ya sucedió en
épocas de facto cuando la moda eran los llamados “petiteros”, que
usaban el cabello algo más largo y el pantalón “bombilla”.
La dictadura cazaba a estas personas para cortarles el cabello en las comisarías
y en tiras los pantalones angostos. Años más tarde el “pelo
largo” fue de uso masivo y hasta hoy tiene aceptación. Veamos los
chupines que se multiplicaron reemplazando a la prenda tradicional que
supo tener elegantes presillas y otras variantes de moda. No entienden
esto de las épocas y sus costumbres sociales. Me remonto imaginando
la época del lunfardo orillero, del tango bailado entre hombres
y lo que los tiempos han adecuado en usos y costumbres, agregando la unión
entre personas del mismo sexo sin que al menos la mayoría, se queje
o sorprenda, simplemente por comprenderlo y aceptarlo. Si hoy se alarman
por aquellos de “nosotres”, qué habrían hecho al escuchar
percanta, lienzo, chambergo, mina, faso al que hoy le dan otro sentido
por la marihuana, escolaso, laburo, estar en el riel y hasta me pica el
bagre. Algunas expresiones que hasta hoy en casos se citan. Lo del idioma
que usaron en carteles de Larreta y compañía, y que ahora
niegan, no alarma a los neo liberales y seguidores. Lo usan para alarmar
y generar otra razón crítica. Los problemas de los argentinos,
argentinas y de los que se sienten argentines, son otros, pero no los abordan
porque son en gran parte los responsables por el endeudamiento que nos
ató las manos o nos cortó los pies. José Manuel Prado
15/06/22.
YA NO SON
El
socio europeo que busca quedarse con el puerto controlado por la empresa
Vicentin, fue sentenciado a pagar unos U$S 1.500 millones por pago de coimas
a grandes empresarios de los EEUU e incluso de Latinoamérica. Situación
devenida de la liquidación privatizadora impulsada por Carlos Menem
al entregar a manos privadas la hidrovía del río Paraná,
de donde sale el 80 % de las exportaciones nacionales descontroladas. Triste
experiencia que deberían atender los legisladores nacionales para
determinar la nacionalización de tremendo recurso, considerado el
segundo en importancia en el mundo. No sólo se trata de sacudir
la bandera de la nacionalización sino de recuperar miles de millones
de dólares también fugados, a instancias del curso de agua
argentino. Hoy la empresa Vicentin no tiene el respaldo movilizado por
el intendente neo liberal, para defender al grupo empresario vaciador,
delictivo y deudor de un sin fin de empresas, trabajadores y del Estado
argentino. ¿Qué más hace falta para terminar con el
proceso mafioso que se multiplica en cada escenario en el que parecen los
protegidos y asociados del PRO? Hoy ya no son todos Vicentin e incluso
los defensores corporativos de entonces, critican los procesos de vaciamiento
y los negociados de manera inexplicable, tras la negativa de recuperar
la empresa para que todos rescaten sus acreencias y la empresa se convierta
en un referente en un mercado abusivo de las malas prácticas del
contrabando, la estafa y la evasión. El que sigue flotando cual
barcaza disimulada de portar una carga de delitos; que debe ser controlada
y sus prácticas, erradicadas para siempre de la vida de los argentinos.
Un modelo que debería aplicarse de manera urgente al caso SOCMA,
para no repetir la triste historia, como el delito impune del Correo concesionado.
Los propietarios presionan por la quiebra y no pagar nada. Macri favoreció
a Vicentin con un préstamo infame al igual que Trump lo hizo a favor
de Macri ante el FMI. José Manuel Prado 14/06/22.
CUMBRE SELECTIVA
La
cumbre organizada para el presidente Joe Biden y su país, en busca
de la sujeción regional, se pareció en demasía a un
escenario propio de la guerra fría. La que nunca terminó
como se ha publicitado a través de los años y que ahora,
tiene también su versión en la Europa pro bélica tras
el enfrentamiento Ucrania/Rusia, a instancias de los EEUU incluyendo a
la OTAN. Entidad que tiene su par en la OEA. Continente en el que fracasó
el intento del ALCA, cuando se manifestó el rechazo conjunto de
países resistentes a las estrategias dominantes, reflejadas antes
en diversas intervenciones y apoyos a golpes de Estado en Argentina, Brasil,
Perú, Chile y otros que la memoria impide ignorar. Poca difusión
en la región que incluye a Los Ángeles, durante la “Cumbre
de las Américas”, excluyente de Nicaragua, Venezuela y Cuba. Allí
hay millones de ciudadanos latinoamericanos, enojados por la ausencia del
presidente mexicano, López Obrador. El jueves 9 de junio, el presidente
Fernández citó representando a la CELAC, los riesgos de la
inflación, la crisis regional y la reducción de la expectativa
de vida. Somos grandes productores de alimentos y el mercado económico
global empuja a millones a la pobreza. Cuba bloqueada por 60 años
y Venezuela un caso similar. Lastiman a los pueblos al condicionar gobiernos.
Queríamos otra Cumbre porque el anfitrión no debe prohibir
participaciones. Fernández le pidió a Biden fraternidad para
superar los daños. La OEA participó en golpes y abusó
de las economías. Además recriminó la participación
de los EEUU en el endeudamiento de Argentina. Reclamos contra el pensamiento
único que insisten en imponer, deberían generar un cambio
hacia lo humanitario con políticas económicas reconvertidas
para la Justicia Social. Próximo paso el encuentro con la CELAC.
Veremos que hará Biden que anticipó la gran posibilidad de
una tercera guerra mientras envía armas y U$S 44.000 millones a
Ucrania. José Manuel Prado 13/06/22.
MALOS EJEMPLOS
Patricia
Bullrich ahora reconoce que la Argentina no tiene crédito internacional
y que debemos salir a flote del barro del infierno economicista, con recursos
propios. Reprochable versión de los responsables del endeudamiento
y la nueva pérdida de confianza nacional. Busca borrar el pasado
político del vaciamiento con acuerdos entre el FMI y el Poder Ejecutivo
de una derecha neo liberal, adversa a los intereses populares y nacionales.
Con su falsedad ideológica ejercita el disimulo perverso y negador
de la connivencia con Lagarde. La deuda y la fuga serán el ejemplo
del daño causado y del que están pergeñando, para
hacer todo más rápido y así, más rápido
será el efecto devastador de los derechos de los argentinos. Los
que abusan del poder ya se han resarcido ilegalmente entre gobiernos de
facto y de la línea neo liberal. Agrego la versión de un
dirigente político devenido a ese sector enredado con la derecha
anti democrática, arriando banderas del radicalismo del que Alfonsín
advirtió sobre el límite ante Macri. Alfredo Cornejo niega
su origen y dice que “El radicalismo no tiene otro lugar donde estar que
no sea Juntos por el Cambio” para impedir que los “partidos populistas”
sean reelectos. Sacrifica la esencia de la UCR a cambio de su beneficio.
Asegura “va a haber un regreso más fuerte del populismo si se divide
la oposición”; y que si “el radicalismo no sigue con Juntos por
el Cambio le haría un gran favor al gobierno”. Generan temor al
voto popular que Irigoyen defendió contra los autoritarios conservadores.
Confesos en profundizar el daño causado con la deuda esclavizante.
Quieren volver para cerrar el negocio más nefasto de la historia
nacional. Saben que no merecen el voto popular por sus mentiras, y negocian
con el modelo neo liberal. A los malos ejemplos oponer la memoria y la
justicia también. José Manuel Prado 10/06/22.
LA OBRA SE HACE
Pese
a los esfuerzos políticos para generar otro caso judicial desde
el neo liberalismo, sigue activo el proceso administrativo para el desarrollo
del gasoducto Tratayen/Saladillo. Obra imprescindible que necesita el Neuquén,
las empresas del rubro y la Nación. Repiten la historia fallida
con causas sin sustento en las que el juez Rafecas determinara inexistencia
de delito. El exsecretario de Energía de De la Rúa, Emilio
Apud, terció entre la versión oficial y la de la oposición
negando el delito referido por Ocaña. Desde IESA se dijo que la
empresa alternativa de Santa Fe no existiría. Recuerdo al gobernador
Gutiérrez pidiendo que se pongan de acuerdo y se siga produciendo.
Dejen de frenar el desarrollo, la urgencia es tremenda y las demoras fatales.
Menos mal que en días se firmará el/los convenios para la
construcción. Y si algún juez quiere investigar que lo haga
pero con pruebas cabales y no con el estilo fallido de la nada para dañar
al país y a su pueblo. Aumentar la extracción de gas en aras
de los intereses de todas las partes, transportarlo, distribuirlo y también
exportarlo es lo necesario para generar más trabajo y pagar la deuda
pergeñada por el neo liberalismo. Ellos quieren lo contrario para
un nuevo fracaso. Rafecas dijo que la obra "No tiene por qué frenarse…
tenemos claro la importancia estratégica del gasoducto". El 8 de
julio se conocerán las ofertas para evitar juicios por demora que
costaría U$S 10 millones diarios. Con el gasoducto activo el gas
costaría en 2.023, 7 veces menos y sumaría muchas ventajas.
Que declaren todos y que la obra siga. Esperemos que el fiscal rebelde
procesado, Carlos Stornelli, se ajuste a Derecho y si no lo hace que el
juez no lo proteja. No repetir las falsas operaciones judiciales politizadas
con diarios afines, para embarrar con dudas el inevitable proceso electoral
que anticipó el neo liberalismo. Que la producción de riqueza
cumpla su fin y la democracia, impere sin más truculencias con las
que buscan el quiebre nacional. José Manuel Prado 09/06/22.
BUFONES
DEL MAL
El
desenfado que en casos se adjudica a los adolescentes en su proceso de
vida hacia el logro de equilibrios, conocimientos y la mentada madurez,
es al parecer patrimonio de los perversos. Referido esto a la manifestación
que algunos entendieron humorística; tras los dichos del empresario
de primer nivel de la cadena de supermercados “La Anónima”; Federico
Braun, familiar del ex jefe de gabinete de Macri, Marcos Peña Braun.
El experimentado empresario dijo respondiendo a la consulta de un periodista;
que todos los días remarcaba los precios de los productos que vende
dicha cadena en la Patagonia. Lejos de la pretendida broma, el mensaje
festejado por otros empresarios enrolados en AEA, presentes con risas y
algún aplauso; se puede considerar como una espontánea confesión
de parte. Alusión provocadora, irrespetuosa de la pobreza y del
hambre que no pocos ya padecen a instancias de un proceso degradante de
la oferta de trabajo y del salario. Autoridades nacionales coincidieron
en repudiar la expresión, que en definitiva confirma las advertencias
de quienes vienen trabajando con estos y otros empresarios; para construir
equilibrio y equidad. Tarea exigida por los procesos de la degradación
económica y el endeudamiento provocado por el neo liberalismo; por
la pandemia y la innegable crisis mundial atada a un proceso inflacionario,
agravante de la escena argentina. Poderosos que se creen dueños
de la vida del común denominador, sondean los ánimos con
este tipo de declaraciones. Demasiada es la gravedad económica y
social en nuestro país, para que estos grandes empresarios que abusan
del poder concentrador en desmedro de los menos favorecidos; y de hecho,
de los miles de clientes que a diario tengan que caer en las sucursales
de la cadena de supermercados, de la familia Braun. José Manuel
Prado 08/06/22.
PERVERSIDADES
La
expresión popular dice “no hay peor astilla que la del mismo palo”.
Vale para Patricia Bullrich con diferencias y críticas a su mentor
como titular del PRO. Un partido sin más actores que los descolgados
de otros partidos, alimentados por la idea de un cargo electivo, con desprecio
por lo popular y el desarrollo de la Argentina, a través del Estado.
Figura que odian aunque se sirvieron impunemente del mismo. Atacan lo usado
y endeudado que varias generaciones de argentinos deberán soportar
con más sacrificio del que hoy conocemos y que no empezamos a pagar.
Truhanes de la política que también odian, alegando ser el
cambio, copiando y aplicando políticas que ya nos había hecho
sufrir Videla, Martínez de Hoz, Cavallo, Sturzenegger y el mejor
equipo de Macri para esquilmarnos. La deuda la deberían pagar ellos
pero, cómo hacer sin justicia ética e imparcial. Bullrich
ahora niega a Mauricio Macri con distancia, y prueba si puede ser candidata
neo liberal republicanista. Para ello amenazó con que haría
todo desde el primer día de gobierno, si es que logra sus sueños.
La negadora de Mauricio prometió lo que él dijo cuando perdió
la reelección: apurar el proceso de estrangulamiento económico
sin medir consecuencias humanas. “No como en nuestro gobierno, en el que
mostramos cosas por separado. Vamos a hacer un despliegue total”. Ella
dice querer ganar confianza, confesando que no la tiene y en ello, está
la respuesta para evitar más daño. Su confesión genera
rechazo y auto defensa para evitar el riesgo de otro infierno. Parece querer
volver para pagar el favor del FMI, y sumir al pueblo argentino en la miseria
extrema inmerecida, que ellos, los neo liberales, demostraron saber aplicar
con el mayor rigor para imponer la dictadura encubierta del modelo economicista;
que lastima a muchos y benefició a muy pocos. José Manuel
Prado 07/06/22.
ACCIONES TÓXICAS
Evidentemente
hay una mala intención reinante que contagia los ánimos y
sobre todo, creo, las susceptibilidades políticas, estratégicas
y sobre todo personales. Uno de los ministros que había provocado
una buena impresión por su coherencia y seriedad en materia de gestión,
fue el exministro Matías Kulfas. Sabemos que debió renunciar
por pedido del presidente tras comprobarse que era responsable, el funcionario
del sector productivo; de una versión que comprometía a la
vice presidenta con la empresa TECHINT, de Paolo Rocca. La misma que la
mandataria había convocado, durante el acto por los 100 años
de YPF; a que traslade la sede en Brasil dedicada a la industria metálica,
recibiendo U$S 200 millones de subsidios del Estado argentino. Así
lo había planteado la expresidenta. Kulfas comprometido con esta
versión acusatoria que debió efectuar ante la Justicia; contra
quien reclamaba al empresario Rocca, que invierta en Argentina, donde ha
ganado miles de millones de dólares. Kulfas acusó según
la versión difundida a los funcionarios de IASA de haber armado
el pliego para licitar, a la medida de la empresa mencionada. Cristina
Fernández dijo que "funcionarios del propio gobierno del Frente
de Todos" atacan sin "dar la cara en off mintiendo y utilizando periodistas".
El presidente no dudó y decidió que Kulfas dejara su cargo.
Esta ola de versiones y “ataques” internos que encerraría otro tipo
de estrategias anti gestión, con otra movida política descalificadora
de las cientos que la vice recibió. Resta saber ¿hasta cuándo
funcionará esto que desequilibra la gestión del presidente,
su equipo y de las autoridades electas para gobernar? Salvo que Kulfas,
haya querido ganarse un premio de Alberto, en la creencia de que lo felicitarían
por la versión armada. José Manuel Prado 06/06/22.
JUECES AUSENTES
Intentaré
sintetizar con los hechos y los dichos de las partes en clara confrontación,
sin la muletilla crítica de la grieta; y en base a la realidad que
conocemos. Recuerdo dichos de Prat Gay y siguientes ministros de Economía
de Macri, aclarando que la deuda verificada no era la imaginada y que Argentina,
tenía crédito y bajo compromiso económico. Recordemos
que en el gobierno de Macri se agotaron los respaldos genuinos y tomaron
deuda hasta que la banca cerró la ventanilla al gobierno neo liberal.
Luego, en el afán de disponer de capitales sin destino conocido,
según la versión oficial actual; el equipo macrista se enamoró
de Lagarde y pidió lo que hoy equivale a U$S 44.000 millones, impagables
en tiempo y forma. El actual gobierno renegoció para intentar cancelar
una deuda increíble, que hasta hoy provoca la amargura de la connivencia
de los funcionarios del FMI, por lo visto impunes. El país está
endeudado y vaciado ya que no puede afrontar la deuda en dólares,
mientras que los grandes empresarios retacean liquidaciones de esa moneda,
cuando están exportando como hace mucho no lo hacían. Fernández
formalizó una denuncia por la deuda y hasta hoy no hay respuesta
desde el Poder Judicial; del estado de proceso y de allí, tras tanta
negativa neo liberal, provocó el reclamo de estos días calificando
de “robo de guantes blancos” al endeudamiento y posterior fuga. Macri alega
que Fernández está desencajado y así, se da una situación
mediática que no resuelve lo sustancial, y alimenta la discusión
con la que algunos ganan tiempo. Cierto es que el Poder Judicial no tiene
otra función que la de intervenir imparcialmente, analizar las pruebas
y dictar sentencia, para poner en primer plano la oportunidad de recuperar
la credibilidad, y sobre todo, la ansiada Justicia postergada en un sin
fin de causas. Las que se archivan o abandonan hasta que se agoten
los plazos; y todo quede en la nada, gracias a la complicidad. José
Manuel Prado 03/06/22.
CARNE PROHIBIDA
¿Alguien
puede creer que los argentinos cambiaron sus preferencias alimentarias
voluntariamente? Quien lo haga está engañado por mala información
o mala intención. El argentino desde sus orígenes es consumidor
de carne vacuna, en casos exageradamente descuidando su salud, pero es
así. Mejor dicho lo era. Año tras año informes técnicos
dan cuenta de la baja del consumo de carne vacuna y ligero aumento de la
de cerdo o pollo. Cuando los sectores corporativos toman la manija es difícil
convencerlos de que deben acotar sus ambiciones. Hoy hablamos de la carne
vacuna pero lo son con los granos y las legumbres, sus derivados y con
todo lo que sea alimentación, en aras de multiplicar ganancias aún,
cuando casi la mitad de la sociedad sufre la pobreza. Los productores de
ganado, los que faenan y los que comercializan la carne, están atados
a las decisiones del patrón dólar por orden del dios mercado.
La alarma corporativa suena porque el consumo inter anual bajó a
los 46 kilos, pero no lo hizo cuando el precio del producto en un año
aumentaba el 70 %. Hoy por acuerdos que poco se cumplen, los precios cuidados
ofrecen valores que el común denominador no puede soportar durante
todo el mes. Foja calendaria que se estira y estira mientras que el bolsillo
se vacía en pocos días. Eso es crisis económica que
afecta lo social, sin que los dueños del poder no declarado, se
avengan a pesificar los precios dolarizados, que soporta la exportación
negando derechos al pueblo argentino. La baja del consumo interno la deciden
los mismos que multiplican ganancias exportando. No aceptan los equilibrios
internos y deciden con sus ambiciones, agregando la negación de
los números del pueblo marginado que no dejó de comer carne
por cambio de hábitos, sino por el aumento de la brecha entre los
sueldos pauperizados y los precios del abuso y la especulación,
como si la guerra fuera en Argentina. José Manuel Prado 02/06/22.
VIOLENCIA POLÍTICA
¿Qué
nos pasa a los seres humanos? Unos optan por desparramar el odio indisimulado,
la ofensa y las acusaciones sin sustento para que algo quede. Engañan
a las personas que no encajan en un proceso cada vez más deshumanizado.
Todo apoyado con la maquinaria de difusión terrorífica. Paradójico
que los festejantes del vaciamiento y la deuda que no podemos pagar, no
apoyen acuerdos para un futuro mejor. Parece que estos y otros daños
no mueven la aguja del humanismo en los que atropellan la inestable paz
social; en busca del poder. Están enfermos de odio y falsedades
contra la acción política, atacada y deformada por la anti
política de las corporaciones, con nefasta influencia en el ánimo
del común denominador. El odio es el modelo que nos proponen con
la compra y el uso de armas, o con la estúpida idea del derecho
a morir de hambre. Voceros de los que apoyaron golpes de Estado cívico
militares. Fortalecen la pobreza con trabajo indigno, en negro si se consigue,
salarios deprimidos, dolarizando la economía y negando un futuro
digno en lo previsional. Miseria es lo que generan para que los sectores
de poder, profundicen la dominación de pocos en desmedro de muchos.
Una causa injusta que debemos erradicar para reconstruir la paz que sólo
la justicia social puede ofrecer y garantizar. Equilibrios para superar
la inequidad reconocida por algunos dirigentes y pocos que intentan erradicar.
La tenacidad de la avaricia puede más y eso motiva el malestar social
por falta de trabajo y comida, en el mentado país productor de alimentos.
Producido que cada día se exporta más negándolo al
pueblo que dejan afuera del círculo virtuoso, reservado para los
dominantes. No es la diferencia de ideas en política lo que daña,
sino el hambre y las necesidades sin derechos; provocadas por la especulación
y la dominación económica a partir de la negación
del trabajo; y el aumento de la especulación. José Manuel
Prado 01/06/22.
VINOS PATAGÓNICOS
Reflotan
el tema de lo que debe ser la marca “Patagonia” para la producción
vitivinícola, amenazada con usufructo indebido de empresarios extranjeros.
En Neuquén se trabaja mediando la gestión estatal provincial,
en lo que imagino un trámite para bloquear la avanzada foránea.
Sería un absurdo que empresas radicadas en Chile o en los EEUU,
se apropien de un nombre que refiere una región argentina, que cuenta
con 42 bodegas con antecedentes indudables. El informe cita que se produce
la uva para vinificación en casi 3.800 hectáreas. Datos terminantes
a los que se agrega la región dentro de la República Argentina.
No veo, tal vez por ignorancia, que haya impedimento para que las empresas
se agrupen para el registro definitivo de dicha marca, y establecer la
exclusividad legal. ¿Acaso alguien intenta usar un nombre
foráneo para identificar un producto tan noble y de alta calidad
como lo son nuestros vinos? Inaceptable que un par de empresarios quiera
apropiarse del nombre donde vivimos y de lo que se produce en dicha región.
¿Huele a expansionismo revivido o me equivoco? Que los funcionarios
de Personería Jurídica den su opinión y dispongan
la vía expedita sin demoras, la apropiación de la marca Patagonia,
referida a una producción regional que no resiste el análisis.
Una vez más debe ser el Estado el que defina esta cuestión
con respaldo a los empresarios del Neuquén, Río Negro, La
Pampa y Chubut y cualquier otro que corresponda geográficamente.
Véase la amenaza impropia de empresarios foráneos, y la autoridad
institucional que representa a los Estados provinciales, cuyas autoridades
deberían sumarse a la intervención del Neuquén, a
través del ministerio de Producción e Industria. De paso,
dichos empresarios, fijen precios a sus vinos que exportan, de acuerdo
a la economía argentina sin dolarizarlos, y facilitar el consumo
a los argentinos. Todo esto sería Justicia. José Manuel Prado
31/05/22.
FEDERALIZAR LA ENERGÍA
Escuchar
que un presidente hable de federalismo es una especie de brisa esperanzadora
pero si no hay hechos que lo confirmen, el mensaje provoca renovado descreimiento.
La Argentina padeció siempre el efecto del modelo centralista maquillado
de lo contrario en los papeles institucionales. Los orígenes de
la Nación muestran a las provincias como instituciones primigenias,
ante las confrontaciones de intereses a pesar de la recordada revolución
de mayo. Estamos alejados del espíritu revolucionario desplazado
por la concentración económica y administrativa de empresas;
que producen mucho más allá de la avenida general Paz y tributan
en la capital. Son tiempos previos al fin de las concesiones de las represas
(agosto y diciembre de 2023) con olor centralista. El Neuquén posee
complejos en El Chocón-Arroyito, Piedra del Águila, Alicurá
y el Complejo Cerros Colorados; explotados por empresas privadas. Millones
de metros cúbicos generadores de una riqueza adversa a los intereses
de los neuquinos, y excesivamente beneficiosa para empresarios privados.
Es muy importante y oportuno que dichas administraciones pasen a manos
del Neuquén, para rescatar al menos una vez, del mentado federalismo.
Varias son las manifestaciones en ese sentido y desde la Legislatura neuquina
solicitaron al gobierno nacional, la intervención provincial en
el tema agregando la tarifa Comahue, derogada por Menem y asociados. Y
así como se conjugan estrategias con Río Negro, el resto
de los diputados neuquinos debería sumar su apoyo a la recuperación,
para obtener ganancias acordes al aporte histórico regional. Así
las tarifas de consumo doméstico y productivo, estarían liberadas
del parasitario transporte fantasma que beneficia a intermediarios innecesarios.
Los que impusieron las políticas neo liberales de los años
´90 que hay que erradicar, para recuperar algo de federalismo y sus
beneficios. José Manuel Prado 30/05/22.
PELIGRO ARMADO
La
fabricación y venta de armas es un gran negocio. Especialmente cuando
gobiernos de países como los EEUU promueven la paz, con ese industria.
El hijo de Joe Biden fue denunciado de financiar a las estadounidense Black
& Veach y Metabiota relacionadas con armas biológicas en Ucrania.
En los EEUU son habituales los ataques y asesinatos armados en espacios
públicos. Lejana época de los bandidos del Far West cuando
ganaba el que sacaba su revólver más rápido. Tiempo
que no superó la violencia armada por la que, en Argentina, también
hay voceros a favor. Bullrich, Espert o Milei son ejemplos de ello. Hacen
gala de su libertinaje gracias a la ausencia de algún fiscal que
los llame para que expliquen y abandonen su inclinación al uso de
armas. El que quiere que la lleve, agujerearlo como un queso, o si más
personas honestas las usarían, habría menos delincuentes.
En todos los casos habría más muertos y eso es criminal y
un criminal, no debería publicitar su salvaje inclinación.
Demasiado malestar hay en la sociedad con el abanico de efectos por las
crisis. Recuerdo cuando Menem decía que el aumento de la pobreza
no generaba el incremento de la violencia. Es muy posible que ante la extrema
pobreza y el hambre de la familia, o por desvíos personales, se
generen casos de violencia incluso armada. Repudiar el uso de los fierros,
repudiar la sugerencia que hacen desde la derecha buscando multiplicar
la situación social con más crímenes, como lo intentaron
al negar el coronavirus y la eficacia de las vacunas, para que más
personas mueran y eso provoque, una reacción anti gobierno. Nada
es inocente y lo de las armas menos porque tiene doble efecto. La muerte
y la anarquía ante la ley que ellos, tampoco respetan por más
republicanos que se auto califiquen. José Manuel Prado 27/05/22.
NO HABLAN DE PAZ
La
cuestión bélica Rusia/Ucrania o viceversa, sabemos, esconde
a la OTAN y de hecho especialmente a los EEUU, como impulsores del conflicto.
En la escena estos sectores señalan a Putin como el agresor que
a su tiempo, respondía aclarando que ellos, OTAN y EEUU, fueron
los causantes de una reacción desembocada en una guerra que no se
puede decir que nadie quiere. No soy pro belicismo y entiendo que la mayoría
concuerda en ese sentido pero, la política expansionista de los
humanos, hace lo suyo y por el sólo hecho de contradecir, muchos
terminan aplaudiendo la postura de Joe Biden en pos del conflicto, so pretexto
de la paz de la que pocos hablan desde los respectivos gobiernos. EEUU
amplió su negocio pro bélico y agregó U$S 44.000 millones
a la hoguera en Ucrania, que no dejará de quemar seres humanos.
Hay un enorme negocio que desde el Occidente dominado por el armamentismo
capitalista deshumanizado, se estimula de manera sostenida. Nueva prueba
son las declaraciones de Biden con otro conflicto, que desnuda intenciones
disimuladas en estos meses. Apuntar a China, ¿será lo más
oportuno, o acaso puede ser el detonante impulsor del proceso de guerra
que sostienen los asociados del Atlántico Norte contra Rusia y China,
a través de Taiwán? Desde el Japón bombardeado, Biden
aprovecha militarmente la cuestión de Taiwán, mientras que
Xi Jinping advierte que juegan con fuego. Japón y Corea del Sur
serían las plataformas de EEUU para encerrar desde el Oeste y el
Este a Rusia y China. Biden interviene a más de 12.000 Km de su
frontera física por el compromiso asumido. El martes 24/5 Biden
se reunió con autoridades de India (no enfrentada con Rusia) Australia
y Japón, por acuerdos para la intervención de EEUU, ya no
“en aras de la paz”. Biden habla de la región Asia-Pacífico,
para negociar economía digital, suministros y energías verdes.
La escena, muestra otra cosa que mucho se parece a la pre guerra. José
Manuel Prado 26/05/22.
CONCENTRADORES
La
imagen del pulpo se refleja en las corporaciones dominantes de los procesos
de la industria alimentaria. Compra de tierras, sembradíos, cosechas
y la industria mencionada. Producciones de trigo, maíz y soja orientando
la actividad en los cultivos para definir las recetas alimentarias en el
mundo, y reducir otras variantes. Más poder concentrador con la
compra a pequeños productores, como proceden los que acaparan fortunas,
restando recursos para la equidad económica. Presionan para liberalizar
el comercio con la baja de impuestos, para reducir costos y aumentar ganancias,
también devenidas de la pauperización por la baja salarial.
Otro mal que muestra la invasión de actividades financieras con
créditos de alto costo o el financiamiento con tarjetas comprometiendo
el futuro del trabajador/a. La falta de alimentos también por la
guerra, nos lleva a la hambruna mediando las especulaciones geopolíticas
para que los concentradores sigan dominando los mercados; con precios que
vuelan hacia arriba mientras que la economía de base cae en picada.
La pandemia facilitó que estos empresarios avancen sobre la economía
de bolsillo con la especulación del que tiene mucho ante los que
necesitan de todo. Estudios de alto nivel advierten sobre las limitaciones
naturales que atentan contra la producción de materia prima alimentaria
sin que nadie los valore. La especulación conjugada con el comercio
y la provisión de productos, generan mayores ganancias sin aumentar
las inversiones, con la suba de precios abusivos e injustificados. Las
cámaras empresarias, siempre recitan pérdidas y riesgos de
cerrar sus empresas. Salvo las pymes arrasadas por el neo liberalismo,
no hubo grandes empresas que dejaran de producir. Sólo por negocios,
venden sus activos pero nadie pierde y el poder, cambia de mano afectando
la industria nacional. Los capitales genuinos se retiraron del negocio
y las corporaciones avanzaron ganando más dinero y poder concentrado.
José Manuel Prado 24/05/22.
VIOLENCIA Y SEGREGACIÓN
Entre
Patricia Bullrich que advierte con aplicar violencia para imponer el plan
de gobierno si vuelven en 2.023, y la asesora de Rodríguez Larreta
y Santilli, Florencia Arietto, que amenaza con entrar a la provincia de
Buenos Aires con ametralladora, se suma otra evidencia que amerita una
llamada a la sensatez, ley de por medio; en defensa de la paz y la convivencia
democrática. Tomar conciencia del mensaje anti humanitario. Citan
a Churchill con lo de sangre, sudor y lágrimas, en medio de una
guerra y hoy, no estamos en guerra. Salvo que ella y ellos, opten por la
violencia para lo que deben decidir las urnas. Vocera del odio y la violencia
que antes adoraba a Néstor Kirchner y activista de esa corriente
política. Si usamos la Democracia para vivir en sociedad, e incluso
algunos servirse de ella; lo primero que debemos hacer es protegerla. Endeudaron
a la sociedad y a la Nación por décadas y piden sacrificios
al pueblo. Hay que movilizar el pensamiento y asumir la participación
social; repudiando para siempre la violencia que proponen y luego endilgan
a terceros. Los que engendraron la violencia en momentos históricos
de Argentina, luego se quejaron de haber recibido equivalente respuesta.
No justifico ni una ni otra acción pero no todos piensan o pensaron
lo mismo y se desató la bestia de la persecución política,
sindical, las torturas, los secuestros y los asesinatos en masa. Pareciera
que buscan esa reacción sosteniendo la provocación agresiva,
con políticas económicas excluyentes de las mayorías
populares, que tienen igual derecho que el que se adjudican. La grieta
es reprochable pero en el llano, es difícil apostar a la pacificación
que corrompen con segregación anti democrática pro fascista.
Estrangular la economía y que la sangre, sudor y lágrimas
la sufran los mismos que no destruyeron lo que debimos reconstruir con
un sacrificio injusto y luego burlado. José Manuel Prado 23/05/22.
NUDO GORDIANO
En
esta oportunidad el ministro de Economía, Martín Guzmán,
dijo que es decisión tomada, y no se aplicarán más
retenciones. Así se anulan las propuestas desde otro sector político
relacionado con el gobierno nacional. La economía está acuciada
por el endeudamiento externo y la falta de divisas para la compra de insumos
o repuestos, que el sector industrial necesita. Un cuello de botella que
también tiene su motivo en la cancelación de deuda dolarizada
de empresarios; por la que el país no está ingresando los
dólares compensatorios de la demanda. Y en el caso de los billetes
que podrían compensar la falta hay que esperar que los exportadores
y empresarios asociados, liberen miles de toneladas de granos equivalentes
a millones de dólares por exportaciones. Arrastre interno de la
inflación sin solución en 5 minutos, y evidencia de la incapacidad
referida por Macri para su gestión. Especulación con remarcaciones
preventivas de precios; y la influencia del proceso generalizado en el
mundo, también por la especulación geopolítica de
la OTAN, los EEUU y países asociados política y económicamente.
Así empeoró la escena. Es momento de aplicar medidas equitativas
para que de esos millones de toneladas que se producen, se facture en dólares
al exterior, y en pesos lo reservado para los argentinos con precios no
equivalentes al mercado global. Hay un nudo gordiano tremendo ante la versión
del gobierno, que confronta el crecimiento productivo y macro económico
empresario destacable, y la miserable situación de millones de desocupados,
o con sueldos de especulación y en negro, y los ocupados con aumentos
salariales en cuotas que siempre supera la inflación. O nacionalizamos
lo inherente a la economía para los argentinos respetando el mercado
externo, o se aplica la Ley de abastecimiento a raja tabla para desatar
la madeja perversa, y superar ante todo la desgracia social imperante.
José Manuel Prado 20/05/22.
CUMBRE EXCLUSIVISTA
El
gobierno de los EEUU sin importar el presidente, aplica políticas
selectivas contra países cuyos gobiernos no coinciden con sus criterios
y ambiciones geopolíticas. El presidente Biden según sus
ansiedades envía mensajes amistosos y agresivos a un mismo país.
La IXa cumbre de las Américas, con fecha para la segunda semana
de junio en tierra estadounidense; a instancias de un sector ortodoxo del
gobierno, no invitará a las autoridades de Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Será entonces una reunión de países a medida de los
Estados Unidos de Norteamérica, cuyos gobiernos deciden a quién
o no invitan. Una participación sujeta al criterio exclusivista
del patrón en este lado del Mundo. Biden en tiempos de asunción
repitió que tendería a recuperar las relaciones con el gobierno
de Cuba, levantaría el criminal aislamiento económico. Guantánamo
sigue siendo tierra invadida y prohibida con fines terroríficos,
y el bloqueo imperialista sigue indemne, sin medir el daño causado
a varias generaciones del pueblo cubano. Un castigo anti humanista inmerecido
e inaceptable que la ONU, la OTAN, la OEA, el tribunal de la Haya, la Cruz
Roja Internacional y los custodios de los famosos pactos internacionales,
deberían intervenir por la paz y la justicia sin distinciones. Con
Nicaragua tampoco hay relación y con Venezuela, meses atrás
el mismo Biden, comentó sus intenciones de retomar el diálogo
y el comercio para compensar la falta de petróleo devenida de la
guerra entre Rusia y Ucrania, a instancias de la OTAN, manejada por el
poder armamentista de los EEUU. El presidente mexicano López Obrador
dijo que no participará si hay excluidos, coincidiendo Luis Arce
(Bolivia) y Alberto Fernández, titular de la CELAC, pidiendo no
excluir. Democracia selectiva de acuerdo a los intereses dominantes en
gran parte del Mundo, sin respetar las autonomías y autoridades
nacionales electas por el voto popular. José Manuel Prado 19/05/22.
REACCIÓN RACISTA
La
CGT aparece en el escenario de la imparable inflación, a los fines
de expresar un desacuerdo al que le faltó integración multisectorial
en tiempo y forma. Pareciera que las diversas organizaciones relacionadas
con la vida de la sociedad, tienen un estilo burocrático de lenta
decisión, como se sufre en algunos sectores del Estado ocupado por
cuadros enquistados para que nada cambie, mediando una orfandad inaceptable.
La desidia es irresponsabilidad cuando se debe prestar un servicio. Yendo
a lo puntual de la nota, la dirigencia enrolada en la CGT decidió
repudiar el proceso de especulación manejado por las grandes empresas
que conforman la corporación pro inflacionaria. Los precios siguen
siendo multiplicados “por las dudas” so pretexto de la libertad de mercado;
pero para dejar tremendas ganancias en las arcas de los que dominan el
proceso, desde lo productivo, la industrialización y la venta al
público indefenso. No hay políticas eficaces si no se aplican
hasta el último eslabón de una cadena sobrecargada de especulación,
oportunismo y hasta fines políticos para generar más y más
descontento. La dirigencia de la “Confederación”, según Acuña,
analiza convocar a un paro nacional avisando a los destinatarios para que
“vean qué pueden hacer”. Si hay disconformidad por incumplimiento
de acuerdos del primer nivel, no hay porqué demorar la manifestación
contra el desmadrado respeto social. Especulación deshumanizada
tras 2 años de crisis sanitaria mundial, y derrumbe de las economías
nacionales ignorado por grandes empresarios. Desde de la CGT dicen que
"los empresarios son los que joden a los argentinos" y "si es necesario",
se tomará "alguna medida de fuerza" contra la inflación.
Tarde dando tiempo para otro acuerdo que no cumplirán, con precios
inflados para el consumo popular degradado. José Manuel Prado 17/05/22.
VERSIONES FALSAS
La
falsedad gana espacios no por preferencia del que la cree sino por la gran
capacidad de algunas empresas que transforman la realidad para cambiar
el rumbo de un proceso. La desconfianza ayuda como alimento de la duda
devenida del desconocimiento. Cuanto menos se informa menos se sabe y aumenta
el uso de un relato basado en la falsedad, la ocurrencia o la mala interpretación
que los grupos de poder, utilizan para que no cambie lo tan malo que se
multiplica. De allí que no se debería repetir versiones que
pululan en las redes sociales aprovechando la ausencia física, y
el facilismo de leer cualquier cosa y creerla como única verdad,
que se valida en el momento. Ya vendrán otras versiones pero la
mentira queda en el subconsciente, por el facilismo de creer que se sabe
lo genuino y veraz, cuando ocurre lo contrario. Hay muchos problemas en
el aire de la vida cotidiana y esos males son aprovechados por lo que algunos
llaman infodemia. Informar con falsedad para que la noticia lleve lo no
real y en todo caso, se parezca a lo que se debería difundir. No
es fácil advertir esta realidad muy bien diseñada para el
engaño. Padecimos masivamente, con la traición de los que
tenían el poder para beneficio de los que concentran demasiado.
No sabemos cuánto pagaremos por la deuda. Se sumó la pandemia
que todavía nos recuerda ese aislamiento de protección y
prevención; que tanto criticaron negando la vacunación, para
el desastre humano con muchas más muertes de las producidas. El
mundo no debe dar lugar a ese facilismo sanitario, que puede revivir el
proceso del coronavirus masificado. En el medio estuvieron y están
los fatídicos que no por amargura personal, sino con fines funestos
para lograr triunfos políticos y electorales, y mantener la ignorancia
y la confusión, para que de la mentira de turno, siempre, algo quede.
Todos debemos aprender a filtrar las versiones que nos envían sobre
la verdad de los intereses para desvirtuar la realidad. José Manuel
Prado 16/05/22.
BASTA DE BUFONES
Los
voceros primigenios del neo liberalismo se arrepienten de algunos de los
actos que los llevaron a apoyar a Macri y su mejor equipo. Véanse
las declaraciones de Alfredo Casero sin disimulo alguno respondiendo al
periodista Majul en el intento de burla del artista arrepentido. Siente
que lo “cagaron” dijo, y arremetió con lo de haberle dado “26 palos”
al hijo de Gerardo Morales “para plantar faso”. Textuales del otrora defensor
acérrimo de los neo liberales y enemigo declarado con abuso de verba
reiterado, de personas y políticas allegadas a lo popular, a los
pobres y víctimas del neo liberalismo. Otro caso fue el relacionado
con el avance de la derecha en generaciones que ignoran sus modos y sus
fines que van de la falsedad ideológica a los estragos contra la
economía popular. En este caso en Canal 13 el nada inocente Doman,
frente al abogado y actor Gerardo Romano, negando el proceso pro fascista
en el intento de disimular la afirmación del entrevistado que al
parecer, a esta altura de sus años no acepta más la burla,
el simulacro y menos aún la ironía frente a las verdades.
Claro quedó, tras el retiro de Romano del espacio en vivo de la
TV, que la defensa a través del disimulo, del avance de la derecha
camuflada, con libertarios o similares, persigue fines que producirían
un retroceso peligroso en la sociedad mundial. Usar y tirar parece ser
la modalidad destacada y para ello, hay que curarse en salud y no prestarse
al juego perverso de lo circunstancial. Ese que aprovechan los oportunistas
que salen a pescar con dinamita en medio de un cauce alterado por movimientos
anti naturales, que volvieron para espoliar las riquezas de un pueblo agobiado,
engañado y traicionado por los que se empachan hablando de la libertad
y estimulan una Argentina teñida de odio y mercantilismo deshumanizado.
José Manuel Prado 13/05/22.
INEQUIDAD
Nos
quejamos porque aparecen actores en nombre del sector derechista pero las
políticas sociales van en diferentes velocidades y favorecen sólo
a un pequeño sector; a partir de una modesta recuperación.
Mientras tanto hay sólo 12/15 nombres que concentran los factores
para la dominación alimentaria y económica, respecto del
bolsillo popular. Sólo hubo, incluso durante la pandemia, una predominancia
de los grandes empresarios gracias a políticas centralizadoras de
espaldas a la compleja realidad social generalizada. Eso también
es parte de la estrategia neo liberal que a través de distintos
gobiernos progresaron en sus logros para satisfacer sus ambiciones, en
desmedro de la economía popular. Palabra que causa asco a ciertos
personajes pero son parte del grupo selecto que se nutre en riquezas, a
costa de los sacrificios de la mayoría. Paradoja en un país
en el que el peronismo, en sus inicios, lograba la revolución social
en paz, camino a la equidad, derruida luego a través de los golpes
de Estado y gobiernos neo liberales. Fue el modelo que en el Neuquén
se asumió con carácter federal. Hoy en Argentina vivimos
una etapa cuyo desequilibrio provocado no se ha logrado corregir y por
eso, vemos millones de personas en la pobreza o indigencia, pocos miles
en situación desahogada con buenos laburos, y muchos menos, recaudando
tantas o más ganancias que las imaginadas históricamente.
Eso se llama inequidad y es imprescindible corregirla y para ello, también
deben aportar los que siempre piden el respaldo del Estado para sus desarrollos
privados, olvidando como vemos hoy en Argentina, las tremendas necesidades
propias de países que no cuentan con las enormes riquezas que la
Naturaleza dispuso para nuestro país. Las que hay que desarrollar
para que las ganancias antes de salir al extranjero por las inversiones,
pasen por las arcas nacionales dejando la cuota parte justa, razonable
y nunca más miserable. José Manuel Prado 12/05/22.
DE IZQUIERDA A DERECHA
En
un continente en el que los golpes de Estado han proliferado con apoyo
innegable de los EEUU durante décadas, es criminal exacerbar el
estado de ánimo de quienes ni siquiera han conocido por terceros,
aquellos atropellos, persecuciones y asesinatos en masa. Cierto es que
hay nostálgicos que confunden estabilidad y paz social con el yugo
y la violencia estatal. Se terminaron los tiempos de esas amenazas repudiables
tanto como lo son los que recuerdan y alientan el retorno de los golpes
de Estado, exhibiendo pensamientos errados o tal vez enfermos. Y para eso
hay una aplicación que resuelve dichos desequilibrios que se llama
Democracia. La que se comprende y disfruta si hay sentimiento de mutuo
respeto, y no especulaciones dominantes de la sociedad organizada, para
convertirla en un cuerpo inerte, temeroso y esclavizado. Vargas Llosa,
fue derrotado en todos sus intentos políticos electorales en el
continente, que lo incluyen junto a candidatos fracasados. Parece extrañar
los golpes de Estado y las dictaduras y en ello, sus logros literarios
inspiran sospechas. Provocador que intenta engañar a quienes se
han quedado enredados en sus prosas otrora magistrales que hoy, traiciona
sin disimulo. En la feria del libro 2022, con clara negación del
Estado de Derecho, Vargas refirió que “La censura prácticamente
no existió en América Latina, a pesar de tener gobiernos
muy autoritarios, presididos por militares”. Desde la extrema opuesta a
su pasado, alega que los gobiernos democráticos fueron autoritarios
y luego le siguieron los militares. Al parecer, confundido, reconoce que
en tiempos pasados “La libertad de la que hemos gozado para escribir en
español sin que los gobiernos nos importunaran, estableciendo pautas
o direcciones, ha sido una gran riqueza”. Hoy, alterado con su ideología
agresiva, comparte con cuanto derechista lo invite a una foto, para sumar
algo de una fama deshonrada. José Manuel Prado 11/05/22.
VORACES MULTINACIONALES
La
Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas
está respaldada por varias decenas de empresas multinacionales.
Recambian rostros con opiniones similares para negar logros y aumentar
dudas, disimulando la agudización de la crisis por endeudamiento.
Economistas y dirigentes políticos enemigos de una economía
al servicio del pueblo, comparten la campaña neo liberal. Fiel a
las multinacionales rechazan una economía de corte nacional. Los
datos en materia hidrocarburífera tanto desde el gobierno del Neuquén
como del nacional, coinciden en incrementos notables, y más inversiones
a las que se agregara la construcción de un nuevo gasoducto que
terminará suministrando el fluido del Neuquén a la Pampa
Húmeda. No obstante la versión agorera olvida la deuda aumentada
en simultáneo con la inflación y la pobreza agravada, del
período neo liberal. El problema comienza en 2.021 y no hay pasado
mayor a 2 años y medio. Insisten en pedir más beneficios
a modo de garantías, y niegan aumento de inversiones alegando desconfianza.
Un país confiable es el que puedan esquilmar las corporaciones navegantes
por el mundo en aras de repetir el delito anti nacional. Para ellos la
seguridad es exclusiva de los administradores del capital deshumanizado.
La economía no debe estar al servicio del pueblo porque es sólo
un negocio abusivo y exclusivo de pocos operadores de la gran concentración,
que está matando a la sociedad global. Ratifican el proteccionismo
extra nacional, critican lo nacional, la deuda en pesos, y se oponen a
pesificar la contraída en dólares. Citan inestabilidad fiscal
en un mundo desequilibrado con el patrón estadounidense que multiplica
su deuda externa en más de 5 veces su PBI. Sólo les preocupa
la libre disponibilidad de divisas para los empresarios que antes las fugaron
tras la gran deuda y hoy, atesoran en sedes foráneas. De eso no
quieren hablar y sí vaciar de nuevo al bolsillo popular. José
Manuel Prado 10/05/22.
ANTI NACIONAL
No
confundir este comentario con una arenga derechista inspirada en el nazismo
o el fascismo que se desparramara temporalmente, en Europa. Dicho por las
declaraciones del ex futbolista Agüero respaldada por el violento
Milei, adjudicándole “ganar un debate a la casta y los chorros".
¿Acaso ser víctima del capitalismo deshumanizado es ser un
delincuente? Delincuente sería “la Su” que entre esquivadas impositivas
al Estado, escondía un auto alemán entre fardos de pasto,
no declaraba laboralmente a su chofer y tras acumular fortunas con tonterías
televisivas, repudia a los sectores populares con manifestaciones golpistas.
Vuelvo a los que transforman la palabra libertad en libertinaje. Atropellan
la dignidad y el derecho de pensar libremente, sin necesidad de la prepotencia
inaceptable. Allí está Espert rechazando que entidades sanitarias
incluyan tratamientos por HIV. Son potenciales asesinos que niegan al
Estado, único recurso que asiste a la sociedad sin distinciones.
Son los anti nacionales que insisten en destruir la organización
en todos los flancos. La que construyó un país solidario,
y que tras los famosos 70 años de los que niegan el golpismo y el
neo liberalismo, estuvieron el peronismo y el radicalismo peleando contra
las corporaciones y por los derechos sociales cada uno a su modo.
Pero los que ignoran la historia o la niegan, hablan como Martínez
de Hoz, Cavallo y piden dolarizar la economía y así la soberanía.
Porque eso es lo que significa imponer la moneda foránea que reclaman
los que recaudaron millones verdes; y se llenan la boca hablando de libertad
y democracia celeste y blanca mal entendida. Soy de la casta que defiende
el Peso argentino y al Estado. Pido que recapaciten eviten creer en lo
negativo. Viven de las fortunas o simplemente, yen la ligereza individualista
impulsada por los grupos de poder, para adoctrinar a la sociedad en contra
de su propia nación. Eso también, es la derecha. Pensarlo
no está de más. José Manuel Prado 09/05/22.
CRISTAL DIFERENTE
El
dicho popular refiere que las realidades cambian según el cristal
con que se mira. En este caso traigo a colación algunas manifestaciones
de Carlos Melconián, al que sectores lo reiteran como uno de los
principales economistas del país. Detalle que según sea quien
reciba los efectos de sus criterios económicos, será la respuesta
no siempre a favor. Los ricos aplauden las líneas políticas
neo liberales anti populares y de hecho, pro empresariales y si son de
multinacionales mejor. Pero hay otra realidad que muestra ese cristal,
que lleva a pensar por lo que siente y no tienen el común denominador
y menos los que más sufren la inflación y la falta de trabajo
o sueldos razonables. Políticas economicistas inadecuadas para la
situación de arrastre con crisis económica en el bolsillo
popular. Melconián dice el "FMI sabe que este gobierno no va a resolver
nada y está esperando otra administración". El gobierno acuerda
con el Fondo pero esta vez no con sacrificio social. Dice que las reglas
económicas "necesitan respaldo político, acuerdos propios
y con los rivales", pero la actual oposición lo niega al gobierno,
que acordó por la deuda que ellos generaron irresponsable e innecesariamente.
Melconian niega el crecimiento que el FMI reconoce y la inflación
empresaria especulativa. Con guiño a sus acólitos cita un
gobierno perdedor, que recibió el país en indefensión
económica y endeudado, pero festeja a la oposición buen augurio
electoralista. Macri anticipó que de volver haría todo más
rápido. Imaginate lo que le espera al pueblo. Preocupado por la
deuda en pesos tras la defensa del COVID pide dar la batalla cultural en
un mundo estable, negando el vaciamiento de sus defendidos neoliberales.
Al fin, desnuda su perversidad política y pide un penal fácil
porque no hay arqueo, aludiendo inexistencia de conducción nacional,
que ellos antes, entregaron al FMI y a los buitres para su retorno. José
Manuel Prado 06/05/22.
FALLOS CANTADOS
La
causa judicial de la obra pública, empresas y funcionarios nacionales
de la gestión de Cristina Fernández; fue una de las banderas
del gobierno nacional cuyos integrantes hoy, reclaman cambio de políticas
oficialistas llamadas injustas, ilegales o similares. Uno de los casos
destacados fue el de los cuadernos de Oscar Centeno, que pasaron por el
fuego de una parrilla impidiendo su entrega física y luego se dijo
que estaban disponibles pero finalmente nunca se los vio. Prevalecía
en los medios interesados en el proceso con el protagonismo del extinto
juez Bonadío y el rebelde fiscal Stornelli. Dupla que prometía
sentencias ejemplares para erradicar lo que consideraban, junto a los integrantes
del gabinete de Macri, referencia de la corrupción que con el tiempo
se fue diluyendo. Simultáneamente llegaba la parálisis en
los procesos y los silencios. Procedimientos basados en fotocopias, mensajes
anónimos, difusión de supuestos en medios allegados a Macri.
Causas judiciales cuyo costo económico desconocemos, y la nueva
decepción de la mentada Justicia. Pasaron 6 años y dichas
causas casi a modo dominó, caen dejando muchos nombres manchados
por la falsedad, la infamia y lo que significa sufrir procesos injustos.
La última noticia del rubro fue la del juez Ercolini, sobreseyendo
a la expresidenta y una centena de empresarios; de los que se decía
tras pasar por despachos de tribunales, que habían sido apretados
para declarar bajo presión contra terceras personas a cambio de
no ser detenidos. También hubo desmentidas en escribanías.
Resultado del inventado “derecho creativo” de Bonadío asistido por
pares, fiscales y medios de información para crear el clima justificativo
en la opinión pública, que hoy, debería hacer memoria
y sacar conclusiones de quienes fueron los delincuentes, tras no demostrarse
los cargos cuyo costo soportó el Estado al que todos aportamos.
José Manuel Prado 05/05/22.
ADVENEDIZOS PELIGROSOS
No
es novedad que lleguen como en campaña al desierto y vociferen sus
apetitosas versiones de tremenda atracción por las riquezas del
Neuquén, en este caso, sobre los hidrocarburos, Vaca Muerta y esa
pretendida simpática sonrisa de hada buena, que disimula el habérsele
escapado la tortuga. Turno para María Vidal que acaricia un sinfín
de ilusiones desplegando su falsa verborragia auto corregida tras la experiencia
tremenda de viajar por el país. Ese inmenso escenario olvidado como
suele hacer el centralismo porteño, en los afanes de saberlo todo
con criterio portuario y a lo que suma, cruza por unas horas la avenida
Callao cono mucho más de la similar Rivadavia, de la que ya habría
que haberle cambiado el nombre. Dicho por tener que sufrir nuevamente un
endeudamiento que sólo sirvió para negocios de grupos exclusivos
del neo liberalismo, emulando al empréstito con que el otrora presidente
endeudara a nuestro país en 1 millón de libras dilapidadas,
según la historia. Mauricio Macri fue presidente y María
Vidal gobernadora del Estado bonaerense donde se instaló a vivir
en una base militar, supuestamente por razones de seguridad en eso de vivir
tan lejos de la capital federal, y tal vez por temor a los malones. Avezada
ella llegó hasta el Neuquén y se enteró de las riquezas
hidrocarburíferas por las que hasta repitió lo del shale
oil y shale gas, litio, y energías eólica y solar, agregando
que “tenemos todo para crecer”. Entonces, me pregunto cómo ahora
dijo Koopmann, porqué no hicieron el gasoducto antes. Ellos critican
ahora que se lo intenta. Ella cree que ha subyugado al pueblo neuquino
porque ignora haber cometido el mismo error de los anteriores, que descubren
el Neuquén cuando les conviene, a sus intereses para el despilfarro
y vaciamiento nacional, sumando otra rareza en su agenda pre electoral.
José Manuel Prado 04/05/22.
SOBERANÍA REGIONAL
Aspectos
para tener en cuenta y evitar engaños de los pro dólar a
favor del sistema dominante, incluyendo lo cultural. Ejemplo de la eterna
especulación con capitales generados en Argentina para influir sicológicamente
para impulsar el dólar ilegal. Las cantidades suelen no ser determinantes
pero sí lo es el espíritu de la especulación dando
la espalda a la solidaridad social, necesaria para la protección
del patrimonio nacional. Los aspectos referidos devienen del anuncio de
Lula Da Silva en campaña hacia la presidencia del Brasil, por quien
hasta la ONU reconoció el lawfare de noticias falsas incluyendo
la avanzada judicial en su contra. Es el modelo impuesto por los que siguen
viendo a nuestro continente suramericano como el mentado patio de atrás
de la casa grande. Referencia que Felipe Sapag aplicaba al referirse al
centralismo parasitario argentino a costa de las provincias. Dos aspectos
dije, que devienen del apoyo del líder brasileño para la
creación de “SUR”, como moneda de uso continental con fines claramente
soberanos ante el patrón dólar. De posible carácter
digital, a utilizar para las operaciones entre naciones regionales, sin
afectar el mantenimiento en cada país, de su moneda original. La
cuestión técnica la harán los profesionales de la
economía, que estén despojados de la dependencia estadounidense
en sus cada vez más comprometidos criterios anti nacionales. Sería
una buena medida para aunar fuerza económica, como herramienta del
MERCOSUR ampliado, imagino, teniendo en cuenta el modelo del Euro pero
sin integrar organizaciones como la OTAN con fines muy parcializados, paradójicamente
a favor del emisor del dólar que opera como jefe único del
armamentismo occidental; agregando más estímulos a las guerras
expansionistas para que la violencia aflore aunque sea en defensa propia
pero guerra al fin, usada como pretexto para multiplicar invasiones y grandes
negocios. José Manuel Prado 03/05/22.
ABUELAS
DE LA PLAZA
La
memoria incluye el desafío para que sea la verdad la que defina
la historia que en Argentina, tiene pasajes de horror tremendo y violencia,
pero también de amor y reconocimiento del valor de los Derechos
Humanos, la paz y el compromiso por la Democracia. En esto que para algunos/as
es una cuestión anecdótica, está el recuerdo de los
abusos y atrocidades de los crímenes de lesa humanidad, cometidos
por quienes gestaron y sirvieron a la dictadura cívico militar tras
el golpe del 24 de marzo de 1.976. De allí salieron también
las abuelas de la plaza, que el pueblo argentino no deberá olvidar
nunca. Comento que Enriqueta Estela Barnes de Carlotto estuvo en Neuquén
por acuerdos institucionales con Radio y Televisión del Neuquén,
para la filmación de una película sobre su derrotero y el
de aquellas mujeres que desde ese golpe de Estado; que sigo repudiando
como a sus protagonistas y posteriores verdugos; trabajaron y trabajan
por la recuperación de la identidad de personas que algunos dirigentes
políticos, aún hoy, le niegan el derecho a su reconocimiento
y reparación. “Estela de Carloto”, como se la identifica, es una
de las máximas referentes institucionales que entregaron su vida
a cambio del reencuentro con nietos de las víctimas de los asesinos
que la historia argentina; no debe proteger tras largos años de
encubrimiento. Dicho porque los juicios demorados e insuficientes, no incluyeron
a todos los participantes en la persecución golpista, privación
de la libertad sin juicio previo, y asesinados en miles de casos, deben
ser concretados sin más postergaciones. Tarea pendiente que el olvido,
la ignorancia o la complicidad no deben frustrar, destacando el ejemplo
para quién el Estado del Neuquén, aporta el respaldo al legado
que reclama repetir y sostener el sentido y comprometido “Nunca más”,
con el Derecho de los descendientes de las víctimas, a recuperar
la identidad ultrajada por la barbarie del fascismo y la criminalidad.
José Manuel Prado 02/05/22.
POR LA EQUIDAD
El
mundo económico y social está afectado por la pandemia y
la merma en producciones y consumos; por la falta de actividades y la otra
merma, la salarial, influyendo todo negativamente en el llamado círculo
virtuoso. Ahora que el COVID baja en contagios, enfermedad y en casos muerte,
aparecen las competencias indisimuladas con la guerra entre Ucrania y Rusia,
que no es la única en el mundo, pero sí la más publicitada
con fines geopolíticos. En Argentina a estos temas se sumó
la crisis por el avasallamiento productivo en aras de las importaciones,
caída de la industria nacional con desaparición de PyMES
a granel, y ese endeudamiento que sí es cíclico en nuestro
país, pero cuando se instalan los gobiernos neo liberales. No es
la Argentina la que genera esos ciclos. Sí lo fueron las dictaduras
cívico militares; y los gobiernos que dieron la espalda a la vida
del común denominador, favoreciendo a los concentradores del poder
económico. Núcleo que Argentina necesita reordenar para lograr
la equidad y la humanización definitiva de la economía, si
es que no votan otro gobierno neo liberal, en base a una distribución
de la riqueza hoy altamente concentrada en grupos de gran poder. Los que
actúan en el mercado con influencia devastadora del bolsillo popular
ante cada intento sostenido de mejorar la economía. Los sueldos
no están de acuerdo con los precios de consumo y la especulación
se queda con cuánta mejora económica se disponga, resistiendo
cualquier otro intento para mejorar las recaudaciones. Con falta de trabajo
en el sector privado, trabajadores no registrados, sueldos bajos y notables
ganancias disimuladas con la rebeldía simuladora y hasta violenta
de sectores poderosos, no hay posibilidad de equilibrio. Será el
Estado el que disponga ese equilibrio al que se niegan los que prefieren
girar sus ganancias al exterior, en lugar de avenirse a la equilibrada
distribución de la riqueza en aras de justicia y paz social.
José Manuel Prado 29/04/22.
EBRIO Y TRAIDOR
El
alcohol es uno de los placeres del ser humano pero como sabemos y no todos
respetan, amerita sabiduría y cuidado. Cito la importancia de ratificar
la soberanía argentina en las Islas Malvinas y resto del Atlántico
Sur, y repudio la ocupación histórica impune y pirata que
hoy, maquillan con falsa sobriedad escondiendo el más bajo instinto
colonialista; de los que cambian el nombre a nuestras islas, las pueblan
con armas de última generación y advierten con disposición
bélica a miles de kilómetros de sus tierras nacionales. Claro
ejemplo de los acuerdos protegidos por la OTAN y las mentadas potencias
mundiales, que garantizan la usurpación, ocupación ilegal
y especulación geopolítica inadmisible en un territorio de
paz. Hablamos de Argentina, también para quienes hasta quisieron
negociar las tierras estratégicas por unas cajas de vacunas anti
Covid 19, o insisten en que las islas son deficitarias. Criterio mercantilista
con lo ajeno de los anti argentinos que con esas conductas también
quieren liquidar las tierras Malvinas por 30 miserables dineros. La biblia
cita al traidor y ellos/as lo emularon, firmando un acuerdo nefasto quien
descontroladamente bebió en tiempo y forma, comprometiendo a la
Argentina, para "remover todos los obstáculos que limiten el crecimiento
económico" en las Islas Malvinas. Convenio ratificado por Macri
presidente. Cito al mencionado alcohólico sin atención profesional
que impida más infortunios, exvicecanciller neoliberal macrista
Carlos Foradori. Irresponsable sobre el que según publicara el exministro
de Relaciones Exteriores inglés, Alan Duncan, se emborrachó
en la bodega de la embajada británica en Buenos Aires, rematando
con la amnesia y la resaca que muestra la calidad de los funcionarios de
los que quieren volver al poder, seguramente como dijo Macri, para apurar
el proceso de la liquidación nacional. José Manuel
Prado 28/04/22.
EJEMPLOS COMPLEJOS
Los
procesos políticos advierten sobre la desnaturalización de
algunos dirigentes en cuanto a los Principios históricos de sus
respectivos partidos. La escena nacional muestra ese proceso del que hay
que cuidarse. Perder la esencia en la memoria sobrecargada de novedades
con abundantes intercambios, pone en riesgo la llamada militancia. Un aspecto
de los obvios intereses personales que provocan acercamientos para sumar
votos, y lograr o mantener el poder. Otro ejemplo fue la estrategia del
PRO, enamorando a dirigentes de la UCR, que dio como resultado lo que sufriremos
por varias décadas, salvo un proceso económico superador
del desequilibrio entre el debe y el haber. Hasta en el oficialismo nacional
vemos como la escena tiene un acto diferente cada día, sumando esfuerzos
en pos de la mentada unidad, que difícilmente se logra cuando hay
excesivas diferencias. Tantas que en casos superan la supuesta fortaleza
de alguna alianza. De la Rua, Álvarez, Bullrich y otros neo liberales
acérrimos y desestabilizantes, suman otro ejemplo peligroso. Casos
atentatorios contra los que les prometieron mejoras incumplidas; o buscando
acuerdos en el Congreso Nacional. Entre un proyecto de ley y lo que se
sanciona, la desnaturalización de la idea muestra un triunfo que
no alcanza para lo prometido. Tan importante es mantenerse en la independencia
política como al ejercerla no resignar lo pergeñado. Por
ello cada tanto por ejemplo, vemos que algunas leyes quedan rengas en su
finalidad y aparecen nuevos problemas por los que también hay que
negociar y así, la desnaturalización de la idea se multiplica
y corroe la esencia. La política está sobrecargada de complejidades
que se agravan cuando prevalecen intereses minoritarios, que postergan
el derecho de las mayorías y de la sociedad. Si buscamos alianzas
es porque la fortaleza ha decaído y hace falta reconstruir lo que
procesos previos han desgastado. José Manuel Prado 27/04/22.
RENTAL CELESTIAL
La
llamada renta inesperada" en España es lo “caído del cielo”
y en otros países como Italia sostienen con firmeza, el intento
de evadir. Agrego el pedido del FMI de aplicación en el mundo, y
en Argentina se resisten. Son los mismos que fugaron miles de millones
de dólares de deuda macrista, pero se quejan porque la importación
está limitada. Faltan dólares para el país endeudado,
que deberían confesar su destino los comprometidos. Justifican sus
aumentos por la guerra pero rechazan los impuestos por la guerra. Picardías
que como otras, deben terminarse puesto que cuando se las aplican reaccionan
como intocables. Las barajas son para todos pero el bastonero es el Estado,
obligado en lograr y mantener el equilibrio con equidad. Monopólicos
de las oleaginosas, derivados y exportadores, dicen que lo que ganan no
debe ser evaluado aunque contaminan el mercado interno con precios dolarizados
frente al Peso. Los industriales con Techint al frente y los alimentarios
elevan tonos y expresiones como si fueran las víctimas. A los poderosos
y riquísimos empresarios no les importa la realidad si aumentan
sus ganancias. Ignoran pobres, hambrientos, desocupados y a los que sufren
el trabajo en negro o la nada, ni los jubilados o pensionados con ingresos
injustos. La caja previsional se debilita con cada trabajador/a sin registrar
por falta de aportes y contribuciones. Dicen que “La Argentina no necesita
más impuestos” Sin impuestos Europa, Asia o los EEUU no existirían.
Repiten lo incumplido de reducir impuestos y sueldos, para aumentar inversiones
y trabajo. La adenda macrista lo demostró. Dibujan producción,
ventas, niegan ganancias y piden revisar contratos antes de mostrar sus
registros. Desde la UIA otra vez amenazan con menos inversiones y trabajo.
Piden conocer la ley que no existe pero saben que los que ganaron en 2.021
más de $ 1.000 millones pagarán la cuota. El resto es mayoría
y no deberán hacerlo. ¿Hoy, qué más hay que
saber? José Manuel Prado 26/04/22.
CRÍTICOS SOCIALES
Es
cotidiana la crítica a la asistencia del gobierno a los marginados
social y económicamente, porque incluye ambos aspectos, y de hecho
a los que reciben la ayuda desde la consideración solidaria y humanitaria.
Malas calificaciones con opiniones de empresarios que alegan que no quieren
trabajar pero en casos, disimulan que no quieren pagar sueldos acordes
y menos aún, registrar al personal. Dicen que el costo salarial
es alto en Argentina, mientras prevalece la amnesia sobre las asistencias
económicas de mayor envergadura durante la pandemia. Cuando ellos
reciben estos aportes no hay auto críticas y se justifican con el
achicamiento del consumo. Olvidan que los que no pueden consumir están
peor que ellos y si no es el Estado no hay quién le extienda una
mano. No hay que criticar al pobre sino a la pobreza y al aumento de la
riqueza selectiva y desmedida. Hubo empleadores que actuaron como explotadores.
Pagaban a sus dependientes laborales sólo el 50 % del sueldo que
aportaba el gobierno nacional. El resto lo negaron alegando que era la
manera de conservar el trabajo. Por qué los más poderosos
están justificados en sus eternos lamentos económicos y los
pobres y desocupados no tienen derecho a hacerlo y a pedir de igual modo,
en que lo hacen los que dominan el mercado laboral, comercial y financiero.
Los banqueros tienen su buena parte de beneficios a costa de clientes y
de los que sin pedirlo deben usar servicios bancarios que no es gratuito.
Puede sonar exagerado pero las realidades lo evidencian a quienes quieran
verlo y reconocerlo. De allí que cuando se critique a las personas
que reciben asistencia estatal, antes hay que imaginar qué pensaría
el crítico si se encontrara enredado entre los efectos de la pobreza
y las limitaciones propias de esta situación, y en casos, la sobrecarga
de vivir en zonas que disgustan a quienes deben evaluarlos para el eventual
trabajo, generalmente al margen de la legalidad. José Manuel Prado
25/04/22.
CRIMINALES PROTEGIDOS
El
pueblo del Brasil también padeció el horror de la dictadura
cívico militar pero a diferencia de Argentina, los golpistas gozan
de la protección del gobierno de Jair Bolsonaro y Hamilton Mourao
Vicepresidente que rechazó investigar y juzgar a los violadores
de los derechos humanos entre 1964 y1985. Dicho a pesar de las 10.000 horas
de archivos, con las confesiones de militares admitiendo torturas, vejaciones
y asesinatos. Con risa indisimulada dijo de los asesinos que “Toda esa
gente está muerta. ¿Van a sacar a estos tipos de su tumba?".
En Brasil impera la ley de auto amnistía desde 1979 mientras Mourao
reivindica la dictadura alegando la lucha contra lo que llama “dictadura
del proletariado" cuyos actores fueron derrotados según el funcionario,
mediando “excesos”. Una confesión de parte que no despierta nada
en la Justicia de un país dominado por la derecha golpista según
las definiciones conocidas. Como intentaron en Argentina los asesinos mencionan
la “teoría de los dos demonios” para justificar los delitos de lesa
humanidad respaldados por el gobierno de turno de los EEUU, según
papeles oficiales .del Departamento de Estado- refiriendo el ataque a lo
relacionado con la gestión del otrora presidente constitucional
Joao Goulart, fallecido tras su exilio en Argentina. A 37 años del
fin de la dictadura Mourao resiste lo rescatado por el Supremo Tribunal
Militar de los ´70, sobre torturas, asesinatos y violación
de los derechos humanos. Síntesis de la gravedad existente en el
Brasil gracias a la mentalidad pro golpista del actual gobierno derechista
que espero, reemplacen mujeres y hombres electos para rescatar los derechos
postergados. También para la continuidad de las investigaciones
suspendidas, y aplicar el Derecho para esa Justicia que niegan, los que
usan el voto popular abusando del poder con persecuciones políticas,
y apoyando todavía el repudiable golpismo cívico militar
de la derecha neo liberal. José Manuel Prado 22/04/22.
EGOISMO Y GANANCIAS
Varios
rubros comerciales evidencian aumento de consumo que, si bien no involucra
a grandes mayorías todavía aisladas del proceso anti crisis;
dan cuenta de alguna mejora. Los grandes empresarios festejan y multiplican
ganancias por miles de millones, que los han fortalecido durante la pandemia
y ahora con la especulación atada a la palabra guerra. La que pareciera
no causar el daño que se comenta, porque poderosos empresarios del
mundo aplican remarcaciones con tremendas ganancias que disfrutan sin inmutarse
por la gravedad social, devenida del belicismo organizado desde ambos lados
de las posiciones en el mundo. Guerra devenida del descontrol de las competencias
y las ambiciones expansionistas que la OTAN, tampoco puede disimular, porque
aplica sus estrategias geopolíticas. Las recaudaciones se han multiplicado
bajo el yugo del capitalismo deshumanizado; que impone condiciones de mercado
que agravan lo malo que imaginemos en este escenario. Cómo será
el alud de ganancias que hasta desde el FMI, están pidiendo y justificando
la aplicación de impuestos a los excesos para una redistribución
un poco más humanitaria. Los festejantes de las mayores ganancias
a la hora de aportar un poquito de sus riquezas, se sienten agredidos y
amenazan. Se quedan con todo lo que cada vez es más, y niegan colaborar
para paliar la crisis sostenida que corroe el tejido social en el mundo
y también en Argentina. País generoso en el que los empresarios
recibieron asistencia o mejor dicho subsidios que tanto odian entre los
pobres, para alivianar los efectos económicos de la pandemia. Recibieron
también beneficios impositivos que sumaron ganancias y así
el sin fin inexplicable en medio de una pesadilla que justifica plenamente
el impuesto a las ganancias imprevistas. A los poderosos la solidaridad
les produce alergias insoportables, porque odian como dicen, a esa “gente
de mierda”. José Manuel Prado 21/04/22.
GUANTES BLANCOS
Para
figurar en la revista Forbes, hay que acreditar mucho dinero sin perjuicio
del origen del mismo y Joe Lewis, es uno de los mencionados del Reino Unido,
dicen, con unos U$S 5.000 millones en su haber. El llamado “magnate” inglés
según las publicaciones que refieren su persona, ha sido un abusador
sistemático que contó también con el respaldo del
presidente Mauricio Macri, a pesar de tomar medidas restrictivas bajo amenaza
armada. Prohibido ingresar por un camino público, a la costa pública
del paradójicamente llamado “Lago Escondido”. En realidad deberían
llamarlo lago prohibido o si hay vocación de Justicia y respeto
al Derecho, lago liberado mediando el proceso soslayado. Entre otros recursos
Lewis es el titular de la empresa Hidden Lake S.A; hoy bajo la observancia
de la Inspección General de Justicia que alega que "Hidden Lake
S.A. resulta ser una pantalla jurídica que no tiene por finalidad
el intercambio, la producción o prestación de bienes o servicios,
sino que se la está utilizando para disfrazar un cuantioso patrimonio
del Sr. Lewis en la Patagonia, a la vez que para evitar o cuanto menos
frenar la aspiración de cualquier integrante de la sociedad argentina
de poder acceder al singular y maravilloso espejo de agua que representa
el Lago Escondido". Lewis es también la empresa Pampa Holding, propietaria
de Edenor; que multiplicó por miles el costo de la energía
eléctrica amparada por Macri y equipo. Empresa cuyos directivos
piden más aumentos sin medir el daño causado en el apogeo
neo liberal. No les importa la crisis por el vaciamiento, la deuda y la
especulación de grandes empresarios y cómplices en espacios
de la gestión política que luego niegan. La IGJ pide frenar
la acción “antijurídica” y “espuria” de la “sociedad comercial”,
“con sede en un estudio jurídico capitalino". El bien está
en una provincia y la administración en la ciudad parasitaria, que
nada produce pero concentra impuestos de otras jurisdicciones. José
Manuel Prado 20/04/22.
AUTO ELECCIÓN
Quienes
no somos letrados desconocemos procedimientos del Poder Judicial. Llegó
el fin del escueto plazo de 4 meses para que el Congreso Nacional sancione
una ley relativa al Consejo de la Magistratura. Institución que
entre las funciones que no se conocen, evalúa, nombra jueces que
no eligen con el voto popular y maneja una caja mayor a la de la Corte.
Intocables lejanos de la realidad del pueblo, dejan para cuando quieran,
respuestas a apelaciones que penosamente pierden un Derecho que la historia,
muestra condicionado a lo material de los involucrados. Un pobre no logra
un proceso judicial a favor, y termina con plazos vencidos, engañado
por acuerdos silenciosos, y sin la merecida Justicia. La Corte ultra independiente
ni se entera ni considera el Derecho. Hace unos cuantos años escuchamos
que el sistema judicial está degradado y el descreimiento social
lleva a la resignación ante la injusticia. La Corte nacional tras
más de 15 años impuso una ley derogada y un plazo de 4 meses
para una nueva norma al Congreso Nacional. Ahora legislan desde el palacio
de la plaza Lavalle. Horacio Rosatti juez nombrado por Macri, auto elegido
titular de la “suprema” decidió para sí, asumir la titularidad
del Consejo de la Magistratura. Será un presidente en simultáneo.
Recuerda escenas de golpes blandos en Brasil y otros países. No
hay independencia sino prevalencia de un Poder. Algunos legisladores critican
la negación de la Constitución y otros falsos campeones de
la Democracia la festejan. Absolutismo que gana espacio donde se deberían
honrar el Derecho y no vilipendiarlo; concentrando de nuevo el poder asociado
con extraños; usando una ley derogada. Decisión peligrosa
para pensar en el absurdo de que estos jueces reemplacen a un presidente
en ejercicio. Llama la atención que el presidente de la Cámara
Baja y de la Nación, no hayan expresado sus opiniones desde la autoridad
que ostentan y lo requiere. José Manuel Prado 19/04/22.
SONRIENTES QUEJOSOS
Años
atrás nos hablaban del Producto Bruto Interno “que se habían
robado”. Si es así se viene la oportunidad para que esos capitales
devenguen el/los impuestos que sus fugadores, deberán pagar en base
a la ley que se trabaja en el Congreso Nacional. Ley que corre riesgo de
no aprobación por parte de los que endeudaron al país con
el FMI, protegiendo a los que despacharon esos capitales que hoy suman
unos U$S 460 mil millones. Mucho se habla de la pobreza pero nada se dice
de las riquezas camufladas y fugadas a costa del país endeudado
por varias decenas de años. También desde sectores privilegiados
se acusa de mucho gasto estatal y nada se dice de los millones por impuestos
que no se cobran. El pobre paga obligado los impuestos con la miserable
cuota de alimentos que puede comprar, y entonces, cómo los que hasta
tienen capitales en el exterior, no van a hacer lo mismo. El pobre
es el que más padece el impacto inflacionario porque no tiene defensa
más que lo que le queda en el bolsillo. En cambio el que dispone
de una fortuna siempre cuenta no sólo con resto para responder sino
que además, maneja algunos de los rubros que de inmediato remarcan
generalmente culpando al país que ellos definen en su economía.
No estoy diciendo que es malo que haya personas o corporaciones que tengan
riquezas pero sí critico y repudio que lo que le falta en el bolsillo
al trabajador y su familia, esté en manos ajenas por falta de equidad.
Si vamos al equilibro proporcional todo será más razonable
y todos, y no unos pocos; accederán a la merecida vida digna. De
modo que insisto en la buena oportunidad de recuperar ese PBI que se robaron,
al menos en lo producido por el pago de los impuestos que le han negado
a la Argentina y a su sociedad. Festejo el proyecto de ley por el que algunos
se quejan de que otros, lo hayan impulsado, para que la Argentina tenga
más recursos para pagar la deuda que generaron, los quejosos que
vivían a las carcajadas. José Manuel Prado 18/04/22.
DESTITUYENTES
Los
que se quejaban de los que trabajamos para que no se pierda la memoria
por el horror de las dictaduras cívico militares y los abusos sufridos
y por sufrir de los gobiernos neo liberales, hoy evidencia la validez de
la sugerencia cívica. ¿Cómo es posible que haya personas
que en plena escena de enorme complejidad económica y social, apuesten
a la desestabilización del gobierno? La bajeza política que
exhiben da cuenta de la pobreza de espíritu, de lo maliciosos/as
y de las ambiciones desmedidas por tener más poder, sin medir consecuencias.
Repulsa escuchar las amenazas con una Asamblea Legislativa por la que no
se atreven siquiera a ponerle el apellido golpista. Por más blando
que sea y pretendidamente legalista, esa amenaza no es por eventual preocupación
por el Estado, sino para que ocurra lo que ya comenté por el proceso
desestabilizante contra Alfonsín. Están haciendo algo así
como una copia tenebrosa del abandono del gobierno. Después pasó
también lo del regalo del libro recordatorio de esas y otras situaciones.
El caso merece ponerle nombre y citar a Cornejo amenazando antes con la
separata de Mendoza de la Nación, agregando en estos días
lo miserable de la amenaza con una asamblea destituyente. Juegan cerca
Milei y los energúmenos/as, algunos periodistas que mienten y las
señoras que gozan con la amenaza y la falsedad ideológica.
Las autoridades del gobierno nacional, de las provincias o municipales,
fueron elegidas por el voto popular. No son polizontes, ostentan el respaldo
soberano que debe ser intocable, salvo que se atente contra el Estado y
el pueblo argentino. Ayer, Macri en una cena con Larreta y Bullrich, pedía
superar diferencias y pegar donde más duela al gobierno, situación
económica y social devenida de lo que ellos hicieron más
la pandemia. A todo lo destituyente y oportunista político hay que
ponerle el freno de la Democracia sepultando el republicanismo golpista.
José Manuel Prado 13/04/22.
ACCIÓN PERMANENTE
En
medio de pujas por liderazgos y diferencias políticas, tanto en
el peronismo como en el neo liberalismo con atisbo de una UCR en supuesta
rebeldía; la vida continúa. Ocurre con mucho de lo que sobra
como la inflación y la consecuente pobreza. Conjugan ocurrencias
que van de la mano con las ambiciones personales, grupales y partidarias.
En este marco se dan acercamientos entre los gobiernos de Argentina, Chile
y Bolivia, en clara decisión integradora, esperando la cuarta pata
que supone Brasil. Renacen aires de ese progresismo integrador por sobre
diferencias incluso históricas, que no se disimulan con discursos
pasajeros, sino se toma conciencia regional más allá de los
localismos. Mientras se tiene el poder no hay que olvidar que hay futuro
por el cual trabajan los que quieren volver. Ellos lo advierten a pesar
de lo que provocaron en desmedro de la Patria, con la indiferencia sobre
el endeudamiento y el aliento conservador neo liberal anti estatal. La
acción sostenida preventiva de los atropellos fue desgastada estratégicamente
con mensajes contra las ideologías y la política. Mucho se
habla de Derechos Humanos pero pareciera que no hay capacidad para conjugarlos
en su real alcance. Cómo es posible que se alienten golpes de Estado
y acepten los avances disimulados en ese sentido, con el mal uso o el abuso
de la democracia elecciones mediante. Basta de cinismos para exponer las
diferencias alentando lo anti democrático. Tomemos conciencia para
rescatar la historia y lo mejor que dejara el paso del tiempo, a favor
de las mayorías del continente y de la Argentina. O acaso nos agradó
cada vez que los poderosos de la vieja oligarquía asociada con delincuentes,
abusó de nuestros derechos, patrimonios y de la soberanía,
que no es una palabra vacía. La vacían los operadores que
atraen a los distraídos o los rencorosos, incapaces de construir
algo superador pero dispuestos a desestabilizar la Democracia. José
Manuel Prado 12/04/22.
NO A LA GUERRA
La
República Argentina si bien es ejemplo en materia de Derechos Humanos,
especialmente a partir del juzgamiento a los dictadores golpistas y responsables
de delitos de lesa humanidad; se ve comprometida con la crítica
diaria. Recordemos que el gobierno de los EEUU respaldó a Macri
para que el FMI le otorgue el préstamo más desmesurado de
su historia contrariando reglamentos internos. Intento fracasado tras la
campaña de Mauricio Macri. Argentina es un país de paz y
tenía una postura como la de muchos otros países a favor
de la abstención en materia bélica. El cambio lo provoca
el presidente Alberto Fernández apoyando en la ONU, la sanción
impulsada por Joe Biden, cuyo hijo Hunt está complicado con la venta
de armas. Presidente que no representa la corriente pacífica en
el Mundo y ratifica el intervencionismo pro bélico indisimulado
desde la OTAN. Pensemos si el voto argentino no debió ser la abstención
ante las versiones diferentes sobre la responsabilidad de asesinatos. Unos
dicen que fueron las tropas rusas y otros, como el New York Time, confirman
con un vídeo, que tropas ucranianas asesinaron tras torturar a soldados
rusos. También se dijo que los cuerpos de ucranianos asesinados
aparecieron tras el retiro de tropas rusas de Bucha. ¿Quién
tiene la verdad, o acaso las dos versiones son ciertas? De ser esta última
situación, la ONU deberá sancionar a Rusia y a los EEUU.
Es una guerra provocada con los años hasta lograr la reacción
bélica que tampoco es admirable y sí lamentable. Pero si
hay dudas, hay que superar las presiones y actuar ajustándose a
Derecho en todo terreno Si es para adentro que lo sea para afuera, en aras
de Justicia y no la versión de los poderosos. Argentina debería
ser imparcial ante conflictos bélicos por tradición y propia
seguridad. Ante el expansionismo ratificar la postura pacifista de nuestra
tradición, sin jugar a dos puntas, con el riesgo de enredarnos con
ambiciones foráneas. José Manuel Prado 11/04/22.
OTRA VEZ NOSOTROS
Otra
vez recaerá el castigo en América Latina, repitiendo la historia
de vaciamiento de recursos y expoliación de materia prima. Conocidas
las políticas de las grandes potencias que compran materia prima
para industrializar y vender a los países originarios, el producto
elaborado. Conocido también el proceso inflacionario en las potencias
mundiales que lo disimulan o exportan a países de este continente
receptor de las miserias devenidas de los creativos del capitalismo deshumanizado.
Temas que rescatamos tras conocerse declaraciones desde la calificadora
financiera y concentradora del poder económico. Autoridades de Moody's
aseguran que la invasión de Rusia a Ucrania agravará la inflación
en América Latina. Por eso digo otra vez descargarán en nuestro
continente el resultado del desequilibrio económico encabezado por
la especulación internacional. Los burócratas señalan
a los bancos públicos y privados de EEUU y Europa como si fueran
también, víctimas de la especulación de los mercados
que ya aplican aumentos desmesurados en diversos productos, complicando
la escena global. Destaco que desde Moodys alegan que si bien crece la
inflación en el mundo, América Latina sería menos
afectada. Una perversa declaración cuando ya hemos visto y estamos
sufriendo los efectos inflacionarios que incluso, hasta se produjeron semanas
antes de que sepamos que en Europa por ejemplo; se observaban lo aumentos
de precios sin control en casos. Raro enfoque para nuestra región.
Si vaticinan menos efectos dañinos, porqué la alarma inicial
del informe. No tengo dudas de que como es tradición en el accionar
de las potencias mundiales, la inflación que ellos debieran enfrentar
la compensarán con enjuagues económicos y financieros, para
que el peso de la especulación, lo debamos soportar mayormente en
América Latina, que sigue siendo la tierra prometida para un mundo
que vive a costa, del gran continente verde. José Manuel Prado 08/04/22.
INTENTOS
Tras
versiones de sectores que no lograron en sus causas personales/partidarias,
ganar elecciones se me ocurrió abordar la cuestión. A través
de los años se vieron extrañas alianzas nacionales para llegar
a la Rosada, con campañas mentirosas sobrecargadas de promesas incumplidas.
Tantas como las acciones escondidas o negadas como la deuda con el FMI,
que en la práctica aplicaron para la destrucción del país
y de la sociedad. Éxito de grupos selectos que disfrutaron de los
enjuagues y la fuga de capitales, mediando el negocio de la timba financiera
para terminar comprometiendo a varias generaciones de argentinos. Corriente
que gestan en el ánimo de revivir una alianza contra el partido
provincial, tras las décadas en que no sufrieron precisamente, y
lograron sus ventajas evidenciadas progresivamente hasta este intento.
No se escucha decir que sus propuestas son las que nacen de sesudos estudios,
sino que destacan la única finalidad de derrotar al MPN para terminar
con su continuidad. La clara e irrespetuosa negación del valor del
voto popular, desnuda y exhibe la ligereza de sus finalidades, lejos de
la oferta de políticas constructivas y superadoras del proceso provincial.
Asociación mixta, sobre la base de un derechismo peligroso para
el conglomerado social y popular. No hay crítica a la eventual alianza
sino a la inspiración del macrismo neo liberal liquidador del país;
con la provincia una vez más prometedora, de recursos alternativos
para paliar y superar el desastre de los asociados con espías, fugados,
abusadores del Derecho y de la economía negando lo básico
para la vida digna. Opositores a lo popular amantes del espionaje fascista
violador del Estado de Derecho, quieren el gobierno del Neuquén.
Dicho para los que perderán de nuevo, lo que perdimos los argentinos,
si votan pensando en ser sólo contra sin razonar y sin medir consecuencias
sociales como ya lo hicieron. José Manuel Prado 07/04/22.
MEMORIA
Hay
decisiones que marcan la historia hasta el presente en que se recuerde
el hecho. Siempre habrá alguien que recuerde una pésima decisión.
En el medio la Constitución refiriendo el libre tránsito
y las aguas que aunque turbulentas no se juntan, y mantienen sus características.
Los reclamos de acción directa, el corte de ruta y la decisión
atribuida a varias personas, que terminara por ponerle un candado inviolable
a la vida. En este caso a la de Carlos Fuentealba, recordado con dolor
irritante. Puede que el tiempo licúe parte de los aspectos de semejante
tragedia, que evidentemente no se olvida con el paso de los años.
15 años del asesinato del maestro, docente o trabajador de la educación,
según el criterio de quien lo cite, son referencias ineludibles
que asocian a Carlos Fuentealba, convertido desde la memoria en un referente
histórico que nada ni nadie devolverá su presencia física,
reemplazada y magnificada por la historia del sindicalismo. Toda muerte
es lamentable pero cuando es propiciada, vaya a saber porqué grado
de locura, amerita decir por ello también, nunca más. La
violencia nunca deja buenos resultados ni aún, para el que supuestamente
triunfa tras un ataque en pos de lograr sus objetivos. No siempre el fin
justifica los medios, y aunque sea un comentario re manido en este caso
el hecho terrible de un asesinato, da fe de la cita. Con el poder es posible
que se logren resultados afines a los pergeñados pero sus efectos,
cuando son injustas las razones, se vuelven en contra agregando el peso
del error de una acción tal vez impensada pero producida por el
proceder exacerbado por la disponibilidad del poder transitorio. La vida
no es eterna pero cuando se la trunca, su recuerdo puede serlo o al menos,
superar a través de los tiempos, cualquier intento para morigerar
tremendo daño. Así lo demuestra el inexorable paso del tiempo.
José Manuel Prado 06/04/22.
JUSTICIA SOCIAL
Se
habló de la baja de la pobreza y eso supone una mejoría social.
Pero cuando vemos la realidad comercial el efecto económico no se
refleja de igual modo y la mejora referida no favoreció tanto el
bolsillo popular. Los mensajes del ministro de Economía, Martín
Guzmán no coinciden con la situación social imperante, devenida
del vaciamiento, la parálisis productiva y laboral, y el compromiso
terrible con el FMI que no deja respirar lo suficiente. Hubo acuerdo pero
los tecnócratas insisten en aumentar las restricciones por las que
el gobierno, reiteró no aplicará en desmedro del pueblo.
En simultáneo sigue el boicot del neo liberalismo en sus versiones
derechizadas, frente a cuanta iniciativa que tienda a mejorar la cuestión
social dañada sin miramientos. El consumo interno genera reactivación
productiva pero si no hay dinero disponible caerá más. Se
agrega el hambre y la lógica tensión social de otros tiempos;
cuando las corporaciones desestabilizaron gobiernos. Alfonsín, como
dije en otros editoriales es un ejemplo de lo que hoy, se huele en el ambiente.
Los precios aumentan a pesar de los acuerdos que violan tras las reuniones.
No hay objeción a que los empresarios ganen dinero pero la distribución
debe ser equitativa. Recuerdo que Jorge Sapag decía sobre estos
aspectos que se trataba de una puja pero de allí a que la transformen
en un yugo, hay gran diferencia. La puja debe tener racionalidad de las
partes pero si la riqueza va para una sola siguen el desequilibrio y la
convulsión. Parece que buscan el estallido social para evidenciar
una mala gestión pero en realidad la extorsión es la moneda
más usada en estos tiempos. Las ganancias deben reflejarse en los
sueldos de los trabajadores. Si los empleadores no aceptan el equilibrio,
el gobierno, en nombre del Estado, debe garantizar la paz social con justicia
erradicando la inequidad, antes de repetir la historia con Alfonsín
y la del 2.001. Cuando el diálogo se rechaza la ley debe garantizar
la vida digna. José Manuel Prado 05/04/22.
GUERRA DE MENTIRAS
A
propósito de la injusta guerra por las Islas Malvinas, impulsada
por el entonces presidente de facto Galtieri, enviando a los hijos de la
Patria a un destino funesto y terminal en casos, los soldados, fueron víctimas
de la entrega y los civiles, víctimas de la falsedad ideológica
difundida. El dictador buscó fortalecer el proceso de ilegalidad
por el debemos repetir “nunca más”. Habían destruido la economía
nacional como todo proceso neo liberal que recordamos por haberlo sufrido.
Aumentaban las denuncias por la violación de los Derechos Humanos
y Leopoldo intentó lo imposible para perpetuarse en el poder. Desde
el primer día de la invasión se difundieron noticias falsas
para crear un clima exitista entre la población, engañada
y usada en sus sentimientos de soberanía de las islas. Hoy vemos
el resultado del fracaso y la curiosa coincidencia en el uso de las llamada
fake news, noticias falsas, para generar desestabilización ciudadana
y especialmente del gobierno electo. Fuerzas políticas asociadas
colaborando en la multiplicación de la mentira, que en realidad,
contiene la identificación de cómo actuaron y actúan
los que financian la desnaturalización de la realidad. Todo lo pésimo
anti Patria de la traición al voto popular se lo adjudican a la
actual gestión. No lo digo por defensa política partidaria
sino para aportar el esclarecimiento de la lamentable guerra por Malvinas,
de la provocada por la OTAN y Rusia en Ucrania, y por la innegable guerra
de noticias que en casos sin saberlo, padecen millones de argentinos. La
falsedad ideológica de los mensajes del neo liberalismo, no exentos
de fascismo desafiante y provocador, con inmutable, cínica y perversa
expresión; busca el efecto ya sufrido que no hay que repetir. Desde
algunos gobiernos de países advierten por las noticias falsas pero
nada hacen para que no las multipliquen, sus más allegados dirigentes
adoradores de la dominación económica y social que buscan
imponer en Argentina. José Manuel Prado 04/04/22.
CUATRO DÉCADAS
Trabajar
para la reafirmación de los legítimos derechos de Malvinas,
Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los Espacios Marítimos
circundantes". Es el lema ratificando vocación y derecho soberanos
en la tierra invadida por los piratas ingleses de entonces y sostenida
por los filibusteros de la modernidad absurda. Se ofenden cuando hablamos
de imperialismo o colonialismo pero la realidad así lo demuestra,
mediando los protocolos que guardan los embajadores y cancilleres, en un
mundo sobrecargado de perversidad y cinismo. Todas las guerras son repudiables
pero algunas tienen el maquillaje que las justifica. El daño siempre
lo hacen los otros. La historia muestra lo contrario. Ejemplos de elegancia
y civilidad arcaica, merecen el repudio y el reclamo permanente por las
tierras ocupadas, para luego instalarse en la estratégica ubicación
de nuestras islas, con fines bélicos. Lo prueba la complejidad armamentista
dispuesta por el gobierno de Londres con la anuencia de la OTAN. Sociedad
dominante que se queja por algunas situaciones y cuando les conviene, las
rescatan en defensa de no sé qué derechos en tierras ajenas.
El expansionismo está respaldado con la mundialización económica,
intereses y la acción geopolítica para la dominación
de los pueblos. A 40 años la indignación debe superar lo
políticamente correcto. Diálogo y formalidad sin encubrir
la indefensión de la soberanía, para parecer culto, educado
y bien aprendido, justificando atropellos contra los países que
bautizaron “en desarrollo”. Congelan nuestros derechos, cual frío
del extremo Sur argentino. Si creen que exagero lean o escuchen a los voceros
del capitalismo deshumanizado, más cipayos que nunca. Dicen que
nos parecemos a Rusia invadiendo Ucrania, cuando reiteramos el reclamo
soberano por nuestras islas Malvinas y tierra aledaña, que no hay
que olvidar ni entregar; a cambio de una partida de vacunas, como pidió
Patricia Bullrich amparada por Mauricio Macri. José Manuel
Prado 01/04/22.
LASTRE HISTÓRICO
Cuando
criticamos desde OP las políticas neo liberales del centralismo
histórico que padecemos la mayoría de los que no vivimos
en la capital federal o en el cordón suburbano de la zona Norte,
lo hacemos en demanda de Justicia. Ejemplo caliente es el invento de las
empresas transportistas de energía, en el gobierno neo liberal de
Carlos Menem en los años ´90. Tiempos de liquidación
de bienes del Estado favoreciendo a los truhanes de la privatización,
que han esquilmado y endeudado a los argentinos. Tremendos negocios que
hasta hoy generan ganancias que paga el pueblo a través de tarifas
abusivas. Las que también se híper estimularon en el gobierno
de Macri, con actos violatorios del derecho a los servicios públicos
como la electricidad, con precios razonables. No tuvieron respeto por los
usuarios y en ello incluyo a los pueblos de las provincias y en particular,
a las generadoras de energía como el caso del Neuquén. Justamente
en estos días hubo reclamos por aumentos de tarifas del EPEN, del
que se pide información desde el FdT, mediando el mensaje del presidente
Alberto Fernández, cuando dice que es el porteño más
federalista. Que se analicen las tarifas del EPEN pero también
a las empresas y la aplicación del cargo por transporte. Qué
sentido tiene ese concepto en el caso del Neuquén generador de energía
por excelencia, cuya sociedad paga un costo calculado entre el Limay y
el obelisco ida y vuelta, para aumentar el beneficio de empresarios concesionarios,
a costa del bolsillo de sectores que necesitan parte de ese dinero para
vivir un poco mejor. Allí el ejemplo del criterio centralista al
que hay que ponerle fin en todo sentido, rompiendo con cuanto negociado
exista, para que el federalismo recupere realmente su rol, en defensa de
los intereses de los pueblos de la Argentina, resignando políticas
sectoriales inaceptables adversas de la Constitución Nacional .
José Manuel Prado 31/03/22.
LOS QUE FUGARON QUE
PAGUEN
La
fuga de capitales que fuera asistida, convalidada y asegurada en connivencia
entre el gobierno de Macri y autoridades del FMI, es otro de los agravantes
provocados por el endeudamiento. Dicho así porque el capital de
deuda adquirida desapareció so pretexto de deudas del país,
que el propio Macri luego aclaró que fue para los banqueros foráneos.
Mala jugada contra los intereses de la Nación, que complicó
más el endeudamiento en condiciones criminales para que estalle
la casa grande de los argentinos, y vuelvan los buitres en pos de la carroña
provocada por la destrucción. En el FMI saben de estas atrocidades
y por ello, que el Congreso dé tratamiento al proyecto que en Senadores,
propone aplicar cargos progresivos desde el 20 hasta el 50% según
la mora del pago, por esos capitales en dólares fugados, no declarados
y morosos en sus obligaciones tributarias. Iniciativa que la vicepresidenta
Cristina Fernández planteó al embajador Marc Stanley, para
que los EEUU, que respaldaron a Macri en el enamoramiento con Lagarde y
que el FMI otorgue el préstamo más grande de su historia
a pesar de la sabida incobrabilidad, ahora faciliten información
de esos capitales fugados a un paraíso fiscal. El mentado mafioso
Al Capone fue a la cárcel por evadir impuestos. Oportunidad para
advertir a los que fugaron capitales no declarados y evadieron impuestos,
sean notificados de su olvido al no cumplir con el pago de impuestos que
se destinaría a cancelar parte de la deuda criminal con el Fondo,
y que paguen multas y si no las cumplen, los encarcelen como la ley lo
establece. Nada ilegal, sin atropello ni persecución política;
cumpliendo el Estado recaudando que no debe condonar deudas por simpatía
o desidia. Oportunidad para que el PRO y asociados, asuman la responsabilidad
por endeudarnos y apoyen el proyecto comentado; y que el Fondo investigue
las anomalías que lo comprometen ante el Mundo tras afectar a la
Argentina, que es un integrante más. José Manuel Prado 30/03/22.
SALIR DE LA CRISIS
Los
tiempos y plazos definen el futuro que hoy no es dentro de 1 o 3 años.
El futuro de la sociedad maltratada y en crisis es lo inmediato Sobre todo
para los desocupados que merecen superar el estado de emergencia y dependencia
estatal. La asistencia social es necesaria y el Estado debe responder por
ella como también lo hizo en pandemia con los empleadores. Hay que
aprovechar el plazo del acuerdo con el FMI sin pagos imposibles de cumplir.
Es necesario que se reactive la producción y se generen y distribuyan
riquezas. Hablo del Estado, los inversores y los trabajadores. Entendamos
que el empresario o empleador no es el único que pone para este
proceso; porque el Estado aporta condiciones para superar la crisis y para
mantener el ciclo virtuoso, en el que aparecen los trabajadores tras la
oferta laboral hasta llegar a la producción, la comercialización
y el consumo en sus variados perfiles. Cuando hay consumo sostenido hay
dignidad y se ha superado la concentración de la riqueza, que debe
ser distribuida proporcional y dignamente; entre quienes la generan. Ningún
sector puede hacerlo en soledad y allí, está la razón
del principio de equidad, en tanto los intereses no abusen de su eventual
poder. Y para eso están las leyes que todos debemos respetar sin
anteponer nuestros intereses personales, y para eso está el Estado
vigilando que la norma no sea un medio para la especulación, y sí
para administrar la riqueza con absoluta Justicia. Un mercado activo, producción,
consumo, recaudación para multiplicar servicios y garantías;
empresarios y trabajadoras y trabajadores ganando lo suficiente para vivir
con dignidad y sin inequidad. Así se supera la concentración
abusiva de la riqueza. Si todos cumplimos con la Ley se beneficia al inversor/productor,
al que aporta trabajo y para que el Estado recaude y cumpla sus obligaciones
con responsabilidad y respeto por los administrados. Así, podremos
hablar de Justicia Social. José Manuel Prado 29/03/22.
LA OTRA VERSIÓN
Ante
una situación desfavorable del PRO con divisiones de Larreta y Bullrich,
Mauricio Macri criticó a Alberto Fernández para disimular
estar fuera de carrera. El responsable junto a Lagarde de esclavizar de
nuevo a la Argentina con el FMI; se arroga evitar el default que provocó
con la deuda interna y firmar con el FMI. El presidente que cambió
lo prometido desnudando chorrera de falsedades, dice que el actual gobierno
está desorientado, olvidando la deuda que generó él
y el compromiso que significó la pandemia, para evitar en lo posible,
la enfermedad y las muertes masivas. Recordemos la crisis económica
y el cierre de casi 30.000 pymes desaparecidas, con mayor importación
e implosión del mercado interno. Además vale decir que ellos
votaron a favor del nuevo acuerdo que dejó sin efecto el tenebroso
de la deuda, para no fallarle al Fondo y por las dudas mejorar las condiciones
de pago, en el futuro con el que sueñan. Dice que no pagar es una
bomba atómica pero la deuda fue la bomba nuclear activada durante
el gobierno que vació a la Argentina y enfermó al pueblo.
Asociado al Fondo no aceptaron el cambio de condiciones evitando la receta
de estrangulamiento económico. Disimulando cuitas políticas
y judiciales cita lealtades cuando traicionó a más de 45
millones de argentinos. Habla de la emergencia económica que generó
y de allí el default interno, la deuda y la fuga de dólares.
Olvida que la inflación la solucionaría él en 5 minutos
y duró 4 años más los que van, gracias a las corporaciones
amigas que no frenan la extorsión de precios como hicieron
con Alfonsín. Con qué financiar la deuda interna y la pandemia
si no es con emisión de moneda. Cínicamente dice que los
enemigos del gobierno son ficticios cuando son ellos rechazando todo para
quebrar la gestión. Plazos acordados con el FMI eran incumplibles.
A Macri le resulta fácil compartir sentimientos que no sufre y que
sí provocó en su gobierno anti nacional. José Manuel
Prado 28/03/22.
MEMORIA ETERNA
Llega
el llamado “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”,
que demanda su conmemoración de parte de todos los sectores que
respetan y valoran el sistema democrático. Los que niegan la razón
de la fecha siguen equivocados sosteniendo el espíritu del terrorismo
de Estado y de hecho, merecen el repudio de la sociedad organizada. En
esto no hay opiniones respetables porque optar por el golpismo es como
ya sabemos y hemos sufrido, atropello institucional, derrocamiento de gobiernos
electos por el pueblo, negación del Estado de Derecho y padecimiento
por delitos de lesa humanidad. No hay justificativo a favor del terrorismo
de Estado, ni del golpismo y menos de la negación de la democracia.
Por ello en casos de oposición a un determinado gobierno, hay que
respetar la institucionalidad y las diferencias, plantearlas en el marco
del respeto que debe ser mutuo, y no porque estemos en Democracia, quien
ostenta el poder tiene Derecho al maltrato de quien piensa diferente, en
tanto no sea a favor del golpismo y la desestabilización, Esto último
suele ser usado con el maquillaje opositor pero persiguiendo la caída
de un gobierno con el que no comulgan política o ideológicamente.
Allí pueden darse dos situaciones. Una, sería la ignorancia
política o su interpretación y la otra, el proceso de desgaste
para un derrocamiento encubierto o disfrazado como los golpes blandos.
Y para ello, oportuno y nada mejor que reiterar el mensaje de “nunca más”
un golpe de Estado de cualquier modo en la Argentina. Seamos esclavos de
la libertad pero no del atropello de nuestra soberanía, de nuestra
independencia y de la mentada libertad que no necesita de los fundamentalistas
que terminan poniéndola en duda, con ataques reñidos con
la convivencia democrática. Los desaparecidos son recuerdos y realidades
presentes, que nunca debieron ni deberán negarse, con la perversidad
y el cinismo aliado de la violencia anti democrática José
Manuel Prado 24/03/22
CONVIVIR EN DEMOCRACIA
Oposición
propia y ajena siempre hubo en períodos de gobierno constitucional.
Actualmente también las hay y no las disimulan. No es grave pero
tampoco aconsejable porque cuando la oposición está sustentada
por la corporación mediática destructiva, su influencia tiene
poder dañino. No me refiero a la crítica del opositor pero
sí a la negación de la validez de los hechos, decisiones
y actos de gobierno. Es un modo de hacer política facilista con
la negación. Claro que en esto hay que esperar que el oído
de la opinión pública esté preservado para no acumular
falsedades, y sí para al menos intentar descifrar la verdad y de
hecho la falsedad ideológica de los mensajes. Algo que abunda desde
la campaña del neoliberalismo hacia la presidencia, la gestión
Macri vacía de pruebas de sus promesas, y abundancia incluso hoy
de alegatos montados en lo contrario a la verdad. Ahora, si las versiones
y el fogoneo opositor son más efectivos que el respaldo a la vigencia
constitucional, y el respeto a los gobiernos electos por los pueblos, disculpen
la expresión pero estamos muy jodidos. Basta, con la ligereza del
pensamiento, con el machismo político que practican algunas mujeres,
o el efecto del patriarcado histórico y vigente; para negar cualidades
o apoyar a los verdugos que nos han dañado, en el pasado algo lejano
y en el inmediato. Desde adentro y desde afuera debería destacarse
la dignidad de las personas, sin quedarse donde no les place. Los negadores
propios o ajenos deben aportar alternativas sin amenazar lo institucional.
Nadie debe traicionar la voluntad popular y la investidura. La bandera
no se mancha y las ideas u opiniones constructivas no deben censurarse.
Siempre habrá tiempo de ir a las urnas construyendo sin caminar
sobre cadáveres. José Manuel Prado 23/03/22
ANOMALÍAS
Son
verdaderas asociaciones ilícitas y si embargo, siguen vigentes en
un tiempo que en lugar de destacar la anomalía, le dan un viso de
habitualidad que algunos aprovechan cual normalidad. Aceptar lo que daña
colabora denigra la calidad institucional que se contamina progresivamente
con lo nocivo, peligroso y desaconsejable. Es un modo de resignarse aceptando
un fracaso evitable desde cada uno y sin duda, desde el conjunto. Imagínense
como piensan algunos sin razonar, que cada tanto leemos comentarios de
apoyo al retorno del golpismo. Incluso pasaron más de 4 décadas
y sin embargo hay causas judiciales pendientes y otras, no iniciadas, protegiendo
a los actores del terror y colaboradores de diversos niveles. Son como
las brujas según el dicho popular alegando que “las hay las hay”.
Y otro ejemplo de los males aceptados, entre otros, es la fuga y rebeldía
del gestor operador de la mesa judicial del macrismo, Pepín Simón,
469 días prófugo de la Justicia argentina protegido por la
del Uruguay y particularmente por Lacalle Pou. Presidente de clara postura
derechista ajena al Derecho. Usan la Democracia para el simulacro de la
formalidad institucional pero actúan en casos, de espaldas
al modelo del que se sirven para llegar al gobierno, con el voto popular.
Pasan los años entre expresiones pro golpistas, políticas
y recetas usadas por Videla y Martínez de Hoz vaciando al país;
y un servicio de dudosa justicia que se resiste a las normas del Derecho,
reemplazándolas por otras de criterio personal y posturas de rebeldía
inadmisible. Supremos que permitieron la degradación de la vigencia
de las leyes con adecuaciones sui generis atadas a los intereses y necesidades
del personaje de turno, con clara exhibición y uso del innegable
poder residual a pesar de no estar en el gobierno. Hay que erradicar las
anomalías y no relativizar la legalidad. Si todos somos iguales
ante la Ley, que se demuestre cabalmente, para no horadar la credibilidad
maltratada. José Manuel Prado 22/03/22
DISYUNTIVAS
El
debate plantea la dicotomía entre la unidad pasiva o las acciones
superadoras del mensaje tibio ante el flagelo económico, el hambre
y la maldita inflación que entre otros componentes, persiste y crece
por los poderosos del mercado. Manejan la producción, la industria
y el comercio, de espaldas al bolsillo popular del que por decenios se
han servido. Hoy la meta es exportar aprovechando la especulación
que la guerra genera. Vendan al mundo, ganen dólares, paguen los
impuestos reales sin evasión infinita, pero protejan a los argentinos
con precios acordes a la economía implosionada por el vaciamiento,
la deuda y la fuga de los dólares que faltan. Está demostrado
que esos grupos de poder no se avienen a los mensajes de mesas poco activas
y de diálogo, enfrentando la tozudez egoísta con la bonhomía
inadecuada para el equilibrio. Sociedad sacudida por décadas por
la infamia de los golpes de Estado, la especulación y los grandes
negocios para pocos nada solidarios. No es la solución. El pueblo
argentino empobrecido con dinero desgastado sin sacarlo del bolsillo. Efecto
de políticas neo liberales. Vaciaron al Estado a costa de la soberanía
económica y social. Se dominan pueblos con golpes de Estado armados
como los que sufrimos; hasta que la estrategia del capitalismo deshumanizado
decide que la opresión a favor de las corporaciones mixtas en su
conformación; se logre con la economía opuesta a los Derechos
Humanos. No hace falta explicarlo más para entenderlo. Arriaron
las banderas para favorecer negociados, traicionando al Estado. Hoy, los
argentinos de nuevo endeudados por asociaciones ilícitas para fugar
capitales de deuda, y renovar la dependencia con apoyo de voceros sostenidos
con recursos de terceros. Desvirtúan la realidad protegiendo a los
que de nuevo, quieren el poder “cueste lo que cueste y caiga quien caiga”;
sin pensar en el pueblo argentino. ¿Qué hacemos, seguimos
hablando o pasamos a las acciones? José Manuel Prado 21/03/22
PRECIOS INFLADOS
Productores
de carne no quieren vender los cortes para el programa de precios cuidados
porque buscan aumentarlos más y más. Amigos y socios de estos
productores, dedicados a la soja, maíz o trigo se suman a la estrategia
y remarcan precios en base a los internacionales. Así el pan y otros
alimentos se tornan inaccesibles. En la primer semana de marzo los grandes
productores del agro tuvieron la ganancia extraordinaria equivalente a
los U$S 2124 millones. Cifra que no los conforma y aplican los aumentos
al consumo interno, cuando sabemos que la situación económica,
laboral y consecuentemente social, está en estado delicado. El trabajo
en negro resta el acceso a la jubilación, desfinancia las cajas
previsionales y además, da lugar a la oferta de sueldos menores
a los legalmente vigentes que no son tampoco los adecuados. Qué
queda a los del llano si los poderosos siempre exponen la queja aunque
no haya razones reales para ello. Con grandes ganancias se niegan a una
distribución más adecuada para enfrentar el estado calamitoso,
devenido de la crisis económica agravada con el endeudamiento; y
por el Covid 19. El mundo lo exhibe y ahora se agregó el conflicto
bélico Rusia/Ucrania. Panorama oscuro que no afecta las ganancias
de los grupos de gran poder concentrado en nuestro país. Los números
lo indican y permitirían una mejor redistribución de la riqueza.
A poco más de dos años del fin de la gestión neo liberal,
a la cual no le objetaron el aumento de retenciones ni el vaciamiento del
país mediante las fugas de capitales; hoy se declaran en pie de
guerra interna dando la espalda al pueblo, mientras atesoran ganancias
extraordinarias. No sugiero que entreguen sus riquezas pero sí ser
más humanitarios; porque si ellos, ganando lo que ganan se quejan,
que queda para los que ya no podrán comer siquiera un pan, con precios
exorbitantes. José Manuel Prado 18/03/22
PODER HISTÓRICO
Alarma
por la inflación que corroe la economía social integradora.
Factor que algunos generan y otros citan sin medidas suficientes. Frente
a la compleja escena el poder económico con historia peligrosa confronta
con gobiernos democráticos y se asocia con los de facto. Veamos
a grandes empresarios con Videla, Martínez de Hoz y antecesores
golpistas. Dicen que Argentina cíclicamente padece crisis económica,
inflacionaria y social. ¿Hay que creerles que este fenómeno
es espontáneo, raro o inexplicable? No. En cada caso están
los generadores del caos para su beneficio; y los que lo sufren. La balanza
está desequilibrada con millones de víctimas esquilmadas,
y los pocos que por generaciones manejan el poder en nuestra Argentina
nada rara; y sí controlada por las corporaciones agroganaderas e
industriales. Las que no tienen los pobres y los desocupados sufrientes
del flagelo social que pagan el costo más alto de la inflación.
Del otro lado los que la generan. Siempre hay dos lados y no es nuevo aunque
le cambien el nombre. Imposible vivir sin diferencias cuando hay puja por
intereses. La historia nos recuerda a Irigoyen y a Perón en esta
lucha. Hay que poner fin al abuso de los poderosos dominantes que condenan
a la sociedad; a sufrir restricciones elementales, que se podrían
compensar con desarrollo, respuesta laboral y social, mediando las retenciones
que el gran poder económico elude cumplir. Los que miran para otro
lado mientras aumentan sus riquezas, deben ayudar al país del que
se nutren, que no sale del flagelo de la deuda y la pandemia, sólo
con la queja facilista del “no hicieron nada”. Son los que especulan con
la crisis y la miseria; y los que repiten la cantinela vacía; con
clara especulación política. No seamos quejosos e inocentes.
De seguir así, nos quedaremos sin economía de respaldo y
sin gobierno también porque ese, es el verdadero fin de la puja
por el poder. Para eso están las elecciones y no la desestabilización.
José Manuel Prado 17/03/22
DERECHOS POSTERGADOS
Según
lo dispuesto en 1.985 por integrantes de la Asamblea General de la ONU,
el 15 de marzo de cada año, es el “Día Internacional de los
Derechos del Consumidor”. Tema que tuvo mucha difusión desde algunos
medios pero que la realidad exhibe la ignorancia sobre dichos derechos.
Los abusos desbordan los exhibidores que disimulan altos precios gracias
a los acuerdos inter empresarios o sub empresas que responden al mismo
propietario. Despliegan falsas campañas de competencia cuando en
realidad, la mejor oferta no es más que un valor menos nocivo, para
el magro bolsillo popular. Muy pocas, pero muy pocas empresas concentran
la producción de alimentos y con ello, manejan valores súper
inflados para la generación de una riqueza muy distante de la equidad.
Los planes económicos empresarios de productos de consumo masivo,
no contemplan la optimización del recurso económico del consumidor,
sino que simplemente lo exprimen en el corto plazo, con precios excesivos
y estrategias de mercado ajenas a los derechos del consumidor. Demasiada
especulación y oportunismo en desmedro de este sector. El mentado
“mercado” no ofrece soluciones ni ofertas solidarias, y sus dominadores
recaudan enormes sumas de dinero ante el equilibrio perdido para la negación
del derecho. El 15 marzo debería ser referencia de todos los días
en esta etapa de alta concentración de la riqueza a partir de dicha
estrategia con el monopolio productivo y comercial de las grandes cadenas
empresarias. Hablar de los derechos del consumidor es un intento para equilibrar
la balanza siempre a favor del capital deshumanizado. El comercio no debe
ser la herramienta extorsiva a expensas de los consumidores, con sus necesidades
básicas, generalmente insatisfechas. José Manuel Prado 16/03/22
PAN PARA ELLOS
El
gobierno decidió frenar aumentos desmesurados de precios internos
de algunos alimentos y no de lanchas, aviones o propiedades de lujo. Para
ello ordenó que se cierre el registro de exportaciones de trigo
y del poroto en el caso de la soja. Antes de la cuestión bélica
Ucrania/Rusia, ya se hablaba del aumento de la bolsa de harina y ahora,
con los precios internacionales en alza, en Argentina los que manejan el
mercado, cuyos productores no son más de 6 o 7 grandes empresarios,
agitan banderas y remarcan precios. Los valores en suba son para los mercados
internacionales y en nuestro país se produce históricamente
este tipo de artículos. A los productores rurales no les iba nada
mal mientras que a las fábricas de camionetas les iba muy bien y
ahora, con la ola especuladora, repiten la historieta. La harina en un
mes triplicó el precio que deben pagar los productores de pan. Entre
los dueños del grano y la cadena de los intermediarios, el alimento
básico tendría precios más altos de los que ya subieron.
La guerra es en Europa y los negocios globales no nos dejan beneficios
directos, que sí tendrán los grandes productores y exportadores.
Vale citar que según dicen, la cosecha ya está vendida y
deben esperar a la próxima pero seguramente que algún
remanente tienen en los silos y si no es así, eso no justifica que
nos impongan precios internacionales. Otra vez lo decimos porque otra vez
aplican esa medida funesta, para un bolsillo popular degradado por las
crisis que arrastran los almanaques desde la deuda generada y luego por
el efecto pandémico. Que paren y consideren la realidad y los efectos
de la especulación de muy pocos en desmedro de 45 millones de personas.
Que vendan lo que sobra al exterior y ganen lo que el mercado les provea.
Y si quieren ganar más que no aumenten los precios y sí la
producción que es la manera de progresar y generar riqueza. José
Manuel Prado 15/03/22
IDEOLOGÍA
Y POLÍTICA
La
aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de Ley
para la refinanciación de la deuda generada por el neo liberalismo
y Macri, deja tras el pase a Senadores, un clima no del todo aconsejable.
Políticamente estamos todos en condiciones de coincidir o desaprobar
temas o situaciones adversas a nuestro criterio. Allí está
la posición ideológica como la de la agrupación “La
Cámpora”, con esa diferencia por la cuestión del FMI, o como
paso hacia la división. 202 votos dieron el apoyo. Los de la Derecha
y la Izquierda coincidiendo en lo negativo por su fidelidad al Fondo y
odio a lo popular, y por su diferencia ideológica, dando la espalda
al conjunto de la sociedad para obtener, posibilidades de inversiones productivas
y no especulativas como las generadoras de la deuda anti soberana. Otro
mal recuerdo fue el de Macri y Bullrich intentando sabotear el apoyo indiscutido.
Abundaron mensajes ofensivos, falsos y negadores del desastre económico
provocado; pero votando a favor por si ganan las elecciones 2.023. Evitaron
dejar la bomba activa como lo hicieron con la deuda impagable por las condiciones
acordadas. Fieles al FMI piden el ajuste que impidió el nuevo acuerdo.
Tras el apoyo en Senadores el gobierno nacional en su conjunto debe aplicar
el modelo social de recuperación de las banderas de la producción,
la dignificación con salarios mejoradores del consumo merecido y
necesario, control y freno a la inflación y a los especuladores
sin más ambivalencias y acumulación de riqueza para afrontar
futuras demandas. Consolidación de la soberanía política
con federalismo real para erradicar inequidades. Fin del centralismo histórico
que enreda la gestión y concentra riquezas y decisiones. Romper
la hipnosis con más integración por sobre los discursos alegóricos
diluidos por la macro política, que lava el compromiso con los derechos
constitucionales, la dignidad del pueblo y la soberanía nacional
con el país en desarrollo. José Manuel Prado 14/03/22
RÍO REVUELTO
Al
parecer, el ministro Martín Guzmán habría cumplido
con su tarea negociadora con el FMI y tal vez como ministro, sumándose
el cambio de algunos términos del proyecto. A horas de la primera
definición legislativa, el funcionario debió viajar a Houston
(EEUU), dijeron, por la cuestión hidrocarburífera a partir
de la influencia del conflicto armado entre Rusia y Ucrania, y las sanciones
dispuestas por Joe Biden desde los EEUU, con la suspensión de compra
de petróleo a Rusia. En el medio el mandatario estadounidense
envió una comitiva que fuera recibida por el presidente Nicolás
Maduro, muy dispuesto a vender dicho producto de inmediato y en cantidades
como unos 3 millones de barriles. Volviendo al tema financiero del cual
depende en gran parte el reordenamiento de la economía nacional,
el que continua con la gestión definitoria para la votación
del pleno de Diputados, es el titular de la Cámara, Sergio Massa.
Hombre que ha demostrado buenas artes en los diálogos reservados,
con algunos referentes de distintos bloques en aras de conseguir apoyo
para diversas leyes. Según el resultado Massa podría lograr
reconocimientos dentro y fuera del oficialismo y en estos años que
restan de gestión, fortalecería su imagen. Así también
lo demuestra y aprovecha Gerardo Morales, con postura diferenciada y cuidado
de no cerrar la puerta con el PRO; mirando tal lo dijo el 2.023 como tiempo
para su ambición. También llaman la atención algunos
diputados del oficialismo, que al margen de sus “principios”, dan razones
a la oposición para envalentonarse y presionar al gobierno de manera
más especulativa aún. Además, se desentienden del
endeudamiento provocado, objetan, critican y desgastan en lo institucional.
Se creen ejemplos y dicen lo que hay que hacer, en lugar de no haber hecho
lo que hicieron, que hoy sufrimos los argentinos. Comienza el tiempo de
un nuevo desafío Comienza el tiempo de un nuevo desafío que
demandará mayor integración y más firmeza en una realidad
menos amistosa. José Manuel Prado 11/03/22
FILOSOFÍA ECONOMICISTA
Resulta
que Mauricio Macri y su equipo nos llevaron de nuevo a la extrema dependencia
económica sin más que firmar o formalizar aquel acuerdo que
olvidan o niegan, para sumir a la Argentina y su pueblo, en otro proceso
denigrante y condicionante, de quienes no merecemos la renovada esclavitud
económica y social rumbo al sojuzgamiento político. Para
ello y los grandes negocios es el endeudamiento de la Nación. Actuaron
sin atender consecuencias arrodillando al país y no ayudaron en
la negociación con el FMI. Ahora quieren cambiar las condiciones
no porque les importe, sino para que la situación estalle. Malas
intenciones que anteponen, por ejemplo, al vencimiento de unos U$S 19.000
millones que ellos comprometieron irresponsablemente, priorizando el negocio
a las consecuencias sociales y soberanas. Dos aspectos que nunca cuidaron
y por el contrario, en dictaduras y gobiernos neo liberales, pujaron por
extranjerizar la vida de los argentinos, repitiendo la estrategia de los
espejitos de colores para llevarse la riqueza genuina del territorio tomado.
Así actuaron en connivencia con los administradores de la esclavitud
económica internacional, que abandonaron la tarea de asistencia
a las naciones desequilibraDAs económicamente, y no endeudadas en
aras del economicismo buitre repudiable. Ahora quieren cambiar el texto
del entendimiento para refinanciar la deuda que provocaron abusando del
Estado. Ellos son los gestores de facto de los intereses foráneos
que buscan imponer la dictadura encubierta, para seguir espoleando a la
Nación so pretexto; de una deuda que provocaron y ahora no recuerdan,
desconocen y estimulan sin disimulo alguno para seguir beneficiando, a
los tenedores de papeles de negocios emitidos con el mismo fin anti soberano.
José Manuel Prado 10/03/22
ÉTICA TRAICIONADA
Escuchamos
hablar de libertad de expresión, Derecho Humano, respeto al prójimo
y a la Democracia. Dichos de campañas electoralistas para los que
luego hacen lo contrario desde la traición a la ciudadanía
y al sistema que nos convoca. Derechos, obligaciones y la ética
olvidada; que los voceros de la modernidad buitre, devoradoran los hitos
de la convivencia, manipulan y bastardean. Voceros de la ejemplaridad que
ignoran y violan con violencia, avaricia y el odio. Estilo golpista fascista
con puesta en escena en el Congreso Nacional; de nuevo invadido por patoteros
berretas que abusan de la banca y la investidura otorgada por el voto popular.
Odian la esencia del pueblo. Usan verba maliciosa, ofensiva y violenta
anti institucional. Algunos cómplices del neoliberalismo que vació
la Nación no participaron en el proceso macrista; pero actúan
como en un escenario a espaldas de la racionalidad. Atropellan a los que
exponen lo que tanto pidieron y no escuchan ni razonan; y cuando ellos
lo hacen, atacan a quien coordina la sesión legislativa para desestabilizar
e intimidar. Personajes patoteros de la Derecha y de la Izquierda, con
protagonismos confusos, conjugan intereses ideológicos y engañan
al soberano. Indigna escuchar a los coléricos irrespetuosos y amenazantes,
que traicionaron a la Patria desde el mismo poder del Estado al que critican,
niegan, vacían, violan y comprometen a la sociedad. Buitres que
reintentan el abuso atropellando el ejercicio democrático. Los legisladores
son responsables de representar las provincias y a sus pueblos según
la cámara. Los violentos no creen en la ética, el discurso
esclarecedor y la acción constructiva a favor del pueblo argentino;
pero sí asociados de los grupos que se sirven de la Nación,
su economía y hasta el futuro del pueblo traicionado, endeudado,
ofendido y desoído. José Manuel Prado 09/03/22
CUIDAR LA VIDA
El
hecho de que vivamos apurados no debe provocar el olvido de asuntos muy
importantes, como lo es la pandemia del Coronavirus. Se ha logrado un alto
grado de vacunación pero hay personas que no cuentan con el recurso
preventivo que puede salvar la vida o aliviar los efectos del Covid 19.
Todos debemos saber que cada día se suman enfermos que a pesar del
número reducido, están provocando que la desprotección
exige aislarse en su casa o en una cama del hospital, en casos de mayor
demanda de asistencia. Según la información oficial hay personas
mayores de 60 años que contraen la enfermedad, y al asistirlas,
surge que casi todos no están vacunados. A pesar de los 2 años
transcurridos el virus está activo a través de variantes
de mayor o menor riesgo. El virus está presente y por ello hay que
insistir con la vacunación, pero también con el uso de barbijo
en lugares cerrados o con presencia de personas cercanas. A esto reiteramos
que es importante evitar acercarse más de 2 metros a terceros que
no sabemos si son portadores del virus. La higiene que debe ser con o sin
pandemia, un complemento preventivo permanente y lavarse las manos, también
puede evitar el contagio, como así también ventilar los ambientes
del hogar con al menos 2 ventanas enfrentadas. El aire debe correr por
tu casa un tiempo adecuado para bien de todos sus ocupantes. Si rescatamos
estas indicaciones que recorren el mundo y no son ocurrencia de alguien
aburrido, estaremos ganando tiempo y salud, hasta que la pandemia deje
de serlo. Mientras tanto, recurrir a cualquier vacunatorio para quienes
no tengan cumplido el protocolo preventivo de la primera, segunda o tercera
dosis. Todas son necesarias y todos, somos necesarios para cuidar la vida
propia y también la de todos. José Manuel Prado 08/03/22
DEUDA POR LOS BANCOS
En
noviembre de 2.021 otra confesión de Macri, blanqueó la fuga
de dólares a favor de fondos de perfil buitre, para que retiraran
sus capitales sospechando que el presidente podría perder la elección,
y la ganara el peronismo. Antes el entonces ministro de Economía,
Hernán Lacunza, relataba que unos U$S 45 mil millones aportados
por el FMI con apoyo de Donald Trump respaldando a su amigo Mauricio; alegaba
haberse pagado deudas anteriores. Luego, Macri confesaba a CNN que "La
plata del FMI, que es la plata de los demás países, la usamos
para pagar a los bancos comerciales que se querían ir porque tenían
miedo de que volviera el kirchnerismo". Así Lacunza quedaba en ridículo
desautorizado y desmentido reconociéndose la fuga de los dólares
de una deuda premeditada e impagable en los términos que hoy, se
busca modificar. En diciembre de 2.021 el FMI, exhibía sus tardías
conclusiones confesando o reconociendo lo que antes soslayó, en
cuanto a la innegable fuga de capitales, incluyendo cierta crítica
a sus funcionarios a los que desde OP, seguimos llamando conniventes, en
el proceso de despacho de capitales que los argentinos, en estos días
sabremos como los pagaremos. Así será con aprobación
o rechazo del Congreso Nacional; donde deben legislar en bien del país
y su pueblo, y no pergeñar el voto en contra. Sería un cañonazo
en el pie de los irrespetuosos voceros del vaciamiento y la agresión
a las investiduras. Abusan de sus fueros con impunidad contra las autoridades
de la Nación. Podremos ser de cualquier pensamiento político
pero ante todo debemos respetar el sistema democrático. Algunos
reniegan de ello. Los voceros PRO/UCR/ARI simulan amnesia por la deuda
provocada, apoyados con falsedades corporativas contra la estabilidad institucional.
Pasó con Alfonsín y hoy buscan con los mismos recursos, repetir
el golpe político, económico y al parecer institucional.
José Manuel Prado 07/03/22
HACETE CARGO
Los
colmos abundan en casos por ignorancia y en otros por la perversidad de
ciertos personajes responsables de la criminalidad económica con
la que sumen a los pueblos en la desesperación, la inflación
especulativa, el vaciamiento nacional y la reiteración de la dependencia
económica. Razones que esgrimen los neo liberales que le hacen el
juego y sus negocios simultáneos, al capital deshumanizado. En este
caso el irresponsable e impune Federico Sturzenegger, reaparece recordando
por cierto los desmanes provocados como alumno de Cavallo, también
en el desgobierno de De la Rúa, alimentando la locura endeudadora
de Mauricio Macri y ahora, argumentando una racionalidad propia de la demencia
o en todo caso, la perversidad organizada. Resulta que este cómplice
de la destrucción nacional siempre asociado a las acciones ilícitas
de los grandes centros para la dominación económica, argumenta
que el gobierno debe responsabilisarse por la deuda que ellos provocaron,
sin asumir culpabilidad. Este tipo que debería estar preso ya por
el desastre respaldado por De la Rúa, ahora alega que el actual
debe “asumir su responsabilidad de gobierno, asumir de cara a la sociedad
la conveniencia de esto. Este es un programa que implica endeudamiento
con el FMI. Y lo que no se puede permitir una fuerza como JxC es que parte
del bloque del FdT no lo vote”. Nadie se hace cargo de los delitos de terceros,
y sí algunos pedimos justicia no asociada pronta y efectiva. Pero
este protegido como otros de su estilo, o asociados en el gran negocio
vaciador del Estado, no acepta que quienes no generaron la deuda discrepen
con semejante acto anti nacional, que una vez más nos jode la vida
a los argentinos a los que nos atribuyen, inestabilidades y crisis cíclicas
que provocan los protegidos por la coalición judicial, empresaria
de medios y sectores políticos, de la derecha insaciable auto declarada
anti popular. José Manuel Prado 04/03/22
ABUSO DE VERBA
La
impunidad auto atribuida llega en casos a extremos del abuso. Recordemos
el acuerdo entre Macri y Lagarde mediante el que Argentina asumía
compromisos imposibles de cumplir esté quién esté
en el gobierno. Los números estadísticos productivos y comerciales
así lo demuestran, desnudando la barbaridad cometida por la administración
neo liberal, que apeló cuánto pudo para tomar deuda, cuyo
capital desapareció en connivencia con el FMI. Pero aquello de impunidad
en este caso refiere las declaraciones de un personaje del macrismo, que
mediando su ambición política y electoral, declama demasiados
absurdos. O en todo caso desafía a la inteligencia humana cuando
plantea que los sectores referidos "Tienen que explicar el acuerdo: la
decisión es exclusiva del Gobierno, una decisión a la que
la oposición debe decidir acompañar o no”. Me pregunto si
esta misma persona que nos toma por estúpidos, necios, ignorantes
e idiotas, pensó antes de hablar o simular, respecto del endeudamiento
que ellos provocaron de manera criminal que imagino ilegal. Contradictoriamente
aumenta la falsedad ideológica de su mensaje y agrega que Argentina
"no puede entrar en cesación de pagos, siempre vamos a actuar en
el sentido que a los argentinos nos vaya mejor". Simplemente hicieron todo
lo contrario y siguen con el mensaje opuesto a lo que hacen. Por estas
declaraciones, critico hasta la impavidez con que mira las cámaras
y al igual que sus pares no se inmuta con declaraciones orientadas a repetir
la actuación que tantas veces ensayó Macri en su campaña,
y que luego traicionó en su gestión presidencial con la destrucción
nacional. La Democracia de hecho es participativa pero no es sólo
para los candidatos sino para toda la sociedad de acuerdo a las normas
legales vigentes. Es válido escuchar todas las versiones pero hay
que aprender a separar lo factible de la fantasía mentirosa, y recordar
que la “única verdad es la realidad”. José Manuel Prado 03/03/22
RECHAZO A LA GUERRA
Libre
determinación de los pueblos no es sólo una declamación
romántica, sino una premisa permanente para el uso de una sola vara.
Cualquier guerra merece la misma calificación sin la injusta parcialidad.
Aplicable a los hechos que a través de los años, muestran
a los gobiernos que invadieron o atacaron territorios ajenos. La más
reciente es la de Rusia en tierra rumana con uso de armas en acción
de guerra. Antes, la OTAN integrada por Estados Unidos, Reino Unido, Francia,
Italia, Bélgica, Portugal, Luxemburgo, Islandia, Países Bajos,
Dinamarca, Noruega, Canadá, Grecia, Turquía, Alemania, España,
Polonia, Hungría, República Checa, Bulgaria, Eslovaquia,
Eslovenia, Estonia, Letonia, Lituania, Croacia, Albania, Montenegro y Macedonia
del Norte; desplegaba progresivamente por Europa instalaciones misilísticas
en torno de Rusia y aliados, con el obvio fin de un futuro bélico.
Simultáneo a estas conformaciones, gobiernos de los EEUU intervenían
en casos reiteradamente; en Bolivia, Brasil, Chile, Argentina, Cuba, El
Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, México y Panamá. Agrego
otros atacados como Japón, Vietnam, Corea del Norte, Camerún,
Afganistán, Irán, Siria, Irak y Libia. EEUU condiciona con
su amenaza armada velada, para la dominación económica y
la condición final de sus guerras. Término que repudio de
cualquier país, pidiendo a los críticos por el caso Rumania,
que incluyo en mi consideración pacífica; que no practiquen
la miserable parcialidad, porque la guerra es horrenda cualquiera sea el
país o coalición que la impulse. Hago votos para que la paz
vuelva pronto entre Rumania, la ONU, la OTAN, los EEUU, la UE y Rusia.
Que los bloques depongan el expansionismo armado que provoca reacciones
defensivas ante la amenaza creciente. La convivencia es clave para la paz
mundial, pero la connivencia geopolítica, provoca el clima de pre
guerra que nadie debe ignorar ni apoyar. José Manuel Prado
02/03/22
REPUDIAR LA GUERRA
Se
reunieron los referentes del PRO invitando a personajes como Luis Juez,
López Murphy, Jorge Triaca, Miguel Ángel Pichetto, Ramón
Puerta y Margarita Stolbizer de partidos satelitarios de corte neo liberal.
Si bien abordaron el efecto centralista en la alianza pidiendo apertura,
los disparos fueron de nuevo contra el gobierno nacional. Rutina de la
derecha que olvidó el endeudamiento del país y apuesta a
la desestabilización institucional indisimuladamente. Hasta agregaron
otro contrapeso apoyando la posición belicista de los EEUU, criticando
el viaje de Alberto Fernández a Rusia. Especialmente en este país
que está en conflicto por la avanzada armamentistas a través
de Ucrania, que Biden quiere implementar. Más armas en Ucrania,
con un gobierno golpista pro EEUU, es mayor amenaza a la región
y de allí que Putin, pide frenar esa avanzada. En el medio dos regiones
declararon su independencia y recuperaron la relación con Rusia.
Puja de poder geopolítico en el que Argentina decide no intervenir
y si EEUU negocia con Rusia y China y ahora compite por esa región,
es cosa ajena. Fernández pidió salida política. Los
neo liberales pro estadounidenses no quieren prescindencia sino belicismo,
y hablan de una soberanía que su modelo del Norte, violó
históricamente en el mundo enviando marines y armas por doquier.
El conflicto demanda una salida política y no otra guerra, con la
que Biden amenaza desde hace un mes. Así como en el gobierno PRO
aplicaron la violencia económica, ahora apoyan el belicismo, que
no debe enredar al pueblo argentino harto del daño provocado. Vamos
por la paz y el respeto a las decisiones soberanas, distantes de la guerra
sin apoyarla en ninguna versión. Más diálogo sin amenazas.
Oportuno que el PRO federalizado, reconozca los daños al pueblo
argentino y a la Nación, erradicando sus raptos desestabilizantes.
El repudio a la guerra, es la consigna desde la tercera posición
histórica. José Manuel Prado 25/02/22
ILUSIONES FALSAS
El
exfuncionario que quebró al país previo endeudamiento con
la banca privada´, luego con el FMI y la fuga de dólares de
deuda en simultáneo; alega que hay que "construir una ilusión
de futuro". En realidad Mauricio Macri y su equipo destruyó el futuro
que hoy nos muestra el presente. En otro tramo de lo más parecido
a una confesión del subconsciente o tremendo error político
de sus asesores de letra; publica que "Aunque parezca raro, los argentinos
que nos quedamos en el país tenemos una deuda inmensa con los que
están yéndose". En realidad parece mezclar conceptos que
opto por interpretar diciendo que los que estamos en la Argentina tenemos
sin duda una deuda inmensa pero con la banca y el FMI. Los que él
dice que se van son muchos menos que los que se fueron en su desgobierno.
A esto agrego que los destacados que piden irse tras la fuga del
pícaro Pepín, comprometidos con diversos procesos judiciales
lentos para su beneficio, son ellos mismos. El país inviable en
que vivimos está atado a la deuda que otras personas y no ellos,
están tratando de reordenar. La mediocridad fue la fachada de una
gestión anti argentina. Recordemos que multiplicaron la pobreza
existente, demolieron los sistemas de salud, educación y ciencia;
mediante el modelo neo liberal que enarboló las banderas del fanatismo
anti realidad, negando pandemia, efectividad de vacunas, generando deuda,
destrucción industrial y aumentando la desocupación. Los
que infunden desesperanza son los voceros del capitalismo deshumanizado
y voraz, que quieren volver a provocar más desmanes asociados con
los gurúes del modelo arcaico. Macri y equipo obligados a reconocer
sus responsabilidades con menos ilusión y sí reparación
del daño. Cita ciclos negativos de Argentina, provocados por gobiernos
neo liberales entre dictaduras y engaños a la Democracia, a los
que hay que decir de nuevo nunca más y basta de mentiras. José
Manuel Prado 24/02/22
NO ME ENGAÑEN
Pensar
que YPF sería potenciada en la gestión neo liberal de Mauricio
Macri, su mejor equipo, Rodríguez Larreta y otras espadas como Patricia
Bullrich y Elisa Carrió; fue y sería una falacia. Recordemos
la política energética impuesta por el preferido de SHELL,
Juan Aranguren, y el beneficio a las empresas privadas mientras YPF era
postergada y desarticulada. Agrego el destrozo del bolsillo popular con
tarifas multiplicadas para bien de las cajas privadas, sin medir consecuencias
sociales. A Macri y su equipo neo liberal sólo les importaba que
socios y amigos se enriquezcan más aún. Para ellos sobraban
muchos millones de argentinos; y otros, debían reconvertirse en
el proceso salvaje y deshumanizado de la desocupación. Lo que se
dejaba de producir en Argentina se importaría incluyendo los barcos
que traían gas. Hoy vemos que hay que construir más ductos
para despachar gas cuya producción frenó el macrismo y los
empresarios del rubro por la geopolítica, olvidando que el mercado
argentino necesitaba y necesita gas. Hoy el consumo interno y la exportación
de hidrocarburos es tema cotidiano y se apura el desarrollo de la producción
y el transporte para aumentarlos. Hecho que le conviene a la Argentina
para paliar la deuda macrista; y a las provincias integrantes de Organización
Federal de Estados Productores de Hidrocarburos, que incluye al Neuquén
en su presidencia y en la secretaría Ejecutiva. Con estos beneficios
se mejorarán las condiciones de todo el país frente a la
deuda maldita. Cito al Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut,
Río Negro, La Pampa, Mendoza, Salta, Jujuy y Formosa; que son la
OFEPHI algo silenciada; y protagonistas del importante recurso para sanear
la ultrajada economía nacional, en la gestión Macri, Larreta
y sus equipos privatistas enemigos de empresas como YPF y otras estatales.
José Manuel Prado 23/02/22
NO CAMBIAN
Hace
casi 2 años el titular del Banco Mundial, David Malpass, pedía
que los países en desarrollo o sepultados por el sistema imperante,
no paguen deudas y destinen sus recursos a la lucha contra la pandemia
del coronavirus. Lo hizo luego del endeudamiento pergeñado entre
Macri, Lagarde y conductores del modelo, que simularon conciencia de que
las sociedades necesitan gobiernos humanitarios, sin satisfacer la voracidad
del tremendo negocio sin fin. Endeudar para que no se pueda pagar sumando
cargos financieros y generar dependencia. En el medio los negocios de sustento
a las grandes potencias económicas asociadas en ese único
sentido. Destrozar industrias genuinas para imponer importaciones del Primer
Mundo. También desde el FMI, Kristalina Georgieva, reconoció
que 80 gobiernos nacionales pidieron flexibilidades, para enfrentar la
pandemia y la responsabilidad del Estado de socorrer a la sociedad. Simularon
entender que el equilibrio fiscal estaba por debajo de la salud y la vida
humana, e incluso Malpass; dijo a los pocos capos del G20, que “Muchos
países van a tener que reestructurar totalmente sus deudas e incluir
quitas”. Argentina lo pidió y todavía no logró pero
gestiona, con los que no renuncian al negocio histórico aprobado
por los entregadores de la soberanía argentina. A Macri le
dieron casi U$S 50.000 millones después de la deuda enorme con la
banca privada; ignorando al Congreso. No ganó la elección
y se cayó el negocio de la deuda impagable destructiva del futuro.
Hoy esos negociadores piden ajustes, formalidades, consenso multisectorial
y respaldo legislativo. Ya se les dijo que los muertos no pagan, lo entendieron
pero hoy, el Fondo que los neo liberales decían que había
cambiado, insiste en imponer la receta arcaica deshumanizada, sin medir
los daños causados y los que pueden multiplicar. José Manuel
Prado 22/02/22
SÚBDITOS
Los
piratas modernos, los monarcas o los autócratas, son dominadores
de la vida de las comunidades que intervienen de manera violenta o solapada
para decidir sobre lo cotidiano, lo económico, el futuro de las
personas y dominar el espacio. Personajes que parecen líderes pero
esconden la dependencia que aceptaron a cambio de lograr beneficios en
la escala del poder. Operadores de intereses dominantes que parecen referentes,
pero son intermediarios de los peligros de la angurria materialista, la
voracidad económica y la dominación foránea. Son súbditos
de variada jerarquía, que son caballos de Troya que responden a
intereses ajenos a la soberanía en cualquiera de sus variantes.
Parecen condescendientes con la sociedad a la que sus superiores quieren
dominar, esquilmar y esclavizar. Esto último no significa poner
físicamente cadenas sino ejercer el efecto de las mismas. Operan
para terceros superiores, simulan adhesiones a ciertos principios pero
responden a los intereses con los que han globalizado la economía,
en bien de reducidos sectores de gran poder. Así funciona el mundo
dominado por el capitalismo deshumanizado, en el que se reemplazaron los
golpes de Estado armados, por la estrategia de comunicaciones encadenadas
en un mismo marco ideológico; mintiendo y acompañando la
avanzada del modelo economicista anti social. Traiciones que mutan en su
estilo pero siempre conllevan el cumplimiento de la orden superior, caiga
quien caiga y le cueste a quien le cueste. Así lo sostienen desde
los grandes centros de la dominación; usando la violencia económica
de las crisis interminables, la inflación crónica, el vaciamiento
nacional, la violación de la soberanía y el endeudamiento
para desestabilizar, todo aquello que sea humanitario y popular. José
Manuel Prado 21/02/22
IDEOLOGÍA VIVA
Los
tiempos pasan pero las ideas quedan recordando momentos y preceptos definitorios
que en este caso, rescatan la enunciación de Felipe Sapag en 2.004,
refiriendo que “Hay que volver a las fuentes y construir futuro”. Mensaje
que acompañara con citas relativas al rescate de los “principios
nacionales, populares, federales y de derechos humanos”, que dieran origen
al Movimiento Popular Neuquino. Pero sin perjuicio de la organización
política se rescata la definición de la identidad de un proceso
de construcción del Neuquén, en el marco de la Justicia Social.
Palabras empliamente superadoras de la tontería expresada por Carlos
Menem, en cuanto a que se habían acabado las ideologías.
Fue un ardid para justificar el cambio de rumbo de una presidencia respaldada
por el voto popular a favor del movimiento nacional y popular, claramente
traicionado. Años antes Menem le pedía Felipe Sapag el apoyo
político desde el Neuquén y el líder provincial,le
respondió que antes gane las elecciones y después hablarían.
Dos ejemplos demostrativos de la conducta política, la lealtad con
los Principios y la responsabilidad del liderazgo. El Neuquén moderno
es una provincia joven pero con una historia rica en enseñanzas
que no hay que desaprovechar, dejándose llevar por la tentación
circunstancial. Felipe y Elías Sapag dieron sobrados ejemplos de
la construcción de la acción política y tuvieron una
línea estratégica muy difícil de emular. Tuvieron
relaciones con el poder central sin perde el rumbo ideológico, tomando
decisiones trascendentales generadoras del reconocimiento de grandes dirigentes
políticos y sindicales nacionales. Hay historia, y los triunfos
electorales a través del MPN, no siempre tuvieron un correlato con
la supuesta tradición política, en razón de la impronta
de sus principales actores. Eso no impide que los procederes políticos
estén conjugados con la ideología que supera los tiempos,
por más que vengan degollando. José Manuel Prado 18/02/22
ELLOS
O EL PUEBLO
La
mayoría de los argentinos/as fuimos y somos víctimas de la
inflación, que ningún gobierno pudo controlar, mientras que
reducidos sectores incrementaban recaudaciones exageradas. El mundo transita
la pandemia del coronavirus y agregó la inflación en los
principales países, montados en grandes reservas genuinas. El capital
navega en esos países en los que la inversión productiva
es parte del proceso. Pero al parecer, la especulación ganó
esos espacios tal como hizo en Argentina, con la fuerza negativa de capitales
especulativos. Los que usan para desequilibrar el mercado de divisas y
la comercialización. Precios exorbitantes que no nacen en las cotizaciones
de los productores de alimentos precisamente, que también son víctimas
de ese poder económico. En los EEUU, reino del capitalismo, la inflación
ya es una amenaza y desde la Reserva Federal, analizan medidas financieras
para frenarla. Entre otras se citan causas por saturación del transporte,
mayor demanda y la falta de mano de obra en el pasado 2021 proyectado al
presente. Factores que demuestran la especulación, similares a los
de nuestro país. Porcentajes diferentes con efectos en igual dirección
y del mismo origen. Aunque lo nieguen, la intermediación incluido
el transporte empuja la inflación que hay que frenar. El gobierno
nacional, en este rubro, debe marcar más diferencias del previo
neo liberal y el libertinaje economicista. El capital sojuzga a productores
y agobia a consumidores. La intervención del Estado con el apoyo
de la sociedad, aunque critiquen los concentradores de la economía,
debe imponer una política de precios para el interés común
por sobre la especulación; que llevará al gobierno y al país,
a un nuevo quiebre de la delicada estabilidad. José Manuel Prado
17/02/22
UN PIBE DIVINO
La
mesa judicial existió y funcionó con la connivencia de jueces
diversos y fiscales, persiguiendo a funcionarios y dirigentes políticos,
sociales y sindicales. Todavía está flotando aquello de la
Gestapo pretendida por el ministro de trabajo de Vidal. Veamos el pasado
y aparece la escena de espionaje impulsado desde la jefatura de gobierno
de la ciudad de Buenos Aires, entre otros contra familiares del propio
Mauricio Macri. Apellidos como Majdalani o Arribas, son referentes de un
proceso ilegal que arrastra otros nombres como el del fugado Pepín
Rodríguez Simón, protegido por el gobierno derechista en
el Uruguay. Algunos de los casos marginales desde el Estado, quebrando
las garantías legales con la concentración por sobre la independencia
de Poderes. Dicen que estos y otros temas que los comprometen son persecución
política. Niegan que el endeudamiento con la banca privada y con
el FMI haya sido nefasto para los argentinos. Dicen que no hubo fuga de
capitales y que los dólares de la deuda impagable se los dieron
a los bancos. Variedad de casos impunes que parte de la Justicia demora
o paraliza investigaciones, concentra expedientes y causas en los tribunales
de Comodoro Py. Y ahora trascendió el contenido de audios entre
la exvicepresidenta Gabriela Michetti y la titular de la Oficina Anticorrupción
Laura Alonso. “Laura necesito que te juntes con un amigo mío que
está trabajando conmigo, es una persona de mi confianza, lo conozco
hace mucho, y lo embocaste en una denuncia. Y encima Clarín lo nombró”.
Agradeciendo agregó “Te agradezco por haberle dado la reunión
a mi amigo. Es uno de los que está involucrado en la denuncia de
la ANSES, del tema de comunicaciones pero la verdad que es el pibe más
divino que yo he conocido en la tierra. Y es del estilo nuestro”. No más
palabras y más comprensión de otro delito que desborda impunidad
y abuso de poder, aunque lo sigan negando. José Manuel Prado 16/02/22
INEQUIDADES
Con
el ciclo lectivo aparecen dudas, reclamos y festejos por la vuelta a clases.
Este año en el Neuquén el 95 % de los establecimientos están
en condiciones para el inicio asegura el gobierno. No faltan comparaciones
y todo depende de la cuestión económica. Claro que hay currículo
más y menos destacado. Se supone todos bajo la observancia de las
autoridades educativas de cada jurisdicción. Pero el tema abordado
en varios medios de prensa, se relaciona con el subsidio económico
estatal a los empresarios de establecimientos privados. Hace años
que se objeta esta asistencia teniendo en cuenta las cada vez más
altas cuotas mensuales, que deben pagar por los alumnos y alumnas, a lo
que se agrega dicho subsidio, dicen, para pagar haberes docentes. En el
medio las campañas neo liberales a favor de la educación
privada denostando al servicio público, como Macri diciendo los
que cayeron en la escuela pública o Vidal negando la Universidad
a los pobres. Odian al Estado pero lo exprimen en cuanto puedan y de las
escuelas referidas, sería importante que se publiciten partidas
nacionales y provinciales para sostener el negocio de empresarios de la
educación. Hay que conocer cómo se administran los recursos
estales que van a las arcas privadas. No es novedad ver a docentes del
sector privado reclamar por atraso de haberes en tiempo y forma, sin olvidar
el trabajo en negro. Anti estatales a favor de lo privado se sirven de
lo Público, como con el PREVIAJE que usan los ricos críticos
del gobierno que lo ofrece. Empresarios privados del rubro educativo que
no pagan IVA, Ganancias ni contribución patronal perjudicando a
las cajas. La letra habla de función social y la realidad privada
recauda millones que suelen faltar en el servicio estatal. Tiempos difíciles
en los que hay que reducir beneficios, a quienes no los necesitan y junto
a otros adicionales, priorizar víctimas de atrocidades económicas
neo liberales y los efectos pandémicos. José Manuel Prado
15/02/22
DOBLE VARA
La
gira del presidente Alberto Fernández dejó las respuestas
de Putin y Xi Jinping a favor de la Argentina con apoyo efectivo, para
la recuperación tras el desastre que provocó Macri con el
vaciamiento y la deuda para el exterminio nacional y popular. Desde la
derecha se montaron en otra especulación con clara orientación
destructiva que no incluye el desarrollo, el crecimiento y la generación
de riqueza para todo el pueblo. Además antes hay que pagar la deuda
criminal con la banca privada, buitres y el Fondo. La paradoja o lo absurdo
reaparece con las sandeces alegando que Argentina cambiaría su sistema
político, que se entregó el país al comunismo y otras
tonterías que no consideraron, cuando Macri fue a buscar lo que
no encontró y al parecer; Fernández lograría en peores
condiciones inclusive. Macri ofreció flores a Mao como lo hizo Fernández
y sin embargo la crítica no apunta al pasado pero se infla con el
presente. Hasta se inventan versiones sobre un supuesto enojo en el Departamento
de Estado de los EEUU por dichas relaciones con Rusia y China, en base
a la ocurrencia maquillada de información “en off”. Otro absurdo
que desnuda el invento, ya que ante todo se habla de una supuesta cuestión
de Estado, y no debería ser motivo especulativo político
de un medio de prensa que se supone argentino. Salvo que realmente tengan
sus intereses orientados a favor del gobierno foráneo, y la finalidad
sea provocar más disgusto a costa de la confusión y la mentira.
Entonces, aunque el tema no es mucho más que un chisme, preocupa
la tarea permanente de generar conflicto en lo que antes aplaudieron como
apertura al Mundo. La que dejó la cuantiosa deuda fugada que tarde
advirtieron desde el FMI. Si antes festejaron el protocolo presidencial
en China o Rusia o donde fuere, ahora no deben descalificarlo rebajando
la política con miserable especulación, siendo los responsables
de la debacle que sufrimos los argentinos. José Manuel Prado 14/02/22
AGUAS QUE VAN
La
Ley Corta fue, es y será el recurso legal que ratifica el natural
Derecho de las provincias sobre los recursos del subsuelo que en el Neuquén,
son el gas y el petróleo. La norma de 2.006 durante la presidencia
de Néstor Kirchner, fue muy valorada por el gobernador Jorge
Sapag. En 1.993 Carlos Menem con su plan privatizador entregó el
manejo y la explotación de represas a empresas privadas, que dispusieron
su uso sin mirar el entorno y sin cumplirse desde el origen, por ejemplo,
con el riego previsto con El Chocón, de 1 millón de hectáreas
destinadas a la producción agrícola ganadera. Recuerdo que
Felipe Sapag decía que la provincia del Neuquén, al Este,
limitaba con Hidronor, aludiendo a la intromisión de la empresa
fundada por el golpista y dictador Onganía, que si bien se la consideraba
empresa pública de sociedad anónima con mayoría estatal,
para el manejo del agua y la hidroelectricidad, su desempeño estuvo
sellado por el criterio neo liberal, absolutamente centralista. A unos
2 años de vencer las concesiones eternas, se habla de puja en lugar
de hacerlo de Derechos y competencias. Estas últimas arrogadas al
gobierno nacional exclusivamente tal vez, con alguna premura que debería
considerar la insistencia del presidente Alberto Fernández, cuando
sostiene su visión federalista, busca descentralizar entidades y
acciones, y se considera el más federalista de los porteños.
Manifestaciones que festejo cuando las reitera y que pido, sugiero, anhelo
que sean aplicadas en este tema de las centrales hidroeléctricas
que gracias al agua de la región producen el recurso energético
renovable. Sin el agua no hay hidroelectricidad por más estructura
construida, ni tampoco riqueza por extracciones mediante, sin gas y petróleo.
Oportunidad para que las provincias sean preponderantes en la potestad
y el manejo hidroenergético. José Manuel Prado
11/02/22
ALGO PERSONAL
“Cuentapropistas”
niegan esa condición y señalan a los conducidos por Mauricio
Macri. Simultáneamente aparece un juez de la Corte negando el accionar
judicial y el encubrimiento. Espionaje ilegal y persecución política.
Los espías ilegales reconocieron que no eran trabajos por cuenta
propia sino dirigidos por Arribas, Majdalani como brazos del presidente
de la Nación que era, Mauricio Macri. La descalificada marcha tiene
razones cuando este juez niega un proceso vergonzante para el servicio
de una Justicia degradada. El jefe de la Policía de Río Negro
advierte a los caminantes, a favor del grupo “para militar”; que ese camino
es “privado”, soslayando fallos judiciales que aseguran que dicho espacio
es público. En el medio la banda armada de Lewis imponiendo el rigor
del abuso con amenazas verbales, para la vida de quienes tienen derecho
de acceder a la costa del Lago Escondido que debería llamarse robado.
La autoridad policial al estilo de la época de los patrones de estancia;
delega la autoridad pública en un grupo armado, custodio de tierras
que deberían ser de libre acceso pero están en manos ilegales
que se apropian del patrimonio nacional. Nada menos, son verdaderos piratas
que abusan de la fuerza armada y el poder económico; mientras que
la seguridad los protege y la Justicia, los acompaña desde el más
profundo silencio, asegurando la complicidad para que el delito siga vigente.
Estamos rodeados por delincuentes organizados en diversos espacios para
que la legalidad se vea cada vez más degradada, mientras el imperio
de la Constitución queda en suspenso gracias a la inacción
comprometida con la delincuencia impune. Distintos referentes que juegan
a la libertad mientras aplican el rigor maquillado con sonrisas y mensajes
falsos, que me recuerdan, me hacen sentir y me llevan a decir que entre
esos tipos y yo, como dijo el Nano, “hay algo personal”. José Manuel
Prado 10/02/22
TIERRA AJENA
12.000
hectáreas parece ser el número preferido para los negocios
inmobiliarios, favoreciendo a empresarios a costa del Estado y la
tierra de los argentinos. En Mendoza y en Río Negro hay ejemplos
lamentables de renovada observación y mucha indignación.
En un país en el que faltan viviendas por razones especulativas
de mercado, en casos recordados por inacción del Estado, mero negocio
de inversores que a veces, llaman la atención porque parecen lavadores
más que desarrollares; o también dicen, no se construye por
falta de tierra. Todos aspectos que pueden ser evaluados, confirmados,
rechazados con pruebas demostrativas de lo contrario pero que influyen
a la hora de comparar. Joe Lewis protegido desde hace muchos años,
tras ser favorecido con la venta de tierras estratégicas para la
soberanía nacional, en manos foráneas vergonzosamente. Los
ocupas tantas veces mencionados pierden calidad de intrusos frente
a este usurpador del Lago Escondido, mientras que sus grupos armados amenazan,
detienen ilegalmente y privan del acceso al agua a cuanta persona quiera
llegar a dichas costas. Compró un grupo económico dicen,
“argentino”, que luego le vendió las tierras a este usurpador que
necesita un correctivo serio y definitivo. Hace falta el ejemplo que supere
la entrega documentada desde la época de Menem y ratificada por
Macri, exponiendo su amistad con el usurpador. Y en Mendoza, el gobierno
provincial neo liberal de Rodolfo Suárez, entregando dicen, “gratuitamente”,
unas 12.000 hectáreas para el desarrollo de un gran negocio. Ejemplos
de la criminalidad y el abuso del poder, que respaldan jueces asociados
en la protección del abuso que quita tierra a los argentinos, para
que unos pocos se queden con el patrimonio estatal. Delincuentes que hablan
de libertad dispuestos para el negocio espurio, protegidos por un sistema
judicial fortalecido para la inacción premeditada. José Manuel
Prado 09/02/22
ILEGALES PROTEGIDOS
Tras
largos años de trámites postergados, sentencias negadas y
decisiones reñidas con el Derecho. Abuso de poder, doctrinas como
la de Irurzun o la rebeldía inaceptable de Stornelli o Pepín
Simón, recordando el particular estilo del extinto Bonadío.
Decisiones personalísimas de jueces del máximo nivel, de
no intervenir en ciertos temas por razones poco jurídicas y mucho
favoritismo. Tras largos años de absolutismo y procederes monárquicos,
se produjo una marcha en reclamo de los abusos de la casta judicial. Marcha
criticada por los que olvidan otras contra la vacunación anti Covid19;
las medidas preventivas de aislamiento, higiene, distancias personales
y obtención de vacunas; que han favorecido el cuidado sin evitar
nuevos contagios, pero morigerando enfermedad y muerte. Marchas que buscaban
la crisis sanitaria e institucional para que el gobierno caiga como lo
dijeron, pero la del reclamo reiterado con sentencia favorable por el libre
acceso al lago Escondido y el derecho al agua, no existe para la Justicia.
La que no reclama por el fallo de años atrás ordenando el
libre acceso a la zona, frente al atropello de la soberanía y los
Derechos constitucionales. Gobiernos provinciales de Río Negro,
eludieron intimar al favorecido en el gobierno de Menem, y amigo del expresidente
Macri, Joe Lewis, que dispone en la zona, violando leyes y esas cuestiones
que los piratas suelen atropellar en nombre de alguna corona imperialista.
Se desarrollaba la marcha pacífica por el libre acceso geográfico
y al agua y aparecieron los rufianes armados de Lewis, que privaron de
la libertad a los caminantes. Lago Escondido es zona de frontera argentina.
Apropiarse es delito en connivencia con el gobierno nacional neo liberal
y varios provinciales; contra la soberanía, que amerita la inmediata
aplicación de la Ley sin más pleitesías a mercenarios
y poderosos; que siguen actuando como en la época de los piratas.
Justicia para todos. José Manuel Prado 08/02/22
EN QUÉ QUEDAMOS
En
el gobierno neo liberal de Macri y equipo, nos reventaron la cabeza con
eso de salir al mundo pero lo que hicieron fue vender limones a EEUU cuyo
fin no quedó claro, y especialmente, los enjuagues de allegados
y capitales golondrinas en un mercado liberado. Llegaron dólares
que se fueron multiplicados previo un endeudamiento con la banca privada
y el FMI. Había que salir al mundo y el país, no logró
más que importar en desmedro de la industria nacional, del trabajo
y de la generación de riqueza genuina. Se dedicaron a abrir el mercado
nacional, mientras que los países líderes del sistema capitalista
cerraban fronteras a las importaciones, y les vendían a gobiernos
títeres, que sólo buscaron negocios financieros para muy
pocos, que deberemos pagar todos los argentinos. Esos pocos están
amortizados y sus capitales despachados. 40 millones de personas deberemos
una vez más, afrontar el endeudamiento que no pagarán quiénes
se quedaron con el capital de deuda. Mientras la amistad con Trump y el
romance con Lagarde, provocaba estragos que hoy no sabemos cómo
y cuándo pagaremos. Hoy la gestión del gobierno no se quedó
mirando al Fondo y su decisión. Argentina y su pueblo con bolsillos
flacos por hechos que ocurrieron hasta hace dos años y no un siglo.
Los que deben ser reparados en el corto plazo con lo social por el hambre
y la desocupación, y no sentarnos en el sillón y reclamar
al de turno. Los defensores de la importación anti producción
critican la renovada apertura con Rusia y China, buscan bloquear el acuerdo
con el FMI y los diálogos internacionales iniciados, incluso con
el gobierno de EEUU. Por entonces los derechistas que endeudaron a los
argentinos y a nuestro país; no criticaron el diálogo
con el mayor deudor del Fondo, conducido hoy por Biden que salta de un
extremo a otro. Los pro deuda están en roscas electoralistas, en
lugar de reconocer el delito y pedir el retorno del capital robado y fugado.
José Manuel Prado 07/02/22
DROGAS
Y ASESINATOS
Otra
alarma disparada en medio de una pandemia que cada vez menos respetan,
los que eluden la vacunación preventiva para evitar enfermedades
y muertes. Otra alarma social ante el narcotráfico generando un
alerta sanitario, procesamientos para aumentar el veneno, multiplicar ganancias
y restar vidas. Y faltaba algo para el descontrol, aparecen variantes que
exterminan vidas, ya no por tiempos de consumo, sino de manera inmediata.
Horas de locura, muerte y mil versiones sobre eventuales pujas de grupos
marginales por mercados, multiplicando la subdivisión de territorios.
Todos para recaudar millones de pesos en poco tiempo, desgastando la vida
humana de manera progresiva, no sólo con droga peligrosa sino degradada
con productos impensables. Hay que disponer y mantener rigurosos procedimientos
sin distracciones. La sociedad sufre con familiares consumidores, víctimas
del fraccionamiento y distribución de drogas variadas; agregándose
el asesinato en masa. Si pueden asegurar en la llamada “Puerta 8” de un
barrio en el partido de Tres de Febrero de Buenos Aires, es porque los
residentes saben de la compra y venta. Hay connivencia entre delincuentes
que compran o producen y distribuyen para el menudeo, colaborando con la
erosión de la vida. El daño ya no es progresivo, es inmediato
tras el consumo. Hablan de 20 muertos registrados, con posibilidad de otras
víctimas terminales sin detectar y decenas de internados en la enorme
zona entre el Oeste y el Norte del Gran Buenos Aires. Magnitud del asesinato
grupal, la zona geográfica y el libertinaje inter urbano para que
ocurra. Esto no empieza hoy, es de décadas pero el agravamiento
es de cada día. Urgente contención familiar e institucional
a los consumidores; e intervención estatal barriendo las organizaciones
narcotraficantes, por daño social y muerte humana masiva, como se
produjo en este caso. José Manuel Prado 04/02/22
DEMOCRACIA INTERNA
Que
la unidad o la integración no impida la participación en
procesos interno partidarios. Reflotan el tema “unidad” en partidos políticos,
y sospecho que algunos lo hacen para atacarlos y no cuidar su importancia
cívica. Llama la atención que desde un sector poco afín
a la práctica de la acción política en un marco ideológico
constructivo, social, cultural y de hecho progresista, se preocupan por
aspectos internos. Desde la Derecha trabajan para destruir especulando
con intimidades, que en su caso desbordan por la lucha de intereses sin
medir consecuencias. Así hicieron con el país, bajo la batuta
del rigor disimulado con advertencias de un Macri más omnipotente.
O es absolutista o son antecedentes del espionaje ilegal, que comprometen
a ex funcionarios por anomalías de gestión. Si no, no se
entiende la aplicación y la aceptación del rigor. Los partidos
políticos son herramientas sectoriales que hacen a la Democracia,
sin absolutismo. Dicho para los tiempos en los que entiendo, todos hemos
evolucionado en mayor o menor grado. Los resistentes se enojan por lo que
antes practicaron, o por diferencias que dan para conversarlas con altruismo
y no para el portazo. Claro que cuando aparecen intereses electorales sólo
aceptan del mismo palo, y allí, olvidan la pertenencia única.
Sugerencia, dar espacio del que hablan y luego tapan con tierra, como ocurriera
con Alfonsín, o en el proceso de renovación peronista con
final sorprendente. Participación sin reprimendas, más política
y apetencias ajustadas a las condiciones. Mal pretendería un cargo
electivo que requiere más de lo que puedo dar. Sin rechazos y la
participación que sea real, equilibrada y respetada, sin la fuerza
silenciosa que casi todo lo puede. Pocos son los poderosos y muchos los
marginados. La alternativa son los votos de razonable parcialidad, y luego,
la unidad generosa. José Manuel Prado 03/02/22
MÁS SIMULACIONES
No
es novedad decir que Mauricio Macri y equipo evitó llevar al Congreso
Nacional el acuerdo que formalizó con el FMI, comprometiendo a la
Argentina y su pueblo con una deuda impagable por su cantidad y condiciones
de cancelación criminalmente pergeñadas. Por entonces el
Fondo no fue nada puntilloso y respondió a exigencias políticas
para fortalecer la campaña de Macri. En ello el entonces presidente
Trump aportó su cuota definitoria en un tema lamentable para nuestro
país y su sociedad. Muy tarde observaron que había fuga de
capitales y entonces, la evidencia desbordante provocó que se suspendiera
una última cuota de unos U$S 5.000 millones. Agrego el comentario
de la “preocupación del FMI por la renuncia de Máximo Kirchner
a la presidencia del bloque del Frente de Todos”. Nadie del sector dijo
que no votaría a favor, pero alegan que les preocupa el resultado
del tratamiento del nuevo acuerdo en el Congreso de la Nación, con
otra simulación perversa por el respaldo que antes no pidieron,
permitiendo el endeudamiento de facto sin cuidado alguno. Lo prueban los
vencimientos acordados imposibles de cumplir, agregando el debilitamiento
económico y productivo del país, con la destrucción
industrial y la ola importadora para los negocios de fabricantes; que dejaron
su actividad, para dedicarse a la compra venta. Si no hay producción
no hay riqueza y menos aún, recaudación para afrontar los
referidos compromisos, que deberían haber analizado autoridades
judiciales competentes y responsables. Nuestro país está
en tremendo riesgo y de hecho su pueblo que sin duda merece más
respeto, y menos simulación por las cuestiones de forma que en el
FMI, ni siquiera respetaron las propias. José Manuel Prado 02/02/22
GOLPISMO CAMUFLADO
Respecto
de la marcha prevista para este martes 1 de febrero, pidiendo la democratización
del Poder Judicial, hay diversas manifestaciones. Los críticos por
el modelo parcializado, cerrado y su cúspide tipo monarquía;
y también las de los neo liberales, derechistas, republicanistas
o libertarios, identificados por competencias y no diferencia en apetencias
e ideología. El camuflaje predomina en personajes que dijeron y
dicen lo que no hicieron y que no aceptan pero disimulan. ¿Querés
decir mentidas? Sí porque el disfraz es parte del disimulo
de lo real. Ya lo dice el tango “Martingalas de tahúres de la vida
que escabullen la partida con genial habilidad”. Los mensajes de la derecha
en cualquier versión simulan, y nunca dicen la verdad. “Con careta
de angelito disfrazado va el chacal…”. No en vano a María Vidal
la sabiduría popular, la llaman Heydi. Embaucadores de fachada
inocente, que cuando buena parte de la sociedad con todo su Derecho, rechaza
el estilo del extinto Bonadío, Irurzun, Stornelli y otros, de tribunales
de Comodor Py, Corte Suprema, o de la mesa judicial, con el fugado Rodríguez
Simón, o los ilegales Magdalani y Arribas. Persecución “Gestapo”,
según el ministro de Trabajo de Vidal; con reacciones corporativas
ante el rechazo razonable al sistema judicial desnaturalizado. ¿Sólo
ellos pueden marchar y reclamar con falsedades calificando de envenenador
al presidente, negando la exitosa obtención de vacunas anti COVID
y su pronta aplicación en todo el país. Ellos cerraron ministerios
imprescindibles, y siguieron marchando y golpeando la institucionalidad,
obstruyendo gestiones y negando por ejemplo el voto al Presupuesto 2.022.
Marcharon contra la realidad de la pandemia, de la legalidad y la aplicación
del Derecho que hasta hoy, en determinados tribunales moldean según
el nombre y apellido y en particular, de algún jefe de otros tiempos.
José Manuel Prado 01/02/22
ACUERDO
Acuerdo
se transformó en la palabra central de cuanto comentario surgía
por nuestro país y el FMI. Otra vez enredados en la perversidad
financiera por una clara situación delictiva. El endeudamiento fue
el rótulo de una serie de operaciones funestas para la desaparición
de miles de millones de dólares de deuda, sin más razón
que el delito. Poder, oportunismo y voracidad. Consideraciones que hartan
desde la variedad de la crítica y requerimientos sobre lo hecho,
que ameritan investigación ya, con los antecedentes frescos para
no caer en la trampa del paso del tiempo. Se logró un acuerdo, según
lo informado por el presidente y en parte ratificado por algunos gobernadores,
que "no condiciona el crecimiento y la reactivación de la economía",
dicho textualmente. Es bueno pero duele saber cuál es el motivo
de ese pacto que nos regresa a la dependencia sin que el capital original,
haya tenido fines racionales, para sanear la economía y para bien
del pueblo. Deberíamos tener el país en marcha con activación
plena laboral e industrial y sin embargo, sólo hay un acuerdo para
la imprescindible recuperación de varios años, y que Argentina
y su pueblo comiencen a pagar. Ayer capital mal habido y desaparecido y
hoy, la esperanza de que el sistema se reactive mediando las capacidades
de quienes gestionan, para lograr soluciones a las necesidades tremendas
desde lo social hacia lo estructural y todo ello, conjugado para que el
círculo virtuoso cure las heridas de la sociedad estafada. Habrá
un alto costo que esperemos no arruine lo social, pero ha causado un daño
tremendo llamado deuda que ya hizo crisis en el gobierno macrista que no
pagara la deuda en pesos para que otro se haga cargo. El pueblo sigue siendo
el mismo y merece Justicia absoluta de mayor rigurosidad que el Derecho
seguramente, guarda en sus pliegues hasta hoy, bien disimulada. Violaron
la soberanía y eso debe pagarse sin olvidar responsables, a partir
de Mauricio Macri. José Manuel Prado 31/01/22
NADA
SERIOS
Desde
el PRO alegan que lo serio es lo que ellos pretenden cuando en realidad,
tantas contradicciones y descalabros entre la gestión PRO, sus expresiones
y estrategias políticas actuales, son absolutamente irresponsables.
No es novedad lo que digo pero refiero los devaneos actuales. Los neo liberales
como Macri, Bullrich, Larreta y otros mentirosos, piden un “acuerdo serio
y sin improvisaciones” como si lo de ellos lo hubiera sido. Serio es afrontar
el desastre pergeñado y acordado con grandes capitalistas para que
la Argentina y su pueblo ajeno al negocio, vuelva a pagar la deuda impura.
No es serio, por ejemplo, haber negado el apoyo al proyecto de Presupuesto
2.022, en medio de un tembladeral al que siguen negando a pesar de sus
responsabilidades por generar la deuda. Tras agotar el crédito vicioso
apelaron al FMI aumentando compromisos que hoy, deben estar superando los
U$S 100.000 millones. Imaginarlo ya provoca estremecimiento y si lo traemos
a nuestra realidad, veremos que ha sido un latrocinio irresponsable, perverso
en su ideología, y abusivo del patrimonio nacional que vale destacar,
es el patrimonio individual y grupal de todos nosotros. Ellos no fueron
serios sino que fruncían el ceño para parecerlo ante las
cámaras. Son los mismos que reclamando seriedad, se niegan a apoyar
el acuerdo tan buscado con el Fondo, para que Argentina salga del cerrojo,
yugo o cepo financiero que ellos provocaron en aras del gran negociado.
Hoy desconocen los números de la recuperación a pesar de
los efectos de la doble pandemia que comparten con el COVID. Claro está
que no quieren que Argentina acuerde su marcha hacia una nueva liberación
económica. Sin razón nos endeudaron en dólares y critican
la deuda en pesos generada por la pandemia, la asistencia a empresarios
y subsidios sociales ante la crisis. Tampoco es serio caer en el facilismo
anti social del ajuste capitalista deshumanizado, al que ellos apostaron
en plenitud. José Manuel Prado 28/01/22
FULLLEROS
Cada
vez que hay decisiones de mejorar la calidad de vida y económica
de los trabajadores, los grandes empresarios ponen “el grito en el cielo”,
alegando pérdidas y costos de funcionamiento. En algunos rubros
los más sacrificados del escenario, acuerdan condiciones para ganar
concesiones de explotación que luego, ceden en lo operativo a empresas
menores, y aún así ganan fortunas. Cada vez que hay una crisis
sin importar el origen, los grandes monopolios disponen medidas económicas
con el sólo fin de aumentar sus ganancias. De las crisis nacen las
grandes oportunidades y en este caso, aprovechan las necesidades sociales
crecientes para remarcar precios y multiplicar ganancias sin invertir un
peso de más. Los dólares se los llevan al exterior, mientras
sus costos pesificados son los reales en Argentina, pero los precios remarcados
están atados al dólar de la especulación, ilegal y
pintado de azul para la “tranquilidad y control de la situación”
de los que los atesoran. Nadie ignora el/los efectos pandémicos
en cuestiones como el trabajo, la economía y la iliquidez impuesta
por los neo liberales de la deuda acordada con el FMI. Poderosos no mayoritarios
concentradores de la riqueza egoísta en contra del bolsillo popular.
El que paga varias veces el mismo producto de la cadena de la especulación
que fabrica argucias para engañar al consumidor. Acuerdan precios
con el gobierno pero cambian detalles de la etiqueta o reducen contenidos,
para remarcar valores sin razón más que la de sus voracidades.
Si hay ley a favor del consumidor que se aplique en su más amplio
espectro, sin pruritos de lo textual, y rigurosidad con el fin social,
respetando la comercialización que debería cada tanto poner
la bandera argentina en su logo, en lugar de simular diferencia sin cambiar
el producto, pero sí sus precios especulativos sin inversiones y
más riqueza que alguna vez debe derramar como lo prometieron y no
compartieron. José Manuel Prado 27/01/22
EDÉN SIN JARDINES
El
tema de los jardines de infantes fue ultra difundido por el macrismo como
ariete publicitario, parte de la acción de gobierno. De igual modo
lo hicieron con otras promesas que resultaron falsas, y de hecho contrarias
a la realidad provocada. Ejemplo central fue la negativa ante cámaras
de TV, en cuanto a tomar deuda con el FMI. Irrefutable, injustificada y
absolutamente abusiva del poder para el más grande negociado del
Fondo con un país que no por casualidad, fue la Argentina. Dicho
no por su pueblo que vuelve a ser víctima, sino por la historia
que se ha repetido por 3 veces desde la dictadura de Videla/Martínez
de Hoz, pasando por De la Rua/Cavallo y Macri con sus economistas adiestrados
en la meca del capitalismo deshumanizado. No olvido lo que los anales históricos
citan sobre el primer endeudamiento contraído por Bernardino Rivadavia.
Jardín me recuerda al Edén y su paradisíaca imaginaria
muy lejana de los 3.000 espacios educativos prometidos e incumplidos por
Macri. Número comparativo con diversidad de obras incumplidas. Recuerdos
de no más de 3 establecimientos y la recorrida por las provincias
mintiendo para recibir aplausos y futuros votos. Mintieron con promesas
en vialidad, salud, educación y otros rubros mencionados para esconder
lo contrario. La mentira fue la realidad de las falsas promesas e incumplimientos
de convenios. Sólo hubo algunos pagos de anticipos que no dejaron
más rastro que la pérdida de esos dineros, y de nuevo los
bancos recibiendo donaciones estatales tras la complicidad entre el gobierno
y los empresarios. De allí que asociar los jardines con un edén
educativo, induce más hacerlo con el infierno y la incógnita
del paraíso perdido de la Biblia; proyectado en realidades y pesadillas
que nos dejara secuelas muy dolorosas, y un yugo muy complejo de superar.
José Manuel Prado 26/01/22
MEMORIA OTRA VEZ
Un
cuarto de siglo demuestra que a veces, hay hechos que quedan flotando con
la amargura de saberse víctima del poder, o como decía Yabrán,
de la impunidad. Y de eso hay gran cantidad de ejemplos en los que sus
actores aparecen impunes a pesar del desborde de evidencias que los investigadores,
suelen descartar. Depende de quién sea porque en casos aún
sin pruebas reales, han insistido en procesamientos que finalmente, y con
alto costo de la vida de los perseguidos, cayeron por el peso de los inventos
plasmados en papeles que suelen quedar en el limbo de los caprichos del
poder. En otros casos no hace falta una imputación o proceso sino
que la simple decisión de excluir personas, demuestran el uso abusivo
del poder ciertamente, impune. Sobre todo cuando en el poder están
los que deciden tacharte y sentenciar desde las sombras, a que tu realidad
sea marginada y en el caso que recordamos, una vez más, sin alharacas
de 24 horas; con la violencia que pone fin nada menos que a una vida. Mientras
intento el texto aparecen los Duhalde, Yabrán por supuesto, Menem
y los colaboradores de un lado y del otro pujando por grandes negocios
cuya financiación fuera sospechada del lavado de dinero e incluso
de origen narcotraficante. No podía ser de otro modo que el periodista
gráfico terminara asesinado, bajo la supervisión de la impunidad
enquistada en los grandes negocios entrelazados con la administración
del Estado infiltrado por la o las mafias. 25 años de lo que se
definiera entre amenazas, trabajo periodístico y escarmiento criminal
organizado, respaldado y maquillado, con los recursos del Estado manejado
por inescrupulosos. Procesos sucios, ilegales, persecutorios, indisciplinados
desde el seno del manejo judicial, amparado por corporaciones secretas,
y siempre dispuesto para diluir la justicia y que predomine la impunidad,
que les da el poder. Una vez más, no te olvidamos, José Luis
Cabezas. José Manuel Prado 25/01/22
PERVERSIDAD NEO LIBERAL
La
ministra de Educación del modelo Larreta, Soledad Acuña,
culpó al gobierno nacional de abandonar estudiantes en pandemia.
Olvidó que su jefe había dicho por ese tiempo, “saldremos
a los barrios a buscar a los chicos que abandonaron la escuela”. Hoy su
crítica devela que no fueron a buscarlos y dijo, emulando el absurdo
de María Vidal sobre que los pobres no llegaban a la universidad;
que “seguramente esos chicos ya estén perdidos en el pasillo de
una villa o en actividades de narcotráfico”. Deberían haber
salido mejorando la cuestión social ante todo, y si no lo hicieron,
redoblar el esfuerzo en lugar de expresar la perversa y despectiva resignación.
Me nace calificarlos como fascistas y ni hablar cuando recuerdo lo de las
ansias de tener una Gestapo, como dijo el ex ministro de Trabajo de Buenos
Aires. Para esta gente del vaciamiento, el espionaje ilegal y el endeudamiento
de Argentina por 100 años; ser pobre les provoca repulsa social
y por ello dicen lo que sienten de manera cruel, separatista y con ese
asco inaceptable. En realidad prefieren seguir en la reposera del soslayo
social, y se rinden ante el ejercicio de la responsabilidad institucional
que deben representar. Son el Estado pero el problema es que ellas y ellos
lo niegan, y aplican el criterio privatista y exclusivista. De allí,
que la ministra da por perdidos a niños/as y jóvenes que
no fueran excepción durante la pandemia. Tolerantes con la injusticia
social descartan argentinas y argentinos con derecho a estudiar, capacitarse
y contar con herramientas del conocimiento. No fue casual que amontonaran
100 mil notebooks en el Correo Argentino en lugar de entregarlas como se
vuelve a hacer ahora. Les sobraban 12 0 15 millones de argentinos. Degradaron
instituciones sociales cuando más falta hacían, en plena
crisis económica y social impuesta para beneficio de sectores poderosos.
Ahora abandonan a la niñez y la juventud enferma de pobreza, como
si fuera algo perdido. José Manuel Prado 24/01/22
OLVIDADO
Alberto
Nisman fue pretexto para una serie de movidas políticas a partir
del argumento de asesinato del fiscal que tras 7 años, su causa,
no ha logrado se concrete el juicio contra supuestos asesinos. Las diversas
investigaciones dieron cuenta, salvo las interesadas en lo opuesto para
la acción política; de que en realidad el ex funcionario
judicial se suicidó. Demasiados ejemplos que impiden dar crédito
a lo que desde aquella marcha de jueces y fiscales bajo la lluvia, con
rostros sufrientes y sangre recalentada por la estrategia de enredo a terceras
personas a las que había que acusar, para que Macri lograra un posicionamiento
pre electoral que luego, le permitió ser presidente de la Nación.
El resultado ya lo conocemos, sufrimos y hasta hoy, debemos soportar que
sus propios mensajes y los de sus cercanos por momentos, nos señalen
lo que hay que hacer ante el desastre económico, financiero y sin
duda social. Hubiera sido mejor que evitaran los chanchullos, la asociación
ilícita con autoridades del Fondo, el vaciamiento y la deuda con
el FMI. La situación sería diferente. Al menos para la mayoría
de los argentinos que estamos bajo el yugo del abuso neo liberal, proyectado
en la dependencia económica de la que habíamos logrado salir.
El nombre de Nisman fue olvidado por los especuladores de una situación
que con el tiempo, hasta permitió imaginar respecto de que ante
la insistencia de que fuera asesinado, terminar pensado que los supuestos
responsables del crimen, podrían ser los que lo denunciaron como
tal. Suena tan absurdo como lo otro pero a esta altura de las realidades
y consecuencias de la gestión anti Patria demostrada, la duda
se torna en contra de los impulsores de lo que nadie demostró. El
destacado fiscal terminó con su memoria enlodada por actos de vida
abusivos, dineros en el exterior en cuentas no declaradas o disimuladas
y una madre que incluso, se vio también comprometida por formar
parte de esos enjuagues propios de los que abusan del poder. Si la denuncia
del extinto tenía fundamentos válidos porqué no intervino
otra autoridad judicial para terminar el proceso, el juicio y lograr la
sentencia pretendida por los que antes simularon ser mayorías, luego
eran tan pocos que se reunían en algún café y hoy,
estuvieron totalmente ausentes. José Manuel Prado 21/01/22
BUITRES HISTÓRICOS
Después
de la segunda guerra mundial, Argentina era acreedora ante los EEUU y Gran
Bretaña, por unos U$S 1.500 millones devenidos de la venta de alimentos.
Tras el reclamo de pago a las mentadas potencias, le dijeron al presidente
Perón que no había dólares y que la deuda la pagarían
con productos elaborados en sus tierras. Agrego los efectos de presión
económica y financiera, más la devaluación del Peso,
para reducir sus compromisos. Ellos nunca quieren perder ni pagar y con
estas y otras estrategias perversas, quieren trasladar su deuda a los países
proveedores de materias primas. Recursos que luego industrializan y revenden
con valor agregado mientras en Argentina sobran unos 15 millones de habitantes
pobres. Hoy, tras la deuda en complicidad de Macri y el FMI, con el apoyo
indisimulado de Donald Trump, quieren que los argentinos paguemos con sacrificios,
con devaluación y los ajustes de las viejas recetas del arcaico
FMI, del que decía Caputo y sus socios macristas, que no era el
mismo. Es la misma estrategia que modificó la idea originaria de
fomento y desarrollo con financiamiento adecuado; decidiendo que el Fondo
sea el especulador de las crisis que provocaron los neoliberales; para
repetir el sucio negocio que ya pagamos dos veces con Videla/Martínez
de Hoz y De la Rua/Cavallo. Que no expresen pretextos ya que fueron cómplices
en el nuevo vaciamiento nacional, la destrucción de la industria
argentina y la deuda que ignoran, multiplicando miserabilidad, falsedades
y contubernios para que el pueblo argentino, les pague a los poderosos
los costos de una pandemia cuyo saldo, nos quieren trasladar como el de
la segunda guerra mundial. Ojala logremos la fortaleza para rechazar el
abuso capitalista deshumanizado, dando la espalda al yugo, a los delincuentes
y a la entrega de nuestra Argentina. Primero producir, desarrollar y luego
pagar. Al revés nunca. José Manuel Prado 20/01/22
PERDONES CAPCIOSOS
Hubo
un pacto oscuro y anti democrático mediante el que los delitos de
lesa humanidad del golpismo y los dictadores, tuvo beneplácito y
perdones por aberraciones cometidas. Práctica de los jueces que
dijeron que los actos de espionaje ilegal eran responsabilidad de “cuenta
propistas” en 2.018. Recordamos la Ley de Auto amnistía aplicada
para favorecer a los delincuentes asociados. Práctica similar que
aplican los jueces Llorens y Bertuzzi y cometen prevaricato, según
la observancia de profesionales del Derecho; soslayando pruebas de asociación
ilícita contra dirigentes políticos. Estos jueces y desde
2.019 en la Corte Suprema de Justicia y los tribunales de Comodoro Py,
dejaron de aplicar la calificación de asociación ilícita
y la doctrina Irurzun; por aquello de lo residual del poder más
allá de la gestión. Si lo hubieran mantenido hasta hoy, muchos
funcionarios macristas deberían estar en la cárcel como ellos
hicieron con otros de la gestión previa, cuando incluso no tenían
asidero institucional y menos amigos, en un gobierno absolutamente adverso,
persecutorio y selectivo. De modo tal que está a la vista que a
pesar de la vigencia democrática, el Estado de Derecho fue violado
y obviamente ignorado premeditadamente. Si no hay Estado de Derecho vigente
existe el procedimiento de facto que ya sabemos, fue práctica repudiable
de las dictaduras cívico militares que no hay que olvidar ni perdonar
por los daños que nos causaron. Es inadmisible que se siga apelando
a estas aplicaciones horrorosas que han reaparecido cada tanto, recordando
por ejemplo de permanencia y vale decirlo, la actuación de Antonio
o Jaime Stucio asistiendo a Galtieri en tiempos de golpistas y absurdamente
belicistas para el sacrificio de argentinos. Así como Malvinas debió
y debe ser motivo de reclamo diplomático, la inteligencia aplicada
al espionaje ilegal, debe ser abolida y sancionada como con los crímenes
de lesa humanidad. José Manuel Prado 19/01/22
INCONDUCTAS PELIGROSAS
El
mundo demuestra que la aplicación de vacunas anti Covid dio resultado,
y que lo preventivo con higiene personal, ambiental, usar barbijos, distancia
personal y ventilar ambientes; siguen siendo imprescindibles. De eso no
hay duda pero el mayor riesgo está en las conductas masivas, ante
la pandemia real, sin perjuicio de que con optimismo, se piense que el
proceso torne a endemia, convirtiendo al mal sanitario que paralizó
al Mundo, en una enfermedad más agregando una vacuna al calendario
anual. Austria va camino a la vacunación obligatoria. Argentina
tiene un alto porcentaje de vacunación pero la cantidad de no vacunados
por resistencia o apatía, sigue siendo importante y por ende, ideal
para la multiplicación de los contagios y sus consecuencias. Y a
esto, sin alternativa debo agregar el aspecto de lo que evidencia una tremenda
inconducta social que no tienen más razones que el falso criterio
de una libertad que se puede tornar en el fin de la vida. No por ser tremendista
sino porque es lo que se observa en la comunidad internacional con mayor
o menor incidencia enarbolando esa bandera libertaria de un pequeño
sector frente a las mayorías que mantienen sus ansias de la merecida
buena calidad de vida. La que tantas veces se ha citado como Derecho mientras
que la paradoja, a través de los concentradores de la riqueza, exige
en simultáneo que el Estado argentino reduzca las inversiones sociales,
que ellos consideran gastos que reducen la disponibilidad del pretendido
capital de cancelación de una deuda criminal. Dos escenarios pero
el mismo factor amenazante de la razonable vida cotidiana. José
Manuel Prado 18/01/22
EN ESTO SIN BRECHA
El
caso del espionaje ilegal en la provincia de Buenos Ares, claro ejemplo
de lo que ocurrió durante el gobierno neo liberal, fue violatorio
del Estado de Derecho. Aquí no hay brecha hay delito y sería
un error observarlo o tratarlo como una cuestión entre sectores
políticos. Se ha violado nuevamente la legalidad que merece una
sociedad organizada, evitando dañar a nadie. No es para discutirlo
si no para tratarlo en base a la investigación judicial, que cuenta
con pruebas y manos libres pero para actuar imparcial y responsablemente.
El espionaje en Democracia recuerda lo ocurrido con Aramburu y Rojas, los
que siguieron de facto en aquella Argentina llamada “long play” (larga
duración) por lo de las 33 revoluciones por minuto. No olvidemos
esos tiempos y menos los de Videla y los secuaces, y sí rescatemos
el derecho para no afectar a nadie con prácticas ilegales. La miserabilidad
no debe repetirse tampoco en estos modelos anti democráticos. No
eran revoluciones fueron golpes de Estado, y la historia muestra cómo
actuaron hace poco con estilo abusivo del poder, anhelos de Gestapo, vaciamiento
económico y endeudamiento. Un paquete complejo a desatar y no repetir
ni sostener los efectos de la ilegalidad y del abuso de la institucionalidad.
Atropellaron el Estado de Derecho. Es tiempo de Justicia también
en el ámbito de ese Poder para que las crecientes anomalías,
sean superadas al menos para la recuperación parcial; ya que los
muertos no se rescatan más allá del recuerdo. Debe prevalecer
la Democracia, y por debajo todo lo que la libertad bien entendida permite
sin afectar a terceros. Entonces como ya dije en otro comentario, que la
libertad sea plena, cuidada por todos y no sólo por una ley, para
evitar que la puerta de acceso a ella, no se convierta en el ingreso a
la anarquía. En todo caso sería libertinaje y de eso, ya
tuvimos demasiado y también hay que reducirlo. La mesa judicial
trascendió institucionalmente al Mundo y por ello preparan una denuncia
extra fronteras; para repudiar este modelo que también; se aplicó
en los pasados años en Latinoamérica. En simultáneo
sectores no estatales de los Derechos Humanos organizan un reclamo callejero
crítico de la Corte Suprema en connivencia con el espionaje ilegal
contra presos políticos. José Manuel Prado 17/01/22
DIFERENCIAS
La
claridad y la verdad de los mensajes son importantes sin perjuicio de las
diferencias. Tenemos derecho a pensar, decir y hacer pero, con el límite
del respeto y cuidado por el otro, para no mal interpretar que la libertad
es la puerta a la anarquía. Hay normas legales para la sociedad
organizada, que al menos la gran mayoría respeta. Y cuando hay un
gobierno actuando con esa mayoría de votos; podemos acordar o criticar
con algunas o todas sus medidas pero, lo que no debemos, es intentar difución
maliciosa negando la realidad y peor aún despojándose de
responsabilidades. Mintiendo siempre para que algo quede. María
Vidal, hoy casi abandonada por dirigentes PRO en campaña; la responsable
de repartir teléfonos encriptados hasta para personas sin relación
formal con su gobierno dice que no hay que citar a la Gestapo porque confronta
con la Democracia. Ella tuvo funcionarios que lo compartían para
liquidar sindicalistas. La Vidal que apoyó a Macri para multiplicar
abusivas tarifas de servicios, liberar el mercado del consumo y que los
precios vuelen en bien de las corporaciones y estallen los bolsillos de
esa gran mayoría que no toda es peronista. Daño que se transforma
en pandemia y no podés evitar que te afecte. Daño por la
crisis económica y la deuda provocada vaciando el bolsillo del común
denominador que pierde adquisición y se quedaba sin trabajo. Es
el método de las corporaciones históricas, es la vieja receta
para el abuso mercantilista. Alega que no hay plan porque ellos, en su
estrategia apuntalaron solo los grandes negocios. Salud, Producción,
Trabajo, Desarrollo, Ciencia o Tecnología no fueron de importancia
y evitaron compromisos de gestión. Apoyan intereses sectoriales
con objetivos del capitalismo deshumanizado, para que donde hubiere una
necesidad social, haya un negocio del mercado; y no una solución
desde el Estado por ser en realidad un Derecho. José Manuel Prado
14/01/22
PIRATAS POR SIEMPRE
Ratificar
derechos soberanos por las Islas Malvinas usurpadas por la fuerza colonialista
inglesa, es un atrevimiento o como dijo el funcionario de la corona ladrona,
es cosa de matones. Ellos, los simuladores del refinamiento reaccionan
por sus culpas y no de las formas y menos aún con diplomacia. Descendientes
de la horda de criminales que navegaron por el mundo asaltando, asesinando,
violando normas y personas, apropiándose de territorios para usufructuar
de sus riquezas y ubicaciones estratégicas, mediando hoy, el poder
armado que critican en otras naciones; son los que se ofenden cuando desde
Argentina se ratifica la soberanía en las islas Malvinas, Georgias
y Sándwich del Sur, aclarando que la recuperación será
“apelando a las razones que nos da el derecho internacional y al ejercicio
de la diplomacia". Este belicista llamado Ben Wallace, que ocupa
la secretaría de Defensa del Reino Unido; considera que el manifiesto
argentino amerita respuestas con fines disuasivos; amenaza mediante; cuando
hace 40 años que la ONU, pidió el diálogo por la soberanía
atropellada por los que cambiaron los viejos barcos de la escuadra imperial
por modernísimas naves y gran poderío armamentista. Advierten
sobre la ocupación ignorando normas internacionales y potestades
naturales de los países. Con 13 o 14 ocupaciones ilegales, el gobierno
británico hace gala de un modernismo devenido de tiempos y formas
violentas, con expansionismo e instauración de colonias en pueblos
lejanos a su territorialidad. Delitos contrarios a los procesos de paz
tan declamados, pero advertidos con las armas de la impunidad internacional
y asociaciones ilícitas de matones modernos, en pos del colonialismo
repudiable, en cuanta tierra ajena sea posible. El matón fue Galtieri
y no los gobiernos democráticos mientras ellos, hasta reconocieron
al dictador Pinochet con honores agradeciendo favores recibidos. Ellos
son los violentos y nosotros los amenazados. José Manuel Prado 13/01/22
OPERACIONES
La
invitación del ministro de Economía Martín Guzmán
a gobernadores y otros referentes del empresariado y del sindicalismo,
tuvo una respuesta insólita que a priori, provocó la suspensión
de integrar a estos últimos. Pero no fue suficiente para la oposición
neo liberal contra la gestión. Los gobernadores Morales, Valdés
y Suárez, más Larreta, rechazaron la invitación con
pretextos absurdos, aceptando los primeros tres, una reunión por
separado. Otro absurdo. ¿Acaso no se animan como Morales que luego
reconoció que fueron parte del grupo de asalto al país para
vaciarlo y endeudarlo? Dirán tal vez que no fueron ellos los que
conducían el proceso, pero fueron cómplices actuando en connivencia
con Macri. El protegido por la corporación judicial actuante en
la mesa comprometida con el sistema “Gestapo” anhelado por el ministro
de Trabajo de María Vidal en Buenos Aires. Día a día
se suman pruebas del procedimiento al estilo fascista. Y no cito sólo
el vídeo, sino otros procesos de ilegalidad con jueces y fiscales
que actuaron contra el Derecho; y agregaron falsas doctrinas como la de
Irurzun o Bonadío con el Derecho creativo; justificando abusos y
la rebeldía del fiscal Stornelli. Encarcelamientos sin pruebas
y espionaje ilegal. Por eso hablo de fascismo y de los métodos aplicados
en la dictadura cívico militar. Los aviones que bombardearon Plaza
de Mayo en el ´55, llevaban la inscripción de “Cristo vence”.
Coincidencias que por citarlas me calificaron de paranoico. Se actuó
de facto en dictadura y en Democracia degradada. Y ahora, que se intenta
ordenar la deuda criminal gestada entre el macrismo neo liberal y el FMI,
aparecen los que usan la Democracia y desestabilizan aportando obstáculos
y no soluciones, a los desastres que ellos provocaron con fines siniestros.
Restan el apoyo que arteramente pidieron desde el FMI, cuando para endeudarnos
lo obviaron como con el Congreso Nacional. José Manuel Prado 12/01/22
ABUSOS LIBERADOS
El
nuevo año trae las viejas deficiencias desde los procesos de privatización
reimpulsados por Carlos Menem. En el caso de las generadoras de hidroelectricidad
los sectores estatales y privados se preparan para competir por quiénes
serán los que a futuro las administren. Desaparecida aquella centralista
HIDRONOR que Felipe Sapag calificaba como uno de los límites provinciales
junto a Parques Nacionales; el sector privado logró enormes negocios
a costa del agua que debe administrar el Estado, y por cuyo uso además
factura miles de millones anuales, sin que los verdaderos beneficios lleguen
a la provincia propietaria de los recursos en este caso, en superficie.
Electricidad y combustibles tienen precios que incluyen intermediaciones
favorecidas en la época de las privatizaciones a costa del bolsillo
popular, para el gran beneficio del capital privado que usa al Estado aunque
lo critique. Y el otro tema emblemático es el de la deficiente prestación
del servicio eléctrico que afectó de nuevo, zonas de gran
concentración urbana de la capital federal y el conurbano bonaerense.
Allí se conjugan miserias y riquezas inocultables, en el reinado
de la inequidad provocada por capitales privados con exageradas ganancias
sin medir consecuencias y sin invertir lo pactado. Empresarios distribuidores
de electricidad liberados que el macrismo apoyó en su ambición
multiplicando por miles las tarifas, sin que aquel gobierno pidiera un
poco de conciencia. Todo, organizado para beneficio de los grandes negocios
entre el mejor equipo que encabezaba Mauricio Macri y los eternos dominadores
del mercado cautivo y maltratado. Retacearon inversiones desatendiendo
la necesidad de millones de usuarios que pagan altísimo costo, aún
en medio de la pandemia agravante de la tierra arrasada con políticas
neo liberales, protegidos por leoninos contratos que ignoran el concepto
del servicio público. José Manuel Prado 10/01/22
|