-Periodismo de Opinión-

  - 
Neuquén 
Patagonia - República Argentina - Fecha de inicio 28 de abril de 2.006

ESCUCHAR
AUDIOS
InfosíntesisOP
Editorial del Día:
Por la paz o por la guerra

EDITORIALES ANTERIORES 2.022  IJAN ANTECEDENTES DESTACADOS
DÓLAR $211,75 TURISTA $371,39 ILEGAL $394 BPN $211,50 BN $211,75
PETRÓLEO BRENT U$S 75,15 RIESGO PAÍS JPMORGAN 2.319 PUNTOS.
EDESUR FUE INTERVENIDA POR EL GOBIERNO NACIONAL PARA FISCALIZAR CUMPLIMIENTO DE OBRAS Y SERVICIO ANTE LOS CORTES DE ENERGÍA.
SEMANA SANTA HABRÁ FERIADO LARGO ENTRE EL 6 Y EL 9 DE ABRIL 
JUEVES 6/4 ES "NO LABORABLE" PERO EL 7/4 ES FERIADO NACIONAL.
CONSEJO DEL SALARIO TRATABA EL NUEVO IMPORTE DEL SMVM.
PEPÍN SIMÓN JUSTICIA DEL URUGUAY RECHAZÓ EL PEDIDO DE REFUGIADO POLÍTICO POR INADMISIBLE SE ACERCA LA EXTRADICIÓN E INDAGATORIA.
RIGE EN TODO EL PAÍS LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTI GRIPAL. 
SWAP CHINA AGREGARÁ EN BREVE U$S 2.000 M TOTALIZANDO U$S 5.000 M 
PARA LA ARGENTINA FORTALECIENDO RESERVAS DEL BANCO CENTRAL.
GESTORA FINANCIERA BLACKROCK TEME QUE LA CRISIS BANCARIA SEA  PERMANENTE ANTE LAS CONVULSIONES EN EL SISTEMA MUNDIAL.
 HABRÁ DECRETO MASSA Y BANQUEROS REUNIDOS PARA LA PESIFICACIÓN DE DEUDA
PÚBLICA EN BONOS PARA ENFRIAR EL MERCADO Y LA ESPECULACIÓN CON EL DÓLAR ILEGAL.
SELECCIÓN DE FÚTBOL TVP TRANSMITIRÁ LOS PARTIDOS GRATUITAMENTE EL GOBIERNO NACIONAL LOS DECLARÓ DE "INTERÉS PÚBLICO" ANTE LA NEGATIVA EMPRESARIA DE CEDER LA SEÑAL.

ESPEREMOS QUE LA CORTE SUPREMA NO INTERVENGA PARA EVITARLO COMO LO HIZO CON LAS TARIFAS DE INTERNET TELEVISIÓN POR CABLE Y TELEFONÍA QUE SIGUEN SUBIENDO.
FRENO AL ABUSO PRIVADO
La desidia será intolerable, dijo Jorge Ferraresi en su carácter de flamante interventor de EDESUR, que trabajará para controlar obras superadoras de las falencias del servicio eléctrico padecidas por miles de usuarios en la capital y el Gran Buenos Aires. Finalmente el Ente Nacional de Regulación de la Electricidad decidió tomar las medidas tendientes a superar los incumplimientos de empresas que, como la mencionada; abusaron de los incrementos tarifarios durante el gobierno de Mauricio Macri; mientras que no invertían de acuerdo a la demanda y lo vetusto de las instalaciones. Esperemos que este tiempo de intervención no sólo regularice el funcionamiento de la intermediación impuesta por el neoliberalismo en tiempos de Menem; sino que también oficie de ejemplo para otras entidades similares, acostumbradas a recaudar de manera desmedida, girar fondos al exterior y abandonar a los usuario a su mala suerte. Sin perjuicio de la medida dispuesta no hay que descartar que, si no se reordenan las funciones de la empresa en materia de servicio, se deje sin efecto la concesión y que sea el Estado el que administre el desempeño superando la parasitaria intermediación.
CONSEJO DE LA MAGISTRATURA SUS INTEGRANTES VUELVEN A TRABAJAR DESPUÉS
DE 8 MESES DE ORFANDAD Y FRENO A LAS ACTIVIDADES ESPECÍFICAS.
No te rindas todavía podés realizar trámite para que definan tu tarifa de energía eléctrica y gas.

Información en https://www.argentina.gob.ar/subsidios para luego gestionar ante la CALF/Neuquén.
 
OPINIONPROPIAOPINIONPROPIAOPINIONPROPIAOPINIONPROPIAOPINIONPROPIAOPINIONPROPIAOPINIONPROPIAOPINIONPROPIAOPINIONPROPIAOPINIONPROPIAOPINIONPROPIAOPINIONPROPIAOPINIONPROPIAOPINIONPROPIA
[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[


Recaudación 
El mes de enero de 2.023 dejó un saldo favorable de $1.332.754 para sumar a los $13.556.188, acopiados en el Fondo de Estabilización y Desarrollo de Neuquén. Sin duda que la explotación de hidrocarburos, a través de Vaca Muerta, influye en estas recaudaciones con las que según las normas, y ha referido Marcos Koopmann, permiten “la ampliación de la matriz productiva, proyectando alternativas para un desarrollo integral del territorio provincial, vinculadas al turismo, la producción primaria de la calidad, la ciencia y la tecnología, el conocimiento y las energías sustentables”. El candidato a gobernador refirió que “Los números nos demuestran la relevancia de la decisión que tomamos desde el gobierno provincial y que impulsé como vicegobernador en la Legislatura, de generar un fondo con los recursos que se generan a partir de la exportación de hidrocarburos, y la importancia de la ley que aprobamos en noviembre de 2020, gracias al acompañamiento de distintos bloques partidarios, que entendieron que debíamos avanzar con esto que es una verdadera política de Estado, más allá de las gestiones de turno. Para tener una idea de la importancia del ahorro generado hasta el momento, podemos mencionar que la cifra supera a lo que se invertirá en 2023, por ejemplo en obras destinadas a educación, que es un monto muy significativo, porque llegará a los $11.200 millones”. Asimismo a partir de lo dispuesto en la ley es que aseguró que “El aumento en la producción de petróleo en Vaca Muerta, tiene un efecto directo sobre el ahorro que generamos con el FEDeN, que se nutre con el 50% de los ingresos por las exportaciones de hidrocarburos”.

Internet en Naunauco

Naunauco es un paraje cercano a Chos Malal, que desde hace décadas cuenta con una escuela albergue para niños de la zona rural. Espacio con el que se comunicara, internet mediante; el candidato a gobernador por el MPN, Marcos Koopmann, con una videollamada con alumnos y docentes gracias al servicio de internet por banda ancha instalado por Neutics y financiamiento de la Legislatura provincial. Koopmann dijo que “Fue una enorme alegría charlar con los chicos y chicas de la Escuela Albergue Nº 70, una institución con más de 100 años que ahora estará permanentemente en contacto con el mundo a través de banda ancha y esta conectividad beneficiará no sólo a la comunidad educativa sino a todos los habitantes del paraje y zonas cercanas”.Momentos de emoción “por trabajar en conjunto para que este sueño se haga realidad, ya que servirá para achicar la brecha digital y le otorgará igualdad de oportunidades a todos los niños, niñas y jóvenes del lugar. Contar con esta nueva tecnología en sus hogares era un anhelo y una necesidad de todas las familias de Naunauco y principalmente para la Escuela N°70, porque de esta forma los estudiantes van a poder mejorar su formación a través de la tecnología. Servirá para la formación y capacitación permanente de los docentes, una necesidad primordial que está dentro de nuestra política educativa y que llevaremos adelante en nuestra gestión de gobierno”. Asimismo el Director de la Escuela N° 70, Omar Muzaber, agradeció el apoyo “por hacer realidad este sueño que no fue fácil porque necesitábamos del financiamiento de alguien que apostara y creyera en nosotros, y gracias a eso hoy este proyecto es una realidad”.

Genuino del Neuquén

Tal lo anticipado desde OP entre el 31 de marzo y el 2 de abril se desarrollarán las jornadas de “Origen Neuquén”, en el horario de 10 a 18 en el Espacio DUAM. La organización está a cargo del Ministerio de Producción e Industria y del Centro PyME-ADENEU, más el apoyo de la Honorable Legislatura del Neuquén, del Instituto de Juegos de Azar del Neuquén y del BPN. Sobre el tema El gobernador Omar Gutiérrez destacó la importancia de visibilizar la actividad productiva e industrial del Neuquén; recordándose que habrá juegos didácticos para las familias, espacio de alimentos neuquinos, charlas e información clave para emprendedores, productores e inversores. Ampliando la información en la conferencia el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi, explicó que “el objetivo es mostrar a las familias neuquinas lo que es la diversificación de la matriz productiva, los procesos de agregado de valor y las actividades económicas que se desarrollan en toda la provincia. La muestra incorpora mucha tecnología para permitir que los chicos y las familias tengan vivencias específicas sobre distintas actividades, el punto principal de esto va a ser un domo de 360 grados, que permitirá recorrer los lugares donde se realizan las actividades y ver a los productores. La idea es poner en valor las actividades que se desarrollan en la provincia; Neuquén es mucho más que Vaca Muerta. Tenemos actividades ancestrales y hay nuevas actividades que surgen porque tenemos recursos naturales, porque tenemos infraestructura, porque generamos políticas públicas para atraer a inversores, productores y emprendedores para que inicien nuevas actividades”.

Construirán viviendas

En el barrio “Unión de mayo” se desarrollará el primer complejo de departamentos que en conjunto, construirán entre los gobiernos de la provincia y del municipio de Neuquén. El gobernador Omar Gutiérrez consideró que “Unión de Mayo se levanta y se construye como una gran ciudad, ya es una nueva ciudad. Faltan cosas pero este es el camino del desarrollo”. Asimismo el presidente del Instituto Municipal de Urbanismo, Marcos Zapata, aseguró que “trabajamos en dos objetivos; el primero es trabajar en la generación de suelo urbano y por otro lado trabajar sobre los vacíos urbanos. En este caso, hemos generado 204 viviendas, 120 de dos dormitorios, 60 de 3 dormitorios y 24 duplex, con circulación interna, con un SUM en cada uno de los edificios y cuestiones que hagan un lugar digno para vivir”. Del acto participaron también el vicegobernador en uso de licencia, Marcos Koopmann; el intendente capitalino en uso de licencia Mariano Gaido; el presidente de la comisión vecinal, Gustavo Ancafil; y el presidente del Instituto Municipal de Urbanismo y Habitat, Marcos Zapata. El titular de la comisión vecinal, Gustavo Ancafil, refrió que “este es un proyecto esperado. Estos departamentos son para todos los neuquinos”.

Notebooks a estudiantes

Nueva partida de equipos computarizados fueron entregados a estudiantes del Neuquén, en el marco del programa “Ciudadanía Digital” del ministerio de Educación del Neuquén y el apoyo mediante convenio del Consejo Federal de Inversiones (CFI). La iniciativa incluye la distribución de unas 20 mil notebooks entre estudiantes del Nivel Medio en escuelas de la provincia. Desde el salón de actos de la Casa de Gobierno, Gutiérrez destacó que “Este año llegaremos a 20 mil computadoras, y teniendo en cuenta que la matrícula es de 240 mil alumnos, quiere decir que llegamos al 10 % de nuestro objetivo. Es una política pública que la computadora en manos de un niño y una niña no sea un privilegio sino una realidad, con un Estado presente. Que esa computadora los acompañe en el nivel terciario, en el universitario y en el comienzo de su inserción laboral”; previéndose la convocatoria a empresas para que colaboren económicamente y cubrir todas las necesidades. En el acto referido se entregaron equipos a 1768 alumnos de 5to y 6to año de escuelas secundarias del Distrito I de Neuquén, incluyendo egresados en 2022 de los Centros Provinciales de Enseñanza Media y de Escuelas Provinciales de Educación Técnica. 

Por y para el turismo

La idea es potenciar y fortalecer la atracción turística en el Neuquén y para ello, el candidato a gobernador por el MPN, Marcos Koopmann, destacó la inclusión del rubro en su proyecto de Gobierno 2023-2027; en aras del desarrollo de productos y servicios turísticos de calidad internacional. Koopman asegura que “Vamos a continuar trabajando para consolidar el turismo, que es la segunda actividad económica más importante de la provincia. Tenemos por delante el gran desafío de seguir trabajando para consolidar la ampliación de la matriz productiva, utilizaremos los recursos que genera Vaca Muerta para invertir, promover e impulsar otras actividades económicas como el turismo a lo largo y ancho de nuestro territorio. Nuestro objetivo es generar más crecimiento y más oportunidades para las familias de la provincia; impulsando y fortaleciendo la actividad turística generamos más puestos de trabajo para los neuquinos y neuquinas”. Asimismo refiere el candidato que “Neuquén posee un enorme potencial con sus hermosos paisajes y recursos naturales, por eso vamos a invitar a todos a que nos visiten y sea una gran experiencia, con la diversidad que poseemos en todo el territorio provincial, tanto en el norte, como en el sur. Lo vamos a hacer a través del turismo termal, el paleontológico, el de aventura, el religioso, los festivales gastronómicos y culturales, las fiestas populares y los eventos deportivos”.

Asfalto en “Terrazas”

Los habitantes  actuales y futuros tendrán calles asfaltadas en el barrio Terrazas del Neuquén en un plazo de 3 meses previo el desarrollo de infraestructura de saneamiento y servicio de agua potable. El gobernador Omar Gutiérrez acompañado por el intendente Mariano Gaido, en uso de licencia, e Isabel Mosna, a cargo de la intendencia, valoró “la continuidad del desarrollo de este plan de infraestructura histórico en la ciudad de Neuquén capital, que se está consolidando por un gran equipo de trabajo. Es un barrio que ha crecido con la presencia de la inversión pública y privada. Era muy importante y necesario llevar adelante obras de infraestructura”. Obra que permitirá que “el barrio Terrazas del Neuquén estará totalmente asfaltado, casi 50 cuadras asfaltadas que son fruto también de la buena salud de las finanzas del municipio”. 

Tecnicatura sanitaria

Durante su estada en Rincón de los Sauces, el gobernador Omar Gutiérrez formalizó un acuerdo para el dictado de la tecnicatura superior en Enfermería con la intendenta Norma Sepúlveda; el secretario general del sindicato petróleo, Marcelo Rucci; la presidenta del Concejo Deliberante, Daniela Rucci; el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo; y la asesora técnica y legal del área de Educación, Angélica Aliaga.  Las actividades administradoras estarán bajo la supervisión de la asociación civil del Instituto de Capacitación y Extensión, mientras que la información, difusión y trámites con los postulantes estarán a cargo del municipio. El mandatario provincial comentó “Esta es la demostración de cómo se concretan los objetivos y cómo vamos dando respuestas a las necesidades a través de la coordinación interinstitucional para seguir promoviendo el arraigo; quien nace en Rincón debe tener la libertad de poder desarrollarse personalmente y familiarmente en Rincón, que es una tierra de puertas abiertas, generosa y solidaria”.

Extracción de petróleo
Nueva marca en el registro indicó un nuevo record de extracción en febrero al lograr 324.478 barriles por día, tras un crecimiento interanual del 28,5 % y del 2,9% respecto de enero con una suba para el año del 26,11% en el primer bimestre. Sobre el tema que deviene de lo producido en las áreas Bajada del Palo Oeste, Sierras Blancas, La Amarga Chica, Aguada del Chañar y Coirón Amargo Sur Este; el gobernador Omar Gutiérrez refirió que “Estos datos no hacen más que confirmar lo que venimos anticipando, que Vaca Muerta es hoy la principal herramienta para que el país obtenga las divisas necesarias para esta coyuntura económica. Este año estimamos llegar a los 400 mil barriles por día, lo que nos permitirá seguir en este sendero ascendente de exportación que venimos transitando desde hace dos años”. Además explicó que dicho incremento se debió al aumento “de las inversiones, que este año tocarán un nuevo record”. En cuanto al gas y otros aspectos...

Jardín para Rincón

Otra de las obras no cumplidas por Mauricio Macri, fue realizada por el gobierno del Neuquén, en este caso con la construcción del jardín de infantes N° 81. Participaron entre otras autoridades el gobernador Omar Gutiérrez, el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Ruth Flutsch; la presidenta del Concejo deliberante Daniela Rucci; y la directora del Jardín Silvia Gette. La obra demandó una inversión de $ 120 millones y motivó que el gobernador destacara que “este jardín de infantes ha sido fruto de la previsibilidad y la seguridad que ha articulado en la inversión pública y privada el crecimiento y el desarrollo. Es fruto de salir a pelearla y gestionar varios años junto a lo que marcó un antes y un después en la transformación de Rincón de los Sauces. Es fruto del trabajo, de un triunfo colectivo y de una provincia que en la articulación pública y privada genera los recursos para atender las funciones indelegables del Estado”. Asimismo recordó por el incumplimiento comentado en la presente desde OP, “los otros nueve jardines de infantes van a estar finalmente terminados e inaugurados y habilitados. Es con más empleo y compre local que vamos a seguir saliendo adelante en este motor y ejemplo que es para el país la provincia”.
Muestra productiva


Se desarrollará los días 31 de marzo, 1 y 2 de abril en el Espacio DUAM, incluyendo los rubros tales como la acuicultura, la fruticultura, la ganadería, la fabricación de envases, logística, elaboración de alimentos, el sector emprendedor, infotecnologías y la industria 4.0 sin perjuicio de otras producciones que se incluyan. Se trata de la muestra “Origen Neuquén”, que organizan desde el ministerio de Producción e Industria y el Centro PyME-Adeneu, más el apoyo de la Legislatura, el Instituto de Juegos de Azar del Neuquén y el Banco Provincia del Neuquén. Los visitantes tendrán acceso gratuito y conocerán la variedad productiva genuina agroalimentaria industrial. En la inauguración participarán autoridades provinciales, municipales y empresarios, recordándose que las presentaciones prevén también ilustración e información con alcance educativo.

Energías limpias

Desde el MPN el candidato a gobernador Marcos Koopmann, agregó la propuesta sobre energías limpias, incluida en su plan de gobierno 2023-2027 refiriendo que “vamos a seguir potenciando el desarrollo de las energías renovables, porque queremos que Neuquén sea una provincia energética integral, aprovechando todos nuestros recursos, más allá del gas y el petróleo. Vamos a hacer realidad un Neuquén sustentable, con la energía de nuestro viento, de nuestros ríos, de la tierra y del sol, pero fundamentalmente con la energía de todos los neuquinos. Estamos en condiciones de asumir este compromiso para cuidar nuestro progreso y mantener el crecimiento de la provincia a través de un desarrollo limpio que podamos dejarle a las generaciones futuras”. Sobre el tema anticipó que la provincia cuenta con “un banco de proyectos en energías renovables que es único en el país, que incluyen 15 nuevas centrales hidroeléctricas, 9 proyectos eólicos y 2 geotérmicos”. Por ello, agregó, “impulsamos la puesta en marcha del Parque Eólico Vientos Neuquinos y el Parque Fotovoltaico El Alamito y estamos finalizando la obra de la central multipropósito Pedro Salvatori sobre el río Nahueve, como también trabajando en nuevos proyectos hidroeléctricos, eólicos y geotérmicos”. En cuanto a la inminencia de los vencimientos de concesiones para el manejo de las represas generadoras de hidroelectricidad, prometió la continuidad del reclamo al gobierno nacional, “para que la provincia tenga participación en las nuevas concesiones que están asentadas sobre nuestros ríos, porque allí se produce la energía para todo el país. Son recursos que necesitamos para seguir fortaleciendo la educación, la salud, la generación de empleo y el acceso a la vivienda”. Finalmente dijo que “Estamos en un momento histórico del desarrollo energético de la provincia, pero tenemos la responsabilidad de mirar hacia un horizonte de acá a 30 años.”

113° Tricao

Nuevo aniversario de Tricao Malal fue motivo del festejo tradicional con presencia de vecinos, del gobernador Omar Gutiérrez junto al intendente Jorge Gutiérrez y otras autoridades, que participaron en la inauguración de obras en el municipio y en el Concejo Deliberante. Allí el mandatario provincial agradeció el “haber podido trabajar por Tricao Malal, por cada ciudad y cada pueblo y por toda la provincia de Neuquén. Diálogo constructivo que construye consensos y acuerdos. Hemos logrado fortalecer la institucionalidad. Hemos construido generando empleo y compre local. Que no haya más problemas como los que tuvieron el invierno pasado con el gas”, y con trabajo “se logra multiplicar por tres la capacidad de almacenaje y de transporte en la red de gas para que llegue a cada familia”.

Vaca Muerta y opiniones

Tal lo anticipado desde OP se inauguró el espacio de intercambios sobre “Vaca Muerta: gas y petróleo para crecer”, que organizaran desde FUNDAR; auqnue no trascendió información sobre la particpación de la Secretaria de Energía Rayón y del ministro De Pedro. A su turno el gobernador Omar Gutiérrez compartiendo el panel con el diputado nacional Facundo Mannes; consideró que “Neuquén es un ejemplo. Neuquén exportó el año pasado 2400 millones de dólares y este, 4000 millones de dólares con una balanza de 100 mil millones de dólares. Y Neuquén pasó a ser la cuarta provincia exportadora. También es importante destacar las divisas que evitamos que salgan y se vayan afuera. Por el desarrollo de Vaca Muerta, el año pasado el país no se fracturó y logramos evitar la importación de energía de 20300 millones de dólares y este año Vaca Muerta le genera al país una sustitución de importaciones. La provincia de Neuquén da previsibilidades en los distintos aspectos: político, jurídico, económico, impositivo, financiero. La provincia de Neuquén se encamina a producir este año 400 mil barriles día de petróleo y alcanzar en el 2027/2028 1 millón de barriles día de petróleo y 160 millones de metros cúbicos día de gas, desarrollando masivamente el 25 por ciento de la superficie de Vaca Muerta, otro 75 por ciento concesionado”. Asimismo  el diputado nacional Facundo Manes, coincidiendo con el gobernador Gutiérrez, dijo que “Vaca Muerta es un ejemplo concreto que la política argentina debe tomar. Argentina necesita confianza, necesita políticas a largo plazo y necesita mayor productividad. Y Vaca Muerta tiene todo esto. Estamos en un momento crucial, el mundo requiere energía”.
Antes publicamos Por Vaca Muerta

La cita es para el jueves 16 de marzo en el casino de Neuquén, para el desarrollo del evento bajo el lema de “Vaca Muerta: Gas y Petróleo para crecer”. Por ello viajará a la capital provincial la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, junto al gobernador Omar Gutiérrez, funcionarios nacionales, provinciales y empresarios de los hidrocarburos. Está previsto en el programa que entre otros sectores, cercano al mediodía se presentará el panel con dichas autoridades, más el ministro del Interior Eduardo De Pedro y el diputado nacional Facundo Mannes. En este caso el tema central será “El desarrollo de Vaca Muerta – Una política de Estado".

Distribuir la riqueza

El Plan de Gobierno 2023-2027 MPN que refiere Marcos Koopmann incluye como proyecto con fines equitativos, según el candidato, que “El mayor compromiso que asumimos es lograr que los beneficios de la actividad hidrocarburífera lleguen a todas las familias neuquinas a través de más puestos de trabajo, mejores servicios sociales y mayores oportunidades de progreso”. Reiteró que “Vaca Muerta es el segundo reservorio de gas no convencional del mundo y el cuarto en petróleo, y podemos afirmar que Neuquén, en la actualidad produce el 60% del petróleo y el 45% del gas de Argentina”. No obstante la idea es “alcanzar una producción diaria de 700 mil bbl de petróleo y 160 MMm3 de gas; pero para lograrlo debemos ser sustentables a nivel económico, ambiental y social”. También promete el candidato que, con recursos provenientes de la explotación de hidrocarburos, se iniciaría “El programa de Becas Gregorio Álvarez a través de recursos hidrocarburíferos, para que los jóvenes puedan estudiar y formarse; y continuará funcionando el Fondo de Desarrollo y Estabilización para fomentar nuevas actividades económicas en toda la región”. Asimismo Koopmann consideró que “Neuquén es una provincia que tiene un diferencial único, no solo por sus recursos como el gas y el petróleo, sino por la fortaleza de su proyecto que se sostiene sobre los principios de la autonomía, el federalismo, la seguridad jurídica, la paz social y la estabilidad política. Estos pilares que hemos logrado construir desde el MPN son los que nos permiten dar previsibilidad, proyección y garantía a nuestro desarrollo”.

Red provincial

La empresa estatal Radio y Televisión del Neuquén, inició el encuentro de representantes de la cadena en la localidad de Zapala, y habrá actividades diversas hasta el viernes 17 de marzo. El Encuentro Provincial de Medios “RTN Uniendo la Provincia”, incluyó la participación del ministro Jefe de Gabinete, Sebastián González destacó la importancia de los 62 medios radiales del ámbito municipal, comisiones de fomento y de gestión privadas. Allí González destacó que “Esta red provincial de medios tiene más de 60 repetidoras en distintos puntos de la provincia. No hay red si no hay vínculos y a veces una red cuando se configura nos perdemos un poco de vista que a esos nodos hay que trabajarlos, fortalecerlos, expandirlos. Es en definitiva la manera en la que una red se hace más grande y más fuerte, y cumple mejor el rol para el cual se ha creado”. La organización agrega la Red de Repetidoras de TV, con 13 señales de aire y cable, mientras se trabaja en el proyecto para de Televisión Digital Abierta en Neuquén capital y 4 repetidoras de televisión en lugares equidistantes de la provincia. Está previsto brindar a los concurrentes capacitaciones sobre producción audiovisual, contenido periodístico, operación radial y técnica, conducción y locución, registro de imágenes, y producción televisiva y edición: según el informe oficial.

Paseo costero

En este caso refiere el paseo costero sobre el río Neuquén frente a la ciudad de Centenario, que unirá  el trayecto con los desarrollos similares sobre el río Limay. Allí el gobernador Omar Gutiérrez durante el acto confirmó el inicio de obra en abril; refiriendo que “El tránsito ciudadano de cara y de frente al río es política pública en la provincia de Neuquén. Se busca consolidar, recrear y recuperar estos espacios públicos”. Asimismo explicó que se trata de “un anteproyecto multipropósito” que prevé que “el espacio agreste ha de ser respetado, porque lo que estamos buscando es cuidar el medio ambiente”.
Producción Nqn


En la continuidad de la campaña presentan otra propuesta orientada a “la ampliación y diversificación de la matriz productiva provincial”. Así lo definía el candidato a gobernador por el MPN, Marcos Koopmann, destacando que “con los recursos generados por la actividad de Vaca Muerta se le dará un fuerte impulso al crecimiento de otros sectores económicos, a lo largo y ancho de nuestro territorio, para multiplicar las oportunidades de progreso de las familias neuquinas. Fortalecer la agroindustria representa una gran oportunidad para el desarrollo neuquino, porque además de mejorar las condiciones productivas de nuestra provincia, genera también más empleo, más arraigo, nuevas cadenas de valor e integración regional. Lo haremos con nueva infraestructura pública y privada, atrayendo nuevas inversiones, generando esquemas de incentivos, impulsando la incorporación de tecnología, investigación aplicada e innovación en las cadenas de valor; además, fomentaremos la industrialización de nuestros productos en origen, incrementaremos el volumen, la sanidad, la calidad y el valor de los productos exportables neuquinos. A partir del potencial de agua y tierra para el desarrollo agropecuario que tiene Neuquén y con el objetivo de producir más alimentos para la provincia y para la exportación, se duplicará la cantidad de hectáreas bajo riego con proyectos públicos y privados”. También comprometió el apoyo a productores de manzana y pera prometiendo que “fortaleceremos la integración de la cadena de valor, sumando a la producción los eslabones de empaque y frigorífico para favorecer su comercialización. Continuaremos acompañándolos en la implementación de buenas prácticas a través de la ley de Incentivo frutihortícola, el seguro para granizo y el desarrollo de infraestructura, asistencia técnica y financiamiento”. En cuanto a la producción vitivinícola agregó que se “sumará valor agregado a la producción de uva, para atraer más inversiones y continuar promoviendo la actividad que va de la mano con el desarrollo de servicios gastronómicos y turísticos”. 

Parque eólico Nqn

Está habilitado el proyecto en Picún Leufú, con respaldo del cluster 2.022 de San Juan junto a otros similares de otras provincias. De este modo se logrará agregar 100 megavatios (MW) en el Sistema Interconectado Nacional y el contrato con CAMMESA, cotizándose el megavatio hora a U$S 53,56. El tema fue informado por el gobernador Omar Gutiérrez, en oportunidad de firmar el convenio marco con la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación para la promoción de la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo, ANIDE. El mandatario comentó que “La Secretaría de Energía de la Nación sancionó la Resolución que determina la reserva de 100 MW en el Sistema Interconectado Nacional y una tarifa de 53,56 U$S el MWh por 20 años y se autoriza a ADI NQN a firmar el contrato con CAMMESA y otorga un plazo a la provincia de 540 días para concretar el financiamiento del proyecto cuya inversión es de 200 U$S millones”.

Crítica
Ante la mayor demanda de hidroenergía por parte del gobierno nacional en base al aumento del consumo por las altas temperaturas, el candidato a gobernador por el MPN, Marcos Koopmann, consideró que “Queda en evidencia, una vez más, que al centralismo porteño lo único que le interesa es generar energía para Buenos Aires y dejarnos la sequía a nosotros. A ellos no les importan las consecuencias que provoca erogar más, como, por ejemplo, afectar la seguridad del abastecimiento de agua para nuestra región. Exigiremos a Nación que se abstenga de avanzar con una prórroga de los contratos de las represas sobre el Limay, sin antes consultar y escuchar la opinión del gobierno de la provincia. Para nosotros, la prioridad del uso del agua es abastecer el consumo de nuestros vecinos, después al sector productivo y a las industrias y en tercer lugar la generación de energía eléctrica”. Koopmann rechazó el pedido de Cammesa para su distribución en el Mercado Eléctrico Mayorista para incrementar a 600 metros cúbicos por segundo 2 semanas, criticando la solicitud sin considerar “que rige la declaración de emergencia hídrica por la sequía que ya lleva más de diez años”. Agregó que “la declaración de esa emergencia hídrica nos permitió poner topes a las erogaciones, para cuidar el nivel de reserva de los embalses y gracias a eso, las represas hoy acumulan un 67% del agua que podrían almacenar en esta época del año, pero después nos vemos frente a este tipo de situaciones de falta de planificación, donde al centralismo porteño, que toma las decisiones atrás de un escritorio a 1100 kilómetros de distancia, solo le interesa llevar energía a Buenos Aires”. También reclamó por la quita de la tarifa Comahue, ordenada en el marco de las privatizaciones impuestas por el gobierno de corte neoliberal de Carlos Menem en 1.991. Finalmente el vicegobernador aseguró que “una energía más barata beneficiaría a los consumidores domiciliarios, sería un incentivo para las empresas que trabajan en la región y permitiría alentar la llegada de nuevas inversiones, promoviendo la generación de nuevas fuentes de empleo”.

Motocross VA

Al escenario impactante de los espacios naturales en Villa La Angostura se sumaron unos 45.000 aficionados que presenciaron los pasajes del Campeonato Mundial de Motocross. En la oportunidad el gobernador Omar Gutiérrez, destacó su interés para  que Villa La Angostura “sea elegida por sexta oportunidad la mejor pista y organización” del calendario mundial; considerando que en el Neuquén “el deporte es política de Estado”. También agradeció la labor “con eficiencia y eficacia” de los que trabajaron en el evento “con solvencia, podemos seguir organizando este tipo de eventos en la provincia”. Ubicaciones: MXGP, la primera prueba 12/3 Jorge Prado (de España); y luego Romain Febvre (Francia) y Maxime Renaux (también de Francia). Segund carrera primero Rubén Fernández (de España); seguido por Jeffrey Herlings (Países Bajos); y tercero fue Jeremy Seewer (Suiza). MX2, la primera carrera la ganó Jago Geerts (de Bélgica); seguido por Thibault Benistant (Francia) y Andrea Adamo (Italia).

VIIa. Edición MXGP Patagonia Argentina 

Desde Villa La Angostura en el marco del desarrollo de la nueva edición del Campeonato Mundial de Motocross, se confirmaba la continuidad anual de esa especialidad como sede deportiva; considerada por el gobernador Omar Gutiérrez como “demostración de esta gran política pública de Estado que es el deporte”; y que la localidad “sea elegida por sexta oportunidad la mejor pista y organización de las distintas fechas que componen e integran” el calendario de la especialidad. Asimismo agradeció  “A cada uno de los que está trabajando y demostrando la eficiencia y la eficacia para demostrarnos que con solvencia podemos seguir organizando estos eventos, que nos jerarquizan, nos vinculan, nos integran y permiten seguir multiplicando la adhesión deportiva temprana para ganarle a los consumos problemáticos y construir el desarrollo social”. El desarrollo reiterado de la competencia “es garantía de que el Mundial de Motocross (VIIa. Edición) se va a seguir desarrollando en Villa La Angostura en Neuquén, porque es política pública de Estado” y muestra de que “nos estamos integrando y conectando al mundo”.

Seguridad barrial

Otro de los temas que hacen al Plan de Seguridad y su actualización, fue planteado por el candidato a gobernador por el MPN, Marcos Koopmann, respecto del trazado de cuadrículas para el recorrido de personal policial refiriendo “un patrullaje exhaustivo de la policía, efectivo, cercano y confiable”. De ese modo “Abordar la problemática del delito globalmente, debemos articular las acciones de gobierno trabajando en la prevención, intervención directa y en la condena contra el delito. Por eso vamos a incrementar el sistema de videovigilancia con más cámaras de seguridad y centros de monitoreo, contaremos con un mapa del delito actualizado para actuar en tiempo real y planificar políticas a largo plazo, crearemos un nuevo sistema penitenciario provincial y fortaleceremos la tarea de la Policía de la Provincia de Neuquén con capacitación, tecnología y equipamiento. Que la policía neuquina tenga aún una mayor proximidad ciudadana, conociendo las situaciones específicas de cada sector, y llevando a cada vecino y vecina la confianza y la tranquilidad de que están cerca para atender situaciones de emergencia”. Mayor presencia en las calles con más “patrulleros, motos y bicicletas el sistema de cuadrículas y brindando, como venimos haciendo, un canal de comunicación específico con cada móvil, para que los vecinos del sector puedan ponerse en contacto con responsabilidad ante cualquier situación, construyendo entre todos seguridad ciudadana”.

Ambulancias

Los nuevos vehículos de uso sanitario fueron presentados y entregados oficialmente a sus receptores en la Casa de Gobierno, con la participación del gobernador Omar Gutiérrez, la ministra de Salud Andrea Peve y otras autoridades. Según el informe el SIEN recibió 2 unidades Clase A, una el Hospital de Añelo y una el Hospital de Rincón de los Sauces. Entre otros aspectos Gutiérrez destacó “Saben que en las situaciones imperantes, fruto de los desencuentros en materia de política macroeconómica, conseguir, equipar y armar esto cuesta un montón. Y las vamos buscando, ya hemos entregado más de 150 (ambulancias), las gestionamos de manera constante, perseverante porque es lealtad y nobleza. No se construye porvenir y futuro con traición. Es lealtad y nobleza con cada trabajador y trabajadora del Sistema de Salud. Quiero hacer un reconocimiento específico al SIEN que ha provincializado por primera vez en su historia este servicio fundamental y decisivo, no se quedó solamente en Neuquén. Ha habido un cambio de paradigma porque es verdaderamente política de Estado el servicio que lleva verdaderamente el SIEN. Tenemos una conducción leal y noble, que está transformando y que ha logrado que el SIEN no sea solamente patrimonio de salud de la Ciudad de Neuquén sino también de San Martín de los Andes, de Zapala y ahora vamos rumbo a Chos Malal, Rincón de los Sauces y así vamos a ir descentralizando”.

Propuesta a la Policía

En esta oportunidad en base al Plan de Gobierno 2023-2027; se trata de la propuesta para la Policía provincial, en cuanto a una mayor capacitación, por la que Marcos Koopmann, comentó sobre “la ampliación del plan educativo de la policía y la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas para enfrentar los desafíos de la prevención del delito pero también la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y la trata de personas. La prevención del delito, la seguridad pública y el mantenimiento del orden, a lo largo y a lo ancho de nuestro territorio, además de cumplir un rol central en el desarrollo comunitario de nuestras localidades. Es una institución de la que sentimos un gran orgullo, una institución moderna, actualizada, cercana y presente, que se sostiene en las bases sólidas de sus valores y su historia. A medida que la sociedad cambia, el delito también lo hace, por lo tanto vamos a seguir fortaleciendo nuestra Policía en su combate diario contra el crimen y en el cuidado de todas las familias neuquinas, a través de la dotación de más tecnología, más equipamiento, más personal en las calles y un mejor entrenamiento y formación de nuestros agentes.”

Cámaras urbanas
En el marco de las acciones de difusión de la propuesta preelectoral, Marcos Koopmann comentó que habrá disposición para “Combatir el delito y garantizar una mayor seguridad ciudadana para que las familias neuquinas puedan vivir en paz y con tranquilidad, es un compromiso irrenunciable del que nos ocupamos a diario y lo seguiremos haciendo de manera prioritaria”. Refiriendo el proyectado Plan de Seguridad, aseguró que se trabajará “con más tecnología y fortaleciendo la tarea de la Policía de la Provincia del Neuquén en la prevención de situaciones de inseguridad, con más equipamiento, más personal en las calles y una mejor capacitación y formación de nuestros policías. Vamos a usar los avances tecnológicos a favor de nuestro cuidado reforzando el sistema de videoseguridad”. Para ello agregó que “multiplicaremos por 5 la cantidad de cámaras, instalando 2500 nuevos dispositivos de última generación, con visión 360 y alta resolución;  incorporaremos un nuevo software con inteligencia artificial y construiremos nuevos centros de monitoreo para ampliar el servicio en las localidades que hoy no cuentan con videovigilancia”. 

ZFZ

Tal lo anunciado desde OP se procedió a la inauguración de las instalaciones en la Zona Franca de Zapala, incluyendo nave industrial para mercadería, oficinas, sala de bomberos, enfermería, garita y una playa de almacenamiento de productos. En dicha apertura el gobernador aseguró que “Hoy es un día de alegría para Zapala y la zona centro. Gracias a nuestros diputados, a los empresarios, esto es fruto de no claudicar en las convicciones, de gestionar, de intendentes como Carlos Koopmann que es el mejor intendente en la historia de Zapala, porque está llevando adelante una gran transformación en la ciudad. Sin articulación público-privada, no hay porvenir ni futuro. Somos una provincia previsible que levanta las banderas de la libertad, la independencia y la autonomía. Hoy es un día de reivindicación para Zapala, porque es de estricta justicia social territorial que la Zona Franca esté acá, porque la zona centro le ha dado mucho a toda la provincia. Sin dudas que aquí se nos abren nuevas posibilidades, no solo en la producción primaria, las actividades industriales, la construcción, etc. sino para la economía 4.0 del conocimiento, que tiene aquí a la Zona Franca para sacar músculo y fortalecer ese desarrollo”. Participaron en el acto junto al mandatario provincial, el vicegobernador en uso de licencia Marcos Koopmann, el gobernador mandato cumplido, Jorge Sapag; los ministros de Producción e Industria y de Energía y Recursos Naturales, Facundo López Raggi y Alejandro Monteiro, respectivamente; el intendente de Zapala, Carlos Koopmann; el CEO de la ZFZ, Fernando Montero, la subsecretaria de Industria y presidenta del Comité de Vigilancia de la ZFZ, Claudia Afione; empresarios y operadores del sector. 
Opinión de Koopmann

Tras el acto de inauguración de las instalaciones de la Zona Franca en Zapala, el candidato a gobernador Marcos Koopmann, refirió la sanción de la ley 3244 sobre el Régimen de Promoción de Actividades Económicas y agregó que “Las empresas que operen en la Zona Franca de Zapala estarán eximidas y no abonarán derechos sobre exportaciones ni importaciones de bienes y servicios; no pagarán impuestos sobre servicios públicos y tampoco lo harán sobre el almacenaje de la mercadería. Hoy es un día histórico para Zapala porque la Zona Franca es un sueño que demoró muchos años en concretarse y hoy lo estamos haciendo realidad, a partir del trabajo en equipo del gobierno provincial y el municipio. Con este nuevo predio, que contempla 250 hectáreas, de las cuales en la primera etapa son 25 las que están dotadas de servicios, se busca ampliar la cantidad de empresas que se instalen en la región y con ello generar más oportunidades de trabajo y desarrollo para las familias zapalinas”. Asimismo indicó que “Este es el camino que debemos seguir construyendo en la zona, sumando las gestiones para integrar al aeródromo Vicecomodoro Mario Luis Olezza al sistema nacional de aeropuertos y nuestra propuesta de provincializar el tren, reactivando el servicio de cargas y pasajeros entre Neuquén y Zapala, como también proyectando el Corredor Bioceánico, pensando que actualmente tenemos una capacidad de cargas a transportar desde y hacia Chile, de 2 a 3 millones de toneladas anuales”.

Asfalto en Neuquén

Se inauguró nuevo tramo de asfalto de unos 2 kilómetros construido en la calle Anaya entre Río Senguer y el Paseo Costero, con la participación del gobernador Omar Gutiérrez, la intendencia  cargo, Isabel Mosna y otras autoridades. Respecto de la obra Gutiérrez consideró que es “una obra fundamental y decisiva para la articulación del desarrollo en la ciudad de Neuquén con más servicios; cuando llega el asfalto, llegan los servicios, esos que por ahí no lucen, pero que construyen políticas públicas que impactan y promueven el desarrollo de nuevas generaciones. Me parece importante destacar que el Paseo Costero no fue un hecho aislado, sino que es fruto de la planificación que incluye la accesibilidad y promueve el desarrollo sustentable”.

Propiedad formal

El predio en el que construyeran la cárcel exU9 es propiedad del Estado neuquino oficialmente declarada por el gobierno nacional. Tras diversos trámites el espacio será el que alojará diversos desarrollos relacionados con la cultura y la recreación que servirá como adicional del parque Jaime de Nevares de la ciudad de Neuquén. En el acto de traspaso a favor del Estado provincial participaron el gobernador Omar Gutiérrez, el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Martín Soria y el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo. Sobre el gobernador Gutiérrez comentó que “después de 18 años logramos finalmente el traspaso de la ex Unidad 9, espacio que se incorporó al desarrollo urbano. Hemos avanzado en una primera etapa con una gestión notable -en tiempo récord y en el medio de la pandemia- del intendente Mariano Gaido, con la creación del Parque Jaime de Nevares, afianzando, promoviendo y respetando la historia de nuestros derechos humanos. Ya está incorporado en nuestro tránsito ciudadano”.

Promesa habitacional

Nuevo informe que se incluye en la propuesta macro del candidato a gobernador Marcos Koopmann da cuenta de que habrá oferta de viviendas. Se trataría de unas 50.000 unidades (a través del IPVU) por las que Koopmann dijo que “fortaleceremos el protagonismo de estos organismos en el desarrollo de planes habitacionales, a partir de los recursos asignados en cada presupuesto provincial, las partidas que se reciban de FONAVI y el recupero por el pago de las viviendas ya otorgadas, para continuar ayudando a miles de familias neuquinas a acceder a una vivienda digna, que sea el lugar donde puedan concretar sus sueños y proyectos”. Así “Desarrollaremos un plan de soluciones habitacionales, en coordinación con los municipios, con absoluta transparencia en los procesos de asignación de las viviendas, impulsando en el interior de la provincia un programa específico para la construcción de casas institucionales para médicos, policías y docentes, para que esto no sea un impedimento a la hora de tener que radicarse en diferentes localidades”. Otra alternativa será la construcción de viviendas con intervención de la CORFONE, y el sistema de bloques de madera encastrable que se producen en los aserraderos de Junín de los Andes, Abra Ancha y Las Ovejas, agregando el vicegobernador que “Esto permitirá la generación de más empleo local y con ello, más progreso para las familias neuquinas”. Asimismo se reitera que la adjudicación de las viviendas será por sorteo Público a través de la Lotería La Neuquina.

Haberes y bono
El 7 de marzo es el día en que los docentes percibirán el pago de uno de los 2 bonos de $ 40.000. Asimismo 17 del mismo mes se abonará a todos los sectores involucrados del Estado provincial y municipal, el segundo de los bonos referidos por igual suma. En esa fecha también se abonará la diferencia por ajuste de sueldos según el IPC (6,45%) para agentes de la administración pública, organismos descentralizados y docentes. Se supone que dichos pagos también serán efectuados a los jubilados y pensionados del ISSN.

TC Nqn

Segunda edición del campeonato Turismo Carretera en Centenario que logró la presencia de unos 40.000 adeptos a dicha modalidad deportiva, desarrollada en el Autódromo Parque Provincia del Neuquén. Una jornada exitosa para los locales que con Lautaro de la Iglesia, obtuvieron el primer puesto TC Pista; mientras que la primera posición en la categoría superior fue para Juan Tomás Catalán Magni. Como es habitual estuvo presente  el gobernador Omar Gutiérrez manifestando “Quiero agradecer la concurrencia masiva del público, 40 mil personas. Es una pasión. La gente tiene esta vinculación con el TC y el TC Pista y quiero agradecer a Hugo (Mazzacane) que volvió a confiar. La gran virtud de haber mantenido la fecha. La gente tiene la tranquilidad que en la primera quincena de marzo tiene este evento. Hay 15 personas que están trabajando para cada piloto, que vengan los mecánicos, que vengan todas las escuderías, los sponsor, las empresas, los responsables a trabajar es una alegría. Esto forma parte de la revolución del deporte y la cultura. Neuquén tiene este año 20 eventos de jerarquía mundial y muy importante la continuidad. Este voto de confianza que nos ha dado la ciudadanía, que nos ha permitido darle continuidad a los eventos”. También estuvo el el vicegobernador Marcos Koopmann refirendo que “estamos viendo un récord de concurrencia este domingo que habla muy bien del liderazgo que hay en la provincia de Neuquén”.

Acto partidario

Durante el acto de lanzamiento oficial de campaña, del MPN, el candidato a gobernador por el MPN, Marcos Koopmann, destacó que el partido provincial “es el único que va a cuidar a las familias neuquinas, profundizando los aciertos y corrigiendo los errores, orgullosos de todo lo que hicimos, pero teniendo claro que todavía tenemos mucho por hacer”. Asimismo relató “hemos construido nuestro plan de gobierno recorriendo las ciudades, pueblos y parajes de nuestra provincia, escuchando a los neuquinos y neuquinas, porque escuchar es el primer paso para empezar a resolver los problemas y afrontar los nuevos desafíos que tenemos. Los que estamos acá amamos a Neuquén y sabemos todo lo que hemos hecho para nuestra provincia. Y hoy, cada propuesta que estamos llevando adelante con Ana y Mariano, es un compromiso con el futuro de las familias neuquinas. Junto con este equipo, impulsamos nuevas ideas para seguir transformando la provincia, pero seguimos levantando las banderas de siempre, como la justicia social, la defensa del federalismo y la independencia económica, las que nos enseñaron Felipe y Elías”. El acto se desarrolló en el predio de AFUVEN, y en el informe destacan que hubo más de 60 mil personas. 

Mejoras en los barrios

Nueva declaración que este caso refiere otro compromiso de campaña, de parte del candidato a gobernador por el MPN, Marcos Koopmann, en cuanto a incorporar mejoras en la urbanización de asentamientos informales. Tarea que desarrollarán en conjunto con los municipios y por la que el mencionado destacó “la importancia de que las familias neuquinas tengan una casa segura, con todos los servicios básicos, integrada a la ciudad, a las escuelas, a los recorridos de los colectivos, a los centros de salud; eso es indispensable para lograr un desarrollo pleno y una mejor calidad de vida”. En la zona que incluye a los sectores HIBEPA y 26 de agosto citó las mejora económica y social, “y esto atrae a muchas familias que eligen Neuquén como el lugar en el que materializar sus proyectos. Prueba de ello es que durante los últimos 12 años, la población de la provincia creció un 32% y Nación un 15%”. En este sentido, explicó que “muchas veces, esto ha dado lugar al desarrollo de asentamientos informales en el que viven familias en una situación precaria y vulnerable, y no queremos que siga sucediendo, por eso llevaremos adelante un plan de urbanización para que todas las familias puedan vivir en condiciones dignas, con acceso a los servicios básicos como agua corriente, gas, desagües cloacales, entre otros.” En otro tramo de sus declaraciones Koopmann agregó que “Nos mueve el compromiso de seguir haciendo justicia social, promoviendo el acceso a una vivienda digna; y alcanzar este sueño, está meta, es el camino para lograr un desarrollo integral, inclusivo, que tenga a cada familia integrada a la comunidad, con seguridad, arraigo y pertenencia y por sobre todo con la capacidad de avanzar en su progreso con igualdad de oportunidades, con acceso a la educación, a la salud y al empleo”.

Ciclo lectivo

Fue inaugurado con la participación del gobernador Omar Gutiérrez, el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo; la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Ruth Flutsch; el director del establecimiento, Víctor Gualmes; y miembros de la comunidad educativa de la escuela primaria Nº 74 General Martín de Güemes. En la oportunidad Gutiérrez recordó que el inicio de la actividad fue “fruto del diálogo y de acuerdos entre el gobierno provincial y el gremio que nuclea a los docentes ATEN”. Asimismo Llancafilo consideró que “lo más importante para un pueblo es la educación. En la educación está el futuro, hay progreso, es brindar oportunidades, de eso se trata, la educación brinda oportunidades en el futuro”. Actualmente en el Neuquén concurren a las aulas durante el periodo lectivo marzo/diciembre 2023, 241.501 estudiantes y 22.927 docentes que cumplen con sus roles en 951 establecimientos, de los que aproximadamente sólo el 16 % pertenecen al sector privado que incluso reciben asistencia económica del Estado. 

Propiedades habitacionales

Las escrituras de viviendas es otro de los compromisos asumidos por el candidato del MPN, Marcos Koopmann, en cuanto a concretar, de asumir el gobierno del Neuquén, la emisión de 30.000 escrituras de viviendas que hayan sido construidas por el Estado neuquino. Asimismo se prevé el desarrollo de planes habitacionales para llegar a la oferta de 50 mil soluciones habitacionales en 5 años. Así lo definía Koopmann comentando que “Además de fomentar líneas crediticias a través de BPN y IPVU – ADUS para acceder a una casa, queremos lograr que las miles de familias neuquinas que aún no cuentan con el título de propiedad sobre sus viviendas sociales, puedan tenerlo y ser así dueños de su hogar. Vamos a fortalecer el Programa de Regularización de Escrituración que lleva adelante el Gobierno de la provincia porque la casa propia, para ser realmente un capital familiar, tiene que estar escriturada” y aseguró que “este compromiso va a cambiar la situación de 30 mil familias neuquinas que viven en viviendas sociales pero que aún no tienen su título de propiedad. Esto significa darles una absoluta tranquilidad, porque la escritura da certeza y seguridad jurídica a los dueños de estos hogares”.

Crédito habitacional

Viviendas de hasta 70 metros cuadrados/lotes de hasta 250 metros cuadrados.
La novedad auspiciosa para quienes necesitan vivienda y accesibilidad a la misma, tendrían la oportunidad, si reúnen los requisitos, de adquirir el preciado bien. El anuncio lo efectuó Marcos Koopmann, en su rol de candidato a gobernador, refiriendo la promesa de facilitar la compra de viviendas y terrenos para construcciones, mediando el financiamiento del BPN. Así fue que comentó que “Contamos con nuestro BPN, el banco de todos los neuquinos, que está presente y brinda servicios a lo largo y ancho de nuestro territorio, y es una herramienta formidable para impulsar el desarrollo. Vamos a implementar un programa de créditos accesibles, con tasas de interés subsidiadas, que acompañe el esfuerzo de cada familia neuquina para tener su propia casa, con cuotas que se establezcan de acuerdo a los ingresos de cada hogar”. Ampliando la información agregó que “Para que los interesados puedan inscribirse en todas estas posibilidades de acceso a créditos, estará disponible una página web para que las familias puedan anotarse sin ningún tipo de intermediación, y la asignación del 100% de los préstamos se realizará mediante sorteos públicos de la Lotería de la Provincia de Neuquén, a fin de garantizar transparencia del proceso”. Asimismo destacó que “La vivienda es un elemento central para el desarrollo de las familias neuquinas. Y por eso, trabajaremos juntos, el gobierno provincial, sumando los esfuerzos del estado nacional y los municipios, con el BPN y también incentivando la participación de bancos privados, incorporando a los gremios, cooperativas, empresas, desarrolladores, colegios profesionales, y con todos los sectores que puedan hacer su aporte para poder cumplir el sueño de cada familia neuquina de tener su casa propia”.

LII° Período Sesiones Ordinarias 
Planificación a 2.030
Poryecto Protocolo consulta previa mapuche
11 Nuevos proyectos de Ley

Avance sintético del mensaje
El gobernador Omar Gutiérrez expuso sus consideraciones por la gestión realizada y por venir en cuanto a diversos proyectos a implementar. Destacó una extensa variedad de temas relacionados con las acciones sanitarias durante la pandemia, la cuestión salarial respaldada con acuerdos intersindicales, destacando también el proyecto de Ley para controlar el impuesto a las ganancias en el rubro de los haberes estales. Otro proyecto abordará la eliminación de límites de edad, favoreciendo a la juventud, para asumir cargos de conducción en la planta política. Citó el trabajo regional, con el CFI y gobernadores para la marca Patagonia; aclarando que no hay leyes pendientes para la gobernabilidad, gracias al trabajo conjunto. La nueva direccionalidad está en marcha y se ha logrado el avance de diversos desarrollos desde lo geológico hacia lo social. Mencionó la nueva escuela secundaria neuquina con garantía de acceso al nivel con carácter obligatorio, respetándose capacitaciones y opiniones para los acuerdos de todos los sectores involucrados. Recordó las leyes sobre el boleto estudiantil gratuito y la de regularización en las relaciones laborales anómalas. Similar criterio en materia sanitaria conjugando la acción del Estado y las tradiciones de las comunidades mapuche, a lo que se agregó la elección de parte de los integrantes para la conducción de Pulmarí. El gobernador destacó la importante variedad de productos exportables y la importancia de mayor vinculación con el Japón. Otro tema fue el reiterado de lo devenido de las relaciones del Estado con el empresariado privado. Se incluyeron en la exposición las diversas obras concretadas entre hosterías y el centro de convenciones “El cisne”. Destacó el PREVIAJE neuquino y la relación turística con Río Negro. No faltó la cita del desarrollo de Vaca Muerta que aportó recursos al país por más de U$S 22.000 millones en 2.022. Logro económico devenido de la explotación de sólo el 25 % de la zona productiva de hidrocarburos. Gutiérrez recordó el aporte nacional de $ 35.000 millones en el marco del programa CREAR. Se valoraron los institutos municipales de vivienda en diversas ciudades. Otro aspecto destacado fue el de construcción de paseos costeros en varias localidades agregándose el nuevo entre Centenario y Neuquén; incluyéndose otros desarrollos viales incluyendo la ruta 237.  Se agrega la implementación del pago de un peaje o aporte compensatorio por uso del suelo; de parte de las empresas con vehículos de tránsito pesado en la zona de desarrollo de Vaca Muerta. El SIEN tuvo su espacio destacado por sus servicios de asistencia en la emergencia, y ampliación de filiales en varias ciudades. La construcción de espacios deportivos incluyendo natatorios fueron importantes logros a los que se sumará la construcción del estado único en Neuquén destinado a diversas actividades más allá de la práctica del fútbol. Un tema más referido fue el acuerdo para los diferentes convenios laborales con la participación de la dirigencia gremial. La cultura y sus centros de actividades también merecieron la cita del gobernador recordando las leyes logradas para rubros del sector cultural. No olvidó mencionar el traspaso de la ex U9 y la construcción del parque Jaime De Nevares en Neuquén. El mandatario recordó la entrega de equipos computarizados a estudiantes de toda la provincia; confirmándose las inversiones para el polo científico con tres módulos y 6.500 m2 en la ciudad de Neuquén. Anticipo de la inauguración del centro de robótica previo desarrollo estructural con aportes económicos del ministerio de Ciencia de la Nación. Contándose con los recursos naturales el gran desafío es el desarrollo sostenible para un futuro de mayor calidad ambiental, recordándose la construcción del centro de generación hidroeléctrica en base al río Nahueve. Generación de leyes en aras de la protección personal y de los derechos de la mujer, construcción de la casa de la mujer y la búsqueda permanente de la superación de la violencia de género. Si bien hubo gran trabajo de política de Estado, es necesario lograr l ley sobre los dispositivos de contención social. El crecimiento poblacional del Neuquén superó la media nacional indicando las oportunidades existentes que atrajeron a más de 6.000 personas que en 2.022 radicaron su residencia en la provincia, generándose un crecimiento económico del 38 %, mientras que se registran los menores valores de mortalidad infantil. La generación de nuevos puestos de trabajo dio lugar ya a 130.000 espacios laborales, reduciendo la desocupación al 4,7 %. Destacado agradecimiento a todas las propuestas de los diversos sectores políticos, sindicales y sociales, recibidas en aras de superar falencias. También agradeció a la militancia del MPN, del resto de los partidos políticos por sentirme respetado sin perjuicio de algunas diferencias. También agradeció a sus familiares directos por el acompañamiento durante su gestión; incluyendo a Jorge Sapag, reiterando de igual manera a los dirigentes sindicales de la CGT y estatales por los acuerdos logrados en tiempos complejos. Agregó Gutiérrez algunas anécdotas familiares relacionadas con la actividad política desde sus 17 años acompañando a su abuelo Pastor, como candidato a Diputado. Otro rescate fue referido a los veteranos de la guerra por Malvinas. Finalizó su mensaje apostando al diálogo y recitando parte del himno provincial inaugurando el período de sesiones ordinarias.

Créditos nacionales

Se trata del programa Crear -Crédito Argentino- dispondrá de $ 500 mil millones para financiar proyectos de inversión de 13 mil empresas del país; incluyendo financiamiento por $ 250 mil millones y garantías de crédito Pyme por igual cifra. Se realizó el lanzamiento de la oferta  financiera que alcanzará a pymes neuquinas y otras empresas de mayor porte; con la presencia del gobernador Omar Gutiérrez, del secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, y del presidente de YPF, Pablo González, entre otros. Tras el anuncio de la oferta financiera de $ 35 mil millones de parte de de Mendiguren el mandatario provincial agradeció el “anuncio que viene a dar respuestas para conectar la oferta con la demanda y apalancar la matriz de desarrollo local con más empleo y más compre local”. Novedades que “son la consecución de mucho trabajo y son el punto de partida de una nueva etapa” para “promover el anclaje territorial de la articulación de lo público y lo privado”, desarrollado en Añelo, San Patricio del Chañar, Centenario, Vista Alegre, Rincón de los Sauces, Cutral Co, Plaza Huincul, Buta Ranquil, Senillosa, y otras localidades. Agregó que “El año pasado generamos récord de inversión en Vaca Muerta, 6 mil millones de dólares y este año 8 mil millones, lo que permitirá evitar la importación de energía por 22 mil millones de dólares”, que se suman a los 20 mil millones de dólares que no se tuvieron que importar en 2022”. Sobre el tema central de Mendiguren comentó que “el proyecto de desarrollo argentino requiere esto, aprovechar una ventaja comparativa de la naturaleza que hoy tenemos con el gas y con el petróleo y no contentarnos con eso, sino pretender que con el desarrollo que derrame esto, en poco tiempo seamos un país exportador de tecnología al servicio del gas y el petróleo. Cuando hay una política clara de desarrollo y de promoción, la tecnología argentina inmediatamente reacciona” y que implica la articulación entre “la provincia, YPF, el estado nacional, el INTI, y todo el acervo científico y tecnológico que argentina tiene, trabajando en un país que va a la frontera del conocimiento”. Asimismo el titular de YPF, Pablo González, destacó que “la decisión de designar a Pablo Iuliano como CEO de la empresa tiene que ver con profundizar el crecimiento que viene teniendo YPF, Neuquén y el no convencional. YPF no puede ser un actor secundario en el crecimiento de la producción y la exportación de GNL”. Los proyectos de YPF “son para crecer, no para achicar”. 

Visita oficial

En este caso fue la que realizara el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Japón a la Casa de Gobierno del Neuquén, Yamauchi Hiroshi Taish. El funcionario oriental de visita en la República Argentina fue recibido por el gobernador Omar Gutiérrez en el marco de una importante relación cooperativa que incluye la innovación hasta la gobernanza, la educación y la cultura.

Loteos necesarios

Otra propuesta de campaña fue presentada por el candidato a gobernador por el MPN, Marcos Koopmann, que refiere soluciones habitacionales a partir de la realización de loteos sociales con servicios en la provincia. Así lo definía Koopmann alegando que  “Estamos convencidos de que el sueño de la casa propia es algo que está en el alma y en el corazón de las familias neuquinas y por ello, la vivienda será una de las prioridades de nuestra gestión de gobierno. Vamos a impulsar la descentralización de la oferta de vivienda a lo largo y ancho de nuestro territorio y vamos a desarrollar loteos con infraestructura de servicios para todas las familias neuquinas. Este mismo compromiso lo hemos asumido con cada municipio y con cada familia de nuestra provincia. Tenemos en marcha experiencias exitosas como los loteos sociales en la Ciudad de Neuquén, Zapala y San Patricio del Chañar, que nos demuestran que estamos en el camino correcto para dar respuesta al desafío habitacional”.

25° Ramón Castro

Nuevo aniversario tras 25 años de vida institucional de la localidad de Ramón Castro, en cuyo acto conmemorativo estuvo el gobernador Omar Gutiérrez acompañando a la comunidad, al titular de la comisión de Fomento, Abraham Antipán, el intendente de Zapala, Carlos Koopmann, el secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara. Allí Gutiérrez destacó que “Esta es una comunidad que progresa y se desarrolla en el arraigo. Siempre he tenido la camiseta del pueblo puesta para acompañarla en su desarrollo”. Además recordó que “Neuquén es la segunda provincia que más crecimiento poblacional tuvo en los últimos diez años, es la provincia que en sus últimos quince años ha triplicado su presupuesto provincial, es la provincia que tiene la menor tasa de mortalidad infantil de su historia y que más empleo privado ha generado, con 130 mil puestos de trabajo”. Asimismo el mandatario confirmó la construcción de 5 viviendas, la adquisición de un camión volcador, el tendido de la red de gas domiciliaria de unos 5.700 metros con alcance a 90 hogares, comercios e instituciones.

Acuerdo firmado

En este caso se concretó el acuerdo entre el gobierno provincial y el gremio de los docentes ATEN, en base a las pautas que en general, aceptaron los otros dirigentes de sindicatos estales. En el caso referido, a decir de los funcionarios y dirigentes gremiales, el acuerdo incluye otros aspectos funcionales  del sector por los que se ha había postergado el mismo. De este modo y a pesar de que algunos dirigentes opositores internos de la ATEN,  se garantiza el inicio de clases oficialmente. El informe agrega que el gobernador Gutiérrez explicó que es “un acuerdo que blinda los salarios para enfrentar la inflación, que es fruto de una serie de desencuentros de políticas macroeconómicas nacionales. Es un acuerdo superador al del año pasado, reconstruye y genera verdadera recomposición salarial”. Complementariamente se agrega la creación de 1070 cargos en el nivel inicial, primaria y modalidades, la actualización IPC de los haberes más el pago los días 7 y 17 de marzo de un bono en dos cuotas de $ 40.000. Los beneficios económicos alcanzarán a los jubilados del sector en las proporciones de estilo. El mandatario agregó que “en los 12 meses de pago de salarios de este año, en 9 e esos 12 meses, los salarios se van a ver incrementados, es un espiral salarial ascendente que vamos a tener durante todo el año para enfrentar la inflación. Este primero de marzo vamos a presentar el proyecto de Ley para que la desgravación del salario, demostrándonos todo que el salario es uno de los grandes motores del desarrollo económico en la provincia de Neuquén y no es ganancia, quede vigente para siempre. Que no esté supeditado y condicionado al buen clima, al buen humor o no de algún funcionario de turno, que quede la Ley establecida de acá para adelante”.

Gas pendiente
En la continuidad de la campaña electoral con vistas a la jornada cívica del 16 de abril, el candidato a gobernador por el MPN, Marcos Koopmann, se comprometió a instalar el servicio de gas en todos los barrios de la ciudad de Neuquén y en las diversas localidades de la provincia; mediando la implementación de otro “plan quinquenal” en este cado “de infraestructura de gas”. La obra implicaría una inversión de unos U$D 200 millones reemplazando incluso los actuales tendidos que utiliza HIDENESA, para el despacho de GLP. El mandatario relató que “Hicimos mucho y por eso hoy Neuquén es la provincia que mayor porcentaje de cobertura de gas natural domiciliario tiene en nuestro país, pero sabemos que tenemos mucho más por hacer. Este programa permitirá acceder al servicio no sólo a miles de ciudadanos de distintas localidades, sino también a las Pymes y a los emprendimientos del interior de la provincia, que podrán potenciar su actividad y productividad a partir del acceso a un insumo energético más barato que le permitirá mejorar su competividad. A los distintos gobiernos nacionales, lo único que les interesa son los gasoductos que se llevan el gas de Vaca Muerta al puerto de Buenos Aires, no los que le llevan este servicio tan esencial a los hogares de las familias neuquinas. Por eso hemos decidido hacernos cargo de esta inversión, aún sabiendo que la extensión de la red es responsabilidad de quien tiene la concesión otorgada por Nación de la distribución del gas domiciliario en nuestra provincia”, refiriéndose a CAMUZZI, y agregando que “los neuquinos no vamos a seguir esperando que el centralismo porteño tome alguna decisión a 1100 kilómetros de distancia”.

Turismo aéreo

El verano 2.023 está exhibiendo una mayor demanda de servicios y entre ellos, el transporte aéreo ha crecido en su actividad. Así lo indican los datos para el aeropuerto Aviador Carlos Campos de San Martín de los Andes y de Junín de los Andes, con 20.000 pasajeros, equivalente esto a un incremento del 28% interanual con 2022. El informe de la Administración Nacional de Aviación Civil también se destaca que el aeropuerto Juan Domingo Perón, de Neuquén, registrando una recepción inicial de temporada de 84.000 pasajeros en el mismo mes.
Fútbol fusión


Variante deportiva que consiste en la combinación de fútbol, tenis, paddle y squash, en un octógono con paneles de vidrio perimetrales. Neuquén es la primera ciudad que cuenta con 3 canchas de la especialidad. En su inauguración, el gobernador Omar Gutiérrez, junto a la ministra de Deportes, Alejandra Piedecasas y funcionarios, destacó que el predio “Viene con luces para que se pueda practicar el deporte las 24 horas y la infraestructura es desmontable, permite trasladarla por alguna competencia a otro barrio, en otra ciudad o pueblo de la provincia, teniendo tan solo la base de cemento. Nos encantaría a fines de marzo, principios de abril, poder tener por primera vez la Copa Argentina de Fútbol Fusión aquí en Neuquén. Neuquén tiene 20 eventos deportivos de jerarquía mundial e internacional”.

Para la capacitación

Otro aspecto que abordaron los candidatos Marcos Koopmann y Ana Pechen en materia educativa, es lo relativo a la formación técnica y la capacitación en oficios, mejorando condiciones a quienes se inicien en el mundo laboral. Asimismo pero para el Nivel Primario, está prevista la enseñanza del idioma inglés desde el inicio de la etapa, como así también incluir en la currícula materias relacionadas con la robótica y a la programación. Ampliando sus consideraciones dijo que “Este fortalecimiento no será solamente pedagógico sino que debe ir acompañado por inversión en nueva infraestructura y es por eso que a lo largo de los cuatro años de nuestra gestión, vamos a iniciar la construcción de 60 establecimientos educativos. En las recorridas permanentes que hacemos por todos los rincones de nuestra provincia, hemos escuchado lo que nos piden los jóvenes y sus familias: una formación que les permita tener un acceso a su primer empleo. A esto le sumamos las inquietudes que nos han planteado empresas, sindicatos, instituciones intermedias sobre los nuevos perfiles que demanda el mundo laboral y como fruto de este diálogo con todos los sectores, hemos marcado a la educación técnica como una de los ejes de nuestra política educativa”. A su vez Ana Pechen, advirtió que “la transición entre la escuela y el acceso al mundo laboral, es uno de los retos más importante que tenemos como sociedad, más aún para las mujeres, que hoy en día tenemos más años de escolaridad pero seguimos teniendo tasas de desempleo más altas, salarios más bajos e inserción más precaria, por eso haremos especial énfasis para que la igualdad de género se alcance también en este campo. Esta revolución educativa nos convoca a todos y queremos trabajar junto a los docentes para mejorar los contenidos, la actualización de los programas educativos, y su formación y capacitación”.
Amplían mensaje


En el marco de la campaña electoral cuyo acto formal se desarrollará el 3 de marzo, el vicegobernador Marcos Koopmann, se comprometió para el caso de llegar al gobierno provincial, en fortalecer la formación y capacitación permanente de los docentes; “porque ellos son el eslabón fundamental que une a nuestros niños y jóvenes, con la posibilidad de construir un futuro mejor, y ese es el mayor deseo de las familias neuquinas. La revolución educativa que vamos a llevar adelante tiene en los docentes al principal agente de cambio, porque el proceso de aprendizaje inicia con ellos y el vínculo que establecen con los alumnos”. Asimismo Ana Pechen (candidata a vicegobernadora por el MPN) , dijo “vamos a buscar un cambio progresivo de la estructura de puestos laborales, especialmente del nivel medio, para que las y los docentes puedan concentrar su trabajo en una misma escuela, pasando de un sistema de horas cátedra a un sistema de cargos. No queremos docentes corriendo de una escuela a otra sino que buscamos fortalecer el tiempo y esfuerzo que dedican a su trabajo y a la personalización de la educación”.

Obras en HIBEPA

Se desarrollaron obras de mejoras de los servicios de agua potable, electricidad, gas natural y cloacas en el barrio que integra los sectores Hipódromo, Belén y Paraíso (IBEPA). En el acto inaugural participaron el gobernador Omar Gutiérrez, otras autoridades y vecinos. El mandatario agradeció el “trabajo colaborativo en equipo que hicimos junto al Gobierno nacional. Hoy no han podido desde Buenos Aires estar aquí presentes, pero hay que ser bien agradecidos y reconocer cuándo el foco se pone a hacer realidad una solución, una necesidad, y encontrar una solución”. Intervinieron en dichos desarrollos personal del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat de Neuquén y la secretaría de Integración Socio Urbana del ministerio de Desarrollo Social de la Nación, con más el financiamiento del Fondo de Integración Socio Urbana para una inversión de $ 140 millones realizada en partes iguales con el municipio local.

Jardines de infantes

Fueron inaugurados los jardines Nº 72 –precio de la escuela primaria 192- y Nº 83, con intervención del Estado provincial, para concretar las obras que el gobierno nacional de Macri dejara pendientes. Los establecimientos están ubicados en la intersección de las calles Candolle y General Campos de la localidad de Plottier. Allí el gobernador Omar Gutiérrez destacó que se trató de “una inversión histórica en infraestructura educativa en Plottier” y añadió que es “una de las ciudades en la provincia que más inversión ha recibido”. Asimismo recordando el incumplimiento referido, el mandatario agregó que “la provincia se hizo cargo, se involucró y uno a uno ha ido construyendo estos jardines. De los 30 jardines, hay 20 que ya están construidos. No fue fácil relanzar la ejecución de estos jardines de infantes. Es una de las ciudades que más crece y que más progresa, fruto de su inserción en plan de desarrollo en el cual hay reglas de juego claras, hay previsibilidad, hay estabilidad jurídica, económica, política”.
Nuevo asfalto


Es el inaugurado parcialmente en la calle Gatica entre Avenida Mosconi (ex ruta 22) y Fava, cuya extensión final es de 20 cuadras, restando la segunda mitad.En la oportunidad el gobernador Omar Gutiérrez consideró que “se trata de una gran obra que nuestro excelente intendente de Neuquén capital, Mariano Gaido, ha concretado nuevamente y que forma parte de un plan de repavimentación histórico de calles troncales en la ciudad, dándonos tranquilidad y seguridad en el tránsito vehicular”.
Deserción en la secundaria


Otro de los temas que abordan los candidatos del MPN, Marcos Koopmann y Ana Pechen, es el relativo a la falta de continuidad de estudiantes en el nivel Medio. En este sentido Koopmann consideró que es necesario elaborar una nueva currícula “que conecte la escuela secundaria con los intereses actuales y necesidades de los jóvenes. El mundo cambia permanentemente, sobre todo a partir de las transformaciones que imponen los avances tecnológicos, que también generan nuevas demandas en el mundo laboral, y la educación debe acompañar esos cambios. En nuestra provincia debemos impulsar una revolución educativa. La justicia social es uno de los pilares históricos del MPN. Y hoy, justicia social es garantizar las oportunidades de acceso a la educación a todos nuestros chicos y chicas, a lo largo y ancho de la provincia”. En la misma línea de pensamiento Ana Pechen refirió que en 2012, “llevamos adelante el Foro Educativo, que fue un espacio de debate, de diálogo y de construcción colectiva, donde se generaron aportes para nutrir la Ley Orgánica de Educación de la provincia. En ese contexto fue que surgió la necesidad de repensar la escuela secundaria, que llevó a que después se avance en el nuevo diseño curricular que se está comenzando a implementar en Neuquén, un plan que busca reorganizar el nivel, jerarquizar aprendizajes que son relevantes para nuestros jóvenes de cara a los nuevos desafíos que nos plantea el futuro, y fortalecer el vínculo docente-alumno-institución. Vamos a poner especial atención en favorecer la terminalidad de los estudios en aquellos jóvenes que por dificultades económicas familiares deben empezar a trabajar, especialmente en los sectores más vulnerables”.

Lista aprobada

La Justicia Electoral dio luz verde a la lista de candidatos del MPN a gobernador, vice y diputados, intendentes y presidentes de comisiones de fomento, incluyendo también consejeros escolares en 14 distritos, con vistas a las elecciones previstas para el 16 de abril. Sobre el tema Marcos Koopmann (con licencia laboral), destacó que La Justicia Electoral oficializó a todas y todos los candidatos que nuestro querido MPN presentará en las elecciones del próximo 16 de abril. Vamos a seguir cuidando a las familias neuquinas. Me siento orgulloso de ser candidato a gobernador por el partido que llevo en el corazón y en la sangre, y por todo el equipo que me acompaña, en cada rincón de la provincia. Fiel a nuestra bandera del federalismo, además de la fórmula para gobernador y vice, y diputados provinciales, tendremos representación en cada una de las 52 localidades donde se elegirán autoridades, y en los 14 distritos escolares”.

Turismo sostenido

Sin duda que alguna mejora económica que de hecho no llega a la numerosa base de la sociedad como tanta falta hace, ha influenciado en el incremento del consumo en materia turística e incluso sin el PREVIAJE. Complemento que llegará a mediados de año pero mientras tanto, el fin de semana largo de carnaval, como otros previos, demostró el acierto en este sentido. Empresarios y trabajadores del sector turístico han tenido un carnaval de excelencia con alto consumo, sin perjuicio de las modalidades regionales respecto del rey Momo. En este caso fue el ministro Sandro Badilla quien anticipó el resultado de la movilidad que finalmente, superó registros históricos. El funcionario destacó la concurrencia en alto porcentajes, al 100 %, con movimientos turísticos en toda la zona de Los Lagos. Asimismo Caviahue Copahue tuvo una ocupación del algo más del 70 %, agregándose el comentario sobre que “Es algo para destacar y resaltar, en el lapso de 12 días, la provincia ofrece a las y los turistas tres fiestas nacionales, con gran concurrencia, para miles de turistas y residentes de la región, el país y el extranjero”.

Becas estudiantiles

Confirmaron la implementación de un plan de becas estudiantiles financiado con recursos provenientes del producido en la formación Vaca Muerta; con destino a jóvenes de entre 13 a 25 años de bajos ingresos; como así también con destino a los estudiantes de niveles superiores en aras de su perfeccionamiento profesional. Así lo plantearon los candidatos del MPN, Marcos Koopmann y Ana Pechen, como parte del plan de gobierno 2023-2027. El vicegobernador comentó “Estamos convencidos de que la educación es la herramienta más poderosa que tenemos para construir un futuro mejor para las familias neuquinas. Y por eso queremos eliminar cualquier barrera que impida que nuestros jóvenes accedan a estudiar”, agregando que el plan “llevará el nombre de Gregorio Álvarez, en homenaje a quien fuera el primer maestro, médico e historiador neuquino”. Asimismo Pechen confirmó que “vamos a trabajar junto a organismos internacionales en la implementación de este plan, para garantizar un proceso de asignación transparente y para que realicen también la auditoría del plan. Las becas tendrán el carácter de universales. Es decir que se entregarán a todos los y las jóvenes que cumplan una condición determinada, eliminándose así la posibilidad de intermediación y selección discrecional de los beneficiarios”.

Renuevan compromisos

En el marco de la campaña electoral desde el MPN, los candidatos a gobernador y vicegobernadora, Marcos Koopmann y Ana Pechen, se comprometieron a fortalecer la educación con un importante plan de infraestructura y mantenimiento escolar, con mayor promoción de las escuelas técnicas y la capacitación en oficios con más  equipamiento y tecnología. En la oportunidad en la EPET 20, Koopmann anticipó la presentación de “Una propuesta, un compromiso”, que incluirá a la educación, viviendas, empleo, infraestructura, políticas sociales y seguridad. Asimismo refirió que “La educación es la herramienta más poderosa que tenemos para construir el futuro de la provincia y por eso es imperioso, como primera medida, garantizar a nuestros estudiantes y docentes las condiciones adecuadas de infraestructura escolar, de conectividad digital y la incorporación de nuevas tecnologías”. También recordó que “La justicia social es una nuestras banderas fundacionales. En la época del primer gobierno de Don Felipe, justicia social era erradicar las escuelas ranchos. Hoy es trabajar para que nuestros chicos y chicas tengan la posibilidad de acceder a la conectividad y a las nuevas tecnologías que les permita prepararse para el futuro, generando las mismas oportunidades en cualquier lugar de la provincia. Esto lo vamos a garantizar tanto en las grandes ciudades como en pueblos y parajes, como ya lo estamos haciendo a través de Neutics, ratificando el compromiso social que tienen las empresas del Estado neuquino”. En la misma línea Ana Pechen, anunció que “vamos hacia una mayor conectividad, vamos hacia una mayor disponibilidad de infraestructura en nuestras escuelas técnicas y de enseñanza media. El futuro de nuestros jóvenes se encuentra directamente vinculado con el nivel de nuestra educación”.

Alberta/Neuquén

Nueva reunión realizada en la Casa de Gobierno del Neuquén entre el gobernador Omar Gutiérrez acompañado por el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, y el ministro Jefe de Gabinete, Sebastián González; y el embajador de Canadá para Argentina y Paraguay, Reid Sirrs, más la delegación de empresarios que conversaron en base al Memorandum de Entendimiento entre la provincia de Alberta (Canadá) y el Gobierno del Neuquén. Los temas abordados incluyeron las relaciones sobre prácticas culturales, la investigación y desarrollo tecnológico, cooperación en la gestión estatal y de hecho, suministro de petróleo y gas. 

140° JANDES

Nuevo aniversario de Junín de los Andes, tras 140 años de vida institucional, motivó los tradicionales festejos. Allí estuvo el gobernador Omar Gutiérrez acompañando al intendente local Carlos Corazini y a los vecinos participantes. Entre otras obras se destacó la inauguración “simbólica” el tendido eléctrico entre Pio Proto y Las Coloradas; como así también inversiones del gobierno provincial en la zona. Gutiérrez relató “Estamos impactando, acompañando y fortaleciendo a 6.500 familias. Una vez que electrificamos las zonas rurales del norte y centro de la provincia, teníamos pendiente el sur hacia el centro y es lo que estamos materializando y ya está funcionando desde hace algunos días. Esto es energía para llegar a comunidades que hace décadas que están instaladas. Porque esta energía les permite poner en valor y desarrollar el sistema de salud con las postas sanitarias, el desarrollo educativo, el desarrollo productivo”.

Mayores activos

Así los llaman en el marco del programa homónimo que impulsan desde la Legislatura provincial, que este caso dio motivo para un encuentro en San Patricio del Chañar, con la participación del vicegobernador Marcos Koopmann, del intendente de San Patricio del Chañar Leandro Bertoya y la vicegobernadora mandato cumplido, Ana Pechen. El mandatario explicó que “Mayores Activos” hará posible en el semestre que más de 500 adultos mayores viajen a las termas de Copahue. Asimismo el vicegobernador explicó que "la idea es brindarles un espacio de esparcimiento, integración y cuidado de su salud, porque además de acompañarlos con el alojamiento, disfrutan de ricas comidas y recorren distintas ciudades, como el caso de Caviahue-Copahue, que es uno de los destinos más visitados”. Acciones similares están previstas para el traslado de residentes en Las Ovejas, Neuquén, Centenario, Junín de los Andes, El Cholar, Plottier y barrios de la capital provincial.

Inflación y nuevo IPC 

El proceso inflacionario del mes de enero superó claramente el anterior registrando un 6,9 % para el Neuquén. Fue el ministro de Economía e Infraestructura, Guillermo Pons, el que anunció la variante incluso de la composición de dicho índice que toma incrementos del Neuquén y del INDEC, únicamente. Asimismo y en base a los acuerdos entre el gobierno provincial y dirigentes de la ATE, la UPCN y viales, rige el aumento salarial para el primero de los tres meses de actualización que desde dicho ministerio, estimaron en un 6,45 %. Sobre el tema el ministro aclaró que “El motivo de la presentación realizamos es el cambio de metodología de cálculo del IPC de Neuquén, es decir, el índice de precios al consumidor. Neuquén viene calculándolos a través de un sistema autoponderado y ahora, cambiamos la metodología -sobre la que venimos trabajando hace casi 2 años-, a un esquema ponderado, que es el mismo esquema que utiliza Indec para hacer la medición y el resto de las provincias de Argentina”. Dicho incremento se debería ver reflejado en el pago de los haberes de febrero inlcuyendo a beneficiarios previsionales del ISSN.

Confluencia nacional

Se inició el tiempo de la primera Fiesta Nacional de la Confluencia en la ciudad de Neuquén, en el predio de la Isla 132, con la participación del gobernador Omar Gutiérrez, el vicegobernador, Marcos Koopmann, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, y otras autoridades, destacando Gutiérrez que “A partir de hoy se habla en todo el país y en parte del mundo de Neuquén. Gracias a este festival libre y gratuito que es la Fiesta de la Confluencia Nacional, para disfrutar de la mano de la música de espacios y momentos turísticos, permitiéndonos conectar a Neuquén al país y al mundo”. Además agradeció “A todos los que han hecho un gran esfuerzo en estar presente. A todos los que han decidido aprovechar estos seis días. Que han decidido invertir, que han decidido venir a consumir turísticamente de la mano de este primer festival nacional de la confluencia”.

Rally en Aluminé

Anunciaron oficialmente la temporada 2023 del Rally Neuquino en el hall de la Legislatura provincial, previéndose que la primera fecha copa “Juan Pino” se desarrolle los días 10, 11 y 12 de marzo en Aluminé. El intendente Gabriel Álamo, comentó que “Neuquén tiene una historia muy ligada con el automovilismo y por eso sabemos que esta nueva edición será un éxito en todos los sentidos, contribuye considerablemente al crecimiento económico, deportivo, cultural y social del destino turístico”.

106º FELIPE SAPAG

Conmemoraron el 106 aniversario del nacimiento de quien luego fuera líder indiscutido del Neuquén con trascendencia nacional, Felipe Sapag, 5 veces gobernador y fundador del Movimiento Popular Neuquino. Hubo actos relativos al tema frente al monumento  en Avenida Olascoaga y Alcorta y en la Legislatura provincial, donde se impuso el nombre del dirigente a una de las salas de la institución. Participaron el gobernador Omar Gutiérrez; el vicegobernador Marcos Koopmann; el intendente local, Mariano Gaido; y dirigentes del Movimiento Popular Neuquino tal el caso del gobernador mandato cumplido y presidente de la Convención del MPN, Jorge Sapag, Ana Pechén, y la diputada nacional mandato cumplido, Alma “Chani” Sapag, entre otros. El gobernador consideró que fue “un hombre precursor, pionero y fundador de un antes y un después del país. Sembró siempre con lealtad y nobleza, agrandando los espacios, la provincia, el pueblo. Hay que rescatar los valores pioneros de una familia que entregó la vida por y el pueblo de la provincia de Neuquén”. 

A su vez el vicegobernador Koopmann consideró que “hay que destacar el legado que nos dejó, con su historia,  con su humildad, con su mirada noble,  con su caminar que todos recordamos, pero sobre todas las cosas nos dio la historia del Movimiento Popular Neuquino. Él y su equipo, con Elías, con Amado, nos dieron la transformación pero sobre todo la independencia y la libertad y poder elegir el destino de la provincia de Neuquén”. Gaido refirió que “Felipe representa lo que estos días se pone a consideración que es la defensa del federalismo y la defensa de lo nuestro”. Asimismo Jorge Sapag, recordó que tanto Elías como Felipe, “Se cargaron la provincia al hombro, un territorio nacional olvidado por la República, reclamando permanentemente y defendiendo los recursos y defendiendo al pueblo”.

Puestos de trabajo

Un nuevo informe emitido desde el ministerio de Trabajo de la Nación, consigna que las provincias del Neuquén, Buenos Aires, Catamarca, Santa Fe y Santiago del Estero acreditan el nivel de empleo asalariado formal más elevado desde enero de 2009 hasta noviembre de 2.022. El gobernador Omar Gutiérrez destacó que “La provincia genera las condiciones para garantizar la inversión privada. Aquí el Estado hace lo que tiene que hacer, generando las condiciones y garantizando reglas de juego clara para la inversión privada, que se traduce en generación de empleo para más neuquinas y neuquinos, en sintonía con todos los actores de la sociedad ponemos lo mejor que tenemos a disposición del modelo de desarrollo de nuestra tierra para mejorar las condiciones de vida”. El informe refiere que se lograron cerca de 130.000 espacios en la provincia.

Activando

Tal lo anunciado oportunamente a través de la difusión del cronograma de actividades, se desarrolló el evento “Activando” en Chos Malal. El domingo 12 exhibió una gran cantidad de participantes (+2.000) por lo que el vicegobernador Marcos Koopmann, destacó la presencia “de muchas familias neuquinas porque demuestra que el trabajo que venimos realizando desde la Legislatura a través de Activando, no para de crecer”. Agregó que se trata de “combinar la vida sana, la actividad física y la posibilidad de acceder a una jornada deportiva de primer nivel, disfrutando el encuentro entre las familias neuquinas. La idea de Activando es brindar desde el Estado un espacio federal, innovador y cercano que permita mejorar la calidad de vida y luchar contra el sedentarismo, sin importar la edad o el lugar donde vivan”, fue una “gran convocatoria que tuvo la primera edición del año en Plaza Huincul de la que participaron más de 2 mil personas”. Asimismo con vistas al futuro Koopmann invitó a “las familias a participar en las próximas carreras que están previstas en diferentes puntos de la provincia”, incluyendo la del 18 de marzo por el mes de mujer.

Atencion primaria de la salud

En su recorrida por diversas localidades el vicegobernador Marcos Koopmann visitó Caviahue Copahue y allí, junto al intendente local Hugo Volpe, en el Centro de Salud concretó la entrega de equipamiento con destino a la atención primaria de la salud. En la oportunidad se trató de 1 camilla ginecológica, 1 tabla inmovilizadora, 1 set de férulas rígidas, 1 camilla de colchón de vacío, 1 monitor multiparamétrico, 1 concentrador de oxígeno, equipamiento informático y ropa de cama. El mandatario comentó que “Desde la Legislatura continuamos acompañando y fortaleciendo a las instituciones que brindan un servicio tan importante a la comunidad como es el de cuidar la salud de las familias neuquinas, entendiendo que es nuestro rol como Estado acercar la salud a todos los neuquinos y neuquinas en cada rincón de la provincia”. Además recordó que está vigente el programa para la asistencia “de forma federal para otorgar herramientas que mejoren la atención a todos los pacientes del sistema de salud de la provincia. Neuquén tiene muy buenos indicadores, somos referentes a nivel regional y nacional, y esto no es otra cosa que el resultado del trabajo en equipo con excelentes profesionales de la salud”.

Seguridad

Otro de los temas de permanente demanda de parte de la sociedad, está relacionado con los actos delictivos que ameritan incrementar recursos para la seguridad en general. En este caso desde Plaza Huincul, Marcos Koopmann, (candidato a gobernador por el MPN) , visitó un centro de monitoreo y videovigilancia acompañado por el intendente local Gustavo Suárez y autoridades policiales. Allí dijo que “En un principio se instalaron 37 cámaras, entre domos y lectoras de patentes, y, en una segunda etapa, se sumarán otras 100. De esta manera, estamos incorporando tecnología que nos permite mejorar el trabajo en la prevención del delito para que las familias de Plaza Huincul puedan vivir más seguras”, señaló Koopmann, agregando que “el gobierno provincial instalará el mismo sistema en otras trece localidades que hasta el momento no cuentan con estos dispositivos. Se ha hecho mucho, pero todavía queda mucho más por hacer. Por eso en el plan de gobierno que presentamos junto a Ana Pechen, en materia de seguridad tenemos prevista la instalación de 2500 cámaras más y un mayor equipamiento tecnológico para nuestros efectivos policiales”. Además con la vuelta a la implementación de las cuadrículas, aseguró que “Vamos a combatir fuertemente a la delincuencia, pero también vamos a trabajar intensamente en las causas del delito y por eso también estamos haciendo foco en las políticas de generación de empleo para las familias neuquinas, en la política educativa y en las políticas sociales vinculadas a las actividades culturales y deportivas”.

Bono adicional

Tal lo anticipado desde OP desde el gobierno provincial recuerdan que el pago del bono no remunerativo ni bonificable de $ 80.000 se efectivizará en dos cuotas de $ 40.000 los días 17 de febrero y marzo respectivamente. El beneficio surgió del acuerdo entre las partes (gobierno y gremios estatales) con alcance a jubilados y Policía. El informe también reitera que las actualizaciones salariales serán trimestrales “según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante el transcurso de 2023, con un adelantamiento del primer mes de cada período”.

Nueva edición “líderes”

Se trata del programa de formación Jóvenes Líderes Políticos y Comunitarios 2.023 que refiere “La Legislatura de Neuquén te invita a ser protagonista del futuro provincial”. Precisamente el vicegobernador Marcos Koopmann en el acto de convocatoria destacó que “Año tras año superamos nuestras expectativas con el programa, porque se suman chicos y chicas comprometidos con ser protagonistas de cambios positivos en su comunidades, con muchas ganas de aprender y sobre todo de ser escuchados, y este es un espacio de gran crecimiento para todos. Para la Legislatura es una gran satisfacción además haberle dado un alcance realmente federal con la participación de jóvenes de todas las localidades, lo que nos permite construir una agenda que es representativa de la identidad neuquina, de las necesidades, los proyectos y las miradas de todo el territorio provincial”. La oferta considera la participación de 100 jóvenes (de 18 a 30 años) de la provincia, a seleccionar para participar en la referida edición de 2.023. Koopmann asegura que el programa, “impulsa a que más jóvenes ocupen espacios reales de decisión en los ámbitos donde se desempeñan, y contribuyan con su enfoque al diseño e implementación de acciones que beneficien a su comunidad“. 

126° Las Lajas

Nuevo aniversario de la fundación de la localidad de Las Lajas motivó festejos con anuncios diversos, y la presencia del gobernador Omar Gutiérrez acompañando a la intendenta María Angélica Espinosa, vecinos y diversas autoridades. En la oportunidad Gutiérrez comentó “Estamos construyendo un paseo costero para que el pueblo pueda disfrutar del río Ágrio y tenga el tránsito de cara y frente al río y no de espaldas al río. Esto es fruto del esfuerzo conjunto por el pago en tiempo y forma de las contribuciones municipales y provinciales. La obra la lleva adelante personal formado y capacitado que encontró fuente de trabajo en Las Lajas con equipamiento de la localidad, comprando los materiales en los comercios de la zona. Hemos transformado la ciudad con obras y este paseo costero significa un antes y un después en la ciudad”. Se entregaron 12 viviendas y comentaron tareas de pavimentación en rutas aledañas. Además el gobernador citó “Estoy convencido de que Las Lajas es un pueblo en el que cada uno y cada una ha ido construyendo la posibilidad del arraigo y del desarrollo de la familia. Desde allí quiero agradecer el acompañamiento y el respeto”.

Otro intento

El crecimiento de explotaciones hidrocarburíferas y actividades anexas, genera también mayor demanda de mano de obra y el tema, nuevamente, en este caso, fue planteado por el vicegobernador Marcos Koopmann, con apoyo de varios bloques para el  proyecto de ley sobre la incorporación de personal. El mandatario refirió “Queremos asegurarnos de que las oportunidades de empleo que estamos generando a través de la producción de gas y petróleo, primero sean para los trabajadores neuquinos. La iniciativa establece que operadoras y prestadoras de servicios petroleros que contratan nuevo personal tengan un piso del 70% en la obligatoriedad de contratación de residentes de la provincia. Koopmann dijo que “para poder desarrollar Vaca Muerta y que eso traiga progreso para las familias, tenemos que trabajar unidos detrás del mismo propósito” y detalló que se buscará, con el transcurso del tiempo, “que este porcentaje se incremente a medida que se vaya capacitando a más trabajadores”. En otro tramo de su alocución explicó que “Este nuevo proyecto surgió de la escucha activa en las recorridas por la provincia, donde la ciudadanía nos planteó que era necesario que exista una ley que contemple que las operadoras y prestadoras de servicios petroleros contraten preferencialmente a trabajadores de nuestra provincia. Es así que nos reunimos con representantes de las empresas del sector para avanzar en una solución y establecimos el porcentaje del 70% en conjunto”.

Ciclismo saltos curvas

La pista  construida en la ciudad deportiva de Neuquén, será el escenario para una edición del mundial del “pump track” a desarrollarse el 18 de noviembre de 2.023. El tema fue explicado por la ministra de Deportes de la Provincia, Alejandra Piedecasas, comentando que “es un honor para nosotros tener un mundial en la ciudad de Neuquén. Los anteriores fueron en Chile y en Portugal, y tuvimos que competir por esta fecha con Arabia Saudita, Canadá y Dubai, que no es fácil, estamos muy felices de que se desarrolle esta fecha en la flamante pista que tenemos en la Ciudad Deportiva. Los países que más desarrollan ese deporte son Suiza, Holanda y Francia. En Argentina, el 8 de noviembre se hace el campeonato argentino en esta pista de pump track para clasificar para el mundial que se hace el 18 de noviembre. El mundial será no arancelado y con apertura a todo el público, a diferencia del último mundial que se realizó en Chile”, donde participaron 80 corredores de más de 20 países, porque compiten los mejores del mundo”.

Activos en Chos Malal

Nueva edición del programa Activando que impulsara la Legislatura del Neuquén, que en este caso se desarrollará en Chos Malal el 12 de febrero, mediando una numerosa inscripción previa. El vicegobernador mArcos Koopmann comentó que el fin del programa es “buscar que la mayor cantidad de familias neuquinas comiencen con la práctica deportiva y la actividad física, y que quienes ya practican estos deportes tengan espacios para hacerlo de forma accesible y gratuita”. Destacó también el “crecimiento que viene teniendo el programa a lo largo de los años y a la gran convocatoria que tuvo la primera edición del año en Plaza Huincul de la que participaron más de 2 mil personas, donde se fomentó la actividad física como parte integral de la salud y se generaron espacios de disfrute y encuentro entre todas las familias”. En la víspera del evento los interesados podrán inscribirse hasta el sábado 11 de 13 a 20 en el Centro Cultural del Norte Neuquino, en el paseo de la Costanera de Chos Malal. 

Acuerdo con viales

Tal se esperaba se concretó la firma del acuerdo salarial entre el gobernador Omar Gutiérrez acompañado por el ministro de Economía e Infraestructura, Guillermo Pons, dirigentes Unavp Carlos Roselli; Jorge Landaeta y Claudia Quinteros. El acto se desarrolló en la municipalidad de Plaza Huincul. Gutiérrez valoró “el trabajo que la representación de los trabajadores viales llevan adelante, defendiendo y custodiando los derechos de cada trabajador y cada trabajadora de Vialidad provincial”. Además consideró que el acuerdo demuestra “claramente reflejado el entendimiento, la creatividad y el ingenio para enfrentar la inflación. Fortaleciendo el poder adquisitivo real del salario de los empleados públicos, de la clase trabajadora, es el motor para, a través del consumo, construir el puente que permite el desarrollo económico y social”. Cámaras
Otra de las actividades desarrolladas en Plaza Huincul por parte del gobernador Omar Gutiérrez, también acompañado por el intendente local, Gustavo Suárez; fue la inauguración del centro de monitoreo, que contará con 31 domos y 6 lectoras de patentes e identificación de vehículos, servidores, pantallas y televisores para observación rápida; mediando una inversión de $ 54 millones. Además está previsto adquirir para el Sistema de Videoseguridad del Neuquén, 2.516 cámaras de monitoreo sumándolas a las 520 de la actualidad. La inversión sería de unos $ 3.308 millones mejorando la seguridad y la prevención en la provincia. Esta iniciativa también implica la capacitación específica de nuevo personal en la Policía del Neuquén.En el acto en el que participaron junto al gobernador el subsecretario de Seguridad, Lucas Gómez; y el jefe de Policía del Neuquén, Julio Peralta, y otras autoridades provinciales. El gobernador destacó en la oportunidad que “todo el trabajo que lleva adelante el equipo municipal. Ha sido un trabajo conjunto y podemos ver cómo la Jefatura de Policía, junto a la Optic, Neutics y cada integrante del equipo lograron refaccionar y adecuar la estructura para instalar el centro de monitoreo que cuenta con tecnología de avanzada y que estará complemente operativa en los próximos días”.
Anuncio
Durante su estadía en Plaza Huincul el gobernador Omar Gutiérrez junto al intendente Gustavo Suarez, confirmó la inminente inauguración de una cancha de hockey sintético en el club Huincul Hockey. Sobre el tema Gutiérrez dijo que “a más tardar el jueves o viernes de la semana que viene estaremos inaugurando esta nueva cancha. Cuando inauguramos la cancha de césped natural de rugby del club Dinos nos pidieron una cancha de hockey con césped sintético, así que vamos a hacer una también y de esta manera Plaza Huincul tendrá dos canchas de hockey de este tipo”.

Experiencia en Centenario

Se trata del programa “Neuquén cerca tuyo” con su presentación en Centenario, donde concurrieron unas 250 personas por trámites ante la Administración Pública. Allí estuvo el vicegobernador Marcos Koopmann, comentando “Estamos muy contentos del éxito de este programa y de poder aplicarlo en distintas localidades, para facilitarle a las familias neuquinas la realización de gestiones La descentralización permite agilidad, simpleza y cercanía, por eso ahora somos nosotros los que nos acercamos a las familias neuquinas. Los dispositivos van a llegar a distintas localidades del interior de Neuquén porque queremos simplificar el accionar diario de cada familia para que tengan una mejor calidad de vida en la provincia”. Se agrega en la información que en febrero, habrá actividad en barrios capitalinos martes y jueves de 9 a 12.30, mientras que el jueves 9 será en Plaza de los Constituyentes; el 23 se instalará en Plottier y el martes 28 irá a Plaza Huincul.

Acuerdo salarial

Se formalizaron los respectivos acuerdos salariales para 2.023 con la modalidad de actualización, mediante IPC INDEC/Neuquen, entre el gobernador Omar Gutiérrez, acompañado por los ministros de Economía e Infraestructura, Guillermo Pons; y de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo; y los representantes de la ATE y UPCN, Carlos Quintriqueo y Luis Querci respectivamente. Asimismo se prevé el pago de un bono no remunerativo ni bonificable de $ 80.000 a abonarse en 2 cuotas de $ 40.000  el 17 de febrero y el 17 de marzo de 2.023. Complemento que también recibirán los jubilados y pensionados dependientes del ISSN. En la oportunidad Gutiérrez destacó “Quiero felicitar y agradecer a los dirigentes sindicales que han construido con coraje un acuerdo histórico, con certezas y seguridades a cada trabajador y a cada trabajadora de sector público, porque veíamos que había que hacer modificaciones respecto de los acuerdos anteriores. Nuevamente vemos cómo en el país se debate entre crecer medio punto o tener una tasa de crecimiento estancada, del 0 por ciento, y en Neuquén, al igual que en la última década que crecimos el 41 por ciento, vamos a volver a crecer este año. Esto es fruto de los convenios colectivos que hemos firmado, de la estabilidad y las certezas y seguridades para los empleados públicos y de la carrera administrativa, la única provincia en el país que tiene el convenio colectivo homologado y firmado que resguarda y promueve, que defiende y fortalece los derechos de cada trabajador y de cada trabajadora”.

Plataforma electoral MPN

Tal lo anticipado presentaron la plataforma electoral del MPN de la fórmula Koopmann/Pechen con vistas a las elecciones del 16 de abril en la provincia del Neuquén. El espacio del cine Español tuvo una importante concurrencia que presenció y escuchó las exposiciones de los candidatos, que centraron sus objeticos en rubros como vivienda,  educación, empleo, seguridad, desarrollo de infraestructura y políticas sociales. Ana Pechen consideró que “La familia está en el eje de este programa, por eso crearemos centros de atención a las infancias para que las madres tengan un lugar seguro donde dejar a sus hijos, más allá de si trabajan en el ámbito público o privado”. Asimismo anticipó la profundización del Plan de Salud, para que todas las familias neuquinas tengan acceso al sistema público, con el fin de sostener y mejorar la calidad de atención y prevención con la base de los valores históricos que caracterizan a nuestro sistema actual, incluyendo la telemedicina y la atención primaria, mediana y de alta complejidad. “Se implementará la estrategia de maternidad segura y centrada en la familia, por eso todas las instituciones de la salud deberán estar acreditados como Hospital Amigo de la Lactancia Materna”. Llega su turno Marcos Koopmann “Nuestro objetivo es lograr que cada familia neuquina tenga una vida digna, con tranquilidad, con estabilidad, con progreso, en el lugar de nuestra provincia donde haya decidido vivir. Vamos a impulsar una nueva política de viviendas que permita brindar soluciones habitacionales a cada familia neuquina. Porque en cada hogar debe haber trabajo para que se materialicen los proyectos que hay en sus vidas, por eso vamos a continuar fortaleciendo la educación, formación y trabajo. Creemos en la educación como garantía de equidad y justicia social, no puede quedar en la provincia un chico que no haya terminado la escuela”. 

Nuevo proyecto

Es el que citó el gobernador Omar Gutiérrez anticipando que lo presentará en la apertura del Período de Sesiones Ordinarias el próximo 1 de marzo; referido a mantener más allá de un calendario, la reducción del Impuesto a las Ganancias en los haberes de los trabajadores estatales. Concretamente dijo que  “Hemos despejado el temporal, pero me parece importante despejar una nube chiquita que queda pendiente. Ante la ausencia de resolución por parte de los diputados (nacionales), la Ley provincial 3369 vino a ocuparse de un tema importantísimo, que es el impacto que el impuesto a las Ganancias tiene en el bolsillo de la clase trabajadora. El salario no es ganancia. La Legislatura sancionó la Ley 3369, que desgrava de forma automática una parte importantísima del salario. He tomado la decisión de presentar, el 1 de marzo, un proyecto de ley para que esta desgravación del impuesto a las Ganancias en el sueldo de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública tenga vigencia todos los años y que no quede circunscripta a las discusiones anuales”.

Nuevos acuerdos salariales

Se formalizaron en la mañana del lunes 6 de febrero en la casa de gobiernos. Participarán el gobernador Omar Gutiérrez, otros funcionarios, y los representantes de los gremios estatales ATE, UPCN y la UNAVP, para la aplicación del IPC (desde ahora INDEC más el índice que surja en el Neuquén) con la variante del primer mes pagadero en el segundo del trimestre y los dos restantes al cuarto mes siguiente. Asimismo estaba revisto el pago de un bono de $ 80.000 en dos cuotas iguales durante el 17 de febrero y el 17 de marzo de 2.023, con alcance a los dependientes del ISSN.  Para el martes 7 de febrero estaba previsto (adelantando lo informado previamente) que el gobernador reciba a los representantes de la ATEN, que comunicaría en principio el resultado de las asambleas y lo decidido frente a la oferta establecida.
Activando en “Plaza”


La 6ª. Edición del programa Activando se cumplió en Plaza Huincul con la participación de unas 2 mil personas y el hecho, fue considerado por el vicegobernador Marcos Koopmann, muy valorable por “la importancia de continuar brindando un espacio federal, gratuito, innovador y cercano, para que todas las familias neuquinas mejoren su calidad de vida a través de la actividad física. Estamos muy contentos del resultado de esta nueva edición de Activando, una verdadera fiesta con muchas familias que se acercaron a pasar una jornada llena de encuentro y diversión. La iniciativa, que llevamos adelante en el marco de Legislatura Activa, tiene el objetivo de promover la salud, el bienestar, acercar e integrar a las familias al deporte, disfrutando de una propuesta íntegramente al aire libre.” Asimismo comentó que respecto del evento en Chos Malal, previsto para el 12 de febrero, la sugerencia “a todos los interesados en participar que se inscriban cuanto antes porque el programa tiene una gran llegada y en cuestión de días se agotan los cupos”.
Actividades en SANDES


Tras cumplirse con tareas sobre la inauguración de otra base operativa del SIEN;  en el marco de los festejos por el 125° Aniversario de la fundación de San Martín de los Andes, en el barrio El Arenal se inauguró la tercera cancha de césped sintético en la localidad. Allí el gobernador  Omar Gutiérrez conjuntamente con el intendente Carlos Saloniti, el ex gobernador Jorge Sapag; el diputado nacional Guillermo Carnaghi; las ministras de Salud y de Deportes, Andrea Peve y Alejandra Piedecasas, otros funcionarios y vecinos, expresó “Estamos llevando adelante una revolución deportiva y cultural. La cantidad de canchas de fútbol con césped sintético es un ejemplo de cómo se logran los objetivos cuando todos tiramos del carro para adelante. La política es el arte de hacer posible lo necesario. Estas canchas no necesitan mantenimiento y generan adhesión deportiva temprana; vamos a iluminarla para que pueda estar disponible las 24 horas. Para nosotros, que nos criamos jugando al fútbol en las toscas, esto es un lujo, y como siempre digo, estos lugares permiten la integración dentro de la ciudad y luego con otras ciudades, a través de las competencias”.

Plan de gobierno

Los candidatos del MPN a gobernador y vicegobernadora (en este caso) Marcos Koopmann y Ana Pechen participarán de la presentación de la plataforma de gobierno con vistas al período 2.023/2.027, que se desarrollará el lunes 06/2 en el cine Español de Neuquén a partir de las 11 Hs.  La información destaca el anticipo de esta acción frente al resto de los partidos que todavía gestionan ante la Justicia Electoral sus respectivos reconocimientos. Precisamente Koopmann comentó que “Este plan de gobierno que llevaremos adelante a partir del 10 de diciembre, es producto de un largo proceso de escucha atenta a lo largo y ancho de la provincia, dialogando con las familias neuquinas de todos los rincones, que nos contaron cuáles son sus problemas y preocupaciones, pero también cuáles son sus sueños y proyectos para poder concretar en el lugar donde viven. Ana también recorrió cada lugar de la provincia, recibiendo las inquietudes y las propuestas de las familias neuquinas, y a partir de allí surgieron muchas de las propuestas, que se fueron enriqueciendo con el debate y que conforman nuestro plan de gobierno. Este plan refleja una síntesis de nuestro pensamiento partidario, con los principios de siempre, pero con nuevas ideas, marcando los principales ejes estratégicos para continuar transformando la provincia, sobre la base de un amplio acuerdo que incluya a los diversos actores de nuestra sociedad y que permita transitar un camino sostenido hacia un desarrollo con equidad”, manifestó, agregando que “vamos a consolidar todo lo bueno hecho hasta el momento, pero somos conscientes de que nos queda mucho por hacer, y que tenemos que aprender de los errores y corregirlos para seguir mejorando”.

Neuquén cercano

Tal lo anticipado respecto de los servicios del Estado mediante el método de cercanía con traslado por los barrios de la ciudad, se desarrollará también en localidades de la provincia. Se trata del programa “Neuquén cerca tuyo”, del que Marcos Koopmann dijo que “Ahora las familias neuquinas pueden hacer distintos trámites en un mismo lugar, porque cuentan con la facilidad de hacerlo cerca de sus hogares, sin la necesidad de trasladarse a las dependencias oficiales. Durante febrero vamos a estar llegando a distintas localidades de la provincia porque ya son muchas las familias que se acercaron a los dispositivos móviles”. Este avance incluirá el martes 7 en Senillosa, el 14 en Zapala, el 15 en Chos Malal, el martes 28 en Junín de los Andes, el miércoles 29 en San Martín de los Andes y el 9, 21, 23 y 30 en Neuquén Capital. Mientras que en abril estará: el martes 4 en Cutral Co, el jueves 13 en Rincón de los Sauces y el 5, 11, 18, 20 y 26 en barrios de Neuquén. Koopmann agregó que “Es muy exitoso el programa que estamos llevando adelante, porque ya se hicieron más de 2 mil trámites; se aplicaron más de 500 vacunas del calendario nacional y de Covid-19; se realizaron 200 nuevos DNI; sumado a  diferentes consultas que hicieron las familias neuquinas en los distintos stands, porque ahora somos nosotros los que acercamos las diferentes reparticiones a los barrios”.

Aumenta la población

Mientras que el informe del INDEC aclara que la población nacional tiene 1 millón de personas menos que lo anticipado en el avance informativo de 2.022; la provincia del Neuquén es la segunda en el contexto nacional, registrando el 31,8 % respecto del incremento de sus habitantes. Encabeza la nómina la provincia de Tierra del Fuego con un crecimiento del 49,9 %. Sobre estos y otros aspectos el gobernador Omar Gutiérrez destacó que “Neuquén está nuevamente en el podio”. Tras 10 años “la tasa de la actividad económica creció en un 41%, cuando en el país ha habido recesión e inflación. Nosotros, en la provincia del Neuquén, tenemos gobernanza, consensos y acuerdos entre oficialismo y oposición”.

El "COLE" funciona

Con el inicio del mes de febrero se inauguró el nuevo servicio de trasporte de pasajeros (“COLE”) en la ciudad de Neuquén, que cuenta con 120 unidades, y más 60 que se agregarán en breve. En el acto estuvieron el gobernador Omar Gutiérrez, la intendenta a cargo por ausencia de Mariano Gaido, Claudia Argumero; el secretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano Santiago Morán y otras autoridades. Sobre el tema Gutiérrez dijo que “Hoy ya tenemos 50 por ciento más de colectivos de los que venían funcionando. Teníamos 80 y ahora hay 120 nuevos colectivos cero kilómetro, con tecnología de última generación y seguridad”, agradeciendo también “al Concejo Deliberante por brindar las herramientas que posibilitaron que este servicio hoy esté cubriendo toda la ciudad”.

Licencia nacional

La habilitación de conducción de automotores se podrá gestionar en Villa El Chocón. Se trata del inicio de emisión de las licencias nacionales de conducir cuyos trámites se pueden realizar desde el 1 de febrero, en dicha localidad. A tal fin se reunieron en el lugar el el gobernador Omar Gutiérrez, el intendente Nicolás Di Fonzo; el subdirector de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Facundo López y la secretaria de Seguridad provincial, Marianina Domínguez. Gutiérrez manifestó “Felicitaciones por este espacio en el cual se entregarán las licencias de conducir nacionales”, como un aporte más  para “la mayor seguridad en el tránsito”.

Generación eólica

El edificio de la legislatura provincial ya cuenta con 316 paneles solares cuyo efecto reducirá la baja del costo eléctrico en un 15 %. Tema que explicara el vicegobernador Marcos Koopmann citando que “En el marco de la decisión de trabajar en políticas de sustentabilidad, estamos proyectando una tercera etapa de instalación de paneles solares en el estacionamiento interno del edificio, que, sumado al recambio de más de 3 mil luminarias led que llevamos adelante y distintas reformas en el funcionamiento interno de la red eléctrica, nos permitirían lograr un ahorro del 30%”, detalló Koopmann, remarcando que “estas acciones también las queremos impulsar en todos los edificios públicos de la provincia, como lo hice cuando fui presidente del Banco Provincia, además de fomentar su uso en instituciones barriales, como ya lo hemos hecho en la comisión vecinal de Melipal. La colocación de estos paneles, se enmarca dentro de un plan de uso eficiente, que busca generar energía limpia e incluye una serie de medidas que tienen como objetivo reducir el consumo, optimizar tareas, modernizar equipos y concientizar a los usuarios”. Asimismo aseguró que “El sector público tiene que ser el primero en transformarse, tenemos que continuar trabajando en la instalación de energías renovables, no podemos tener errores en lo ambiental, tenemos que hacer un uso racional de la energía y del agua”.

Pileta en San Patricio

Se concretó la inauguración el espacio natatorio en el CEF Nº 10 de San Patricio del Chañar con la participación del gobernador Omar Gutiérrez y el intendente Leandro Bertoya. Dicha obra fue financiada por el gobierno del Neuquén con una inversión de $  18.714.010. Durante dicho acto Gutiérrez expresó “Quiero destacar que la niñez y la juventud no son el futuro sino el presente y el futuro, porque acá una disciplina deportiva de las que denominamos simétrica, que apalancan el desarrollo de la buena salud del pueblo de San Patricio del Chañar; con infraestructura para que las personas con discapacidad tengan realmente las mismas posibilidades y oportunidades”.

Generación de empleo

Según la información emitida por el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción, la provincia del Neuquén generó durante un mes 1.117 puestos laborales, totalizando a noviembre de 2.022, 17.840 ingresos del rubro. Dado el posicionamiento provincial en el ranking para el sector de la construcción, el gobernador Omar Gutiérrez expresó sus consideraciones. En ese sentido destacó: “Estas cifras junto al récord de producción de petróleo y de exportación de crudo, la excelente temporada de verano que vive Neuquén, el mayor nivel de empleo privado en la historia no son casualidad. Pasamos de ser una referencia de la recuperación económica en la Patagonia a ser un modelo de desarrollo en el país. Tenemos un modelo desarrollista con justicia social territorial que se ha afianzando en los últimos siete años; y que logró sortear con mucho esfuerzo la pandemia. Me refiero a la conjunción del crecimiento de sectores económicos como la construcción, el comercio, los hidrocarburos y el turismo, que trabajan codo con codo con un Estado presente”.

Por Chihuido

Tras conocerse el encuentro entre el canciller de Alemania Olaf Scholz y el presidente Alberto Fernández, se supo que el proyecto hidroeléctrico multipropósito sobre el río Neuquén, tendría financiamiento de ese país, que ya cuenta con inversiones en la zona de Vaca Muerta de parte de la empresa Wintershall Dea. Sobre el tema el gobernador Omar Gutiérrez recordó el respaldo del gobierno provincial a los desarrollos hidrocarburíferos. Gutiérrez agregó que en el Neuquén “avanzan proyectos de relevancia”, tal el caso del “primer parque eólico de la provincia Vientos Neuquinos, el parque fotovoltaico El Alamito que se inaugurará en febrero y la microcentral hidroeléctrica Nahueve. Neuquén no es sólo petróleo y gas y lo estamos demostrando”.

Muestras y ofertas

En Junín de los Andes se concretó la apertura oficial de la 80° Expo Rural y 12° Exposición de Caballos de la Patagonia, organizadas por la Sociedad Rural del Neuquén. Participaron en el acto el gobernador Omar Gutiérrez el vicegobernador Marcos Koopmann; el ex gobernador y actual presidente de la Convención MPN Jorge Sapag; el presidente de la Sociedad Rural Argentina Nicolás Pino y el titular de la SRN, Diego García Rambeau. Allí el gobernador aseguró que “La provincia es ejemplo y motor de consensos y acuerdos para transformar recursos en riquezas. Gracias y felicitaciones, en nombre del pueblo de la provincia, a cada expositor y a cada productor por esta excelente organización. Hemos enfrentado todo tipo de dificultades y complejidades, los productores agropecuarios al día de hoy están exentos del pago del principal impuesto provincial, que es Ingresos Brutos. También, en época de emergencia todavía vigente, los productores agropecuarios no han tributado, porque hemos acompañado con impuesto Inmobiliario. A partir nuevamente de este año, tienen disponibles mil millones de pesos a tasa reducida y subsidiada para seguir promoviendo la inversión de vuestros desarrollos. También hemos sido beneficiarios, a partir de contar con la buena solvencia y la buena salud de las finanzas provinciales, de 40 millones de dólares que ya están vigentes para apoyar el desarrollo de las distintas inversiones de capital de trabajo y de inversión del desarrollo agropecuario”. 

Provisión de agua

Los integrantes de la Agrupación Mapuche Linares en Aucapán, accederán a la provisión de agua tras inaugurarse la obra a tal fin, con la presencia del gobernador Omar Gutiérrez y el vicegobernador Marcos Koopmann en la Escuela 213; los intendentes de Junín de los Andes, Carlos Corazini y de Aluminé, Gabriel Álamo y el presidente de la comisión de fomento de Pilo Lil Eliseo Díaz, el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi; el secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara; la subsecretaria de Producción, Amalia Sapag; el lonco de la comunidad Linares, Javier Gómez y vecinos. Servicio que cubrirá la demanda dos escuelas, dos postas sanitarias, 65 familias y el salón comunitario. En la oportunidad el gobernador consideró que “trabajando construyeron, como parte integrante, la propia solución. También decidimos creer para encontrarnos en el hacer a partir del diálogo. Nos une el encuentro y la perseverancia en el hacer”. Ampliar info
Tierra y viviendas

En la jornada se confirmó que la municipalidad de Junín de los Andes dispondrá de una superficie de 10 hectáreas por cesión provincial, destinada a loteos sociales; mientras que parte de los vecinos accedieron a la titularidad de sus viviendas (plan IPVU)  recibiendo las respectivas 20 escrituras. En el acto oficial participó el vicegobernador Marcos Koopmann, destacando que “El crecimiento de la población que se registró en la provincia durante los últimos años, con la llegada de familias que buscan en Neuquén la posibilidad de construir un futuro mejor, nos obliga a redoblar los esfuerzos para dar respuesta a la demanda de viviendas y tierras. Hicimos mucho en política habitacional, pero tenemos nuevos desafíos y ya estamos trabajando para resolverlos”.
Predio deportivo


En esta oportunidad se inauguró en espacio deportivo con césped sintético en el paraje Epu Pehuén, para uso de los integrantes de la comunidad residente en la cuenca de Ruca Choroi. En el acto participaron autoridades encabezadas por el gobernador Omar Gutiérrez, que además confirmó la construcción de dos canchas para la práctica de voleibol y fútbol respectivamente, procediendo a la entrega de dos minibuses. El mandatario comentó que se trata de “Un paso más de un camino, no es un hecho aislado. En la provincia de Neuquén hay integración cultural y hay familia. Nosotros no nos enfrentamos como enemigos, nosotros construimos soluciones, construimos en el diálogo acuerdos y consensos que son los que se van a ir traspasando de generación en generación. Es un ejemplo más de la tradición de integración, coordinación, unión, solidaridad e integración cultural; fuerte ejemplo” de Neuquén “para el país y el mundo”.

34° Villa Pehuenia-Moquehue

Nuevo aniversario de la localidad convocó a las autoridades provinciales y locales para el desarrollo del acto aniversario N° 34. El que fuera encabezado por el gobernador Omar Gutiérrez acompañando a la intendenta local a cargo, Carmen Cordero y durante el cual hubo diversos anuncios. Allí Gutiérrez destacó que “El dispositivo, el procedimiento para afianzar, fortalecer y promover la integración intercultural de consulta libre ya rige en la provincia del Neuquén. Por primera vez en la historia” el representante de las comunidades mapuche Daniel Salazar, está a cargo de la Corporación Interestadual Pulmarí. Asimismo confirmó que “vamos a inaugurar en Ruca Choroi la primera cancha de fútbol de césped sintético en una comunidad”. Asimismo confirmó la firma del decreto sobre consulta a comunidades originarias. 
Trabajos en rutas
Se informó sobre diversas tareas de asfaltos en rutas aledañas a la localidad, incluyendo el siguiente detalle: repavimentación de 50 kilómetros de la ruta provincial 13 desde la ruta nacional 40 hasta Primeros Pinos; licitación de la pavimentación de 25 kilómetros entre Primeros Pinos yel paraje Kilca; ypara la ruta provincial11; 80 kilómetros a través de Ñorquinco, Piedra Pintada y Pulmarí hasta la ruta provincial 23. 

Obra en “la Villa”

El hospital de Villa La Angostura, tiene continuidad en los trabajos de remodelación y ampliación, mediando un aporte de la Legislatura de $ 15 millones. Así lo confirmó que el vicegobernador Marcos Koopmann en la visita el hospital Dr. Oscar Arraiz. Sobre el tema dijo “Seguimos dotando de infraestructura a los hospitales y centros de salud de toda la provincia para continuar fortaleciendo el acceso de las familias neuquinas a servicios sanitarios de calidad. A raíz de los que nos tocó vivir en la pandemia, desde el 2020 mejoró muchísimo la atención en los hospitales y centros de salud de todo Neuquén. Por eso, desde el Gobierno provincial continuaremos haciendo obras que son necesarias para prevenir, atender y dar la mejor atención a todas las familias neuquinas”.

Visitando obras

En su visita a Centenario el gobernador Omar Gutiérrez junto al intendente local, Javier Bertoldi, recorrieron obras de la Escuela Primaria Nº 360, del Jardín de Infantes Nº 84 y del Centro de Formación Profesional Nº 29. Allí el mandatario provincial destacó “el avance de las inversiones en infraestructura escolar; necesarias para dar respuesta el crecimiento que tiene Centenario, una ciudad que va para adelante. Los indicadores de Neuquén, la provincia que más crece y más empleo genera, son fruto tanto de las inversiones como de los acuerdos”.
Comisaría para Centenario
Inauguraron las instalaciones destinadas al funcionamiento del servicio de seguridad policial en la comisaría N° 52 en calle Santo Domingo 183 del Barrio Alborada, Centenario. Asimismo el gobernador informó que se llamará a licitación para construir el edificio definitivo. Acompañado por el Intendente local, Javier Bertoldi, el jefe de Gabinete Sebastián González, la secretaria de Seguridad, Marianina Domínguez, el jefe de Policía del Neuquén, Julio Peralta, el subsecretario de Seguridad, Lucas Gómez y el Jefe de comisaría N° 52, Cristian Omar Cuevas; Gutiérrez informó que “mañana comenzará el proceso de licitación del nuevo edificio policial que funcionará como base operativa de la comisaría N° 52” que tendrá una inversión de 309 millones de pesos y cuyo plazo de ejecución de 300 días, por lo que se prevé inaugurarse en noviembre.

Viviendas

El vicegobernador Marcos Koopmann, como candidato por el MPN, prometió, de llegar al gobierno provincial, que priorizará la política habitacional y “ocupará un lugar central” en respuesta al aumento poblacional y la falta de soluciones. Sobre el tema relató “Hemos hecho mucho en materia de soluciones habitacionales, pero tenemos mucho más por hacer, para poder dar respuesta a uno de los desafíos más importantes que tenemos como sociedad, con una población como la neuquina, joven y en constante crecimiento. Estamos convencidos de que el sueño de la casa propia es algo que está en el alma y en el corazón de las familias neuquinas, y por ello, la vivienda será uno de los pilares del plan de gobierno que estamos construyendo para la próxima elección”.
Preparate para correr


El programa que prevé el encuentro familiar y la práctica deportiva, conocido como “Activando”, se desarrollará en Plaza Huincul y Chos Malal, el 5 de febrero y el 12 de ese mes respectivamente. La agenda prevé actividades como competitiva de 15K, otra recreativa de 6K y la caminata familiar 2K. Sobre el tema el vicegobernador Koopman explicó que “Activando busca aprovechar los entornos naturales que cada región de Neuquén ofrece, para poder disfrutar de una actividad que promueva el deporte y la actividad física como un hábito saludable”.

Aportes en Piedra del Águila

En este caso se trata de la entrega de insumos y nuevo equipamiento por $ 2.5 millones en el hospital Piedra del Águila que realizara el vicegobernador Marcos Koopmann. Asimismo en el municipio entregó 10 cámaras de seguridad al municipio comentando “Continuamos invirtiendo en salud y seguridad, fortaleciendo y acompañando con tecnología el trabajo de los profesionales en toda la provincia". Destacó además que “Este nuevo equipamiento servirá para que los profesionales de la salud continúen brindando a las familias neuquinas un servicio acorde a la demanda de este importante centro, mejorando la calidad y las prestaciones”, indicó el vicegobernador, quien explicó que “el programa de fortalecimiento del sistema de salud impulsado por la Legislatura llega desde 2020 a todos los rincones de la provincia con aportes económicos, de equipamiento e infraestructura”. Respecto de las cámaras de seguridad requeridas desde el Concejo Deliberante, refirió “La idea es que con esta nueva tecnología podamos monitorear instituciones donde diariamente transitan y conviven las familias neuquinas, reforzando y acompañando el enorme trabajo que realiza el personal policial para cuidarnos”.

Jardines de infantes

En este caso se trata de los 3 establecimientos en avanzada construcción en Plottier, que fueran visitados por el gobernador Omar Gutiérrez. Los edificios corresponden a los jardines Nº 73 del barrio Los Álamos, Nº 72, lindante a la Escuela 192 y Nº 83, en la calle Candole; que demandarán una inversión de $ 255 millones con fondos provinciales, cubriendo el incumplimiento de Macri de los mentados 30 jardines de infantes. Interviene la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo; para los desarrollos estructurales que incluyen 6 salas para niñas y niños, hall de acceso, áreas de administración y gobierno, salón de usos múltiples, sanitarios, cocina, servicios complementarios y obras adicionales.

Renuevan autoridades

La empresa estatal de Malasia, Petronas, que trabaja también en la formación geológica Vaca Muerta del Neuquén, presentó su nuevo CEO ante las autoridades provinciales. Se trata de Nazri Malek visitando al gobernador Omar Gutiérrez y al vicegobernador Marcos Koopmann en la sede de la Residencia Oficial de la Costa. La empresa es concesionaria del área de 188 km2, no convencional de La Amarga Chica, ya habría invertido unos U$S 1.500 millones. El gobernador confirmó que los empresarios anunciaron “la intención de la empresa de explorar nuevas posibilidades de inversión, ya que confirmaron en estos años la calidad de Vaca Muerta, que con apenas el diez por ciento de los pozos que tiene Permian, una de las cuencas no convencionales de Estados Unidos, ha tenido registros que superan su calidad. Esto implican muy importantes inversiones que generarán más trabajo y desarrollo no solo para Neuquén sino para todo el país”, remarcó y dijo que “nuestra intención es llegar a 2028 con una producción de un millón de barriles de petróleo por día y de 140 millones de metros cúbicos de gas”.

Para los artistas

Entre otros sectores en el ámbito de la cultura existen los que no siempre logran vivir de su producido teatral, musical, con la danza o la escritura. En tiempos de grandes necesidades por depresión económica y pobreza, la generación de trabajo es responsabilidad del Estado y de los empresarios sin duda alguna. En este caso se trata de la situación de los artistas en general, por los que se trabaja “en un proyecto de ley para que todos los eventos culturales que se realicen dentro de la provincia cuenten con la participación de artistas neuquinos”. Así lo definió el vicegobernador Marcos Koopmann, ante “más de 200 referentes de la cultura de Neuquén” a los que el candidato del MPN comentó su plan de acción a futuro, para lo cual debe ganar las elecciones. Allí el mandatario dijo que “en la provincia tenemos grandes talentos en todos los rubros culturales, ya sea música, canto, danza, teatro, escritura, pero además hay muchos que hacen arte a través de la tecnología. El abanico es amplio y queremos que todos tengan un lugar para mostrar y darse a conocer, teniendo en claro que impulsando la cultura estamos generando también  fuentes de empleo para las familias neuquinas”. Será un trabajo en conjunto con vistas a que “en cada fiesta nacional o provincial que se realice en Neuquén, en cada encuentro cultural en cualquiera de las expresiones artísticas, arriba de cada escenario tenga participación un referente que represente a nuestra cultura”.  La idea es buena pero sería mejor si se aumentara el número de participantes por evento. Además Koopmann agregó que el programa Música Activa, se reactivarán con respaldo de la Legislatura provincial para los rubros Danza Activa y Teatro Activa. Cerrando su propuesta se comprometió en “rescatar nuestras tradiciones y poner en valor la identidad de todos los neuquinos, las fiestas nacionales y provinciales en Neuquén son muy importantes no solo para el desarrollo turístico, sino también para revalorizar cada pedacito del territorio de nuestra provincia”. 

34ª. Fiesta del Puestero 

Presentaron en Junín de los Andes con vistas a los días entre el 8 y el 12 de febrero, el avance sobre la Fiesta del puestero. Se trata de la 34ª. Edición de dicho evento que acompañaron entre otros el vicegobernador Marcos Koopmann, el ministro de Turismo, Sandro Badilla y el titular del Centro Tradicionalista Rubén Bastías. El presidente de la cámara consideró que las fiestas populares neuquinas “son parte de nuestro ADN, rescatan nuestra cultura, costumbres, y ponen en valor la identidad de cada pedacito del territorio de nuestra provincia” y además, “dinamizan la economía local y son un gran motor, porque reúnen en torno a ellas un sinfín de actividades tradicionales, gastronómicas y artísticas. Invitamos a todas las familias neuquinas a disfrutar de esta fiesta, la primera fiesta nacional de nuestro calendario 2023”, con “el excelente nivel de los jinetes, las delicias gastronómicas, y los artistas locales y regionales que se presentarán”. La Fiesta Nacional del Puestero “fortalece un destino turístico como lo es Junín de los Andes. Las fiestas populares atraen visitantes y eso queda demostrado en la excelente temporada de verano que estamos transitando, con un calendario de festividades en toda la provincia que permitió que la ocupación hotelera llegue al 100% en las localidades donde se desarrollaron".
Nueva práctica


En la ciudad deportiva de Neuquén se construye el predio para la práctica del “fútbol fusión”, que combina según lo explicara la ministra de Deportes, Alejandra Piedecasas; “fútbol, tenis, squash y pádel, que permite jugar sin contacto físico y con muchos beneficios para la salud”. La funcionaria acompañó al gobernador Omar Gutiérrez comentando “Se trata de nueva infraestructura para el desarrollo deportivo. Estamos llevando adelante inversiones que permiten consolidar el desarrollo de nuestra Ciudad Deportiva, como la pista de pumptrack. Ahora estamos haciendo estas tres canchas de fútbol fusión, las primeras de la Patagonia”. El informe agrega que en unos 20 días estarían los espacios habilitados para la práctica.

Oferta 
El proceso de desarrollo para mayor producción hidrocarburífera, en este caso pone en oferta el área Cerro Hamaca, por el que se anticipa un “Bono de Acceso al Área, e inversiones mínimas”. El pliego de condiciones con el pertinente respaldo estatal, se puede evaluar en el sitio web: https://boficial.neuquen.gov.ar/; accediendo gratuitamente a la consulta en www.licitaciones.neuquen.gov.ar o www.energianeuquen.gob.ar Interviene el ministerio de Energía y Recursos Naturales llamando a la correspondiente licitación pública, nacional e internacional para explotación, desarrollo y exploración.

Obras en Centenario

Se trata de los desarrollos estructurales con una inversión presupuestada de $ 320 millones, para la escuela primaria N° 360 de Centenario; a la que podrán concurrir 1200 estudiantes. También se planificaron construcciones como el Centro de Formación Profesional N° 29 ($ 250 millones), como así también los jardines N°84 y N°85 ($ 225 millones. Participaron de la visita el vicegobernador Marcos Koopmann y el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo. En la oportunidad Koopmann explicó que “de esta forma continuamos fortaleciendo el sistema educativo y el acceso a la educación pública en toda la provincia” y destacó que “estamos trabajando para llegar en muy buenas condiciones para el inicio de clases del ciclo lectivo 2023 y así poder cumplir con el calendario establecido por el Consejo Provincial de Educación”. En el mismo tema Llancafilo destacó que “en Centenario la matriculada educativa crece día a día y por eso es fundamental que la provincia realice inversiones en obras, para beneficiar a todos los estudiantes, docentes y a todo el cuerpo directivo”. 

Obras para el sistema de Salud

Avanza la construcción del Hospital Regional Norpatagónico en el sector Z1- Sur de la meseta de superficie cercana a 1 hectárea. El área fue visitada por el gobernador Omar Gutiérrez que la consideró “una obra decisiva, estructural y estratégica que hace al desarrollo de Neuquén y la provincia. Una obra que viene a fortalecer el sistema de salud, que rinde honores a quienes entregaron la vida al frente de la pandemia para cuidar nuestra vida”. Aseguró mayores desarrollos futuros “porque implica traer a este sector todos los servicios públicos y eso permite que se sigan radicando las familias, las viviendas y también las distintas actividades vinculadas a los parques industriales. Es una obra que, con los tiempos que corren, está cuidando el medioambiente, mitigando el impacto del cambio climático. Está planificada y la estamos ejecutando en pos de desarrollo de la sustentabilidad y sostenibilidad. Aquí también va a haber un helipuerto. Así que es un lugar donde se va a centrar la alta complejidad de toda la provincia. Este hospital viene a sumarse y no vamos a dejar de prestar finalidad pública con el hospital Castro Rendón. El hospital Castro Rendón no se va a vender, no se va a comercializar, va a seguir allí, en el centro de la ciudad de Neuquén, brindando el apoyo operativo para el sistema de salud”.

Haberes estatales

Se confirmó la versión sobre el inicio de las mesas paritarias entre el gobierno provincial y los gremios de agentes estatales de diversos sectores. Así lo informaron desde el ministerio de Economía, con vistas al miércoles 25 de enero de 2.023. El primer encuentro se llevará a cabo a las 10 Hs en avenida del Trabajador 650 de Neuquén, entre autoridades del gobierno y el secretario general de ATE, Carlos Quintriqueo. En la misma jornada del 10/1, se procederá al encuentro entre dichas autoridades y el secretario general de UPCN, Luis Querci; y finalmente a las 12 habrá reunión con Carlos Roselli, secretario gremial del gremio UNAVP (trabajadores Viales). Con el mismo fin pero el jueves (0 Hs) la reunión se llevará a cabo con el secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo.
Viviendas rurales


Nuevamente la institución estatal, CORFONE, hace posible el otorgamiento de respuestas a las necesidades comunitarias, que en este caso se refieren a la construcción del parador gastronómico en la Comunidad Hiengueihual y el proyecto de autoconstrucción habitacional “Hueche Ruca” en tierras de las comunidades Salazar y Catalán. Participaron en la firma de los convenios pertinentes el vicegobernador Marcos Koopmann, el lonco de Agrupación Mapuche Hiengueihual, Daniel Salazar, el lonco del Lof Catalán, Vidal Catalán, el intendente de Aluminé, Gabriel Álamo, por la CORFONE, el secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara y el ministro de Turismo, Sandro Badilla. Koopmann recordó que sobre el parador gastronómico, el vicegobernador dijo que “es un proyecto que la Comunidad viene impulsando en conjunto con el ministerio de Turismo para consolidar la ruta del Pehuén, que permitirá vender productos artesanales y ofrecer un servicio de gastronomía local a turistas que visiten la zona, en el marco del impulso que se le está dando al destino, con creciente afluencia de viajeros nacionales y extranjeros”. En otro orden respecto de las viviendas el presidente de la Legislatura comentó que se priorizará la población más joven de la comunidad, asegurando que “Con este convenio, lo que buscamos es brindarle a la comunidad las herramientas económicas, de autogestión, para que puedan llevar adelante este proyecto tan importante que permitirá que los integrantes de la comunidad se construyan sus propias viviendas”. Mientras que el lonco Daniel Salazar, refirió “Trabajamos en equipo, escuchándonos, siempre pensando en mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades, así como hicimos en su momento con el hospital intercultural de Ruca Choroy, y en este caso, abriendo la puerta al desarrollo del turismo, algo que para nosotros es muy importante”; su par Vidal Catalán; agregó que el acuerdo “va a permitir la compra de nuevos materiales para que los autoconstructores realicen sus propias casas”.  En este sentido, Vidal sostuvo que la autoconstrucción es una posibilidad real para que, en un principio, 15 familias jóvenes  puedan tener una vivienda. “Avanzamos de manera comunitaria, esforzándonos entre todos”.

Gastronomía Nqn

En el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (España), se anunció la realización del “Encuentro Bioceánico Hispano Latino de Gastronomía”, en el que participarán representantes del rubro de San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Villa Traful y Junín de los Andes, y localidades de la región de los Ríos, de Chile. El evento está previsto para el mes de abril de 2.023 incluyéndose por ejemplo visitas a hosterías del Norte Neuquino cercanas a los pasos fronterizos con Chile. Estuvieron presentes el gobernador Omar Gutiérrez, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens; la presidenta de la empresa oficial de promoción NeuquénTur, Marisa Focarazzo; el intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti; su par de Las Ovejas, Vicente Godoy;  la ejecutiva de la Operadora Pangea, Mayte Llorente; el presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Villa La Angostura, Martín Suero y el director de Enbhiga, Carlos Snaimon. Gutiérrez destacó que “La provincia del Neuquén está entre los primeros destinos elegidos del país y es valorada a nivel nacional e internacional por su exquisita gastronomía; no tengo dudas de que iniciativas como estas, en las que se conjuntan los esfuerzos del gobierno con los del sector privado, potencian ese posicionamiento”.

Aporte tecnológico

El hospital regional de Complejidad 5, de Cutral Co/Plaza Huincul contará con ecógrafo portátil de última generación para uso en las áreas de Terapia Intensiva y sala general de Clínica Médica. Sobre el tema el mandatario destacó que “va a permitir fortalecer los servicios que hoy se hacen en la Terapia Intensiva, ya que ahora no va a ser necesario esperar el ecógrafo que se usaba con anterioridad, porque el nuevo aparato va a quedar de forma permanente en el nosocomio”. Con motivo de esta entrega y la verificación de la obra en el nosocomio, participó el vicegobernador Marcos Koopmann, recorriendo parte de los 500 m2 del sector de urgencias. Desarrollo que demandará unos $ 100 millones, y por la que Koopmann dijo que “esta nueva infraestructura servirá para que los profesionales de la salud puedan brindar a las familias neuquinas servicios más amplios y seguros. Este nuevo espacio en la guardia va a generar un lugar más cómodo para todos los pacientes. Se sumarán más profesionales de la salud al Hospital”. También está prevista la ampliación del Banco de leche, salud mental, kinesiología y fonoaudiología; que permitirá la asistencia local sin trasladar pacientes a otras localidades.
Prioridad


Nuevamente se avanza con el fin de que los empresarios de los hidrocarburos a la hora de ofrecer trabajo, prioricen en un 70 %, la incorporación de personas oriundas del Neuquén o residentes permanentes en la provincia con al menos 2 años de radicación. El tema en sus diversos aspectos ya fue planteado en el mismo sector sin que se lograra la respuesta favorable desde algunas empresas, razón por la cual ya en su tiempo de secretario general del gremio, Guillermo Pereyra, planteó hasta medidas de fuerza para que se concrete dicha priorización. En este caso el vicegobernador (y candidato por el MPN) dijo  “Nuestra gestión tendrá como una de sus prioridades fundamentales, lograr que Vaca Muerta sea primero para las familias neuquinas. Y vamos a presentar este proyecto de ley ahora, para no tener que esperar a cuando asumamos para ponerlo en marcha. Con Jorge Sapag y Omar Gutiérrez hemos hecho un enorme trabajo para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta, que impulsó a Neuquén como el faro energético de Argentina. Y gracias a ese trabajo, logramos récord de producción, récord en la generación de empleo privado de calidad, y ya somos la provincia que más petróleo y gas exporta en nuestro país. Todo esto genera recursos por regalías que se convierten en obras a lo largo y ancho de toda la provincia, que nos permite estar llevando adelante el mayor plan de infraestructura de la historia y un nivel de consumo muy importante que repercute en toda la cadena comercial y de servicios de la provincia”. Asimismo recordó la presentación de “la Ley de Compre Neuquino que ya está en vigencia y que va a permitir que cerca de 1200 PyMES neuquinas se puedan adherir a sus beneficios y eso significa más puestos de empleo que queremos que sean primero que nada para las familias neuquinas”.
Más extracciones


El petróleo sigue dando resultados superadores mediando el incremento de la actividad como años atrás no lo hicieron, de las empresas concesionarias ante un mercado demandante. Sobre el tema se informó que la producción llegó a los 308.660 barriles diarios superando la máxima de 1.998 con 308.000 unidades, cuando no existía la explotación no convencional. En ese año la cotización del petróleo estaba en franca caída hasta llegar al final del gobierno de Felipe Sapag, con un valor de U$S 8 dólares por barril. Esos eran tiempos muy complejos en la provincia. Respecto de la producción de diciembre 2.022, el gobernador Omar Gutiérrez, comentó que “Hace meses que veníamos anticipando este logro que hoy vemos concretado: el récord histórico de producción de petróleo en nuestra provincia”, y por ello “vamos por el camino correcto, el del trabajo en conjunto y sin grietas que siempre propiciamos. Este record es producto de la confianza que genera Neuquén para las inversiones, con previsibilidad jurídica, económica y política. Nosotros sabíamos que este momento iba a llegar, por eso desde hace dos años venimos bregando por ampliar la infraestructura que nos permita aprovechar este sendero de crecimiento, para nuestro gas y nuestro petróleo puedan abastecer la demanda interna y generar divisas con la exportación”.
Cercanías


La oferta del Estado neuquino en este caso, se refiere a lo anunciado previamente -desde OP- respecto del programa de servicios administrativos conocido como “Neuquén cerca tuyo”, que en dos días tuvo la visita de 600 personas, en los barrios Alma fuerte y Confluencia. En este último participó el vicegobernador Marcos Koopmann, y comentó que “muchas familias neuquinas ahora hacen los trámites a metros de sus hogares, facilitando el acceso a los mismos sin la necesidad de trasladarse a diversas dependencias oficiales. No solo le vamos a dar continuidad a este dispositivo en los distintos barrios de la ciudad de Neuquén, sino que lo vamos a estar llevando a distintas localidades de la provincia. Funciona como escucha activa de cada uno de los vecinos para conocer los problemas que tienen las distintas familias neuquinas y, a partir de ese intercambio, poder avanzar en resolverlos. Seguramente vamos a trabajar con dos dispositivos permanentes: uno para que recorra los diferentes barrios de Neuquén Capital y otro que esté disponible para las distintas localidades del interior, porque queremos simplificar el accionar diario de cada familia para que tengan una mejor calidad de vida en la provincia”.

Agenda neuquina

Finalmente llegó el turno del Neuquén en la exposición de ofertas  y recursos turísticos, cuya tarea llevaron a cabo el  gobernador Omar Gutiérrez y el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, acompañados por la comitiva oficial ya informada en varias notas de OP, y por algunos empresarios neuquinos. Lammens, valoró que el Neuquén como productora de energía, le de tanta relevancia al turismo, asegurando que “En Neuquén, el turismo es política de Estado”. A su vez Gutiérrez informó que “Neuquén está preparada no solo por el esfuerzo que hace el sector privado, sino por la inversión que hace la provincia en servicios, promoción e infraestructura. La Provincia del Neuquén está entre los primeros destinos elegidos del país. Nos llena de orgullo. Vamos a seguir trabajando juntos para profundizar este camino, porque el turismo es generador de empleo, de ingresos y de desarrollo para nuestros destinos”. La titular de Neuquén Tur Marisa Focarazzo, refirió “Presentamos los productos pesca deportivas, termas y relax y el que engloba a todos nuestros destinos: el turismo naturaleza”. + Info

Comenzó la Feria

En la mañana del martes 18 en Madrid inauguraron la Feria Internacional de Turismo IFEMA que se extenderá hasta el 23 de enero en la capital de España. Junto al Embajador argentino Ricardo Alfonsín y al ministro de Turismo y Deportes de la Nación Matías Lammens, el gobernador Omar Gutiérrez acompañado por los intendentes Carlos Saloniti y Vicente Godoy, y la titular de NeuquénTur, Marisa Focarazzo; participó en la apertura del stand de la Argentina. El mandatario neuquino dijo “asistir a eventos como éste, de esta calidad y jerarquía, contribuye al posicionamiento que tiene Neuquén como una de las provincias más elegidas por los turistas tanto del país como del exterior. Es importante también incorporar como lo venimos haciendo el desarrollo del turismo inteligente y digital, sabiendo que aquí se conecta la demanda y la oferta y, articulando lo público y lo privado, poder monitorear y medir distintas variables haciendo eje no tan solo en la cantidad de plazas colocadas sino también en el consumo per cápita”.
Neuquén se posiciona
Tras la inauguración de la Feria Internacional de Turismo se reunieron el gobernador Gutiérrez y el ministro de Turismo y Deportes de la Nación Matías Lammens, abordando temas relativos a los eventos de agenda turísticas 2.023 del Neuquén. En la provincia del Pehuén se superaron las marcas de ocupación hotelera hasta el 90 % en los distintos centros de oferta del sector. El gobernador relató las estrategias para la promoción provincial y comentó que las mismas se orientan a “consolidar y ampliar el posicionamiento de Neuquén como una de las provincias más elegidas por el turismo nacional e internacional”.
Gemología en Zapala


El proyecto anunciado tiempo atrás fue confirmado en España por el gobernador Omar Gutiérrez,  mediando la capacitación de profesionales neuquinas Dania Pascua y Carla Musso Perulan en Madrid, previo a la  apertura del primer Laboratorio de Gemas del país en Zapala el 20 de marzo del 2.023. El mandatario destacó que “Contar con el laboratorio de gemología en Zapala permitirá tanto la certificación en gemas en el país, así como también la realización de investigación y formación de recursos humanos. Esto contribuirá a posicionar a Neuquén como pionera en este sector en la Argentina”.

Expo Lagos 2.023

Durante la jornada de trabajo en Madrid, se anunció  el desarrollo de la Expo Lagos 2023, relativa a los profesionales del turismo en la región argentino-chilena, fue presentada hoy por el gobernador Omar Gutiérrez para conocimiento de operadores europeos. El gobernador acompañado por la presidenta de NeuquénTur, Marisa Focarazzo, y los intendentes de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, y de Las Ovejas, Vicente Godoy, explicó que “Este evento es la primera rueda de negocios de lujo binacional que promociona experiencias turísticas y se realiza todos los años en un lugar diferente de la Patagonia Argentina-Chilena, con una nutrida agenda de reuniones pre acordadas”. Dicha exposición se desarrollará en San Martín de los Andes los días 4 y 5 de septiembre. Focarazzo explicó que “Los operadores extranjeros puedan conocer in situ la oferta de atractivos y servicios de San Martín de los Andes y la Ruta de los 7 Lagos y crear nuevos canales de comunicación y brindar información a los medios de prensa.”

Oferta de servicios

Diversos estamentos del Estado provincial que integran el Poder Ejecutivo, superarán distancias para que vecinos de barrios y ciudades del Neuquén, puedan realizar con mayor cercanía y comodidad, los trámites de estilo ante los mismos. La presentación del programa “Neuquén cerca tuyo”, se realizó en el B° Almafuerte de la capital, con la participación del vicegobernador Marcos Koopmann que explicó sobre la presencia de un dispositivo interministerial a los fines referidos. El mandatario consideró la importancia de “acercar todos los servicios que ofrece la provincia a los vecinos para que puedan resolver los trámites en un mismo lugar, el mismo día, sin la necesidad de trasladarse”. Además, remarcó que “sirven para escuchar activamente a cada uno de los vecinos y así conocer de primera mano los problemas que tienen las distintas familias neuquinas y, a partir de ese intercambio, poder avanzar en resolverlos”. Asimismo en febrero estos servicios se prestarán en Centenario, Plottier, Cutral Co, Plaza Huincul, Chos Malal, Zapala, Villa la Angostura, San Martín de los Andes, Junín de los Andes y Rincón de los Sauces; en la búsqueda de aportar “soluciones hacia las familias y no al revés, es decir que la familias tengan que ocupar días distintos y trasladarse para hacer trámites, brindando un espacio acorde donde puedan resolver las diferentes problemáticas y consulta”. Participará personal de Registro Civil; EPAS; Ministerio de Salud; COPADE; Subsecretaría de Discapacidad; Acceso a la Justicia; ISSN; Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo; Rentas; “Defensa al Consumidor en tu barrio” y “Rubin en tu barrio”; Policía provincial (reclutamiento); Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo y Banco Provincia del Neuquén. En el caso de la ciudad capital se trata del jueves 19 en Chocón y Tronador (cancha); el  martes 24 en el Parque Jaime de Nevares (predio ex U9); y el jueves 26 en el Núcleo de Inclusión y Desarrollo de Oportunidades (NIDO), en el sector 7 de Mayo.
Control de alcoholemia


Tal lo informado previamente con destino a diversas ciudades del Neuquén, la municipalidad de Neuquén recibió de la legislatura provincial, 3 alcoholímetros de última generación y 3.000 pipetas, durante un acto a tal fin en cercanías del Museo Nacional de Bellas Artes, con la participación del vicegobernador Marcos Koopmann y del intendente Marianao Gaido. El presidente de la Legislatura dijo que “es importante invertir y fortalecer con equipamiento a toda la provincia porque esto hace que se eviten accidentes y de esta forma estamos cuidando a todas las familias neuquinas”. En este sentido, destacó que “estos alcoholímetros de última generación van a permitir que haya mayores controles y más prevención. Cuando un ciudadano se encuentre con un control de tránsito va a saber que cuenta con la última tecnología y el recurso humano preparado y capacitado para controlar y prevenir. Son una herramienta que permiten que los inspectores de tránsito puedan continuar realizando su trabajo, como lo venían haciendo con anterioridad”. Asimismo Gaido agregó que "Los alcoholímetros vienen a acompañar una inversión muy importante por parte de la Legislatura provincial, de la mano de Marcos Koopmann, para seguir modernizando la ciudad".

Primeras reuniones

Ya en actividad en la capital de España, el gobernador Gutiérrez informó que la Provincia del Neuquén del 1 al 5 de noviembre del 2023 en los ríos Aluminé y Ruca Choroi, se desarrollará la competencia de la primera Copa del Mundo de Rafting de la World Rafting Federation Categoría Senior masculino, femenino y mixto. Los registros anticipan que habrá representantes de Chile, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, México y Costa Rica, y otros equipos de la UE, Sudáfrica y de Asia. Además en la jornada del lunes encabezó la comitiva los intendentes de San Martín de los Andes y de Las Ovejas, Carlos Saloniti y Vicente Godoy y la presidenta de NeuquénTur, Marisa Focarazzo, que se reunió con Laura Arias, responsable de Comercialización y miembro del Directorio de Paradores de España, la red de hoteles y restaurantes española líder global. + info
Deportistas en Nqn


El plantel de fútbol femenino del club River Plate (Reserva), visitó la sede del Club Municipal y fue recibido por el vicegobernador Marcos Koopmann, en razón de que dicho equipo desarrollará las actividades de pretemporada en Zapala. Las autoridades prevén que estarán en la localidad entre el 16 y el 25 de enero. Durante ese lapso 250 jugadoras neuquinas participarán de una selección de las categorías sub 14, 16 y 19, con vistas a integrarse al club de la banda roja. En el encuentro Koopmann manifestó su alegría porque el club River Plate una vez más haya elegido a la provincia de Neuquén para realizar su pretemporada como en su momento lo hizo la primera división masculina junto a Marcelo Gallardo. Es muy importante que los planteles deportivos lleguen a la provincia para potenciar el deporte, generando igualdad y oportunidades. Está es una gran oportunidad para todas las chicas neuquinas de realizar una prueba de alto nivel en su provincia sin la necesidad de viajar a otras regiones, con todo lo que eso implica. Es una forma de potenciar el fútbol femenino en Neuquén".

Piden reparación
La atracción que la provincia del Neuquén provoca desde hace décadas, en cuanto al traslado de personas que buscan trabajo, dio lugar para el candidato a gobernador por el MPN, Marcos Koopmann, reclamara al gobierno nacional un fondo de reparación que calificó como “histórica”. El requerimiento refiere el aumento de la demanda en servicios y viviendas que de hecho son insuficientes, y que ya había sido impulsado por el exsenador Guillermo Pereyra. Sobre el tema Koopmann dice “Necesitamos dar respuesta a la demanda creciente de viviendas y servicios que generan las oleadas de personas que llegan a Neuquén en búsqueda de empleo y de un futuro mejor para sus familias, que no encuentran en el resto del país producto de las malas políticas económicas impulsadas por los grandes partidos nacionales en los últimos 20 años. Nosotros estamos aportando la mayor parte de la energía que mueve a todo nuestro país, es hora que el centralismo nos devuelva una parte de lo que se lleva para atender el fuerte crecimiento poblacional que estamos viviendo. Hoy de cada 3 pesos que la Nación se lleva de Neuquén, solo nos devuelve 1 y el índice de coparticipación que recibimos es el mas bajo del país. Vamos a defender a Neuquén, para que lo que es de Neuquén, se quede acá, porque con las retenciones que los gobiernos centrales aplican a los hidrocarburos que exportamos y que no se coparticipan, los partidos nacionales nos están metiendo la mano en el bolsillo a todas las familias neuquinas”. Asimismo el mandatario cita un acto del expresidente Macri que no tuvo adecuada difusión y tampoco reclamos de parte de los aportantes, en cuanto a que “actualmente la Nación, a partir del cumplimiento del Decreto 793/18 firmado por el ex presidente Macri, le cobra al petróleo y al gas neuquino que se exporta el 8% de su valor en concepto de retenciones. Estos fondos no se coparticipan y van a subsidiar la vida de los habitantes de Buenos Aires y sus alrededores”. Además recordó que “Buenos Aires tuvo su fondo de reparación en los años´90 en reconocimiento al fenómeno migratorio hacia el conurbano”.

Neuquén/Madrid

La feria Internacional de Turismo en Madrid, España, es un evento de atracción internacional en la que se participan cerca de 9.000 empresas y estará presente la provincia del Neuquén. Asimismo una comitiva integrada por el gobernador Omar Gutiérrez, la titular de NeuquénTur Marisa Focarazzo y otras autoridades municipales, trabajarán en la promoción de los atractivos neuquinos y diversos eventos que conforman la agenda del rubro conjugada con espectáculos deportivos. La estadía está prevista entre el 18 y el 23 de enero en la capital española con el fin de promocionar entre otros eventos el campeonato Mundial de Raquetas de Nieve en Caviahue Copahue, el Mundial de Motocross, el Congreso de nieve y Montaña en San Martín de los Andes y el campeonato Internacional de aguas abiertas en Villa La Angostura. Como es habitual la República Argentina tendrá su propio stand, en el que entre otras provincias estará la del Neuquén bajo el lema “NEUQUÉN ES TU DESTINO – PATAGONIA – ARGENTINA”. Asimismo están previstas reuniones con empresarios de diversos rubros, siempre relacionados con los recursos de la provincia.
Eventos populares


En oportunidad de realizarse las Fiestas del Veranador y Productor del Norte Neuquino en Andacollo, y la del Asado con Cuero en Aluminé; el vicegobernador Marcos Koopmann participó en ambos eventos destacando la importancia de los mismos y de la actividad turística en el Neuquén. Considerando el dato previo relativo a la ocupación hotelera calificó a las fiestas populares “como motor que ayuda a dinamizar las economías locales. Este fin de semana, la provincia contó con una importante agenda de actividades en el norte, sur y centro, que generaron un promedio de ocupación  del 85%  entre 14 destinos turísticos y casi un 90% en los destinos consolidados; entre las que se destacan la Fiesta provincial del Asado con cuero en Aluminé, que alcanzó un 90% ocupación, la Fiesta del Veranador y Productor del Norte Neuquino en Andacollo, con un 98% de ocupación y la Fiesta de San Sebastián en Las Ovejas con un 70%. Cada fiesta popular permite que trabajen los hoteles, la gastronomía, los emprendedores, las empresas de servicios turísticos y eso se traduce en la generación de empleo para las familias neuquinas”. Asimismo aseguró que “Este crecimiento del turismo no es casualidad, es fruto de la planificación que llevamos adelante desde el gobierno provincial en conjunto con los municipios y tenemos que seguir mejorando la infraestructura como lo hemos hecho en la zona norte con las hosterías de Huinganco, Las Ovejas, la que inauguramos en Los Miches y la que ahora vamos a construir en Tricao Malal”. Ampliar info
Nuevos colectivos


Se desarrolló el acto de presentación de los nuevos colectivos que cubrirán la demanda con 180 unidades, del servicio de pasajeros en Neuquén. Participaron el gobernador Omar Gutiérrez, el intendente Mariano Gaido, el vicegobernador Marcos Koopman; el secretario de Movilidad y Servicios Urbanos municipal, Santiago Morán; la presidenta del Concejo Deliberante, Claudia Argumero; y el secretario general de la Unión Tranviarios Automotor, Javier Soto. En inmediaciones del Museo Nacional de Bellas Artes Gutiérrez agradeció “El trabajo en equipo hoy podemos materializar y pagar una deuda histórica, este es un triunfo de cada ciudadano y cada ciudadana de Neuquén capital. Para ellos nuestro reconocimiento al voto de confianza que nos brindaron. Esto es fruto de la planificación, de la articulación de lo público y privado en la provincia del Neuquén”. A su tiempo Koopmann recordó que la ciudad “necesitaba y se merecía un transporte público de calidad. Felicitaciones, Mariano, porque esto además mejorará el tránsito de la ciudad de Neuquén. Que el colectivo sea la primera opción de transporte en la ciudad, vinculado con el tren y la bici, reducirán el impacto ambiental necesario para una ciudad moderna e integrada”. Sobre el mismo tema Gaido manifestó que la jornada era histórica “porque presentamos el nuevo transporte público ‘El Cole’ en la ciudad de Neuquén, que comenzará a funcionar el 1 de febrero próximo. 25 años tuvieron que esperar las y los trabajadores de la ciudad”. 

Sumarán 3 jardínes 

En la ciudad de Plottier se anunciaron las inauguraciones con vistas al próximo ciclo lectivo, de los jardines de infantes N° 83, 72 y 73, cuyas obras visitara el vicegobernador Marcos Koopmann. Acompañado por el por el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo y la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Ruth Flutsh, el mandatario comentó que “El gobierno de la provincia lleva adelante una importante inversión en materia educativa, no solo en obras de infraestructura, sino también con la creación del Boleto Estudiantil Neuquino Gratuito, porque estamos convencidos que la educación es la herramienta más poderosa que tenemos para transformar la realidad, para que las familias neuquinas puedan vivir mejor. En el presupuesto 2023 que aprobamos en la Legislatura, hay contemplados más de 11.500 millones de pesos para obras escolares, distribuidas de manera federal a lo largo y ancho de todo el territorio de la provincia”. Agregó que “De manera permanente nos estamos ocupando de facilitar el acceso de todos nuestros chicos y chicas a la educación, derribando las barreras que puedan impedirles estudiar y capacitarse”. A su vez el ministro Llancafilo citó que “Con estos nuevos edificios, cubrimos la demanda actual, con una proyección para los próximos años, llegando a una matrícula de 900 chicos que ya van a tener su banco seguro”.

Otra cancha 

En este caso se trató de la inauguración de un predio deportivo con césped sintético en la sede de la Escuela de Cadetes de la policía de Neuquén. Participaron junto al mandatario provincial, el intendente Mariano Gaido, el vicegobernador Marcos Koopman, la ministra de Deportes Alejandra Piedecasas, la secretaria de Seguridad, Marianina Domínguez, el Jefe de la Policía Julio Peralta y funcionarios municipales. Allí Gutiérrez comentó que “Avanza la revolución deportiva en la provincia porque nos arremangamos y vemos cómo en equipo solucionamos los problemas ganándole a la burocracia. Estamos orgullosos de la policía provincial que trabaja todos los días para cuidarnos. Orgullosos de esos 650 efectivos de la policía que, en la final del Mundial, brindaban la seguridad en el cacheo del ingreso al monumento a San Martín. Orgullosos de los efectivos que nos transmiten seguridad para llevar adelante la puesta en escena del principal festival regional patagónico, nacional e internacional gratis del país: la Fiesta de la Confluencia”. Asimismo el vicegobernador recordó la eximición del impuesto a las ganancias y el pago de haberes desde el 1 de enero tras los ascensos de los agentes, “Porque corresponde, se prepararon, se capacitaron, y pusieron su esfuerzo y compromiso para tener una carrera en la fuerza policial”. 

SAF en el PIN

A raíz del desarrollo estructural de la futura Sala de Actividades Físicas del Barrio Parque Industrial, el gobernador Omar Gutiérrez y el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, visitaron el espacio a inaugurar en abril mediando una inversión superior a los $ 260 millones. Allí el gobernador comentó “Estamos en el Parque Industrial de la ciudad de Neuquén en el que se está ejecutando el Parque Lineal y el gimnasio, generando cien puestos de trabajo del sector público. Cuando hay buena administración y buena salud de las finanzas públicas municipales se ve reflejado en un mega plan de obra pública e infraestructura histórico.  Sin lugar a dudas este gimnasio va a marcar un antes y un después en el barrio y en el mes de abril vamos a estar inaugurándolo. Felicitaciones Mariano por estar ejecutando una obra histórica que genera justicia social barrial y por estar las 24 horas gestionando y trabajando para el pueblo de la ciudad de Neuquén”. Asimismo el intendente aseguró que “ya comenzamos a techar el SAF, cuenta con calefacción, vestuarios, oficinas, tribunas para 500 personas, con similares características a los cinco gimnasios que estamos inaugurando en la ciudad y que serán beneficiados chicos, grandes y abuelos”.
Empleo joven
Durante la estada en el PIN el gobernador anunció la reglamentación de la norma legal, en la tercer semana de enero;  sobre “Empleo joven” Ley 3360, que establece las siguientes condiciones “a) Inscribirse en el Registro, b) Tener entre 18 y 35 años de edad, como máximo, c) Poseer residencia mínima de un año en la provincia, d) No poseer empleo formal registrado conforme el sistema de la Anses a la fecha de inscripción en el registro y e) No ser cónyuge ni pariente hasta el segundo grado por consanguinidad o afinidad de la persona a cargo de la dirección de la empresa contratante o parte empleadora”. El pago del salario a estos ingresantes explicó el gobernador “permite la deducción del 50 al 75 por ciento de lo que paga cada empleador como contribuyente. Estas son las herramientas que están haciendo a la provincia de Neuquén pionera en el desarrollo ciudadano de cara al futuro”. La acreditación de beneficiario parte de la obtención del certificado de crédito fiscal por 12 meses ante la Dirección Provincial de Rentas. 

Renuevan contrato

Se trata de la continuidad de los servicios con el mamógrafo móvil y las acciones preventivas contra el cáncer de mama y otras enfermedades oncológicas; nuevamente respaldado con un convenio entre la Legislatura provincial y Asociación Civil Lucha Neuquina Contra el Cáncer, representadas por el vicegobernador Marcos Koopmann y la presidenta de la LUNCEC, Nora Serrano de Salvatori. Asimismo se repetirán las acciones con el odonto móvil para prevención y atención primaria en salud bucal. Koopmann aseguró que la premisa es “continuar fortaleciendo la salud en toda la provincia y que  las mujeres mayores de 40 años sin obra social, cobertura médica o recursos económicos tengan acceso en los lugares donde residen a este estudio tan importante para el control de su bienestar”. En este sentido, destacó los resultados del último año de trabajo, “donde el mamógrafo móvil atendió a más de 2700 mujeres de 30 localidades de la provincia, de las cuales el 55% no tenía obra social”. Asimismo sobre el control bucal refirió que “durante 2022 el odonto móvil atendió a 1445 pacientes de 20 localidades de la provincia, haciendo foco especialmente en las familias con hijos pequeños”. Nora Serrano agradeció “la ayuda invalorable de la Legislatura, con la cual hemos obtenido un resultado espectacular y queremos continuar trabajando unidos por la prevención”, anticipando que mediante trabajo conjunto se habilitará un consultorio oftalmológico móvil y la concreción de un centro oncológico en Zapala y otro en Chos Malal. Participaron del acto la ex vicegobernadora Ana Pechen y el director del Hospital Nicolás Bisio. El cronograma indica que el mamógrafo móvil estará disponible en el Hospital de Centenario del 11 al 20 de enero y del 23 al 27, en Plottier. En febrero se accederá en algunos barrios de Neuquén, y posteriormente en Cutral Co y Rincón de los Sauces.

Pavimento R 67

En este caso se trata de la pavimentación de la ruta 67 entre la R 51 y la Autovía Norte cuyo avance indica un 80 % de cumplimiento de los 19 Km de obra previstos para el enlace con la zona metropolitana de Neuquén, Plottier, Centenario y dirección a la formación de Vaca Muerta. Fue el vicegobernador Koopmann quien visito el epacio comentando que “es muy importante para potenciar la industria porque mejora y facilita la conexión de las ciudades con el nodo productivo de Vaca Muerta”, conectando con “más de una decena de ciudades de Río Negro y Neuquén, favoreciendo a la industria y a la conectividad pero también mejorando la seguridad y potenciando el turismo en el camino hacia los lagos Mari Menuco y Los Barreales”. Agregó que habrá “dos rotondas, la fibra óptica paralela a la ruta 67, y la construcción de un centro logístico de distribución para Neuquén capital también en la intersección de la ruta 67 con la ruta 22. Potenciar Vaca Muerta también es mejorar estratégicamente la infraestructura que acompaña el desarrollo productivo, sin dejar de pensar en el bienestar de toda la comunidad, no solo de quienes trabajan en el sector hidrocarburífero, porque esta es la forma de que la provincia crezca de forma integral”. Ampliar info

Cancha en B° 7 de Mayo

Otra inauguración de un espacio deportivo con césped sintético fue realizada con la participación del gobernador Omar Gutiérrez, el vicegobernador Marcos Koopmann, el intendente Mariano Gaido, otras autoridades y referentes del barrio 7 de Mayo. Con financiamiento de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo, se construyó la obra que contó con un presupuesto $ 25 millones, por la que el gobernador destacó que “en el corazón del Oeste hemos construido este espacio de encuentro comunitario y el gobierno sigue avanzando en la revolución deportiva. Además estamos trayendo la red de gas natural y la red de energía eléctrica a los barrios 2 y 7 de mayo, beneficiando a más de 1800 familias”. Gaido refrió “Seguimos consolidando esta revolución deportiva, porque vivas donde vivas decirles que cada barrio tendrá las mismas oportunidades, porque no es casualidad que la provincia de Neuquén sea la provincia que genera más trabajo en el país”. También el vicegobernador agregó su consideración sobre el “esfuerzo, compromiso y la disciplina, para ir fortaleciendo el desarrollo territorial en cada barrio de la ciudad, para que cada barrio sea como una localidad”.

Rechazo a la violencia golpista

Tras los hechos que fueran calificados por el gobierno del Brasil como “terroristas”, el gobernador Omar Gutiérrez en rueda de prensa comentó “aprovecho para rechazar terminantemente lo que ha pasado en Brasil. No se construyen derechos con violencia y menos que menos con intentos de golpes militares. El veredicto de las urnas hay que respetarlo, no solamente cuando se termina de contar el último voto, sino que con coherencia se respeta -como se viene haciendo en la provincia del Neuquén- desde el momento en el cual de termina de contar el último voto hasta en cada día del nuevo mandato que la ciudadanía ha ungido”. Asimismo coincidiendo con diferentes versiones de observadores, dirigentes políticos y sectores del periodismo destacó que los hechos de violencia contra la institucionalidad en la ciudad de Brasilia, han “fortalecido al presidente Lula, porque todos los gobernadores de Brasil le han manifestado su apoyo” y “de ninguna manera va a desestabilizar el normal funcionamiento de la democracia en nuestro querido país amigo”. 
Transporte de pasajeros
En la ciudad de Neuquén cambiará el servicio del transporte público tal informado por el gobernador Omar Gutiérrez, previéndose que el viernes 13/1 junto al intendente Mariano Gaido, procederán a la presentación de 180 nuevas unidades que reemplazarán a los 70 que “actualmente circulan en la ciudad. Desde febrero habrán de ser 180 colectivos 0 kilómetros y con todas las comodidades, con rampa, aire acondicionado, calefacción, internet gratuito arriba de las unidades y con dos cámaras de seguridad”, informó el gobernador.
SIEN ampliado


Previo a inaugurar el servicio del SIEN en San Martín de los Andes, se procedió a la entrega de 1 vehículo pick up 4×4 con destino al servicio que presta el Sistema Integrado de Emergencias Neuquén, para traslado de personal a las postas de San Martín de los Andes y Zapala, y en Neuquén para la primera asistencia. Acompañado por la ministra de Salud, Andrea Peve, el gobernador confirmó la inauguración de la sede SIEN en el barrio Provincias Unidas de la capital.  En la oportunidad el mandatario dijo que el servicio “está funcionando en Zapala, está funcionando en Neuquén y se amplía al barrio Provincias Unidas, donde habremos de inaugurar la semana que viene la nueva base del SIEN para seguir descentralizando y logrando mayor cobertura, con mayor eficiencia y efectividad”.
Asfalto en Neuquén


Los trabajos de pavimentación en la avenida Néstor Barros de Neuquén, fueron evaluados por el gobernador Omar Gutiérrez y el intendente Mariano Gaido, que recorrieron parte de los 3 kilómetros de la traza. La obra tiene un presupuesto de $ 195.995.614 para el desarrollo de 18.280 metros cuadrados. En la oportunidad Gutiérrez destacó que las obras son “récord de asfalto de la mano de Mariano Gaido” y “permiten que ningún barrio quede aislado. Está conectado al desarrollo interbarrial, esto quiere decir justicia social interbarrial. Hay un antes y un después de Mariano Gaido, un incansable gestor que junto a un gran equipo nos está permitiendo que seamos record en generación de empleo sustentable y sostenible en la provincia, porque apenas terminen con estas 30 cuadras de asfalto van a seguir con otras obras”.

Visita a empresa

Se trata de la empresa Phoenix Global Resources, cuyo CEO, Pablo Bizzotto, recibió al vicegobernador Marcos Koopmann intercambiando información sobre las operaciones a desarrollar. El mandatario comentó que “Neuquén ofrece seguridad jurídica y estabilidad política y eso nos permita brindar certezas a las empresas que, como Phoenix, vienen a invertir y generan trabajo para las familias neuquinas. En su caso concreto, durante el primer año que estuvieron en la provincia brindaron empleo directo a 50 personas de y a otros 600 de manera indirecta”. Respecto de la ampliación de actividades Koopmann destacó que “De acuerdo a lo conversado con las autoridades de la operadora, para 2023, proyectan llegar a 100 empleados directos y a 1000 puestos de trabajo indirectos, a través de distintas contrataciones de servicios”. La firma Phoenix Global Resources trabaja en el área Mata Mora Norte, desde la concesión otorgada en 2.021; y en la oportunidad el vicegobernador recorrió las nuevas instalaciones en la ciudad de Neuquén. 

Sapag por Koopmann

En plena campaña electoral con vistas al 16 de abril apareció en escena el presidente de la Convención del MPN, Jorge Sapag, respaldando la figura del candidato a gobernador, Marcos Koopmann, recordó a modo de valorar la figura que “es un hombre del interior, nacido en Zapala, es simple, sencillo, sabe escuchar, va siempre de frente, y tiene una gran fortaleza, coherencia y lealtad con nuestras banderas históricas del federalismo, la justicia social y la autonomía política”. Luego amplía su opinión y aclara que “Marcos es MPN puro, acá no hay disfraces, no hay atajos, no hay caretas. Es el MPN en su máxima expresión, presentándose ante la sociedad neuquina con sus 700 candidatos ya elegidos en toda la provincia y fue él quien construyó la conducción de este proceso y construyó esas candidaturas recorriendo pueblo por pueblo”, agregando que “su abuelo, Rodolfo Irizar, fue uno de los fundadores de nuestro partido”. Además dijo que “a Marcos nadie le regaló nada, tiene dos carreras universitarias (contador y administrador de empresas) que hizo con mucho esfuerzo y sacrificio, fue presidente del Banco Provincia durante nuestra gestión, y hoy como vicegobernador acompaña a Omar Gutiérrez con mucha lealtad y coherencia, como lo hizo durante la crisis más grave que tuvo la humanidad como fue la pandemia. Ha sido un constructor de su carrera, y también de su familia, junto a una esposa excepcional como Miriam Vicente, una profesional prestigiosa en el mundo y dos hijas maravillosas”. Asimismo destacó que “lleva como compañera de fórmula a Ana Pechen, que me acompañó en mis dos gestiones como gobernador con una gran capacidad y lealtad, a partir de su experiencia como rectora de la Universidad del Comahue, como investigadora del CONICET, con su sensibilidad social y su espíritu solidario, nos permitió trabajar en equipo en la construcción de un Neuquén que hoy es la provincia elegida por los argentinos para vivir y eso implica una gran responsabilidad. Hoy el MPN hace honor a su historia y se presenta de frente, con mucha fortaleza para revalidar títulos, con la fortaleza de la previsibilidad y la gobernabilidad”.
Más control 


El consumo del alcohol por parte de personas que manejan vehículos motorizados ha sido y es factor de alto riesgo y en casos, de carácter mortal para sus vidas y la de terceros. En la provincia del Neuquén rige la ley que refiere cero tolerancia ante casos detectados en calles y rutas. Sobre el tema informaron que se entregaron 15 alcoholímetros y 500 boquillas, para los municipios de Neuquén, Rincón de los Sauces, San Martín de los Andes, Villa la Angostura, Chos Malal y 3 para Zapala. El mandatario consideró que “la temporada de verano se incrementa la circulación vehicular en todo el territorio provincial por el gran arribo de turistas, y en ese marco, como en cada año, el Gobierno de la provincia, en coordinación con los municipios, puso en marcha un operativo para prevenir y acompañar. Para contribuir a la prevención de accidentes y reforzar el cuidado de las familias neuquinas, desde la Legislatura realizamos el aporte de 15 alcoholímetros que se repartirán en diferentes localidades para fortalecer el trabajo que ya se realiza en esta materia. Debemos continuar concientizando sobre la responsabilidad de no beber cuando se conduce y profundizar los controles para no tener que lamentar accidentes”. 

Campaña electoral

Se desarrolló una reunión de trabajo y acto político en el que participaron candidatos y referentes de las localidades de Zapala, Mariano Moreno, Covunco Abajo, Villa Puente Picún Leufú, Loncopué, Las Lajas, Bajada del Agrio, Quili Malal, Ramón Castro, Villa Pehuenia, Aluminé, Cutral Co, Plaza Huincul, Sauzal Bonito, Picún Leufú, Piedra del Águila, Las Coloradas, Paso Aguerre, El Sauce, Caviahue, Santo Tomás y Los Catutos. Jornada encabezada por el candidato a gobernador del MPN, Marcos Koopmann, y la candidata a vicegobernadora, Ana Pechen; con vistas a las elecciones del 16 de abril de 2.023. Allí el vicegobernador destacó que “Somos el único partido que tiene definidos los candidatos en las 57 localidades de la provincia y eso nos da una gran fortaleza territorial” dijo Koopmann, que le marcó a sus candidatos que “en estos 100 días que nos faltan para la elección, tenemos que seguir estando cerca de las familias neuquinas, escuchando en cada rincón de nuestro territorio porque es a partir de esa escucha que vamos a poder resolver los problemas y concretar los sueños y proyectos que los vecinos y vecinas tienen en las diferentes ciudades, pueblos y parajes”. Asimismo Pechen consideró que “tenemos que trabajar para ser fieles a la herencia que nos dejaron los pioneros del MPN y lo primero que tenemos que hacer es escuchar a la gente. No me cabe ninguna duda de que Marcos, nacido en Zapala, representa el federalismo de nuestro partido, y juntos vamos a trabajar para consolidar un desarrollo equilibrado de la provincia”, dijo Pechen, quien destacó “el rol de las mujeres para sostener el proyecto político del MPN”. 
Construcción y paridad

Ana Pechen participó del acto político electoral en el centro de la provincia del Neuquén, en su carácter de candidata a vicegobernadora por el MPN. En la oportunidad también estuvo Marcos Koopmann y un nutrido grupo de candidatos a intendentes en toda la provincia, con vistas a las elecciones dispuestas para el 16 de abril de 2.023. Quien ya ocupara el cargo legislativo junto a Jorge Sapag, destacó el proceso federalista y la construcción provincial que superó, desde la fundación del MPN, los 62 años de actividad. Pechen no dudó en destacar la mayoría de afiliadas femeninas en el partido provincial, considerando que “Es muy importante visibilizar a las mujeres porque muchas de las críticas que nos han hecho desde distintos sectores, es que estamos, como dicen ellos, cortos de mujeres, y no es así, las mujeres estamos bien paradas, luchando por la continuidad de este partido”. Ratificando conceptos citó la paridad en cargos de mujeres tanto en Poder Legislativo como en el Gabinete del Ejecutivo. Agregando que “No es más ni menos que responder a un derecho humano que es de todos, porque nacemos hombres y mujeres con las mismas condiciones, los mismos derechos, y realmente es de destacar el cumplimiento de la paridad de género en el gobierno”

Obras viales en Zapala

En la ciudad de Zapala inauguraron la pavimentación e iluminación del boulevard entre las calles Ibarrolaza y Pringles, integrando barrios del alto y el Parque del Bicentenario. En l acto participaron el vicegobernador Marcos Koopmann, el intendente local, Carlos Koopmann y otras autoridades. En la oportunidad se habilitó el servicio de iluminación en la cancha de fútbol de la Mutual Policial, agregándose el convenio con CORFONE para la construcción de un Salón de Usos Múltiples en el lugar. Sobre el tema el vicegobernador comentó que “Con la gestión de Carlos al frente del municipio, Zapala se reconcilió con su historia y volvió a ser la ciudad pujante que crece y se desarrolla, y es uno de los puntales del desarrollo del interior de la provincia a partir de la ejecución de un plan de obras histórico. En estos últimos tres años, ya se pavimentaron más de 200 cuadras en barrios emblemáticos de la ciudad y se está construyendo la planta de tratamiento de líquidos cloacales, que es una obra trascendental, porque permite cuidar el mayor tesoro de los zapalinos que es el acuífero, y de esa forma mejorar la calidad de vida de todas las familias. Con el plan Más Futuro que puso en marcha el municipio, trabajando en equipo con el gobierno provincial, se ha potenciado también el empleo local, dando prioridad a las empresas de la ciudad, que a su vez compran sus insumos en comercios locales, generando un círculo virtuoso que fortalece la economía de Zapala”.

APAD en Plottier

Los trabajos de construcción complementaria en la piscina en la sede de la Asociación de Padres y Amigos de Personas con Discapacidad, avanzan con vistas al cerramiento perimetral de la piscina. Estos trabajos terminarían el 30 de enero de 2.023, y serían seguidas por la adquisición de una caldera y obras anexas mediando una inversión de $ 20 millones. Sobre el tema el vicegobernador Marcos Koopmann durante la visita al lugar, agregó “También vamos a trabajar en un proyecto en conjunto para la construcción de un SUM con materiales de CORFONE para que todas las familias que son parte de APAD puedan tener un espacio cerrado para compartir en el predio de la asociación, tanto en verano como en invierno. Hace muchísimos años que APAD viene trabajando por la inclusión en la ciudad de Plottier, siendo referente en la provincia con seriedad, compromiso, años de esfuerzo y dedicación. Esta asociación sin fines de lucro es llevada adelante por varias familias que se han involucrado para trabajar solidariamente por los demás. Es por su trabajo incansable que, desde que iniciamos nuestra gestión en la Legislatura, hemos impulsado su crecimiento a través de fortalecer a la asociación con equipamiento e infraestructura, ayudándolos a cumplir diversos sueños como los vestuarios, los baños, luego el cerramiento de la pileta y pronto su calefacción”. Agregó que dichas mejoras darán lugar a que “las personas con discapacidad tengan permanentemente este espacio gratuito donde acceder a compartir, recrearse y rehabilitarse”. Ampliar info 

Gasoducto

En Puerto Rosales la actividad se destaca por la construcción del gasoducto que llegará a Allen (RN). Obra visitada por el gobernador Omar Gutiérrez y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro acompañados por representantes de la empresa a cargo del tendido, Oldelval. La planificación indica que la primera etapa estaría finalizada en enero de 2.024 y la segunda etapa en diciembre de ese año. Gutiérrez comentó “Queríamos conocer esta obra que permitirá que 300 mil barriles de petróleo adicionales puedan ser evacuados y transportados de la cuenca neuquina. Actualmente, Neuquén tiene una capacidad de evacuación de 470 mil barriles y nos vamos a ir a 800 mil barriles con esta nueva infraestructura, lo que nos acerca al objetivo que tenemos en Neuquén que es producir un millón de barriles por día”.

Elecciones 2.023

Anunciaron la fecha de elecciones prevista para el 16 de abril de 2.023, para elegir autoridades provinciales y municipales salvo excepciones previstas. Durante la conferencia de prensa en la que participaron entre otros el gobernador Omar Gutiérrez, los intendentes de Neuquén Mariano Gaido, de Chos Malal Hugo Gutiérrez, de Zapala Carlos Koopmann y de Plaza Huincul Gustavo Suárez, y los ministros Jefe de Gabinete Sebastián González y de Gobierno y Educación Osvaldo Llancafilo. En la oportunidad Gutiérrez refirió que “Las elecciones provinciales para elegir gobernador, vicegobernador y diputados provinciales van a ser el día 16 de abril”. Mediante el modelo de Boleta Única Electrónica se elegirán gobernador/a y vicegobernador/a, 35 diputados o diputadas titulares y suplentes, 21 presidentes para Comisiones de Fomento, 10 para comisiones municipales (municipios de 3ª categoría), intendentes y concejales de 13 municipios de 2ª categoría y de 5 municipios de 1ª categoría. Asimismo destacó el mandatario que “hay que sumar los municipios que no tienen competencias para asignar una fecha distinta, no tienen cartas orgánicas que establezcan una fecha distinta, también esa misma fecha se va a elegir, la categoría electoral de intendente y concejales”.

Faltan 104 días
Se conoció la fecha de las elecciones generales en la provincia del Neuquén establecidas varios meses antes del fin del mandato, para el 16 de abril de 2.023. Sobre el tema Marcos Koopmann, aclaró que “conocer la fecha de la elección da certezas en cuanto a los plazos electorales, pero en esencia no cambia el trabajo que venimos haciendo desde el MPN en todo el territorio de la provincia. Hoy somos el único partido con todos los candidatos ya definidos a gobernador, vice, diputados provinciales, intendentes, concejales, presidentes de comisiones de fomento y consejeros escolares. Ya comenzamos la cuenta regresiva. Desde hoy y hasta el 16 de abril serán 104 días en los que vamos a seguir profundizando el trabajo que venimos haciendo, recorriendo cada metro cuadrado de cada paraje, pueblo y ciudad para llegar a escuchar a cada familia neuquina, conocer sus problemas y preocupaciones para comenzar a trabajar en su solución, pero también para que nos cuenten sus sueños y proyectos, para lograr que puedan crecer y progresar en el lugar de la provincia que hayan elegido para vivir. En ese camino, y en base a esta escucha activa, consolidar las cosas que hicimos bien, tener la capacidad de corregir las que se hicieron mal y hacer lo que falta para enfrentar los nuevos desafíos que tenemos por delante. Tener los candidatos ya definidos en las 57 localidades de la provincia es una muestra de la fortaleza y la vigencia de nuestro partido y en cada una de estas 57 localidades estamos yendo puerta a puerta para escuchar a todas las familias neuquinas. Yo mañana voy a estar en Cutral Co, pasado mañana en Zapala, la semana que viene en Plottier, Centenario, Chos Malal, Andacollo, Las Ovejas, Villa Pehuenia y Aluminé y en cada lugar, nuestra prioridad es poder escuchar, porque aún en esta época donde todo pasa en las redes sociales, nada reemplaza el cara a cara con los vecinos y vecinas”.
Ascensos en Policía 


El personal de la Policía del Neuquén, recibió formalmente en acto público los ascensos a favor de unos 1600 Suboficiales y Oficiales, en un acto que encabezara el gobernador Omar Gutiérrez en el estadio Ruca Che del barrio San Lorenzo. También participaron el vicegobernador Marcos Koopmann, el jefe de la Policía, Julio Peralta, la secretaria de Seguridad, Marianina Domínguez y otras autoridades. Fue el primer acto cumplido el primer día del año destaca el informe, agregándose para del mensaje del gobernador destacando el reconocimiento “a toda la familia de la policía porque han aportado los valores educativos para que ellos tomen esta decisión de incorporarse a la fuerza” y consideró que la decisión de efectivizar los ascensos el primer día hábil del año “no es un acto demagógico, sino algo que ha establecido la conducción de la policía y, de parte del gobierno, hubo respeto y respaldo. Esta decisión ha sido ratificada en el decreto firmado a fines del año pasado y hoy lo estamos haciendo para que comiencen a percibir los incrementos correspondientes a partir de la liquidación de este mes”.

50 años

La central hidroeléctrica “El Chocón-Cerros Colorados” cumplió 50 años desde la puesta en marcha de la primera turbina. En el acto conmemorativo también festejaron a favor de las pioneras y pioneros del emprendimiento, en el nuevo espacio de la plazoleta “29 de Diciembre”. En el acto participaron entre otros el gobernador Omar Gutiérrez, el intendente de Villa El Chocón, Nicolás Di Fonzo y vecinos. Allí Gutiérrez comentó que “esta represa cumple 50 años de dar, transmitir y contagiar vida. Forma parte de nuestra identidad, de nuestra historia, presente y futuro”. Agradeció a todas las personas que trabajaron “para hacerla y cuidarla. Forma parte del eje y el horizonte del cuidado del medio ambiente, porque se originó también en la necesidad del control de las crecidas para mitigar algún impacto en el Alto Valle y el Valle Medio”. Agregó que “también constituyó, en el embalse y en el reservorio de las aguas, un nuevo atributo en el lago para el turismo, causal de arraigo y de desarrollo económico. Me parece importante también que hayamos podido encontrar un espacio para poder homenajear y rendir honores a la historia. Hoy hemos venido a decir muchísimas gracias, porque marcaron el sendero estratégico y estructural del desarrollo de la provincia”.

Prevención y asistencia

Cumplido un año de trabajo preventivo en lo sanitario, entre la organización LINCEC y la legislatura provincial, el resultado  del uso del mamógrafo móvil, indica que fueron atendidas sin costo para las pacientes 2.700 mujeres. De hecho los controles permitieron también la detección temprana de existencia de cáncer de mama. El vicegobernador Marcos Koopmann comentó que “Cerrando un 2022 de muchísimo trabajo en conjunto con Luncec y los municipios, podemos decir que más de 2700 mujeres de toda la provincia accedieron a realizarse un estudio mamográfico completo y recibir información para prevenir y detectar el cáncer de mama. Vamos a sumar otro mamógrafo móvil en 2023 con el aporte también del IJAN y otros dos más que dispondrá el gobierno provincial en la zona norte y la zona sur para fortalecer el sistema de salud haciendo foco en la prevención, que es la forma de darle mejor calidad de vida a las familias neuquinas”. Tareas similares se cumplieron también con el llamado Odontomóvil, que con profesionales del rubro ilustran a personas de toda la provincia, en el cuidado e higiene bucal e intervenciones simples y atención primaria de manera gratuita. Este 2022, fueron 1445 pacientes de 20 localidades de la provincia los asistidos. Mayor info

Actividad cultural

Desde la Legislatura provincial difundieron un informe relativo a la actividad cultural desarrollada en la Casa de las Leyes durante 2.022. 2022, destacando la participación de más de 2500 artistas, en 40 localidades del Neuquén. Sobre el particular el vicegobernador Marcos Koopmann, comentó que “Casa de las Leyes fue concebida para rescatar nuestra historia, revalorizar la identidad neuquina y desde allí acompañar el crecimiento de la provincia. Por eso, durante estos años, impulsamos una gestión cultural que trabaja en diferentes dimensiones para fortalecer el rol del arte y la cultura, con una gran presencia en cada punto de la provincia. Entendemos que el acceso a la cultura es un derecho universal, y por eso trabajamos para visibilizar, difundir y promover las producciones artísticas neuquinas” También destacó que “Con Música Activa buscamos revalorizar la música neuquina y compartirla en familia; reimpulsar las industrias culturales, pero sobre todo encontrarnos para conocer el enorme trabajo de los artistas de la provincia”. Fueron unos 1.500 artistas neuquinos los que se presentaron en 68 festivales de Música Activa. Ampliar info

Folcloristas neuquinos

Son los que viajan rumbo a la ciudad de Cosquín, provincia de Córdoba, donde participarán en la edición del Pre Cosquín 2023, en la histórica Plaza Próspero Molina, que va hasta el jueves 29 de diciembre, con continuidad luego desde el martes 3 al miércoles 18 de enero de 2.023. Los artistas fueron despedidos por el presidente de la Legislatura, Marcos Koopmann. Institución que financió el viaje referido para más de 70 participantes de Zapala, Bajada del Agrio, Cutral Co, Plaza Huincul, Centenario y Neuquén. El festival tradicional se desarrollará entre el 21 y el 28 de enero. Sobre la despedida Koopmann comentó “Me siento muy feliz por la alegría y el orgullo que le genera a estos artistas de diferentes lugares de la provincia, poder representar a Neuquén en un festival de folclore tan importante a nivel nacional, y si bien estamos confiados en su talento y en la preparación que cumplieron para poder tener un rol destacado, ya el solo hecho de participar en el certamen seguramente será una experiencia inolvidable para todos ellos. Es un orgullo poder acompañar a estos representantes porque rescatan la identidad y la cultura de la provincia y el país. Son artistas que con muchísima pasión, compromiso y trabajo, día a día se preparan para llegar a estas instancias con gran esfuerzo y dedicación”, recordando el trabajo de Marité Berbel “que como música neuquina es reconocida por su trayectoria, calidad y talento, representándonos también como jurado en esta fiesta de la danza y la canción”.

Encuentro en la UNCo

En la sede del Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue se desarrolló una reunión de trabajo intergubernamental en la que participaron los intendentes de Villa Pehuenia-Moquehue, San Patricio del Chañar, Mariano Moreno, Zapala, Barrancas, Chos Malal, Cutral Co, Andacollo, Las Ovejas, Las Lajas, Añelo, Loncopué, Villa El Chocón, Centenario y Senillosa y el presidente de la comisión de fomento de Santo Tomás; la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz y el gobernador Omar Gutiérrez. La razón fue el análisis de “acuerdos en políticas de cuidado y fortalecimiento infantil, mediante la construcción de nuevos espacios de cuidado para las infancias en aquellas localidades que no cuentan con dichas instituciones. La segunda, en transformar de manera gradual aquellos programas sociales y educativos en trabajo registrado y de calidad mediante el programa nacional Potenciar el Puente al Empleo! Así lo publica el informe oficial.
Infancias y desarrollos

Con la presencia de la ministra de Desarrollo Social de Nación, Victoria Tolosa Paz y el ministro de Desarrollo Social y Trabajo del Neuquén, Germán Chapino, el gobernador encabezó inauguraciones relacionadas con políticas de cuidado de las infancias y políticas para el desarrollo personal y laboral de la ciudadanía. También participaron el presidente de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de Nación, Gabriel Lerner; el ministro de Desarrollo Social y Trabajo Chapino y la subsecretaria de Familia, Amancay Audisio. Durante la inauguración de obras de refacción y ampliación en el Centro de Desarrollo Infantil Belén, como así en el Hogar Ayenhu; el gobernador destacó su agradecimiento “porque muchas veces han trabajado sin tener las condiciones adecuadas y no han dejado de dar amor y de recibir amor de estos niños y niñas porque las infancias son el presente y el futuro, hay que escucharlos y visualizar lo que necesitan y proyectan para construir una sociedad más justa y equitativa”. Con las mejoras en el CDI se “permite que padres y madres puedan trabajar, que las familias puedan encontrar el progreso y el desarrollo|. Las infancias lo van a hacer mucho mejor de lo que lo hicimos nosotros porque el valor del amor no se puede cuantificar”. En el mismo sentido la ministra Tolosa Paz aseguró que “esto es un trabajo conjunto y coordinado de los enclaves territoriales nacionales, esto es respetar las constituciones”. En esta línea comentó que “lo hicimos juntos, hemos logrado bajar la tasa de desempleo a la mitad, de 7,9 a 4,7 por ciento, fruto de la articulación de la inversión pública y privada porque cuando nos integramos la rueda avanza”. También recordó que a través de la gestión del ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis, se desarrollan en Neuquén 16 proyectos sin perjuicio de las autonomías provinciales.

Nueva concesión

Se anunció una adjudicación a la empresa Tecpetrol como operadora del área Puesto Parada, con una superficie de 159 km2 donde se desarrollará la explotación no convencional de hidrocarburos. En el acto participaron el gobernador Omar Gutiérrez, el vicegobernador Marcos Koopmann; el intendente de Neuquén, Mariano Gaido; el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous y el vicepresidente de la Cuenca Neuquina y Vaca Muerta Martín Bengochea. En la oportunidad el gobernador destacó la decisión de la empresa “para invertir en Neuquén. El trabajo articulado entre municipios, Provincia, empresas y trabajadores nos ha permitido disminuir a la mitad la tasa de desempleo en la provincia, llegando prácticamente a los niveles que teníamos antes de la pandemia. Esta compañía está diversificando el objeto de su desarrollo hidrocarburífero en la cuenca neuquina. Está apostando al desarrollo del petróleo no convencional, a partir de toda la curva de aprendizaje que ha desarrollado en materia de gas. Sin lugar a dudas, es un jugador decisivo, fundamental, y estratégico, socio y aliado en la provincia, que ha permitido que este año en el país haya gas”.

Innovar y desarrollar

Otro de los convenios formalizados entre el gobierno del Neuquén y el nacional a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, se refiere al aporte económico para construir la sede de la Agencia Neuquina de innovación para el Desarrollo (ANIDE). Por ello se reunieron el gobernador Omar Gutiérrez el ministro Daniel Filmus y el intendente de Neuquén Mariano Gaido. Respecto de la inversión que ascenderá a U$S 3.495.640 el gobernador refirió que “Estamos convencidos del desarrollo de la economía del conocimiento”, para lograr “más desarrollo, generación de empleo y compre local. Hemos logrado disminuir casi a la mitad en este último trimestre la tasa de desempleo en la provincia, generando empleo de calidad, bajando la tasa de desempleo de aproximadamente 7.8- 7.9 a 3.7- 3.8”. Asimismo Filmus comentó que el aumento del presupuesto de la cartera a su cargo, hizo posible este aporte área “la federalización de la ciencia y la tecnología”. 

Convenio con Defensa

Tras confirmarse que una vez sancionada la Ley pertinente, se procederá al traspaso gratuito del inmueble (al Estado provincial) en el que se había instalado la jefatura de Policía en calle Ricchieri 775 de Neuquén. A raíz de ello el ministro de Defensa de la Nación, formalizó un acuerdo con el gobernador Omar Gutiérrez, con dicho fin, disponiéndose el espacio para la construcción de viviendas con destino a personal del Ejército Argentino. Según el informe serán “18 viviendas de servicio distribuidas en el Regimiento de Infantería de Montaña 10 (RIM 10) y el Regimiento de Infantería de Montaña 26 (RIM 26), una vez sancionada la Ley de transferencia”. 

Servicio al turista

En la sede del ministerio de Deportes y Turismo de la Nación se formalizó un convenio con el gobierno del Neuquén, a los fines de construir un “Centro de Servicios al Turista en Villa Traful”. Acuerdo que formalizaron el gobernador “la actividad del turismo construye desarrollo sustentable, es generadora de empleo y de desarrollo económico y social, además de que contribuye a la ampliación de la matriz productiva”. El informe explica que el criterio innovador con inteligencia aplicada al turismo, en función de los visitantes de Villa Traful, tanto por el día como aquellos que buscan información para quedarse. El modelo de la construcción y servicios está previsto en la Red Neuquina de Destinos Turísticos Inteligentes para la sostenibilidad de la actividad, interacción e integración del viajero con la mejora de la calidad de vida de las y los residentes.

Producción panadera

Una vez más el Colegio San José Obrero es noticia en cuanto a promoción y orientación laboral, con formación técnica incluida. En este caso se trata de la producción panadera para uso propio y venta a precios más accesibles; que cuenta con la asistencia de la legislatura provincial. Por ello, el vicegobernador Marcos Koopmann visitó las instalaciones donde se encuentran maquinarias y horno adquirido, con vistas al mes de marzo, coincidente con el ciclo lectivo 2023. Intervendrá en la formación previa personal del Sindicato de Panaderos. Sobre el tema Koopmann refirió que “La formación en oficios es fundamental para que nuestros jóvenes puedan mejorar sus condiciones de empleabilidad y por eso es una gran satisfacción poder estar trabajando en equipo con el Colegio San José Obrero, una de las instituciones históricas de nuestra provincia en lo que se refiere a capacitación y formación de los estudiantes, y además con el Sindicato de Panaderos. El texto final de esa ley, que originalmente fue presentada por el gobernador Omar Gutiérrez, fue fruto de una tarea articulada con sindicatos, cámaras empresarias, jóvenes y distintos bloques políticos. Todos hicieron sus aportes, y pudimos lograr los acuerdos para mejorarla con el objetivo de facilitar el acceso de los jóvenes al mundo laboral”. Ampliar info

Incendios

Un flagelo que cuando se produce arrasa generalmente con miles de especies arbóreas, con la aparición de incendios en zonas rurales, provocando un daño ambiental lamentable. Por esa razón se formalizó un convenio de aporte del gobierno nacional, por unos $ 195 millones entre el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié y el gobernador Omar Gutiérrez; con destino al combate y prevención de incendios forestales en la provincia. El acto se desarrolló en la Casa del Neuquén de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Del mismo surge según el ministro nacional, que “Lo que hicimos forma parte de una política que sostenemos desde la Nación para robustecer la respuesta ante los incendios que se presentan en distintos puntos del territorio. Estamos firmando convenios con gobernadores y gobernadoras de todo el país para asegurarle a las provincias la adquisición de equipamiento e insumos que fortalezcan el combate del fuego en sus jurisdicciones”. Asimismo se cita la entrega gratuita para la provincia de un camión volcador y otro tipo autobomba, una chipeadora forestal y una camioneta; que fueran adquiridos con recursos del Fondo Nacional de Manejo del Fuego, del Servicio Nacional de Manejo del Fuego.

Menos desocupación
Según el INDEC en el Neuquén, en el tercer trimestre de 2.022, la desocupación se redujo en un 4,7 % mientras que el promedio nacional llegó al 7,1%. Sobre el tema el gobernador Omar Gutiérrez comentó que tras la pos pandemia aumentó la actividad en la construcción, los hidrocarburos, el comercio, la logística y los servicios, “lo que se refleja en que Neuquén haya sido el distrito que más empleo privado generó en el país en los últimos 10 años, más que duplicando el promedio nacional”. La información confronta con el dato que refería el incremento de pobreza.
Inversión en la PIAP


La Planta Industrial de Agua Pesada vuelve a ser motivo de atención mediando un nuevo convenio entre el gobierno Nacional y el del Neuquén, que ha previsto en el presupuesto provincial 2.023, una partida de $ 1.000 millones para dicho fin. Tema que surge del acuerdo entre el gobernador Omar Gutiérrez y la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Adriana Serquis, con vistas a la reactivación productiva de urea y agua pesada. Este último de los rubros (exportable) se utiliza en el mundo con destino a la industria electrónica y producción de insumos médicos, situación que convierte al agua pesada en un producto de exportación. Mientras que el gobernador destacó que existe la “decisión política del gobierno provincial de avanzar en la puesta en marcha del complejo industrial de Arroyito, uno de los más importantes del país”; la titular de la CNEA, confirmó el acuerdo para “empezar a trabajar en conjunto en la reactivación de la PIAP. En dicha planta, que tiene dos líneas de producción, se aplicaría una de ellas a la producción de 80 Tn por año de agua pesada, mientras que la segunda línea se orientaría a la producción de Urea, proyecto en el cual se trabaja en la elaboración de un plan de negocios y participa también Y-TEC”
51° Rincón de los Sauces


Se desarrolló el acto conmemorativo de la fundación de Rincón de los Sauces durante el que  hubo novedades sobre obras y servicios. Acto presidido por el gobernador Omar Gutiérrez acompañando a la intendenta Norma Sepúlveda con participación del vicegobernador Marcos Koopmann, diversas autoridades y vecinos. Gutiérrez destacó “Estamos asfaltando 160 cuadras y ya asfaltamos 20, que se inauguran hoy, con recursos propios de todos los neuquinos. Devolviéndole a Rincón lo que puso arriba de la mesa para el desarrollo económico y social del pueblo de la provincia. De la misma manera, construimos y desarrollamos dos etapas de desagües pluvioaluvionales en Rincón y nos quedó trunca la tercera. Entonces, vamos a levantar el guante y vamos a hacerla con recursos propios”. En cuanto a la adquisición de cámaras de videoseguridad confirmó que “En los primeros cuatro meses del año que viene tienen que estar instaladas y funcionando”. Asimismo confirmó la importante novedad en cuanto a que la localidad en virtud de la explotación hidrocarburífera del área Aguada del Chivato, recibirá “los recursos que genere en su negociación el pago inicial y las regalías, en un acto de reparación histórica para Rincón de los Sauces, sean recursos que mensualmente reciben en tiempo y forma para llevar adelante el plan de obras. Fue un reconocimiento de la provincia, pero fue una patriada de las funcionarias y del gobierno municipal”. + info 
Equipamiento hospitalario

Rincón de los Sauces cuenta con un hospital que agregara nuevo equipamiento con destino al servicio de guardia, como aporte empresario equivalente a unos $ 18 millones. En la oportunidad del 51° Aniversario local; el vicegobernador Marcos Koopmann, agradeció “a Exxon Mobil por invertir en la provincia de Neuquén y por la responsabilidad social demostrada en el acompañamiento  a instituciones que brindan un servicio tan importante a la comunidad como es el de cuidar la salud de las familias neuquinas”. Los recursos incluyen “1  respirador portable; 1 grúa hidráulica para pacientes, 6 camillas de rescate y de shock room; 1 desfibrilador externo automático; 11 monitores multiparamétricos y neonatal; 12 resucitadores pediátricos, neonatal y para adultos; 1 reanimador para lactantes; y 1 lámpara lupa de pie. Además, la empresa entrega un equipo de última generación para el laboratorio: un analizador químico CM250; y 10 laptops nuevas”. El vicegobernador también destacó que el presupuesto provincial 2023, prevé obras por $ 1.300 millones para la localidad, tal el cao del futuro hospital “cuya primera etapa la vamos a estar inaugurando entre marzo y abril del año próximo”. Además agradeció “gestiones como las de Marcelo Rucci y como la de Norma, Rincón de los Sauces logró su transformación pasando de ser una ciudad-dormitorio para los trabajadores del petróleo y el gas, a una ciudad para que las familias puedan quedarse a vivir, una ciudad de arraigo, de oportunidades, de desarrollo y calidad de vida”. También participaron en el acto la intendenta Norma Sepúlveda; la presidenta del Concejo Deliberante, Daniela Rucci; el gerente de Asuntos Públicos y Relaciones Gubernamentales, Matías Szapiro; la vicegobernadora mandato cumplido, Ana Pechen; y la directora del nosocomio, Gladys Ledesma. + info 
Aguada San Roque


Inauguraron nuevo Salón de Actividades Físicas en Aguada San Roque, con capacidad para 700 personas. La construcción se financió con recursos obtenidos del acuerdo de “Responsabilidad Social Empresaria”. Participaron del acto el gobernador Omar Gutiérrez, el presidente de la Comisión de Fomento, Claudio Moyano y la ministra de Deportes de la Provincia, Alejandra Piedecasas, conjuntamente con funcionarios locales, docentes, alumnos y vecinos. Sobre el tema Gutiérrez manifestó estar “muy contento por poder estar hoy aquí viendo cómo se hizo realidad un objetivo y una necesidad que tenía Aguada San Roque. Este gimnasio constituye un eslabón más en la revolución de la cultura y el deporte que llevamos adelante, como lo son espacios similares que inauguramos en El Sauce, Santo Tomás y Paso Aguerre, y como lo haremos en Chihuido y Sauzal Bonito. Mi objetivo es que cada pueblo y cada ciudad tengan la infraestructura deportiva y cultural que necesita. Cuenta con todos los anexos como vestuarios, cocina, sanitarios, oficinas e iluminación”.

Hidrocarburos
El mes de noviembre arrojó datos favorables en la producción de petróleo mientras que la del gas tuvo ligera baja. Así explicaba el gobernador Omar Gutiérrez refiriendo “Estoy convencido de que en este mes de diciembre alcanzaremos la producción de petróleo máxima en la historia de la provincia, que fue de 308.000 barriles por día. Esto es fruto de estas inversiones; imaginen dónde estaríamos si no hubiésemos desarrollado Vaca Muerta, si no se hubiesen invertido este año 5.000 millones de dólares”. El informe da cuenta de que en noviembre se produjeron 303.270 barriles por día, pero aún así no se lograron superar los 306.100 barriles generados en mayo de 1999. Y sobre el gas los registros indican una baja del 6,92 % respecto de octubre; con unos 78,04 millones de metros cúbicos diarios, acumulando el 17,91 % en 2.022.
27° Visra Alegre


Nuevo aniversario de la fundación de la localidad de Vista Alegre, ameritó festejoscon la presencia del gobernador Omar Gutiérrez, el intendente Daniel Ridao, otras autoridades y vecinos. En la oportunidad se inauguró formalmente el gimnasio polideportivo, destacando Gutiérrez que “El Ruca Chapa en Vista Alegre es una realidad. Todo el pueblo de Vista Alegre luchó para que sea una realidad. Hemos construido las oficinas administrativas, los vestuarios; hemos traído los tableros electrónicos, las jirafas para la práctica del básquet; y vamos a traer todos los insumos deportivos -como están aquí- y los que hagan falta para llenarlo de vida. Por primera vez, Vista Alegre el año que viene va a tener un centro de monitoreo propio para video vigilancia, con la incorporación de 24 cámaras y cuatro lectores de patentes en la ruta. Vamos a llevar adelante la ampliación, la refacción y la refuncionalización de la escuela primaria 105”; y en “Obras Públicas están elaborando el proyecto ejecutivo para licitar esta obra”.

CALF en el PIN

La cooperativa CALF amplió servicios con nuevas dependencias en el barrio Parque Industrial de Neuquén, mediando una inversión de $ 100 millones; y en la inauguración participaron entre otros, el gobernador Omar Gutiérrez, el vicegobernador Marcos Koopmann, el el intendente Mariano Gaido y el presidente de CALF Darío Lucca. Allí el gobernador destacó que “la nueva conducción de CALF que está descentralizando los servicios es el paso conveniente”, refiriéndose a la sala velatoria con la que sumarán 10 espacios con dicho fin social. Asimismo citó que  “la cancha de césped sintético es una realidad, la obra que se lleva adelante del polideportivo y el desarrollo del parque lineal. Estas obras son fruto de la buena salud, de las finanzas públicas municipales. Las cuentas están en orden en el municipio, en la cooperativa CALF y en la provincia”.

Propuestas

La comisión conformada por legisladores de diversos bloques con vistas a la reforma del Código Procesal Civil y Comercial de la provincia del Neuquén, entregó algunos borradores tentativos elaborados por expertos en el tema. La reunión contó con la participación del vicegobernador Marcos Koopmann que consideró que “Es de vanguardia y de avanzada para la provincia. Ha sido una gran decisión de la comisión interpoderes, llevar adelante una división de los códigos, creando un fuero exclusivo para Familia, acorde a lo que demanda la sociedad actual, para tener una atención específica y mucho más rápida en un tema de tanta relevancia”. También participaron por el Poder Legislativo participaron de la reunión Maximiliano Caprroz, María Laura du Plessis, César Gass, Fernando Gallia, Elizabeth Campos, Raúl Muñoz, Liliana Murisi, Karina Montecinos, Laura Bonotti, Lorena Abdala, ludmila Gaitán, Víctor Pino y la secretaria de Cámara, Aylén Martin Aimar. Por el Poder Judicial, estuvieron el vocal Germán Busamia y la vocal Soledad Gennari; mientras que por el Poder Ejecutivo, partició la ministra de las Mujeres y de la Diversidad, María Eugenia Ferraresso. +info

Nuevas luminarias

Son las que se inauguraron en el estadio deportivo que lleva el nombre de quien fuera intendente de Centenario, “Vicente Cónsoli”. Allí estuvo el vicegobernador Marcos Koopmann tras el aporte económico de $ 13 millones,  efectuado desde la Legislatura a favor de la Asociación Deportiva Centenario. En la oportunidad Koopmann destacó que a futuro se construirá la cancha de césped sintético para la práctica del fútbol y del hóckey. Asimismo refirió que  “En cada localidad y en cada barrio de nuestra provincia, los clubes llevan adelante un enorme trabajo de contención social y por eso tenemos que acompañarlos, no solamente en el mejoramiento de la infraestructura, sino también con capacitaciones permanentes de los entrenadores y dirigentes y eso es un trabajo que tenemos que hacer en equipo. Los clubes son una familia, en ellos se construyen relaciones que  perduran a lo largo del tiempo. En el caso concreto de esta obra de iluminación, implica más horas de uso de las instalaciones con los chicos y chicas haciendo un deporte y vida saludable, alejados de flagelos como la droga y el alcohol. Quienes ocupamos un cargo de responsabilidad pública y administramos recursos públicos, tenemos que brindar una tarea de acompañamiento permanente a estas instituciones deportivas, por eso desde la Legislatura pusimos en marcha el Programa de Fortalecimiento de clubes, que nos ha permitido trabajar con entidades de toda la provincia, tanto en infraestructura como en capacitaciones, y en 2023 le vamos a dar continuidad”. + info

Chalecos antibalas

Los nuevos oficiales egresados de la Escuela de Cadetes “Comisario Inspector Adalberto Staub” de la Policía del Neuquén; recibieron sus respectivos chalecos de seguridad anti balas. Pertrechos que fueran aportados desde la Legislatura provincial, y entregados por el vicegobernador Marcos Koopmann, que en la oportunidad comentó sobre el proyecto de resolución para que la Legislatura, entregue anualmente dichos chalecos a los egresados, como así también el sable de mando. Koopmann aseguró “Vamos a institucionalizarlo para que, a partir del 2023, además del sable de mando, reciban los chalecos de protección balística, y que quede a lo largo de los años más allá de esta gestión. Son elementos fundamentales para el resguardo de su integridad física”, aseguró Koopmann y remarcó que “es muy importante que quienes nos protegen y nos cuidan tengan también sus herramientas de seguridad”. Asimismo recordando que en 2.022 ingresaron 300 agentes, agregó que “Nuestras fuerzas de seguridad son un pilar del crecimiento de la provincia y del funcionamiento de nuestras ciudades, por lo que fortalecer y acompañar el desarrollo de la institución es una tarea constante”.

Ferias y productores

Habrá actividades de estos rubros en el marco del programa “Neuquén Emprende”, que impulsa la Legislatura a favor de emprendedores de la provincia, los días 17 (viernes el barrio Rincón de Emilio); 18 y 19 en el Parque Jaime de Nevares, desde las 18 Hs. Participarán unos 150 emprendedores para la edición navideña, habrá shows musicales, juegos infantiles y arte en vivo. Sobre el tema el vicegobernador Marcos Koopmann aseguró que con este tipo de eventos “Pusimos en marcha Neuquén Emprende para acercar nuevas instancias de formación gratuitas y acompañamiento de calidad a un sector muy importante de nuestra sociedad como es el de los emprendedores y con orgullo asistimos este fin de semana a la edición N° 30 en la ciudad de Neuquén, hemos logrado consolidar un gran espacio. Vemos cada vez más neuquinas y neuquinos que se suman, que quieren apostar a lo que le gusta, con creatividad. Debemos acompañar estos proyectos que, no solo ponen en movimiento las economías locales sino que, a través de las ferias, difunden nuestra cultura, generan sinergia entre las familias, proyectándose como espacios de recreación y disfrute”.

Más ofertas

Se ampliaron espacios de venta en puestos dentro del Mercado Concentrador de Neuquén con el agregado de infraestructura para exponer la oferta de productos en la búsqueda de mayor volumen de operaciones, y el consecuente incremento de ocupación de mano de obra. Precisamente en la Nave Sur, se invirtieron $ 304 millones y en la inauguración participaron el gobernador Omar Gutiérrez, el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi y otros funcionarios, destacando el mandatario que “una vez más la posibilidad de fortalecer y ampliar la cadena de valor. Este espacio es un puente que permite acercar la producción a la demanda y poder llegar desde quienes siguen abrazando el desarrollo de la producción primaria a la mesa neuquina. Esto genera empleo y compre neuquino”. Asimismo informó que se cuenta con dos proyectos para ampliar el techo de nave a nave y del mercado en 8 hectáreas más, “en los que vamos a seguir trabajando”.

Impuesto inmobiliario

Habrá más plazo para el vencimiento del pago del Impuesto Inmobiliario, según lo informado desde la Dirección Provincial de Rentas, tras prorrogarse el Primer Vencimiento de Impuesto Inmobiliario para el 27 de enero de 2.023. Asimismo el segundo vencimiento del rubro se producirá el 30 de enero del 2023. Quienes opten por pagar de contado el total del primer semestre tendrán un descuento del 15 %, más una bonificación del 5 % por ser contribuyente cumplidor. Desde la dirección general de Atención y Servicios al Contribuyente, informó que “ya se encuentra en nuestra página web para descargar el impuesto inmobiliario 2023, asimismo, la semana que viene se estará comenzando con la distribución del impuesto”.

Viviendas en Nqn

Nuevaentrega de dúplex en la manzana 67 del barrio Cuenca XV de Neuquén, en un acto encabezado por el gobernador Omar Gutiérrez junto a funcionarios y adjudicatarios. 24 viviendas que demandaron una inversión del Estado provincial mayor a los $ 160 millones. Allí el mandatario destacó “en el marco del respeto y del involucramiento activo, porque ustedes son parte activa de la construcción de soluciones para hacer realidad necesidades y sueños. Hoy son 24 problemas menos y 24 soluciones más, que nos tienen que ayudar a contagiar a los que están esperando”. Por último, el mandatario auguró “que sigamos construyendo ese proceso colectivo de ayudarnos, de sentirnos parte de un proyecto que defiende lo nuestro”.

Ingresos FEDeN
Confirmaron el aumento en la recaudación con destino al Fondo de Estabilización y Desarrollo de Neuquén, en base a mayor producción y exportación de petróleo del mes de octubre, con un registro de $ 9.00 millones que totaliza ya $ 2.500 millones. Datos informados por el vicegobernador Marcos Koopmann, refiriendo “El aumento en la producción de petróleo en Vaca Muerta, tiene un efecto directo sobre el ahorro que generamos con el FEDeN, que se nutre con el 50% de los ingresos por las exportaciones de hidrocarburos. Cuando en 2020 desde la Legislatura aprobamos la creación del FEDeN, con el apoyo de diferentes sectores políticos, lo hicimos pensando en una planificación que le brinde previsibilidad al futuro de las familias neuquinas”, remarcando que “este fondo nos permitirá afrontar cualquier caída imprevista de los recursos o cuando se produzcan situaciones de emergencia, como fue la pandemia. Este fondo fue pensado como una herramienta para aprovechar los recursos que nos generan el gas y el petróleo para avanzar en la ampliación de la matriz productiva, proyectando alternativas para un desarrollo integral del territorio provincial, vinculadas  al turismo, la producción primaria de la calidad, la ciencia y la tecnología, el conocimiento y  las energías sustentables”. + Info

Empresarios del petróleo

Representantes de la empresa ExxonMobil fueron recibidos por el gobernador Omar Gutiérrez y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro. Se trata de un encuentro en la residencia oficial, donde estuvieron el Senior Vice President de No Convencionales de, Thomas Schuessler, los gerentes generales de Central Basin y Argentina, Bryan Pickett y de Exxonmobil Exploration Argentina, Daniel De Nigris.
Asuetos festivos


En coincidencia con lo dispuesto por el gobierno nacional, el gobernador Omar Gutiérrez mediante decreto refiriendo la idea de “fortalecer los vínculos familiares” y “disminuir el riesgo de accidentes en las rutas nacionales y provinciales” para los que viajaren por los eventos de fin de año, dispuso el asueto para todo el personal estatal respecto de los días 23 y 30 de diciembre. La medida no tiene alcance bancario.

Para las neuquinas

Nuevo equipo de control preventivo para las mujeres contra el cáncer de mama, aportará la legislatura del Neuquén. Desde el Centro de Salud de Valentina Sur el vicegobernador Marcos Koopmann junto a Nora Serrano, recordó que “durante este 2022 más de 2500 mujeres de toda la provincia pudieron acceder a un estudio tan importante como lo es la mamografía”. Acciones devenidas del uso del mamógrafo móvil según el convenio entre la Legislatura y Luncec. Agregó que “Más del 40% de esas mujeres no tenía obra social y por eso es tan importante este acuerdo que hicimos con LUNCEC que nos permite llegar a todos los sectores sociales con el objetivo de cuidar la salud de las familias neuquinas”. Tal lo informado los vecinos del barrio y aledaños podrán acceder también a los servicios del odontomóvil. En la oportunidad Koopmann confirmó la compra de otro mamógrafo móvil con el mismo fin en toda la provincia. Allí es cuando refiere que “Hemos llegado a parajes y localidades del interior, acercando la salud a las mujeres, con el foco puesto en un importante trabajo de prevención y concientización. Destacamos el trabajo en conjunto con las organizaciones intermedias y los privados, articulando el esfuerzo de todos los actores sociales porque lo importante es que tenemos un solo objetivo que es mejorar el acceso a  la salud en todo el territorio provincial”.

Punto digital

Fue inaugurado en Zapala el Centro de Innovación Tecnológica Independencia, con la presencia del vicegobernador Marcos Koopmann, el intendente Carlos Koopmann y otras autoridades. Se trata del ámbito de libre acceso gratuito para utilizar los recursos con fines relacionados con proyectos, estudios y trabajos compatibles. El vicegobernador aseguró que “este punto digital otorga igualdad en el acceso a la conectividad y la tecnología para todas las familias.  La ciudad no tiene que detenerse en el camino de esta nueva planificación que genera inclusión y oportunidades. Esta es la forma real de achicar las brechas digitales en la comunidad”. Asimismo el intendente refirió que “Llevamos la tecnología y la modernidad a todos los barrios, a las zonas con más chicos, a las casas donde no podían acceder a internet”. 

Festejo en Pulmarí

Finalizó la 4ª. Edición de la Fiesta Intercultural Pulmarí, con la participación del vicegobernador Marcos Koopmann y otras autoridades. El mandatario destacó que “es una muestra clara de la integración que existe en la provincia de Neuquén entre la cultura mapuche y la criolla, basada en el respeto mutuo y la construcción de puentes de diálogo y consenso cuando surgen diferencias”. Primer evento intercultural nacional “respetando la historia y los orígenes de cada uno, conviviendo en paz de manera cotidiana, y trabajando todos en conjunto teniendo como proyecto común la construcción de un futuro mejor para toda la provincia. Estas fiestas populares generan una importante actividad económica en cada una de las localidades donde se desarrollan, y prueba de esto es que este fin de semana la ocupación en Aluminé fue del 80% y eso es muy bueno porque el turismo se consolida como una fuente generadora de empleo para las familias neuquinas. Estamos trabajando con las comunidades con el objetivo de poder concretar diferentes iniciativas que permitirán que puedan comenzar a brindar distintos servicios turísticos, generando no solo una fuente de ingresos sino también una herramienta para que puedan mostrar y difundir su cultura”. Asimismo el titular de la Corporación, lonco Daniel Salazar, aseguró que el evento “representa el trabajo diario que hacemos apostando a la interculturalidad, a partir de los acuerdos y los consensos más allá de las diferencias. Acá  hay diálogo, tolerancia, respeto y siempre estamos buscando trabajar en conjunto y de manera interinstitucional”. A esto el intendente de Aluminé Gabriel Álamo, agregó que “esta fiesta nos ofrece la posibilidad de visibilizar lo que nosotros tenemos naturalizado y hacemos de manera cotidiana que es el trabajo articulado con quienes compartimos el territorio. Esto que estamos viviendo no es casualidad. Es un proceso de trabajo conjunto con la Corporación Pulmarí como caja de resonancia, porque acá es donde confluimos todos los sectores poniendo por sobre todas las cosas el desarrollo de la provincia”. + info
Aumento salarial

Personal de actividades domésticas tendrá aumento salarial del 24 % pagadero en 4 cuotas, distribuyendo el 8, 7, 5 y 4 % respectivamente para los meses de diciembre, enero de 2.023, febrero y marzo.
Paso internacional


En el calendario de las fiestas populares estaba incluido el evento de la 32° edición de la Fiesta de la Lana y la Cueca, en Las Ovejas, siendo ello oportuno para que el vicegobernador Marcos Koopmann participara, efectuando anuncios de interés especialmente local. Se trató particularmente de las gestiones para la reapertura del Paso Minas Ñubles en los primeros meses de 2023. Sobre el tema destacó que “será un hecho fundamental para consolidar la vinculación de la zona norte con nuestro hermano país de Chile y de esa manera volver a vincularnos comercialmente, posibilitando el progreso de dos pueblos unidos por su historia”. Explicó que “el paso estuvo habilitado hasta la década del´50-’60 aproximadamente y después los problemas limítrofes entre los dos países llevó a que se cerrara, afectando a las poblaciones ubicadas a ambos lados de la Cordillera de los Andes, que habían crecido a partir de un fuerte intercambio comercial, productivo y cultural. De esta manera, el Minas Ñuble, se sumará al Paso Pichachen, que se habilitó la semana pasada, después de estar cerrado dos años producto de la pandemia”. Asimismo aseguró que “el desarrollo de la zona norte durante los próximos años está relacionado fuertemente al crecimiento de su vínculo con Chile”. Respecto de  la 32° Fiesta de la Lana y la Cueca, Koopmann confirmó que “a partir del movimiento turístico generado alrededor del evento, la ocupación de las plazas hoteleras en Las Ovejas ha sido del 100% y eso es muy bueno para la localidad y también para la provincia”. El intendente Godoy comentó que “esta fiesta nació hace 32 años con el objetivo de homenajear a nuestra gente de campo, a nuestros trabajadores y a nuestros productores, sintiéndonos orgullosos de lo que somos”.
Policía Nqn


Novedades para el sector de seguridad provincial indican ingresos de personal e incremento en el valor de la becas. Así lo confirmó durante el acto de entrega de títulos  Oficial Ayudante; el gobernador Omar Gutiérrez. En la oportunidad fueron 17 son mujeres y 56 varones los que recibieron dichas acreditaciones, confirmando el mandatario que en 2.023 el valor de la beca con destino a los ingresantes al Cuerpo. Se agrega el egreso de 323 cadetes de seguridad, penitenciarios y bomberos de la Policía Provincial. Gutiérrez informó que “A partir de esta semana ya se incorporan, ya cobran el salario, ya toman estado provincial y empiezan a prestar servicios. Es la primera vez que logramos y lo logramos a partir del trabajo mancomunado y articulado, porque generalmente cuando se daban estos nombramientos, tenían efectividad a partir del 1º de enero del año que viene. Estamos trabajando para cuidar a quienes nos cuidan, estamos a un paso finalmente de anunciar y poner en funcionamiento un nuevo plan de equipamiento para cuidar y brindarle seguridad a los efectivos y a la ciudadanía, con tecnología de última generación”.

Planificando

En gira pre electoral por el paraje “El Alamito” se anunció obras viales para el año próximo con beneficio para la región integrada por Las Ovejas, Varvarco, Manzano Amargo, Andacollo y hasta Huinganco. La comitiva fue encabezada por el vicegobernador Marcos Koopmann acompañado por el ministro de Gobierno y Educación de la provincia, Osvaldo Llancafilo, y la participación de “intendentes y presidentes de comisiones de fomento de la zona norte, candidatos y referentes históricos del MPN. Allí Koopmann destacó que “El plan de obras que estamos llevando adelante y que planificamos para 2023 tiene un fuerte componente federal, llegando a todos los rincones de nuestro territorio, porque para nosotros es tan importante la ciudad capital como el paraje más chico de la provincia”, dijo Koopmann, remarcando que “estamos trabajando para lograr un desarrollo territorial equilibrado, que le brinde a las familias neuquinas la posibilidad de crecer y progresar en el lugar que ellas elijan para vivir”. Detalle de obras
Nuevo espacio


Está habilitado el portal de acceso a la península Hiroki, en el Área Natural Protegida del Parque Ribereño de la Confluencia. En el acto inaugural particparon entre otros funcionarios, el gobernador Omar Gutiérrez, el vicegobernador Marcos Koopmann y el intendente Mariano Gaido. Allí se encuentra un edificio desde el que se atenderán consultas de los visitantes y podrá visitarse a la sala multipropósito por exposiciones variadas. La obra de 550 metros cuadrados demandó $ 46.250.000 aportados por la Nación y el Estado provincial. El ingreso será controlado en tiempo y forma con el fin de no afectar el medio ambiente, más la presencia de seguridad policial (que está haciendo mucha falta en todo el Paseo de la Costa en determinados horarios) y personal de guardia ambiental municipal. Gutiérrez entre otros aspectos destacó “cuando Mariano Gaido asumió la intendencia había cuatro áreas naturales protegidas, y hoy hay siete. Siempre la ampliación de la mancha urbana puede atentar contra el medioambiente, y por eso Mariano es el primer intendente que va a aplicar un plan de manejo integral de esas áreas y está llevando adelante esta gran política pública que consiste en que la gente de Neuquén no viva más de espaldas al río”.

Clubes neuquinos

Finalizó el ciclo 2.022 relativo al “Programa Integral de Capacitación y Acompañamiento a Clubes” respaldado por la Legislatura y la empresa Pan American Energy. En el evento en el que participara el vicegobernador Marcos Koopmann estuvo junto a titulares de los clubes, el ex integrante de Los Pumas Marcelo Loffreda. Allí el mandatario destacó “la importancia del deporte como formador de valores” y explicó que el proyecto se propone “fortalecer y potenciar la función deportiva y social de los clubes sobre todo, que se vuelven un segundo hogar para los chicos y chicas. Nuestra meta es colaborar en la formación de una red de clubes que, junto a organismos, asociaciones, empresas como PAE, sea capaz de promover la práctica deportiva como motor de una mejora en la calidad de vida de las familias de toda la provincia. Estamos convencidos de continuar con esta revolución deportiva en la provincia porque el deporte es una herramienta clave para la formación integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, a fin de ampliar oportunidades y contribuir al desarrollo y la transformación al interior de las localidades”. Nicolás Fernández Arroyo por PAE comentó “Acompañamos el desarrollo de las comunidades donde estamos presentes a través de 4 ejes de trabajo: uno de ellos es la salud y el deporte. Con este programa, de fortalecimiento de clubes, buscamos dejar capacidad instalada en diferentes instituciones deportivas, que son pilares fundamentales de las comunidades, de su desarrollo y calidad de vida.” Durante el año participaron integrantes de los clubes de Chos Malal, Club Social y Deportivo Chos Malal, Club de fútbol Deportivo Chosmalense, Club Sociedad Estudiantil; de Centenario, Club deportivo, social y cultural Stábile, Asociación Deportiva y Cultural Centenario; de Neuquén capital, Club Atlético Maronese, Asociación Civil, Deportiva y Cultural Patagonia, Neuquén Rugby Club; de Zapala, Club Unión Zapala, Club Don Bosco, Club Tiro Federal Zapala; de Junín de los Andes, Club Don Bosco; de San Martín de los Andes, Club Lacar, Zorros Básquetbol, San Martín de los Andes Rugby y Hockey Club (Bandurrias Rugby Club), Club Andino de San Martín de los Andes (CASMA); y de Villa La Angostura, Rugby Club Coihues.


En el barrio

Previo al periplo del fin de semana por Chos Malal, Las Ovejas, Aluminé y Zapala, el candidato a gobernador del MPN, Marcos Koopmann, visitó el barrio Parque Industrial, explicando que su campaña en parte es para “para comenzar a solucionar juntos los problemas que enfrentan día a día y planificar en equipo el futuro de nuestra provincia”. Dijo además que “Cada barrio e incluso cada sector dentro de un barrio tiene su realidad, distintas necesidades y potencialidades, por eso queremos seguir profundizando el camino de dialogar cara a cara con los vecinos y vecinas, para continuar buscando mejores soluciones a los problemas con los que conviven. Seguimos acercando nuestro proyecto, haciendo foco en la importancia de defender Neuquén, ante los vaivenes de la economía por las malas decisiones de los sucesivos gobiernos nacionales, ante las grietas que no le solucionan los problemas a la gente, porque el MPN es el único espacio político que tiene como objetivo resguardar a las familias neuquinas, sus intereses y sus anhelos, garantizando que los recursos de nuestro suelo vuelvan a la provincia y no se entreguen al centralismo porteño”.

Reducen impacto impositivo

Es oficial la promulgación de la ley mediante la que se exime al pago de zona desfavorable, del impuesto a las ganancias. Así lo confirmó el gobernador Omar Gutiérrez, en base a la Ley N° 3365 de Presupuesto 2023 junto a funcionarios, dirigentes sindicales, trabajadores y trabajadoras. Asimismo tras la firma de estilo se envió a la Legislatura provincial el decreto N° 868 mediante el que todos los trabajadores pasarán a estar bajo convenio colectivo de trabajo. Se agregó el Decreto N° 2035, mediante el que 256 trabajadores eventuales de Salud actuantes durante la pandemia, se han incorporado a planta permanente. Gutiérrez comentó sobre el asesoramiento del sindicato petrolero “en las figuras de Marcelo Rucci y Guillermo Pereyra”- y el desempeño del vicegobernador Marcos Koopmann para la Ley de Presupuesto. Asimismo citó “Algunos me preguntan por qué no fue una ley específica; y quiero explicarlo: es una ley de Presupuesto, porque les estamos dando el tiempo a los representantes del pueblo de la provincia de Neuquén (en el Congreso de la Nación), a ver si se ponen las pilas y sacan la ley nacional que definitivamente exima del impuesto a las Ganancias a los salarios” de todo el país. Además refirió que Koopmann es “un hombre sencillo y comprometido; leal y noble con la provincia de Neuquén, que hace del diálogo una búsqueda de consensos para decirle no a la traición. Cuando les brindamos seguridad a los empleados públicos provinciales, les estamos brindando seguridad a las familias, nunca más en duda un derecho de un trabajador en esta provincia, que es la primera que tiene a todos sus trabajadores públicos bajo convenio, porque esa es la manera de planificar y generar certezas, con un Estado presente que asegura y resguarda derechos. Nunca más en tela de juicio las licencias, los procesos de categorizaciones y de ascensos”.

Producción forrajera

Se procedió a la entrega de maquinaria de utilización en el marco del Plan Ganadero Provincial con alcance a la producción de forrajes, mediando una inversión de $ 49 millones. En el acto desarrollado en el predio del Consorcio de Riego de Centenario y Vista Alegre, participaron el gobernador Omar Gutiérre, el intendente Javier Bertoldi, el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi y el secretario del COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono. Previamente el gobierno provincial había entregado $ 65 millones en maquinarias y proyectos de desarrollo productivo. El ministro López Raggi explicó que el aporte “forma parte del programa de financiamiento con devolución en especie y es parte de los instrumentos que tiene el Plan Ganadero Provincial que incluye no solamente a la producción ganadera, sino también a la forrajera como parte de la cadena valor”.Se procedió a la entrega de maquinaria de utilización en el marco del Plan Ganadero Provincial con alcance a la producción de forrajes, mediando una inversión de $ 49 millones. En el acto desarrollado en el predio del Consorcio de Riego de Centenario y Vista Alegre, participaron el gobernador Omar Gutiérre, el intendnete Javier Bertoldi, el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi y el secretario del COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono. Previamente el gobierno provincial había entregado $ 65 millones en maquinarias y proyectos de desarrollo productivo. El ministro López Raggi explicó que el aporte “forma parte del programa de financiamiento con devolución en especie y es parte de los instrumentos que tiene el Plan Ganadero Provincial que incluye no solamente a la producción ganadera, sino también a la forrajera como parte de la cadena valor”.
Estación ferroviaria


Inauguraron la nueva estación de ferrocarril “Neuquén Central”, cercana al Museo Gregorio Álvarez, con presencia del gobernador Omar Gutiérrez, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, otros funcionarios y vecinos. El mandatario provincial citó el “trabajo colectivo” en función del tren que “forma parte de nuestra identidad. Ha fundado pueblos, ha hermanado e integrado comunidades; disminuye costos y genera trabajo”. Asimismo aseguró que “Si no hubiera existido la decisión política, el compromiso, la responsabilidad y la solvencia de Mariano junto al equipo y a ustedes, no podríamos empezar a transitar el interior de la provincia”. Asimismo Marinucci sobre los trabajos desplegados en Neuquén agregó “que buscan federalizar, no solamente las políticas públicas, sino en particular el sistema ferroviario. Entendemos que esta posibilidad de tener un tren llegando de una localidad a otra, no solamente acerca a las personas, genera desarrollo comercial a las localidades, genera cercanía entre los hombres y mujeres, genera arraigo, permite que aquellos que viven a distancia de esta ciudad capital puedan tener un medio de transporte alternativo económico, accesible, amigable con el medio ambiente, previsible en el tiempo”. El intendente Gaido manifestó su reconocimiento comentando que el logro “No es fruto de la casualidad, esto es el resultado de la decisión del gobierno nacional. La vuelta del tren es la vuelta de la ilusión, de la esperanza de contar con un transporte público amigable con el medio ambiente, con boleto estudiantil gratuito para todos los estudiantes. Fuimos escuchados y hoy estamos inaugurando una gran obra para la ciudad”. Con similar criterio el dirigente sindical de La Fraternidad, Hugo Tamborindegui refirió “Siento una emoción y un orgullo tremendo de lo que se está viviendo hoy acá. Muy posiblemente ustedes no saben lo que significa para un ferroviario este movimiento”.
Unidad oncológica


Fue inaugurada en Zapala con fin de asistir a pacientes con diagnóstico cierto bajo control y otros a detectar para incluirlos en el “sistema de salud, su tratamiento y resolución”. Se trata de una Unidad Oncológica del Grupo CMIC devenida de la relación institucional con LUNCEC, para mejorar la asistencia a pacientes de la región Centro. Participaron junto a empresarios el gobernador Omar Gutiérrez, el intendente Carlos Koopmann, la titular de LUNCEC, Nora Serrano; funcionarios y vecinos.Tras el tradicional corte de cinta para dejar inauguradas las instalaciones, el gobernador Omar Gutiérrez en su discurso agradeció “a CONCIENCIA y CEMIC, a LUNCEC, al sistema de salud público y a todas las instituciones participantes”. Allí el gobernador manifestó que “es muy importante lo que se ha logrado en el marco de una planificación, porque a partir de hoy se van a poder atender consultas médicas, la prevención, articular los distintos trámites, van a estar los oncólogos y los médicos para atender. Es el paso previo a ese objetivo que todos tenemos que trabajar para lograrlo y es que en marzo también en Zapala exista el tratamiento de quimioterapia. Esta es la articulación del sector público y privado de salud y es también fruto de un intendente de un municipio y un equipo serio y responsable”.
Verano 2.023


Nuevo período estival y la renovada promoción y ofertas para el turismo, fueron anunciadas en conferencia de prensa con la participación del gobernador Omar Gutiérrez, el vicegobernador Marcos Koopmann, los intendentes Mariano Gaido, Carlos Saloniti y Hugo Volpe, de Neuquén, San Martín de los Andes y Caviahue Copahue respectivamente, el ministro de Turismo Sandro Badilla y otros funcionarios. La temporada abarcará el período diciembre hasta abril de 2.023: destacando Gutiérrez que “es la primera provincia que tiene observatorio de datos estadísticos en materia turística para generar desarrollo sustentable y sostenible. Una de las causales por las cuales se elige el destino turístico es en función del turismo ecológico y el cuidado del medioambiente”. Agregó las promociones del Banco Provincia del Neuquén para “al estimular la demanda, que el turismo empiece por casa. Que las familias de toda la provincia del Neuquén tengan la prioridad en la accesibilidad al disfrute turístico de cada ciudad y de cada pueblo. Vamos a seguir disminuyendo la presión impositiva al sector privado” y ofreciendo “planes para que el sector privado pueda pagar el aguinaldo en tiempo y forma sin costo financiero, con los financiamientos del BPN”.
Accesoriamente se informó que “2022 va a cerrar con $60.000 millones de ingresos por la actividad turística, que representa un total de 1.1 Millón de visitantes en la Provincia, manteniendo un promedio anual del 60% de ocupación y casi 5 millones de camas ocupadas. Entre los puntos fuertes, la ciudad de Neuquén, que cuenta con 3 nuevos minibuses para esta temporada, logró posicionar la ocupación de los fines de semana, pasando de un 30% a un 60%”. 

En la oportunidad el vicegobernador Marcos Koopmann confirmó la oferta del BPN a todos los tenedores de tarjetas de crédito del banco, podrán acceder a planes de 12 cuotas sin interés. Facilidad aplicable en consumos “en hotelería, gastronomía, transporte y servicios durante enero y febrero para potenciar el turismo en la provincia. El presidente de la Cámara legislativa agregó que “Vamos a generar una economía circular positiva fortaleciendo la oferta y la demanda. A cada localidad le tiene que ir bien en el turismo, todas tienen para mostrar sus características y sus bellezas naturales. El turismo también rescata la historia y la cultura de un pueblo y es una de las fuentes esenciales para la ampliación de la matriz productiva en la provincia. Neuquén tiene destinos, atracciones culturales, actividades deportivas, paisajes, historia que la transforman en una marca registrada en el mundo”.

Aquí hay petróleo

Términos tal vez similares a los que hace 115 años daban lugar a un proceso que hoy, en Vaca Muerta, exhibe una enorme potencialidad por explorar y explotar. Se desarrolló el festejo por el Descubrimiento del Petróleo, que se organizara almuerzo mediante desde el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas. Con presencia de diversos empresarios del rubro de los hidrocarburos y afines, compartieron el evento el gobernador Omar Gutiérrez, el vicegobernador Marcos Koopmann; el Jefe de Gabinete de ministros, Sebastián González; el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro; el intendente Mariano Gaido; el CEO de YPF y presidente del IAPG Comahue, Pablo Iuliano. Allí el gobernador expresó sobre “la importancia de poder anticipar las inversiones, en este momento de evacuación y transporte para poder comercializar, conectando la producción con los distintos mercados de demanda” y reiteró “la necesidad de avanzar con las cañerías de evacuación, oleoductos y gasoductos, para anticipar el flujo de inversión comprometido. Esta semana fuimos al gasoducto Néstor Kirchner. Verdaderamente es una obra que contagia, como el seleccionado argentino. Una obra que va a muy buen ritmo y una obra que abre nuevas posibilidades y oportunidades”. Además sobre el acuerdo de Oldelval agregó que “hace más o menos 1 año, comprendí que es necesario que dejemos ejecutada y en marcha las infraestructuras, las pistas, los oleoductos y los gasoductos que permitan un nuevo escalón de crecimiento, progreso y desarrollo, que permitan llegar a la producción de un millón de barriles de producción de petróleo”.

Trabajos en la UNCO

Diversos trabajos de infraestructura y cambio de mobiliarios se desarrollan en la sede de la UNCO que fuera visitada por vicegobernador Marcos Koopmann y la ex rectora de la universidad Ana Pechen. La Legislatura había aportado $ 41 millones con dicho fin que específicamente se refiere a las residencias universitarias de Neuquén; comentando el mandatario que  “Queremos fortalecer el acceso a la educación y trabajar en forma integral en 2023 el acompañamiento a nuestros jóvenes, con las recientemente sancionadas leyes de Empleo Joven y Boleto Estudiantil Gratuito. Todo este trabajo en conjunto tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los chicos y chicas para que puedan enfocar sus energías en estudiar lo que desean sin importar dónde residen y, si deben reubicarse, poder transitar el desarraigo de la mejor manera posible”. Además respecto del convenio formalizado explicó que incluye a las evaluaciones pertinentes para detectar reales necesidades de la casa de estudios superiores. Koopmann afirmó “Queremos que los estudiantes del interior que eligen venir a Neuquén capital a estudiar tengan un espacio acorde para integrarse, estar cómodos y vivir su paso por la universidad de la mejor manera. Es una inversión muy importante porque podemos pensar en la calidad con la que se estudia. El SUM tiene que ver con esto, con preocuparnos en la vida que van a tener nuestros estudiantes que vienen del interior” y detalló que la residencia tiene capacidad para 40 estudiantes mientras que actualmente hay 36 haciendo uso de ellas. En ese sentido, Gentile dijo que están pensando en ampliar y construir nuevas residencias y trabajando para ello con los gobiernos provinciales involucrados. 
En campaña con jóvenes

El candidato a gobernador por el MPN; Marcos Koopmann, convocó a jóvenes que revisten respectivas candidaturas en sus lugares de residencia; pidiéndoles “ levantar con orgullo nuestras banderas históricas, siempre teniendo como prioridad la defensa de las familias neuquinas. Ustedes nos van a aportar renovadas ideas para enfrentar los nuevos desafíos que tenemos en la provincia, pero con los principios de siempre, como el federalismo, la justicia social, la autonomía política y la independencia económica. Entendemos que los jóvenes tienen necesidades específicas y en nuestro proyecto político los queremos de protagonistas, trabajando juntos en la defensa de una provincia con oportunidades de desarrollo y crecimiento para todas las familias”. Se trabajó en talleres de capacitación y temáticas específicas de la juventud, relacionando leyes del último año como las de Promoción Integral de las Juventudes, y la Ley de Boleto Estudiantil Neuquino Gratuito, a partir del ciclo lectivo 2023.

86° Villa Traful

La comunidad de Villa Traful festejó sus 86 años de vida institucional y recibió aportes a través de obras y maquinaria. Allí estuvo el gobernador Omar Gutiérrez junto al presidente de la comisión de fomento, Omar Torres, haciendo referencia a los avances en pavimentación de la ruta 40 aledaña, con 36.884.347 para la compra de una motoniveladora. Por ello comentó que “de ruta 237 vamos a anexar al asfalto de la ruta, un convenio complementario para hacer el tendido de la fibra óptica desde la ruta 237 a Traful”. Agregó que “así podremos solucionar, de cuajo y de raíz, el problema de la falta de conectividad digital para todo el pueblo y prestadores turísticos”. El mandatario provincial además de detallar diversos emprendimientos confirmó que habrá entrega de subsidios a través de la comisión;  “para la carrera de Enfermería sin tener que irse a otro lugar”. Dijo que esto permitirá “sumar enfermeros, que es una demanda que existe en el sistema de Salud, a partir del crecimiento demográfico y poblacional que tenemos”.

Género y Delitos Conexos 

“Como varones tenemos la responsabilidad de deconstruirnos, de avanzar hacia una sociedad igualitaria, el camino no puede ser la violencia”. MK
Se desarrolló la apertura de las Xas Jornadas Internacionales de Género y Delitos Conexos; con la intervención del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República y el Consejo Federal de Política Criminal. En la oportunidad el vicegobernador Marco Koopmann aseguró “Nuestro compromiso, es avanzar siempre en pos de un Neuquén más justo e igualitario, sin violencia ni discriminación. Estamos convencidos de que encuentros como este nos sirven para fortalecer mensajes, renovar compromisos, visibilizar derechos y compartir experiencias entre provincias para avanzar hacia una sociedad igualitaria, segura, justa, equilibrada e inclusiva. Resulta fundamental contar con un Estado y una estructura de gobierno con equidad y representación. Por primera vez en la Legislatura hay paridad de género en la Cámara y ese es el camino que estamos llevando adelante también en los concejos deliberantes que serán compuestos en 2023 con igualdad de representación; se han debatido con perspectiva de género leyes importantísimas para la provincia como los presupuestos de los tres poderes del Estado y la ley de Empleo Joven, entre otras. Todavía estamos en la etapa del hacer, debemos continuar llevando adelante estos cambios, como lo hicimos escuchando a la sociedad que nos pedía avanzar en la reforma del Código procesal Civil y Comercial, para que sea más justo, simple y más cercano, haciéndonos eco de la necesidad de contar con un código específico de Familia, que ayudará a agilizar procesos y a abordar con respuestas más ágiles las situaciones de violencia con la dedicación y exclusividad. La comisión interpoderes para la reforma tenía plazo hasta junio del 2023 y puso manos a la obra y ya tenemos un borrador del Código de Familia para que sea considerado por el comité técnico y luego analizado por los legisladores el año que viene”.

Visita protocolar

Visitó el despacho oficial del gobernador Omar Gutiérrez, el embajador del Estado Plurinacional de Bolivia en Argentina, Jorge Ramiro Tapia Sainz. El inforne refiere que el visitante es médico cirujano, diplomático y político. Fue ministro de Salud y Deportes de Bolivia en el período 2008-2010, viceministro de Educación Superior en 2007-2008, cónsul general de Bolivia en Buenos Aires desde 2011 a 2017 y embajador en España en 2018 y 2019. Desde 2020 cumple funciones como encargado de Negocios en Argentina. Este último dato podría relacionarse con el posible interés del gobierno boliviano, respecto de las actividades que se desarrollan en el ámbito de la formación geológica Vaca Muerta. En la provincia del Neuquén la mayor concentración de originarios de Bolivia reside en Centenario, Vista Alegre y Cutral Co.

Alivio económico
El haberse logrado en la Legislatura provincial  “por unanimidad” la ley que libera la cuota de unos $ 400 millones por zona desfavorable de los haberes de los agentes estatales, constituye la posibilidad de “aliviar los bolsillos de nuestros trabajadores y jubilados del ISSN, se construyó a partir del diálogo con los distintos sectores políticos, gremiales y representantes de la Legislatura y el Ejecutivo, y ese consenso quedó reflejado al momento de la votación, donde todos los diputados que conforman la Cámara votaron a favor”. Así lo destacó el vicegobernador explicando que “tendrá vigencia a partir del 1 de enero del 2023, o sea que los salarios del mes de diciembre, que son cobrados los primeros días de enero, ya no están alcanzados, en un 40%, por el pago de Impuesto a las Ganancias. Y esto no es sólo para trabajadores activos, sino también para los jubilados del ISSN”. Recordó también “Los recursos que antes iban al fisco nacional ahora quedarán en los bolsillos de los trabajadores, aliviando también el impacto del proceso inflacionario que se vive a nivel nacional, y eso servirá además como un dinamizador de la economía local porque esos recursos van a ir al consumo, beneficiando a los comercios y a las pymes neuquinas”.

49° Varvarco

Nuevo aniversario de Varvarco – Invernada Vieja con presencia de autoridades provinciales, municipales y vecinos; encabezados por el gobernador Omar Gutiérrez junto al intendente Gastón Fuentes. Festejos institucionales y por los 11 “primeros egresados de la escuela secundaria de la localidad, un logro histórico”. Además el gobernador destacó que “Varvarco es la primera localidad de la provincia en la que el cien por ciento los alumnos que concurren a la escuela tiene su notebook. Tener este dispositivo no es un privilegio, sino un derecho al que se compromete un Estado presente”. Los egresados, agregó, “se llevarán la computadora porque es una herramienta que les puede servir en la búsqueda de un trabajo y para seguir aprendiendo en un tránsito educativo terciario o universitario. Justamente estamos articulando con la Universidad Nacional del Comahue un sistema mixto, de presencialidad y educación a distancia, para que los que quieran seguir estudiando lo puedan hacerlo desde la localidad”. Asimismo el gobernador confirmó la ampliación del CPEM N° 94 con una nueva aula y el Playón Deportivo. Otro de los aspectos destacados fue la “alegría que haya llegado el gas y que se hayan entregado este año seis viviendas y próximamente estaremos entregaremos cinco viviendas más”. Tras los festejos y anuncios se ofreció un almuerzo popular para la comunidad. 
Aeropuerto de Chos Malal

En oportunidad del mensaje por los 49 años de Varvarco, el gobernador Omar Gutiérrez confirmó el inicio de los trabajos de remodelación del aeropuerto de Chos Malal, refiriendo “Empiezan hoy a refaccionar el aeropuerto de Chos Malal, ya han llegado las máquinas. Chos Malal y la zona Norte tienen un gran futuro de la mano del turismo” y  “la conectividad es un pilar básico para poder concretar las distintas posibilidades que tiene la provincia”. Las obras que incluyen la construcción de una nueva pista, demandarán una inversión de $ 500 millones y tendrán un plazo de 5 meses para la ejecución. 

49° Los Miches

Otro año de vida institucional festejaron en Los Miches con presencia del intendente Ezequiel Vélez acompañado por el gobernador Omar Gutiérrez, procediendo a inaugurar la oficina de informes turísticos y entregar una camioneta 4×4 para la actividad municipal. El mandatario provincial confirmó la construcción del CPEM 97, de un plan de 14 viviendas, la cancha de fútbol de césped sintético y la comisaría; agregándose el tendido de la red de gas para más de 20 familias y para la sede del Ente Provincial de Energía del Neuquén. Gutiérrez recordó que “Entregamos cinco viviendas y estamos ejecutando cinco mejoramientos habitacionales”, citando además las obras para “14 nuevas viviendas para dar respuestas a 14 familias en el sueño de hacer realidad el techo propio Hay 12 personas de Los Miches que están trabajando en la hostería”. Asimismo relató sobre obras de la segunda etapa, para ocho habitaciones y 16 plazas de capacidad, con el espacio deservicios gastronómicos. 
Escuela en Huaraco


Avanzan las obras para el futuro edificio de la escuela Primaria N° 149 de Huaraco, que depende del municipio de Andacollo, mediando una inversión de $ 104.950.499 para una superficie de 550 m2, que incluirán dos aulas comunes, aula taller, salón de usos múltiples y playón deportivo. Allí el gobernador Gutiérrez junto al intendente de Andacollo, Manuel San Martín, confirmó “Seguimos avanzando en el fortalecimiento del desarrollo educativo” con la obra que incluye “dos aulas, un aula taller, toda la infraestructura de gobernanza de la escuela, los sanitarios y un SUM, con un playón deportivo. Son 550 metros cuadrados. Aquí se ha generado trabajo, a partir de esta obra, para habitantes de Andacollo”. 

Deporte

Villa Nahueve cuenta con un nuevo espacio para la práctica de deportes, tras la inauguración de una cancha con césped sintético, provista por el gobierno provincial. Por ello estuvo presente el gobernador Omar Gutiérrez junto al presidente de la comisión de fomento, Carlos Burgos; anticipándose la construcción de un gimnasio polideportivo. La novedad incluyó una hostería y el inicio de obras en el aeropuerto de Chos Malal. El gobernador agregó que “En esta concreción, renovar el compromiso de que lo vamos a hacer en cada localidad, en cada pueblo y en cada comunidad”, dijo el gobernador al iniciar su discurso y agregó: “Gracias a la comunidad de Nahueve por apoyar y esperar la concreción de esta realidad. Tenemos un pueblo deportivo, por eso tenemos un gobierno deportivo”, aseguró Gutiérrez y expresó que la obra de la cancha inaugurada hoy “forma parte de esta revolución deportiva y cultural que estamos realizando a lo largo y a lo ancho de toda la provincia”.
En campaña


Dan continuidad a las actividades de campaña electoral en barrios de Neuquén, con la participación del vicegobernador Marcos Koopmann, candidato a gobernador en 2.023 por el MPN. La última recorrida incluyó visitas en Sapere. Sobre el tema Koopmann informó que “Seguimos junto a la militancia de la ciudad de Neuquén recorriendo los diferentes barrios, como lo hacemos en el interior de la provincia, escuchando activamente a las familias en el marco de un espacio distendido de encuentro, donde podemos hablar cara a cara. Estamos convencidos de que estando cerca, en un ida y vuelta con los vecinos y vecinas, construiremos las mejores soluciones a los problemas que hoy tenemos los neuquinos. La gran convocatoria de familias que se acercan a nuestras caminatas a contarnos sus experiencias, a brindarnos sus puntos de vista, movilizados por ser parte de la transformación de la provincia que estamos llevando adelante”. En cuanto a la militancia partidaria del MPN refirió “que siendo parte de nuestro proyecto colectivo se comprometen a difundir nuestro mensaje de defensa de esas familias neuquinas y sus anhelos, no como el resto de los espacios políticos dirigidos desde Buenos Aires, a los que vemos a diario más preocupados por llevarse afuera los recursos de nuestra tierra, en vez de conocer las necesidades de quienes la habitan”. Además aseguró “estar transitando el mejor camino, porque los aportes de todos ellos son el motor de muchos nuevos proyectos en los que trabajaremos para acompañar el desarrollo social, humano y económico de nuestra provincia”.

Nuevo gasoducto

Tal lo anticipado se procedió a la visita a uno de los tramos en construcción de los primeros 573 km del gasoducto “Néstor Kirchner”, en el Km 89 de de la Ruta Nacional 151 (kilómetro 60 de la traza final entre Tratayen y Saliquelló), en el acceso al Campo Entre Lomas, próximo a Catriel (RN). Integraron el grupo los gobernadores de La Pampa y Neuquén, Sergio Ziliotto y Omar Gutiérrez, el ministro del Interior de la Nación, Wado de Pedro; la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón y el presidente de YPF, Pablo González. Allí el mandatario neuquino destacó que “Es una obra fundamental, fruto del trabajo conjunto, que hace al desarrollo estructural y estratégico en la consolidación de Neuquén, de la Patagonia y del país y en la que se está trabajando a destajo, con eficiencia y eficacia. Es importante destacar que YPF está construyendo el oleoducto Vaca Muerta Norte. Es una obra fundamental y decisiva que se suma a la ampliación del oleoducto que realiza Oldelval, paralelo al actual que va hacia Bahía Blanca y que permitirá transportar aproximadamente 250.000 barriles de petróleo adicionales”. Asimismo secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, comentó que el ducto “va a posibilitar no sólo casi 30.000 puestos de trabajo, con 80% de mano de obra local, sino que garantizará todos los planes de inversión en Vaca Muerta. Para los que dudan sobre la concreción del gasoducto, hoy les podemos decir que es una realidad. La puesta en funcionamiento de este gasoducto le permitirá a la Argentina un ahorro de 2.400 millones de dólares por año, entre sustitución de importaciones y reducción de subsidios”. En el mismo sentido el presidente de YPF citó que la empresa “está incrementando su producción de gas no convencional en Vaca Muerta y necesita otro gasoducto para poder evacuar esa mayor producción. Hemos crecido en un año de 9 a 18 millones de metros cúbicos y vamos a seguir creciendo por lo cual hoy tenemos un cuello de botella que no permite transportar ni petróleo ni gas”. También el ministro de Pedro aseguró que “es una obra estratégica para la Argentina, no sólo porque genera empleo, sino porque nos permite visualizar una Argentina con autoabastecimiento energético, lo que nos permite pensar generacionalmente con más optimismo. Los plazos vienen muy bien y la articulación con las provincias es excelente; las cuatro provincias (Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires) lo han hecho con un nivel de celeridad y eficiencia digno de lo que son sus gobernadores”.
Pavimento R23


Se formalizó entre los gobiernos nacional y provincial un par de convenios para asfaltar tramos de la Ruta 23, que una vez completada, unirá Caviahue Copahue con Villa La Angostura. Participaron el gobernador Omar Gutiérrez y el ministro del Interior de la Nación, Eduardo de Pedro, en una gestión enmarcada en el Programa Federal de Infraestructura Regional, y el financiamiento de la Corporación Andina de Fomento-Banco de Desarrollo de América Latina. El gobernador explicó que la firma persigue “la aprobación del financiamiento para la construcción de los dos tramos pendientes del asfalto de la ruta 23. Hemos asfaltado hasta Pilo Lil y estamos asfaltando desde el Paso Pino Hachado que nos integra con Chile hasta Villa Pehuenia. Este convenio que vamos a firmar nos permite asfaltar la ruta 23 desde Villa Pehuenia, pasando por Aluminé, hasta Pilo Lil”; y así, “toda la ruta 23, al cabo de un año y medio o dos, habrá de quedar asfaltada, potenciando toda la matriz de desarrollo en la provincia de Neuquén”. Asimismo el ministro de Pedro consideró que “son obras que están dentro del plan estratégico de la provincia, con lo cual para nosotros es seguir apostando a la matriz productiva de Neuquén, que es también aportar a la construcción de una Argentina más justa y más federal”. Las obras demandarán una inversión total a valores de julio/22, de más de $ 5.700.000.000.-

Tras largo tiempo

El espacio multifuncional cuya construcción se iniciara hace más de 3 décadas, que institucionalmente se llama “Sala de Actividades Físicas y popularmente “Ruca Chapa”, fue visitado por el gobernador Omar Gutiérrez, el intendente Carlos Ridao; la ministra de Deportes, Alejandra Piedecasas; el presidente de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo, Jorge Ferrería; y la secretaria de Cultura, Juventud y Deportes municipal, Silvia Saso.  A lo largo de estos años se invirtieron unos $ 46 millones hasta finalizar la mayoría de los trabajos dando lugar a las correspondientes habilitaciones, con vistas a la inauguración oficial prevista para el aniversario de la localidad, el 19 de diciembre, previéndose la instalación del sistema de calefacción para 2.023. En l oportunidad el gobernador destacó “Estamos contentos en poder avanzar en esta revolución del deporte y la cultura, la integración y el respeto, que Vista Alegre tenga el polideportivo cubierto finalizado que se merecía y necesitaba para seguir progresando. Era todo un desafío poder terminarlo. Hubo que llevar adelante obras de todo tipo para refaccionarlo y para poder seguir construyéndolo. Está prácticamente terminado, para el aniversario de Vista Alegre, el 19 de diciembre, seguramente se va a dar cita todo el pueblo porque va a ser un día festivo, de mucha emoción”.

Violencia

Tras una variada y extensa investigación se produjo el “Primer Informe Quinquenal Sobre Violencia Contra las Mujeres en la Provincia de Neuquén (2017-2021)”. Participaron en dicho trabajo integrantes del Observatorio de Violencia Contra las Mujeres; y en su presentación formal, estuvieron el gobernador Omar Gutiérrez y la ministra de las Mujeres y de la Diversidad, María Eugenia Ferraresso, y diversos funcionarios y funcionarias de los poderes Ejecutivo y Judicial y equipos técnicos competentes. Gutiérrez consideró que “el trabajo en equipo de las instituciones que han colaborado en la construcción de este informe quinquenal” convocando además “a las otras que no se han sumado a que lo hagan, porque es muy importante ir construyendo esta gran base de datos. Más personas van perdiendo el miedo a hablar, eso queda reflejado en los datos y las estadísticas y esa es una buena noticia, que se puede constatar a partir del trabajo que el Observatorio está realizando”.

Impuesto limitado

Avanzan las evaluaciones del proyecto de ley mediante el que todos los agentes dependientes del Estado provincial, incluidos jubilados y pensionados del ISSN, estarán libres de la retención por el Impuesto a las Ganancias en los respectivos haberes. Tras reunirse con el administrador del  ISSN, Néstor Martin, y con las diputadas provinciales Liliana Murissi y María Laura du Plessis, el vicegobernador Marcos Koopmann, confirmó la decisión reiterando que “El salario no es ganancia y la  jubilación es fruto del ahorro de un trabajador a lo largo de su vida laboral, por lo tanto no corresponde que paguen un impuesto. Con esta decisión que estamos tomando, en la que esperamos tener el acompañamiento de los distintos sectores políticos que componen la Legislatura, estamos protegiendo el bolsillo de los trabajadores que está siendo afectado por el proceso inflacionario que vivimos a nivel nacional, a pesar del esfuerzo que estamos haciendo desde la provincia con las actualizaciones trimestrales aplicando el IPC”. A partir del “diálogo sincero y constructivo que hemos podido llevar adelante tanto con los sectores gremiales como con el Ejecutivo” es posible que “con la sanción de esta ley, hay trabajadores neuquinos que se verán beneficiados a partir de la no aplicación de Ganancias sobre un importe equivalente a lo que perciben en concepto de zona desfavorable y lo mismo ocurrirá con los jubilados. Hay trabajadores que quedarán afuera del impuesto y otros que pasarán a pagar menos, y lo importante es que todos esos recursos seguramente se volcarán para el consumo y eso contribuirá a dinamizar la economía local. A partir del trabajo de las comisiones legislativas y el asesoramiento de expertos tributaristas, hemos podido lograr una herramienta legal sólida. En esta primera etapa, se optó por incluir este acto de estricta justicia con los trabajadores, en el marco de la ley del presupuesto 2023 pero seguramente habrá que empezar a analizar a futuro si es necesario contemplarlo como una modificación de los convenios colectivos de trabajo”.

Anuncios en Melipal

Otro barrio que incorporó su espacio deportivo con un piso de céséd sintético, en cuya inauguración participaron el gobernador Omar Gutiérrez, el vicegobernador Marcos Koopmann y el intendente de Neuquén, Mariano Gaido. Cancha de F5 ubicada en 1º de Mayo y Huilén, conocida como la cancha de “Estrellas del Melipal” en la que se podrán desarrollar actividades físicas. Allí Gutiérrez destacó “a la comunidad y a cada actor del barrio Melipal que con paciencia esperó que pudiéramos levantar esta bandera, hacer realidad este sueño y esta necesidad para avanzar en la revolución del deporte y la cultura y la adhesión deportiva y cultural temprana. Tengan claro dónde están sus familiares: aquí, en un espacio deportivo, un espacio cultural que junto a Marcos y Mariano vamos a iluminar para que la posibilidad del desarrollo deportivo sea de 24 horas”. Asimismo citó que “esta obra dignifica a los actores dirigenciales de nuestros pueblos y barrios. Es una manera de vivir y sentir desde el gobierno a partir de lo que quiere y lo que representa el pueblo de la provincia del Neuquén”. Previamente Koopmann refirió que “este espacio que han logrado es para ustedes, para compartir con amigos” y agradeció “a todos los que llevan adelante nuestra liga en el oeste con el deporte comunitario, ya que a través del deporte comunitario se van formando las personas y permite que chicos y chicas tengan un especio donde jugar, compartir una sonrisa y disfrutarla”. En la oportunidad el gobernador anunció el pago del medio aguinaldo, a concretarse el 17 de dciembre para todos los agentes dependientes del Estadoprovncial inlcuidos los del ISSN.

Conectividad imprescindible
El servicio que el gobierno nacional había declarado de interés público y boicoteado por el Poder Judicial favoreciendo económicamente a empresas privadas, en el Neuquén tiene respaldo de los gobiernos nacional y provincial. Se trata de los desarrollos previstos para diversas localidades y zonas fronterizas, por las que el gobernador Gutiérrez informó que “Es un anuncio histórico y quiero agradecer a las autoridades de Arsat, porque junto a nuestra empresa y personal de Neutics estamos en vías de abrir nuevos espacios digitales en la provincia, achicando la brecha digital y avanzando con conectividad digital para ganar eficiencia, generando proyecto, desarrollo y trabajo. Este anillado digital que se cierra y que yo prefiero decir que es en realidad una apertura, llegaremos a más sitios de la provincia, y ampliando el servicio a San Patricio del Chañar, Añelo, Rincón de los Sauces, Buta Ranquil, Las Lajas, Aluminé, Las Coloradas, Villa Traful, Caviahue y Copahue, entre otros puntos”. Asimismo la gerente de desarrollo de la red terrestre de Arsat, Anabel Cisneros; confirmó que la empresa estatal “ha tomado la decisión de invertir en Neuquén, en Añelo y en otros puntos de la provincia porque para nosotros el desarrollo no existe si no es con conectividad; por eso nuestro anuncio ha sido la iluminación del nodo Añelo, que constituye una traza de 71 km y que va a llevar la conectividad nacional a una amplia zona. Cuando culminemos todo el proyecto que a través del anillo va a incluir a localidades como Buta Ranquil y Rincón de los Sauces, cerca de 300 mil habitantes van a quedar beneficiados con esa traza”.

Para las reservas

En la ciudad de Centenario se inauguró el Depósito de la Unidad de Servicios Regional Este del Ente EPEN, que servirá para reservar diversos materiales del rubro relacionado con el servicio eléctrico, mediando una inversión de $30 millones. En el acto estuvieron el gobernador Omar Gutiérrez, el intendente de Centenario, Javier Bertoldi y otras autoridades, que compartieron las exposiciones tales como la del mandatario provincial desatascando que  “hoy es un día de alegría y de reconocimiento para cada uno de los trabajadores del EPEN, articulando lo público y privado. Muchísimas gracias por finalizar la primera etapa de esta obra que hemos construido para poder almacenar el equipamiento e ir fortaleciendo el desarrollo de la energía eléctrica desde Picún Leufú a Rincón de los Sauces”. Asimismo Bertoldi valoró “la generación de nuevos desafíos”; mientras que el director por los Trabajadores del EPEN, Mario Chiappe, agradeció lo producido y a los trabajadores del ente.
Obra en marcha

Durante su estada en la ciudad, el gobernador Gutiérrez y el intendente Bertoldi, visitaron las instalaciones en desarrollo con vistas a la habilitación del Centro de Formación Profesional N° 29. El mandatario provincial comentó que los trabajos “tienen un avance del 17 por ciento y emplea actualmente a 15 trabajadores” y “estará finalizado aproximadamente en junio de 2023. Se trata de una de las tantas obras que estamos realizando en Centenario para seguir fortaleciendo el tránsito educativo”. En igual sentido el intendente  agregó que “esta escuela cumple una función importante ya que ofrece mano de obra especializada, de aquí salen los profesionales que tanto necesitamos. Es una escuela que también cumple una gran función social, ya que se capacita a las personas y se les da una nueva oportunidad”.

Doble agenda

Tiempos de gestión y pre electorales se conjugan en la agenda de funcionarios/candidatos tal el caso de Marcos Koopmann con su paso por Añelo, anunciadnos nuevas obras para la localidad en base al presupuesto 2.023. La estimación referida es de unos $2.400 millones con destino a “la construcción de escuelas, centro de salud y viviendas, el nuevo edificio municipal; la repavimentación de distintos tramos de las rutas 7 y 17; la incorporación de loteos con servicios; la renovación del casco urbano de la ciudad y obras cloacales”. Durante la visita al polideportivo municipal junto a la intendenta Adriana Pezuk, y los candidatos a diputados Daniela Rucci, Paola Cabeza y Ramón Fernández, comentó que “A partir del desarrollo de Vaca Muerta, Añelo ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos 8 años y, en base a una planificación sostenida, necesitamos avanzar con obras de infraestructura para transformar la localidad en un lugar donde las familias puedan quedarse a vivir de manera permanente, que no solo lleguen de manera transitoria a trabajar y después se vayan, sino que se encuentren con una ciudad en la que tengan acceso a los servicios públicos, a nuevas viviendas y espacios verdes y de recreación. Vamos a avanzar como lo hicimos en Rincón de los Sauces, donde, trabajando en equipo, profundizamos, a partir del desarrollo del gas y el petróleo, el desarrollo humano para las familias neuquinas. Una de las metas que nos propusimos para seguir mejorando la calidad de vida de todos los que eligen a Neuquén para vivir, por ser la provincia que más crece en el país, es el desarrollo de loteos, por eso incorporamos en el presupuesto 276 lotes con servicios para Añelo y concretaremos la construcción de más de 140 viviendas, entre nuevas unidades y otras que se finalizarán”. Además destacó que “Este es el federalismo que nos caracteriza a los que trabajamos en equipo en los gobiernos del MPN, estando cerca con importantes obras de infraestructura en cada rincón de Neuquén, potenciando un desarrollo equilibrado de toda la provincia y brindando oportunidades de crecimiento para todas las familias que elijan esta tierra como su hogar”.
Otro ejemplo del daño de los privatizadores que amenazan con volver y profundizar el vaciamiento del Estado.

Finaliza en 2.023 otra de las concesiones anti estatales (en El Chocón) devenidas de las polítcas neoliberalaes impuestas durante el gobierno de Carlos Menem, traicionando principios políticos y la voluntad popular que fuera defraudada tras el apoyo electoral. OP

Concesión hidroeléctrica
La empresa de hidroelectricidad ENEL, que opera bajo el nombre de EDESUR en Argentina, tal lo anticipamos desde OP, pondría en venta sus activos, aunque media una deuda muy importante que seguramente se incluirá en el paquete comercial. Sobre el tema, y teniendo en cuenta que dicha concesión respecto de El Chocón, culmina en 2.023, vicegobernador Marcos Koopmann presentará un proyecto de resolución en la Cámara  que preside, para que el gobierno nacional que “se abstenga” de autorizar la prórroga contractual sin mediar la opinión y gestión del Neuquén. Se supone que dicha extensión contractual favorecería la venta de la misma y en ello, es importante evitar el acto y dar espacio a que la provincia integre el equipo de estudio sobre el caso. Y si es posible, que el recurso hídrico y la infraestructura quede bajo la conducción del Estado neuquino. Koopmann consideró que “Vamos a seguir reclamando incansablemente para recuperar las represas que utilizan nuestros ríos Limay y Neuquén, un recurso que pertenece a las familias neuquinas, para producir energía para todo el país, pero que pocos beneficios concretos generan para nuestra provincia. Queremos recuperar las represas para todos los neuquinos, que se nos reconozca como dueños de los recursos, para que de una vez por todas podamos pagar un precio diferencial por la energía eléctrica para los hogares y las industrias de nuestra provincia, que mejore nuestra competitividad y aliente la generación de fuentes de empleo. Además nos debe permitir contar con disponibilidad de agua para riego y consumo en las cuencas de ambos ríos, y generar mayores ingresos para la provincia, que nos permitan seguir trabajando en la mejora de los servicios de educación, de salud y de seguridad”. Ratificando la potestad estatal del Neuquén sobre los recursos naturales renovables y no renovables, el vicegobernador agregó que “nosotros siempre vamos a defender los intereses de las familias neuquinas, y en este caso, los ríos son propiedad de nuestra provincia, por eso no vamos a permitir que la Nación pretenda avasallar nuestros derechos, otorgando una nueva concesión de la represa sin que Neuquén sea parte de esa decisión”. Media la variante constitucional que otorgara a las provincias dicha potestad y autoridad, y por ende, según destacó el mandatario “En 1994, con la reforma de la Constitución, las provincias pasaron a ser las propietarias de los recursos del suelo y del subsuelo, por eso consideramos que el año próximo, cuando se venzan los contratos vigentes de las represas, la Nación ya no tendrá la facultad de definir sobre el uso de los ríos y por lo tanto no podrá tomar ninguna decisión sin darle la debida participación a Neuquén y a Río Negro, para el caso de las represas que están sobre el río Limay porque es compartido”. No obstante también aclaró que “Con la cesión o prórroga  de este contrato de concesión, al tener plazos de caducidad muy cercanos, se plantea un escenario de incertidumbre para los posibles oferentes que cumplan con los requisitos necesarios para operar responsablemente el recurso hídrico de nuestras provincias, que es un recurso estratégico para el Estado”. Tal vez, si se logra sostener la postura provincial, se logre concretar lo que fuera y es una deuda histórica desde la construcción del embalse en Limay, en cuanto a la irrigación de 1 millón de hectáreas que hoy, sin duda, de estar en producción, hubiera cambiado en profundidad y con grandes beneficios, la mentada variedad productiva en el Neuquén.


Fecha para el convenio

La cuestión laboral vuelve al tapete en el ámbito estatal con la confirmación para el convenio colectivo de los sectores que no se encuentran alcanzados con dicha variante. Desde Santo Tomás, en oportunidad del aniversario local, el gobernador Gutiérrez confirmó la firma para el 12 de diciembre del “decreto por el cual todos los trabajadores y trabajadoras” comprendidos en el escalafón general del  Neuquén estarán bajo convenio colectivo de trabajo. Reiteró que el Neuquén “pasará a ser la primera provincia” en la que los derechos laborales  “estarán garantizados, promovidos y defendidos. Incluye conceptos de avanzada en cuanto a los regímenes de licencias igualitarias para empleados y empleadas, y ampliación de días en situaciones específicas de maternidad y paternidad y en el acompañamiento en el desarrollo de los hijos. Asimismo, establece un nuevo régimen de categorías que reemplaza a las establecidas en la antigua Ley de Remuneraciones Nº 2265”. El acuerdo con los sindicatos estatales alcanzará al personal de las comisiones de fomento. 
Incentivo


En este caso está destinado a los productores ganaderos como continuidad del plan provincial. El anuncio lo efectuó el vicegobernador Marcos Koopmann refiriendo que “el incentivo ganadero, resultado de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Legislatura de Neuquén, es una política pública integral que a través de las mejoras productivas permite aumentar los ingresos de cada familia y eso redunda en una mejor calidad de vida y una dinamización de las economías locales de nuestra provincia. Es decir, que además de su objetivo específico contribuye a alcanzar uno de los principales desafíos, que es ampliar nuestra matriz productiva”. La medida alcanzará a unos 820 productores y productoras de la provincia compartiendo $ 52 millones para los rubros lana, mohair, cashmere peinado, cueros ovinos y caprinos, carnes, descarte de animales de refugo, producción lechera y producción porcina. La asistencia económica prevista en la Ley N° 3235, respecto del presupuesto 2.023 será de $ 75 millones superando en un 50 % la suma destinada en el año en curso.

Últimas pruebas

Mientras que la producción de hidrocarburos tiende a incrementarse y se espera también contar con varios ductos para los despachos; estando en Rincón de los Sauces, el gobernador Omar Gutiérrez visitó la planta de Oleoductos Trasandinos Sociedad Anónima. El gran caño que permitirá exportar petróleo con destino a las refinerías de Chile, para luego enviarlo al puerto de aguas profundas en Concepción, y posterior exportación vía Océano Pacífico. El gobernador Gutiérrez acompañado por la intendenta Norma Sepúlveda y Daniela Rucci, presidenta del Concejo Deliberante local; comentó “Queríamos estar presente en estas pruebas del ducto, que desde 2006 que no se utiliza; llevamos 17 años sin que se utiliza y ahora empieza a probarse la sistematicidad del caño con este equipamiento. Aproximadamente son dos meses de trabajo y hasta ahora, los ensayos que se han realizado con agua de nuestros ríos y lagos han dado muy buenos resultados. Estamos a 15 kilómetros de Rincón de los Sauces y junto a todo el equipo de OTASA”, junto a las autoridades municipales “que se involucran en los distintos que permiten promover el desarrollo local de Rincón de los Sauces”.
Capacitaciones


Se cumplió con la capacitación organizada desde el ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, a través de la subsecretaría de Juventud, destinada a jóvenes y adultos de la provincia; y se entregaron los respectivos certificados. El ciclo se conoció a través de la Red Provincial de Escucha Joven, abordando temáticas sobre Consumos Problemáticos y un taller de oratoria. En la Ciudad Deportiva de Rincón de los Sauces, el gobernador Gutiérrez citó “la escucha activa” agregando “Estoy convencido de que hemos dado algunos pasos en la manera en la cual tenemos que construir un mañana mejor. Y una cuestión es el abordaje transversal, de poder permitirnos escuchar al otro y a la otra. Hay que lograr llegar para que puedan hablar de los distintos temas” como se lo hace con la “violencia, de intento abuso, de trata de persona, de no igualdad en las personas con discapacidad. Estos espacios son formadores de formadores” y propuso darle “anclaje territorial con normativa moderna y de manera integrada”. Asimismo la intendenta de Rincón de los Sauces, Norma Sepúlveda citó la predisposición “para que todo ese conocimiento, toda esa capacidad que adquirieron durante este trayecto de formación, pueda realmente ser aplicado”.
Nuevos servicios


Vecinos de la localidad de Rincón de los Sauces accederán al servicio eléctrico, tras la inauguración del tendido (7.220 metros) domiciliario y alumbrado público, con alcance en 17 manzanas para 900 usuarios, mediando una inversión genuina de $ 103.317.000 y la intervención del Ente Provincial de Energía. Obra por la que  el gobernador Gutiérrez expresó “Quiero agradecer y felicitar a cada uno de los funcionarios con los que, trabajando de manera horizontal y transversal, estamos llevando adelante estas obras. Me parece importante que consensuen con el EPEN para que puedan concretar rápidamente otras familias que están necesitando las conexiones y que han comprado la infraestructura hace algunos años. La normativa hoy exige otro tipo de pilares, así que veremos cómo podemos solucionarlo para que rápidamente podamos conectarlos aunque sea transitoriamente”. Además agradeció a los trabajadores por estar presentes “en cada situación que se presenta, en esta localidad que tiene un crecimiento exponencial porque se siguen asentando más vecinos en nuestra localidad. Entendemos que más allá de la competencia de cada una de las instituciones somos todos y todas funcionarios que debemos articular de manera pronta la respuesta que esperan nuestros vecinos”.
Centro de día

Nuevo espacio habilitado en la localidad de Rincón de los Sauces, incluyó  un centro de salud mental comunitaria y consumos problemáticos, con la participación del gobernador Omar Gutiérrez, la ministra de Salud, Andrea Peve, la intendenta Norma Sepúlveda y otras autoridades. El informe destaca que son “dispositivos asistenciales que amplían clínicamente los tratamientos y ofrecen un abordaje del sufrimiento psíquico que se orienta a alcanzar la máxima autonomía posible de las personas y su inclusión comunitaria”. Asimismo respecto de la ampliación y remodelación del edificio del Hospital de Rincón de los Sauces, Gutiérrez consideró que “Es un hospital que avanza, que tiene un 60 por ciento de avance. En el mes de junio tiene que estar terminado, el pueblo de Rincón necesita esta obra con finalidad pública, terminada y habilitada y prestando servicio cuanto antes”. A su vez la ministra Peve comentó “Estamos muy agradecidos a la intendenta y a todo su equipo, al gobernador Omar Gutiérrez por justamente poner en marcha hoy este centro de día tan importante para la comunidad de Rincón de los Sauces. Agradecidos también por el espacio, este era el Museo Urquiza y ahora lo vamos a tener nosotros, vamos a trabajar en promover la salud mental”.


Ferrocarril para el Neuquén
En la idea reiterada en cuanto a recuperar el servicio ferroviario, el vicegobernador Marcos Koopmann destacó la novedad en cuanto a que desde Chile, se trabaje en función del tren trasandino del sur, asegurando que “para Neuquén es un tema de vital importancia, porque nos permitirá potenciar la relación comercial que tenemos con el vecino país. Esta es una de las razones por las que estamos pidiendo que el tren pase a manos de la provincia, porque apuntamos no solo a reactivar el servicio de cargas y pasajeros entre Neuquén y Zapala, y construir un nuevo tendido entre Plaza Huincul, Añelo y Rincón de los Sauces, sino que también estamos proyectando el corredor bioceánico, pensando que actualmente tenemos una capacidad de cargas a transportar desde y hacia Chile, de  2 a 3 millones de toneladas anuales”. Sobre el tema agregó que “Tenemos en claro que una de las principales limitaciones que debemos resolver para impulsar un desarrollo territorial equilibrado de la provincia es la logística de transporte, especialmente ferroviaria, que hoy es un resorte de la Nación. Frente al desinterés que han mostrado los gobiernos centrales, es necesario que los neuquinos podamos recuperar el tren, para que vuelva a convertirse en una herramienta de progreso, que beneficie a las familias neuquinas, A partir de la importancia de Vaca Muerta, el tren, por sí solo o a través de un sistema intermodal, podría incrementar las cargas a Chile de combustible y gas licuado de Neuquén, fertilizantes de Bahía Blanca, cereales de La Pampa y Buenos Aires, mejoradores de suelos de la zona de Zapala. Y además facilitar el ingreso desde Chile de maquinarias y equipamiento, celulosa, calizas, y otros productos para la Zona Franca. Estamos estimando actualmente una capacidad de cargas a transportar, del orden de los 2 a 3 millones de toneladas anuales, en el corto plazo, y, de acuerdo a las proyecciones realizadas por la Agencia de Desarrollo de nuestra provincia, hacia 2025 podrían ser 6,5 millones de toneladas anuales. Hoy por Zapala y según información de las autoridades aduaneras, circulan unos 300 camiones diarios hacia y desde esa localidad a las regiones chilenas circundantes”.

Impuesto en salarios

El tema sobre el efecto del Impuesto a las Ganancias aplicado a los sueldos de los trabajadores estatales del Neuquén, sigue siendo motivo de evaluaciones para su suspensión. Sobre el tema se reunieron el vicegobernador Marcos Koopmann con el ministro de Economía, Guillermo Pons, y equipo, para analizar aspectos legales. El mandatario confirmó que la medida se incluirá en el proyecto de Ley del Presupuesto 2.023, con fin de liberar de dicho impuesto al adicional por zona desfavorable en la sesión prevista para el 30 de noviembre. Agregó que “Hemos encontrando antecedentes de medidas similares en provincias como Santa Cruz, La Pampa y Chubut. No estamos avanzando sobre facultades del Gobierno Nacional porque lo que se plantean son deducciones que se disponen sobre la regulación de la matriz salarial, que es una potestad de la provincia. El salario no es ganancia. Y lo que estamos planteando, para aliviar los efectos brutales de la inflación sobre los bolsillos de los trabajadores neuquinos, es su igualdad ante la ley con los trabajadores de otras provincias. Hoy el impuesto a las Ganancias se transformó en un impuesto al ingreso. En esta primera etapa, se optó por incluir este acto de estricta justicia con los trabajadores, en el marco del debate del presupuesto 2023 pero seguramente habrá que empezar a analizar a futuro si es necesario contemplarlo como una modificación de los convenios colectivos de trabajo”.

Turismo en el Neuquén

La oferta turística potenciada con fines de semana largos da respuestas sostenidas tanto para empresarios como para trabajadores y viajeros. En esta oportunidad se destaca la actividad en el Norte del Neuquén con epicentro en la tradicional Fiesta del Chivito, la Danza y la Canción, que tuvo visitas de más de 50.000 personas. Asimismo Las Ovejas compartió con Chos Malal el rango de mayor atracción promedio del 90 % y en tercer lugar Andacollo con una ocupación del 77%. Sobre el tema el ministro de Turismo, Sandro Badilla, consideró que “esto es muy positivo por el movimiento económico que genera en la comunidad y porque permite el crecimiento de la gastronomía, la artesanía, los comercios de las distintas localidades del norte neuquino, así que la verdad muy contentos con esta nueva edición y feliz de poder acompañarla”. Pero más al Sur aparece Villa Pehuenia-Moquehue con actividades como el trail running generadora del 97% de ocupación. El informe agrega que la zona de los lagos tuvo también lo suyo con el ciclismo Gran Fondo 7 Lagos, entre San Martin de los Andes y Villa La Angostura. Junín de los Andes también fue motivo de visitas con no menos del 88% de ocupación, por la Fiesta de la Cerveza Artesanal. Finalmente Neuquén y Piedra del Águila recibieron una demanda promedio del 60 %. Datos que seguramente tendrán ajustes una vez obtenida la información finalizada el fin de semana. 
Nueva visita 

La tradicional Fiesta Nacional del Chivito fue motivo para que diversos dirigentes políticos pasen por el lugar y ello incluyó al vicegobernador Marcos Koopmann. El presidente de la Legislatura consideró que los artistas locales “son quienes difunden la identidad neuquina. Estos eventos que tenemos en la provincia tienen un efecto directo el desarrollo turístico pero también impactan en la economía local a través del impulso a la hotelería, la gastronomía y la recreación”. Asimismo el intendente local, Hugo Gutiérrez refirió que “la actividad convocó a gente de todas las provincias y eso llevó no solo a que el 100% de la hotelería de Chos Malal estuviera ocupada sino que incluso se alquilaron cerca de 320 casas en la ciudad. Los stands tuvieron una gran demanda de sus productos, y además se vendieron más de mil chivos”. 
Otro referente

Tal lo referido previamente, otro de los dirigentes que pasó por la fiesta, fue Rolando Figueroa junto a su compañera de fórmula, Gloria Díaz, saludando y conversando con los vecinos de Chos Malal y la zona Norte. En la red Facebook, el candidato a gobernador, destacó "En mi querido norte neuquino, junto a Gloria y acompañando a los verdaderos protagonistas de la fiesta del chivito. Siempre es un gusto volver a Chos Malal, llevo en mi corazón los mejores recuerdos y estoy convencido que todavía hay mucho por hacer. Gracias por el afecto, es recíproco".

Plaza remodelada

Finalizadas las obras en la plaza San Martín, ubicada en el centro comercial de la ciudad de Centenario, se procedió a la tradicional inauguración de las mejoras realizadas, con participación del gobernador Omar Gutiérrez, el intendente Javier Bertoldi, otras autoridades y vecinos que entre otros, recibieron 50 escrituras de viviendas gestionadas a través del IPVU. En la oportunidad el gobernador comentó: “Les agradezco que me hayan hecho parte integrante de poder hacer realidad esta necesidad, de poder concretar un sueño, de recuperar este espacio que hace al desarrollo estructural y estratégico de la ciudad de Centenario. Para mí, es muy importante que esta plaza vuelva a brillar. No hay mejor manera de ponerla en valor que con esta altísima concurrencia y participación. Esta obra no relega de ninguna manera otras necesidades que en equipo vamos a seguir trabajando junto a Javier y el municipio para construir soluciones”. Previamente el intendente agradeció el apoyo del gobierno provincial para concretar la obra, “en la plaza histórica de Centenario, como regalo de los cien años. Este sueño que estamos cumpliendo también se lo debemos a Omar. Feliz de esta historia que vivimos en Centenario de reconocimiento a nuestros pioneros. Es un orgullo para mí poder reinaugurar este espacio que tanta historia tiene”. El informe dita que se reemplazaron veredas, parquización y riego, sendas peatonales, agregando dos áreas de juegos para niños y niñas, una plataforma circular de hormigón para eventos, cuatro tótems metálicos, refacción del monumento a San Martín, sector de juegos con mesas de ping-pong, remodelación del bungaló, colocación de luminarias, cestos de residuos, bancos, entre otros elementos.

Regata Neuquén

Tal lo anticipado se llevó a cabo el inicio de la Regata de la Confluencia que une los ríos Neuquén, en la que participan unos 500 deportistas en las variantes recreativa y una competitiva. Estuvieron presentes el vicegobernador Marcos Koopmann y el intendente Mariano Gaido. Koopmann destacó que “estamos haciendo historia” y pronosticó que esta actividad “seguirá creciendo e incorporando más etapas y competidores. Gracias a las políticas de esta gestión de gobierno municipal, tenemos una ciudad integrada para disfrutar en familia, con una mirada social. Estamos rescatando la identidad de nuestra provincia que tiene mucho con ver con este deporte, con el remo. Vamos a ir por más etapas para incorporar a Senillosa, a San Patricio del Chañar, para tener una regata federal con sede en Neuquén capital”. Asimismo Gaido refirió que se trata de “una actividad más que invita al turismo, a las familias, a disfrutar de nuestros ríos de forma libre y gratuita. Esta regata llegó para quedarse”.

Jóvenes líderes

Finalizó en la legislatura provincial la Xa. Edición del Programa Jóvenes Líderes relativa a la formación inicial de jóvenes líderes, a los fines de que en sus lugares de residencias apliquen los conocimientos en cuanto a las relaciones sociales, políticas y eventuales conducciones de sectores de la civilidad. En el acto participaron diversas autoridades encabezadas por el vicegobernador Marcos Koopmann destacando “Cada uno de ustedes le aportó al programa su juventud, sus ganas, su esfuerzo y espontaneidad, para aprender herramientas que contribuyan a construir el presente y el futuro de Neuquén. Este programa fue iniciado por Ana Pechen en 2012 para volver a vincular a la juventud con la política, encontrar en ella un espacio donde expresarse y ser representados", en la espera de que "las herramientas que les dio este programa les sirva para tender puentes e involucrarse. Ustedes conocen sus comunidades y han recorrido junto a sus docentes nuestro territorio, logrando construir una agenda que es representativa de la identidad neuquina, de las necesidades, los proyectos y los sueños de los habitantes de  nuestra provincia. Trabajamos para construir espacios con una mirada universal, diversa, inclusiva. Gracias a la mirada de los y las jóvenes podemos crear una nueva sociedad, sin prejuicios y con otros valores”. Los participantes de entre 18 y 30 años son oriundos de Neuquén, Mariano Moreno, Loncopué, Cutral Có, Plaza Huincul, Villa la Angostura, San Martín de los Andes, Aluminé, Andacollo, Las Ovejas, Plottier, Villa Pehuenia, Junín de los Andes, Centenario, Chos Malal, Senillosa, San Patricio del Chañar, El Chocón, Las Lajas, Guañacos, Ruca Choroi, Zapala, Los Miches y Picún Leufú.

Hidrocarburos en alza

La producción de petróleo desde la formación Vaca Muerta, exhibió otra superación en sus registros con la marca de 303,04 miles de barriles por día y un 39,2 % interanual, a partir de la explotación en las áreas Loma Campana, Bajada del Palo Oeste, Cruz de Lorena y Bandurria Sur. Sobre el tema y ante la mayor actividad referida en función de mejoras en las ofertas y demandas nacionales y globales, el gobernador consideró que “si no hubiésemos hecho lo que hicimos con Vaca Muerta, el país hubiese explotado. Vaca Muerta generó este año 10.000 millones de dólares de energía, 8.000 al mercado interno y 2.000 en exportación petrolera y gas. Vaca Muerta generó la sustitución de importación de gas, que es de 5.000 millones de dólares. A pesar de que la balanza negativa energética es de 2.000 millones de dólares, hubiese sido de 7.000. Y eso es fruto de un proceso continuo y perseverante. Por eso decimos que hoy Vaca Muerta es política de Estado, una lección de vida y una realidad”.

Campaña electoral

Autoridades del MPN emitieron un documento refiriendo la candidatura a gobernador y vicegobernadora, de Marcos Koopmann y Ana Pechen. El presidente de la legislatura acompañado por Jorge Sapag y Omar Gutiérrez (Convención y Junta de Gobierno del MPN)  estampó su firma en un banner que contenía el texto sobre la posición partidaria ante sus pares nacionales, comprometiendo “defender a Neuquén” y que “los partidos nacionales y sus aliados locales vienen por los recursos que le pertenecen a las familias neuquinas para beneficiar solamente a Buenos Aires y no se lo vamos a permitir”. En el acto concentraron también a los candidatos a intendentes que también, como el resto firmaron el documento que refería “Compromiso para que Neuquén esté primero, siempre”; agregando que “frente a la indiferencia, los atropellos y el olvido de los gobiernos nacionales, cualquiera sea el lado de la grieta en que se encuentren. No podemos permitir que la crisis que vive nuestro país por causa de las malas gestiones de los partidos nacionales se instale en Neuquén. Tenemos que cuidar lo que hemos logrado juntos. Nuestra provincia ha sido y es tierra de progreso y oportunidades, y si hemos podido mantenernos por la senda del desarrollo, a pesar de los vaivenes de la economía nacional y los efectos devastadores de la inflación, es justamente porque siempre mantuvimos la independencia frente a los mandatos políticos de Buenos Aires y los partidos nacionales”. Asimismo Koopmann dijo que “junto a Ana y todos los aquí presentes, formamos un equipo que quiere que lo que se genera en Neuquén quede en Neuquén y se transforme en más educación, más salud, más vivienda, más trabajo y un mejor futuro para nuestros hijos y nietos. Vamos a consolidar lo que hemos logrado juntos, porque esa será la base para enfrentar los nuevos desafíos que tendremos, con ideas renovadas pero con los principios de siempre que son la defensa del federalismo, la justicia social, la autonomía política, la independencia económica y la libertad”. Ana Pechen, recordó “Cuando llegué a la provincia era muy joven y veía a la gente a mi alrededor que era toda del MPN, tenían una unidad, eran parte de algo, y ese partido generoso me abrió las puertas, como se la abrió a tantos otros. Somos protagonistas, podemos transformar la realidad porque lo decidimos acá, desde nuestra tierra. No estamos esperando órdenes de afuera, los neuquinos tenemos puestos los pantalones largos y decidimos sobre nuestro destino. No nos equivoquemos, el problema más serio que tenemos es que algún bribón que solo busca juntar votos, junta lo que viene y le abre la puerta a esa gente que quiere llevarse lo nuestro, que viene por Vaca Muerta. Pero Neuquén no es solo Vaca Muerta, es la energía de la gente, su calor, y eso es lo que estamos defendiendo”.

"La Usina" cultural

La Usina” comienza a generar ofertas culturales desde el jueves 17/11 con un festival inicial en el Centro de Artes Escénicas de San Martin al 600 en Neuquén. Con  la primera etapa cumplida estarán presentes el gobernador Omar Gutiérrez; el ministro de las Culturas, Marcelo Colonna; la directora provincial de Desarrollo de las Artes, Paula Boyé y referentes del quehacer cultural, desde las 20 Hs para el público interesado. Gutiérrez anticipó que “estas son obras que permiten que se vuelque la gente masivamente al desarrollo de la cultura. Aquí se generaba la electricidad de la ciudad, de ahí viene el nombre de La Usina”, que se “incorpora al desarrollo cultural, formando parte del ecosistema cultural  de la ciudad y de la provincia”.
Regata en Neuquén


Primera edición de la Regata de la Confluencia prevista para los días 19 y 20 de noviembre entre los ríos Neuquén y Limay, incluyendo las modalidades familiar y profesional. Participaron en el acto Marcos Koopmann y Mariano Gaido, considerando el vicegobernador al deporte como un “sinónimo de salud, calidad de vida, encuentro de las familias y una herramienta para alejar a las juventudes neuquinas de los consumos problemáticos. Estamos rescatando la identidad de nuestra provincia que tiene que ver con el disfrute de nuestros ríos, a través del canotaje, del remo. Este evento deportivo lo pensamos con el deseo de unir el río Limay y el Neuquén con un deporte que tiene larga historia en nuestra provincia. No vamos a detener esta revolución deportiva que mejora la calidad de vida de las familias neuquinas, genera turismo e impulsa el desarrollo económico”. Con igual sentido el intendente refirió a los 500 participantes “que confían en esta política de Estado. Hace un tiempo comenzamos a soñar esta ciudad donde cada ciudadano pueda disfrutar del río de forma igualitaria y libre. Con Marcos Koopmann nos conocemos hace mucho tiempo y siempre coincidimos en poner en valor los recursos naturales. Le agradezco la decisión de revalorizar este deporte neuquino en dos de los ríos más lindos que tiene la Argentina”. Se prevé la participación de representantes de todos los clubes y escuelas de canotaje para las etapas “Paseo Costero Limay”, abierta a todo público, y “Paseo Costero Río Neuquén” para deportistas experimentados, que bajarán por el Neuquén hasta la Confluencia y subirán por el Limay.
Noche lejana


La lejana pero nunca olvidada “noche de los lápices” (La Plata Bs As 16 de septiembre de 1976) uno de los ejemplo del proceder de los dictadores criminales en Argentina; fue referida tras la visita Pablo Diaz, sobreviviente de aquella escena, al vicegobernador Marcos Koopmann. El visitante refirió “Mi enorme agradecimiento a la provincia de Neuquén, a los legisladores, al vicegobernador por la decisión de brindar esta herramienta, pensándolo como una reivindicación histórica a todos los que luchamos para tener oportunidades de terminalidad educativa tanto en las escuelas secundarias como en la universidad. Me emociona mucho ver que en la Legislatura neuquina aprobaron esta ley, en función de mi propia historia en la que peleamos por el Boleto Estudiantil Secundario. Es muy importante avanzar en este sentido porque acerca a los chicos a la terminalidad educativa. Todo lo que podamos hacer para reducir el costo es importante y los estimulamos en cuanto al interés por educarse y finalizar, porque toda capacitación hace bien para un futuro laboral”. Asimismo Koopmann festejó el hecho asegurando que “estamos muy felices de contar con la presencia de Pablo en la Legislatura, en un día tan importante para nosotros que un referente que nada más y nada menos luchó con su vida por esta conquista que es el Boleto Estudiantil nos acompañe, nos llena de orgullo. Este boleto estudiantil gratuito y universal viene a reparar una deuda histórica con los estudiantes de la provincia, genera igualdad de oportunidades en el acceso a la educación y derriba las barreras económicas que enfrentan las familias para que un chico o una chica pueda acercarse a la escuela o a la universidad a estudiar.” 

83° Bajada del agrio

Nuevo aniversario de la localidad con festejos, anuncios, inauguración de cancha de césped y entrega de 5 viviendas con la presencia del gobernador Omar Gutiérrez acompañando a la intendenta Mabel Pino. Allí el mandatario provincial anunció que “se licitará y se elaborará el proyecto ejecutivo para asfaltar hasta la ruta 40, los 16 kilómetros de ingreso a la localidad. Trabajamos en equipo, sin hacernos los distraídos, para construir soluciones”. También confirmó “la finalización del proyecto ejecutivo para el sistema de tratamiento de líquidos cloacales, con una proyección de 3.340 habitantes. Son dos proyectos comprometidos, por lo que quiero agradecer la paciencia de la población”. Respecto de la ampliación de la capacidad de la planta de almacenaje de Gas Licuado de Petróleo informó la una inversión de $34.819.505, estando ya certificada por la secretaría de Energía y en funcionamiento. También confirmó “la construcción del proyecto del parador turístico con COPADE. Con visión moderna, tenemos el plano, el proyecto y queremos que quede concluido para el año que viene, generando trabajo en la localidad. Ese trabajo se hizo de manera conjunta entre distintos organismos”, entre otros aspectos. Asimismo la intendenta Pino ensayó un informe de variadas acciones desplegadas en su gestión.

Boleto Estudiantil

Amplio apoyo legislativo (27 a 3) dio lugar a la aprobación en general del boleto estudiantil gratuito provincial; con vistas a que unos 200 mil estudiantes de toda la provincia utilicen el transporte público de pasajeros sin costo. El vicegobernador Marcos Koopmann comentó que “es una gran noticia para todas las familias neuquinas que el Boleto Estudiantil Gratuito a partir de esta ley pasa a ser una política de Estado. Va a fortalecer nuestro sistema educativo, facilitar la inserción escolar y con ello contribuir al desarrollo y al tránsito hacia un buen trabajo en la provincia de Neuquén. Es una norma que trabajamos con mucho diálogo, consenso, que surgió de las distintas recorridas por las localidades de la provincia, donde los estudiantes y sus familias nos planteaban lo difícil que se ponía en este contexto inflacionario acceder al boleto para trasladarse hasta los diferentes centros educativos. Esta ley es una respuesta a esa demanda, que viene a quedarse para siempre. A diferencia de la implementación de otros boletos estudiantiles, este será universal porque no tiene direccionamientos ni condicionamientos según la institución a la que concurran los estudiantes”. Leticia Esteves, Ayelén Quiroga y Luis Aquín de JxC votaron en contra.
+ información de éste y otros temas.

Actividad legislativa

Tras el acuerdo para la aprobación en la comisión de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas, del proyecto del llamado “Boleto estudiantil gratuito neuquino”, según la titular de la comisión, Liliana Murisi (MPN), aseguró “queremos que se apruebe esta ley pronto para que ya se pueda contar con el beneficio en el próximo ciclo lectivo”; teniéndose  presente las opiniones y aportes de los distintos bloques. El informe sobre la iniciativa del vicegobernador Marcos Koopmann comenta que “La norma establece la gratuidad en el boleto estudiantil para ser utilizado en todos los servicios públicos de transporte automotor de pasajeros que operan en el territorio provincial, con el objetivo de asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de enseñanza”. En la oportunidad también se escucharon fundamentos sobre el proyecto de ley de Presupuesto 2.023.
Más Vaca Muerta 


En el marco del Tercer Congreso Nacional del Consenso Nacional del Trabajo y la Producción, el gobernador Omar Gutiérrez expuso en el panel de energía y desarrollo tomando como núcleo a la formación Vaca Muerta. El mandatario destacó que “es necesario ponernos de acuerdo y consensuar un proyecto de ley que brinde amplia respuesta a lo que se requiere, para la inversión en una planta de licuefacción. Es necesario que establezcamos las condiciones para poder llevar adelante una inversión fundamental. Hoy el mundo requiere y necesita lo que Vaca Muerta tiene y eso es el gas”. Asimismo citó la necesidad de inversiones “para dar un salto cualitativo y cuantitativo para conectar, como lo venimos haciendo, a Vaca Muerta no sólo con la Patagonia, las regiones de la Argentina, Chile y Brasil, sino también con Europa; y para eso es muy importante avanzar con normativas modernas. Vaca Muerta fue posible a partir de que se consensuó una ley a 35 años, que es la 27007”. Destacó el compromiso con Vaca Muerta y agregó que “cada uno de los consensos que fuimos construyendo, el nuevo convenio colectivo de trabajo, la estabilidad fiscal que la provincia da para las inversiones a 35 años, cada uno comprende que es con más desarrollo de Vaca Muerta que vamos a salir adelante”. En este punto, sostuvo que “veo un excelente diálogo que no lo veo en otros temas de la economía del país”. Agregó que “los dos proyectos políticos nacionales están convencidos de la importancia de Vaca Muerta, ahora cada uno, con su ideología, va visualizando cómo avanza cómo crece. Me parece importante que lo que hemos ido logrando con Vaca Muerta lo logremos también con el litio, con los minerales, con el turismo, con los agroalimentos, hay cuatro o cinco actividades que si las desarrollamos vamos a poder resolver de cuajo y de raíz los problemas macroeconómicos”. + info

No estamos aislados

Se desarrollaba la primera edición del Foro Económico Internacional sobre América Latina y el Caribe, sobre la “Cooperación para un Mundo Sostenible;  con antecedentes en Montreal, Toronto, Miami y París. “Vaca Muerta va a permitir que, a fines del año que viene, principios de 2024, la Argentina sea autosuficiente y autosustentable en materia de gas, y seguir profundizando el desarrollo de la curva exportadora hacia el mercado regional de Chile y Brasil. En relación con el gas y así como se está ejecutando -y tengo la confianza que el gasoducto va a estar terminado para junio y que las plantas compresoras van a estar finalizadas para junio-, el arco empresarial privado está logrando la estructuración económica y financiera para la segunda etapa, que habrá de permitir la evacuación y el transporte de hasta 40 millones de metros cúbicos por día de gas”. Así lo afirmó el gobernador Omar Gutiérrez en el marco del Foro exponiendo en el panel “Vaca Muerta: una nueva prospectiva para el petróleo y el gas”. El gobernador también destacó que “la producción acumulada de un pozo de Vaca Muerta en un año es el consumo del país de dos días. Y ese mismo pozo puede abastecer el consumo que importa de Rusia toda la Comunidad Europea. La producción acumulada de un pozo de petróleo se ha cuadruplicado en los últimos años y se ha triplicado en gas. En Vaca Muerta se han invertido 30 mil millones de dólares”, y fue “necesario construir consensos y acuerdos” para la “transformación de recursos en riqueza”. Agregó que la Ley 27.007 “establece seguridades, certezas y confianzas a 35 años. Vaca Muerta tiene comprometidos aproximadamente 220 mil millones de dólares y tiene hoy en desarrollo masivo industrial el 8 por ciento de su superficie. Este desarrollo industrial es fruto de una curva de aprendizaje con espíritu colaborativo, transversal, horizontal y vertical que estamos llevando adelante”. Ampliar info
Otro aporte


Las relaciones entre el gobierno provincial y el nacional, siguen dando para citar novedades sobre inversiones para desarrollos de infraestructura. En este caso en la sede de la Secretaría de Energía de la Nación, el gobernador Omar Gutiérrez y el intendente de Añelo, Milton Morales, firmaron el acuerdo con Federico Bernal y Cecilia Garibotto, titulares de la subsecretaría de Hidrocarburos y de subsecretaría de Planeamiento Energético. El gobernador informó que “Es un aporte del gobierno nacional para llevar adelante la construcción de nuevas redes de gas para que las familias, los comercios y las industrias de la ciudad de Añelo tengan ese servicio”. Añelo “es el epicentro del desarrollo del gas para el país, que va en busca de consolidar y lograr el autoabastecimiento energético para fin del año que viene, principios de 2024, pero hay familias, domicilios, comercios, que allí adonde se genera el gas para todo el país no tienen gas, por lo que se trata de un acto de estricta justicia”. Sobre el tema el ministro Sergio Massa en su reciente visita al Neuquén, había reconocido la paradoja de la falta de gas para familias residentes en el lugar, agregando hoy el gobernador que “los habitantes de cada localidad merecen las mismas oportunidades y calidad de vida que los vecinos de las grandes ciudades”.

Visita rural

Se llevó a cabo la inauguración de la XIa. Expo Bovinos y Remate de Reproductores en Junín de los Andes, con la participación del vicegobernador Marcos Koopmann; en el predio de la Sociedad Rural. El mandatario destacó la actividad ganadera a la que calificó “como una herramienta para consolidar la ampliación de la matriz económica” confirmando que “el gobierno fortalecerá el trabajo conjunto que se viene llevando adelante con los productores de la provincia. Aseguramos el cumplimiento de la Constitución Nacional y de la Constitución Provincial, estamos del lado de la seguridad jurídica y de la seguridad institucional, por eso ratificamos la propiedad privada. Queremos asegurarles que la provincia de Neuquén seguirá distinguiéndose por esto, garantizando la independencia de los Poderes, para que actúen de acuerdo a lo que Constitución manda sin hacer malas interpretaciones según el lado donde estemos parados”. Citó además que “uno de los principales desafíos que tenemos por delante es seguir ampliando la matriz productiva, por eso desde el gobierno provincial vamos a continuar trabajando por el crecimiento de la ganadería bovina, apostando a construir una cadena de valor que amplíe sus actividades y que además contribuya a un equilibrio en el desarrollo territorial. Esto es posible gracias a una sólida articulación público - privado, en la que se va fortaleciendo cada eslabón de esta cadena, con los aportes de la Sociedad Rural del Neuquén, las cabañas de productores, el BPN, el Centro Pyme, el gobierno y la Legislatura de Neuquén”. 

50 años

Conmemoraron la creación del Parque Industrial Neuquén en la sede la empresa “Casa de las Herramientas” con participación del gobernador Omar Gutiérrez. A 50 años de dicho evento trascendente en la provincia del Neuquén, el mandatario destacó “Lo que hoy estamos logrando con Vaca Muerta es porque hay empresarios con coraje, arraigo, competitividad y eficiencia. En los últimos diez años, la provincia de Neuquén registró un 31% de crecimiento del empleo privado, mientras que la tasa promedio del país ha sido del 15%”. Citó también que los embajadores de países de la UE, “no vienen de casualidad, sino porque Neuquén es confiable y esa confiabilidad, que nos permite conectar a Neuquén con el mundo transformado los recursos en riquezas, es mérito, también, del proceso industrial que se está llevando adelante en la provincia”. Asimismo el empresario Pablo Vela, (aserradero Andrés Vela e Hijos SA), recordó “Nuestro padre Andrés Vela fue uno de los primeros empresarios neuquinos en tramitar la radicación de nuestro establecimiento aquí, en el parque; recuerdo sus gestiones con Don  Felipe Sapag, el ministro Horacio Forni y el equipo del Copade, con el ingeniero Pedro Salvatori, entre otros”.

Aporte económico

En este caso la Legislatura colabora con la entrega de $ 3 millones para el desarrollo de obras en el centro de salud de de Villa Traful “Olga Vivares”. El vicegobernador Marcos Koopmann se reunió con el presidente de la Comisión de Fomento, Omar Torres, y formalizaron un acuerdo el marco del programa legislativo de fortalecimiento al sistema de salud provincial. El esquema de asistencia deviene de una resolución de la Cámara emitida en los tiempos de alta presencia de Covid-19 previendo justamente aportes económicos, entrega de equipamiento y mejoras de infraestructura. Koopmann dijo “entendiendo que es nuestro rol como Estado acercar la salud a todas las familias en cada rincón de la provincia, para brindar herramientas que mejoren la atención a todos los pacientes del sistema de salud de la provincia. Neuquén tiene muy buenos indicadores, somos referentes a nivel regional y nacional, y esto no es otra cosa que el resultado del trabajo en equipo con excelentes profesionales de la salud. Villa Traful es un lugar que tiene mucha población flotante debido al turismo, que cuenta con un paisaje privilegiado y una proyección de crecimiento que debemos acompañar con infraestructura y equipamiento para sus habitantes y también para los turistas que potencian su economía”. 

Ductos licuefacción y mercados

El gas genera importantes atractivos que las autoridades europeas evalúan a los fines de obtenerlo ante las grandes necesidades que se multiplican en Europa, ya no sólo por el conflicto que mantienen con Rusia, sino por el agravamiento climático que producirá el invierno. En ello la formación Vaca Muerta ha fortalecido su influencia y el acercamiento de las partes abre nuevas e importantes oportunidades, sin descartar el rumbo hacia el logro de energías limpias. Durante la reunión (en el espacio DUAM) citada previamente en esta edición de OP; el gobernador Omar Gutiérrez consideró que “Neuquén tiene una cuenca en ascenso, en desarrollo, en progreso. En sus reservorios de gas no convencional tiene la posibilidad de dar respuesta al consumo argentino de los próximos 200 años. En la transición energética el gas es el motor para llegar al otro lado de la costa. Con lo cual estamos buscando las vinculaciones como productor con distintos países y economía como demanda para poder acelerar la inversión del anclaje concesionado, generando las pistas, los gasoductos que habrán de transportar el gas y para eso la inversión de infraestructura de las plantas modulares y de licuefacción. Estamos, comprometimos, a un paso de alcanzar la marca histórica de producción de 308 mil barriles/día de petróleo, habiendo superado ya la marca histórica con 92 millones de m3/día de gas”. Previamente el vicegobernador Marcos Koopmann comentó sobre la importancia de concretar “una planta de GNL y todas las obras accesorias de los gasoductos para llegar a esa planta, porque los actuales y el gasoducto Néstor Kirchner, ya tienen la unión de la demanda con la oferta para consumo. Falta la planta de GNL y generar las condiciones y la seguridad jurídicas que tiene la provincia del Neuquén a 35 años con las distintas concesiones, que se respeten esas concesiones en Argentina y para eso es este memorando entre la Unión Europea y la República Argentina”.

Lejos de Buenos Aires

La capacidad de oferta en base a las existencias de gas en el Neuquén, frente a los efectos de la guerra en Europa, generó que autoridades de los países integrantes de la UE, abran su visión atendiendo otras posibilidades de aprovisionamiento. Ante ello el gobernador Omar Gutiérrez destacó la posibilidad, en presencia del embajador de la UE en la Argentina, Amador Sánchez Rico, diplomáticos de Alemania, Bulgaria, Croacia, Eslovenia, Eslovaquia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Rumania, Reino de Suecia, y del ministro consejero de España. Mientras que Sánchez Rico refirió que “No es fácil que haya tantos embajadores en una provincia, no suele ser lo usual y eso sin dudas se debe al trabajo que venimos haciendo con todo el equipo del gobernador y de la ciudad; y a que había muchísimo interés en venir”, viendo al Neuquén como un “socio confiable”, y que la “Argentina es más que  Buenos Aires”. Asimismo el gobernador Gutiérrez invitó a “encarar las obras que permitan llegar con la producción a Europa, para lo cual estanos trabajando en los respectivos acuerdos de colaboración de Neuquén con la comunidad europea. Quiero agradecer y felicitar la decisión que han tomado los embajadores de la comunidad europea en fijar la vista en la provincia de Neuquén. Estamos dando un paso un histórico”, mientras se construyen “los gasoductos para llegar al resto del país y lograr el autoabastecimiento hacia fines de 2023 o principios de 2024”, y “consolidar la curva exportadora al mercado regional de Chile y Brasil”. Además aclaró que “con la articulación del gobierno nacional, estamos trabajado en las condiciones que permitan el financiamiento, para la construcción no sólo de las plantas de licuefacción (para convertir el gas natural en líquido), sino también de los gasoductos” para trasladar la producción a esas plantas. “Con este convenio se abre la posibilidad de fijar las condiciones que permitan el financiamiento de estas obras”, valorando “el interés de la UE en comprar gas, como motor de la transición hacia energías limpias, renovables y no contaminantes”. 

Embajadores y empresarios

Se inició la ronda de exposiciones ante los representantes de países de la Unión Europea, con un encuentro en el que los visitantes conocieron de parte de autoridades provinciales y empresarios, las alternativas para la ampliación de las relaciones comerciales, de los sectores hidrocarburífero, servicios y fruticultura, especialmente.  Unos 40 referentes del sector productivo explicaron sus ofertas relativas a la actividad turística, productiva, de energía y minería. La estrategia prevé, según lo informado por el gobernador Gutiérrez, se trabaja en conjugar acciones entre el gobierno nacional, el del Neuquén y los de la Unión Europea, citando que “En ese sentido es que ellos decidieron venir por la escalabilidad y potencial de la actividad hidrocarburífera, y también por la necesidad de diversificar sus flujos de inversión también en Neuquén”. Previamente el ministro Jefe de Gabinete, Sebastián González, encabezó una serie de exposiciones destacando que la condición del Neuquén (en base a Vaca Muerta), como segunda reserva en gas no convencional y cuarta en petróleo no convencional; influye como tema central de los diplomáticos, pero no es el único, y hemos compartido una semblanza de las oportunidades de inversión que Neuquén tiene en turismo, energías renovables, producción agropecuaria y en industria y que son objeto potencial de las inversiones europeas que necesitamos promover”. También brindaron sus informes el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi, el ministro de Turismo Sandro Badilla, y Alejandro Monteiro, ministro de Energía y Recursos Naturales. De parte de los visitantes el embajador de la Unión Europeo en el país, Amador Sánchez Rico, destacó que “no es común que los embajadores vengan en un número tan elevado” al Neuquén y de allí, que “vamos a intentar familiarizarnos con la provincia, conocer a las autoridades, su desarrollo productivo y turístico, y en todos los niveles, con la sociedad civil, universidad y Vaca Muerta. Estamos en un período de acercarnos más desde la Unión Europea a América Latina. Pero qué duda cabe de que la invasión de Rusia a Ucrania hace que este acercamiento sea todavía más necesario. Compartimos un modelo de sociedad, pero queremos apostar también por un futuro más cercano”. 

Convenio multilateral

Se desarrollaba la reunión sobre las jornadas relativas a la Comisión Arbitral y Plenaria del Convenio Multilateral, en cuya apertura participó el gobernador Omar Gutiérrez, dando la bienvenida a los participantes de diversas jurisdicciones. Dicho convenio prevé las reglas y pautas de distribución de los ingresos respecto de los contribuyentes que desarrollan actividad gravada con el Impuesto sobre los Ingresos Brutos en varias provincias. Respecto del próximo ciclo 2.023, se abordarán temas sobre  “contribuir al desarrollo de reglas simples, claras y precisas de distribución de la base imponible, evitando la doble y/o múltiple imposición, minimizando controversias y disminuyendo la cantidad de casos a analizar; asistir a las jurisdicciones a facilitar el cumplimiento voluntario; contribuir al fortalecimiento de las capacidades estratégicas y operativas de los fiscos provinciales; avanzar hacia el fortalecimiento institucional del organismo; y promover el federalismo fiscal”.

Vaca Muerta internacional
Jueves 10 de noviembre llega un grupo de representantes de países de la UE, para reunirse con el gobernador Omar Gutiérrez, y avanzar sobre temas relacionados con las posibilidades que ofrece el Neuquén, ante la diversidad de necesidades de ese continente, en materia hidrocarburífera y otros rubros.
Senillosa  en campaña


En Senillosa se concretó el lanzamiento de la candidatura a intendente, de parte de Hugo Moenne, con la presencia de Marcos Koopmann y Ana Pechen. El también candidato a gobernador. Koopmann, dijo que “El MPN es el único partido que va a defender a las familias neuquinas, todas las otras opciones responden a intereses de Buenos Aires. Yo no reniego de nuestros orígenes, estoy orgulloso de la historia de nuestro partido y seguimos levantando las mismas banderas de la justicia social, el federalismo, la independencia económica y la autonomía política. Cuando el MPN comenzó a gobernar la provincia teníamos el índice de mortalidad infantil más alto del país. Don Felipe Sapag nos marcó el camino y hoy podemos mostrar que tenemos el índice de mortalidad infantil más bajo de toda la Nación y eso es porque nunca abandonamos nuestra lucha por la justicia social”. Asimismo la candidata a vicegobernadora, Ana Pechen, refirió “pertenezco a una generación aguerrida, que luchó por recuperar la democracia y estoy muy orgullosa de lo que hicimos con el MPN para lograr el desarrollo y el progreso de la provincia”.

Por el tren “zapalero”

Finalmente se inauguraron los apeaderos del Tren del Valle en la Estación Terminal de Ómnibus de Neuquén (ETON) y en el Aeropuerto de Neuquén, con la presencia del gobernador Omar Gutiérrez, el vicegobernador Marcos Koopmann, el intendente Mariano Gaido, el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci y otras autoridades. El servicio de 45 minutos en total, ofrecerá 8 frecuencias diarias desde Neuquén, a las 6.53, y desde Plottier, a las 6, y el último tren en ese sentido irá a las 21.16, y desde Plottier a las 19.46. De este modo se concreta lo que gestionara el intendente Gaido, mediando una inversión del gobierno nacional de $ 180 millones para el pago por obras y servicios a la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado. Allí Gutiérrez mencionó  “hemos logrado que vuelva el tren y que tenga paradas y apeaderos en un lugar que nunca había tenido. Tenemos que ser responsables y conscientes en visibilizar a quienes lo hicieron posible: el tren volvió porque tenemos respeto a lo que establece la Constitución del ´94, que es el federalismo de coordinación para construir consensos y acuerdos. Es justicia social que podamos avanzar con la integración en el transporte, para brindarnos seguridad y certezas, para construir porvenir y futuro”. Asimismo Marinucci, comentó que el tren “une no solamente localidades -o el aeropuerto con la ciudad- para llegar a trabajar o ver al médico, sino que también une a los distintos actores de la política independientemente de su espacio político. Tenemos que seguir el camino que nos marcó el presidente (Alberto Fernández) cuando me nombró frente a Trenes Argentinos y planificamos el desarrollo ferroviario de estos años, ya que menos del 10 por ciento de lo que fue la matriz ferroviaria argentina está operativa para pasajeros y sólo el 30 para transporte de carga”. También el vicegobernador Koopmann refirió que Neuquén “empieza a recuperar un sueño, uno de los grandes hitos de la provincia”, y que “estas decisiones que se están tomando tienen una idea centrada en el progreso equitativo. Trabajemos en conjunto, si es necesario que se sancione una ley de la provincia del Neuquén la haremos. Felicitaciones y gracias, porque con este paso tendremos un impacto muy positivo desde lo ambiental, ya que los usuarios pasan a tener al trasporte público como primera opción. Estos son los hitos y hechos que cambian y planifican nuestras ciudades”. También Gaido expresó su consideración sobre que “hoy es un día histórico para Neuquén. Cuando asumimos, dijimos que íbamos a llevar adelante una decisión: que vuelva el tren a la ciudad de Neuquén. Y hoy estoy orgulloso de estar presente junto a ustedes, que entendieron y se comprometieron con una mirada federal”.

La UE en Neuquén

Iniciando las relaciones multilaterales entre el gobierno del Neuquén y representantes de la Unión Europea, llegó el embajador de Alemania, Ulrich Sante, que fuera recibido por Omar Gutiérrez en la residencia oficial del gobernador. La versión oficial indica que la temática incluyó el antecedente productivo “récord” en la formación geológica Vaca Muerta respecto del gas y el petróleo. Se espera que desde el miércoles 9/11 arribarán más funcionarios provenientes del otrora llamado “viejo continente”.

Retirados y pensionados policiales

Se desarrolló el primer homenaje a este personal policial en razón del Día del Retirado y Pensionado Policial de la provincia. Participaron junto a las autoridades y personal policiales el vicegobernador Marcos Koopmann, la secretaria de Seguridad, Marianina Domínguez; el jefe de Policía, Julio Peralta; y familiares. En este caso el mensaje central lo expresó el vicegobernador refiriendo “hoy es un día muy importante en la historia de la policía, donde se empieza a cambiar el paradigma del reconocimiento al esfuerzo y el sacrificio de quienes dejaron un legado para las futuras generaciones. Mi reconocimiento a quienes transmitieron durante años sus principios y sus valores a través del ejemplo y las acciones”. Citó “un reconocimiento especial al subcomisario Armando Burgos, quien fue herido el pasado fin de semana cumpliendo con el deber. A partir de hoy el mes de noviembre cobra significativa importancia en el calendario institucional. El pasado 2 de noviembre recordamos y rememoramos a nuestros mártires policiales, y a partir de este año celebramos el Día del Retirado y del Pensionado de la Policía de la provincia del Neuquén”.

Obras en Plaza Huincul

Se trata de la inauguración y visita a desarrollos en la localidad, con participación del gobernador Omar Gutiérrez, el intendente local Gustavo Suárez y otros funcionarios; habilitando el nuevo edificio (propio en comodato) del Registro Civil de Plaza Huincul, y recorriendo obras de trabajo conjunto provincia y ciudad. Desde la dirección provincial de Registros Civiles se aportaron recursos como equipamiento mobiliario, equipos informáticos, cartelería y sistema de señalética e identidad. Se agrega el convenio firmado entre el ministerio de Gobierno y Educación y el Tribunal Superior de Justicia para mejorar y ampliar infraestructura en edificios con espacios compartidos. En la oportunidad el gobernador Gutiérrez comentó “Estamos dándole espacio a nuestros trabajadores y trabajadoras de un área que, desde que nacemos, van llevando adelante la registración de nuestras vidas. Es una manera de trabajar hermanados e integrados con el intendente Gustavo Suárez, con quien en vez de echarnos la culpa para ver lo que falta, vemos cómo construir juntos porvenir y futuro, con un Estado provincial y municipal presente, activo y comprometido”. Se agrega “un plan de desarrollo de infraestructura para el desarrollo cultural, recreativo y deportivo. Se está desarrollando el nuevo parque industrial y estamos a punto de inaugurar el centro de monitoreo con más de 30 cámaras para bridar seguridad al pueblo de Plaza Huincul, una manera también de brindar tecnología de última generación a la policía de la provincia”.

Crece la producción

La formación geológica Vaca Muerta vuelve a ser motivo de información ante un nuevo récord de producción y despacho de hidrocarburos. Septiembre de 2.022 registró exportaciones por unos 2,6 millones de barriles superando la marca de 18 meses previos, con la intervención de empresas como Shell Argentina con 678 mil barriles; Vista Energy 500 mil barriles; Pan American Energy 499 mil barriles; Compañía de Hidrocarburos No Convencional 439,5 mil barriles; y Bandurria Sur Investments S.A. 251 mil barriles.En cuanto a la exportación de gas desde el Neuquén, se llegó a los 188 millones de metros cúbicos /MMm3 /con participación de empresas como Tecpetrol (30%), Total Energies (24%), YPF (22%) y Pan American Energy (15%).
Ductos necesarios
Sobre el tema el gobernador Omar Gutiérrez comentó que “Como ya lo hemos dicho en otras oportunidades, las inversiones en infraestructura son fundamentales para darle respuestas a los récords de Vaca Muerta, cuyas producciones pueden alcanzar un techo si es que no podemos evitar el cuello de botella. Elevar ese techo es imperioso y preciso, no sólo para robustecer el mercado interno, sino también para avanzar en otra etapa de las exportaciones que garantizarán el ingreso de los dólares que necesita el país para la recuperación de la economía”. En cuanto a la relación con la empresa Oleoductos del Valle como concesionaria del oleoducto a Bahía Blanca destacó que “las nuevas inversiones en transporte permitirán darle respuesta al crecimiento sostenido de Vaca Muerta, un ejemplo de la imprescindible sintonía del sector público y el privado, que encuentra en la provincia del Neuquén las garantías jurídicas y la estabilidad política que requieren las inversiones. Estamos haciendo las verificaciones de un oleoducto que desde el año 2006 que no se utiliza”. Respecto de la evaluación del oleoducto que llega a Chile, “Lo que se debate, ahora, es el nivel de aceleración que tiene Vaca Muerta” y “las inversiones que necesita para seguir generando puestos de trabajo y horizontes alentadores”. 
Visitantes de la UE en Neuquén
Tal lo anticipado en esta semana del llegará una comitiva de 17 integrantes con representación diplomática provenientes de países de la Unión Europea tales como Alemania, Austria, Bulgaria, Eslovenia, Eslovaquia, España, Francia, Grecia, Grecia y Reino de Suecia. Durante los días 10 y 11 de noviembre, habrá reuniones con el gobernador Gutiérrez y ministros para abordar temas sobre la producción no convencional de hidrocarburos y amplia agenda. 

Nación y Añelo

Importante aporte de unos U$S 10 millones de parte del Gobierno Nacional a la provincia del Neuquén, con el fin de desarrollar el tendido de gas para residentes de la localidad de Añelo. La que el ministro de Economía Sergio Massa citó en su mensaje días atrás destacando dicha falta. Sobre el tema el gobernador Omar Gutiérrez anticipó que “Hemos logrado consensuar, por una inversión de aproximadamente 10 millones de dólares, una obra que vamos a estar firmando con la Secretaría de Energía, es un aporte del gobierno nacional para llevar adelante la construcción de nuevas redes de gas para que las familias, los comercios y las industrias de la ciudad de Añelo tengan ese servicio. Añelo es el epicentro del desarrollo del gas para el país, que va en busca de consolidar y lograr el autoabastecimiento energético para fin del año que viene, principios del año 2024, pero hay familias, domicilios, comercios, que allí adonde se genera el gas para todo el país no tienen gas. Es necesario que la Secretaría de Energía apruebe y lleve adelante una obra fundamental”. Finalmente confirmó que “en 10 o 15 días vamos a estar en Buenos Aires. Se están ultimando detalles y ayer hablábamos con la Secretaria de Energía y el ministro de Economía para que esta obra, que es fundamental y decisiva, la vamos a estar conveniando para que el gobierno nacional aporte estos 10 millones para llevarla adelante”.

Llega “La Usina”

El viejo espacio donde funcionara la usina proveedora de energía eléctrica en Neuquén, estrenará en breve sus espacios transformados para la oferta cultural en amplio espectro. Así lo informaba el gobernador Omar Gutiérrez respecto de la inauguración de la primera etapa del centro de Artes Escénicas “La Usina” de Neuquén, prevista para el 17 de noviembre de 2.022. Visitando el espacio junto con el ministro de las Culturas Marcelo Colonna y el subsecretario de Obras Públicas Roberto Deza; Gutiérrez citó la “refuncionalización” edilicia ubicada en San Martín 625; que abrirá sus puertas para “el desarrollo de las artes escénicas y audiovisuales, fomentando la adhesión temprana a la música, el teatro, las artes circenses y la danza; y también podrá ser dispuesto para las y los estudiantes de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica – Patagonia Norte”. Asimismo el ministro de las Culturas destacó la declaración de “patrimonio cultural” para integrarlo en el ecosistema cultural junto con otros espacios como el cine Ruca Lihuen en Plaza Huincul; el espacio Trama en San Martín de los Andes y el Cine Teatro San Martín en Centenario.

Visita a la región

Refiere el viaje del ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunciando diversas ventajas y mejoras para San Carlos de Bariloche, Neuquén y Río Negro. La temática alcanzada especialmente fue la de la generación de hidrógeno verde, llamado a licitación para la interconexión mediante el electroducto (mejoras en el ALIPIBA I y construcción del ALIPIBA II) con Villa La Angostura y el tema infaltable relativo a la fruticultura en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén. El gobernador Omar Gutiérrez refirió “Esta obra es representativa de la integración histórica que tienen los pueblos de Neuquén y Río Negro, Viene a construir porvenir y futuro respetando la historia”. En la provincia del Neuquén los desarrollos para dicha conexión ya están concretados. El gobernador recordó a Sapag y Weretilneck que iniciaron el proceso, citando también que “la provincia de Neuquén aporta en gran medida para la generación de la energía eléctrica del país”. Asimismo la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, calificó a la obra de “reconocimiento histórico para Neuquén y Río Negro, porque somos productores de energía hidroeléctrica para el país, pero hay pueblos que no están conectados al sistema”.  A su vez la ministra de Energía de la Nación, Flavia Royón, acotó que “decidimos adelantar los tiempos para poder estar licitándola en el próximo mes. Es una obra que nos pone muy orgullosos a todos porque transformará la realidad de muchos de los habitantes de esta región”. Finalmente el ministro Massa expresó también que “Quiero reconocer a la provincia de Neuquén que con recursos propios financió un tramo de esta obra, que hoy no se tiene que hacer porque ya la hicieron y que el Estado nacional le deberá reconocer de alguna manera y lo va a reconocer ayudando con el gasoducto”. Citando a Gutiérrez y Carreras reconoció que “trabajan pensando en sus comunidades. Tomamos la decisión de reconocerles un mejor tipo de cambio a los turistas extranjeros y les pedimos que cuiden los precios”. Respecto de la provisión de gas y los trabajos de interconexión, Massa consideró que “el El estado nacional le deberá reconocer de alguna manera y le va a reconocer ayudando con el gasoducto, entendemos que Añelo, fíjense que ironía Añelo es para todos la capital del shale oil y del shale gas, sin embargo necesitamos hacer el gasoducto para ponerle gas a los que producen gas en la Argentina. Esas son las asimetrías que tenemos que corregir como país”.

Nuevo centro médico

Inauguraron el Centro Integral de Medicina del Oeste “Silvio Ferracioli” (CIMO), de carácter privado que administra como socia de la firma, Antonella Ferracioli, hija del exministro de Economía de la provincia; Silvio Ferracioli, durante el último gobierno de Felipe Sapag. Junto a los familiares de quien identifica el nombre de la clínica; participó el gobernador Omar Gutiérrez destacando que “Hoy abrimos un espacio nuevo, distinto y único, porque para fortalecer el tránsito de la ciudadanía hay que hacer eje en la centralidad de la persona. Hacerlo en el corazón del oeste de la ciudad de Neuquén habla de lo que era Silvio (Ferracioli), de una familia pionera que ha hecho patria en la provincia de Neuquén, y también fue importante para que en Zapala, la Zona Franca sea una realidad”. Hubo corte de cintas y recorrida del establecimiento.

201° Policía Federal

En el nuevo aniversrio el gobernador Omar Gutiérrez junto al jefe de Policía y otras autoridades, destacó que “cuando uno desestructura hechos ilícitos, también está permitiendo que no haya economías irregulares en contra del fortalecimiento de la salud, la educación, de la seguridad, del desarrollo y el porvenir. Sigamos construyendo equipo en unidad de las distintas miradas y pensamientos”, y agregó “es destacable que acá está presente el juez federal. Gracias porque a veces no sabemos apreciar todo lo que se realiza. Luchamos para que cada día no sea necesario que haya más efectivos, o sea que haya una responsabilidad con ustedes en particular. Es con paz, con respeto, con armonía, con tolerancia que se construye porvenir, no es con violencia, no es con delito”.
Mejorar servicios


Representantes de la empresa Telecom Argentina se reunieron con el gobernador Omar Gutiérrez para informar sobre las inversiones que han decidido en conectividad digital y eficiencia energética. Según el informe participaron el director ejecutivo de Asuntos Legales e Institucionales de la empresa, Pablo Casey; el gerente de Asuntos Institucionales para Amba, PBA y Patagonia, Ramón Arellano; y la gerenta de Operación Patagonia, Verónica Favot; agregándose el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, el secretario de Coordinación e Infraestructura de la Municipalidad, Alejandro Nicola; y el coordinador de la Unidad de Gestión municipal, Gastón Contardi. Se supo de las nuevas inversiones en base a la línea de crédito otorgada por la Corporación Financiera Internacional por U$S 202 millones para “expandir la cobertura de banda ancha fija móvil 4G de la compañía, y mejorar la capacidad, velocidad y eficiencia energética de la red existente. Entre la zona de influencia de estas inversiones se encuentra la localidad de Plottier y alrededores”.

Nuevos titulares

Tal se había anunciado asumieron en los nuevos cargos del gabinete provincial, Germán Chapino como ministro de Desarrollo Social y Trabajo, Nelson Alegría como subsecretario de Trabajo, y Lucas Parra en la cartera de Diversidad y de Legal y Técnica. Asimismo se desempeñará como subsecretario de Diversidad (del ministerio de las Mujeres y Diversidades), Luis María Ricciuto. En el acto encabezado  por el gobernador Omar Gutiérrez, en el que se entregaron los respectivos Decretos; participaron el vicegobernador Marcos Koopmann, diputados provinciales, intendentes y presidentes de comisiones de fomento, ministros, secretarios y otros miembros del gabinete provincial, representantes gremiales y de distintas cámaras.
Visita a Las Coloradas y Paso Aguerre


La realizó el gobernador Omar Gutiérrez para evaluar obras en desarrollo, que fuera recibido por el intendente Abel Matus y el presidente de la comisión de fomento Alberto Gómez, respectivamente. Sobre el tema el mandatario provincial comentó “Esta mañana visité Las Coloradas y, junto al intendente Abel Matus, recorrimos la obra de viviendas, el Juzgado de Paz y compartimos un grato momento con trabajadores municipales. Hoy también visité Paso Aguerre y con el presidente de la comisión de fomento, Alberto Gómez, recorrimos las obras de viviendas, hostel, planta de compostaje residuos avícolas y planta de extracción de miel”.
Proyecto aprobado


Tal lo anticipado desde OP se procedió al tratamiento del proyecto relacionado con la generación de empleo formal para jóvenes de 18 a 35 años del Neuquén, lográndose un importante apoyo para formalizar la ley de “Empleo joven”. El informe explica que ”La norma incentiva la contratación por parte de empresas privadas de jóvenes de entre 18 y 35 años de edad y, a tal fin, otorga un crédito fiscal equivalente al 50% de las  contribuciones de la seguridad social abonadas por la parte empleadora por cada persona joven contratada, según porcentajes y criterios establecidos en la propia ley, sobre el que recaerán adicionales por cumplimiento de otros requisitos como contratación de mujeres y primer empleo, entre otros”. Sobre el tema el vicegobernador Marcos Koopmann destacó “el consenso entre los bloques y el proceso de escucha activa y de debate por el cual se arribó a la aprobación de la norma. Tuvo como protagonistas a los jóvenes, quienes participaron de varios encuentros de debate donde pudieron plantear los problemas y limitaciones para poder insertarse en el mercado laboral. A partir de estos casi 7 meses de debate, de escucha, que también incluyeron a los sindicatos, a los empresarios, a distintos sectores que abarca esta ley, construimos los consensos necesarios para tener la mejor herramienta, porque estamos convencidos de que a partir del diálogo y el trabajo en conjunto es cómo podemos dar respuesta a las demandas de nuestra sociedad”. En la sesión también se abordaron los temas relacionados con la toma de estado parlamentario los presupuestos de los tres poderes del Estado para 2.023, incluyéndose el proyecto de ley impositiva y Código Fiscal para igual período inicial. Asimismo se evaluó la solicitud con destino a los gobiernos nacional, provincial y municipal de Neuquén, de restitución de la Torre de Periodistas y el Centro Cultural Dr. Enrique Pedro Oliva; mediando “el inmediato desalojo y consecuente restitución a sus legítimos propietarios, periodistas neuquinos que, en marco del ‘76 fueron usurpados hasta la actualidad por efectivos del Ejército Argentino, Gendarmería, la Armada Argentina y la policía federal”. Además en la jornada se trató y aprobó la resolución N° 1177 sobre la renuncia al cargo de diputado de Germán Chapino (MPN) para asumir como ministro de Desarrollo Social. Fue reemplazado por quien jurara para el cargo, Víctor David Pino.
Concesiones y desarrollos


En San Carlos de Bariloche se reunieron el gobernador Omar Gutiérrez con representantes de la empresa Chevron, con el fin de evaluar condiciones con vistas a nuevas inversiones en desarrollos hidrocarburíferos. 
Dadas las coincidencias Gutiérrez anticipó que “hay pleno acuerdo y consenso de avanzar en el desarrollo de Narambuena, otra área que en la zona oeste habrá de permitir -con un nivel de navegación inicial de cuatro niveles-, la búsqueda del desarrollo del petróleo no convencional y en la zona este, el desarrollo en dos dimensiones. Hemos acordado y consensuado que se van a desarrollar -con una inversión estimada de tres mil millones de dólares-, 220 pozos. En la etapa piloto, aproximadamente serán 14 pozos horizontales”, destacó y agregó que “estamos a un paso de llegar a un nuevo acuerdo. Una inversión también cerca de Rincón de los Sauces que permite el desarrollo, a partir del acreaje de 220 kilómetros, en este consorcio en el cual está concesionada esta área, que es 50% Chevron y 50% YPF. Una muy buena noticia y esperemos finalmente que en los próximos días se cierre este acuerdo”, esperando que en 2.023 en El Trapial “se incorpore un nuevo equipo y se ponga rápidamente a perforar, producir y fracturar, y se desarrolle rápidamente esta área que tiene siete pozos y que ha dado muy buenos resultados hasta aquí. En esta visita que han realizado hemos consensuado y acordado las características y las condiciones en las cuales vamos a darle la concesión de hidrocarburos no convencional por 35 años de Narambuena a YPF y Chevron”.

Proyecto “Empleo joven”

El proyecto de ley sobre el “Programa de Acompañamiento al Empleo y Emprendedurismo Joven de la Provincia y el Registro de Personas Beneficiarias tiene también respaldo con el apoyo de la mayoría de los integrantes de la comisión de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas (B).  El diputado Lucas Castelli explicó que “es una ley que se trabajó con todos los espacios políticos y actores de la sociedad civil como agrupaciones de jóvenes, sindicatos y cámaras empresariales. Entiendo que así se deben crear todas las leyes. Estamos construyendo una política pública real con un impacto inmediato en la calidad de vida de los jóvenes” y detalló que “de cada 4 desempleados en la provincia, 3 son personas dentro del rango que contempla esta ley”. Asimismo la diputada Lorena Parrilli aseguró: “Creo que este proyecto es muy potente pero se debe contemplar la necesidad de capacitación y formación”. La legisladora del MPN Liliana Murisi confirmó que “los aspectos de finalización de estudios secundarios y programas de capacitación se pueden incluir en la reglamentación”. En base a estos y otros conceptos de otros legisladores, el vicegobernador Koopmann adelantó que el miércoles 2 se logrará la aprobación del pleno, incluyendo el apoyo a empresarios con incentivos, generándose oportunidades laborales a jóvenes de entre 18 y35 años.

Sistema eléctrico

El miércoles 3 de noviembre, se procederá al anuncio del fortalecimiento del sistema eléctrico Alicurá-Pilcaniyeu-Bariloche mediante la construcción de un nuevo electroducto, denominado ALIPIBA II, y la interconexión a Villa La Angostura. En el acto oficial estarán entre otras autoridades el gobernador Omar Gutiérrez y el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, en la ciudad de San carlos de Bariloche. La obra de importante desarrollo e inversión reemplazará entre otros aspectos a la generación eléctrica en Villa La Angostura, con mejor la calidad, confiabilidad y servicio eléctrico; al igual que para con el medio ambiente evitando también el riesgo del traslado de combustible.
Asfalto en "la Villa”

Durante su estadía en Villa La Angostura el gobernador Omar Gutiérrez y otros funcionarios recorrieron la obra de asfaltado de 36 cuadras, anunciándose en la oportunidad los trabajos para la iluminación con tecnología led en la Costanera del Lago Correntoso. Gutiérrez comentó que “Hoy es un día muy importante para Villa La Angostura porque continúa la ejecución de una obra largamente anhelada, que brinda sostenibilidad y sustentabilidad al desarrollo de la localidad, que es el tránsito y el asfalto en estas 36 cuadras generando empleo y compre local, con un plazo de ejecución de un año. Ambicioso plan de asfalto de más de 400 millones de pesos que la Provincia está invirtiendo para seguir consolidando el destino; una obra que hace al desarrollo estratégico y estructural. Hoy comienza a ejecutarse una obra que se complementa con el asfalto y es la Iluminación led de la Costanera del Lago Correntoso. Neuquén es la primera provincia del país que está trabajando en el concepto de Turismo Inteligente, digital y con una inversión permanente en modernización. En la Ley de Presupuesto presentada ayer se incluye una primera etapa de entre 3 y 5 millones de dólares para llevar adelante el soterramiento del cableado eléctrico, una obra de infraestructura muy importante, con un plazo de ejecución de 24 meses”.


Pesca y paseo costero

Junín de los Andes renueva su invitación para los interesados en la pesca deportiva, y además, ofreciendo un nuevo espacio a la vera del río Chimehuín. Desde el 1 de noviembre se habilita la actividad en la provincia del Neuquén, en los términos legales y restricciones protectoras de la fauna de los ríos o lagos. En el acto inaugural participaron el gobernador Omar Gutiérrez, el intendente local, Carlos Corazini; el subsecretario de Turismo, Germán Bakker, el vicepresidente de la Cámara de Guías y Profesionales de la Pesca Deportiva del Neuquén, Eduardo Furlong, empresarios turísticos y vecinos. La información  da cuenta de la construcción de 11 cuadras con pavimento de hormigón, adoquinado y cordón cuneta en 123.200 metros cuadrados; mediando una inversión de $ 870 millones. Gutiérrez destacó que “Esta actividad impulsa actividades en muchos sectores: cuando se arranca el período de pesca comienza la temporada turística, porque genera un movimiento en toda la comunidad y en toda la región muy importante y del cual estamos muy orgullosos. Estamos muy felices con esta inauguración y vamos a seguir trabajando fuerte y con toda la expectativa, con la bendición que hemos tenido este año en cantidad de precipitaciones níveas, las lluvias, las heladas. Hace años que no teníamos un invierno como el que tuvimos, y con tres inviernos como este vamos a poder superar la sequía. Es muy importante que hagamos un consumo serio y responsable del agua, tanto en el turismo como en el uso industrial, y sin lugar a dudas vamos a tener una muy buena temporada. Pido que, como siempre, extrememos los cuidados en el sentido de no poner en riesgo nuestros bosques, nuestros recursos naturales; hay que seguir trabajando para darle sustentabilidad al desarrollo de la provincia. La marca Patagonia nos distingue y nos integra al mundo. De la mano del esquí, de la pesca, de los paisajes, del trekking, del mountain bike, de las distintas actividades deportivas, culturales, gastronómicas tenemos la llave para que nos conozcan. Neuquén es un destino, es un pueblo turístico, así que quiero agradecer y felicitar a todos y cada uno de los actores vinculados al turismo que contribuyen cada día a engrandecer la actividad”.
Presupuesto 2.023


Se trata del proyecto de ley del Presupuesto provincial para el año 2.023, que fuera enviado a la Cámara legislativa por el gobernador Omar Gutiérrez, destacando características de continuidad, inversión, montos, desarrollos y aspectos sociales. Gutiérrez asegura “El fuerte convencimiento de un rumbo que debe seguir la Provincia, las decisiones tomadas acerca de la política de desarrollo en materia hidrocarburífera desde hace una década, la coherencia en el respeto a la planificación y su cumplimiento, el desarrollo equitativo de sus regiones, el apoyo permanente a las actividades económicas incipientes y el fortalecimiento de las actividades en consolidación, nos permiten hoy estructurar un presupuesto superavitario”. Respecto del sistema de salud del Neuquén, consideró que “Ha sido un pilar desde la pandemia por COVID-19 y por eso planteamos como nave insignia el Hospital Norpatagónico, pero también están los equipamientos necesarios para esta y otras obras en curso, la ampliación de la capacidad de traslado en emergencias, las políticas de prevención y los medicamentos e insumos necesarios para brindar el servicio de salud”. Detalla contenidos relativos al servicio educativo, sanitario, la conectividad, transporte para estudiantes y otros servicios para el sector; “sin olvidarnos de toda la atención que requieren las necesidades básicas de los que menos tienen. En un contexto muy difícil del país buscamos mejorar la calidad de vida de nuestra gente”. Además informa que “la planificación es una fortaleza, que la coherencia en el rumbo y en las decisiones fortalece el desarrollo de las actividades económicas en la Provincia” con más “el trabajo coordinado en los distintos ámbitos de Gobierno Municipal y Provincial es la mejor herramienta para lograr los objetivos en cada ciudad y pueblo. Lo primero son los intereses de Neuquén por encima de las presiones nacionales y los personalismos provinciales”.
Haberes de octubre


El anuncio del gobierno provincial indica que el 1 de noviembre percibirán sus haberes los beneficiarios del ISSN, el miércoles 2 será el turno del personal de Policía y del Ministerio de Salud; jueves 3 personal de la administración central, organismos descentralizados y el viernes 4 harán lo propio para con los docentes y agentes del Consejo Provincial de Educación. Tras el pasado trimestre se procederá a incrementar dichos haberes un 21,8 %, en base al IPC devenido del promedio de los registros de las provincias del Neuquén y Córdoba, y del Instituto Nacional de Estadística y Censo.
De nuevo en el Norte


En la continuidad de su campaña, sin mediar en las internas, el vicegobernador marcos Koopmann, visitó nnuevamente la zona norte, haciendo pie en Chos Malal, Andacollo, Huinganco y Coyuco-Cochico, para anunciar obras del gobierno. En ese sentido dijo que “En todos los puntos de la provincia, en cada ciudad, pueblo y paraje, nuestro objetivo es estar cerca de las familias neuquinas y escuchar cuáles son sus problemas y preocupaciones, pero también cuáles son sus sueños y proyectos. El norte tiene un gran futuro a partir del crecimiento de la actividad turística y también debemos apuntar al desarrollo del comercio con Chile. Esta es una demostración del federalismo que caracteriza a los gobiernos del MPN, llegando con importantes obras de infraestructura a cada rincón de Neuquén y eso es lo que queremos potenciar a futuro, con el objetivo de consolidar un desarrollo equilibrado de toda la provincia”. Abordando la temática sanitaria algo complicada explicó que “Una de las razones de la falta de médicos en la zona, es el problema que tienen para conseguir vivienda y por eso estamos trabajando en equipo para poder dar una solución. Es imprescindible que podamos concretar el mejoramiento y pavimentación del paso Pichachen y, a través de la Ruta 6, avanzar con el diseño de un corredor desde El Cholar hasta Rincón de los Sauces. Es un proyecto ambicioso, que tiene muchos años, y que vamos a trabajar para poder concretarlo, junto a la Nación, los municipios y el sector privado”.

Otra escuela

En este caso se inauguró el nuevo espacio del establecimiento educativo (escuela primaria Nº 291) en el paraje Aguada Toledo, distante a unos 55 Km de Plaza Huincul. Obra que demandara una inversión de $ 92 millones y en cuya puesta en servicio participó el gobernador Omar Gutiérrez; acompañado por el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo; inaugurando hoy las obras de ampliación y remodelación en la del paraje Aguada Toledo, ubicado a unos 55 kilómetros de Plaza Huincul. Durante el acto, se anunció que desde la semana próxima comenzarán las tareas para dotar de internet al establecimiento. Allí el mandatario refirió que “La educación nos integra, nos hermana y derriba fronteras. No puede haber discusiones o confrontaciones que no fortalezcan el centro, que es el desarrollo educativo”. Para Gutiérrez los estudiantes “no son solamente oyentes, tienen mucho por decir y transmitir, porque uno tiene mucho que aprender de ellos. El punto es si nosotros nos corremos y dejamos que ellos visibilicen, a partir de sus recorridos, las ideas de cómo se construye porvenir y futuro”.
Más audiovisuales


Promoverán la producción audiovisual en el Neuquén, mediando una carta de intención  convenio formalizado entre el gobernador Omar Gutiérrez (con intervención del IADEP) y el presidente del Incaa, Nicolás Batlle. Gutiérrez manifestó su agradecimiento al titular del INCAA, “por abrirnos la puerta, por trabajar en conjunto, por construir agendas a la par”. Además citó la actividad inicial de la Cinemateca y Archivo de la Imagen Patagónica, agregando “el fortalecimiento del recurso humano, infraestructura, equipamiento, insumos, traslados”. Con similar criterio el ministro de las Culturas, Marcelo Colonna, destacó la producción audiovisual en la provincia, lo cual “será muy beneficioso para las producciones que elijan Neuquén como locación para filmar”.
Polo bodeguero


La nueva iniciativa vitivinícola prevé una inversión de unos $ 700 millones para el desarrollo en espacios improductivos en los que funcionaran otras bodegas. En el acto  estuvieron diversas autoridades y el gobernador Omar Gutiérrez, que destacó el emprendimiento, con vistas a 5 años; de la empresa Harvest SA, que incluirá la bodega “Alpataco”, un hotel y canchas de golf y de polo; valoró la imortancia “de poner en valor nuestra riqueza y capacidades mediante los procesos y los acuerdos, que son los que permiten desarrollar los recursos. Esto también es un momento de revancha porque nunca claudicamos en nuestra intención de tener el polo vitivinícola más importante de la Patagonia”. Acompañaron la presentación los ministros Jefe de Gabinete Sebastián González, de Producción e Industria, Facundo López Raggi; de Turismo, Sandro Badilla, de Economía e Infraestructura Guillermo Pons, el intendente de San Patricio del Chañar, Leandro Bertoya, y el tesorero de la Cámara de Bodegas del Neuquén Roberto Schroeder.
Presupuesto Legislativo 2023


“El vicegobernador Marcos Koopmann presentó el proyecto de Presupuesto 2023 de la Legislatura provincial por un monto total de $11.768.435.783, lo que representa un incremento del 70% con respecto a la proyección de lo que será el ejecutado de 2022, que llegará a $6.906.019.791”. Sobre el tema Jorge Acuña, el prosecretario administrativo del Poder Legislativo, informó que “la Legislatura recibe el 7,5% de los recursos coparticipables nacionales que percibe la Provincia”, aclarando que “para la confección del presupuesto se tuvieron en cuenta las pautas macrofiscales, referidas a la variación del IPC y crecimiento del PBI”. Además agregó la confirmación sobre la refuncionalización del baldío de Olascoaga y Libertad (propiedad de la Legislatura) en cuanto al desarrollo de un espacio de recreación, actividades deportivas y culturales; mediando  la consulta a vecinos de los barrios linderos. Con el mismo criterio de desarrollo y mejoras se trabajará en la edificación histórica de la actual Casa de las Leyes, como así también la puesta en valor del espacio verde aledaño a la Legislatura de calle Leloir. 

Mejorar la coparticipación

Un tema que desde hace años se viene reclamando en razón de las pérdidas impuestas por los gobiernos nacionales, respecto de la distribución de la riqueza. En este caso el gobernador Omar Gutiérrez mencionó “Es necesario sancionar una nueva Ley de Coparticipación Federal”, teniendo en cuenta que “hay provincias cercanas y vecinas, aquí en la Patagonia, que prácticamente la duplican y tienen indicadores que superan el 2,6%. El índice de coparticipación de la provincia de Neuquén es el más bajo de toda la Patagonia, y la justificación que se dio en aquel momento fue que tiene regalías por la producción hidrocarburífera. Es así, pero a nosotros no se nos paga el precio que se paga en el mundo entero, para conseguir algo que es escaso. De ese modo tenemos una pérdida de precio y de tipo de cambio. La provincia está subsidiando en más de un 60 por ciento el precio de los combustibles y de todos los derivados de la producción de petróleo”.
Presupuesto 2.023
En el futuro presupuesto de perspectiva de género y diversidad, tiene asignado un capital de inversión de $100.996 de los cuales $ 11.211 millones (11%) será destinado a Educación. El tema fue abordado por el gobernador Omar Gutiérrez durante una conferencia de prensa en la que destacó que “La inversión en Educación es histórica y comprende la infraestructura, la inversión en recursos humanos y el fortalecimiento del tránsito educativo. Incorpora la gratuidad en el boleto estudiantil para las y los alumnos de la enseñanza terciaria y universitaria en toda la provincia. Esta ley de Presupuesto apunta a alcanzar el objetivo de que, al finalizar este segundo mandato, cada alumno y cada alumna tenga su netbook o notebook, para que nunca más una computadora en manos de estudiantes sea un privilegio, sino un derecho asistido por un Estado presente”.

Respecto de la  ”perspectiva de género”, Gutiérrez comentó que “La etiqueta hace referencia a cuánto se invierte en cada acción de gobierno a avanzar en independencia y autonomía, achicando la brecha de género. El etiquetado define qué partidas van a la reducción de la brecha laboral, la de acceso a la salud, la de tiempos de cuidado, de ingresos, de erradicación de violencia. Vamos identificando en cada una de las políticas públicas a qué va destinada, en cada ámbito: escuelas, hospitales, rutas, obras de infraestructura. Cuando se habla de 63 mil millones de pesos debemos recordar que hay configuraciones presupuestadas que no fueron etiquetadas. No es que fue una decisión de invertir menos sino que no fueron identificadas, este es un proceso de aprendizaje colectivo que estamos llevando adelante y hay algunas que aún no pudimos etiquetar”. EQUILIBRIO FISCAL
Sobre violencia laboral
El gobierno provincial definió nuevas medidas relativas a evitar la violencia laboral. Así lo anunciaron el gobernador Omar Gutiérrez, el ministro Jefe de Gabinete, Sebastián González y la ministra de las Mujeres y de la Diversidad, Maria Eugenia Ferraresso; respecto del protocolo que prioriza “el respeto mutuo y la dignidad humana, fomentando ámbitos de trabajo libres de discriminación, violencia y acoso”. La ministra explicó “Este instrumento comprende a todas las persona del Poder Ejecutivo provincial que se desempeñan en todos los niveles y jerarquías, cualquiera sea la condición laboral. Para su instrumentación se creará la Oficina de Intervención en Violencia Laboral que funcionará bajo la órbita del ministerio de Economía e Infraestructura, y también la Comisión de Prevención. Este protocolo prevé un procedimiento confidencial, cautelar, protectorio y no sancionatorio”.

112°  Andacollo

Nuevo aniversario de la fundación de Andacollo en su 112 ° aniversario, en el que participaron el gobernador Omar Gutiérrez, el vicegobernador Marcos Koopmann; el intendente Manuel Eladio San Martín, otras autoridades y vecinos. Allí Gutiérrez informó que “vamos a tomar el proyecto que con una inversión de $160 millones para que con Corfone podamos hacer la hostería para Andacollo. Ojalá nos acompañe el clima y podamos inaugurarla antes de terminar este segundo mandato. Me parece importante que podamos planificar y desarrollar el SUM que, en forma complementaria con la construcción del gimnasio, va a permitir el desarrollo de las actividades deportivas y culturales”. Asimismo comentó sobre la importancia del desarrollo de la oferta turística en el Neuquén, como así también sobre diversas obras que hacen a las mejoras de infraestructura que totalizan inversiones por más de $ 300 millones. También el vicegobernador expuso sobre temas de interés provincial recordando que “vamos a desarrollar en una primera etapa 48 aulas bimodales que van a permitir que los distintos estudiantes del interior de la provincia de Neuquén puedan cursar sus carreras de manera presencial o en forma virtual, generando las mismas oportunidades. La segunda etapa involucra a las aulas receptoras. Andacollo es una de las localidades que va a tener un aula receptora para que el alumno que no cuente con la tecnología necesaria pueda ir a ese aula y estudiar desde ese aula”.
49° Los Miches


En los Miches se concretó la inauguración de la primera etapa de la hostería de Los Miches, mientras que se avanza en la obras de la ampliación de la sede municipal y en el paseo costero sobre el río Lileo. Acto realizado en la jornada de los 49 años de vida institucional de Los Miches con la participación del gobernador Omar Gutiérrez y del intendente Ezequiel Vélez; destacando el mandatario provincial que “Los Miches es algo hermosísimo, único, que afianza y fortalece todo el desarrollo del departamento Minas y de la zona norte. Pensando primero que nada en el pueblo, hemos ido construyendo la infraestructura necesaria para mejorar la calidad de vida de cada habitante y de cada familia. Trajimos el agua, el gas, el hospital, el gimnasio, las viviendas, el paseo costero que ahora estamos a un paso de iluminarlo y colocar la pérgola, la avenida Don Felipe Sapag, el centro turístico”, agregándose la hostería referida. Desarrollo por el cual consideró que “Es un gran sueño. Gracias a todos los que empujaron. Estaba convencido de que esto era muy importante y que era el lugar”.

Odonto in situ

El servicio de odontología prestado en función del convenio entre la Legislatura y LUNCEC, se cumple desde el mes de marzo a través del odontomóvil acumulando 1100 personas atendidas en diversas localidades. Vehículo que transporta un consultorio odontológico para atender asistencias preventivas e intervenciones simples. Sobre este servicio el vicegobernador Marcos Koopmann confirmó que se “continúa estando cerca de las familias neuquinas, al igual que como se está haciendo con el mamógrafo móvil, sin importar dónde vivan ni si cuentan con obra social. Se le da prioridad de atención a los lugares muy alejados de consultorios odontológicos, y allí el recibimiento de los vecinos y vecinas ha sido realmente muy bueno, haciéndose presentes familias enteras de parajes o localidades cercanas para atenderse, prevenir, diagnosticar y llevarse su kit de cepillado. Cuando hablamos de federalismo, de igualdad de oportunidades, hablamos también de esto: de acercar la salud a todos los rincones de la provincia, siendo nexo con los centros sanitarios. El caso de que hayan situaciones que no se puedan tratar en el odontomovil, los profesionales hacen la derivación con un turno al centro de salud más cercano para facilitar la atención y agilizar los tiempos.” En la presente semana se ofrecerá el servicio en Loncopué y los parajes Huncal, Trahuncura, Pichaihue, Huarenchenque.

Fútbol femenino

Este deporte representado en este caso por el equipo femenino del Club Confluencia, participará en la Copa Federal y fue destacado en la Legislatura provincial. Sobre el caso el vicegobernador Marcos Koopmann explicó que “lo que pasa en el deporte tiene que ser un espejo de lo que pasa en toda la sociedad, y las chicas de Confluencia lo lograron, nadie les regaló nada, lo hicieron con trabajo y entrenamiento”, participando “a la altura de los grandes. El deporte genera valores y principios que necesitamos para que la sociedad se transforme, y nos permite trabajar en equipo con compromiso y disciplina. Tenemos que continuar trabajando, como lo hemos hecho en otras áreas, para romper el paradigma dentro de los clubes y lograr la equidad real y efectiva de hombres y mujeres. Seguir fortaleciendo los clubes neuquinos a través de infraestructura y la mejora de los servicios, brindando espacios a todos los miembros de la familia, para que nadie se pierda los beneficios de la vida cerca del deporte”. El antecedente indica que este equipo triunfó, con la dirección de  Claudio Castillo y Roberto Cofré, en la instancia Patagónica en Bariloche y será uno de los mejores equipos del país de fútbol femenino con vistas al 2 de noviembre. Ampliar información

El Jazz y los neuquinos

Inauguraron la 5ª fiesta provincial del Jazz, que contará con recitales simultáneos en Neuquén, Plaza Huincul, Zapala, Chos Malal y San Martín de los Andes. En el acto desarrollado en la sala Alicia Fernández Rego de Neuquén estuvieron el gobernador Omar Gutiérrez y del ministro de las Culturas, Marcelo Colonna presenciando un recital de la banda Matacebo. La actividad musical se iniciará en el Cine Teatro Español de Neuquén y finalizará el sábado 29, en Chos Malal. En la oportunidad el gobernador consideró que el jazz “deconstruye la música tradicional. Es una frase que podríamos replicar en otros aspectos, en otras disciplinas y en nuestra vida, ya que la palabra deconstruir nos afloja, ablanda y nos permite crecer en la diversidad cultural. No es la música tradicional versus el jazz, sino que se integra. Sumar e integrar”. A su vez Colonna citando las sedes del festival, destacó que “Esto lo hacemos con los gobiernos locales, con nuestros músicos y músicas y todos los que participan. Esta fiesta ya es una tradición, esta fiesta es de la gente, y es un reconocimiento a nuestros artistas”.
Obra de “La usina”


Con el fin de evaluar el avance de la construcción del Centro de Artes Escénicas “La Usina” (San Martin al 600 de Nqn) el gobernador Omar Gutiérrez y el ministro de las Culturas, Marcelo Colonna, visitaron el lugar que exhibe más del 50 % de obra mediando una inversión de $ 339.783.115.  Precisamente Gutiérrez aseguró que “estas son obras que permiten que se vuelque la gente masivamente al desarrollo de la cultura. Aquí se generaba la electricidad de la ciudad, de ahí viene el nombre de La Usina”, y se “incorpora al desarrollo cultural, formando parte del ecosistema cultural  de la ciudad y de la provincia. Incorpora, además de las artes que aquí se van a poder desarrollar con la tecnología y la infraestructura, 1.500 nuevos metros que van a permitir seguir propiciando y fortaleciendo el desarrollo de esta gran revolución cultural que estamos haciendo en la provincia”. Además el mandatario consideró que “es un espacio desde el que se promueve también la igualdad de género, dado que será conducido y gerenciado por una mujer”. Asimismo el ministro Colonna, consideró que la obra  “está quedando fabulosa, vinimos a ver el techo acústico, que es tan importante para la actividad musical y que evita que haya rebote” del sonido.
Otro tramo


Inauguraron lo que consideraron el último tramo del Paseo Costero hacia el Oeste a la vera del río Limay, llegando con el sendero hasta el balneario Sandra Canale; lográndose una extensión total de 14 kilómetros hasta la península Hiroki, enla confluencia de los ríos Limay y Neuquén. La comitiva encabezada por el el gobernador Omar Gutiérrez; incluyó el intendente Mariano Gaido; el secretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano de la Municipalidad, Santiago Morán; y los presidentes de las comisiones vecinales de La Zagala, Claudio Almaza, y de Altos del Limay, Fernando Banchio; otras autoridades municipales, provinciales y vecinos. Sobre el logro Gutiérrez informó que “son 14 o 15 kilómetros sobre Río Limay y 4 o 5 sobre Río Neuquén, son 20 kilómetros de paseo costero que dan respuesta a un pueblo que piensa, que vive, que siente y que quiere crecer de la mano de la libertad, la independencia y la autonomía. Con mucho respeto hacia el pasado de quiénes entregaron su vida a conducir los destinos de la ciudad, es la primera vez que tenemos una planificación armónica. De ahí viene la incorporación y la ampliación del ejido urbano hacia el norte para potenciar el desarrollo turístico”. A su vez Gaido refirió “esperamos 118 años para que este momento sea el que estamos hoy inaugurando”. 

107° Aluminé

Otra de las localidades que cumplió su nuevo año de vida institucional, en el 107° aniversario, fue Aluminé y por ello, se desarrollaron los festejos tradicionales con la participación del gobernador Omar Gutiérrez acompañando al intendente Gabriel Álamo y a los vecinos del lugar. El mensaje del mandatario provincial tuvo diversos contenidos de proyecto, obras y desarrollos de corte social, tal la inversión de $ 500 millones para el desarrollo de la segunda etapa de ampliación y refacción del hospital. Refiriendo obras de infraestructura educativa y deportiva, se procedió a la entrega de 10 estufas a leña para 8 pobladores de Ruca Choroi y 2 de Quilca. Citando trabajos de infraestructura pluvioaluvional, el gobernador destacó “Es una obra importante y que va a generar la demanda de nuevos puestos de trabajo y empleo”, mientras que previamente comentaba que “la misma empresa que construyó la primera etapa de la ampliación del hospital de Aluminé, va a dar comienzo a la ejecución de la segunda etapa de ampliación y refacción”. También recordó que “ha comenzado, luego de la veda, una obra que nos ha sido esquiva, por la que tuvimos que realizar distintas gestiones: la construcción del Centro Cultural Aluminé, con una inversión de más de 214 millones de pesos”. Asimismo como parte de la profusa agenda citó que “para fin de mes está llegando la mano de obra para la primera cancha de fútbol de césped sintético en una comunidad en la cuenca de Ruca Choroi”. Además participaron en el acto la ministra de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, Sofía Sanucci Giménez; los ministros de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, y de Turismo, Sandro Badilla; y las subsecretarias de Familia, Amancay Audisio, y de Producción, Amalia Sapag; y otras autoridades.

Desarrollo inmobiliario

Neuquén y Plottier encabezan el crecimiento en el rubro de la construcción inmobiliaria según el informe de la dirección general de Estadísticas Económicas. Actividad que de hecho favorece la mayor demanda de mano de obra. En Neuquén el uso de drones permitió detectar proyectos topográficos, cartográficos y detección de obras no declaradas.
Obras para lo educativo


El Prepuesto del Neuquén para 2.023 incluye importantes inversiones con destino al servicio educativo; particularmente en el plan de mantenimiento de la infraestructura y nuevas obras estimándose unos $ 2.400 millones para garantizar el mantenimiento de los establecimientos habilitados. Asimismo se construirán 23 edificios y realizarán 82 ampliaciones en el Nivel Primario con una inversión de $3.016.500.000; en el Secundario $ 1.621.906.440 y en Técnica de $ 1.106.000.000. Asimismo para el Nivel Superior se superarían los $ 1.094.400.000. Medidas que además mejorarán la oferta laboral previa formación profesional, de acuerdo a lo previsto en el Plan Quinquenal. Mayor información 
Asfalto en Neuquén


Sumaron 12 cuadras con asfalto (calles Boer y Obrero Argentino) en este caso, en un sector demandado por los vecinos del barrio Confluencia. En el acto inaugural participaron el gobernador Omar Gutiérrez, el vicegobernador Marcos Koopmann y el intendente Mariano Gaido. El gobernador recordó que  “los vecinos nos planteaban que el barrio Confluencia estaba relegado. Son 1200 cuadras que se está planificando para la ciudad y es un logro que hay que cuidar, que hay que proteger. La provincia está construyendo y desarrollando nodos logísticos en la Confluencia y en otros lugares como el Centro, Norte y Sur. Son un ejemplo en pos de desarrollo y la sustentabilidad, ya que son obras estructurales porque no se están asfaltando cualquier cuadra, se están asfaltando cuadras principales y troncales que generan mayor seguridad en el tránsito, que van a permitir integrar cada barrio”. Además aseguró que “Mariano (Gaido) en Neuquén y Carlos Koopmann en Zapala son dos grandes ejemplos de cómo se asfalta, la celeridad para asfaltar es digna de ser destacada y replicada en los distintos estamentos públicos”. A su vez Koopmann explicó que “la zona de la Confluencia, un barrio tan postergado, que se lo tildaba de ser un barrio difícil y violento, hoy con todas estas obras que se están llevando adelante va cambiando la realidad del barrio y de la ciudad”. A esto se sumó Gaido relatando que “con esta conectividad de 12 cuadras de asfalto y un puente sobre Arroyo Villa María, que suma una nueva conectividad en la ciudad, esto habilita un nuevo corredor vial, con pluviales, cloacas. Forman parte del plan de 1200 cuadras que estamos desarrollando la ciudad”.

Actividad musical

En la última semana de octubre finalizará el ciclo de “Anfiteatro Activo”, con respaldo de la legislatura provincial y disponibilidad de la Casa de las Leyes, donde participaron 135 bandas musicales neuquinas. El cierre de dicho ciclo contará con los conversatorios de “Mujeres haciendo y pensando Neuquén” y tendrá la presentación de “grandes artistas y el encuentro de Gestión Cultural e Identidad Neuquina”. Sobre esta oferta el vicegobernador marcos Koopmann consideró que “A través de este programa quisimos seguir brindando nuestro acompañamiento a los artistas neuquinos de distintas localidades, permitiendo no solo que miles de personas pudieran conocer más de la producción musical de nuestra provincia, que es muy rica y diversa, sino que también pudieron conocer la Casa de las Leyes, un lugar emblemático para la democracia, que se transformó en un espacio fundamental para el fortalecimiento de la identidad neuquina”. Las presentaciones se iniciaron en julio de 2.022 proyectándose los días miércoles, jueves y viernes con shows gratuitos, que renovaron oportunidades para los artistas y el público en general. Agenda: UNES 24/10 - 19 HS:  RONDALUNA - MARTES 25/10 - 18 HS: AWKA LIWEN Y NOE PUCCI  - MIÉRCOLES 26/10 - 18 HS: MARITÉ Y EL DÚO BERBEL - JUEVES 27/10 - 18 HS: INDIA FERNÁNDEZ (CHOS MALAL), SAMI JUNCOS, GABRIEL Y LA JUNTADA - VIERNES 28/10 - 18 HS: ESTRELLA ROJA (LONCOPUÉ) KLOWN, SERPHIKA.
TC y F3


Se desarrolló otra fecha deportiva en el Autódromo Parque Provincia del Neuquén (en Centenario)  con las categorías TC Mouras, TC Pick Up y Fórmula 3 Metropolitana. Como estaba previsto visitaron el espacio el gobernador Omar Gutiérrez, los ministros de Deportes, Alejandra Piedecasas y de Turismo, Sandro Badilla; que incluso visitaron la zona de boxes y participaron de la entrega de premios a los triunfadores.  Gutiérrez reconoció estar “Muy contento con este día hermoso que nos ha tocado y con la gran afluencia de público, que es el principal protagonista, que adhiere de manera masiva a estos eventos. Es que tenemos un pueblo deportivo que siempre acompaña. Y los otros protagonistas son los pilotos que se hacen querer y que se sienten queridos y protegidos aquí en Neuquén, como si fuera su casa. A lo largo del año hemos logrado que las distintas categorías se den cita aquí en el autódromo”. Consideró también que estos eventos “transforman los recursos en riqueza, genera trabajo y movimiento de la economía. Y además es una vidriera de Neuquén al mundo que permite estrechar lazos deportivos con recursos turísticos, porque muchas personas que vienen por primera vez por estas disciplinas luego vuelven a la provincia por otras razones, como el turismo”. En cuanto al calendario de 2.023 el gobernador anticipó que con el presidente de la Asociación Corredores del Turismo Carretera Hugo Mazzacane, trabajan en la agenda de carreras 2023, que en poco tiempo se hará publica de manera conjunta “Vamos como siempre en búsqueda de las distintas categorías. Hay algunas confirmaciones y otras que estamos trabajando. Queremos tener 10 mundiales en la provincia en 2023”, como el de nado en aguas abiertas y el mundial de motocross, entre otros.

107° Loncopué

Otro aniversario que fuera coronado con la concurrencia de vecinos de la ciudad de Loncopué en el acto encabezado por el gobernador Omar Gutiérrez, el  intendente Walter Fonseca, los ministros de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo; de Turismo, Sandro Badilla; representantes de las comunidades mapuche Millain Currical y Mellao Morales y otras autoridades. Allí también el mandatario provincial destacó el desempeño de las vecinas y vecinos durante los tiempos de la encumbrada pandemia del Covid 19; citó la obra vial en al ruta 21 y que “vamos a volver a gestionar (ante el gobierno nacional) los fondos para el plan de 100 viviendas, lo vamos a hacer juntos para comenzar el año que viene. Y si no es con fondos nacionales será con recursos provinciales y por etapas de 20 viviendas”. Tras una larga narrativa sobre inversiones y obra en la zona y la región, rememoró que “A partir de lo que pasó aquí fue muy importante la construcción de la curva de aprendizaje y gracias al pueblo de Loncopué fue que nosotros pudimos salvar muchas vidas. Por eso cuando piensen en aquellos días dolorosos y tristes días cuando llegó el covid antes de que a otras localidades, sepan que  ustedes fueron solidarios y fraternos y le salvaron la vida a muchas personas en la provincia. Estén orgullosos de lo que pasó aquella vez”.

89° Cutral Co

Se cumplieron los protocolos festivos y conmemorativos por los 89 años de vida institucional de Cutral Co. El gobernador Omar Gutiérrez acompañó al intendente José Rioseco, con más la presencia de su par de Plaza Huincul, Gustavo Suárez; el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, el parlamentario del Mercosur, Ramón Rioseco, legisladores nacionales y provinciales, y vecinos. Tras los anuncios de financiamientos para obras y mejoras en la ciudad, el homenaje a Gonzalo Molinas, Fernando Jara y Víctor Herrera, víctimas de la explosión en la refinería NAO el 22 de septiembre de 2.022; Gutiérrez destacó “Quiero agradecer y reconocer en las personas de Gonzalo Molina, Fernando Jara y Víctor Herrera a cada uno de los hombres y mujeres que con su esfuerzo y su coraje, hidalguía y entrega de bien nos han permitido refundar la provincia de la mano del desarrollo de Vaca Muerta”. Ampliando sus conceptos recordó que “Han entregado hasta el último suspiro para generar y cuidar nuestra vida y darnos porvenir y futuro. En honor a ellos tres y a los hombres y mujeres que en este último tiempo; y también a quienes partieron por la pandemia; en honor a todos ellos y principalmente en esta ocasión a estas tres personas es que tenemos que seguir construyendo en el diálogo consensos y acuerdos para fortalecer el porvenir y el futuro. No nos olvidemos de ellos tres que nos iluminan y sostienen desde arriba. A sus familias,  nuestro acompañamiento, deseo y trabajo para que haya justicia. A sus amigos, compañeros de trabajo y familiares, sepan que los tenemos bien presentes. Por ellos tres memoria, justicia y verdad”. Asimismo sobre la interrelación de los municipios mencionados y el gobierno provincial, aseguró que “No pasa desapercibido para mí el trabajo fraterno, solidario e integrado que están llevando adelante José y Gustavo, porque es la manera en la que se construyen porvenir y futuro, sin echarle la culpa al otro, sino con el otro, para construir soluciones y ganarle a los únicos rivales y enemigos que tenemos que son los problemas”.

Fiesta en Zapala

Se inició la 14ª edición de la Fiesta de los Inmigrantes y las Colectividadesque se extenderá hasta el domingo 23, con actividades diversas exhibición en puestos de ofertas culturales, gastronómicas, danzas, muestras de trajes representativos, relatos históricos, idiomas, leyendas y canciones, según destacan en la agenda. En el acto inicial participaron el gobernador Omar Gutiérrez y el intendente local, Carlos Koopmann, que cumplieron con las formalidades destacando que “Es la primera vez en la provincia que la declaramos de interés provincial. Una fiesta que tiene más de diez ediciones, ya tiene el crédito y los antecedentes para ir a Buenos Aires y gestionar el carácter nacional. Quiero compartir con las colectividades, que son el pulmón de esta fiesta y con todo el pueblo de Zapala, que nos vamos a presentar en Buenos Aires para que la Fiesta de los Inmigrantes y las Colectividades que se desarrolla en Zapala, tenga carácter de fiesta provincial y fiesta nacional. No tengo más que palabras de reconocimiento y de agradecimiento para esta excelente organización”. 

26° Chihuidos

Nuevos anuncios efectuó el gobernador Omar Gutiérrez en su visita a la localidad de Chihuidos donde fuera recibido por el presidente de la comisión de fomento Gerónimo Fuentealba; con motivo del 26° aniversario de vida institucional. Como es habitual en esto aniversarios se firmó en este caso, un convenio para construir 3 viviendas, entregando insumos para la red de agua por $ 1,5 millones, con el fin de paliar la emergencia hídrica. En la oportunidad también confirmó la construcción de un espacio deportivo con césped sintético, la entrega de un minibús para traslado de estudiantes de la escuela en Aguada San Roque: como así también elementos deportivos e instrumentos musicales. Allí aseguró que “Llegó el momento de plantearnos la construcción de un gimnasio aquí”, agregando remodelación de la plaza central, anunciando la entrega de un vehículo policial. Asimismo aseguró que “Obra que se termina en la provincia del Neuquén tiene que dar lugar a que comience una nueva”, considerando la construcción del playón deportivo que “necesita la escuela, la comunidad educativa y el pueblo de Los Chihuidos. Los fondos están”.
107° Añelo


Nuevo aniversario de la localidad de Añelo, considerada como una de las cabeceras urbanas en torno a la zona de Vaca Muerta. En el acto festivo participó el gobernador Omar Gutiérrez acompañando al intendente local Milton Morales, junto a otras autoridades y vecinos. Hubo entrega de 2 escrituras para la registración de las manzanas de 215 lotes “para que las viviendas se puedan escriturar” agregaba Gutiérrez; mientras que la otra permitirá transferir de la provincia “a la municipalidad de Añelo, de ocho hectáreas en las que habrá de construirse la nueva sede municipal para el desarrollo de la localidad”. Se conoció el apoyo a la repavimentación de la ruta entre Añelo y Rincón de los Sauces y también, la construcción del nuevo edificio para la EPET 23, que en un par de semanas “se licitará la construcción del nuevo edificio municipal en Añelo, con una inversión de 241 millones de pesos”. El mandatario provincial agregó “también vamos a asfaltar desde la estación de servicio Shell hasta la urbanización, con fondos provinciales, del mismo modo que se ha llamado a licitación y empieza el re asfaltado de la ruta de Rincón (de los Sauces) a Añelo. En un plazo de ocho a diez meses, toda la ruta de Añelo a Rincón tiene que estar reasfaltada”. Un conjunto de obras viales que habilitarán un circuito para el tránsito pesado entre Rincón de los Sauces y Cutral Co por la ruta provincial N° 17 sin ingresar a zonas urbanas de Añelo. Más información…

Promoción del trabajo

Finalizada la tarea de estudio en la comisión de Desarrollo Humano y Social de la Legislatura provincial, con la aprobación y posterior giro para el tratamiento del pleno del proyecto sobre “Empleo Joven”; el tema ameritó declaraciones del presidente de la Cámara. Marcos Koopmann destacando los acuerdos multisectoriales consideró que “Es una ley que se nutrió del aporte, las sugerencias y las experiencias de los protagonistas, jóvenes de diferentes puntos de Neuquén. La aprobación de este proyecto, que fue inicialmente presentado por el gobernador Omar Gutiérrez, es el resultado de un trabajo amplio, participativo y de escucha activa, donde se incluyeron proyectos y consideraciones de los diferentes bloques políticos, a la vez que incorporamos los aportes de sindicatos, cámaras empresariales y jóvenes de toda la provincia con los cuales nos reunimos para debatir el proyecto en varias oportunidades. El objetivo de estos encuentros fue intercambiar opiniones y compartir experiencias para avanzar en una legislación amplia consensuada que permita que más jóvenes de Neuquén tengan acceso a su primer empleo, acortando la brecha de tiempo entre que terminan de estudiar y pueden empezar a trabajar. Fue una solicitud que trajeron a la mesa muchos chicos y chicas que se auto emplean. Al igual que hicimos con las leyes de Fondo de Estabilización y Desarrollo y Compre Neuquino, incorporamos un espacio de debate abierto con todos los actores involucrados para arribar a una norma que incluya todos los puntos de vista y que permita superar las dificultades con las que hoy en día se encuentra la juventud para conseguir un trabajo, a partir de mejorar su empleabilidad y de la generación de incentivos por parte de la provincia para que las empresas brinden esta oportunidad. El foco de la ley está puesto en que los jóvenes sean protagonistas, pero también se busca con esta iniciativa regularizar el empleo joven no registrado, fomentar la radicación de micro, pequeñas y medianas empresas en la provincia y reducir la brecha de género en el ámbito laboral, potenciando el desarrollo de la economía neuquina”. El proyecto prevé a modo de estímulo a los potenciales empleadores, conceder un crédito fiscal equivalente al 50% de las contribuciones abonadas por cada persona joven contratada; adicionando el 10% o 15% si el contrato incluye como primer empleo a una mujer, persona trans o persona no-binaria o sea titular de programas sociales. La medida se extendería a firmas comerciales con sedes en “en localidades con hasta cinco mil habitantes”. A su vez, los beneficiarios del proyecto deberán acreditar edad de entre 18 y 35 años, sin tener relación laboral registrada, residencia de un año mínimo de radicación en la provincia y estar registrado según términos de la futura norma legal.
Los jóvenes emprendedores inscriptos en categorías “A”, “B”, “C” o “D” del Régimen Simplificado del Impuesto a los Ingresos Brutos, estarán exentos del mismo por 12 meses.

Hidrocarburos en alza

Las posibilidades de ampliar ganancias motivaron a los empresarios a prestar atención los mensajes de los gobiernos nacional y del Neuquén, multiplicar la producción de hidrocarburos, aprovechando la tremenda oferta de la formación geológica de Vaca Muerta. Los registros del mes de septiembre indican que se produjeron 291.672 barriles por día, superando logros de los pasados 23 años con un crecimiento interanual del 36,42%. Variantes producidas con la actividad en las áreas Loma Campana, Bajada del Palo Oeste, Cruz de Lorena, Lindero Atravesado y Bandurria Sur. Sobre el tema el gobernador Omar Gutiérrez comentó: “Hemos ganado en eficiencia, bajado costos y en más trabajo. Los telegramas son de altas, no de despidos. Hoy Vaca Muerta genera 54 por ciento del petróleo y el 45 por ciento del gas de la República, se ha duplicado la cantidad de trabajadores en la construcción y en el sector de los hidrocarburos. Hoy en Vaca Muerta están las principales 15 empresas del mundo y la curva de aprendizaje hizo que de 15 fracturas por pozo que se hacían al principio hoy se llegue a las 50 o 60 fracturas, en pozos que tienen una longitud horizontal de hasta 4,5 kilómetros. Hemos avanzado mucho, pero tenemos que seguir creciendo, acelerar el paso del desarrollo de Vaca Muerta para aprovechar al máximo este tiempo de transición que vive el mundo hacia energías más limpias y renovables”. En cuanto al gas la variante de dicho mes fue de 86,66 millones de metros cúbicos por día, con un incremento interanual del 7,16 por ciento aunque por debajo de agosto pasado.

Por y para la identidad Nqn

Desde la legislatura provincial impulsan el desarrollo del Primer Encuentro de Gestión Cultural e Identidad neuquina, en el marco del programa “Mujeres haciendo y pensando Neuquén”. Se prevé la convocatoria a 56 mujeres destacadas en diversas actividades, con el fin de generar debates constructivos y compartir experiencias femeninas en el ámbito cultural neuquino. Actividades a desarrollar en la sede de la Casa de las Leyes (Olascoaga 560 de Neuquén), los días 24, 25 y 26 de octubre. Consultado el vicegobernador Marcos Koopmann, comentó que “Mujeres haciendo y pensando Neuquén” es una iniciativa que parte de la necesidad de poder visibilizar el hacer cotidiano de las mujeres y reconocer la huella que eso implica en el tejido identitario neuquino. Por eso, la Legislatura convocó a 56 mujeres de distintos puntos de la provincia a exponer y compartir sobre sus trayectorias, sobre lo que conoce, hacen,  impulsan y sueñan. Una de nuestras prioridades de gestión es pensar acciones que tengan alcance federal para el fortalecimiento de la identidad neuquina entendiendo que solo es posible con cada neuquino y neuquina con igualdad de oportunidades”, aseguró al respecto Koopmann y agregó que “esto implica el reconocimiento, promoción y difusión de las diferentes expresiones culturales en su más amplia diversidad. Las mujeres neuquinas siempre tuvieron un rol muy importante en el crecimiento y desarrollo de Neuquén. Por eso, es clave que esas mujeres cuenten con un espacio para encontrarse, compartir su experiencia y proyectarse”. Finalmente, Koopmann remarcó que “sobre todo, nos motiva poder repasar la historia, aprender de lo vivido, mejorar el presente y pensar el futuro con todos y todas adentro: juventudes, adultos mayores, mujeres, hombres, empresas, emprendedores”. También habrá oferta artístico musical en el Anfiteatro Activo. CRONOGRAMA

Turismo Nqn

Tras la reunión con el ministro de Turismo de la Nación, Matías Lamens, el gobernador Omar Gutiérrez informó sobre los contenidos del encuentro. Se incluyeron aspectos sobre  potenciar el turismo con destino en el ámbito internacional. Son parte de la agenda el Campeonato del Mundo de Motocross en Villa La Angostura y el MXGP previsto para 2023. También fueron motivo de consideraciones la Convención de Turismo de Montaña y de Nieve para San Martín de los Andes, y tradicional de Andorra. Otra posibilidad es que Villa La Angostura sea sede del campeonato Mundial de Aguas Abiertas. La cita podría convocar alrededor de 650 competidores, de los cuales el 60% serían procedentes de otros países. Ampliar información sobre diferentes eventos a futuro en la provincia del Neuquén.

Prevención y deportes

La propuesta Activando organizada desde la Legislatura del Neuquén, tendrá otra presentación el 23 de octubre en el camping municipal “Los Mimbres” en Senillosa. Actividades previstas en base a  “Octubre Rosa” y la "Semana de la Prevención y la Lucha Contra el Cáncer de Mama" con el acompañamiento de Leben Salud y la asociación civil Lucha Neuquina Contra el Cáncer (LUNCEC). Desde las 9 Hs se ofrecerá el servicio preventivo con el mamógrafo hasta las 13 Hs. Está previsto el running competitivo, recreativo y caminata que será a las 10.30, y desde las 12.30 se iniciará la carrera de MTB, recreativa y competitiva.  En este sentido Koopmann, aseguró que “Este es un mes muy importante, con acciones de parte de muchos organismos, tanto públicos como privados. Para nosotros es un compromiso que asumimos todo el año, de la mano del mamógrafo móvil, que gracias al convenio entre Luncec y Legislatura, ya atendió durante 2022 a más de dos mil mujeres de toda la provincia de forma gratuita y cerca de sus hogares”. Se agrega que en la 5ta edición, Activando Rosa se habilitarán dos circuitos de MTB: uno recreativo de 15 km y uno competitivo de 30 km, y 3 de running: uno competitivo de 15 km, el recreativo de 5 km y también una caminata familiar de 2 km. También habrá un Punto Saludable con refrigerio de frutas y espacios de hidratación.

Bimodalidad educativa

En el marco de la iniciativa para dotar mayor cantidad de espacios para el estudio y la formación universitaria, el vicegobernador Marcos Koopmann y la rectora de la Universidad Nacional del Comahue, Beatriz Gentile, formalizaron un convenio mediante el que se concretará un aporte de unos $ $11.300.000, con destino a la creación de 10 aulas bimodales para diversas unidades académicas de la UNCo en la provincia del Neuquén. Con igual criterio el mandatario provincial anticipó otra donación para habilitar 20 unidades más en la sede central universitaria. Asimismo aseguró que “Nuestro objetivo es ampliar la oferta académica y con ello brindar más oportunidades para los jóvenes, favoreciendo que no tengan que movilizarse hasta Neuquén capital para poder cumplir con el cursado de sus carreras, con el gasto que eso implica para sus familias. En esta primera etapa lo que se busca es el fortalecimiento tecnológico de la Universidad para poder encarar la transición hacia la bimodalidad y potenciar así la presencia de la UNCo en los diferentes puntos de nuestra provincia”. Otra modalidad será la de aulas receptoras, por las que Koopmann comentó que se concretarán en espacios de municipios tales como Piedra del Águila, Aluminé, Villa Pehuenia, Loncopué, Andacollo, Chos Malal y Junín de los Andes,  con servicio de internet, prioritariamente para uso de los estudiantes que no cuentan con dicho servicio de comunicación. Sobre el tema la rectora dijo que “las aulas híbridas y las receptoras posibilitan combinar el dictado de las materias en forma presencial y virtual, de manera sincrónica, con la posibilidad de interactuar con el docente y con el resto del aula, con las mismas clases e idéntica calidad educativa”. Koopmann agregó que “La UNCo es una herramienta de transformación que está en nuestro ADN, en nuestra identidad neuquina, por eso apostamos fuertemente a modernizarla, acercándola a las personas, federalizando la educación”.

Fin de la gira

Diversas localidades visitadas y cierre del periplo en Chos Malal, de parte del gobernador Omar Gutiérrez. Allí junto al intendente Hugo Gutiérrez visitaron diversas obras, como el albergue deportivo y estudiantil -tecnología Corfone- y las mejoras del Predio Ferial, en boletería y parquización. Allí el mandatario provincial dijo que se trata de “infraestructura esencial” para las diversas actividades. Previamente Gutiérrez se reunió con trabajadores del Ente Provincial de Energía del Neuquén intervinientes en la obra eléctrica del barrio Las Pendientes de Chos Malal.

Impuesto a las Ganancias

Un gravamen más que antipático para todos los trabajadores es el impuesto a la “Ganancias”, que se viene reclamando desde sectores laborales en gran parte del país, para su erradicación. En este caso el tema es abordado a instancias del vicegobernador; Marcos Koopmann, para el tratamiento con las autoridades de los sectores alcanzados. Tal se gestiona también desde algunos gremios nacionales, el mandatario se anticipó y busca la posibilidad de que el adicional por zona desfavorable que perciba el personal que depende del gobierno neuquino, estimado en unos 16.000, sea liberado de dicha afectación. Esperándose lograr consenso para lograr la sanción de la ley competente en 2.022, Koopmann dice que “En la Legislatura estamos trabajando en la construcción de los consensos necesarios para avanzar mientras, en paralelo, analizamos muy detenidamente la cuestión legal y técnica, para que la norma que sancionemos tenga fortaleza política y jurídica”. Habiéndose reunido ya con autoridades de la Policía provincial y con sus pares de la Mutual Policial, del Círculo de Oficiales Retirados, del Centro de Suboficiales, del Círculo Policial y de Unipol; destacó que “hay unos 1400 policías, tanto en actividad como retirados y pensionados, que por su ingreso quedan incluidos dentro de la cuarta categoría de Ganancias. A nivel general, si logramos avanzar con la aprobación de la ley, son cerca de 16 mil empleados de la provincia que verán una mejora real en sus sueldos de bolsillo porque hay que incluir a los activos, a los jubilados, y también a los agentes municipales”. Además reiteró el concepto sostenido desde diversos sectores en cuanto a que “para nosotros el salario no es ganancia, a pesar que desde el gobierno de la provincia, haciendo un esfuerzo muy importante, dispusimos una actualización trimestral de los salarios trasladando el Índice de Precios al Consumidor,  la aplicación de este impuesto, que se hace también sobre el adicional que se cobra por zona desfavorable, termina golpeando el bolsillo de muchos trabajadores, sumándose a los efectos negativos sobre el poder adquisitivo que ya de por sí genera el proceso inflacionario que estamos viviendo a nivel nacional”.

Presupuesto y acuerdo

La decisión política del gobierno provincial, exhibe la previsión presupuestaria de 2.023 de una partida de $ 1.000 millones, a los fines de reactivar y desarrollar la Planta industrial de Agua Pesada, con un enfoque multipropósito en la localidad de Arroyito. Previamente se propuso al gobierno nacional, a través de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) con alcance a YPF, una tarea integrada con vistas a “un proyecto muy importante para que sea una gran planta multipropósito industrial que incorpore el desarrollo de fertilizantes, la urea, el hidrógeno y el nitrógeno verde, azul y gris”. Así lo definió el Gobernador Gutiérrez, en base a dicha previsión, “demostrando la decisión política del gobierno provincial de avanzar en la puesta a punto y en movimiento del complejo industrial de Arroyito, uno de los más importantes del país”, para “actualizar y ampliar la PIAP, poniéndola al servicio del país y de la provincia, manteniendo las fuentes de trabajo y generando ingresos que se volcarán al sistema productivo”. En cuanto a los aspectos que gravarían la actividad lograr valores  promocionales en la provisión de gas para producir agua pesada, como así también para el producido en base al plan de ampliación multipropósito referido.

Deporte

En este caso se trata del paraje “El Alamito” (bajo administración de la autoridades de Villa Curi Leuvú) que fuera visitado por el gobernador Omar Gutiérrez, para inaugurar junto al presidente de la comisión, Horacio Vazquez, la cancha de césped sintético. Obra ejecutada a través de la Upefe, en el marco del Plan Quinquenal de Desarrollo Provincial 2019-2023. Allí el mandatario provincial destacó que “hacer realidad un sueño y la necesidad de una nueva cancha de césped sintético para seguir avanzando en la integración deportiva, de la mano de este gran proceso de desarrollo, de esta revolución cultural y deportiva que estamos realizando en la provincia. En las próximas semanas de este mes de octubre aspiramos a estar finalizando, inaugurando y entregando nuevas canchas de césped sintético en Villa del Nahueve, Octavio Pico y Bajada del Agrio”. De este modo dijo, será posible “seguir llevando adelante el desarrollo del deporte y la cultura para enfrentar los consumos problemáticos. Avanza en toda la zona norte y la provincia, la inversión en infraestructura para el desarrollo”.

36° Chorrica

36 años de vida institucional cumplidos por la localidad de Chorarica, motivaron la presencia del gobernador de la Provincia, Omar Gutiérrez acompañando a las autoridades locales. Allí el mandatario provincial destacó que “Hay un desarrollo de un programa de Escuelas Secundarias situadas en Contexto de Ruralidad, con el fin de garantizar el acceso y la continuidad de las trayectorias socioeducativas de los y las estudiantes del nivel secundario. Estamos trabajando y planificando para que en el ciclo del año que viene, en el 2023, traer este programa de escuela secundaria aquí a Chorriaca. Vamos a encargar a vialidad provincial que elabore el proyecto ejecutivo y la licitación para poder realizar la obra que permita unir Chorriaca a la ruta. Con eso vamos a proceder a la búsqueda de fondos para asfaltar. Es una prioridad. El terreno ya está definido por la comunidad. Hidenesa deberá avanzar rápidamente en el proyecto ejecutivo para la búsqueda del financiamiento y la ejecución de la inversión. Tenemos que avanzar rápidamente, ya se han tomado las medidas, no puede haber un solo pueblo que no tenga, en esta revolución deportiva, la cancha de fútbol de césped sintético que hemos comprometido”.

Reconocimiento

Distinguieron a la titular de la asociación Lucha neuquina contra el cáncer (Luncec), Nora Serrano de Salvatori, en el marco de la resolución N° 1173 por valorando la educación, la prevención y la detección precoz del cáncer. En el acto participó el presidente de la Cámara legislativa Marcos Koopmann, acompañado por la exvicegobernadora Ana Pechen y otras autoridades;  destacando que “las mujeres que están acá hoy, son un ejemplo de resiliencia. Este reconocimiento es poco para el trabajo incansable de Nora y esta es una distinción solo por su trabajo en pos de la prevención y concientización sobre el cáncer de mama pero ella hace muchísimos otros trabajos que merecerían mil reconocimientos más. Nos tenemos que sentir orgullosos de tener mujeres como Nora en Neuquén, es una referente. Siempre fue una iniciativa federal que ya atendió en estos dos años a miles de mujeres de toda la provincia, gracias al convenio que firmamos desde la Legislatura con LUNCEC”.  Asimismo citó que “es importante destacar la importancia de la articulación del trabajo entre los organismos públicos, los privados y las organizaciones de la sociedad civil, para poder llegar a todo el territorio de manera eficiente”. Asimismo Nora Serrano aseguró que “brindamos lo más valioso que las personas tenemos: nuestro tiempo. Adherimos a la idea de curar en la salud y no solo curar en la enfermedad. Es un ejemplo que podamos trabajar en conjunto, las instituciones públicas y privadas. Hemos realizado ya 15.730 mamografías pero lo más importante es que ese número son en realidad mujeres que tienen una vida y una familia que disfrutar”.

Amenaza y atentado

En zona aledaña a la rotonda de circunvalación en Villa La Angostura, se produjo un hecho delictivo que se investiga con la intervención del ministerio de Seguridad del Neuquén, el Ministerio de Público Fiscal la Fiscalía y personal de la Policía provincial. El hecho fue denunciado como “quema deliberada de cuatro equipos viales, una casilla de vigilancia y un baño público”.  Los antecedentes datan del 14 de octubre en horas de la madrugada, y los datos sobre el caso fueron suministrados en conferencia de prensa con participación de   la secretaria de Seguridad provincial, Marianina Domínguez; el fiscal general, José Gerez y el jefe de la Policía del Neuquén, Julio Peralta. La Secretaría comentó “si bien este hecho es aislado en nuestra provincia, no es un hecho aislado en la región y presenta similitudes con otros casos en otras provincias”. Peralta destacó que se tomó “conocimiento del hecho alrededor de las 01:30 AM del viernes 14 de octubre, cuando desconocidos incendiaron cuatro máquinas viales, un tráiler utilizado para el personal de vigilancia y un baño químico, luego de sorprender al sereno de turno quien había relatado a la policía que al menos uno de ellos portaba un arma de fuego y botellas que habrían sido utilizadas para provocar el foco ígneo”. A esto Gerez agregó que se trata de “una expresión minoritaria de base indigenista, al cual no identificamos como un grupo mapuche porque éstas comunidades son esencialmente pacíficas y, en ese sentido, hay que destacar los trabajos realizados por parte del gobierno neuquino con las más de 65 comunidades reconocidas con personería jurídica en todo el territorio provincial. Existe un trabajo intercultural realizado, por lo cual considero que es injusto asociar las operaciones que lleva adelante esa banda de delincuentes anárquicos y violentos, algo que dista mucho de la esencia de las comunidades mapuches en Neuquén, las cuales están abiertas al diálogo como único camino hacia la paz, la armonía y la construcción. Somos optimistas del curso de la investigación por los datos que vamos obteniendo, aunque se trate de una investigación compleja”.

Colectividades

El resultado de la convocatoria de la Fiesta de las Colectividades, que contó con la participación de ciudadanos y ciudadanas de Alemania, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Egipto, Eslovenia, España, Francia, Hungría, Israel, Italia, Líbano, México, País Vasco, Paraguay, Perú, Siria, Ucrania, y Venezuela.; fue considerado como un éxito social importante. La actividad se desarrolló en el predio de la Legislatura durante 3 días, mediando la oferta de gastronomía genuina “Sabores del mundo”, expresiones artísticas, historias y tradiciones de dichos países. Allí el vicegobernador Marcos Koopmann valoró “la increíble convocatoria que superó a la del año anterior, con muchísimas familias neuquinas disfrutando los tres días de excelente gastronomía, música, baile, y conociendo la gran diversidad cultural neuquina. Al igual que las fiestas populares son fundamentales para el desarrollo de la provincia, ya que impulsan las economías regionales, potencian el turismo y refuerzan a las diferentes identidades que conviven en nuestro territorio. Neuquén es una tierra joven, a la que llegaron muchos inmigrantes que han forjado nuestra historia, dándonos la identidad única de la que estamos orgullosos, por eso esta fiesta es tan importante para destacar a las colectividades de donde provienen muchas de las familias neuquinas”. 



Editorial del día


Diplomacia 

Tras la salida secreta de la embajada de Argentina en Ecuador con destino a Venezuela, de la exministra durante la presidencia de Rafael Correa, María de los Ángeles Duarte; el presidente Guillermo Lasso criticó a su par argentino, diciendo que "Me apena mucho que @alferdez, Presidente de Argentina, haya puesto por delante su amistad personal e identidad política con @MashiRafael por sobre la relación fraterna entre los pueblos de Argentina y Ecuador". Como respuesta el presidente Alberto Fernández respondió manifestando: "Presidente, reciba estas palabras con el sincero afecto de siempre. Haga el esfuerzo de no mezclar este incidente producto de la impericia de oficiales del Estado ecuatoriano con el amor que a nuestros pueblos vincula". El mebajador argentino antes aclaró que la custodia de la exfuncionaria no era responsabilidad del personal argentino porque no estaba detenida en la sede oficial, sino recibida como refugiada por su condición de perseguida política. Sobre el hecho el expresidente Correa dijo que "No es una obligación es opción otorgar el salvoconducto que lo solicitó el gobierno argentino. Lasso es quien la tiene de rehén en la embajada con custodia exterior, con patrulleros que no tenían ni batería, ni comunicaciones ni gasolina, sale por sus propios medios y cuando se percatan de aquello expulsan al embajador". "Si les duele la muela van ginecólogo, es ridículo, yo me muero de vergüenza, pido mis disculpas".
Cumbre por la Democracia


Con el fin de analizar y trazar algunas acciones que incluyeron la crítica al proceso judicial, en el marco del Foro Mundial de Derechos Humanos, se reunieron los integrantes del Grupo Puebla con la cordinación de Marco Enríquez-Ominami y participación de diversos legisladores y representantes de países de América Latina y Europa. Sobre el tema la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández publicó en red social Twitter, "El martes 21 en el Centro Cultural Kirchner vamos a participar, junto a queridos compañeros y compañeras de América Latina y Europa, del encuentro “Voluntad popular y Democracia. Del partido militar al partido judicial, las amenazas a la Democracia”. En la jornada del martes 21 de marzo a partir de las 19 Hs, también estarán incluso en mesas de debate; el ex juez Baltasar Garzón, Rafael Correa,  Evo Morales, Ernesto Samper y José Luis Rodríguez Zapatero.
DDHH a 40 años


En el Centro Cultural Kirchner este lunes 20 de marzo se desarrollará en horas de la tarde, el III° Foro Mundial de Derechos Humanos, que se organizara a través del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos. El Foro contará también con participación del Alberto Fernández. Sin perjuicio de este acto habrá actividades similares y simultáneas en el Espacio Memoria exESMA; en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño y en la Comisión Nacional de Energía Atómica. Se trata según la consideración de los organizadores del "mayor encuentro internacional de activistas" relacionado con los derechos humanos a 4 décadas de la recuperación de la democracia en la Argentina. La temática prevista incluirá Memoria, Verdad y Justicia, Movilidad humana, Cambio Climático, Discriminación, xenofobia y racismo, Derechos digitales y otros contenidos. Se incluirán como participantes representantes de organizaciones como “Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; el Premio Nobel de la Paz y presidente honorario del Foro, Adolfo Pérez Esquivel; la directora del CIPDH Unesco, Fernanda Gil Lozano, y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla”.

Más sospechas
La situación declarada de los bancos Silicon Valley Bank y Signature Bank motivó que la senadora del bloque Democráta, Elizabeth Warren, solicite la pronta investigación imparcial, frente a las quiebras referidas y por las responsabilidades al parecer, incumplidas. En este sentido reclamó a la titular del Banco de la Reserva Federal en San Francisco, responsable del control de las operaciones, notificando al Departamento del Tesoro, la Corporación Federal de Seguros de Depósitos sobre la necesidad de evaluar  las quiebras en cuentión. Sobre tema dijo también que desconfiaba de la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, agregando que "Los ejecutivos del banco, que asumieron riesgos innecesarios o no se protegieron contra amenazas totalmente previsibles, deben rendir cuentas por estos fallos. Pero esta mala gestión se permitió debido a una serie de fallos de los legisladores y reguladores. Recuerden que el Banco de la Reserva Federal y Jerome Powell son los responsables últimos de la vigilancia y supervisión de estos bancos. Y han dejado claro que creen que su trabajo es aligerar las regulaciones sobre estos bancos. Ahora hemos visto las consecuencias".

Proceso electoral nacional

Con estratégico control de aportes económicos provenientes de organizaciones delictivas, desde la Cámara Nacional Electoral difundieron el cronograma electoral para los próximos comicios nacionales previstos para el 22 de octubre de 2.023. Previamente se supo que las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias se desarrollarán el 13 de agosto. Previo el 14 de junio es el límite para la presentación de alianzas electorales, mientras que el 24 de junio culminará la recepción de  listas de precandidatos y comienzo de la campaña electoral para las PASO. Asimismo el 11 de agosto se aplicará la veda electoral de las PASO, el 13 se desarrollarán las primarias y 2 días más tarde se conocerá el escrutinio definitivo. Luego, el 2 de septiembre comenzará la campaña electoral para las elecciones generales, desde el 27 habrá prohibición de actos públicos, mientras que los debates presidenciales obligatorios se desarrollarán el 1 y el 8 de octubre; asimismo desde el 20 regirá la veda, y el 22 las esperadas elecciones finales, mediando un plazo de 48 horas para el escrutinio definitivo.

Oferta bancaria

El Banco Central de la República Argentina dispuso tras 6 meses de congelamiento, incrementar ligeramente la oferta para inversores en plazos fijos con un interés anual del 78 % sobre el anterior del 75 %. El beneficio a 30 días será del 6,41 %.
Inscripción al curso gratuito 

“Adicciones conductuales”

El IJAN informó sobre el curso sobre adicciones conductuales 2023, a desarrollar en abril sin costo económico, con la consigna que refiere “CUERPO Y PALABRA MANCOMUNADOS EN LA TERAPIA DE LAS ADICCIONES CONDUCTUALES: CÓMO, CUÁNDO Y POR QUÉ”, para la formación de profesionales relacionados con dicha temática. De allí que se agrega que “Durante esta capacitación, que iniciará en abril y será completamente gratuita, se profundizará tanto en sus aspectos fundamentales como en los últimos avances sobre la materia, junto a un destacado cuerpo de docentes y profesionales. El cursado se realizará en modalidad virtual. La capacitación está principalmente dirigida a profesionales de la salud, médicos/as, psicólogos/as, enfermeros/as, acompañantes terapéuticos, trabajadores/as sociales, técnicos/as afines a la problemática, y también para coordinadores/as de áreas de Juego Responsable e integrantes de Departamentos de Juego Responsable de Loterías y Casinos. Para preinscribirse, se deberá completar el siguiente FORMULARIO. Esta preinscripción no es definitiva y hay CUPOS LIMITADOS. Por más información escribir a la siguiente dirección de correo electrónico: conjugarvirtual@gmail.com.
Más anti Justicia


Mucho se habla de los 40 años de Democracia pero cada tanto se ratifican o aparecen casos  de excepcionalidad, a favor de los intereses golpistas y procederes de espaldas al Derecho. En este caso existía una condena de cadena perpetua contra Martin Sánchez Zinny por delitos de lesa humanidad contra militantes de izquierda, que fueran asesinados durante la dictadura del golpista Rafael Videla. Se trata de la particular decisión de los jueces Rodrigo Giménez Uriburu y Jorge Gorini; que intervinieron en la condena de Cristina Fernández en la causa conocida como “Vialidad”; al decidir el permiso a favor del mencionado, para disfrutar de la prisión domiciliaria, y que los fines de semana, salga en compañía de su hijo a caminar alrededor del hipódromo de San isidro. Medida dispuesta porque el criminal no cumplía con los requisitos médicos establecidos por el supuesto estado de su salud. Los jueces mencionados integran la lista de los asiduos visitante a los partidos de fútbol en la residencia de Olivos durante la gestión Macri. Sánchez Zinny entre otros, fue sentenciado bajo los cargos de “homicidio agravado por su comisión, con alevosía y el concurso premeditado de dos o más personas". El hijo de una de las víctimas mortales, Camilo García, publicó en red social “Tengo el enorme desagrado de informar a la población que el secuestrador, asesino y desaparecedor de mi madre, el condenado a perpetua Martín Sanchez Zinny ha sido beneficiado primero con la prisión domiciliaria y ahora (alerta!) con las salidas recreativas los fines de semana!”

Cristina en Viedma

Mientras se ultimaban detalles del acto del sábado 10/3 en Avellaneda (Bs As), por el “Luche y vuelve” a favor de la vicepresidenta emulando el proceso peronista por el exilio y proscripción de su líder; Cristina Fernández reapareció  en el escenario político. En esta oportunidad hizo gala de su estilo con infinidad de datos reales emitidos por medios opositores a su línea política, conclusiones e incluso propuestas de amplio espectro. En la capital rionegrina (Viedma) entre vítores, aplausos y pedidos de postulación electoral nacional, Cristina Fernández, recibiendo el título de doctorado Honoris Causa de la Universidad de Río Negro; se expresó sobre diversos temas diciéndole a sus seguidores y a todas las corrientes peronistas, que “No se enojen ni con su amigo, ni con su vecino, ni con su pariente por cómo votó, porque eso nos divide y no nos sirve. Yo creo que tenemos que estar unidos”. Asimismo advirtió que “La tarea y el desafío de todos ustedes es persuadir y convencer, este es el desafío de todo militante y todo cuadro político”, aseguró ante estudiantes universitarios en La Plata, dos meses más tarde. Allí también dijo que “la democracia es por definición heterogénea” y por tanto “la construcción política no puede dejar de ser heterogénea” porque “si no, no es popular, nacional y mucho menos democrática.” En la misma línea agregó que “Si para hacer algo tenemos que estar de acuerdo desde el punto A hasta el Z no vamos a hacer nada. Hagamos una cosa: fijemos como método de construcción que si hay 20 puntos y estamos de acuerdo en 2, vamos por esos 2, y cuando consigamos esos 2 vamos por más. De eso se trata en definitiva la construcción política”. Rememoró lo dicho antes sobre que “Un país no se puede gobernar enfrentando a unos con otros. Esto no significa no discutir, no hay que tenerle temor a la discusión, al debate, es parte de la democracia, hace que uno se sienta vivo, no hablo de eso, estoy hablando del enfrentamiento, el odio, la estigmatización del otro”. Más adelante en la narración citó que es necesario discutir “la restricción externa, el tema del dólar, de una economía bimonetaria, que además está vinculada directamente con otro problema estructural de la Argentina en materia económica, que es la inflación”. Para este aspecto sugirió el “gran acuerdo político nacional, de derecha a izquierda, porque el problema de la escasez de dólares no es un problema ideológico, es un problema de sostenimiento de la actividad económica”. Ampliando la visión dijo que “El espíritu de unidad nacional debe volver también porque los problemas son muy graves, muy serios y muy profundos y se va a requerir un gran proceso de unidad nacional para poder afrontar los mismos. Tenemos que decidir los argentinos y argentinas si somos capaces de sentarnos a discutir y debatir los problemas que tenemos”. Pidió dejar de lado insultos, prejuicios y “bajar la guardia de los preconceptos que tenemos”. Asimismo aseguró ser “Más capitalista, conmigo había capitalismo en la Argentina, no me jodan más con eso del capitalismo, que no me jodan más con lo del capitalismo, por favor, conmigo había capitalismo”. En un multifacético mensaje destacó temáticas políticas abordando aspectos en lo económico, productivo, financiero en cuanto a reverse el acuerdo con el FMI, y en lo que puede considerarse con vistas a la elección nacional, una definición que abrió el espacio de las incógnitas: "No importa el lugar que uno ocupe, nunca los voy a abandonar”. Se agregaba la convocatoria a una verdadera integración nacional sin distinciones políticas partidarias, y basados en la defensa de “los intereses de la gente”. Consideró la importancia del desarrollo industrial pero también articulado con la ciencia y l tecnología ante una oportunidad que calificó de histórica mediando la voluntad en ese sentido integrador. En cuanto a las desigualdades opinó que se debe aportar según las responsabilidades a las que asoció con una mayor riqueza implica mayor responsabilidad. Y en cuanto al presidente Fernández le reconoció que es capaz de un diálogo amplio y sostenido pero, aclaró que su apetencia va por el lado de que “los sectores que más se han beneficiado y quienes pueden seguir comiendo, estudiando, viajando, viviendo, le presten un poco de atención a los que ya apenas pueden sobrevivir”. También referenció la diversidad entre lograr acuerdos y los aportes monetarios que definitivamente “lo tendrán que hacer los que más tienen, porque no se les puede seguir pidiendo nada a los que menos tienen. Pero me refiero a actitudes. Debemos tener, por ahí, actitudes diferentes”. Y en este salpicado vale referir el logro de “un instrumento que vuelva a colocar una unidad de cuenta, una moneda de reserva y una moneda de transacción en la República Argentina, si no hacemos esto, estamos sonados, sonados, venga quién venga. Tenemos que encontrar un punto de coincidencia común porque si no, no va a haber Argentina para nadie”.
Tarifas gas y electricidad

Desde la Secretaría de Energía de la Nación confirmaron que sigue abierto el registro para obtener subsidios en estos servicios, según condiciones económicas de los usuarios. Se indica para el trámite ingresar al sitio web http://argentina.gob.ar/subsidios y realizar el trámite digital. En el caso de los residentes en Neuquén deberán consultar en la CALF y en otras localidades ante el EPEN.
Justificaciones de sentencia


El juicio llamado “Vialidad” por el cual los jueces dictaron sentencia condenatoria,contra Cristina Fernández, por administración fraudulenta quedando sin efecto el intento de cargarle “de la asociación ilícita” por falta de fundamentos. Los observadores entre los que se incluyera el Ministro Soria, consideran que los argumentos en los que se funda la sentencia referida, son tan inconsistentes como la sanción aplicada por los jueces Andrés Basso, Rodrigo Giménez Uriburu y Jorge Gorini. Para el Tribunal hubo sobre precios tras evaluar tres investigaciones de los 3 peritos oficiales cuyas números estaban muy diferencioados y de hecho nocoincidían. Aún así el TOF2 dispuso lo que se conoció en la sentencia y que la Defensa consideró insostenible en Casación.
8 M Nqn


Multitudinarias marchas se desplegaron en las calles de Neuquén, otras ciudades provinciales y en la Capital Federal.

Rosario en la mira de todos

El drama delictivo generado por grupos marginales relacionados, según las versiones, con el narcotráfico, finalmente, motivó al presidente Alberto Fernández la decisión de ordenar el traslado de mayor cantidad de efectivos de fuerzas de seguridad federales, en principio hasta unos 1.400. En esta oportunidad personal del Ejército Nacional participará en tareas de urbanización “de barrios populares”. El mandatario nacional confirmó "He tomado una serie de decisiones para desarticular estas organizaciones del crimen con el propósito de fortalecer la convivencia social y la seguridad democrática. Se hará un refuerzo de las fuerzas federales hasta llegar a los 1400 efectivos policiales, el ejército a través de su compañía de ingenieros participará en la urbanización de barrios populares. Son las fuerzas armadas de nuestra democracia. Del mismo modo ejemplar como actuaron en la pandemia y en los incendios, con la misma honestidad, destreza y convicción actuarán en socorro de una ciudadanía que las necesita. Vamos a terminar con la violencia de los sicarios. Vamos a ponerle fin a la violencia criminal de sicarios. Entre todos vamos a hacer justicia. No permitiremos un solo acto más de impunidad. Vamos a ponerle fin a la violencia criminal de los sicarios. Ninguna red de mafiosos puede contra la fuerza de todo un pueblo". En otro tramo de la exposición Fernández explicó que "el sistema carcelario extremará la custodia contra los reclusos que han sido condenados y pretenden desde la misma cárcel seguir controlando sus objetivos criminales. Vamos a poner en el centro de la escena a la autoridad del Estado para devolverle a la ciudad su vida en comunidad".

Enésima paradoja

Para los que valoran las leyes contra las acciones criminales de los dictadores respaldados por sectores políticos y de militares golpistas, siguen apareciendo novedades que niegan las realidades de esos tiempos merecedores del “nunca más”. Hechos que también ofenden y amenazan a la civilidad en general y sin duda al sistema democrático. En el Congreso Nacional se legisló contra las atrocidades de la dictadura y ahora, otro militar, cara pintada él, pretende que en el mismo edificio que debe reflejar el federalismo y la Democracia, presentar un libro de su creación de título “La estafa con los desaparecidos. Mentiras y millones”, cuyo prólogo firman respaldando el contenido perverso, el diputado neoliberal Alberto Asseff y el abogado del mismo pensamiento Rosendo Fraga. Ante dicho proceso la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, solicitó a los integrantes de la Comisión Bicameral, la suspensión de dicha presentación, alegando que se dañan “los valores democráticos e históricos que la sociedad argentina ha tomado como propios". Finalmente los encargados del trámite procedieron a hacer lugar a dicha solicitud quedando sin efecto el intento de difusión de contenidos reñidos con la Democracia, y a favor de la criminalidad que ameritó la calificación de delito de lesa humanidad. 


Diferencias claras

Un nuevo mensaje del gobernador de Buenos Aires, define la diferencia de concepto y el criterio o enfoque de la escena económica del país. El mandatario bonaerense durante su mensaje de apertura de sesiones ordinarias en la Cámara provincial, no olvidó recordar la proscripción de Cristina Fernández, mediando la advertencia de un proceso judicial más amañado como recurso para sacarla del espacio electoral. Oportunamente la vicepresidenta había aclarado que no se trataba de una renuncia personal, sino de una proscripción pergeñada desde la Corte Suprema. Sobre el tema económico y marcando distancia con la política nacional, Kicillof también dio a conocer su opinión refiriendo que resulta imprescindible "profundizar las políticas de redistribución" para aumentar el poder adquisitivo porque "Es lo que necesita el pueblo argentino". Asimismo explicó que "La recuperación económica es a todas luces insuficiente, porque la inflación ha venido acompañada de un deterioro de la distribución del ingreso. Es muestra por enésima vez que el derrame automático no existe en la economía. Si crece la economía, puede ser que crezca el empleo, pero no siempre se recuperan los salarios reales", y de allí que se deben “profundizar las políticas redistributivas. Eso es lo que necesita nuestro pueblo".

Otro candidato
En este caso se trata de Ramón Rioseco que representa al FdT en el Neuquén, que también expresa sus propuestas. Para el rubro de los hidrocarburos por ejemplo, alega que “Hay que discutir Vaca Muerta, su rol para una provincia como Neuquén pero también cómo nos puede servir para Latinoamérica. Esto tiene que ver con captar recursos para aumentar la capacidad de industrialización en origen, lo que permitiría multiplicar por cuatro el valor de las exportaciones”. Vale recordar que las mentadas regalías fueron reducidas por distintos gobiernos nacionales; reclamadas cada tanto por el gobierno del Neuquén, y que en su oferta electoral Rioseco considera que se deben aumentar del 12 al 24%, mediando la concepción de la propiedad provincial de los recursos del subsuelo; según lo determinan la Constitución Nacional y la “Ley corta”, impulsada por Néstor Kirchner. Constitución Nacional Artículo 6º - A partir de la promulgación de la presente ley las provincias, como Autoridad de Aplicación, ejercerán las funciones de contraparte de los permisos de exploración, las concesiones de explotación y de transporte de hidrocarburos objeto de transferencia, estando facultadas, entre otras materias, para: (I) ejercer en forma plena e independiente las actividades de control y fiscalización de los referidos permisos y concesiones, y de cualquier otro tipo de contrato de exploración y/o explotación de hidrocarburos otorgado o aprobado por el Estado nacional; (II) exigir el cumplimiento de las obligaciones legales y/o contractuales que fueran de aplicación en materia de inversiones, explotación racional de los recursos, información, y pago de cánones y regalías; (III) disponer la extensión de los plazos legales y/o contractuales; y (IV) aplicar el régimen sancionatorio previsto en la Ley Nº 17.319 y su reglamentación (sanciones de multa, suspensión en los registros, caducidad y cualquier otra sanción prevista en los pliegos de bases y condiciones o en los contratos).

Producción en alza

En este caso se trata de la producción de petróleo que superó la máxima que se ostentaba en 2.008, confirmando para enero 2.023 unos 627 mil barriles diarios, destacándose la influencia de lo obtenido en la formación geológica de Vaca Muerta. La información fue confirmada desde la Secretaría de Energía cuya titular, Flavia Royon, aseguró que “con reglas claras y previsibilidad hemos logrado que mes a mes, se generen cifras récord en la producción no convencional. El crecimiento de la actividad es el resultado claro de sostener una política de Estado como lo es el Gasoducto Néstor Kirchner, con la cual vamos a ampliar todavía más nuestra capacidad productiva”. Respecto de la joya neuquina la funcionaria citó que el Neuquén aporta el 45 % del producido nacional de petróleo y respecto del gas el 39 %. Asimismo Federico Bernal, en su rol de subsecretario de Hidrocarburos, destacó que “la política hidrocarburífera del gobierno nacional está registrando avances récord como consecuencia de la confianza que generó y generan las políticas económicas”. Además el funcionario explicó que “Los resultados del Plan Gas en sus rondas 4 y 5 son una muestra contundente. El relanzamiento del Consejo Federal de Energía otro, al igual que los avances constantes en el Gasoducto Néstor Kirchner. Y, por último, existe también un trabajo mancomunado y profundamente serio entre el sector público y el privado".

A 3 años

Se cumplieron 3 años desde la detección del primer caso en Argentina, del contagio con COVID 19. El hecho y avance de la pandemia fue recordado por el presidente Alberto Fernández destacando "La mejor Argentina es la que se une contra la adversidad. Ese es el camino. A 3 años del primer caso de COVID-19 en el país, conmemoramos la solidaridad y el trabajo de cada argentina y argentino que hizo su parte para salvar millones de vidas. Un día como hoy del año 2020, el virus llegó a la Argentina. Nos involucramos todos, pero el personal de la salud, yo sólo guardaré para con ellos gratitud eterna". También, durante su exposición en el CCK recordaba que "Al final de cuentas, cada uno hizo lo que debía hacer y más, porque los gestos de solidaridad que vi en esos días fueron únicos. Fueron atendidos por la salud pública 10 millones de personas que se curaron en la salud pública. ¿Y saben por qué se curaron? Por todos ustedes. Hubo un Estado presente. Todo eso nos pasó con un sistema productivo en crisis, en una situación social mucho más crítica. Endeudados. Nos pasó todo eso y nos repusimos".

Medida acertada

En 2.016 Mauricio Macri cual cipayo irreflexivo, autoriza la firma de un acuerdo nefasto para la soberanía argentina, que consistía en el permiso a empresarios británicos, intervenir en tareas de exploración y explotación de hidrocarburos nada menos que en la Antártida. Uno de los tantos arreglos que dañaron económica e institucionalmente los intereses soberanos, formalizado entre el entonces vicecanciller argentino Carlos Foradori y Alan Duncan,  ministro de Estado para Europa y las Américas del Reino Unido. El tema sin duda irritante y vergonzoso quedó sin sustento en razón de la decisión del gobierno de Argentina, de dejar sin efecto dicho acuerdo, tal se comunicara a través del canciller Santiago Cafiero, al canciller inglés James Cleverly; durante parte de la reunión de dichos representantes del G 20 en Nueva Delhi, India. Asimismo se destaca que "Ese documento realizaba concesiones a los intereses británicos en la región y retrocedía notablemente en el justo reclamo por soberanía, incluso se lo hizo trascender como `comunicado conjunto' para evitar cumplir con la obligación constitucional de someter a la aprobación del Congreso Nacional los acuerdos internacionales que suscribe el Poder Ejecutivo". El caso recuerda también lo consignado por el canciller británico Duncan, en su libro sobre el tema, que el funcionario argentino al momento de la firma “estaba borracho”.
El presidente Alberto Fernández a poco de iniciar su mensaje en el Congreso Nacional, solicitó mayor y pronta investigación para esclarecer el ataque a la vicepresidenta Cristina Fernández, con amenaza de muerte.


Por la “proscripción”
En parte de su mensaje el presidente Alberto Fernández se dedicó al proceso contra Cristina Fernández destacando que el proceso en busca de la exclusión política de la vicepresidenta, es un "Absurdo jurídico". Recordó que "Hace años que venimos denunciando la conformación de una estructura que opera de manera coordinada en la que se involucran miembros del Poder Judicial, medios de comunicación y políticos de la oposición. En varias ocasiones este accionar fue apuntalado por los servicios de inteligencia y seguridad en clara violación a las prohibiciones que establece la ley. Hace unos meses esta organización coronó su actuación con una condena en primera instancia a la Vicepresidenta de la Nación. Lo hicieron tras simular un juicio en el que no se cuidaron las formas mínimas del debido proceso y se formularon imputaciones que rayan con el absurdo jurídico buscando su inhabilitación política. Quiero poner de relieve que esa sentencia es el corolario al que se llega tras el desatino de una serie de interpretaciones jurisprudenciales que desde el 2015 vienen repitiéndose y que contradicen los más elementales principios del derecho penal. 'No pudo no haber sabido' sostienen. De ese modo presumen el dolo, castigan por cierto criterio de responsabilidad objetiva e imponen el derecho penal de autor. Entonces se castiga a la persona por lo que es y no por la que ha hecho".


Haberes estatales

Pago de haberes de los agentes dependientes del Estado, correspondiente al mes de febrero de 2.023, que incluirán el incremento acordado del 6,45 % según la variante del IPC vigente para el mes de enero. Dicho adicional se pagará por planilla complementaria a los jubilados y pensionados del ISSN. El 3/3 será el turno de los dependientes del CPE.

Candidata

A pesar de la determinación comunicada por la vicepresidenta tras conocerse la sentencia en primera instancia contra su persona, en cuanto a no ser candidata y estar a Derecho e incluso, desafiando a Magneto anticipando su intencionalidad de verla detenida; la versión sobre su candidatura crece en la medida en que se acortan los plazos en el calendario electoral. En este caso quien abordó el tema fue el ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, destacando la insistencia de personas que le plantean dicho posicionamiento de parte de Cristina Fernandez. “Adonde voy toda la militancia pide Cristina candidata. Cuando uno camina un sindicato, una asamblea o las provincias, el amor y el vínculo de un sector del pueblo con Cristina Kirchner es indestructible e innegable. La proscripción tiene que ver con un mecanismo de persecución que viene desde hace mucho tiempo. Hay un fuerte reclamo de la juventud que, a 40 años de democracia, no podemos tomar la proscripción de Cristina Kirchner en carácter político y el intento de asesinato como una cosa más". También solicitó que el Gobierno "ponga todo lo que tiene que poner para esclarecer lo antes posible quiénes son todos los autores materiales e intelectuales" del ataque con riesgo de vida.

Detrás de los aumentos 
además habrá tractorazo

Durante varios días en el país, se vio como los precios de la carne vacuna comenzaban a subir tras la versión gubernamental de nuevos “precios justos”, mediando en casos descuentos del 30 % por los aumentos previos, producto de la renovada especulación de los ganaderos y grandes empresarios del sector. Repiten la historia tanto el gobierno como dichos empresarios, tras acordar lo que las partes no cumplen. En este caso, desde la secretaría de Comercio se movilizaron con apoyo del personal municipal, en localidades del Gran Buenos Aires incluyendo Florencia Varela, Lomas de Zamora, Morón, Avellaneda y Malvinas Argentinas. El informe confirma sanciones económicas por falta de oferta de los cortes del programa y por ende precios superiores que demostraban dicho incumplimiento. En un país enorme el operativo se desarrolló solamente en 5 localidades que, si bien conforman centros de alta densidad poblacional, no es menos cierto que el país enorme, adoleció de dicho operativo. Y así en la ciudad de Neuquén se comprobó, tal lo anunciamos desde OP; aumentos de hasta $ 1.500 en menos de un mes por kilogramo de carne vacuna con alcance a cortes especiales y de valores intermedios. Las insuficientes y tardías medidas de control y la falta de carácter político de la autoridad competente, da lugar a que todos los acuerdos de precios se hayan incumplido, mediando por cierto, el patoterismo empresario, que además de los beneficios conocidos con las exportaciones y que volverán al "tractorazo" no respeta su propia firma, o en todo caso, exhibe una especie de falso testimonio en función del acuerdo que no cumplen, reiteradamente.

Modelo repetido
La situación política institucional y judicial de la vicepresidenta Cristina Fernández dio lugar a diversas consideraciones entre las que en este caso, se destaca la del presidente del bloque de senadores del Frente de Todos, José Mayans. Concretamente no dudó en comparar la situación de la mandataria con lo provocado en torno de la persona de Lula Da Siva, para evitar su postulación presidencial y facilitar el triunfo electoral de Jair Bolsonaro, con las consecuencias conocidas. Resultado de la aplicación del modelo neoliberal que en Argentina conocimos con Mauricio Macri. Sobre el tema Mayans advirtió que “A Lula lo metieron preso para que gane Jair Bolsonaro, a CFK le puede pasar lo mismo. Es inaceptable lo que hizo el presidente de la Corte con el Consejo de la Magistratura con una ley que está derogada”. Asimismo destacó que “Hoy todo el grupo de economistas que está en el grupo de Mauricio Macri dicen que están en Juntos por el Cambio porque les da vergüenza decir que están con el ex presidente porque destruyeron el país. Un problema institucional muy grave en Argentina".

Testigo responde

Iniciado el proceso de citación a testigos relacionados con el Pedido de Juicio Político a los integrantes de la Corte Suprema de la Nación, el juez Alejo Ramos Padilla se destacó al responder la pregunta del diputado neoliberal, Juan Manuel López, sobre si tenía relaciones con el presidente de la Nación Alberto Fernández, con la vicepresidenta Cristina Fernández y con el gobernador Axel Kicillof. Respecto del tema Ramos Padilla destacó en clara alusión a los encuentros con Macri de parte de algunos jueces en la quinta presidencial; "Es buena la pregunta porque una de las cosas que hemos visto en el último tiempo fue la visita de jueces a la Quinta de Olivos. Considero que es importante que se haga esa aclaración: al presidente Alberto Fernández no lo conozco, a la vicepresidenta la he visto tres veces pero no me registró creo. Uno fue en 2003 cuando se hizo el velorio a Alfredo Bravo en esta cámara, otro fue en un homenaje a Chica Mariani y otro fue cuando se hizo un acto por la identificación de los cuerpos en las Islas Malvinas. Al gobernador Kicillof no lo conozco".

G 20 económico

En la ciudad de Bangalore, India, el ministro de Economía Sergio Massa, en el marco de la reunión del G20, se reunió con el subsecretario de Asuntos Internacionales del Departamento del Tesoro estadounidense, Jay Shambaugh, recibiendo, de parte de la Secretaria del tesoro de los EEUU, Janet Yellen, el reconocimiento de la tarea desarrollada en pos del reordenamiento económico. También se esperaba la participación de Massa, en una reunión con la ministra de finanzas nacional, Nirmala Sitharaman, evaluando las factibilidades para “trabajar en las potencialidades y posibilidades tecnológicas entre ambos países, y la coordinación de planteos comunes dentro de las reuniones del G20”. Otro de los encuentros importantes previstos en la agenda de Argentina, es con Wang Dongwei (viceministro de Finanzas de China) con el fin de concretar “la cooperación bilateral económica y financiera relacionada al financiamiento chino a proyectos de infraestructura para el desarrollo en la Argentina y las alternativas para el fortalecimiento de las reservas internacionales argentinas”.
Nuevo bloque


Producto de la separación de 5 senadores del bloque del FdT, el oficialismo en la Cámara Alta perdió el quórum propio, dándose lugar al nuevo bloque Unidad Federal. Los separatistas son Alejandra Vigo, María Eugenia Catalfamo, Edgardo Kueider, Guillermo Snopek y Carlos Espínola. Entre las razones de la partición, dicen que "Formamos hoy el bloque Unidad Federal con el objetivo de darnos una estrategia para favorecer los intereses del interior del país. Lo vamos a hacer buscando consensos porque entendemos la necesidad de que haya una alternativa dentro del Senado que responda a los nuevos desafíos que se plantean en nuestros territorios y que represente a los ciudadanos que nos eligieron a través del voto popular. El actual contexto social, económico y político actual genera nuevas demandas. Por ello, tenemos la responsabilidad de legislar en un espacio que aporte una mirada verdaderamente federal. Desde este nuevo espacio vamos a seguir defendiendo los derechos de todos, la protección del ambiente; la salud, la educación; la soberanía política, la independencia económica y la justicia social, lo que siempre nos ha caracterizado". Si bien no trascendió el posicionamiento con vistas a las elecciones, se sospecha que los senadores apoyarían propuestas de Urtubey y/o Schiaretti. Otra decisión que contradice el acuerdo de unidad en el marco frentista. El tema da para preguntar si desde el poder Judicial volverán a intervenir en la escisión del bloque del FdT.

Día de la Antártida

Por cadena Nacional el presidente Alberto Fernández destacó la presencia nacional en la zona considerada de paz, habló al pueblo argentino, refiriendo también la necesidad de lograr la igualdad tras los sufrimientos producidos por el endeudamiento y la pandemia, a lo que se agregó la guerra en Ucrania. En la Antártida sector argentino se inauguraron 3 laboratorios científicos. En la oportunidad el mandatario nacional refirió que "Acá, bajo los cielos más australes del mundo, quiero invitar a cada argentino y a cada argentina a que pensemos en nuestro país, que lo imaginemos entre todos y todas. Porque aquí, en el fin del mundo, uno puede asumir la dimensión de la Patria. Aquí advertimos que nuestra bandera se extiende mucho más allá de la Tierra del Fuego. Se extiende por el mar hacia el sur y llega hasta este suelo donde el celeste y blanco se unen en el horizonte. Que el Estado esté acá es un acto de justicia para con nuestra historia y nuestra identidad, venir hasta este lugar es reconocer lo grande que somos. Mucho más de lo que algunos paladines del desánimo quieren hacernos creer".

Reclamo ruralista

Nuevamente diversas organizaciones ruralistas se movilizarán en este caso el 28 de febrero, en un nuevo ensayo del “tractorazo” para intimidar y exigir al gobierno nacional, mayores beneficios. El alegato es ahora el efecto de la sequía que afecta sin duda a la actividad agroganadera y también al resto de la población en forma directa e indirecta, por el proceso especulativo en lo comercial, impulsado por los mismos sectores. Nuevamente los que critican cada día al Estado en aras de anteponer una autoridad indebida desde el ámbito privado; salen a exigir compensaciones que ellos le niegan al resto de la sociedad que padece el efecto del alto grado de pobreza existente. Ante esa realidad estos sectores de gran poder económico no han reaccionado en consecuencia e incluso, cuando firmaron acuerdos de precios con aumentos acotados, no los cumplieron. Siempre más pero únicamente para ellos. En estos días se confirmó la movilización aunque no la suspensión comercial que sería un contrasentido ara con sus reclamos por problemas económicos. Los reclamos en este caso apuntan contra el impuesto a las Ganancias, ejecuciones fiscales que maneja el Poder Judicial; en realidad devienen de los quiebres producidos con el proceso destructor productivo neoliberal; exigen también desbloquear cuentas que se supone responde a la acción preventiva ante deudas de origen fiscal por fuga y/o evasión. Piden también que las entidades bancarias a las que no le exigieron nada antes, suspendan los procesos por deudas y dejen sin efecto los embargos. También requieren cambios en la política impositiva a pesar de resistir todo lo que en otros países han cumplido por razones de innegable emergencia mundial que pareciera inexistente en Argentina. Agregan actualización de la Ley de Emergencia por la que deberían reclamar la propuesta en el Congreso Nacional, a sus defendidos del PRO y asociados que se niegan a trabajar en sus tareas específicas con el sólo fin de causar daño que finalmente, también salpica a sus propios defensores del ruralismo. No falta el fin de las retenciones como sostenida exigencia y el agregado de la creación de un seguro de amplio que los proteja y que bien podrían negociar; con empresas del rubro a su costo, como cualquier otro seguro que todos pagan de acuerdo a las necesidades.

Relaciones 

Gerardo Milman y Patricia Bullrich forman un llamativo dúo pasible de ser sospechado no sólo por la cercanía funcional de otros tiemps , sino por los roles de uno y otra frente al intento de asesinato contra la vicepresidenta de la Nación.  Tal vez la única dirigente que no opinó sobre el atentado que perpetrara Milman, fue la presidenta del PRO; restándole importancia a semejante acto delictivo. El que no ha contado con la seriedad y responsabilidad de quienes conducen la investigación truncada por decisiones inexplicables, y la negativa de unificar actuaciones con el fin de consolidar los cargos y de hecho, desorientar u obstaculizar el procedimiento que esclarezca relaciones con fines delictivos gravísimos que no tienen mayor explicación legal, en el marco de un procedimiento premeditadamente al parecer, tendiente a que se diluyan los antecedentes y finalmente se archiven y exculpen a los culpables que de hecho, son más que los que trascendieron tras la escena que nunca debió producirse. Vale aclarar que de la estrecha relación de otrora entre Bullrich y Milman, sólo quedaron promesas de la dirigente de “no soltarle la mano” y variados reclamos desde el interior de JXC para que el hombre al que le ordenaron salir de escena; (tal vez para no empañar más la campaña neoliberal con su propia violencia) se pusiera a disposición real de la investigación aunque luego, también se fue diluyendo.
En secreto


La presencia de Joe Biden en Ucrania ratifica y demuestra que los EEUU están jugando un rol central en la guerra OTAN/UE/Ucrania-Rusia.
Como otras acciones mantenidas en reserva extrema, en este caso el presidente de los EEUU, Joe Biden, viajó a Ucrania y se reunió en Kiev con el presidente Volodímir Oleksándrovich Zelenski: Para ello transcurrieron 7 horas de vuelo hasta la base militar de los EEUU en la ciudad de Ramstein en Alemania y luego 10 más en tren. Absoluta reserva sin custodia a la vista y un grupo que incluyera a dos periodistas, se trasladó en avión y luego en tren, hasta la capital referida. Cumplido el diálogo relacionado obviamente con la guerra y el apoyo de los EEUU y la OTAN, Biden, partiría hacia Polonia. Casi en simultáneo se conocía una versión emitida desde la OTAN, en la que su titular, Jens Stoltenberg, confirmaba la decisión de "aumentar el apoyo a Ucrania" con otros envíos de "armas más avanzadas". Posición que justificara con que "Es el presidente Putin quien inició esta guerra imperial de conquista. Es Putin quien sigue intensificando la guerra". Stoltenberg nada dijo sobre la avanzada de la organización que lidera en cuanto al establecimiento de más escudos misilísticos cercando a Rusia, siendo el último intento el de incorporar a Ucrania, con fines similares, a la OTAN como miembro activo. Asimismo agregó que "Putin está aumentando su capacidad militar, no quiere la paz sino la guerra. Para eso debemos aumentar nuestro apoyo a Ucrania. Si gana Putin, todos estarán en peligro". No obstante la paradoja de la guerra y los fundamentos de los presidentes occidentales, agregaron el contrasentido, a través de la opinión del jefe OTAN, en cuanto a lamentar que Putin dejara sin efecto el programa START, destinado a limitar y controlar el desarrollo armamentístico. Sobre el particular se destacó que solicitaron a Putin a "reconsiderar esta decisión" para evitar "hacer caer el último elemento del control de armamentos. Más armas nucleares y menos tratados hacen que el mundo sea más peligroso". Una serie de preceptos en apariencia anti belicistas que en realidad desde la OTAN y los EEUU no han cumplido y menos aún evitado agravar el conflicto generado por políticas de expansionismo armado con recursos nucleares.
Logística estadounidense

 La base militar de los EEUU en la ciudad de Ramstein en Alemania es la más grande y poderosa fuera del territorio de los EEUU, y concentra una fuerza estimada en 9.000 hombres. Dichas instalaciones devienen de la post guerra y han sido motivo reiterado de críticas locales y pedidos de informes sobre actividades desconocidas. No obstante hoy, junto a otras similares también en Alemania, estas bases constituyen espacios para el despacho de armas a Ucrania, agregándose que la zona es considerada como el “centro de la guerra global de drones”. Desde allí se envían dichos recursos aéreos  para efectuar ataques en Irak, Afganistán, Yemen, Pakistán y Somalia. Fuente 

Bullrich se infla
La titular del PRO Patricia Bullrich, pidió a sus adherentes no “hacerse los cancheros”, y observar el avance Kicillof en la provincia de Buenos Aires. Tal vez más firme que antes o al menos fingiendo dicha postura aclaró lo que para algunos fue una advertencia, que "A mi no me baja nadie", e incluso solicitó a Macri que no apoye a nadie en particular; pero negó también saber si el expresidente sería candidato nuevamente. Bullrich sostiene una arenga poco creíble refiriendo que ella sí tiene "el carácter" para desempeñarse como presidenta de la Nación; pidiendo además que "Hay que lucharla hasta el último día, hay que trabajarlo todos los días; estoy convencida que tengo el carácter para gobernar el país, pero no estoy convencida que voy a ganar porque no me la creo nunca”. Pero como de internas se trata agregó sobre las criticadas pistolas dirigiéndose a Larreta “que las use, que no le pida más permiso a nadie. Menos a un Gobierno que te dice a todo que no. Si todos los días tenés la Ciudad cortada te va a pasar lo mismo cuando quieras gobernar el país. Es importante que muestre que esta vez no nos van a sacar a los piedrazos”. Pero a la vez simulando acortar distancias pero sin bajar su vara, consideró que de ganar las elecciones presidenciales convocaría al jefe municipal, en razón de que "Quien participe de la interna tiene que ser parte del Gobierno".
Parecido pero no tan grave


El intento de asesinato a la vicepresidenta Cristina Fernández, toma un direccionamiento que ratifica la lentitud o tal vez desvío del proceso claramente postergado en la continuidad. La amenaza de muerte con arma de fuego tras lo visto en vídeos y fotos en un sinfín de medios de información, fue considerada ahora por la Cámara Federal, como "incitación a la violencia colectiva". Así será al menos por el momento, que Jonathan Ezequiel Morel, Leonardo Franco Sosa, Gastón Ezequiel Guerra y Nilda Sabrina Basile, acusados originalmente por amenazas según el artículo N° 213 bis del Código Penal, que prevé prisión de entre 3 y 8 años quienes “intenten imponer sus ideas, o combatir las ajenas, por la fuerza”. Tras la apelación los integrantes del tribunal calificaron a los mencionados como “coautores penalmente responsables de “incitación a la violencia colectiva”. Con esta decisión se descarta que exista “asociación ilícita destinada a combatir ideologías. Esto, sin perjuicio del uso de expresiones extremistas y de indudable contenido violento contra integrantes del Poder Ejecutivo Nacional y simpatizantes de uno u otros partidos políticos, y de ciertas reprobables acciones de índole ofensiva, como la provocación de daños o el proferir insultos y frases amenazantes, que tendrían su debida respuesta penal en cada caso”. Los jueces que interpretaron estos contenidos son Leopoldo Bruglia, Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi. Asimismo el cuarto juez, Mariano Llorens, consideró que lo expresado por los acusados gozan de la “libertad de expresión y no podían castigarse penalmente”. Está claro que obvian premeditadamente el intento de asesinato que sea contra quien fuere, es un delito mayor que el calificaron los camaristas.

Cristina candidata

Es lo que piden con más firmeza sectores del peronismo a favor de que la vicepresidenta finalmente sea candidata a la presidencia de la Nación, a pesar de su declaración de semanas atrás, tras conocerse el estado de situación del proceso judicial que anticipa consecuentemente su exclusión política. Situación sospechada desde que la sentencia judicial solicitara la pena de 6 años de prisión e inhabilitación permanente para ejercer cargos públicos. Por entonces la mandataria respondió “No voy a ser candidata. Una muy buena noticia para usted, Magnetto, porque el 10 de diciembre de 2023 no voy a tener fueros y les van a poder dar la orden a sus esbirros para que me metan presa. Pero mascota de usted, jamás”. Asimismo en un acto político CF aclaró "No sean malos. Acá no hay renunciamiento ni autoexclusión, hay proscripción. La proscripción es un acto de disciplinamiento hacia el conjunto de la dirigencia política para que nadie se vuelva a animar a tanto, a recuperar las AFJP o YPF, a mejorar la distribución del ingreso o desendeudar al país. El único renunciamiento fue el de Eva Perón". En la jornada previa se observó la pegatina masiva de afiches en la Capital Federal y Gran Buenos Aires a favor de dicha candidatura.

Ducto activo

Corre desde Sierras Blancas hasta Allen el oleoducto que está activo desde fines de 2.022, pero el acto inaugural oficial se realizó el martes 14, con la presencia de la secretaria de Energía Flavia Royón. No hubo información oficial previa difundida sobre la participación de autoridades provinciales; pero también estuvieron la gobernadora de Río Negro Arabela Carreras, el gobernador Omar Gutiérrez del Neuquén y varios intendentes de la región. Las empresas inversoras por un total aproximado a los U$S 85 millones, para dicha construcción, fueron Panamerican Energy, Pluspetrol y Shell, y se espera a priori un despacho diario de 125.000 barriles de crudo. Contrario a lo anunciado previamente, no estuvo el ministro de Economía Sergio Massa. Royón destacó que  "Esta obra, que demandó una inversión de u$s85 millones, aumenta la capacidad de transporte desde Vaca Muerta hacia las refinerías y los destinos de exportación". El sector "Viene con balanza negativa, pero estamos muy próximos a darla vuelta, con las exportaciones de crudo y de gas. Dentro de pocos años la Argentina va a estar encaminada hacia el autoabastecimiento. Esperamos que este año sea el último que tengamos que realizar grandes compras de GNL". 
Mensaje del gobernador

En la oportunidad que brindó el acto inaugural, el gobernador Omar Gutiérrez destacó que “Vaca Muerta es política de Estado. En estos últimos años hemos logrado triplicar la producción de petróleo y gas de Vaca Muerta y hemos alcanzado el récord en la producción histórica de Neuquén, con 308 mil barriles por día de petróleo y 91 o 92 millones de metros cúbicos de gas por día. Cuánto se invirtió en 2022 en Vaca Muerta, 6 mil millones de dólares; cuánto se va a invertir este año (según el compromiso de inversiones de las empresas), 8 mil millones de dólares. Vamos camino a alcanzar el objetivo de los 10 mil millones de dólares, Vamos a superar los 100 millones de metros cúbicos por día. Si no hubiésemos desarrollado Vaca Muerta, en 2022 hubiésemos tenido la pérdida de 20.300 millones de dólares para comparar energía en el exterior. Los argentinos vamos a ahorrar cerca de 22 mil millones de dólares a partir de haber hecho realidad Vaca Muerta”.


Respuesta del derechista
En respuesta a la denuncia de la dirigente femenina Mila Zubriggen contra Javier Milei y colaboradores, el potencial candidato de la derecha, respondió alegando que la cuestión es “totalmente intrascendente”. Asimismo refirió que “Si tiene todo eso que vaya y que lo pruebe en la justicia. Hay personas que cuando no consiguen cargos o plata, en ese enojo, dicen un montón de cosas".
Denuncian a Milei
En pleno proceso de campaña electoral días atrás una dirigente de la Generación Libertaria conocida como Mila Zurbriggen, confirmó que su alejamiento del sector se debió a prácticas indeseables que incluyen amenazas a dirigentes y exigencias sexistas para contar con la posibilidad de ascensos. Mila asegura que Milei "usó a la juventud" y que los espacios electivos se ganan en base a "los aportes financieros" y al compartir intimidad. Concretamente dice que "Es solo por guita o por sexo". Además en su muro en red social comentó que "Es horrible que te aprieten, que te amenacen así. Hay una gran desilusión, no solo por parte mía sino de toda una juventud que se está encontrando con una realidad muy distinta a la que le contaron".

Modelo derechista 
El Primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu busca avanzar más aún en territorios de Palestina ocupados más de medio siglo, y también contra el parlamento nacional. Hay reclamos populares en las calles de Jerusalen con no menos de 100.000 manifestantes.

Mujeres de Rusia

Lo que se convirtió en una avalancha progresiva de mujeres de origen ruso, con fines de asistencia a sus embarazos y obtención de pasaporte argentino para luego dejar el país. Habida cuenta de la participación de instituciones privadas pero también públicas en sectores que facilitan  dichos ingresos no menores a unas 30 mujeres embarazadas por día. Llegan al país a través de servicios, de alto costo económico, de empresas dedicadas a formalizar contactos con prestadores médicos privados y 2 hospitales estatales en zonas diferenciadas de la capital, con condiciones económicas preferenciales. Hasta se han dado casos de mujeres que llegaban con residencia reservada, turno hospitalario y entrevista con determinado profesional de la medicina para ser asistidas en su proceso de alumbramiento. Una organización mafiosa que tuvo durante mucho tiempo, facilidades para el desarrollo de gestiones que terminaban con el nacimiento y obtención de pasaportes que les permitían a sus titulares, trasladarse por el mundo contando con el documento argentino aceptado en gran cantidad de países. Algunos observadores refieren que la modalidad ya se dio en los años ´90, con situaciones similares de ciudadanas y ciudadanos de origen chino.

Recordando

Julio De Vido aclaró "no voté Alberto Fernández al igual que millones de peronistas, porque antes fue colaborador de otros candidatos que no estaban en el peronismo". En tiempos en el estaba detenido me venían a visitar dirigentes que después de las PASO, entendieron la diferencia. Fue una elección pésima agregó el exministro. Sobre la posible reelección del presidente consideró que no es quien debe decir lo que se debe hacer. Lo único que haría es dispersar más la masa peronista, ya que hace falta un resurgimiento del peronismo que refleje los intereses de los potenciales gestores de un triunfo electoral. Sobre el desempeño de la empresa EDESUR, recordó el pasado cuando los directores estatales fueron expulsados en 2.012, y ya creía que lo que estaba mal era el sistema. Considera en ello que la concesión no es funcional a las necesidades de los usuarios. En otro orden consideró que en base al acuerdo pasado frente al lawfare, recordó la prisión de Lula y la propia, y los efectos que hasta hoy sufre Cristina Fernández. En esos tiempos hubo compañeros, que festejaron la situación. Si bien no tiene diálogo con CF sigue los pasos políticos de la vicepresidenta pero considera que es una relación que ha terminado. En cuanto a eventuales candidatos señaló a Massa, que, lamentablemente no logra resultados prometidos, aunque coincidió con que el presidente defina si quiere o no ser candidato, al que de todos modos no votaría, afirmó De Vido. Preguntado por nombres como Wado de Pedro o Scioli, dijo que tenía una tía que quería ser candidata; agregando que debe surgir una candidato convincente porque de lo contrario no iremos a votar nuevamente. Si la mesa política no incluye a Alberto, Cristina y Sergio no habrá posibilidad de solución. Si no se logra un candidato respaldado por las mayorías de los afiliados por coincidencias y representatividad, habrá una catástrofe que traerá en futuro gobierno persecuciones y ataques graves. 

Ido el jefe viva el jefe

Estaba previsto aunque reiteradamente negado o disimulado, pero Juan Mansur renunció al cargo de Jefe de Gabinete de la Nación, para volver a Tucumán en aras de lograr un nuevo triunfo electoral. Ya estaba acordado  y ahora confirmado, que el reemplazante es Agustín Rossi. Hombre de línea dura del peronismo en cuanto a sus declaraciones históricas se refiere, y también por lo visto, fiel a quien conduce el gobierno nacional.
Sinceramiento 

Domingo Cavallo ha estado apareciendo periódicamente en estos años y con más frecuencia en 2.022/23, claramente interesado en atacar el proceso económico devenido del desastre tras el endeudamiento, la pandemia del Covid 19 y para rematar, la guerra Rusia/Ucrania/OTAN/EEUU. Ahora el verdugo de los argentinos continuador de las políticas aplicadas por Martínez de Hoz bajo la orden del FMI, destacado en los gobiernos neoliberales de Menem y De La Rua, dice que si se logra una inflación del 6 % mensual, se pueden dar por satisfecho en el gobierno nacional. Cavallo sabe muy bien de estos temas por los que ha pergeñado para corroer la economía de los argentinos mediando el vaciamiento nacional, la destrucción de la producción y de hecho, la promoción importadora en desmedro de la industria argentina, y a favor de la desocupación para bajar costos de los empleadores en aras de aumentar sus ganancias cada vez más desmesuradas. Cavallo fuera de su libreto y plan mafioso cuando fuera parte de gobiernos, es siempre crítico, burlón y amenazante de la administración económica. Es parte también de la comparsa crítica que nunca habla de los diferentes endeudamientos que tanto golpistas como neoliberales infiltrados en gobiernos, han generado para fortalecer fondos multinacionales y vaciar los nacionales. Así proceden y es hora de que muchos tomen conciencia de estas realidades y dejen de lado el egoísmo de la politiquería que los inspira, siempre a costa de las economías generadas por el trabajo de las mayorías populares. 

Presupuesto “malverso”

El tiempo pasa pero si hay interés de analizar el pasado para no repetir errores o corregir abusos, se logra establecer una escena clarificadora de lo hecho. En este caso desde la Auditoría General de la Nación; que preside Jesús Rodríguez e integra entre otros Miguel Pichetto, emitieron un informe sobre la administración del presupuesto de 2018. En parte de los contenidos se destaca que “los hallazgos sobre la deuda pública fueron fundamentales” para confirmar anomalías relacionadas con el negocio entre el gobierno nacional de entonces y el FMI. Sobre el tema el informe incluye aspectos que previamente se han denunciado desde la óptica política, ahora confirmada desde la observancia técnico contable. Situaciones como el haber evitado la intervención del Congreso Nacional autorizando o no el endeudamiento; ausencia de documentación especifica, abstención de las autoridades del BCRA e incluso del presidente formalmente. La “Auditoría” entre otras funciones analiza el informe anual del Poder Ejecutivo de acuerdo a la ley que lo indica, surgiendo en esta oportunidad que la confirmación del efecto del endeudamiento insostenible de la administración Macri. En ese marco se elaboraron 25 informes técnicos. Los estados contables tuvieron una opinión “con salvedades” y la ejecución presupuestaria un fallo “adverso”. Según un documento al que tuvo acceso este medio, “los hallazgos sobre la deuda pública fueron fundamentales” en dicha decisión. Asimismo se recuerda la suma original crediticia de U$S 56.500 millones pedidos al FMI a ingresar durante 3 años. Sólo ese año se concretaron tres desembolsos equivalentes a U$S 28.031 millones. En este sentido aseguran que “Se incumplió el art 61 de la ley 24.156 que establece que antes de formalizarse el endeudamiento público externo debe emitir opinión el Banco Central. No se cumplieron los requisitos regulados por la resolución 108/09, lo que impidió que se analice la viabilidad de la operación. El acuerdo no fue formalizado por la Ley de Presupuesto ni por ley específica, lo que implicó la falta de intervención del Presidente y del Congreso. La documentación de respaldo y los expedientes fueron generados con posterioridad a la firma del acuerdo”. Consta en el informe que en el cierre de 2.028, la deuda de la Administración Pública ascendía a U$S 86.448 millones, superando el 190 % de las reservas internacionales. Tiempos por los que los auditores concluyeron en asegurar sobre la incapacidad de cancelación de los intereses de la deuda (“servicios”) y la consecuente fragilidad económica dando lugar a la calificación de “insostenible”.

Cruce Perotti/Fernández

El estado de situación en cuanto a la actividad de los narcotraficantes en la ciudad de Rosario (Sta Fe) sigue siendo factor de discusiones sobre los procederes del gobierno provincial y del nacional, a través del ministerio que conduce Aníbal Fernández. Este último dijo que “Nuestro trabajo es muy profundo, pero no es el de la policía que tiene que hacer la Provincia. Estamos trabajando. Nosotros los trabajos más importantes en términos de cantidad, en función de lo que el Ministerio Público vaya haciendo, tiene la cantidad de gente que precisa”. Ante estas publicaciones el gobernador Omar Perotti dijo del ministro que "Sigue sin entender la realidad de Rosario y la particularidad que vive la provincia desde hace muchísimos años". Asimismo citó que "La distancia no les permite ver la magnitud de lo que está pasando en el territorio argentino. Si esa es toda la ayuda que puede dar, no cabe duda, hay que decirle que no alcanza". También en el ida y vuelta de las versiones, Fernández destacaba sobre el gobierno provincial que "No tener conocimiento de lo que sucede es delicado. Hace 20 años que tienen complicaciones de estas características". Confirmó también el envío de 3.500 efectivos con financiamiento nacional y sin colaboración provincial; recordando que "Nosotros presentamos cuáles son las estadísticas y están publicadas en Twitter. Vayan y véanlas. En un año tuvimos más de 2.077 detenidos financiados por las fuerzas federales, con lo cual nuestro trabajo es muy profundo. No es el trabajo del policía, que lo tiene que hacer la provincia".

Todos los frentes
Llama la atención el incremento de actividades extra formales de parte del ministro de Economía, Sergio Massa, de quien en OP consideramos que tras la defensa del presidente Alberto Fernández al funcionario y sus tareas, la situación podría desembocar en una dupla electoral para el corriente año. En este caso el ministro se reunirá con los integrantes del Consejo de la CGT, para abordar la temática salarial del sector privado. Gestión orientada a establecer una especie de techo en los incrementos salariales que, de no contarse con el freno a los aumentos de precios en los consumos, no tendría mayor sentido y menos aún cumplimiento por parte de los sindicalistas y trabajadores.  El anticipo exhibe que la propuesta consistiría en establecer aumentos salariales no superiores al 60% anual (ya comentado) a partir de incrementos mensuales del 4% frente a la suba imaginada de la canasta básica del 3,2 % en el mismo tiempo. Por ahora las voces más claras desde el sindicalismo fueron las de Pablo Moyano y Gerardo Martínez, advirtiendo que no creen posible se cumpla el 60 % referido en cuanto a la inflación, ni tampoco con injerencias del gobierno en cuestiones sindicales. El encuentro sería la semana próxima. 
Juntos por el Cambio anticipa

En base a la habilitación de otra mesa política los integrantes de JxC sentenciaron que Argentina exhibe un cuadro de “fragilidad financiera mucho peor de la recibida en el 2015". De allí que aseguran que "se decidió el armado de una mesa política con dos representantes de cada partido para abordar la situación de las provincias con elecciones desdobladas. La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio se reunió hoy y manifestó preocupación ante la grave situación económica que el Gobierno Nacional le dejará al próximo gobierno, que no hace más que perjudicar a los argentinos, a los que condenan a este estancamiento permanente. Asimismo, consideró que la situación será mucho peor que la recibida en 2015?. Faltó en el documento la información relativa a lo actuado durante el gobierno neoliberal, gestor del mayor endeudamiento de la historia financiera del FMI y de la Argentina; bajo la conducción de Mauricio Macri en complicidad con la directora del Fondo Christine Lagarde. 

Mancillaron la celeste

El gobierno de Lacalle Pou en Uruguay, muestra otro ejemplo de cómo proceden desde el pensamiento neoliberal, quienes creen que la autoridad pública es poder personal habilitante del abuso. Algo que también conocimos en Argentina sin que el Poder Judicial haya intervenido para poner fin a la acción tenebrosa del espionaje ilegal. En esta escena aparece nada menos que quien se desempeñara como jefe de la custodia presidencial, Alejandro Astesiano. El que actualmente está detenido por trabajos especiales relacionados con la emisión de pasaportes y dicho espionaje ilegal contra dirigentes políticos y gremiales, e incluso a docentes y alumnos del Nivel Medio de la capital uruguaya.
Reflexión presidencial

Mientras que en al menos 6 provincias el neoliberalismo se atomiza con diversas variantes y alianzas extra PRO, Alberto Fernández tras la requerida convocatoria a una mesa de diálogo político, efectuó declaraciones que se supone tendrán respuestas internas. Claro que el presidente se apoyó en el despliegue del plan económico que aplica Sergio Massa, que recibe del mandatario su especial reconocimiento y algo más. Es que tras destacar ciertas conductas del ministro de Economía, el énfasis dio para pensar si es que no se estaría gestando una dupla electoral con vistas a 2.023. En cuanto al proceso económico y comercial Fernández dijo que ambos están decididos a "llevar adelante una acción clara que tiene que comprometernos  a todos para que los precios empiecen a controlarse. Nosotros tenemos que seguir luchando con el tema de la inflación de forma permanente. Le pido a los argentinos que recuerden mi compromiso de campaña. Decía que esto no se resuelve de un día para el otro. Advirtió también que “Después de alguien que deja 54 puntos de la inflación, bajarla va a exigir mucho esfuerzo. En el medio se desató la guerra en Ucrania. En otros países las multiplicó por ocho la inflación. Pelear contra eso es una cosa muy compleja”. En cuanto a los precios de la carne vacuna el presidente adjudicó a la baja de exportaciones con destino a China, refiriendo que la mayor oferta llevó a que los precios de la carne vacuna bajaran, En realidad no bajaron dichos precios sino que tuvieron un mayor tiempo de estabilidad pero en la primera semana de febrero los aumentos en los cortes fueron no menores al 30 %, sin que las condiciones cambien a tal punto. El incremento bien puede  interpretarse como una medida oportunista de mayor consumo en los centros turísticos. Agregó el mandatario también que "Con la sequía nos falta ganado en pie. La oferta es menor y los precios tienden a crecer”. Empresarios del rubro ganadero a fines de enero decían que estaban aumentando sus ventas sin esperar mayor peso por efecto de la sequía. Antes que perder ganado se vende era la consigna. En cuanto a la frase de la inflación autoconstruida, explicó nuevamente que sin perjudico de otros factores como el déficit y la emisión de moneda; citó la puja de del ingreso que en realidad, incluye aumentos desmesurados del empresariado y los lógicos reclamos de los trabajadores por pérdida de poder adquisitivo. Últimos aspectos que el presidente no citó. Pero además agregó que “En Argentina hay una tercera causa, que es la inflación autoconstruida, que hace que muchos pequeños formadores de precios que ante la posibilidad de que se alteren las reglas, aumentan los precios. Estoy hablando del quiosquero que escucha que podría subir la luz y remarca. O porque escucha que va a subir la nafta. No estoy hablando del consumidor, sino de los pequeños formadores de precios. El consumidor siempre es una víctima. Estoy hablando de los pequeños formadores de precios”. El tramo ameritaba para destacar la presión en le mercado que imponen los grandes monopolios que arrastran y tientan a los minoristas que no tienen capacidad de semejante influencia como para definir el grado inflacionario.
Mesa política
Sobre el tema tan solicitado y de hecho postergado hasta generarse un mal estar interno muy notable, Fernández dijo que “Convocamos a una mesa para desarrollar la estrategia electoral que se viene. Calculo que será la semana que viene. La idea es que participemos todos los que estamos en el Frente de Todos A mí las declaraciones no me preocupan, está todo bien. No voy a gastar ni un segundo en hablar” refiriendo a Larroque y a Máximo Kirchner. No obstante aclaró que “Yo firmé con el Fondo y la Argentina creció cinco puntos, creamos un millón de puestos de trabajo, se expandió el gasto en salud, vivienda, ciencia y tecnología. ¿Dónde está el ajuste? No lo sé. Yo no lo encuentro”. Sobre su postulación electoral comentó “Qué sé yo. A mí nadie me dijo que no puede ser candidato. No es mi mayor problema. Mi problema es que los canallas que destruyeron la Argentina no vuelvan a gobernar. Yo tengo mi forma de ver las cosas. Hay compañeros que tiene otra manera. Dejemos que la gente opine. ¿Desde cuándo le tenemos miedo a que la gente opine? Yo lo que más quiero es profundizar la democracia”. Otro de los temas importantes dio lugar para que dijera que “Hay juicio políticos que tienen mucha severidad. Yo he defendido mucho el Estado de derecho. Ahí hay tres poderes independientes. Esta independencia existe. Tenemos funciones distintas. Y yo veo que uno de los tres poderes se mete con tareas de los otros dos. La Corte Suprema dictó dos decisiones que fueron claras intromisiones al Poder Ejecutivo y al Legislativo. Cuando resolvió el tema de la Magistratura. Estuvieron 16 años para declarar una ley inconstitucional. Y hace algo que está prohibido, que pusieron una normativa derogada. Tomaron un montón de decisiones que no tiene que ver con ellos. Le dijeron al Poder Legislativo cómo tiene que elegir representantes”. De hecho que no faltó la opinión del presidente sobre la coparticipación, “Yo no puedo pagar una ley que no está prevista por el presupuesto. Por eso planteó los bonos. Es lo que puedo hacer. Es un fallo que pone abiertamente un conflicto de poderes. Porque es la Corte la que está administradnos la coparticipación. Y la Corte tiene que administrar justicia”.
Justicia lenta y pendiente

Una de las víctimas fatales José Luis Méndez, fue recordada por su hija diciendo "Es muy fuerte para mí, pasaron ya 9 años y no hicieron nada y para mí es muy injusto. Esperamos que se haga justicia. Esto no nos devuelve a los caídos pero podemos ver a las personas que hicieron esto tras las rejas". El incendio de enorme depósito a cargo de la empresa de origen estadounidense,
Iron Mountain, de características llamativamente similares tiene antecedentes en la empresa en Italia, Gran Bretaña, EEUU y Canadá, dando lugar a conclusiones judiciales respecto de intencionalidad. Tras 9 años recién en enero de 2.023integrantes de la Sala VI de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional decidieron que 18 imputados fueran procesados, en base a lo dictaminado por el juez  de instrucción Pablo Ormaechea hace 5 años. Veremos cuál es la voluntad de los jueces integrantes y el tiempo que le dedicarán a una causa que a 9 años de su inicio constituye cada día una madeja más difícil de desenredar, como ejemplo de lo que parece un proceso premeditado a los fines de que la razón del incendio y eventuales causantes quede sin resolver, o al menos sin responsables incluso más allá de los supuestos actores directos, sin dejar de pensar cuales fueron las autoridades que pudieron estar relacionadas con lo que significó la pérdida de variada documentación según registros perteneciente a los bancos Patagonia y HSBC, y de empresas de Maurico Macri entre otras. Paradójicamente la publicidad en la página de la empresa dice algo diferente a lo ocurrido.
A la mesa


Tras varias solicitudes planteadas al presidente del Partido Justicialista, Alberto Fernández, que no daba respuestas de ningún tipo sobre el tema; finalmente se concretó la convocatoria para activar la mesa política del Frente de Todos. A priori se supo que el tema principal sería establecer las estrategias  preelectorales con vistas a las elecciones generales de 2023. Se entiende que dicho espacio contará con la participación de los sectores que integran la coalición. En la víspera se desarrolló una reunión de alcance provincial con fines similares en la que participaron entre otros dirigentes, Axel Kicillof, Wado De Pedro, Máximo Kirchner, Sergio Massa y Gabriel Katopodis; ratificando la tendencia hacia la necesaria unidad, a partir de contar con la conducción del gobierno.

Más críticas 

La situación en torno a la Corte Suprema y las conductas de sus integrantes cuyo presidente se auto adjudicó la titularidad del Consejo de la Magistratura, se torna día a día más escabrosa. En este caso fue Hugo "Cachorro" Godoy; en su carácter de secretario general de ATE nacional como así también secretario adjunto de la CTA Autónoma, expresó sus consideraciones sobre este tema ciertamente urticante. Godoy consideró que "Hay que democratizar el sistema judicial. A estos jueces supremos de la injusticia, vía juicio político o modificación de la Corte, es necesario sacarlos porque no los eligió nadie. Todo el sistema judicial debe ser necesariamente reformulado y democratizado. Son los jefes de una organización que persigue a los que piensan diferente y a los luchadores sociales. Benefician solamente a los grandes grupos económicos. Son muchas las razones por las que esta Corte de la injusticia quiere gobernar en un estado paralelo y decidir más allá del gobierno elegido por el pueblo. Los intereses populares y la democracia. Los primeros la defendieron cuando se anunció el juicio político fueron los empresarios que manejan la economía argentina, no representan los intereses del pueblo. Si no se modifica el sistema judicial vamos camino a una democracia restringida y manejada por los intereses del privilegio que expresan algunos sectores. Vamos a alentar a la movilización y apuntar a darle continuidad en el tiempo”.
Satisfechos


Tras la reunión entre el ministro de Economía, Segio Massa y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Juan José Bahillo, informando sobre la decisión del gobierno respecto de las peticiones; los integrantes ruralistas de la Mesa de Enlace manifestaron sus acuerdos. Sintéticamente se informó que la administración nacional autorizará un fondo rotatorio para asistir a los productores con pérdidas productivas, de unos $ 5000 millones de pesos. Dicho recurso se renovará según las necesidades con giro directo a provincias y municipios con zonas afectadas por la sequía.  En el caso de Chemes, el dirigente aclaró que entiende que la respuesta “No soluciona la grave situación que pasa el campo pero tiende una mano en el momento crítico que estamos pasando, sobre todo con las prórrogas impositivas. Donde hay desastre habrá condonación de impuestos. Habrá líneas de financiamiento. Hoy los productores están sin dinero para recomenzar el circuito productivo. Se suspenden las acciones judiciales de AFIP por las deudas. Es para los productores que están en emergencia y desastre. No todas las provincias han declarado la emergencia o el desastre”. Asimismo Carlos Achetoni, titular de Federación Agraria Argentina, reconoció que la propuesta del gobierno nacional, contiene “Un gran porcentaje de lo que se había pedido, tenemos que esperar a ver los alcances que tengan. Ojalá que todo se pueda desarrollar y que todos los productores que están en emergencia y en desastre puedan beneficiarse”.

NQN Actualización de haberes estatales

Tras la reunión entre autoridades del gobierno del Neuquén y de la ATE, surge que la oferta oficial consiste en la siguiente variantes: La actualización sería trimestral con la salvedad de que la inflación del primer mes del trimestre se aplicará el salario del segundo mes y los efectos del IPC del segundo y tercer mes, se liquidarán con el acumulado anteior; con los haberes del cuarto. Asimismo respondiendo al pedido de un bono, la suma total con alcance a jubilados y pensionados según la solicitud desde la ATE, sería de $ 80.000 pagaderos en dos cuotas los meses de febrero y marzo de 2.023. La metodología de actualización salarial sería la misma para el resto del año. Otro aspecto de cambio es la referencia de los índices de costo que desde el presente calendario se apelaría a los registros informados por el INDEC y desde la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos. Dicha actualización se aplicará también para las asignaciones familiares a liquidar en dos cuotas anuales. Se espera ahora la resolución de las asambleas de la ATE, mediando según versiones, la aceptación de los dirigentes de la conducción provincial del gremio tras la reunión referida.

Crítica y respuesta
En el Marco de los hechos producidos  con el logro de la detención de Jones Huala en Río Negro, a solicitud del Poder Judicial de Chile, las versiones se intercalaron incluyendo la crítica del sector PRO, alegando que se habían producido demoras en el caso por responsabilidad del gobierno nacional agregando su rechazo a la política relativa a las comunidades mapuche. L tema fue respondido en este caso por el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, aclarando que se observaba  la clara especulación política a la que calificó de “berreta”; y advirtiendo que el gobierno “hizo lo que ellos nunca pudieron resolver. Cuando le tocó a Bullrich trabajar el tema en la Patagonia, significó la muerte de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel. Nosotros trabajamos con seriedad, no tuvimos complicaciones ni hemos lastimado a nadie. Son como el carancho, de todo quieren sacar ventaja berreta y sinsentido”. 
El candidato
El año electoral comienza a generar posiciones políticas especialmente dentro de la planta política de los gobiernos. En este caso en el nacional hay posicionamientos tendientes a respaldar al presidente Alberto Fernández, en el marco de una campaña que se orientaría a la búsqueda de su reelección. Uno de ellos es el ministro de Seguridad Aníbal Fernández que aseguró "Somos muchos lo que sostenemos lo mismo", agregando que Alberto Fernández "es largamente el candidato” y en el caso de que a “alguien no le guste, se deberá presentar otro candidato" con vistas a las PASO.

Producción en aumento

Se inauguraron obras de ampliación de la Central Térmica Ensenada Barragán, con la participación del presidente Alberto Fernández. En la oportunidad el mandatario destacó el incremento de la producción de gas que "se multiplicó por tres en Vaca Muerta y otro tanto pasó con YPF. Gran parte de esa producción de gas va a modificar la industria en todo el país, porque nadie puede producir sin la energía suficiente”. El presidente comentó también que como resultado de las conversaciones con su par de Brasil, Lula Da Silva, Brasil “nos vende electricidad y nosotros le decimos te queremos vender gas. Bolivia, que era proveedor de gas de la Argentina y Brasil, hoy no puede hacerlo, entonces podemos reemplazar el gas que Bolivia no tiene con el nuestro”. Asimismo sobre el gasoducto “Néstor Kirchner”, se dará en algunos meses “el primer paso para redistribuir el gas para la Argentina y, luego, llevar ese gas desde Santa Fe a Brasil.  Podemos ser proveedores de gas en Europa, estuve hablando con el presidente de la Unión Europea y explicándole las posibilidades, ante el gas que le falta a Europa por el conflicto entre Rusia y Ucrania”. Otro de los temas comentados en el acto inaugural, fue sobre el litio, informando que “en la región está el 66%" de la existencia. "Si lo convertimos en bienes que el mundo demanda, tenemos una oportunidad enorme. Argentina tiene un centro muy rico y periferias al norte y sur que deben ser desarrolladas; Argentina es una sola y todos tienen que tener las mismas posibilidades de desarrollo”.

Interna del FDT
Está vigente y tiene componentes diversos entre los que se destaca la posición del presidente Alberto Fernández, como candidato a la reelección. Asimismo hay gestiones para que se organizase la marcha del llamado “Operativo clamor”, a favor de que Cristina Fernández pueda ser candidata, previo exigir a la Corte que abandone la insistencia en aras de una proscripción por ahora encubierta pero a que a las claras está al alcance la mano. La otra parte la tomaría Sergio Massa que no se exhibe claramente como candidato. Otro aspecto llamativo fue el del gobernador Capitanich que aclaró que si Alberto Fernández finalmente es candidato, que nadie salga a competirle en la interna.

Intentos sin prejuicios

Tras conocerse la declaración de Javier Milei dando razones de la negativa de integrarse al PRO, Patricia Bullrich por otra vía dejó trascender algún interés de negociar un acuerdo para las elecciones de la provincia de Buenos Aires. Allí la titular del partido neoliberal ve que el FDT está bien posicionado y por ello, buscaría una alianza con Milei para enfrentar al candidato del oficialismo. Sobre esto comentó que “Lo que se ha discutido esta semana es en la provincia, donde hay solo una vuelta, haya candidatos separados o se le puede ofrecer a Milei una participación común”, aunque “ha hecho su partido y quiere presentarse por él y está en su lugar. Nosotros somos Juntos por el Cambio”. Previamente Milei dijo que "No puedo ser parte de una estructura destinada al fracaso. Con Juntos por el Cambio no puedo tener nada porque es un rejunte de miserables arrastrados por un cargo que van a generar un nuevo fracaso. Son un rejunte de arrastrados que están unidos para ver si pueden rapiñar un cargo, son eso. No estoy dispuesto a ser parte de una estructura condenada al fracaso".

Otra página

El Complejo Multipropósito Chihuido está nuevamente en medio de los acuerdos que en este caso incluyen al presidente Alberto Fernández y al canciller de Alemania, Olaf Scholz. La obra varias veces referida durante distintos gobiernos es ahora motivo de atención según surge del documento formalizado entre Argentina y Alemania, en el que consta el interés del país europeo, de financiar operaciones comerciales para respaldar el proyecto hidroeléctrico, control de crecientes y provisión de agua para riego y consumo humano; con una inversión estimada en U$S 2.230 millones. El canciller demostrando que las versiones de aislamiento del país son falsas, dijo “Con mi visita quiero subrayar la importancia que tienen para mí las relaciones con Argentina y nuestra cooperación a nivel internacional. Alemania y Argentina son socios de confianza y buenos amigos, tanto en lo político como en lo económico. La cuestión económica entre los países es especialmente importante, motivo por el cual he venido acompañado con una delegación económica de alto nivel”. 

En otro orden participando del cierre del “Encuentro Empresarial Argentina-Alemania”; el presidente Alberto Fernández aseguró que  “Alemania es para nosotros un país muy importante, al que le admiramos su potencia y su desarrollo. Lo que estamos proponiendo es una asociación estratégica que nos permita ganar a todos. A la Argentina poder darle valor a esos minerales que tiene y a ese gas. Y a Alemania aprovechar las utilidades que significa producirlos y agregarle valor a la actividad extractivista”. Asimismo el canciller Scholz explicó que “Es una delegación importante la que me ha acompañado a Argentina y eso es así porque queremos fortalecer y ampliar nuestros vínculos comerciales con Argentina. Hay muchos temas que hoy nos atañen de cómo podemos realizar el suministro energético, ser CO2 (dióxido de carbono) neutrales. Hay materias primas muy importantes para esta cuestión. Se trata de la energía eólica, energía solar, hidroeléctrica, que se puede usar aquí muy bien y estoy muy contento de que estos proyectos hayan avanzado”.

Hipócrecías

Los neoliberales asociados en pos de lo electoral, expresaron opiniones advirtiendo por la situación económica nacional que dicen, será un daño grave para el próximo gobierno. Parece que ellos nunca estuvieron en el negocio que vació los recursos y los créditos del país, mediando acuerdos nefastos con el FMI, e incluso permitiendo la fuga del capital hoy adeudado o algo más. Ahora dicen que "El Gobierno del Frente de Todos ha decidido repetir la estrategia que tanto daño hizo a los argentinos en el pasado”. ¿Acaso se refieren a su gestión, a la de De la Rua, de “neoliberalizado” Carlos Menen o los truhanes, asesinos golpista encabezados por Videla y Martínez de Hoz? Agregan que la administración nacional está “Postergando las soluciones de fondo y recurriendo a medidas de corto plazo que alargan la mecha al costo de agrandar la bomba. El delicado escenario de fragilidad financiera que eleva el riesgo de una salida caótica". Tal vez por traición del subconsciente consideran que hay "un rumbo económico que eleva el riesgo de una crisis mucho más profunda que la que ya sufren los argentinos". Orientación administradora atada de manos por el endeudamiento que provocaron y que siguen soslayando como si nada tuviera que ver con sus decisiones respaldadas por Lagarde. Claro que en línea con su postura negadora también refieren que "el déficit fiscal bajó, pero gracias al atraso de jubilaciones y salarios por inflación, el déficit cuasi-fiscal del BCRA aumentó y el financiamiento monetario del Tesoro continuó por canales poco transparentes, alcanzando en el último trimestre del año casi $ 800 mil millones, equivalentes a casi 20% de la base monetaria o al 1% del PIB. La deuda del Banco Central creció y ya supera los $ 10 billones (12% del PBI) y el pago de sus intereses obliga a imprimir billetes por el equivalente a una base monetaria cada seis meses". No sólo desconocen el daño causado con el retorno a la dependencia del FMI, sino que ignoran los efectos económicos de alcance mundial de la pandemia; que todos los países apelaron a sus bancos centrales para subsidiar a sus pueblos, con el lógico resultado de un mayor endeudamiento. De todos modos esa es la estrategia de los asociados al PRO con vistas a volver al gobierno y como dicen, repetir y profundizar acciones y medidas que destruirán  al extremo el patrimonio nacional y sin duda, la vida de la mayoría de los argentinos, a excepción de los que accedan a los grandes negocios especiales como los que ya exhibieron y por lo dicho, multiplicarían.

Silencio inadmisible
Conocido es el proceso que se mantiene vigente en el Perú con una serie de desnaturalizaciones contra la Democracia, desoyendo el reclamo popular frente a la considerada presidenta de facto Dina Boluarte y a la complicidad referida de parte de la mayoría en el congreso. Sobre el tema Andrés López Obrador, presidente de México, cuestionó la ausencia de intervenciones o al menos declaraciones contra el desquicio institucional, por el  que se abstienen las autoridades de la UE, la OEA y la ONU. En Perú prevalecen los actos violentos de parte de las fuerzas de seguridad reprimiendo a la ciudadanía movilizada en varias regiones, mediando no menos de 60 casos fatales y numerosos heridos. “AMLO” pidió también que la CELAC no abandone  a la sociedad del Perú, que el gobierno de ese país libere de la cárcel al expresidente electo Pedro Castillo al que consideró víctima de una confabulación infame. 
Lula político


La decisión del presidente del Uruguay, Lacalle Pou, en cuanto a negociar un acuerdo comercial con China, recibió de da Silva, que visitó la residencia oficial en ese país, un comentario muy importante que supera la visión confrontativa del neo liberal. Lula simplemente dijo de las iniciativas desde el Uruguay frente al Mercosur y mirando a China, que son "los reclamos que nos presenta el presidente Lacalle son más que justos, en primer lugar porque su rol es defender a su país, los intereses de su economía y de su pueblo. Es justo querer producir más y querer vender más, y por eso es importante una apertura lo mayor posible para nuestros pueblos hacia otros países. En cuanto a estas ideas de discutir la renovación del Mercosur, estamos completamente de acuerdo". Lacalle Pou gestiona de manera individual con Xi Jimping el mentado y alarmante “Tratado de Libre Comercio”.

Más vacunas

La tarea preventiva contra el COVID 19 sigue siendo sostenida y  para ello desde el gobierno nacional se enviaron al Neuquén, 14.400 dosis de las llamadas bivalentes con alcance ampliado, para su aplicación a mayores de 12 años y tras 3 meses como mínimo para su aplicación. Sobre el tema la ministra de Salud, Andrea Peve, comentó que “Esto es una gran noticia porque estamos incorporando una nueva vacuna a la estrategia de vacunación COVID-19 para seguir cuidando a los neuquinos y neuquinas. Todas las vacunas contra COVID-19 han demostrado ser seguras y efectivas para dar protección ante internaciones, complicaciones y muertes frente a las variantes circulantes. Por eso siempre decimos que la mejor vacuna es la que está disponible”. Las vacunas será distribuidas a todos los centros sanitarios para su oferta.
Mensaje de Maduro


Conocida fue la ausencia del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en la Cumbre CELAC, envió un mensaje destacando lo siguiente: "Hubiera querido estar físicamente y directamente en el sitio de los acontecimientos, como siempre hemos estado, como siempre vamos a estar. Razones que se escapan a nuestra propia voluntad, de las conspiraciones permanentes, de la persecución permanente, de la amenaza permanente, de las emboscadas que se calculan, me hicieron tomar la decisión que creo que es la más correcta y justa de no caer en las provocaciones que pretendían manchar este momento tan esperando y especial para América Latina y el Caribe. La voz de Venezuela está presente siempre porque somos un Estado fundador de la CELAC", para "asumir la política desde la gran política, que es la de la unión de la diversidad, asumiéndonos en el concepto de la Patria Grande", detallando que uno de los desafíos es "la integración económica, comercial y financiera. La propuesta que ha hecho el presidente Lula da Silva de iniciar la construcción de un sistema monetario latinoamericano y caribeño que nos lleve a una moneda para compartir los sistemas financieros y monetarios de la región. Hay que dar el primer paso fundacional para poder andar hacia un camino que tiene que ser irreversible para la región: el camino de la integración completa económica, comercial, financiera y monetaria. Quiero ratificar mi propuesta para el debate sobre la necesidad de que la CELAC tenga una estructura organizativa y una arquitectura propia", donde sea posible "discutir la construcción de una poderosa Secretaría General de la CELAC, organismo que articule todas las iniciativas de nuestros países”. Se trata de un "territorio independiente y soberano, donde prevalece la autodeterminación de los pueblos y unir esfuerzos para rechazar todo tipo de intervencionismo de potencias de fuera de nuestra región". Para ello hay que "plantar una sola voz y que América Latina y el Caribe le diga a los Estados Unidos no más intervencionismo, no más golpismo: basta ya de sanciones contra los países libres y soberanos del continente".

Mensaje desde México

El presidente de México que no viajó a Buenos Aires por la Cumbre CELAC, envió su representante nacional y manifestó sus consideraciones por el encuentro. Andrés Manuel López Obrador refirió que existen "muchas coincidencias" con los países que integran el organismo, y que apoya a todos los gobiernos de América Latina y el Caribe, a las políticas que se está siguiendo de una auténtica democracia, y en contra de los golpes de Estado, tanto militares como mediáticos, o legales entre comillas. Estoy de acuerdo con lo que se va a plantear, hay muchas coincidencias, son más las coincidencias que las diferencias que podamos tener". En cuanto a la situación producida contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que no participa del encuentro, aseguró que "hizo muy bien" para evitar la "trampa mediática" y "las provocaciones" organizada desde medios conservadores y por la derecha de Argentina, de neto corte "beligerante".

Anuncios de Lula

La Argentina y Brasil tendrán relaciones comerciales superadoras de los desequilibrios provocados en la gestión Macri/Bolsonaro. Algunos de esos aspectos fueron referidos por el presidente da Silva en conferencia de prensa, anticipando que "Brasil y Argentina ya tuvieron una experiencia de hacer negocios en nuestras monedas, si no me equivoco fue en 2008, cuando establecimos que los argentinos podían pagar en su moneda y los brasileños en la suya. Fue una decisión muy tímida, una experiencia pequeña porque no era algo impositivo sino algo opcional. Lo que queremos ahora es que nuestros ministros de hacienda, cada uno con sus equipos, puedan hacernos una propuesta de comercio exterior y de transacciones entre los dos países que se hagan en una moneda común que se construya después de mucho debate y después de muchas reuniones. Por qué no intentar crear una moneda común con otros países del Mercosur como se intentó hacer con los países del BRICS? Creo que es necesario que suceda eso porque hay países que a veces tienen dificultades en conseguir dólares. No podemos en medio el siglo XXI seguir haciendo lo mismo que en el siglo anterior. Entonces Dios quiera que nuestros ministros del área económica y los presidentes de nuestros bancos centrales tengan la inteligencia, la competencia y la sensatez necesaria para que demos un salto de calidad en nuestras relaciones comerciales y financieras".
Gasoducto NK
Sobre la extensión del tendido del gasoducto que partirá desde la formación Vaca Muerta hacia el Brasil, dijo que en el marco de las factibilidades económicas se concretarán las condiciones" para desarrollar la obra. Agregó que cada tanto “En Brasil se nos critica por pura ignorancia, personas que creen que no puede haber financiamiento de ingeniería para otros países. No solo creo que se puede sino que también es necesario que Brasil ayude a todos sus socios. Es lo que vamos a hacer dentro de nuestras posibilidades". Estas acciones incluirían también que energía eléctrica se despache a la Argentina desde el país vecino.
Agentina/Brasil


El 23 de enero tras la llegada de Lula de Silva a la Argentina para participar en la cumbre CELAC del 24, los presidentes de Brasil y Argentina se reunieron para avanzar en temas de interés común para ambos países: Relación bilateral ampliatoria del comercio en todos los rubros. Para evitar el manejo de divisas extranjeras, se utilizará el sistema de balanza comercial respaldado con una moneda común. Otro aspecto de estudio es la extensión del gasoducto Néstor Kirchner hasta Brasil, cuya financiación para el despacho del fluido desde Vaca Muerta, la aportará el Brasil.
CELAC 24/1
El 24 será el día en que se desarrollará la reunión cumbre de la CELAC con participación de representantes de 33 naciones incluyendo mensaje de Xi Jinping y la presencia del flamante presidente del Brasil Lula da Silva, como así también los presidentes Luis Arce, Gabriel Boric, Mario Abdo Benítez, Gustavo Petro, Luis Lacalle Pou, Xiomara Castro; otros funcionarios del continente, el presidente del Consejo Europeo, el representante de la Unión Africana, el asesor presidencial para las Américas de los EEUU, la canciller de Senegal, director general de la FAO y el enviado de la Asociación de naciones de Asia Sudoriental.

Protección a violador y golpista

Pasaron casi 40 años y todavía aparecen casos de personas relacionadas con la dictadura cívico militar de Videla, que en este caso revive antecedentes de torturas y violación a una mujer, que decidió reclamar Justicia, por haber sido violada por el calificado como represor, Eduardo Ramos Campagnolo; que contó con la protección del actual presidente de la Corte Suprema y del Consejo de la Magistratura, Horacio Rosatti, en tiempos en que fuera intendente de la ciudad de Santa Fe. Se trata de la denuncia por la que se pide juicio político al omnipotente no soberano juez, de parte de Patricia Isasa, que aseguró que el violador fue protegido por Rosattí  al garantizarle un lugar de “trabajo” en dicho municipio. Isasa agrega que la situación de violencia sexual con violación y tortura a su persona, fue denunciada ante Rosatti intendente que no atendió la situación y encubrió a Ramos Campagnolo. Personaje que había sido procesado y condenado a 16 años de cárcel por delitos de lesa humanidad en 1978, tras desempeñarse en la policía, para terminar beneficiándose con el abusivo 2x1 injustamente aplicado por el Poder Judicial a este tipo de delincuentes. La entonces denunciante ante Rosatti intendente, aseguró que "No le hizo un sumario ni nada, me pregunto qué es lo que sabe Ramos de Rosatti. Recién deja de trabajar en la municipalidad en 2005 cuando lo despide otro intendente". Asimismo calificó a Rosatti como una persona sin “sentimientos, se le nota en la cara y es alguien que maneja los hilos de la vida de las personas y los jueces".

Juicio a la Corte

Tras la decisión del inicio del proceso hacia el juicio político contra el presidente de la Corte Suprema y también contra el resto de los integrantes, varias organizaciones sindicales se declararon a favor de la medida. Previamente hicieron lo propio varios gobernadores. Se trata de ATE, FESPROSA, FETERA, CONADU, SITEBA y otros sectores que integran el Frente Sindical para el Modelo Nacional y la Corriente Federal de Trabajadores de la CGT, incluido el sindicato de Camioneros. En el documento difundido destacan que se trata de "defender la plena vigencia de la Constitución Nacional, la división de poderes, el federalismo, los derechos laborales y los derechos humanos" y "contar con un Poder Judicial independiente del poder económico y al servicio del pueblo". Respecto de la decisión de dicha Corte la califican como "arbitraria e ilegal sentencia en favor de la Ciudad de Buenos Aires en perjuicio del federalismo, afectando fuertemente a las provincias argentinas. Es la muestra clara de un accionar en favor del PRO y la alianza Juntos por el Cambio, como representantes de los grupos concentrados de poder de nuestro país". Por otro antecedente dijeron que se trata de una "escandalosa toma por asalto" refiriéndose al la integración del Consejo de la Magistratura, con la auto denominación de Horacio Rosatti como titular del mismo. Asimismo critican el exceso en sus “funciones legislativas a través de fallos judiciales y acordadas, reviviendo una ley derogada, modificando a su gusto la integración del organismo y desconociendo resoluciones de las cámaras de Senadores y Diputados, haciendo caso omiso incluso a fallos de tribunales inferiores". También resaltan falta de “idoneidad y mal desempeño" recordando la aplicación del 2x1 favoreciendo a los detenidos por delitos de lesa humanidad; rechazando el intento de "reducir indemnizaciones por accidentes laborales, limitando el derecho de huelga, desconociendo la relación de dependencia de trabajadores contratados".

Respuestas

"Lamento que Rodi no esté acá con nosotros, yo creo que se equivoca, le mando igual un abrazo". AF
Tras las señales y expresiones del gobernador Rodrigo Suárez, de Mendoza, aclarando que no acompañaría al presidente Fernández en su estada en la provincia, el mandatario nacional participó de inauguraciones de obras. En la oportunidad destacó que viaja por las provincias  "tratando de llevar soluciones para que la Argentina se ponga de pie; que recupere el federalismo", y sostuvo que hasta el final de su mandato seguirá poniendo obras en marcha. Son 2.840 obras terminadas en todo el país”.  Así lo difundió la Agencia TELAM, citando el presidente que también se trata de "dos obras públicas y media por día. Todo eso es calidad de vida".

Respuesta de Interior
Tras las declaraciones del gobernador Suárez de Mendoza, en cuanto a restar su presencia en la visita del presidente Fernández a Mendoza; con motivo de inauguración de obras. El tema fue rescatado por el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, destacando la importancia del laudo requerido a los fines de garantizar el análisis previo a la decisión para la construcción de la represa Portezuelo del Viento. Intervienen en los trabajos referidos, según lo ordenado por el presidente de la Nación, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica del Ministerio de Obras Públicas, asistiendo al Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO). Sobre estos aspectos de Pedro dijo que "en el marco del laudo, el Presidente instruyó en la elaboración de los procedimientos técnico administrativos necesarios y de los términos de referencia para la realización del Estudio de Impacto Ambiental, los cuales deberán llevarse a cabo en un plazo de 60 días". 

Petróleo y futuro

A pesar de las acciones y versiones desde el mercado internacional en el que pesan decisiones políticas de los EEUU, la OTAN, Rusia, China y otros países, el titular de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Haitham Al-Ghais, contrariando la opinión del FMI, dijo que en 2.023 en base a una escena económica más positiva de lo que consideró Georgieva, con una inversión de U$S 12,1 billones a lo largo de 20 años, se logrará el sostenimiento del sistema. Sobre el tema desde el Foro Económico Mundial de Davos dijo "Estamos viendo signos verdes. Somos optimistas, pero somos cautelosamente optimistas". No obstante recordó que en octubre de 2.022, desde la OPEP se decidió reducir la producción de petróleo por la "incertidumbre que rodea las perspectivas económicas y el mercado petrolero mundial". El poderoso dirigente consideró que la crisis que pudiera existir en gran parte del mundo, puede ser compensada por el desarrollo de China y los países del Asia en general.

Mendoza Vs La Pampa y…
El proyecto del embalse Portezuelo del Viento, impulsado por el gobierno de Mendoza, en desmedro de las provincias de La Pampa, Buenos Aires, Río Negro y Neuquén; el Presidente Alberto Fernández dictó el laudo arbitral a pedido del gobierno de Mendoza por las discrepancias existentes en el seno del Coirco. Asimismo  reiteró la necesidad de concretar un “Estudio de Impacto Ambiental Regional e Integral” en la cuenca del Río Colorado, cuyo resultado decidirá sobre la construcción de la obra mencionada. El gobernador pampeano, Sergio Ziliotto, advirtió que “El Río Colorado es propiedad de las cinco provincias. A partir de ahí las decisiones sobre lo que hay que hacer las debemos tomar entre todos”. Dada la situación el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, enojado por el tema de la represa hidroeléctrica, mezclando actividades oficiales con cuestiones politizadas, dijo que no acompañará a Fernández en su visita a la provincia. El presidente estará en Mendoza por la inauguración de la ampliación de la cárcel federal y la inauguración del Establecimiento Depurador El Paramillo.

Apelan a los amigos
Sabido es que la ley de Medio fue abortada impidiendo su aplicación con el fin de terminar con la gran concentración de medios que a su vez, son parte de la estrategia neoliberal  contra el actual gobierno nacional. Las grandes empresas dominan el aire y las señales de una comunicación sobrecargada de noticias falsas y parcialidades que usan la libertad de prensa y la falsedad ideológica en sus contenidos para generar agobio en gran parte de la sociedad.  En este caso el grupo CLARÍN fue sancionado por la Secretaría de Comercio con $ 150 millones de multa, por abuso de posición dominante. Como es habitual los asesores de Magneto recurrirían dicha sanción ante la Justicia, a sabiendas de los beneficios logrados de ese sector, a partir de la decisión de rebeldía a la declaración de servicio esencial o similar, de telefonía e internet, dispuesta por el gobierno nacional. En el tema la Corte Suprema, casualmente, hizo lugar al reclamo de la empresa referida y continuó con remarcaciones de precios abusivos. Además en este caso la afectada fue la conocida empresa CLARO, limitada en el uso de algunas señales que le impidieron ingresar al mercado que sigue concentrando el Grupo CLARÍN con los servicios del asociado TELECOM. Sobre el tema desde la Secretaría aseguraron que “Se verificó que en los mercados de servicios de televisión paga del AMBA, ciudad de Córdoba y ciudad de Rosario, Telecom goza de una posición de dominio con una participación de más del 50 por ciento de los abonados, mientras que AMX es una entrante en dichos mercados, con una participación de menos del 1 por ciento”. Las empresas Artear y Telecom, dominaron por 4 años el mercado en zonas de alta concentración urbana como Rosario, provincia de Córdoba y en el AMBA. Asimismo en el informe que respalda la sanción económica, se refiere que “La conducta ejecutada generó un daño en la competencia de los mercados de televisión paga mencionados y produjo un perjuicio al interés económico general, en tanto, las empresas denunciadas generaron una barrera artificial a la entrada para el ingreso de AMX y/u otros competidores entrantes o potenciales a los mercados de televisión paga en las zonas geográficas en las que opera Telecom”.

No cierra
Días atrás desde el gobierno nacional a través de la ministra de Trabajo, Raquel Olmos, plantearon que las mesas paritarias cierren incrementos salariales en 2.023, no más allá del 60 % anual. El anuncio motivó que hubiera opiniones discordantes con la estimación en  razón de los antecedentes de 2.022. Sobre ese tema el secretario general de la CGT, Pablo Moyano, anticipó “No creo que ningún gremio cierre hoy una paritaria del 60% anual”, pero “si cerramos en un 60 %, es porque la inflación bajó”. Agregó que la central obrera “no discute paritarias”. En paralelo, expresó su deseo para el 2023 sobre la inflación: “Ojalá se consiga la meta del Gobierno que es una inflación del 3%. Es una buena intención del Gobierno. La inflación es un tema complicado: bajó un poco pero no alcanza. Algunos gremios pudimos ganarles, pero otros empataron. Es preocupante”. Por otros aspectos comentó “Le reiteré a Massa el reclamo de la universalización de las Asignaciones Familiares, el bono fue poco. Al salario lo comen la inflación y Ganancias, por eso necesitamos modificaciones urgentes”, y además “Puede haber novedades a fin de mes con Asignaciones Familiares y Ganancias”.

Juicio político
Confirmaron la presentación del pedido de juicio político sobre el que informara el diputado nacional (FDT) Eduardo Valdés. La iniciativa apunta a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia que deberá ser tratada en el período extraordinario de sesiones legislativas. A priori se supo que se procederá a la citación de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti a partir de la calificación de "mal desempeño" en sus respectivas funciones. Además el legislador advirtió que “Juntos por el Cambio no quiere que esto comience, no quiere que nosotros nos presentemos”. El diputado Valdés aclaró que “Nosotros lo acusamos específicamente en el tema de la coparticipación federal. No soy lorenzettista ni antilorenzettista. Él instauró varias de las teorías del derecho que ejecutó Bonadío”.

Fascistoide

El término a veces se usa de manera abusiva y no por discrepar de una idea en forma democrática, se debe calificar de fascista a quien la expresa, sostiene o difunde. Pero entre estos personajes que abusan de la verba de manera premeditada, buscando reacciones para usarlas a su favor, apareció hace varios años atrás un artista que dejó lo suyo para buscar destacarse en la agresividad y el sarcasmo, tal vez mostrando un resentimiento profundo. Incluso actuando con perversidad cuando como jurado, desacreditaba músicos con destacada habilidad. Aparte de bailar nunca demostró saber tocar algún instrumento musical que nada tiene que ver con la sonoridad de un timbre. Claramente despreciador de lo popular incursionó en la periferia del terreno político para abrazar criterios que en casos hasta fueron anti democráticos. Uno de los últimos ejemplos al margen de la defensa política de la vicepresidenta, fue el de su manifestación asegurando que "fue lo peor que le pasó a la Argentina" porque "hizo más daño que la dictadura" refiriéndose  a la de Videla. Tras la inmerecida calificación olvidando el voto popular agregó que "El país que nos van a dejar va a ser tierra arrasada, un pozo tremendo, mucho peor de lo que tomaron y mucho peor de lo que dejaron antes", olvidando el endeudamiento y fuga de capitales en la gestión previa. Muy enamorado del PRO y asociados neoliberales agregó la amenaza sobre que "Vamos a tener que hacer cosas con consentimiento de la sociedad", en lo laboral y sectores sociales. Recordado por el periodista de A24 sobre las atrocidades de la dictadura que citó, dijo en otra comparación absurda "Es lamentable y triste y tenemos que recordar siempre para que no nos vuelva a pasar y también tenemos que recordar lo que hizo Cristina para que no nos vuelva a pasar".

Versiones

Sin perjuicio de la suma de opiniones declaradas de los principales dirigentes/candidatos del neoliberalismo, criticando el pedido de juicio político al titular de la Suprema Corte; Mauricio Macri busca ser motivo de noticia y desde OP, le damos el espacio. Ya dijimos que el expresidente mantiene la incógnita que tal vez en marzo devele o calle para siempre diciendo que nunca habló de su candidatura, aunque cada tanto deja trascender que está en condiciones de serlo, se posiciona la versión desde algunas provincias y en el seno de JXC, que puede provocar la partición de la alianza. Sin ella Macri no lograría acercar el bochín y por ello, también exhibe su preocupación, como seguramente Larreta o Bullrich también lo consideran. A esto se suma por ejemplo lo conocido en Córdoba, donde su principal socio, Juan Schiaretti, abre otra ventana para mostrarse con otro de los saltimbanquis, llamado Juan Manuel Urtubey, tanteando el clima para otro lanzamiento. El salteño dijo que “Es momento de trabajar más que nunca por los argentinos. Con Juan Schiaretti sabemos que hacer lo de siempre es hacer un nuevo fracaso. Somos muchos los que queremos trabajar distinto para que el país recupere la esperanza”. Dicho por un dirigente que se incluyera en ese peronismo fuera del movimiento, que parece se asociaría con el gobernador de “la docta”, en busca de algo más que fama. El hecho no afecta tanto al peronismo oficialista y sí, con el tema de Schiaretti, porque le quitaría al PRO/JXC el caudal reconocido con que contaba el también cambiante mandatario provincial que pareciera, agotó sus relaciones con Mauricio Macri.

Deuda acumulada
En el primer mes de enero de 2.023 se produjo un vencimiento para el pago de bonos renegociados por la gestión actual, por U$S 1.057 millones. El acuerdo de entonces genera un ahorro para el país en el período 2.021 hasta 2.028, de unos U$S 48.000 millones. Papeles que fueran incluidos en la reestructuración de deuda dolarizada (agosto 2.020) generada en el gobierno anterior con el sector privado por U$S 68.000 millones. De este modo, se recuperan los bonos nacionales que han tenido un incremento en su cotización del 40 %, con lo que el llamado “Riesgo país” se redujo notoriamente en 4 meses. Otro aspecto importante fue que dicha reestructuración de deuda, por unos U$S 100.000 millones imposibles de pagar en los términos acordados con el FMI previamente en la gestión Macri, se concretó en el marco legal nacional alcanzando dicha suma respecto de los acreedores privados. Asimismo se supo que en lo que resta de enero 2.023, el Estado Nacional deberá afrontar dos pagos al FMI totalizando unos U$S 1.338 millones.
 .
Otra vez al trigo

La dirigente de la Coalición Cívica Elisa Carrió, renovó sus artes verbales en este caso, contra el juez Ricardo Lorenzetti, acusándolo de ser parte de los que impulsan el juicio político contra el titular de la Corte Suprema Horacio Rosatti; agregando que se busca “hacer explotar el Consejo de la Magistratura". Agregó que "Cuando Rosatti, Maqueda y Rosenkratz dicen que el Congreso tienen que dictar una ley parecida a la del 96, que salió en el 99, que yo la redacté, y dicen si usted no dicta en tal fecha, mantiene la vigencia la vieja ley, en la disidencia, Lorenzetti dice esto no puede pasar. Mentira”. Además Carrió aseguró que en la sede del poder Judicial las relaciones están muy tensas y el diálogo no existe y que Lorenzetti "ataca a Maqueda por vía de la obra social, a Rosatti por vía de estos mensajes” entre el ministro de Seguridad Marcelo D'Alessandro con el muy cercano de Rosatti, Silvio Robles. 

Bolsonaro incomoda a Biden
El expresidente Jair Bolsonaro viajó 2 días antes de vencer su mandato al asumir Lula da Silva usando la exclusiva visa para mandatarios “A 1” pero actualmente ya no tiene vigencia. El caso se une a las incomodidades que su presencia provocó en sectores políticos afines al presidente norteamericano, Joe Biden al que habrían presionado para que expulse a Bolsonaro, que además, tendría algunas cuestiones de administración observadas en Brasil. Dicha situación se produce en realidad por la relación con los considerados “terroristas” que se movilizaron para la toma de los edificios del Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en claro intento de desestabilización y golpe de Estado o similar, mediando la invasión de adeptos derechistas que provocaron desmanes en las sedes de los tres Poderes en Brasilia. Sobre el tema, entre otras autoridades, el congresista demócrata advirtió que “Bolsonaro no debería estar en Florida. Estados Unidos no debería ser un refugio para este autoritario que ha inspirado el terrorismo doméstico en Brasil. Debería ser enviado de vuelta a Brasil”. Asimismo su colega Alexandria Ocasio Cortez, expresó que “Estados Unidos debe dejar de conceder refugio a Bolsonaro en Florida”.
¿Bolsonaro enfermo? 
Tras los hechos y consecuencias trascendió que el expresidente de Brasil, fue internado “de urgencia” en el Advent Health Celebration, en la ciudad de Orlando (Florida). La versión fue reiterada por su esposa Michelle refiriendo dolencias estomacales, devenidas, agregó, del ataque armado con un cuchillo en 2.018. Horas más tarde se informó que Bolsonaro fue autorizado tras el alta, a retirarse del hospital superándose la "obstrucción intestinal".
Nadie lo cree
Desde los EEUU Bolsonaro negó tener relación con los calificados terroristas parte de los cuales fueron detenidos.

Reacción del gobierno del Brasil
Tras el intento de golpe contra el gobierno nacional en Brasil, mediando lo que se ha considerado como connivencia con el gobernador de Brasilia y el responsable de Seguridad de la ciudad, el presidente tomó inmediatas medidas. En ese sentido ordenó la intervención de las fuerzas armadas con asiento en Brasilia. Simultáneamente diversos medios de prensa calificaron de terroristas a los activistas de los cuales se procedió a la detención de varios cientos. No obstante, y particularmente en redes sociales, activistas derechistas referían que la movida fue una reacción contra el “gobierno dictatorial de Lula”. En la jornada del lunes 9 de enero, el presidente da Silva convocó a todos los gobernadores para analizar el gravísimo caso provocado en la víspera. Asimismo desde el Tribunal Supremo de Brasil se procedió a la orden del inmediato desalojo de espacios públicos en todo el país; en los que se habían instalado desde un par de meses atrás, variados asentamientos reaccionarios. Desde dicho Tribunal el juez Alexandre de Moraes, advirtió que “nada justifica la existencia de campamentos de terroristas, financiados con la complacencia de autoridades civiles y militares de forma totalmente subversiva y sin respeto alguno hacia la Constitución”. Además confirmó que se procesarán a jefes militares y policiales si se hace caso omiso a la orden impartida de desmantelamiento durante la jornada del lunes posterior al atentando contra el gobierno nacional.
Golpistas en domingo

El golpismo derechista organizado respondiendo a la línea política de Jair Bolsonaro, salió a las calles de Brasilia y provocó diversos disturbios ingresando incluso al Congreso Nacional y luego a la sede oficial del Poder Ejecutivo en el Palacio de Planalto y la de la Corte Suprema, mediando acciones de corte golpista en desmedro del presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Recordemos que Bolsonaro partió hacia Orlando (Florida) EEUU antes de la asunción del nuevo presidente convocando a una oposición rígida que ya mostró su violencia organizada. Sector desde el que se dejaron pasar 7 días para organizar y provocar los desmanes este domingo 8 de enero de 2.023; aprovechando las guardias mínimas por la jornada sin actividades. Fue una movida numerosa que no pudo ser detenida por las fuerzas policiales que custodian los espacios mencionados. Sospechas y acusaciones fueron dirigidas al gobernador Ibaneis Rocha de Brasillia, opositor a Lula Da Silva, según declaraciones de Gleisi Hoffmann, la máxima referente y conductora del Partido de los Trabajadores, asegurando que dejaron la zona sin custodia adecuada para facilitar la movilización y la invasión de los violentos activistas, a los distintos espacios del gobierno del Brasil. El presidente da Silva estaba en San Pablo cumpliendo funciones de agenda. Diversas autoridades de gobiernos del continente manifestaron su repudio contra los actos del golpismo organizado en el país. 

Industria lechera
Mientras que la estadística refiere que en 2.022 el sector lácteo exportó por un valor total de U$S 1.700 millones, actualmente algunos dirigentes de los productores alegan que la asistencia del Estado Nacional es insuficiente. No obstante la versión, también incluye que el titular de la Confederación Rurales Argentinas, Jorge Chemes, aseguró que "cualquier dinero que se le pueda poner en estos momentos al productor tambero, bienvenido sea porque está desesperado". En el medio el efecto de la sequía que a decir de estos y otros productores de agro alimentos, está provocando graves daños económicos. Sobre el tema vale referir para una mejor interpretación que desde el Gobierno Nacional se anunció una inversión de $ 9.160 millones (equivalente a la mitad de las retenciones) a modo de compensación por dichos efectos climatológicos, que recibirán el 80 % de los productores de leche en todo el país. Se trata del programa “Impulso Tambero” lanzado desde la provincia de Córdoba por el ministro Sergio Massa, que anunció "Venimos a devolverle la mitad de lo que paga el sector en retenciones en inversión pública. Casi 10 mil millones de pesos para sostener la capacidad de alimentación durante los próximos 4 meses. 15 pesos por litro por tambo los más pequeños, 10 pesos por litro en los tambos más grandes". Así podrán "seguir produciendo y abasteciendo en esa enorme cadena que alimenta a los argentinos, y que de alguna manera también alimenta la fortaleza económica de la Argentina con las importaciones. Estamos frente a una crisis climática que termina afectando los costos de nuestros tamberos. Por eso venimos a la cuenca lechera a poner en marcha Impulso Tambero, porque lo que creemos es que el Estado tiene que estar al lado de nuestros productores para sostener los niveles de producción y exportación, y si podemos para aumentarlos, porque en definitiva ese es el desafío".
Futuro asesor de Fernández


A poco más de 20 día para que Antonio Aracre asuma el cargo de Jefe de Asesores de la presidencia de la Nación, aumentaron los rechazos de la designación por su pasado inmediato relacionado con la empresa multinacional Syngenta; dedicada entre otras actividades a lo relacionado con la producción agrícola y componentes tóxicos. En este caso se trata de una “carta abierta” que lleva ya la firma de unas 10.000 personas que reclaman y rechazan por la inminente designación, advirtiendo sus histórica relación con la empresa y la violación de la Ley 25.188 de Ética para el Ejercicio de la Función Pública, y de la Convención de Naciones Unidades contra la Corrupción, ratificada por Ley 26.907. Los que acompañan el escrito que entre otros aspectos destaca que “Aracre es empleado histórico del agronegocio más retrógrado y voraz, ese mismo que se llena los bolsillos con millones de dólares gracias a la venta de transgénicos y agrotóxicos en todo el mundo; es parte del mismo modelo económico productivo que extranjeriza la tierra, que intoxica comunidades y pueblos con biocidas y envenena los alimentos que llevan a la mesa familiar mientras se dedica a operar contra de todas aquellas iniciativas sociales, comunitarias, políticas y leyes que intentan promover un paradigma agroalimentario alternativo, soberano, igualitario, basado en la producción de alimentos sanos y saludables. Si bien el cargo de jefe de asesores del presidente de la Nación no otorgaría al ex CEO de Syngenta el poder para firmar directamente resoluciones o dictámenes, ¿alguien puede asegurar que en sus tareas de asesoría no intervendrá o influirá rotundamente en decisiones relacionadas con las actividades de Syngenta? Desde la regulación de agrotóxicos en el país hasta la sanción de una nueva Ley de Semillas, como viene insistiendo el lobby del agronegocio, son áreas extremadamente sensibles para el presente y futuro de nuestro país”. Dirigentes y activistas sociales, ambientalistas y profesionales académicos entre otros, rechazaron firmemente la llegada del ex empresario al gobierno; cuya situación comparan con el nombramiento de Juan Aranguren (Shell) en el gobierno de Mauricio Macri.

Sumando denuncias

SILVIO ROBLES ES EL ABOGADO DE LOS COPITOS RELACIONADOS CON EL ATENTADO CONTRA LA VIDA DE CRISTINA FERNÁNDEZ Y A LA VEZ ESTRECHO COLABORADOR DEL PRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA.
Primero fue el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, denunciando a Silvio Robles, quien mantiene marcada cercanía con el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti. La causa que ahora deberán tratar en los tribunales de Comodoro Py, en líneas generales se basa en la acusación de “abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público”. A esto se sumó en este caso, otra denuncia de parte gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, contra Silvio Robles y Marcelo D’Alessandro, con licencia por el escándalo del viaje a Lago Escondido, alegándose la relación ilegal de los mencionados en el tema del conflicto por la coparticipación planteado por Larreta contra el Gobierno Nacional, y la puja por el logro de una banca en el también referido Consejo de la Magistratura. El cargo apunta a las acciones marginales por tráfico de influencias y el mentado incumplimiento de deberes por parte de los funcionarios públicos.


4ª. Edición

El Previaje de indudable resultado exitoso será reactivado entre mayo y junio de 2.023. Así lo anticipó desde la ciudad de Mar del Plata; el ministro  Matías Lammens considerando que ese período es baja demanda, mientras destacaba que "Es impresionante como la gente reconoce el programa y el buen resultado que ha dado. Va a ser una herramienta fundamental para el turismo, que encabeza la recuperación económica de la argentina. La idea es que haya un nuevo Previaje en la temporada baja" y "que los empresarios tengan un buen nivel de facturación durante todo el año" estimulando "una buena fluencia de turistas por todo el país". En cuanto a la presente temporada de verano Lammens dijo que "Estamos contentos, con muy buenos niveles de ocupación, no solo en la Costa Atlántica sino en todas las localidades turísticas del país. Ya veníamos de una temporada récord, esperaremos al final para hacer los balances correspondientes pero tenemos muchas expectativas".

Licencia distractiva

Diputados de la ciudad de Buenos Aires critican el desempeño del ministro de Seguridad y Justicia de Rodríguez Larreta; Marcelo D'Alessandro, quién se encuentra en uso de “licencia”, tras el escándalo por su participación en el viaje a Lago Escondido y los chats que demuestran procederes al margen de la ley o situaciones similares. Entre otros legisladores, Javier Andrade y Matías Barroetaveña alegan que no es la licencia lo que debe primar sino avanzar el proceso para su despido del gobierno porteño; si es que el mencionado no opta por renunciar al cargo. Los legisladores del sector adverso al neoliberalismo; consideran que incluso debe iniciarse un juicio político al funcionario, asombrados por la falta de explicaciones de Larreta, y sin opiniones públicas de dirigentes políticos como Carrió o Lousteau. Posturas que han calificado como un verdadero encubrimiento. Recordemos que entre otros contenidos se difundieron chats del teléfono del ministro porteño, que se relacionaron con personas comprometidas con la justicia por temas de ilegal proceder, tal el caso de Silvia Majdalani procesada por espionaje, Juan de Stefano, actor en el caso de la llamada “Gestapo sindical” o de Leonardo Bergroth, confidente que participó en el viaje a Lago Escondido con funcionarios de la Ciudad de Buenos Aires, jueces e incluso empresarios. Algunos observadores políticos del ámbito capitalino consideraron que D'Alessandro se beneficia con la licencia y que es posible que no retorne más al cargo, para evitar mayores compromisos políticos pre electorales al candidato neoliberal PRO, Larreta. No fue menos importante en lo delictivo el proceder del ministro licenciado en las comunicaciones con Silvio Robles, portavoz del presidente de la Corte Horacio Rosatti; o con Marcelo Violante, que manejara diversos negocios con el acarreo de vehículos en la Ciudad de Buenos Aires; y otras relaciones con el fiscal, Augusto Troncoso. 

Piden juicio político


El presidente de la Nación, Alberto Fernández, y 12 gobernadores presentes, decidieron solicitar el inicio del trámite de juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti; por considerar que hubo "mal desempeño de sus funciones" y "manifiesta parcialidad" en el cumplimiento de sus obligaciones. 

Asumió Lula
Nuevo clima social con destacada alegría, enmarcó la asunción del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, mientras juraba en el Congreso Nacional con no menos de 300.000 personas ubicadas en el sector de la Explanada de los Ministerios en la ciudad de Brasilia. Fue el primer presidente que no recibió la banda presidencial del mandatario saliente, en este caso, Bolsonaro, que dos días antes viajó a los EEUU. Participaron en la ceremonia unos 17 autoridades de países entre los que se incluyó, al presidente Alberto Fernández. La vicepresidenta cristina Fernández desde Argentina dijo a través de Twitter, que tras la asunción del mandatario del Brasil, "Amanece un nuevo día en la América del Sur. Fuerza Lula. Fuerza Brasil". También estaba previsto que los presidentes de Argentina y Brasil, se reunieran con posterioridad a la ceremonia. Entre otros aspectos el presidente del Brasil aseguró que "El diagnóstico que recibimos del gobierno de transición es desastroso. Vaciaron los recursos de salud, desmontaron la educación, la cultura, la ciencia y la tecnología, destruyeron la protección del medio ambiente". En cuanto al daño ecológico provocado advirtió que Brasil "no necesita deforestar" más la zona del Amazonas; agregando que "No hace falta derribar ningún árbol más", basta "replantar los 30 millones de hectáreas de tierra degradada, es posible vivir sin talar madera, sin incendios, sin invadir nuestros biomas". Desnudando el mensaje neoliberal refirió que "Debemos romper el aislamiento al que fue sometido al país. Debemos ser dueños de nuestro destino". Asimismo anunció que reactivará las relaciones internacionales entre el Mercosur, los BRICS y la Unasur; como así también con la Unión Europea, los EEUU y China.


Opinión del presidente

En una a parición no habitual el presidente Alberto Fernández comentó algunos conceptos sobre la decisión de la Corte Suprema y la parálisis de algunas causas en el ámbito judicial sobre situaciones que dañaron al Estado Nacional. Aseguró sobre el tema coparticipación con el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, que "La plata que le están sacando al Estado es plata que le sacan a las provincias. Me están reclamando ese dinero para hacer subtes, eventualmente, cuando lo que en el norte de la Argentina necesitan agua". Además agregó que "Lo que ha hecho la Corte es algo torcido, no es derecho. Si leen el documento que firmamos con los gobernadores la palabra 'desobedecer a la Corte' no está en ningún renglón". Respecto de la situación en torno a la persona de la dirigente social de Jujuy, comentó que "Todos conocen el nivel de compromiso que he tomado con el caso de Milagro Sala. Fue un proceso que demoró casi 7 años en tener sentencia definitiva y vivió todo el proceso encarcelada. Es algo absolutamente abusivo". En cuanto a los hechos que comprometen, entre otros, a Mauricio Macri, refirió que estar “Esperando que un juez investigue la responsabilidad de Macri en el Correo, en la toma de la deuda, en la venta de las acciones de la empresa de Autopista del Sol y en el contrabando de armas a Bolivia en pleno golpe de Estado. Soy un hombre de derecho, sigo creyendo que alguien lo va a hacer. La decadencia que estamos viviendo el resultado de Cambiemos en el poder y de Juntos por el Cambio en la oposición". A modo de conclusión en el pasaje consideró que desde Juntos por el Cambio: "Ellos construyeron esta justicia miserable, hicieron el sistema de denigración de personas permanentemente, generaron un sistema mediático que condenara a las personas antes de que la justicia se decida y cuidan el sistema que han creado como oposición para que nadie los toque".

Postura federal
Los gobernadores en desacuerdo con la orden sobre la devolución de porcentaje de coparticipación, enviarían un escrito a la Corte Suprema reiterando su rechazo y respaldando la gestión del presidente Alberto Fernández. Desde el Ejecutivo se informó sobre la imposibilidad de efectuar dicho pago por no estar previsto en el/los presupuestos y de allí, que ofreció el pago con bonos del Estado, rechazados por Rodríguez Larrtea. El funcionario demandó al gobierno nacional alegando incumplimiento de la orden judicial que en realidad, debería reclamar dicha Corte.
Aclaraciones


En el acto inaugural de un polideportivo en Avellaneda (Bs As) Cristina Fernández sintetizó un informe acotado a la realidad judicial y a su situación civil y política. Lo más destacado fue "No es ni renunciamiento ni autoexclusión, es proscripción”. Pidió que la militancia tome su bastón de mariscal. Necesitamos un "arbitro en serio del Poder Judicial. Argentina y democracia sin mafias, nos lo merecemos. Vamos a hablar clarito que yo soy peruca y hablamos clarito: el único renunciamiento fue el de Eva Perón". Cuando la multitud pidió “Cristina presidenta” dijo "No no no, no sean malos. Acá no hay renunciamiento ni autoexclusión, hay proscripción". También recordó que "El 9 de marzo van a leer los fundamentos de mi proscripción. Y el 9 de marzo de 1956 en el Boletín Oficial se publica el decreto 41/61 por el cual se prohibían decir las palabras Perón, Evita y prohibía cantar la Marcha Peronista. La proscripción es un acto de disciplinamiento hacia el conjunto de la dirigencia política para que nadie se vuelva a animar a tanto, a recuperar las AFJP o YPF, a mejorar la distribución del ingreso o desendeudar al país". "¿Qué está pasando con la cuestión democrática en la Argentina? Porque Macri modificó con un decreto simple lo que le tocaba al gobierno nacional y le dio muchísimo al gobierno de la Ciudad. Esto fue modificado por un decreto por el presidente Alberto Fernández, pero no quedó solo en un decreto. Hubo una ley del Congreso que consagró ese decreto y esa nueva distribución del ingreso. Sin embargo, la Corte hizo caso omiso a una ley. Estamos ante un hecho ajurídico. Es como si hubiera desaparecido el estado de derecho. Se que parece discusión de dirigentes políticos, pero créanme que este partido judicial está influyendo sobre calidad de vida de todos los ciudadanos. Hay que despabilarse". Destacó también que "Cada dirigente tiene hoy el bastón de mariscal en la mochila, sáquenlo y no le pidan permiso a nadie. Si se equivocan pidan perdón, pero nunca permiso. Es necesario salir a hablar y explicar, bajar, tomar contacto barrio y la realidad. La gente está ávida de que le expliquen. No estemos mirando al cielo para que alguien nos diga mágicamente qué hacer. A nosotros cuando éramos jóvenes nunca nadie nos dijo qué hacer". Respecto del 24 de marzo de 2.023 refirió que "Es importante que ese día movilicemos con una consigna: Argentina y democracia sin mafias, nos lo merecemos".
Retoman proyecto

Los gobiernos neoliberales lejos de las políticas de Estado se dedicaron a la explotación de la coyuntura y en ello, dejaron de lado todos los proyectos que dijeron de haber sido bueno, se los mantendría. Otra mentira demostrada cuando arrasaron con cuanto vestigio de lo previo que encontraron. Pero la vuelta de Lula Da Silva al gobierno del Brasil, reabre el diálogo sobre políticas comunes con Argentina y en este caso, se trata de la creación de una moneda común, que podría llamarse “Sur”, y se usaría entre los países mencionados y también, con otras naciones que acepten la propuesta sin que se eliminen las monedas de los respectivos países que ingresen al acuerdo comercial regional. Por ello Sergio Massa se reunió en San Pablo, Brasil, con Fernando Haddad, futuro ministro de Hacienda y quién será vicepresidente y al parecer, relacionado directamente con el ministerio de Industria y Comercio, Geraldo Alckmin, de quien dependerá el Banco de Desarrollo. El tema sería incluido en la agenda con vistas a  la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) a desarrollarse en Buenos Aires con la participación de Da Silva como presidente, tras asumir el 1 de enero de 2.023 en un acto en el que participará el presidente Alberto Fernández.
Antecedente: En realidad el proyecto de una moneda común, a priori entre Argentina y Brasil para dejar de lado el uso del dólar; ya tuvo tratamiento en 2.010, cuando Néstor Kirchner, a meses de su fallecimiento; confirmaba dichas gestiones, informando que se estaba “trabajando con las autoridades de Brasil para generar una moneda. Se está discutiendo y analizando para agilizar el comercio entre ambos países”; comentó el expresidente ante empresarios durante una visita a Neuquén, agregando por entonces que el “Estado no debe endeudarse más ni entrar en ese círculo perverso de acudir al mercado de capitales para financiar sus deudas”.

Vacío legal
Respecto de la decisión a medias de la Corte Suprema sin definir sobre la cuestión de fondo, sobre el reclamo de Rodríguez Larreta relacionado con el intento de recuperar lo que Macri le adjudicó de facto para favorecerlo, como ahora se pretende para disponer de mayores fondos que exceden el costo de la policía local. Prueba de ello es la promesa del jefe de gobierno sobre suspender impuestos al uso de tarjetas de crédito, que su gobierno impuso en la capital, cualquiera sea la residencia del usuario del pago virtual. Como le sobra dinero lo usará par otros fines. Sobre el tema una de las voces autorizadas en materia de Derecho, expresó sus opiniones sobre el caso. Se trata del ex juez de dicha Corte Suprema Raúl Eugenio Zaffaroni, que efectuó las siguientes declaraciones: “Hay un caos jurídico, ausencia de derecho. Sucede que la Corte le ordena al Presidente que tome dinero y le pague a CABA. Pero como hay una ley de presupuesto votada, si el Presidente utiliza el dinero para algo no previsto en la ley, incurre en el delito de malversación de fondos. O sea, la Corte coacciona al presidente a cometer un delito. Por lo tanto, en todo caso, tiene que mandar una ley de modificación del presupuesto, algo que se demora, por supuesto Mientras tanto se presenta el pedido de revocatoria ante la propia Corte. En términos jurídicos si hay un recurso, no hay incumplimiento. Esto es lo inmediato, pero es la culminación de un proceso complejo que se viene dando desde hace mucho tiempo. Es como si estuviésemos en un planeta pequeño que no tiene ley de gravedad, no podemos saber si algo es más pesado o liviano, así como no podemos saber si algo es lícito o ilícito. El caos es tan grande que no hay ante quien reclamar nada, quienes debían custodiar la eficacia de normas constitucionales, las violan. El derecho no son solo leyes vigentes porque la sancionaron autoridades competentes, sino que requiere un mínimo de eficacia. Esa eficacia se perdió. Estamos ante un vacío jurídico que lo generó la propia Corte Suprema”. En otro orden  Zaffaroni refirió “No se entiende por qué la Corte se entromete en la forma en la que se configuran los bloques del Senado nacional o permanece indiferente cuando se ve a jueces que reciben un viaje pago por un magnate y programan como lo disimulan en una descarada conversación por chat. No se sabe por qué la Corte Suprema decide cuestiones sanitarias y epidemiológicas (por el Covid 19) sin pedir opinión de peritos o que no le interesa abrir una instancia cuando por instrumento público probamos que el principal testigo fue pagado con un hotel (tal el sonado caso Ciccone) o permite que uno de sus propios jueces no se excuse en causas que son parte sus ex clientes (como el caso de Carlos Rosenkranz). Todo esto es porque se le da la gana. Hay una cuestión institucional importantísima como es la coparticipación federal. La corte emite una medida cautelar, algo que sucede en un juicio civil o comercial cuando se embarga a alguien que se supone que se puede insolventar o cuando se mete en prisión preventiva a un tipo que puede fugarse. Ahora, ¿la Corte considera que el Estado es un posible insolvente o que se puede profugar? No lo hace por eso, sino que hay otra cosa, prefieren no decidir la causa de fondo”. Asimismo se pregunta si “En lugar de sentenciar en una cuestión institucional, la Corte decide proceder como si fuese un juicio mercantil y provisoriamente le da la mitad a cada uno, sabiendo que miente. La Corte no tiene plazos para resolver y en ese reparto mercantilista hará que eso dure hasta que se le ocurra agregar una sentencia definitiva. Mientras se interponen recursos no hay incumplimiento, lo que va a pasar es que no le van hacer caso. Entonces el Ejecutivo debería violar la ley de presupuesto, incurriría en un delito de malversación que está tipificado en el artículo 260, sino me equivoco, del Código Penal. El Ejecutivo no puede destinar partidas a otra cosa, se puede reacomodar pero no hacer lo que quiere. No me imagino la situación en la que me encontraría si tengo que defender a un Presidente de la República frente a un tribunal penal y tengo que alegar que es inocente porque actuó coaccionado por la Corte Suprema y por eso cometió el delito de malversación. Yo mandaría la cuestión al Congreso de la Nación. Si el Congreso dice que no, el Ejecutivo no puede cometer una malversación porque si no pueden procesar al presidente Alberto Fernández. Si es de imposible cumplimiento porque no se me proveen el instrumento, prefiero no cumplirlo y no convertirme en un malversador. Nos queda un vacío del derecho, no hay autoridad a quien reclamarle la eficacia de las normas de la constitución y algún día el pueblo se va a dar cuenta de esto. Esto es el caos jurídico y la teoría del caos dice que este se organiza. Hay formas de caos que tienen un centro y en este caso es el pueblo soberano, la política democráticamente entendida es el pueblo. El derecho no puede llenar un vacío de derecho, lo jurídico no puede llenar lo ajurídico. El pueblo es el que va a devolver el derecho, los juristas no tenemos soluciones porque provocaron una situación de ausencia de juridicidad”. Fuente Radio 10

Pago con bonos

Tras el fallo de la Corte haciendo lugar en parte al pedido de Larreta, el gobierno Nacional sin perjuicio de las presentaciones judiciales que se reserva, procederá a pagar a Larreta durante el plazo de 90 días; con bonos del Estado TX31. Procedimiento que ya fuera aceptado por el poder Judicial cuando se abonaran deudas del Estado nacional a las provincias de San Luis y Santa Fe. El Poder Ejecutivo recusará a los jueces de la Corte pero mientras tanto comunicó "Instruí a Jefatura de Gabinete para que reasigne los únicos recursos disponibles del ejercicio 2022 y los transfiera a una cuenta del Banco Nación a nombre del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires". Agregó que "dicha transferencia comprenderá, en bonos, el dinero correspondiente a 90 días de vigencia de la medida cautelar, a la espera del fallo definitivo, o a una ley del Congreso que le asigne a este pago los recursos presupuestarios pertinentes".
Responde el presidente
Formalizada la notificación al gobierno Nacional de lo dispuesto por la Corte Suprema a favor de Rodríguez Larreta, incluyendo una sobre cotización del servicio policial de la capital federal, el presidente Alberto Fernández efectuó declaraciones “que publica TELAM” refiriendo que "Estoy convencido de que la resolución carece de los fundamentos exigidos a toda decisión judicial y por lo tanto está viciada, afecta legítimos derechos de las provincias argentinas y quiebra la igualdad sobre la cual se asienta el federalismo en nuestra Constitución Nacional".
Ataque PRO

El fallo superficial de la Corte aclarando que no alcanza a la “cuestión de fondo” favoreciendo el pedido de Rodríguez Larreta; para seguir disponiendo de un porcentaje de la coparticipación muy superior al costo del personal policial local; es una muestra de que al menos, amerita un análisis técnico desde ese ámbito judicial. Imagino que si abordaban la cuestión de fondo, se encontrarían con que lo denunciado oportunamente en cuanto al exceso o abuso provocado por el acuerdo Macri/Larreta, es real sobre favorecer al jefe de gobierno, y además afecta los intereses y derechos de las provincias. Hoy son 18 los gobernadores que se oponen al abuso de la Corte que se atribuye semejante poder para fines más que injustos. No obstante desde el PRO; aprovechando la escena para publicitar una postura irreverente ante el Poder Ejecutivo, casualmente Patricia Bullrich auto definida candidata de la derecha, amenazó con denunciar al presidente de la Nación, como ya lo hicieran con cristina Fernández, por “traición a la Patria”. Otro abuso en este caso de carácter institucional y de verba, provocando otra escena escandalosa aunque luego no existan fundamentos para sostenerlo en tribunales. Son falsos mesías que se atribuyen un republicanismo que es más desestabilizante que patriótico y menos aún justo. Bullrich quiere que los 18 gobernadores y el presidente vayan presos cuando ella, no ostenta respaldo ciudadano alguno y se dedica a la sucia campaña de la insolencia. ¿Quién puede demostrar que el fallo de la Corte convertida en una casamata PRO es un acto de justicia y no el resultado de acuerdos anómalos? Bullrich usa el mal proceder de la Corte que no debe establecer políticas económicas usurpando atribuciones como ella dice en contra de los mandatarios referidos. A tal punto que expresa escandalosamente para ser más llamativa, que “incurrieron en una usurpación de funciones que implica un grave atentado contra el orden democrático” y que “deben ser sancionados con las penas previstas para los traidores a la patria, es decir, la inhabilitación perpetua de sus autores para el ejercicio de cargos públicos, su imposibilidad de acceder a los beneficios del indulto o la conmutación de pena y la imprescriptibilidad de las acciones legales para perseguirlos”. Una definición que Bullrich debería repensar para el caso en que la Corte fuera imparcial, teniendo en cuenta el endeudamiento con el FMI y la fuga de capitales acordada con el entonces presidente y respectivos ministros de Economía. Allí debería poner su atención todo aquel o aquella que busque una razón para semejante acusación que reviste una sobrecarga de falsedad ideológica, impuesta a presión para que la maquinaria judicial favorable, avance como lo hacían con las denuncias anónimas, fotocopias de historias, espionaje ilegal, persecución política y sindical, agregando el vaciamiento del país. Temas más que suficientes para aplicar la calificación que la titular del PRO, quiere usar para su campaña electoralista.

Despertar
Lo que parecía un alejamiento de las lides electoralistas por parte de Sergio Massa, van camino a un cambio de rol con mayor dinamismo pre electoral. ¿Será candidato a presidente si los números de adhesión y de la economía lo favorecen? Así debería ser para la mirada del común denominador pero de todos modos, no está de más pensar que la situación tenga otros componentes que por ahora no se han definido, salvo, el retiro verbal de Cristina Fernández de la línea de largada. Lo concreto es que días atrás el ministro de Economía dio la señal de reactivar su parcialidad  y poner en marcha el proceso que podría posicionarlo para las elecciones generales de 2.023. Desde la intimidad que va tomando estado público también en lo político; pidió a sus inmediatos que cubran espacios de difusión destacando la gestión y la acción política de la organización que encabeza (FR). La versión incluye que antes de finalizar 2.022 habría una reunión de los actores más destacados en el Ejecutivo y en el Legislativo, que dependan de su conducción partidaria, siempre dentro de la organización macro que es por ahora al menos, el Frente de Todos. No hay candidaturas pero progresivamente cada sector ya trabaja en perfilarse con referencia a futuro.

Síndrome legalista

Rodríguez Larreta encabeza como funcionario y pre candidato el ataque contra el Poder Ejecutivo Nacional tras el rechazo a la orden de la Corte Suprema que, sin llegar al fondo de la cuestión (como es habitual) momentáneamente hasta más ver, ordenó al Presidente Fernández devolver el discutido porcentaje o dineros muy superiores al mentado costo de la policía de la capital. No obstante la indicación que no se cumpliría, refiere porcentaje menor al pretendido por el jefe de gobierno que no para de hablar de las leyes y la Constitución, como no lo hizo cuando Macri, de facto, decidió aumentarle los ingresos cual si fuera una provincia, pero además, sin hacer lo propio con el  resto de las jurisdicciones que se bancan sus policías. Larreta mientras espera que el lunes 26 la AFIP/Banco Nación, le giren lo ordenado por los jueces oportunamente nombrados por Macri;  considera que el acto económico "Es su responsabilidad distribuirlo automáticamente. Espero que el lunes se gire el dinero. La AFIP no dispone de los fondos. No cumplir un fallo de la Corte es gravísimo, de lo más grave que ha pasado a nivel institucional en la Argentina. ¿Quién va a invertir en un país donde el Presidente no cumple un fallo de la Corte? ¿Cómo vamos a salir adelante?". Larreta sacude el gallardete legalista que antes soslayó tanto él como sus socios PRO, en diferentes actos de una especie de monarquía como laque ejerce la Corte actualmente tomando decisiones políticas y económicas ignorando al Ejecutivo. A esto vale agregar que el mayor acto contra Natura y las leyes nacionales e internacionales relativas al FMI, fueron violadas pero ningún referente PRO, se desgañitó ante tremenda estafa y fuga de capitales a costa del Estado argentino. En todo caso el lunes 26 sabremos cómo mueve el poder Ejecutivo en un tablero en el que nadie se distrae y el oportunismo crece como los yuyos en tiempos de mucha lluvia. Nada se dice desde el gobierno capitalino en cuanto a la clara postura política que asumieron los jueces de la Corte a favor del PRO neoliberal, continuando el proceso en ese sentido protector y connivente desde la gestión Macri. 

Disidencias por separado.

Por vía separada de los 14 gobernadores que se habían expresado en contra de la decisión de la Corte Suprema; los mandatarios provincialess de Misiones, Salta, Río Negro y Neuquén, firmaron un escrito de rechazo a la decisión de la Corte Suprema, de favorecer al gobierno porteño, en desmedro de las administraciones provinciales. La crítica cita el traspaso excesivo de partida presupuestaria, de Macri a Larreta, para el financiamiento de la policía capitalina, por sobre los costos reales. Los mandatarios critican la ausencia de federalismo y los abusos asimétricos a favor del centralismo porteño. El texto difundido adjudicado a los gobernadores de Misiones  Oscar Herrera Ahuad, del Neuquén Omar Gutiérrez, de Salta Gustavo Sáenz, y a la gobernadora de Río Negro Arabela Carreras; cita lo siguiente: “Las y los gobernadores de la República Argentina que firmamos este comunicado, manifestamos nuestra preocupación por el fallo de la Corte Suprema de la Nación que asigna montos que incrementan en forma desmedida los fondos de la Ciudad de Buenos Aires en desmedro de fondos correspondientes a la Nación Argentina en su conjunto. El traspaso jurisdiccional de la Policía, desde la órbita federal a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, realizado en el año 2016, es un hecho cuyos costos fueron determinables, y que se demostró fehacientemente que la transferencia original de fondos nacionales a CABA, fue superior a la necesaria para absorber el traspaso policial. Por otro lado, es importante destacar que esa es una circunstancia que es común a todas las provincias: pagar con nuestros recursos nuestra propia policía. Estamos convencidos de que ninguna jurisdicción, en este caso CABA, debe percibir recursos por encima del costo real de las nuevas responsabilidades que le fueran asignadas; pero también sostenemos firmemente que esos fondos nacionales, al momento de ser retrotraídos deben indefectiblemente ser distribuidos de forma absolutamente federal y equitativa entre todas las jurisdicciones que conformamos la Nación Argentina. Cuestiones como estas no hacen más que profundizar la falta de genuino federalismo que las provincias del interior padecemos desde hace décadas y que se materializan en inequidades y desproporcionadas asimetrías.”

Críticas a la Corte Suprema

Sobre la decisión de Corte Suprema de favorecer los intereses del jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, volviendo a afectar a los gobiernos provinciales, varias fueron las quejas que le siguieron a los gobernadores del Chaco,  Santiago del Estero y de La Rioja ya publicadas desde OP. En este caso el Ministro de Justicia, Martín Soria, a través de Twitter publicó "Para coronar el año más escandaloso de la Justicia argentina la Corte legaliza el acto más unitario del gobierno de Macri y obliga a que todos los argentinos paguemos por la policía porteña un presupuesto semejante al de todas las fuerzas federales del país juntas". En igual sentido y por la misma vía se expresó el senador de la Capital, Mariano Recalde diciendo que “Llegó el regalo de Navidad de la Corte Suprema para Larreta: más recursos para su campaña electoral. Durante los 4 años que se los apropió no invirtió en seguridad. Tampoco construyó escuelas, viviendas ni subtes para los porteños. Este fallo solo beneficia al macrismo”. Por el misco circuito la diputada nacional Victoria Montenegro, aseguró que “El fallo de la Corte es para pagar la campaña de Larreta”.  Su similar Juan Valdés Ahora que la Corte le dio una cautelar favorable, @horaciorlarreta no tiene excusa para seguir cobrando el impuesto a las tarjetas de crédito. También esperamos que haga los jardines de infantes y los kilómetros de subte que se negó a construir”. Coincidiendo en el reclamo junto a otras autoridades, el gobernador del Chubut, Mario Arcioni refirió en su cuenta que “La Ciudad de Buenos Aires logró los puntos de coparticipación que deseaba, atentando contra las bases del federalismo, el desarrollo equitativo y justo de las argentinas y argentinos. Esto se dio a partir del fallo favorable de la #CSJN”. En la misma línea la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, publicó que se trató de “Un sombrío día para nuestra República. Un fallo de la Corte Suprema de Justicia arrasa los límites entre los poderes, quebrantando el federalismo. Un sesgo autoritario que nuestro país no debe revivir. Nuevamente la balanza se desequilibra”. Con iguales fines sumaron sus publicaciones otros legisladores nacionales y dirigentes políticos.

Fallo criticado

El Gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, pedirá juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de la Nación. Hay que terminar con la parcialidad en este caso a favor del PRO/JxC. Al menos que hagan algo para disimularlo. Considera que no hay que acatar el fallo a favor de Larreta cuando no se trata de una provincia, hablando del fallo por la coparticipación mal entendida. El jueves el presidente Fernández se reunirá con gobernadores para analizar la respuesta a la Corte. Veremos quiénes concurren a una cita indudablemente importante. Además el mandatario se preguntó qué hará Larreta en campaña como candidato a la presidencia, cuando recorra las provincias a las que gracias  a la Corte, se les quita importantes sumas de dinero para repetir el abuso de mAcri como favor a Larreta.

Fallo de la Corte Suprema
Como ocurrió en otros juicios que favorecieron a intereses del neoliberalismo, en este caso la Corte Suprema decidió apoyar los intereses que reclamaba Larreta tras el aumento de partida que Macri, le adjudicó de facto. La finalidad fue incrementar la partida para el sustento de la policía de la capital, que el gobierno de Alberto Fernández redujo a cifras adecuadas, para el costo real de dicha fuerza. La sentencia contó con el apoyo de los 4 jueces Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti que, como habitualmente proceden para aplicar cierto favoritismo, no resolvieron la cuestión de fondo, y ordenaron que hasta que ello se concrete, se haga lugar al amparo presentado por el gobierno de la ciudad. De este modo se determinó que se  “entregue a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 2,95% de la masa de fondos" que revisten según el informe carácter de coparticipables. El gobierno porteño reclamaba originalmente un 3,5% de reintegro. Asimismo en la sentencia refieren que "las transferencias correspondientes a lo dispuesto en el punto resolutivo anterior se realizarán en forma diaria y automática por el Banco de la Nación Argentina” previéndose que "ambas jurisdicciones deben ponerse de acuerdo". Para esta decisión desde la Corte piden que el gobierno nacional “durante la tramitación del proceso, se abstenga de aplicar la ley 27.606", qué es precisamente la que ordenara el recorte de dicha partida a la administración de Larreta. Sobre este particular no se incluye la explicación sobre que la Ley referida fuere anti constitucional, determinándose el cambio impositivo con sólo la orden que no alcanza a definir opinión sobre el núcleo o la razón esgrimida para el recorte del porcentaje impropio, para la opinión del gobierno central por exceder el costo real del mantenimiento del cuerpo policial. Oportunamente se había considerado excesivo el desvío de mayor porcentaje para el impuesto en cuestión pero la Corte hace caso omiso de las razones que fundamentaran el abuso ejecutado por el entonces presidente Macri a favor de Larreta. 

Neutralidad y 5 G

Integrantes del ENACOM tratarían en la última sesión del año, los trámites previos a la licitación de una primera banda de tecnología “5 G”, que se concretaría en el primer trimestre de 2.023. Una iniciativa demorada  2 años que fuera retomada en la gestión de Sergio Massa en el ministerio de Economía. La idea es que la convocatoria no sea excluyente en desmedro de la eventual propuesta de China, que de hecho rechaza el gobierno de los EEUU, alegando sospechas de invasión en su sistema de seguridad. El avance tecnológico favorecerá la actividad agro industrial, mecánica en general y desarrollo energético. Asimismo el gobierno nacional estima recaudar por estos y otros trámites una suma cercana al millón de dólares.

Defensa del título mundial

La selección de fútbol que ganara el campeonato mundial en Qatar, jugará 10 partidos defendiendo el título  en 2.023. Para ello desde la Conmebol se procederá al correspondiente sorteo en el primer bimestre del año, para definir si las eliminatorias para el mundial de 2.026 las iniciarán los argentinos como locales o como visitantes y quiénes serán los rivales. Los meses previstos para dichos encuentros serán marzo, junio, septiembre, octubre y noviembre, con vistas al Mundial 2026 que organizarán como sedes Estados Unidos, Canadá y México. 

La enorme movilización popular impidió el traslado del micro que llevaba al seleccionado a la Casa Rosada.
Feriado y festejo nacional

La selección mayor llegó al aeropuerto internacional de Ezeiza y fue recibida por la multitud entusiasta que festejó renovando alegría por el éxito en el fútbol mundial. Mediante DNU el presidente de la Nación, Alberto Fernández, dispuso para el martes 20 de diciembre feriado nacional. La medida tiene carácter obligatorio para todas las jurisdicciones provinciales y municipales. De allí que el gobierno del Neuquén adhirió a la norma en todos sus alcances incluyendo a toda la Administración provincial con excepción de servicios elementales, mientras que AFIP y bancos atenderán al público hasta las 12 del día.
2.001 - 20 de diciembre


Hace 21 años renunciaba Fernando de la Rua tras un gobierno que culminó con una crisis social de alto riesgo tras un proceso de profundización de las políticas neoliberales conducidas por Domingo Cavallo y sus cómplices. Allí ya aparecía el nombre de Patricia Bullrrich de este lado de los hechos dolorosos hasta el desenlace represivo y violento con el saldo de 39 muertos.
Oportunidad para deudores

El gobierno argentino cumplió con los trámites nacionales para la aceptación del acuerdo con los EEUU, respecto del registro y la información sobre capitales cuyos titulares (personas no empresas) evadieron impuestos a nuestro país. Por ello desde el Ministerio de Economía se procedería a cursar la información sobre el tramite, agregándose de manera interna fuera del convenio, una norma legal llamada “ley de exteriorización” mediante la que el Estado podría recaudar más dólares ante la persistente falta de divisas, desde la fuga de capitales y posteriores compromisos de pagos a los acreedores externos. Sobre el tema el ministro Massa comentó que “Se establece previamente al momento de entrega de información, la posibilidad de que voluntariamente esos ciudadanos le informen al Estado argentino su situación con un sistema de castigos menores a los que prevé la ley en caso que no lo informe. Lo vamos a enviar al Congreso en los próximos días. Aspiramos a que se trate en extraordinarias. Leí por ahí que el gobierno necesita la ley. No, quienes necesitan la posibilidad de tener un mecanismo de exteriorización son aquellos que tienen una situación irregular frente a la AFIP para no tener una situación de litigiosidad frente al fisco argentino”.
LATINOAMÉRICA REPRESENTADA POR ARGENTINA FESTEJÓ EL MUNDIAL AL MARGEN DE LOS AGOREROS Y NEGADORES. PRESIDENTES DE PAÍSES DEL MUNDO SALUDARON EL TRIUNFO.

ARGENTINA CAMPEÓN DEL MUNDO 2.022!!! EN NEUQUÉN LA MULTITUD OCUPÓ VARIAS CALLES PARA FESTEJAR EL TRIUNFO DEL SELECCIONADO.

Muestra fotográfica (Casa de las Culturas)

Por ahora imposible

Es lo que le dio a entender el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, al presidente del Grupo TECHINT, Paolo Rocca que reclamó libre disponibilidad de dólares para sus importaciones.  Rocca ofició de vocero de otros empresarios alegando la disconformidad existente por la no disponibilidad de divisas para comerciar con otros países. Massa le dijo que habrá que esperar a que se normalice la balanza comercial para superar el déficit que impide recolectar los dólares necesarios para afrontar deudas con el FMI y otros acreedores. Asimismo citó que gracias al SIRA* el Banco Central no debe atender compromisos por importaciones de unos U$S 39.000 millones por pedidos a través del sistema anterior. Aclaró que en 2.023 habrá una flexibilidad del 10 % en beneficios financieros, los canales verdes aduaneros y cuenta corriente única. Rocca insistió en el acto que organiza anualmente TECHINT, citando que “A largo plazo tenemos que volver a una forma de operar con libertad de la empresa privada. Que se reduzca todo el nivel de control que se implementó para atravesar un momento muy difícil”. En otro tramo Massa debió recordar que “Cepo y suba y baja de retenciones tuvieron que poner gobiernos de distinto color político. El día que dejemos de exportar trigo y exportar fideos, Argentina va a superar estas restricciones. Es por eso que aparecen recurrentemente esas restricciones. Un único mercado de cambio se construye paso a paso. Los que dicen que es mágico, lo miran desde un excel que les quita valor a las compañías. Nosotros tenemos que garantizar el desarrollo con inclusión social. Porque sin estabilidad macroeconómica, no hay paz social. Pero ojo que, sin paz social, tampoco hay estabilidad macroeconómica”. De todos modos desde OP consideramos que si es tanta la necesidad de los empresarios satélites de la empresa referida, que sean los propietarios los que aporten los dólares para comprar al exterior como en cualquier operación inversora. Critican al Estado, lo vacían y luego le piden que aporte más capital frente a un endeudamiento criminal. *SIRA: Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) es un instrumento que facilita el intercambio de información con los organismos externos que participan en el desaduanamiento de las mercaderías y adhieran a la “Ventanilla Única de comercio Exterior Argentino”.

Aniversario

En el tercer aniversario de gestión de gobierno, el presidente Alberto Fernández, comentó sobre el particular, que hoy "es un día para la reflexión colectiva" se ha "hecho mucho" por el país y "es hora de que pongamos en valor esos logros y no nos confundan". Ampliando agregó que "es un día para la reflexión colectiva" y cuando Cristina Fernández "propuso que fuera candidato” no imaginó  la pandemia ni la guerra en Ucrania. Dijo también que "Hemos atravesado tormentas de las peores y hemos podido superarlas. Hace una semana vemos cómo el sistema de medios puede tapar una noticia pero en realidad hace tres años venimos viendo cómo se tapan las noticias que hacen el desarrollo del país. El liderazgo no se ejerce gritando ni golpeando la mesa. Muchos dicen que soy un Presidente timorato, que no ejerce el liderazgo. Pero yo creo que el liderazgo no se ejerce ni gritando ni golpeando la mesa, sino convenciendo a todos. Para nosotros, la República es valor. Tiene que funcionar bien el Poder Judicial, que no ande en el Lago Escondido sino que haga justicia". En cuanto a la pandemia aclaró que "hay un rebrote de Covid" que "no ocupa camas de terapia intensiva ni exige respiradores artificiales" gracias a la inmunidad lograda que "es muy grande" por las vacunas aplicadas. En cuanto a su gobierno aseguró que "nunca va a dejar de lado la asistencia del Estado a quien la necesite" aunque haya quienes pretenden que esa ayuda "no vaya a quien no la necesita. Más allá de lo que escriban los diarios, nunca vamos a dejar de lado la asistencia a quien la necesite, pero vamos a hacerlo bien. No queremos que esa asistencia vaya a quien no la necesita".

¿No es lo que decían?
¿Se trata de interpretaciones neoliberales contrarias al acuerdo o lo firmado no favorece a la Argentina como se esperaba? 
Definidos como profesionales del tributo al fisco, expresaron sus opiniones sobre el acuerdo entre la Argentina y los EEUU, respecto del intercambio de información sobre capitales no declarados en países de origen. Sobre el tema el ministro Sergio Massa había anticipado que los primeros datos llegarían a nuestro país en septiembre de 2.023. No obstante alegando razones de seguridad informática y otros contenidos del acuerdo FATCA, en el que interviene el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. A decir de algunos profesionales de la economía, se postergarían los resultados influyendo tal vez en la iniciativa del gobierno nacional en cuanto a lograr el apoyo para la Ley de Exteriorización de capitales. Sobre el tema el tributarista César Litvin asegura que "El primer intercambio de información no se producirá antes de septiembre de 2024, respecto de datos del año calendario 2023, incluso puede extenderse un año más, dependiendo del cumplimiento de los protocolos de seguridad informática y confidencialidad". Asimismo se aclara que la investigación se orientaría sólo a personas físicas exceptuando a las sociedades, poniendo en duda la aplicación retroactiva a 2.016.Asimismo el profesional en l materia Sebastián Domínguez, advierte que "el artículo 3 punto 3 establece que la información se obtendrá e intercambiará con respecto al año calendario de entrada en vigor de este Acuerdo y todos los años subsiguientes. Esto implica que la información a intercambiar no podrá ser de 2022 sino, si se cumpliera con lo requerido corresponderá al año 2023. Y esa información, se recibiría recién en septiembre de 2024". Otra de las opiniones fue la del economista José Siaba Serrate, explicando que "Si el país hace los deberes, el acuerdo de intercambio con EEUU le entregará información financiera de 2023, a más tardar, el 30 de septiembre de 2024. La caja que busca Massa no viene de allí sino de lo que pueda pescar, blanqueo mediante, como fruto del susto”. Comentarios que ameritan tal vez una explicación del ministro Massa, ya que no coinciden con la expectativa devenida de la información oficial, que indicara que en septiembre de 2.023 ya se conocerían datos de los capitales fugados que, como comentaron, no se incluirían a empresas, sino sólo a personas individuales reduciendo significativamente el campo de acción recaudatoria.

Allanamiento

Las tierras vendidas según info difundida, a precio vil, a Joe Lewis, fueron allanadas por orden del juez actuante, haciendo lugar a las peticiones de la fiscal María Cándida Etchepare, que previamente imputara a jueces y diversos funcionarios. La orden se emitió, a pesar de algunos condicionamientos trascendidos de los chats que refería la posible derivación del caso a los tribunales amistosos, con ex funcionarios nacionales; de la Avenida Comodoro Py en la capital federal. La finalidad es rescatar posible documentación obrante en el lugar para ser incorporada en el expediente. El hecho en el que participaron autoridades judiciales, funcionarios de Larreta y de la empresa Clarín, motivó que la fiscal refiriera entre otros aspectos, que el presidente de la empresa Hidden Lake S.A., administradora de la estancia Lago Escondido; que “El nombrado cumplió con el requerimiento efectuado y aportó las facturas emitidas en favor de algunos de los denunciados por la suma de U$S 605 cada una, que acorde a la cotización imperante al 28 de octubre del año en curso en que fueron emitidas, equivaldría a $97.707,50. Una vez más, los documentos evidencian una clara discordancia con el momento en que se habrían alojado en el establecimiento, ya que el servicio se brindó los días 13, 14 y 15 de octubre, mientras que los comprobantes datan del día 28. También llama la atención que no se hubiera emitido factura alguna, justamente, a los dos individuos que no detentan el carácter de funcionarios públicos y que, por tanto, tienen mayores libertades para ser invitados y no pagar por los gastos erogados”, refiriendo en esto al empresario Tomas Reinke y al exespía Leonardo Bergroth. Sobre el tema el diputado nacional Leopoldo Moreau comentó que "La fiscal de la causa que investiga a los jueces y fiscales mafiosos que fueron invitados por Clarín y Telecom allanó durante varios horas la mansión de Lago Escondido. Se llevó mucha documentación y testimonios. Parece que Casal y Casanova fracasaron y no la pudieron intimidar".

Futuro inmediato

El 1 de enero está tan próximo que para algunos criterios es presente urgido por diversas demandas. Esto ocurre tanto en Argentina como en el Brasil y en gran parte del Mundo, en el que también influyeron y lo hacen hoy también, la pandemia del Covid 19 y sin duda la guerra que se le atribuye exclusivamente a Putin, aunque hubo y hay otros apostadores que no han hecho nada para terminar con la conflagración. En nuestra región acosada o amenazada por los intereses del presidente del Uruguay Lacalle Pou, que busca romper la debilitada integración del MERCOSUR, durante el gobierno macrista, y hacer negocios más allá del Océano Pacífico, la inminencia a la presidencia de Lula Da Silva, encendió varias expectativas. Argentina y Brasil se necesitan y pueden recuperar mejores relaciones que incluirían el Banco Regional, oxigenando economías alejadas del FMI y del sistema dominante. Institución que podría también acortar distancias con los grandes países del Asia, que por lo visto están dispuestos a estrechar relaciones. En el medio EEUU que intenta impedir el acercamiento, repensando incluso la relación con Venezuela, en la que media la necesidad de petróleo que Maduro dispone y hasta conversaría más ampliamente con Biden. El presidente estadounidense debe levantar las trabas con las que bloquearon fondos de Venezuela, en otro acto imperialista que denuncia la conducta irrespetuosa en nuestro continente. Ellos pueden armar y financiar guerras o invadir países  a miles de kilómetros pero a la vez, quieren impedir las decisiones de los pueblos mediante las urnas. Argentina espera a Lula, Biden espera a Lula y Lula, que lo sabe, debe reordenar o recuperar logros de anteriores gestiones para atemperar el efecto neoliberal por excelencia del bolsonarismo. Se puede inferir que la efectiva llegada de  Lula al gobierno del Brasil podría junto a otros presidentes como Alberto Fernández y otros del palo no neoliberal, generar cambios muy importantes para fortalecer la Democracia siempre amenazada en el continente latinoamericano.
Consideraciones del presidente


El presidente de la Nación Alberto Fernández fue entrevistado por el empresario de medios de prensa, Jorge Fontevecchia, y dejó una serie de definiciones que vale conocer, en razón de la representatividad y el futuro político. Días tras al conocerse la sentencia contra Cristina Fernández, la titular del Senado expresó sus interpretaciones sobre el proceso judicial, la decisión de proscribirla, tal destacó en su alocución y la renuncia a postularse a la presidencia, entre otros aspectos. Sobre estos y otros contenidos el presidente destacó lo siguiente: “A Cristina le guardo un cariño sincero y, en las circunstancias que ella está viviendo, sabe que cuenta conmigo incondicionalmente. Cuando digo esto, quiero dejar en claro, ella cuenta conmigo humanamente e incondicionalmente. Soy alguien que quiere y respeta mucho a Cristina Kirchner, pero soy Alberto Fernández. Tengo mis propias miradas, mis propias visiones, valoro mucho las miradas de Cristina, las respeto por sobre todas las cosas, pero, necesariamente, no pensamos igual en algunas cosas. En este tiempo el Presidente soy yo y el que tiene que tomar las decisiones soy yo. Muchos medios instalaron, desde el primer día, que Cristina iba a hacer de mí un títere. No es que Cristina lo intentó y le salió mal. Siempre me ha respetado en ese sentido, lo que pasa es que hubo momentos, con la dinámica vertiginosa que vivimos en estos tres años, en donde nos descubrimos con miradas diferentes y ahí predominó mi decisión, no la de ella. Muchas veces también predominó la de ella, porque tuve la certeza o la convicción de que ella tenía razón, que no tenía razón yo. Cristina está enojada por decisiones que tomo. Debe ser que no tomo las decisiones que quiere y es muy posible que eso genere algún grado de distanciamiento. Tiene una mirada distinta y la respeto, como respeto la mirada distinta de Máximo. La respeto, pero tengo otra obligación. Tengo que gobernar este país. La realidad se parece mucho a lo que dice Cristina. Vi cómo eran los jueces antes y veo lo que son los jueces ahora, y la verdad es que veo un proceso de decadencia profunda, enorme. Veo también que los jueces se han enamorado, si vale el término, de cierta forma de actuar poniendo un ojo mirando a la política. Y ya lo dijo Carrara: ´Cuando la política entra a los tribunales, la justicia se escapa por la ventana´. Lo que estamos viendo que pasa con Cristina no es otra cosa que corroborar eso. Todo eso es prematuro. Respeto mucho la decisión de Cristina, lo que está diciéndole a la Justicia es: ´No voy a buscar fueros, sepan que no tengo miedo a que alguno de ustedes intente meterme presa´. Ese coraje y esa valentía los pongo de relieve y les doy un enorme valor. Pero Cristina es muy importante en el Frente de Todos. Lo que digo es que en el mensaje hay un mensaje subliminal que nadie analiza, pareciera ser que el mensaje es ´me bajo de las candidaturas´. El mensaje es voy a asumir como ciudadana simple como ciudadana rasa en su caso, las consecuencias de los disparates jurídicos que ustedes causan. Los que se benefician con esos jueces son la gente de Cambiemos, no los quieren tocar. Esta Justicia le sirve a Cambiemos", expresó, y concluyó: "En el Senado salió la reforma, se aprobó, no se aprobó en Diputados. En Diputados no se pudo aprobar nunca porque Cambiemos se puso firme en no tocar a estos jueces. Ni siquiera los tocaba, porque la reforma no les quitaba la condición de jueces". 
Ampliatoria para interesados en el tema

Amor fingido

Impuestos y mercado de valores sigue siendo  el eje con lo que de transitorio, pasó a ser la razón permanente para buscar algo de paz económica. Pero en simultáneo los intentos de la diversidad en el marco de la concepción capitalista, sin duda deshumanizada, son neutralizados con las políticas del sector privado que domina la producción y el mercado comercial; exportando y marcando precios internacionales en el país,. Así no habrá jamás una superación económica en el principal motor del crecimiento, que se llama consumo. La avaricia descontrolada y no controlada salvo espacios cercanos al gran centro de la ciudad puerto, es más intensa que las declamaciones no llevadas efectivamente a la práctica en todo el país y en todas las actividades. Así como se habla de cadena virtuosa de la producción y consumo, el control para evitar más desequilibrios debe ser aplicado con el mismo criterio del que escribe las pautas. Cómo será de abusivo el proceso empresarial y comercial, que hasta en los principales países del mundo se aplican impuestos extraordinarios  y controles a las grandes corporaciones que han multiplicado sus fortunas en el proceso crítico de la pandemia multiplicado por la guerra pergeñada en ataque y defensa de intereses controvertidos. En tanto se respeten al menos en principio las pautas básicas del acuerdo con el FMI; como lo hizo Lagarde y Georgieva hasta estos días con Massa, con los previos ministros de economía, la cosa será publicitada generando cierto respaldo pero si se cambian los ejes, la postura será diferente. Déficit para oxigenar a la sociedad con emisión y proceso inflacionario de respuesta empresaria son los flancos que identifican gran parte de las razones del desequilibrio, cuya cúspide sin duda es el endeudamiento criminal en lo económico y social, pergeñado por el Estado Nacional y el FMI, en tiempos en que el enamoramiento nos llevó a la peor escena que devino del engaño y la traición. No había amor, nadie se enamoró, y todo se fingió para consumar algunos disfrutes que, una vez calmada la ansiedad de la avaricia; diluyó la relación y dejó un estado de situación inmerecido. Muy parecido a una pareja desmembrada por el excesivo egocentrismo. 

Bueyes y cornadas 

Tremendos intereses ante los tan grandes negocios que presenta el modelo que busca desarrollar estructuras, producción y mercados internacionales, para superar el efecto pandemia, el del endeudamiento y ahora, los vencimientos con acreedores (el FMI a la cabeza)  que prometen algo más que insomnio y gastritis, gracias a la locura financiera del neoliberalismo asociado en connivencia para el más grande desfalco al Estado argentino. Un panorama que convulsiona el escenario en el que los grandes empresarios del agro y la industria, no sólo no quieren ceder parte de las tremendas ganancias, sino que además, quieren aumentar el poder de dominación, ante las crecientes necesidades globales. Cada sector por su lado presiona para quebrar las ocurrencias de un gobierno que incluso, no ha llegado a responder a las expectativas sociales esperadas y necesarias, más allá de la asistencia económica a los más desposeídos, superada ampliamente por la voracidad y los logros de quienes siguen con gran cuota del poder real. La formalidad se la dejan a los gobiernos pero la economía, está en manos poco solidarias y menos aún, de perfil nacional. No valoran pero sin contaron cada beneficio recibido desde el Estado en momentos cruciales, cuando hasta recibieron plata para pagar sueldos que en casos, según denuncias, cancelaron por la mitad. Nuevamente el ejemplo Techint resuena con sus negocios e inversiones fuera del país para luego vendernos caños que podrían fabricarse en Argentina. La uia no es ajena a estas cuestiones y a pesar de los beneficios logrados a través del ministro de Economía, ahora al tiran piedras a cada paso para evitar que “la cosa cambie” mientras ellos conservan el “statu quo”. 

Postergan reunión

Los referentes del grupo de Puebla tenían previsto reunirse en Argentina, para entre otros temas, expresar su apoyo a la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández, tras la condena judicial que consideran reñida con el Derecho. Aseguran que se trata del "vergonzoso uso de la justicia y de los medios de comunicación para apartar un liderazgo representativo. Se han desconocido los derechos de la Vicepresidenta al debido proceso, el buen nombre y la posibilidad de representar a su pueblo en unas elecciones libres". No obstante, su contagio con el Covid 19 motivó la postergación del encuentro, para el 19 de diciembre,  que incluiría también dirigentes sindicales y políticos, respaldando a la mandataria con una gran movilización. Desde dicho grupo regional, expresaron que "El encuentro de Grupo de Puebla Voluntad popular y democracia. Del partido militar al partido judicial, las amenazas a la democracia, cuya realización estaba prevista para el próximo 12 de diciembre, se posterga para el día 19 del mismo mes. Ha sido víctima de un juicio político orquestado por la derecha con operadores de la justicia y medios de comunicación para sacarla del debate democrático". En el acto político de la entidad que actualmente preside Alberto Fernández, el mandatario argentino procedería a la apertura para luego dar lugar al nuevo mensaje que expondrá la vicepresidenta. 

Prevención mamaria

En este caso se recuerda la disponibilidad del control de mamas, mediando la intervención de LUNCEC que cuenta con el respaldo de la legislatura del Neuquén. Con la utilización del mamógrafo móvil, ya se superaron los 2500 controles en toda la provincia, previéndose que el último de los servicios del año, se preste  desde el 12 al 16 de diciembre, de 8 a 14, en el Centro de Salud de Valentina Sur, destinado mujeres mayores de 40 años con o sin obra social.  En la oportunidad también se harán controles dentarios con el conocido “Odontomóvil”, más asesoramiento sobre el cuidado y la higiene bucal y además, intervenciones básicas en forma libre y gratuita. Koopmann explicó que “El objetivo que nos propusimos con Nora y todo el equipo de trabajo de LUNCEC era poder llegar a cada rincón de nuestra provincia y facilitar el acceso de las mujeres neuquinas a una mamografía, que es una gran herramienta para prevenir y detectar el cáncer de mama de forma temprana”, explicó Koopmann, y agregó: “Continuamos en el camino de acercar la salud a todos los rincones de la provincia”. El servicio sanitario de cierre del año, comentado para los vecinos del barrio Valentina Sur y aledaños, incluirá también la oferta de tomas de muestras para PAP, HPV e inmunizaciones. También están previstas actividades con personal del Ministerio de las Mujeres y la Diversidad, relativas a la promoción de la línea 148 y Dispositivo de atención a Varones.

Perú controvertido

El expresidente Pedro Castillo estará detenido durante 7 días según lo dispuesto desde el Juzgado Supremo de Investigación que encebeza Juan Carlos Checkley, por presunto "delito de rebelión.
Perú tiene presidenta primigenia apoyada por la Derecha que condicionó la gestión del saliente Pedro Castillo, asediado desde el Poder Legislativo en el que no tenía representación numérica suficiente al menos; para establecer un equilibrio razonable. Castillo, representando una corriente de izquierda a través del partido Perú Libre devenida de diversos acuerdos que mesturaron su triunfo electoral; había decidido disolver el Congreso Nacional, motivando que dicho sector optara por frenar una avanzada cuyo resultado, por ahora, sirvió para que la vicepresidenta de la Nación, Dina Boluarte, pase a ocupar el cargo máximo. A priori la mandataria aseguró que su idea es continuar en el cargo hasta 2.026, cuando venza el mandato establecido según las elecciones previas. Median algunas advertencias en los pedidos de sectores de Derecha que a priori la apoyan públicamente, tal el caso de la derechista Keiko Fujimori; en cuanto que esperan que su gabinete esté integrado de manera representativa de sectores que en realidad no ganaron las elecciones. Una especie de advertencia de los que sin votos suficientes acreditados, fueron derrotados en las urnas pero querrían manejar el gobierno. Un contrasentido expuesto a la declaración de la presidenta refiriendo "Como todos conocen, se ha producido un intento de golpe de Estado, una impronta promovida por Pedro Castillo, que no ha encontrado eco en las instituciones de la democracia y en la calle" Mientras que la elegida asegura “Me comprometo ante el país a luchar para que a los nadies, los excluidos, los ajenos, tengan la oportunidad del acceso que históricamente se les ha negado”; hay expresiones que coinciden desde fuera y desde adentro de la izquierda. Sector que se había sumado mientras renunciaban ministros de Castillo,  aclarando que “Cualquier acto contrario al orden constitucional no será acatado”, agregándose desde otros sectores que parecen independientes, que “Habremos de juzgar por sus acciones si su llegada a la presidencia fue un movimiento coordinado con las fuerzas de oposición o si sencillamente asume para llamar a nuevas elecciones”. Es de lamentar que en un país latinoamericano se repitan hechos de discordia institucional, que aprovechan ante todo como se dijo, los que menos votos obtuvieron en la elección que diera el triunfo a quién hoy; mantiene preso en la misma cárcel en que reside el expresidente neo liberal Fujimori; padre de la referente derechista que hoy, dice apoyar a Boluarte aunque observarán su proceder político. Sólo el tiempo esclarecerá este panorama lamentable por donde se lo mire, que de ninguna manera se debe convertir en un modelo a seguir para cambiar autoridades electas, y éstas, de ningún modo, tampoco atacar las instituciones del Estado.
NO VOY A SER CANDIDATA Y TENDRÁN LA OPORTUNIDAD DE METERME PRESA DESPUÉS DEL 10 DE DICIEMBRE SALVO QUE CONTRATEN ALGÚN MARGINAL Y ME PEGUEN UN TIRO. ME QUIEREN PRESA O MUERTA.


Extensa exposición de Cristina Fernández explicando con abundantes detalles sobre los jueces pergeñando el acto doloso tras el viaje a Lago Escondido, por gentileza de Clarín.

Para el abogado Dalbón hubo prevaricato con fallo contrario contra el Derecho. "Si la sentencia fuera condenatoria en causa criminal, la pena a los jueces que la dictaren será de tres a quince años de reclusión o prisión e inhabilitación absoluta perpetua".

Cristina Fernández podría ser candidata por mediar los tiempos de apelación que seguramente las dos partes van a plantear.
NO SE ACREDITÓ LA ASOCIACIÓN ILÍCITA 
La paradoja es que absolvieron al exministro  De Vido y no a la otrora presidenta cuando también debió recibir el reconocimiento de no culpabilidad. 
..........................................................................................................
- CONDENARON A BAEZ A 6 AÑOS DE PRISIÓN POR ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA.
- CONDENARON A COYADERA A 4 AÑOS DE PRISION E INHABILITACIÓN AUTOR PENALMENTE RESPONSABLE POR SIMILARES RAZONES.
- CONDENARON A REUDICH A 3 AÑOS Y 6 MESES MÁS INHABILITACIÓN COMO AUTOR DE ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
---------------------------------------------------------------
- CONDENARON A CRISTINA FERNÁNDEZ DE 6 AÑOS DE PRISIÓN E INHABILITACIÓN PERPETUA PARA EJERCER CARGOS COMO RESPONSABLE DE FRAUDE A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Se esperan apelaciones de las partes. Hay más sentencias.


Segunda etapa

El gasoducto “Néstor Kirchner” tendría asegurada la financiación del segundo tramo de construcción entre Saliquelló (Bs As) y la provincia de Santa Fe. Así lo informó el ministro de Economía Sergio Massa, refiriendo que en la 176ª sesión del directorio de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, se aprobaron los programas de financiamiento para la construcción de caminos y servicios a la producción de energía. Sobre el tema dijo que "Se aprobaron dos programas para los sectores público y privado del país, con un financiamiento de hasta u$s 430 millones para la mejora de los caminos rurales productivos, y el sector energético, que se suman a la gran cartera de programas del organismo en la Argentina". Respecto del gasoducto que parte de Vaca Muerta hacia el Norte, comentó que se avanzó con vistas a la aprobación, de otorgar a la Argentina un crédito por u$s  540 millones para la construcción del segundo tramo del Gasoducto Néstor Kirchner, al que consideró "una obra clave para hacer crecer nuestras exportaciones y cuidar nuestras reservas. Es fundamental avanzar en el financiamiento del segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner. La verdad es que esta iniciativa de financiar u$s540 millones a través de la CAF nos pone en un sendero mucho más probable de que no más allá de junio de 2024 tengamos terminado ya el segundo tramo". Previamente desde ENARSA se procedió al llamado a licitación pública para desarrollar la ingeniería básica extendida con la que se ampliaría en un 25% la capacidad de la estructura nacional transporte de gasoductos troncales. Lo que se alimentaría con el producido gasífero de la formación Vaca Muerta para mejorar el suministro a ciudades y sectores de producción industrial, agregándose la conexión con el ducto del Noreste que abastece provincias de la región.

Cristina con Folia de Sao Pablo

La vicepresidenta Cristina Fernández realizó declaraciones al diario de Brasil, “Folia de So Pablo” destacando entre otros aspectos que en el proceso judicial por la obra pública que la incluye junto con otros funcionarios, que "se violaron todas las garantías constitucionales, todo lo que se dijo era mentira" y que una sentencia en su contra será "una suerte de regalo para Magnetto". Recordó el documento sobre "las veinte mentiras de la Causa Vialidad" y también al "partido judicial", como recurso para obstaculizar "oleada de gobiernos populares, nacionales y democráticos". Ellos quieren "controlar la voluntad popular", "proteger" y "disciplinar a los dirigentes políticos para el que todo aquel que tenga una idea de cambio, de defensa del patrimonio nacional y de los sectores más excluidos, lo piense dos veces. El 6 van a dictar la sentencia. El 7 de diciembre va a ser publicada en los diarios. Ese día, el 7D, fue un emblema de nuestro Gobierno con la Ley de Medios, que establecía que los dueños de medios que tenían demasiada concentración mediática debían desinvertir. La tapa de 'Cristina condenada' y el 7D van a coincidir. Es una suerte de regalo para Héctor Magnetto. Los jueces puestos por  Macri lo protegen a él y protegen a quienes quisieron matarme, y no investigan nada de lo que pasó durante su Gobierno. Es imposible que se caracterice a gobiernos democráticos como una asociación ilícita. Pero además, se construye una historia de imagen de ladrón, de delitos patrimoniales cuando, en realidad, cuando termino como presidenta, tengo los bienes por los que fui investigada tres veces. El juez que instruyó esta causa (por Ercolini) es el mismo juez que había dicho que no podía ser competente en estos mismos delitos pero, en otro juicio en el cual se me había hecho por enriquecimiento ilícito a mí y a Néstor Kirchner nos sobreseyó a ambos. Y los bienes, sobre los cuáles nos investigó, son los mismos que yo tenía al 10 de diciembre de 2015 Son las mismas exactas, 51 obras públicas, que ahora dice que sí es delito acá en esta jurisdicción. Ricardo Lorenzetti, cuando era presidente de la Corte, se tomó una foto con Sergio Moro de un lado y Claudio Bonadio, que era un juez que perseguía a mí y a mi familia, del otro. Acá el lawfare estuvo encarado desde la cúspide del poder. El tribunal que yo definí como un pelotón de fusilamiento, el que me está investigando a mí, el presidente del tribunal integra el mismo equipo de fútbol y son amigos con el fiscal. Esto está comprobado. Nosotros cuando llegamos a la Presidencia no éramos pobres. Teníamos más de 23 propiedades de las cuales después algunas vendimos y compramos otras. Cuando llegamos teníamos un certificado de plazo fijo de tres millones de dólares, más de tres millones de dólares. Los veintipico de inmuebles que teníamos, algunos los vendimos y con esos que vendimos compramos otros pero volví a la misma casa donde yo vivía. Los que están presos fueron los autores materiales del atentado, pero yo creo que hay autores intelectuales". Asimismo que los integrantes de Revolución Federal "recibieron financiamiento de 17 millones de pesos de una carpintería que no existe" pero "si esto fuera al revés, estaríamos todos presos. Estaban todos directamente vinculados con los grupos de derecha que aparecieron financiados por empresarios vinculados con el macrismo, y que fueron hermanos de alguien que fue funcionario del macrismo, que fue el que endeudó a la Argentina. Es Caputo, empresarios vinculados a hermanos de quien fuera funcionario de Macri. Y primos de quien fuera un empresario importantísimo amigo del alma de Macri. Que me quieren presa, o muerta, que esto es lo que está pasando en la República Argentina". Respecto del FMI a favor de Macri "le prestaron cualquier cosa violando los estatutos" y "ahora quieren hacer cargo al país de haberle prestado tanto a la República Argentina". En lo personal comentó que "La política me gustó de muy joven. La política no es solamente ocupar un cargo. No es solamente ser presidente, vicepresidenta, senadora, o diputada. Es poder enhebrar ideas. Transmitirlas. Que haya gente que las reciba, que las sienta. Ser dirigente es poder mirar más allá” y aclarar que  'La historia va por allá, hay que hacer esto' . Eso no lo voy a perder nunca. Podré ser Presidenta o legisladora, pero nunca voy a renunciar a decir lo que me parece que hay que hacer para construir un país mejor para nuestra gente".

Parecido a la mafia de películas

D´Alessandro sugiere que se difunda que se trata de espionaje ilegal, acusando al titular de la PSA de Bariloche, el haberse conocido algunos de los diálogos entre jueces y empleados de Clarín o Magneto. Se agrega otro diálogo de apriete expresado por Casey, el sobrino de Magneto, que pide se averigüe quién fotografió la planilla de registro en la que figuran los nombres del grupo que viajara a Lago Escondido, con fines desconocidos pero mediando en estos días; la tremenda preocupación de la trascendencia de lo ocurrido por invitación de los referentes de Clarín.  Hasta consta en los audios difundidos, que ellos para confabular contra el gobierno nacional no les hacía falta ir al Sur, dejando en claro que dicha sugerencia para explicar el viaje en otro sentido, da cuenta de cual podría haber sido el fin del traslado mediando la invitación de Magneto u otro dependiente del grupo Clarín. Asimismo el periodista Verbitsky comenta que jaquearon el teléfono al ministro de Seguridad de Larreta, y de allí en más intercambio de demandas y ofertas. Para mayor información se sugiere ingresar al link 
Investigación judicial

El tema de los planes sociales en laprovincia del Neuquén; que incluye una cifra de más de $ 60 millones como supuesta cifra final desviada, ameritó algunas consideraciones del fiscal actuante que no cree que haya superiores a Soiza comprometidos. Asimismo considera que el seguimiento del dinero efectivizado se torna complejo, aunque cita una cuenta en la investigación. Asimismo descarta que la operación haya sido urdida por funcionarios del gobierno  provincial. Llama la atención esta última interpretación ya que los destacados casos de renuncias se relacionaron con dos funcionarios de cierta jerarquía.

Violencia en el Congreso

Los hechos producidos en la Cámara de Diputados con variados fines que incluyeron según lo difundido, impedir la designación de las autoridades locales y que se apruebe la creación de varias universidades; suman pésimos antecedentes contra la civilidad y el funcionamiento de la Democracia. En este caso la diputada Mara Brawer propuso un proyecto de resolución para que, a raíz de gestos obscenos contra la presidenta Cecilia Moreau, sea expulsado el diputado Cristian Ritondo alegando inmoralidad y violación a la Constitución Nacional y a la Convención Interamericana sobre la violencia contra la mujer. Sobre el tema aseguró que “Lo de Ritondo es gravísimo: un diputado nacional haciendo el gesto obsceno de la violación con los dedos de la mano y después a los gritos en el recinto usando el gentilicio 'venezolana' como insulto merece su expulsión. Es xenófobo, misógino, racista y machista”. Asimismo refirió que la “gestualidad es digna de un varón violento más que de un representante del pueblo. Es digna de una patota más que de un cuerpo parlamentario elegido por el voto popular. Es la violencia machista en todo el esplendor y sencillez de la que es capaz". Por el caso se conocieron un sinfín de manifestaciones reprobando la conducta del legislador PRO, citándose por ejemplo lo manifestado por ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Ayelén Mazzina, advirtiendo que, “una vez más, la misoginia y la violencia machista se presenta ante la falta de argumentos políticos. En democracia solo es posible construir desde el debate de ideas, no vamos a permitir que quieran callarnos con gritos y amenazas, nunca más”.

Por el Covid

En un acto relacionado con viviendas en Villa Mercedes (San Luis) en el barrio Unión, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, aprovechó el momento para advertir sobre el aumento de contagios con Covid 19 y alguna de sus variantes, motivando el pedido del uso de barbijos. Si bien en Argentina la inmunización lograda es importante en el contexto internacional; permitiendo ello el no uso del barbijo; Fernández destacó que "Hemos pasado un tiempo muy difícil. Nos ha tocado vivir un tiempo donde lamentablemente prendíamos la televisión y lo único que hacíamos era contar gente que se nos moría por la pandemia. Entre los países de más de 30 millones de habitantes fuimos el que más inmunidad logró, porque hemos dado más de 110 millones de vacunas a los argentinos y argentinas". Además dio "gracias a las vacunas podemos seguir trabajando así y encontrarnos sin taparnos la cara, abrazarnos y darnos un beso". Con buena cuota de optimismo, el mandatario dijo que "Es un tiempo triste que ha quedado atrás. Ahora para adelante tenemos un sol que asoma. En toda tormenta hay un espacio azul en el cielo. El sol está saliendo y ese espacio azul se está haciendo azul para todos”. Días atrás tras algunos incrementos de contagios, la ministra Vizzotti reiteró el pedido de completar las vacunaciones con todas las dosis previstas, para evitar perder los logros sanitarios.

Nuevas leyes

En la jornada de aprobación de los presupuestos para 2.023 de los tres Poderes del Estado, tal lo informamos desde OP anteriormente, se procedió también a sancionar la Ley N° 3371 que prohíbe el uso total de pirotecnia y cohetería en todo el territorio provincial, agregándose la comunicación al Congreso con el fin de modificar la ley de impuesto a las ganancias liberando el ítem zona desfavorable de la base imponible. Asimismo sancionaron la ley 3368 que incrementa el coeficiente sobre el cálculo salarial de personal jerárquico de la Legislatura de bonificación por cargo, y la ley 3369 que determina lo propio con el  adicional para el personal legislativo en eventos o actividades extraordinarias. Más información sobre la jornada.
Antes publicamos... Presupuesto 2.023
La legislatura dio respuesta al Presupuesto 2.023 con la aprobación esperada del impuesto a las Ganancias, que no afectará el pago por zona desfavorable; pero también otros rubros propuestos por Ejecutivo con alcance a los tres Poderes del Estado. Se incluyó la reforma fiscal y el nuevo régimen impositivo que comenzarán a regir a partir de enero 2023. Sobre la aprobación Koopmann, citando a los trabajadores y jubilados neuquinos aseguró que “es un acto de estricta justicia social, un reclamo histórico de los trabajadores públicos de la provincia, a los cuales hemos escuchado, trabajado en conjunto y a partir de la decisión política de avanzar en este sentido, hemos dado el debate para poder aprobar hoy esta ley. El objetivo que perseguimos es que los trabajadores y jubilados neuquinos puedan estar condiciones de igualdad con el resto de los trabajadores de otras provincias de la Argentina, teniendo en cuenta que la zona desfavorable es un beneficio para quienes habitan la Patagonia por las necesidades específicas de esta zona y que al ser alcanzado por este impuesto se vulnera ese derecho. Hemos trabajado más de 3 meses en conjunto con los representantes de los trabajadores, estudiando la Ley de Ganancias, teniendo en cuenta las experiencias de otras provincias patagónicas como Chubut, Santa Cruz, Río Negro y La Pampa, para arribar a esta solución". El presupuesto es de $ 799 mil millones y fue aprobado por mayoría con 29 votos de los bloques del MPN, FRIN, FNN, Juntos, Siempre, MAV, CC-ARI, UP-FR, Avanzar y parte de los bloques de JC, PDC y FdT. El presupuesto del Poder Legislativo, es de $ 11 mil millones con respaldo de 30 votos. Asimismo el del Poder Judicial logró 29 votos para un capital de $ 40 mil millones. Otro rubro importante para la administración provincial es el Código Fiscal aprobado con 30 votos.
Contra la región

El presidente de Uruguay Lacalle Pou decidió buscar unilateralmente un acuerdo de Libre Comercio transpacífico y para ello el canciller uruguayo Francisco Bustillo, visitó Australia y Nueva Zelanda con dicho fin, desatando rechazos y reclamos de los gobiernos de Brasil, Argentina y Paraguay como integrantes del Mercosur. En ese sentido los diplomáticos de estos países emitieron un comunicado conjunto en rechazo a la intención del gobierno de Derecha del Uruguay. En parte del escrito se advierte que se podría "adoptar las medidas para defender sus intereses en los ámbitos jurídico y comercial". Ampliando le tema dicen frente a la respuesta sarcástica de Pou por la próxima reunión del Mercosur, diciendo que “será entretenida”; que "Ante las acciones del Gobierno uruguayo con miras a la negociación individual de acuerdos comerciales con dimensión arancelaria, y teniendo en cuenta la posible presentación, por parte de la República Oriental del Uruguay, de un periodo de adhesión al Tratado (...) Transpacífico, los coordinadores nacionales de Argentina, Brasil, y Paraguay (...) se reservan el derecho de adoptar las medidas para defender sus intereses en los ámbitos jurídico y comercial".


Apoyo a Cristina Fernández

Tras conocerse las declaraciones de la vicepresidenta de la Nación, en uso de las llamadas ”últimas palabras” previas a la sentencia del Tribunal Oral Federal (TOF) número 2-que se espera conocer el 6 de diciembre por la causa “obra pública”, el primer mandatario publicó en red social “"Comparto los argumentos de la vicepresidenta sobre la llamada Causa Vialidad. Como decía Francisco Carrara, cuando la política entra en los tribunales, la justicia se escapa por la ventana".
“Últimas palabras”
“En particular de lo que me ha tocado vivir, puedo decir que este tribunal es un pelotón de fusilamiento” CF

Así las definió la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández, en una red social, confirmando que haría uso del tiempo y espacio para expresar sus consideraciones, previo al dictado de sentencia en la causa judicial conocida con el mote de “obra pública”, para observadores del Derecho, “muy amañada”. El mensaje de acusación revertida expresado desde su despacho en el Senado Nacional, fue transmitido por el Canal de Youtube del tribunal. La mandataria definió con términos muy firmes para la audiencia integrada por los jueces del Tribunal Oral Federal 2 aclarando que "Cuando hablé de 'lawfare' fui muy generosa", calificando a los magistrados Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, de "pelotón de fusilamiento". Afirmó también que "Se demostró que cada una de las cosas que dijo el fiscal eran mentiras; no eran ciertas", criticando además a quienes califican el caso de  asociación ilícita, cuando se integraba un Gobierno electo en tres oportunidades "democráticamente" pero resultando que en los tribunales de "Comodoro Py no se considera que mi muerte, mi asesinato, puede ser un acto de conmoción pública. Entonces se suma una causa por acá, otra por allá y nada de asociación ilícita".
20 FALSEDADES EXPUESTAS POR CRISTINA FERNÁNDEZ  20

Precios acotadoss

Tras la reunión en el Palacio de Hacienda entre Sergio Massa, Flavia Royón, el secretario de Comercio, Matías Tombolini; Pablo González (YPF), Marcos Bulgheroni (PAE-Axion), Teófilo Lacroze (Raizen-Shell) y otros directivos, se confirmaron los topes de aumento. Massa comentó que "Vamos a tener diciembre, enero, febrero y marzo con un sendero de aumentos predefinido: 4% en diciembre; 4% en enero; 4% en febrero y 3,8% en marzo, con el objetivo de seguir construyendo un camino en el cual todos los sectores contribuyan a bajar significativamente la inflación que es el principal drama de la Argentina. El tema combustibles es un tema central en la vida económica argentina. No solamente para lo que es el día a día de la gente sino para los sectores de la producción y del agro", agradeciendo además "a YPF, Shell, a Trafigura, Axion porque poder incorporarlos al programa de Precios Justos nos permite recorrer un sendero de tranquilidad para la gente".
Faltan más hechos

El mensaje del gobierno nacional hacia los empresarios en la presente gestión, es generalmente condescendiente con sus intereses, salvo cuando delicadamente se les pide que paren de aumentar por las dudas. No faltó recordar al empresario Brown diciendo que remarcaban precios todos los días. Abusos que no aflojan ni en estas épocas de crisis provocada por otros abusos con la complicidad del FMI, cuya deuda deberemos pagar tarde o temprano.  Por estos días, el ministro de Economía Sergio Massa, causó algo de sorpresa porque rompió el destacado equilibrio negociador y calificó a ciertos poderosos de cuervos. Lo hizo al exponer ante el Consejo Interamericano de Comercio y Producción dirigiéndose a los especuladores que alimentan la inflación y piden la devaluación del peso argentino. Allí dijo que "En la especulación se producen situaciones de aprovechamiento. Hay muchos que crean valor, pero muchos, sobre los problemas, actúan como los cuervos, viendo que carroña hay en el herido o cadáver. Están buscando cual es el agujero de cada política para aprovecharse de los problemas de la Argentina". Asimismo una vez más sostuvo que "Podemos tener muy buenos resultados en términos de reservas, fiscales: si no bajamos la inflación, la incertidumbre no va a cesar. Creo en los caminos que se recorren de manera metódica, cumpliendo objetivos, siguiendo un orden, teniendo constancia y venciendo dificultades. Bajar la inflación es la mejor forma de recuperar el ingreso. Si tenemos la capacidad de bajar la inflación y dar acceso al crédito vamos a ser competitivos electoralmente". Y en cuanto a seguir debilitando nuestra moneda, advirtió que "Los que piden una devaluación desesperados, no solamente destruyen el ingreso de los argentinos, sino que también destruyen el valor de sus compañías en dólares”. Diversos mensajes que son necesarios que se multipliquen en las voces de otros funcionarios pero que en definitiva, se proyecten en hechos menos indulgentes y más concretos, en consonancia con esas leyes o decretos que promueven precios baratos, justos o por lo menos algo razonables y que al no cumplirse, ameritan la sanción prometida y algo más, a modo de recargos como hace el sistema bancario minuto a minuto. 

Reviendo posiciones

Viejo refrán sobre que “la necesidad tiene cara de hereje” revive en este caso con la decisión política del presidente de los EEUU, Joe Biden; para disponer de petróleo comprado a Venezuela, que al menos en este, dejará de ser un país enemigo. El informe oficial destaca que se ha emitido una licencia a favor de la empresa Chevron, también presente en Vaca Muerta; autorizando el reinicio de producción petrolera y despacho a su país de origen. Asimismo desde la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro, se difundió un mensaje político refiriendo “Esta acción refleja la política de larga data de los Estados Unidos de proporcionar un alivio de sanciones específicas basado en medidas concretas que alivien el sufrimiento del pueblo venezolano y apoyen la restauración de la democracia”. Una expresión innecesaria y errónea ya que las sanciones aplicadas por ese país a Venezuela fueron en parte la copia del rigor impuesto a Cuba, con la complicidad de varios países asociados. Lo perverso del caso es que el acuerdo del gobierno de Maduro con los opositores; indica que de la sociedad Chevron/ Petróleos de Venezuela (Pdvsa), "Pdvsa no reciba ningún ingreso de las ventas de petróleo realizadas por Chevron”. Un acuerdo extraño que al parecer, permitiría que liberar capitales venezolanos bloqueados por los EEUU fuera del país (de entre U$S3.000 y 5.000 millones). La administración Biden necesita imperiosamente del petróleo venezolano para enfrentar las presiones inflacionarias del mercado global y en su propio país. No obstante dicho versión informativa aclara que los negocios en actividades específicas de dichas empresas, serán realizables en cuanto que PDVSA acredite participación del 50 % como mínimo. En todos los casos Chevron sería la intermediaria obligada en exportaciones o importaciones. Otro aspecto extraño prohíbe que Venezuela (PDVSA), percibir “el pago de cualquier impuesto o regalía”. 

Más beneficios a empresarios
En este caso con el fin de intentar se mejore el producido industrial y su capacidad competitiva, el gobierno del Neuquén subsidiará en un 30 % el precio del servicio eléctrico para los emprendimientos o desarrollos agroindustriales. Para ello se prevé que en el primer semestre el beneficio sea directo en dicho costo pero en el segundo se acredite "un plan de eficiencia energética”. Sobre estos aspectos el vicegobernador Marcos Koopmann, comentó que dichos empresarios “deberán comprometerse  a mantener la planta de personal empleado permanente que tienen en la actualidad, y hasta un año a posteriori de que finalice el incentivo por parte de la provincia”. Además explicó que el “Programa de Incentivo a la Eficiencia Energética de Grandes Consumidores de la Agroindustria, es fruto de una mesa de trabajo y de diálogo que se llevó adelante desde el ministerio de Producción con las cámaras empresarias, que nos habían planteado la fuerte pérdida de competitividad que venían sufriendo a partir de los permanentes incrementos en el costo de la energía dispuestos por el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), y que entre agosto de 2021 y septiembre de 2022 se ubicaron entre el 145 y el 160%”. Recordando el Incentivo Ganadero Koopmann refirió que “esta es otra muestra de por qué estamos reclamando a Nación la implementación de una tarifa diferencial para nuestra provincia, en nuestro carácter de dueños de los recursos que se utilizan para la generación de energía. Por esto también estamos exigiendo que el gobierno central se abstenga de avanzar en una nueva concesión de la represa El Chocón sin darle participación a Neuquén, en su condición de propietaria de los ríos”.

Recordatorio
Tal lo anunciado por el gobernador Gutiérrez, el 12 de diciembre se firmará el Decreto mediante el que se incluirán a todos los sectores de la Administración Pública, sin convenio, en el nuevo convenio colectivo de trabajo. El mandatario recordó que formalizará la medida mediante “el decreto por el cual todos los trabajadores y trabajadoras” accederán a dicho beneficio, y el Neuquén “pasará a ser la primera provincia” con beneficios laborales sin exclusiones y “estarán garantizados, promovidos y defendidos” dichos trabajadores, por la norma legal que respalde beneficios en materia de licencias, categorías, ascensos y demás.
Cronograma de pagos de haberes a los agentes estatales del Neuquén.

Independencia de Poderes
Mientras que Luis Juez criticaba y acusaba a la vicepresidenta Cristina Fernández por desobedecer la orden a}de la Corte, respecto de la constitución del Consejo de la Magistratura olvidando que existe el Poder Legislativo, el representante de los abogados en dicho Consejo, Héctor Recalde, exhibió otra cara de la moneda diferente a la del senador por Córdoba asociado al neoliberalismo. En ese sentido consideró que “La Corte cree que está por encima del Poder Legislativo cuando le dice al Senado como tiene que actuar. Ahí se sobrepasa y genera un conflicto de poderes que es difícil de solucionar". Asimismo agregó que "No puede la Corte meterse en las incumbencias del Senado. Si la Cámara Alta decide que tiene que ser Martín Doñate el representante, habrá que incorporar al legislador que fue designado por el Senado. La Corte es suprema cuando hablamos de la organización del Poder Judicial, pero en nuestro sistema republicano tenemos tres poderes y ninguno es más que el otro". En otro orden señaló que "las sesiones del Consejo deben ser grabadas en vivo y en directo por el canal público porque es gratuito y se ve en todo el país. La información es un derecho del pueblo y nada mejor de que el pueblo esté informado así que se debería brindar mayor información sobre los actos del Consejo”. Reafirmando su postura consideró que "hay inestabilidad institucional por algunas decisiones de la Corte Suprema de Justicia de la Nación".
Centralidad 


No es novedad de que en cada oportunidad en que la vicepresidenta Cristina Fernández aparece en público y expresa sus consideraciones políticas, genera una variada gama de expresiones. En este caso tras la última aparición en la ciudad de La Plata, se ratificó esta condición para algunos, y de crítica para otros que no comulgan con su persona, y de hecho con su posicionamiento político que marca una orientación inequívoca. Algo que también le genera ese rechazo que algunos destacan, por obvias razones de adversidad que se arrastra desde los tiempos de Perón en el gobierno. Dato no comparativo sino indicador de la existencia del anti peronismo. En esta oportunidad quien efectuó declaraciones sobre el tema fue el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque. El dirigente aseguró que hay claros intereses que la "quieren proscribir" en razón de ser "la figura que condensa representación, liderazgo y que moviliza emocionalmente a la mayoría del pueblo argentino". En cuanto al atentado contra la mandataria, Larroque aseguró que "Es un espanto todo. A medida que pasa el tiempo, se confirma todo aquello que fue tan terrible y traumático el 1 de septiembre. Vamos descubriendo cosas que indican que todo es peor de lo que se pensaba. Hubo una condena de la mayoría de los sectores, pero rápidamente se pasó a la minimización de lo ocurrido o a una tergiversación del escenario. Obviamente, hubo complicidad de una jueza y de un sector del Poder Judicial. No quieren a Cristina como víctima y adulteran los escenarios. Acá hubo un hecho gravísimo y la situación con la Justicia llegó a punto límite". Por ello pidió "decir basta a estas cosas" ya que "la única forma de llamar la atención respecto a estos hechos es con una reacción popular. Como le pasó al general Perón, sin dudas quieren proscribir a Cristina Fernández de Kirchner. Es la figura que condensa representación, liderazgo y que moviliza emocionalmente a la mayoría del pueblo argentino. Digan lo que digan esas encuestas. Cuando ella se pone en cancha, no existe techo respecto de su desempeño en materia electoral".

Atentado contra Cristina Fernández

En este caso ante ciertas conductas y procederes de actores y eventuales autores intelectuales, el abogado defensor de la vicepresidenta, José Manuel Ubeira, no dudó en referir que “Hay un ala del PRO que está encabezada con violencia. Millman era viceministro de Patricia Bullrich y Bullrich no condenó el ataque. Hay terminales que apuntan a esto. Y necesitamos que esto se investigue. Si tenemos que llegar a Patricia Bullrich, llegaremos a ella. Todo va para ese lado”. Asimismo consideró que “el abogado de Carrizo decía que todo lo que manifestaba era en un tono de humor. Esto de humor no tiene nada y las revelaciones que aparecen en los chats lo ubican como un coautor necesario. La de Asociación ilícita es una figura excepcional y que exige prudencia y que, en este caso, se cumplen todos los requisitos que exige el tipo penal y que el primero es afectar la tranquilidad pública. Hay 14 millones de mangos y 50 mil dólares en manos de gente que no tenía capacidad económica. Eso permite suponer que hay un esquema de financiación”. En cuanto a las personas comprometidas con el caso, dijo que “hay una concurrencia de una banda que se ha dedicado a cumplir delitos indeterminados y a jaquear y poner en peligro la Democracia en la que vivimos. La parte final de esta actividad es querer matar a Cristina. Consideraban que con Cristina muerta se provocaba una situación de desestabilización y la posible renuncia del Presidente. Detrás de esto, hay un guión. Y es un guión bien armado por gente de la política que esperaba que se generara un enorme caos para poder operar”. De hecho el abogado también abordó el tema relacionado con la jueza federal Capuchetti, aseguró que "se negó a incautar pruebas que se perdieron. Está claro que no hay ninguna voluntad investigativa. Es más que evidente la obstrucción a la Justicia de Capuchetti”.

Gurú occidental
Ortodoxo a pesar de sus pocos años comparado con Domingo Cavallo por ejemplo, coincide ahora en que hay que ajustar al máximo. No se sabe si lo obtuvo de algún libro del capitalismo deshumanizado o quiere ganar la atención de Macri, buscando tal vez nuevos rumbos. Otro de los consultores que dicen saber lo que hay que hacer pero sin poner su mejilla para recibir los golpes; alegó que ve “un Gobierno que no tiene un plan antiinflacionario decidido, contundente. Es un gobierno muy exótico en la manera en la que gestiona, donde preguntabas hasta hace un tiempo quién es el responsable de los dólares y no sabías, de la inflación tampoco, del crecimiento tampoco”. Leído hay que preguntarse si este consultor y ex funcionario del peronismo, no sólo cambió de caballo sino que soslaya también de quiénes es la responsabilidad de la falta de dólares y otros males devenidos de la liquidación nacional del neoliberalismo. Confirmando su pensamiento sospechado asegura que “Hay que devaluar, subir las retenciones, hay que subir el salario más de lo que devaluás y hay que subir las tarifas más de lo que subís el salario. Y al otro día sí hay que congelar los precios de los bienes por seis meses. Acá hablas de subir las retenciones y te empiezan a cortar la 9 de julio, el desafío es máximo”. Viejas recetas que no dieron resultado y sí alimentaron el proceso histórico de vaciamiento nacional, a manos de grandes empresarios de la agroganadería e industriales. Todos dominantes del mercado que según les convenga, impulsan devaluaciones, importaciones, crisis laboral, mientras apuestan sin perder en la timba financiera manejada por sus amigos asociados en el proceso perverso de servirse del Estado, del país y de la economía del pueblo argentino. Si algo faltaba remata su apreciación deshumanizada indicando como solución “ un ajuste estructural, congelar jubilaciones, eliminar el aguinaldo, cambiar la ley de contrato de trabajo, bajar los programas sociales, echar gente del estado, que es lo que dice el libro de Macri. Veo descreimiento de que eso tenga un apoyo social contundente”. No satisfecho agrega “para que la inflación dentro de tres años baje te saco el aguinaldo, te elimino los planes sociales, te congelo las jubilaciones y te echo 10 mil tipos en el estado, increíble sería que se vote”. 
Razones para el procesamiento

solicitado por Cristina Fernández



Jura reservada
Finalmente se tomó juramento (sin presencia de público)  a los nuevos 11 miembros del Consejo de la Magistratura de la Nación, con la participación del titular de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, acompañado por sus pares Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti. Desde dicho Consejo se ejerce la facultad de proponer  o sancionar jueces, con la representatividad de los sectores “académicos, abogados, magistrados y el Poder Ejecutivo”.Los referidos integrantes que juraron son  Hugo Galderisi y Guillermo Tamarit, en representación del ámbito científico y académico; Miguel Piedecasas, Héctor Recalde, Jimena de la Torre y María Fernanda Vázquez, por los abogados; Diego Barroetaveña, Alberto Lugones, María Alejandra Provítola y Agustina Díaz Cordero, por la magistratura; y Gerónimo Ustarroz, en por el Poder Ejecutivo Nacional.
Edesur se vende

En realidad se habla que la empresa italiana, Enel, que busca retirar inversiones y más ganancias con la oferta en venta de activos en Argentina con alcance a la distribuidora eléctrica Edesur, centrales térmicas Costanera y Dock Sud, incluyendo la concesión de la hidroeléctrica El Chocón, las líneas de transmisión y de transporte de energía eléctrica también bajo su dominio. Respecto de la empresa ubicada en El Chocón, en realidad esa concesión vence en 2.023, por lo que se supone que los potenciales compradores esperarían a dicho vencimiento para analizar procederes y conveniencias. Desde la ciudad de Milán (Italia) anunciaron dichas operaciones en la idea de reducir deudas en el mundo, cotizando por un total de £ 21.000 millones. El pretendido retiro, que involucraría unos £ 52.000 millones alcanzaría a Argentina, España (en rubro gasífero), Perú y Rumanía. Asimimso Enel continuaría en diversos rubros en Italia, España, Estados Unidos, Brasil, Chile y Colombia. 

Gestión FMI
Sobre el fin de noviembre habrá reunión de la comitiva argentina con autoridades del FMI, en aras de ordenar condiciones para el giro de unos U$S 5.800 millones, tras la revisión y esperada aprobación de lo administrado por el gobierno nacional; también incluyendo el borrador sobre 2.023. Mientras tanto tiene vigencia el efecto de la reunión del presidente Alberto Fernández con la titular del Fondo Kristalina Georgieva en la reunión del G 20, que anticipara "en diciembre se van a discutir los sobrecargos porque Argentina le está pagando al Fondo el doble de tasa de interés que por ejemplo al BID, y eso resulta absurdo cuando el prestamista en última instancia es el FMI". Los intereses llamados técnicamente sobre cargos, obligan a  la Argentina a pagar por año unos U$S 1.000 millones, constituyendo un despilfarro devenido de los abusos financieros. Un aspecto complementario muy positivo fue la decisión de Xi Jinping de autorizar la ampliación del swap, sumando al respaldo del país U$S 5.000 millones. Sobre el tema desde el ministerio de Economía dijeron que "El cambio más sustantivo en el swap con China es que el acuerdo libera 35.000 millones de yuanes que son aproximadamente US$ 5.000 millones de libre disponibilidad para que el Banco Central lo pueda usar en las operaciones comerciales y del mercado único y libre de cambio argentino".

Ducto en marcha

Comenzadas las obras del gasoducto entre Vaca Muerta y dicen, el límite con Brasil, con primera etapa hasta Saliquelló, provincia de Buenos Aires, surgen los primeros datos ante la expectativa de funcionarios gubernamentales y empresarios, incluyendo trabajadores en espera de mayor oferta laboral. ENARSA ya está presente con la base inicial desde la cual se activaron 1.000 equipos y unos 1.400 operarios con las maquinarias pesadas para movimiento de suelos y traslados de los tramos de la enorme cañería. Precisamente en zona aledaña a Saliquelló ya se realizaron diversas soldaduras para la extensión del gasoducto cuya habilitación estaría dispuesta en junio de 2.023 tras construirse casi 600 km del tendido.

El personal interviniente cuenta con una previa capacitación, según informara el director de la empresa BTU, Carlos Damián Mundin, destacando que se avanza para el “desarrollo de la primera etapa del trabajo; hemos instalado nuestro obrador principal en la localidad de Macachín, La Pampa, y en la zona de Saturno, hemos emplazado algunos acopios de cañerías con más de 10 km de tubos ya disponibles y hemos lanzado los primeros frentes de trabajo, entre ellos apertura de pista y desfile", tal lo explican desde la Agencia TELAM. El referido afirmó que Ahora ya estamos en plena recepción de cañería, y estamos iniciando las etapas del desfile y de soldadura. En BTU utilizamos una tecnología de soldadura semi-automática que requiere de mano de obra calificada, que son los soldadores, quienes han sido capacitados en obras similares ya realizadas anteriormente". Respecto de la oferta laboral esperada se pasará de unos 180 trabajadores a 550 en pocas semanas Asimismo calculan que "durante todo el proyecto se brindarán 30.000 horas de capacitación en oficios como soldadura, manejo de tiendetubos(*), seguridad y medio ambiente, entre otros". (*) personal con formación especial para recepción y descarga de tuberías con soldadura automática importada desde los EEUU, con intervención de la empresa TECHINT.


"TODO A SU TIEMPO 
Y ARMONIOSAMENTE"
A 50 AÑOS 

El presidente Alberto Fernández desde Madrid publicó en Twitter que la vuelta al país de Juan Domingo Perón hace 50 años: "Fue resultado de la lucha incansable por una causa mayor que nos empuja y nos alienta: la causa del pueblo argentino. El pueblo, que siempre recuerda, se unió y lo trajo de vuelta. El retorno de Juan Domingo Perón al país fue resultado de la lucha incansable por una causa mayor que nos empuja y nos alienta: la causa del pueblo argentino. Unidos, enfrentemos a los enemigos de la patria. ¡Feliz #DíaDeLaMilitancia!".
Neoliberales a la justicia

Nuevamente judicializan actos políticos y dan la espalda al Poder Legislativo, aludiendo que “Las máximas autoridades del país no pueden actuar como delincuentes acorralados y arrastrar en sus intentos de impunidad a los pilares de la institucionalidad del país”. Previamente desde el Senado emitieron un decreto parlamentario estableciendo que  Martín Doñate integre el Consejo de la Magistratura, en su carácter de senador y por ende representante de dicha Cámara. De este modo queda Luis Juez al margen de las apetencias y estrategias de la alianza opositora, mediando la Corte Suprema en ese sentido, por lo que publicaron que “Juntos por el Cambio advierte sobre la grave situación institucional que ha provocado la decisión de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, de alzarse contra la decisión de la Corte Suprema de Justicia, máxima instancia de interpretación constitucional de la República, insistiendo en la maniobra urdida para obtener la mayoría de la representación del Senado en el Consejo de la Magistratura". Agregan que "Se está poniendo en peligro el orden institucional del país en procura exclusivamente de favorecer la situación personal de alguien procesado por gravísimos hechos de corrupción, que ya deberían estar resueltos para la salud de la República si no se estuviera intentando permanentemente evitar el pronunciamiento de la Justicia. Los argentinos no nos merecemos semejante manoseo". Otro recurso del neoliberalismo buscando garantías para los ataques judiciales que debieran considerar desde el Poder competente y con criterio político, evitando desnaturalizar los procesos con el recurso de la judicialización, y el obvio respaldo de la Corte Suprema, que de hecho, interviene en temas legislativos.

Avance político

Rolando Figueroa anticipó que por la tarde del jueves, en Plottier, presentará oficialmente a su compñera de fórmula. Se trata de la actual intendenta de dicha localidad, Gloria Ruiz. No obstante no se conoce el nombre del partido o frente que impulsará al binomio.

Reclamo por intereses

El costo financiero que se aplica a tomadores de créditos ante el FMI, cualquiera haya sido el método tal el caso impuro e irresponsable acordado entre la institución y Macri; fue también motivo de exposición en la reunión del G 20. Argentina, en la exposición del presidente Alberto Fernández, pidió a Kristalina Georgieva, se revisen y reduzcan estos costos que agravan más aún la situación conocida por el endeudamiento, y los efectos de mayores costos no sólo financieros sino económicos a partir de los enfrentamientos bélicos. Pero además esta petición logró el respaldo que se incluyera en la declaración de la cumbre del G20 reclamando por los llamados sobrecargos del Fondo Monetario Internacional. Los titulares de los gobiernos intervinientes se manifestaron "comprometidos a apoyar a todos los países vulnerables para que se recuperen juntos y más fuertes; los compromisos por un monto de u$s81.600 millones a través de la canalización voluntaria de Derechos Especiales de Giro (DEG) o contribuciones equivalentes". Además se prevé poner en  ejecución la asistencia a los "países de bajos ingresos, los pequeños Estados y los países vulnerables de ingresos medios". Sistema que prevé financiamiento de hasta 20 años en condiciones menos leoninas que las actuales que motivaron el reclamo del G 20 al FMI.

NUEVA VERSIÓN MISILES EN POLONIA
Nueva versión desde los EEUU, que incluye la opinión del presidente Biden, conjuntamente con declaraciones desde el Departamento de Defensa y desde el Pentágono, aclarando que no tienen “información ahora mismo que corrobore que haya habido un ataque con misiles; lo estamos investigando". Originalmente el gobierno de Ucrania, denunciaba la caída de dos misiles en territorio polaco, argumentando que fueron lanzados desde Rusia. A su vez, desde este país, negaron dicha acción reiteradamente. 
Recuerdan a Perón


En un nuevo aniversario del retorno de Juan Domingo Perón a la Argentina, tras finalizar el exilio por persecución política, Cristina Fernández será la oradora en el acto conmemorativo, anticipando publicación en red social.
Reunión y buenas expectativas


Tras superar los efectos del cuadro de gastritis erosiva excesivamente sangrante, mediando la asistencia del doctor Manuel Estigarribia, el presidente Alberto Fernández, pudo reunirse con su par de China, Xi Jinping, surgiendo aspectos importantes para la Argentina. Nuestro país tiene una balanza negativa con el gigante pero según expresiones de Xi, existe la posibilidad de que se incrementen las exportaciones argentinas hacia China. En la charla de unos 20 minutos, estuvieron presentes el canciller Santiago Cafiero; el ministro de Economía, Sergio Massa; los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello; y de Comunicación y Prensa, Gabriela Cerruti; el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos; la secretaria de Energía, Flavia Royón; y la jefa de Gabinete de Cancillería, Luciana Tito.

Versión
Conocidos los efectos de la limitación de importaciones de insumos para diversas producciones, trascendió la versión desde espacios privados (interesados en la supuesta medida) sobre que el gobierno decide rever medidas y organiza nueva estrategia, en la que intervendrían en forma conjunta “la Dirección General de Aduan, la Administración Federal de Ingresos Públicos y la Secretaría de Comercio; agregándose el subsecretario de Política y Gestión Comercial. De este modo se podría adecuar a ciertas necesidades el llamado Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA). El procedimiento dependería de la disponibilidad que permitan desde el Banco Central vendiendo billetes en el Mercado Único y Libre de Cambios. También podría integrarse la Unión Industrial Argentina. Sobre estos aspectos se esperaba la información oficial hasta ahora sin novedades. 
Recusada

Corren los plazos para que se defina el resultado de la recusación de la jueza federal María Eugenia Capuchetti, que presentara el abogado defensor de Cristina Fernández, José Manuel Ubeira. El letrado refirió que "Se explica por qué no hay una investigación profunda", recordando las visitas de la magistrada a la AFI durante el gobierno de Macri. Ampliando dice que "Los resultados son nefastos y la cliente entiende que no hay ninguna vocación de investigar y que en un hecho tan grave como haber atentado contra su vida, finalmente el juez federal que tiene que llevar adelante la investigación, lejos de comprometerse con la averiguación de la verdad, tiene un compromiso con ocultarla entonces, por lo tanto, la recusamos. Falta de voluntad total de querer investigar" y "determinados comportamientos de su vida previa a ser jueza. Tiene una serie de visitas a la AFI (Agencia Federal de Inteligencia) de Arribas y Majdalani. Se explica por qué no hay una investigación profunda. Lo que se ve es una ausencia absoluta de afán investigativo que no solamente le adjudicamos a la jueza sino que fue envuelto por la Sala I cuando decidió que las causas de Revolución Federal y ésta no se unificaran y fundamentalmente por el diferente contenido, la velocidad con la que avanza una y la otra". Además se agrega la queja por la publicación de la identidad del testigo declarante sobre los dichos del diputado nacional Gerardo Milman sobre el intento de magnicidio: "Buscan que sepa todo el mundo que tenga algo para aportar que su identidad claramente va a quedar expuesta y que va a quedar sometido a las bandas que siguen pululando porque les dieron la libertad a todos ellos".

Internas MPN
El partido provincial fue nuevamente herramienta determinante para establecer candidaturas municipales con vistas a las elecciones generales de 2.023. La actividad se desarrolló en 26 localidades con predominancia de la lista Azul y diversas franjas, mientras que en San Martín de los Andes sí hubo alternativa por fuera de dicho sector, con el triunfo Azul del actual intendente Carlos Saloniti, que será candidato para intentar la reelección, frente a la Verde,
Domingo electoral

Con motivo de las elecciones internas del MPN, el vicegobernador y candidato a gobernador por el partido provincial, Marcos Koopmann, destacó que “la elección de hoy demostró que el MPN sigue más vigente que nunca, con más fuerza, y manteniendo inalterable nuestro compromiso de siempre, que es defender a las familias neuquinas por sobre todas las cosas. El MPN hoy ha honrado a su historia y somos el único partido de la provincia que elige a sus candidatos en una interna abierta. Esa alegría y esa convicción quedó ratificada a lo largo de la jornada en San Martín de los Andes, Centenario, Junín de los Andes, Plaza Huincul, Villa La Angostura, Aluminé, Andacollo, Buta Ranquil, Las Lajas, Loncopué, Mariano Moreno, Picún Leufú, Vista Alegre, Villa Pehuenia, Caviahue, El Cholar, Las Coloradas, Covunco Abajo, Chorriaca, El Sauce, Guañacos, Los Catutos, Paso Aguerre, Ramón Castro, Villa del Nahueve y Villa Puente Picún Leufú”. Durante la jornada del 13 de noviembre Koopmann visitó Junín y San Martín de los Andes, recordó “a todos los candidatos que han llevado adelante sus propuestas y se pusieron a consideración de los afiliados e independientes que fueron parte de una interna limpia, transparente y con reglas claras, sumando incluso la presencia de veedores judiciales. Gracias a todos porque han fortalecido nuestra democracia interna y lo han hecho con lealtad, convicción y un profundo amor por los valores que representa nuestro partido que son las de la justicia social, el federalismo, la independencia económica y la autonomía política”. Asimismo insistió en asegurar que “los partidos nacionales y sus representantes y aliados locales, quieren que el centralismo de Buenos Aires se quede con las riquezas de Vaca Muerta. Y nosotros no lo vamos a permitir, porque esos recursos son de las familias neuquinas. Por eso, los hombres y mujeres que levantamos con orgullo las banderas del MPN, en las próximas elecciones generales asumimos nuevamente el desafío de defender a Neuquén, para que no detenga su desarrollo”.

Bono paliativo y más gestiones

Desde la ciudad de París el presidente Alberto Fernández anticipó que habrá una ayuda económica de fin de año para trabajadoras y trabajadores de los sectores público y privado, aunque se declaró contrario a un aumento de suma fija por decreto. El mandatario advirtió que prefiere que funcionen las mesas paritarias como recurso participativo y negociador frente al proceso inflacionario. En la sede de la Embajada de Argentina en la capital de Francia; finalizando sus actividades comentó que el pago estará destinado a quienes perciban salarios insuficientes o mejor dicho, bajos, ya que los llamados medios o casi altos tampoco son compensatorios de los costos de vida. Ya se verá cuál es el límite y la suma en cuestión. Fernández agregó que "En Argentina las paritarias funcionan plenamente, lo que hay que dejar, es funcionar las paritarias. Las paritarias han tenido en cuenta toda esa realidad. La verdad es que intervenir con una suma fija, a los salarios bajos, también generan muchos problemas en muchos lugares. Porque los salarios más bajos están en los municipios y los pequeños comercios. El riesgo que se corre en ese caso, es generar un problema fiscal en los municipios y muchos pequeños comercios, que no tengo ninguna duda lo resolverían haciendo que sus empleados salgan de la formalidad, pasándolos a la informalidad. Tenemos que recuperar el salario. De todos, incluyendo a los de más bajos ingresos". No obstante la aclaración el presidente aclaró que "En la emergencia, llegando fin de año, entendemos que hay salarios más postergados. A ellos vamos a tratar de ir en su auxilio con el bono. Cuando lleguemos a Buenos Aires lo veremos". En definitiva se observa que no hay diferencia para quienes lo reciban entre un bono y una suma fija preestablecida. Las dos versiones demandan una definición desde el gobierno que no pasará por ninguna mesa paritaria. Desde París la comitiva partía para Indonesia y en Bali ser parte de la reunión del G20; y el miércoles 16 de noviembre, el mandatario argentino se reunirá con la titular del FMI Kristalina Georgieva. Fernández le había anticipado a la funcionaria del Fondo que por efecto del enfrentamiento bélico que mantienen Rusia con Ucrania/OTAN/EEUU, Argentina debió erogar los imprevistos  "U$S 5.000 millones que hubo que pagar de más, por el costo de la energía, los fertilizantes y los alimentos. Le volví a plantear la necesidad de que se revisen los sobrecargos, que a nuestro juicio son mecanismos muy injustos que afectan a los países más castigados por las deudas. En el caso de Argentina, son consecuencia de un endeudamiento absolutamente irresponsable". Asimismo recordó "Le pedí que por favor Francia nos acompañe en el planteo. También los está pagando Ucrania. Creo que es buen momento para que, como Georgieva ha dicho, los programas sean realizados a partir de lo que ha ocurrido con la guerra".

Próximos fines largos

Fines de semana largos con adicionales de los días puentes, siguen siendo un recurso esperado por empresarios, trabajadores del turismo y aquellos que tienen la dicha de viajar. Vuelta de Obligado de 1845, tiene su aniversario el domingo 20 de noviembre, pero se ha decidido que el lunes 21 sea un día feriado sumando la jornada para los 3 días aprovechables en el tema. Asimismo, en diciembre habrá otra oportunidad de 4 días, teniendo en cuenta que el 8 es jueves y el viernes 9 será día puente agregando el 10 y 11 entre sábado y domingo. Los que puedan tomen recaudos y a viajar disfrutando de las posibles ventajas, en tanto el empresariado del sector no vuelva a aumentar tarifas como ya se ha observado, especulando con el sistema del Pre Viaje, licuado en parte por los abusos.
Actores y sospechados

El atentado a la vida contra Cristina Fernández, generó por decisión del fiscal Gerardo Pollicita  para que se allanen unas 11 propiedades que fueran asociadas a la empresa que incluye a familiares y el exministro de Macri, Luis Caputo. Se espera la decisión del juez Marcelo Martínez de Giorgi, ante el aporte de unos $ 13 millones con destino al “carpintero” Jonathan Morel, reconocido como el fundador del grupo activista que se dedicaba a lanzar antorchas frente a la Casa Rosada, realizar escraches a funcionarios del gobierno nacional, previo al acto amenazante para la vida de la vicepresidenta de la Nación. Además Cristina Fernández apeló el acto de liberación de Morel, vinculándolo con el grupo actuante en dicho atentado. Se trata de la calificada “banda” actora de escraches políticos y lanzar antorchas encendidas contra la Casa Rosada. El fiscal Pollicita quiere desentrañar si el pago de dicha suma de dinero se destinó a la construcción de muebles o fue compensación por el acto de corte criminal. De hecho están procesados el mencionado Morrel, como así también Gastón Guerra, Leonardo Sosa y Sabrina Basile enrolados en Revolución Federal, acusados de impulsar "un plan criminal, que tuvo por objeto imponer sus ideas y combatir las ajenas por la fuerza o el temor". Otro aspecto que da para pensar en una eventual neutralización de la causa, es la intervención de los jueces de cámara, Mariano Llorens, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia, que ya mostraron parte de sus opiniones al liberar a Morel; a pesar de las contradicciones comprobadas en sus declaraciones. Cristina Fernández, víctima del caso, considera que los mencionados militantes de Revolución federal, están relacionados con el atentado. Los representantes legales de la mandataria alegaron que “Les podemos asegurar que no es peligroso adoptar una decisión acertada; no es peligroso pensar este legajo con la importancia que realmente posee; no es peligroso ser independiente. Lo que sí es peligroso es que se haya atentado contra la vicepresidenta de la Nación y se haya puesto en peligro la democracia; y los hechos que aquí se investigan y las personas imputadas, están íntimamente relacionados con ese atentado por más que, por diversos intereses, aún no haya sido establecido judicialmente aún. Tiempo al tiempo”.

Nuevo sistema
Mientras que desde sectores de la oposición encabezados por el neoliberalismo plantean unificar los ministerios de Educación, Ciencia, Tecnología y Cultura; con el fin de reducir inversiones que consideran gastos, desde el gobierno nacional se anunció el Sistema Integral de Información Digital Educativa para Escuelas y Estudiantes. En el acto desarrollado en el Museo del Bicentenario el presidente Alberto Fernández junto al ministro de Educación, Jaime Perczyk; aseguró ser "defensor absoluto de la educación pública”, pidiendo reconocer el "esfuerzo cotidiano de maestros y maestras", por su "entrega y vocación incalculable", considerando mejor concisiones y "sus ingresos y para que estén mejor pagos. Cada día que damos un paso en favor de la educación pública es un día de alegría". El sistema integral alcanzará a todos los alumnos de escuelas públicas y privadas de los niveles inicial, primario y secundario del país. Fernández destacó que "Hace falta alguien que piense en la educación, alguien en el desarrollo tecnológico, y alguien en el desarrollo cultural. No todo es lo mismo. Entendamos la importancia de la educación, el conocimiento, la ciencia y la tecnología para el desarrollo de la Argentina". El nuevo servicio constituye "un paso trascendental hacia el conocimiento que ayuda al desempeño cotidiano de los docentes. Hay que hacerle más fácil la tarea a los docentes, todo lo que sea aliviarles el trabajo es bienvenido porque se lo merecen. Lo que estamos haciendo es sembrar la semilla del conocimiento para que germine, para que crezca” porque “si no lo hacemos, vamos a vivir retrasados respecto del mundo y no podemos permitirnos eso”.

Corte interventora
El caso de la Corte Suprema reemplazando  al integrante de la Consejo de la Magistratura por claras razones políticas, marca un nuevo paso en el que los jueces apuestan a favor de intereses reñidos con la legalidad. Estos y otros términos fueron expresados por los legisladores del  interbloque del FdT ben una conferencia de prensa repudiando el reemplazo de Martín Doñate por Luis Juez en el organismo que debe designar jueces. La decisión fue considerada como un avasallamiento al Poder Legislativo; destacando que "Para nosotros es un fallo insólito, inaplicable y que además no tiene efecto práctico, porque si ustedes bien recuerdan a nosotros nos dieron la razón en primera instancia y en segunda instancia de que las cuestiones de organización en el Senado, es decir de la composición de los bloques y de cómo se pueden organizar los bloques dentro de la Cámara de Senadores es una cuestión no judiciable que tiene rango constitucional en el artículo 66 de la Constitución Nacional. Esta manipulación que intenta hacer (Horacio) Rosatti es evidente". Sugieren tener “cuidado cuando el Poder Judicial se atribuye potestades que no son otorgadas por la Constitución". El senador Mayans comentó que "Doñate no va a ir a la Magistratura en lo que resta de mandato hasta el 18 de noviembre próximo. Lo voy a volver a presentar la semana próxima porque es mi facultad, soy tercera minoría". La corte "no tiene facultad para decirnos qué hacer a los senadores y senadoras porque no es parte de este cuerpo", insistió, y por eso "les pido a los bloques que formamos parte de este cuerpo que se expidan en contra de este fallo", que es "una brutalidad" para "que Rosatti pueda tener el Consejo de la Magistratura que necesita tener".

Argucias, picardías y vendettas

Los cambios impuestos por la Corte Suprema /sin el voto de Rosatti/ llevan nuevamente la escena sobre el conflicto inter poderes de la Nación, a un estado de alta sensibilidad que refleja nuevamente la estrategia opositora asociada en silencio con el llamado partido judicial. En realidad son una especie de asociación ilícita en la que reina el espíritu de quebrar la institucionalidad. Y así lo hacen alegando que dicha institución está contaminada con cierta argucia política usando la división de un bloque de senadores del oficialismo, y así, ocupar un espacio por la minoría. Palabras más o menos es lo que sucedió pero al parecer los puros republicanos que actúan de cortesanos, no aceptan extraños a la corporación anti popular. Son modos de decirlo pero lo concreto es que los salvadores de la cosa que han hecho con la palabra república, usaron, paradójicamente, una ley derogada para correr a un senador que reemplazan por otro actor cuyas picardías, han sido su máxima capacidad política. Olvidan que el procedimiento que hoy censuran, fue el mismo que respaldaron, desde la misma Corte, para favorecer a un cuadro PRO llamado Pablo Tonelli. Por entonces (2015), le adjudicaron el lugar del FdT gracias a la decisión inalterable del gobierno de Macri sumando votos de variados bloques e interbloques. Son todas circunstancias reñidas con una verdad que está tirada en un rincón, del que no la dejan salir. Por un lado el pensamiento único y por otro el poder único que atropella a otro poder del Estado, abusando de una condición quejosa, que transmiten alegando que el Ejecutivo o el Legislativo, según el conflicto que ellos generan, son los que quieren intervenir en el Judicial. Ellos son los omnipotentes que dicen ser los únicos que pueden interpretar las leyes que en muchos, casos aplican de acuerdo a sus necesidades e intenciones políticas indisimuladas y como dicen,  “inoponible”, alegando artimañas que finalmente, parecen pergeñarse desde el seno donde debería reinar la Justicia y no la contraofensiva política. Ese tema hay que dejarlo a los Poderes que no dependen exclusivamente del Derecho que deben cumplir, pero sin avasallar el ejercicio de de ese arte que no todos saben aplicar con altura y capacidad racional en pos de los intereses de la sociedad y no sólo de un sector privilegiado por el poder de fuego; obtenido con espionaje ilegal y los llamados carpetazos propios del pensamiento mafioso. Tiraron los Principios a la basura y el Derecho es apenas un pretexto que amoldan según les plazca o necesiten. No se trata de un sillón en determinado espacio estatal sino del mal trato y uso de un Derecho que hasta calificaron de creativo dando la espalda a lo que debería ser intocable y sólo aplicable; la Justicia que ya nadie sabe cómo es porque los “brolis” también los tiraron como deshechos. 

Mirando a Vicentin

Tarde pero al fin, el Estado podría ser parte de la empresa con la que defraudaron al Estado Nacional. En este caso los legisladores nacionales por Santa Fe integrantes de la Comisión de Seguimiento de la causa Vicentin; informaron que desde el Banco Nación rechazarían la oferta empresaria en cesación de pagos; por considerarla "inviable e ilegal". Sobre el tema la titular de dicha entidad, Silvina Batakis, no aceptará la oferta  de los considerados estafadores; y sí en cambio usar el concurso de acreedores para lograr la intervención del Estado nacional para que Vicentin pase a ser empresa mixta. La funcionaria destacó que "El directorio del Banco Nación ratificó que la decisión oficial es llegar a un proceso de cram down y avanzar hacia un modelo de economía mixta. Asimismo, considera denunciar como inviable la propuesta del consorcio y considerar estas estafas como un proceso de desguace", según lo informado por Carlos Del Frade tras reunirse con Batakis y directores del BN. La operación fraudulenta se concretó durante la gestión Macri y la presidencia del banco protagonizada por Javier González Fraga. Los gestores de estos empresarios ofrecieron U$S 30 mil dólares, equivalentes a menos del 2 % de los U$S 1500 millones de dólares no reintegrados desde diciembre de 2019.

El “chino” en Neuquén
Se trata de la contratación realizada desde la legislatura del Neuquén, de Carlos “Chino” Tapia, destacada figura del fútbol (en River y Boca) e integrante del seleccionado campeón de Argentina en el campeonato mundial México ’86.
El visitante ofrecerá el 9/11 una charla abierta (a jugadores/as, dirigentes y técnicos) en la sede oficial desde las 16 Hs, de acuerdo con el Programa de Fortalecimiento a Clubes Deportivos impulsado desde la cámara legislativa. Precisamente el vicegobernador Marcos Koopmann explicó “trabajamos permanentemente juntos a los clubes porque entendemos que cumplen un rol social fundamental, de contención y acompañamiento de muchos chicos y chicas”. “No solo mejoramos en muchos casos su infraestructura y las instalaciones, sino también los acompañamos con charlas, clínicas y capacitaciones para entrenadores y dirigentes, aportando herramientas que permitan consolidar el trabajo que realizan. La idea de poner en contacto a los chicos y chicas con deportistas destacados es que puedan enriquecerse con sus trayectorias y experiencias para motivarlos a potenciar su vínculo con el deporte y las prácticas saludables”, destacó el vicegobernador y recordó que “deportistas de los clubes neuquinos han tenido la posibilidad de compartir con reconocidos referentes de distintas disciplinas como Paula ‘Peque’ Pareto, Juan Ignacio ‘Pepe’ Sánchez, Leonardo Ponzio y el plantel de Las Leonas, entre otros”. 

Larreta va, después vemos
En medio de las pujas en casos agresivas del neoliberalismo encabezado por el PRO; Rodríguez Larreta insiste en aclarar que será candidato a presidente, salga quién salga a la arena política electoral. En ese sentido aclaró que "no depende de quién más se presente”. Hay “situaciones de tensión” en el espacio, pero que “la unidad está garantizada. Mi candidatura no depende de quién más se presente. Ya sea Mauricio Macri, Gerardo Morales, Facundo Manes, María Eugenia Vidal, Patricia Bullrich o quien sea”. Asimismo y en medio de la creciente tensión interna con intercambios airados que indican algún quiebre en la alianza incluso, porque la UCR o sus dirigentes, también quieren el lugar al que aspira Larreta, tal el caso de Gerardo Morales. Larreta insiste en que hay unidad y que  “Nunca van a encontrar una declaración mía cuestionando a alguien de Juntos por el Cambio, ni a Patricia Bullrich ni a nadie”; precisamente recordando declaraciones de la titular del PRO. De hecho que por las dudas y viendo que Macri apoyaría a Patricia Bullrich, Larreta dijo que "Nos conocemos mucho. Eso no significa que pensemos igual en todo, pero eso siempre lo manejamos bien”, intentó apaciguar su relación con el expresidente.

Macri conservador

En la provincia de Tierra del Fuego, se aprobó una ley que establece la jubilación de los agentes estatales a partir de los 20 años de aportes. La medida en el marco del sistema solidario de jubilación propuesta por el gobierno fueguino, fue criticada por Mauricio Macri contrario a todo beneficio social; que hasta arremetió contra dos diputados de la UCR que apoyaron el proyecto. Sobre el tema el expresidente que goza de importantes beneficios de parte de algunos jueces de la Nación para su protección; espetó que fue “Una vergüenza lo que hicieron los legisladores de Tierra del Fuego del FdT y JxC. Flexibilizaron requisitos de jubilación para empleados públicos y podrán jubilarse con 20 años de aportes sin importar la edad. La fiesta la pagan los que trabajan. O somos el cambio o no somos nada”. A la postura del neoliberal que endeudó a la Argentina por décadas desconociéndose el destino de miles de millones de dólares, el gobernador Gustavo Melella publicó en Twitter: "Le recuerdo que en un país federal como el nuestro, el pueblo fueguino es soberano, toma sus propias decisiones y tiene muy buena memoria. No se olvida que durante su gobierno fueron sus políticas las que perjudicaron a miles de hogares. Usted no representa ningún cambio. Es simplemente un repetidor de frases hechas. Usted es el mejor discípulo del ajuste, el recorte y el hambre del pueblo argentino. Su insulto, su descalificación y su agravio no hacen otra cosa más que convencernos a las y los fueguinos que vamos y estamos en el rumbo correcto. Muchas gracias por dejarnos en claro que no estamos, y no podremos nunca, estar en la misma vereda".

Crítica los jueces

Las imágenes que muestran cómo una persona apunta con un arma a la cabeza de Cristina Fernández. No obstante los jueces actuantes consideran que la variedad de pruebas son hechos casuales de menor importancia, a tal punto, que ordenan cerrar el caso y darían inicio a un juicio que promete más anomalías. 
Tras conocerse la decisión llamativamente favorable a los detenidos (integrantes de Revolución Federal) por el caso del intento de asesinato a Cristina Fernández, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, lamentó la decisión de la Sala 1 de la Cámara Federal. Sobre el hecho dijo que "Lejos de querer esclarecer el hecho y llegar a sus máximos responsables, están empecinados en tapar lo obvio”. Ocurrió que para los jueces Mariano Llorens, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Brugia, dos de ellos trasladados de su asiento natural a ese ámbito por el expresidente Macri; los actores comprobados no tienen relación con el delito de gravedad institucional. Por ello Fernández agregó que "Una vez más, la Sala 1 de la Cámara Federal de Comodoro Py, integrada por dos magistrados que ocupan sus asientos de forma contraria a la Constitución, interviene en una causa de relevancia institucional. Pareciera que lejos de querer esclarecer el hecho y llegar a sus máximos responsables, están empecinados en tapar lo obvio: que una banda criminal con ramificaciones y financiamiento oscuro atentó contra la vida de la vicepresidenta de la nación. Los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi deberían estar solo en los tribunales para los cuales concursaron. Sólo una maniobra ilegal (que es un secreto a voces) del expresidente Mauricio Macri, que ordena a los consejeros de la Magistratura que le responden bloquear el concurso para designar a quienes deberán ocupar legítimamente las vacantes que hoy usurpan los jueces citados, hace posible esta arbitrariedad. La Corte Suprema debe intervenir para hacer cumplir su propio fallo. Ojalá tenga la misma celeridad que tuvo para imponer a su presidente al frente del Consejo de la Magistratura". Los beneficiados son Jonathan Morel, Sabrina Basile, Gastón Guerra y Leonardo Sosa bajo el cargo de incitación a la violencia, solicitándose además, elevar el expediente a juicio, siendo que la competente directa en el caso es la jueza María Eugenia Capuchetti. La misma que antes había restado importancia a los antecedentes comprobados que relacionan diversos hechos y personas, que por lo visto, se busca desligar lo más posible de tremendo delito contra la vicepresidenta de la Nación.

COVID 19
Los antecedentes indican que es necesario continuar con la aplicación de vacunas que en este caso, los integrantes del Consejo Federal de Salud (COFESA), dispusieron apelar a la 5ª dosis. De ese modo se estarán reforzando los procesos de protección para atenuar efectos de la enfermedad que todavía, es considerada pandemia. Podrán vacunarse aquellas personas que ya hayan recibido la 4ª dosis mediando un tiempo no menor a los 4 meses.
PROVINCIA DEL NEUQUÉN - Desde el Ministerio de Salud del Neuquén se informó que todas las personas mayores de 18 años (con o sin factores de riesgo), y las personas con inmunocompromiso desde los 12 años que hayan recibido su segundo refuerzo hace más de 120 días están en condiciones de acercarse a su vacunatorio más cercano y aplicarse dicha vacuna. Sobre el tema la ministra de Salud, Andrea Peve, explicó que “Las vacunas contra COVID-19 han demostrado ser efectivas, ya que evitan complicaciones e internaciones, y es importante que sigamos protegiéndonos. Siendo responsables con nuestra vacunación cuidamos nuestra salud y la de nuestra familia. Las y los esperamos en los centros de salud y hospitales de nuestra provincia”.

Una hora más

En las escuelas rurales incluidas en el convenio formalizado entre la Nación y el Neuquén, se dictarán 25 horas semanales sumando 1 hora diaria en el servicio educativo. Intervinieron en dicho acuerdo los ministros de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y del Neuquén Osvaldo Llancafilo. Mientras que el funcionario nacional destacó que el Estado invierte en mejorar la calidad educativa en todo el país; en el marco de la estrategia estatal y federal característica de la actual gestión que deberá proyectarse a futuro. Asimismo Llancafilo  explicó que las 25 horas serán el mínimo aplicable para las diversas escuelas partir del 14 de noviembre agregándose lo restante en febrero de 2.023. Sobre el tema refirió el alcance de las mejoras incluyendo lectoescritura y la alfabetización matemática/científica, garantizando equivalente calidad  sin exclusiones. Desde la institución nacional se informó también que el Programa Hacia la Universalización de la Jornada Completa o Extendida “comenzará a instrumentarse en dos etapas: la primera, con inicio el 14 de noviembre del presente ciclo lectivo; y la segunda, a partir del mes de febrero del año próximo”. La variante educativa en el Neuquén alcanzará a los establecimientos que se detallan: “Las escuelas alcanzadas son la primaria N° 48 (Lago Hermoso), la 252 (Paimún), la 222 (Chiquilihuín), 287 (Nahuel Mapi Abajo –Huiliches-), 269 (Filli Dei), 129 (El Sauce), 117 (Villa Meliquina), 77 (El Alamito), 146 (Trompul), 78 (Trailatué), 302 (Colipilli Abajo), 214 (Paraje La Amarga), 275 (El Chenque) y las Escuelas Albergue N° 320 (Catan Lil) y 66 (Paraje La Salada)”.

Europa Argentina y Neuquén

La provincia del Neuquén sigue creciendo como atractivo en medio de un mundo en parte convulsionado, por los males devenidos del endeudamiento externo, de la pandemia del Covid 19 y la confrontación bélica entre Rusia/Ucrania, OTAN y EEUU. En el medio los grandes negocios de la mano de las necesidades energéticas que en este caso, trae al Neuquén a Josep Borrell, representante de la UE; portador de diversas inquietudes y posiciones de los cancilleres europeos. Previamente el funcionario encargado de los Asuntos Exteriores; se reunió con el presidente Alberto Fernández, agregándose luego la entrevista con el canciller argentino Santiago Cafiero, en el marco de gestión con vistas a los acuerdos comerciales. El encuentro con el gobernador Omar Gutiérrez se concretó hoy lunes 31/10, en Villa La Angostura con una agenda más que interesante, en base a los recursos hidrocarburíferos que podrían encontrar en el mencionado representante; lazos con gobiernos de la UE, que podrían disponer inversiones para el desarrollo y la producción del rubro, en nuestra zona. Dicho esto en función del eventual acuerdo macro, en el que Argentina aparece como potencial oferente de alimentos, minerales y de hecho hidrocarburos. El visitante, integró el pleno de la reunión de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (que preside Alberto Fernández)  con una visión mucho más amplia que incluye la gestión a favor de la integración UE/ Mercosur y consideró que las dos regiones tiene una importancia estratégica. Borrell argumentó sobre la importancia de lograr un trabajo conjunto intercontinental, destacando que con la República Argentina, existen alternativas más avanzadas en base a los recursos energéticos renovables y no renovables, cuyo núcleo constituye la formación geológica Vaca Muerta, agregándose el atractivo de la explotación del Litio. No obstante las partes saben que los beneficios del multi rubro argentino, tienen un escenario con proyección en el tiempo, mediando inversiones y desarrollos de infraestructura para las posteriores explotaciones. Vale recordar que la agenda institucional incluye que los días 10 y 11 de noviembre lleguen al Neuquén, los representantes de países integrantes de la UE, en la idea de avanzar en los aspectos previamente analizados con Borrell en estos días. 
El gobernador en su carácter de anfitrión comentó “estamos trabajando, a través del gobierno nacional, para llegar a un acuerdo de cooperación, de transición, de integración energética. A nosotros, acá en Neuquén de la mano de Vaca Muerta, como provincia productora que tiene la segunda reserva de gas más importante del mundo y de petróleo la cuarta, nos interesa mucho poder conectar y poder llegar a Europa. Somos optimistas respecto de esta posibilidad”. En tanto Borrell destacó que “Argentina tiene un potencial energético espectacular, en particular esta provincia la segunda reserva mundial de gas y tiene mucho litio. Europa ha renunciado al gas ruso que era el 40 por ciento de nuestras importaciones y hemos de buscar fuentes alternativas. Sabemos que no va a ser para mañana, porque todo lleva su tiempo, pero hay que empezar a ver del cuándo y el cuánto”.
Multas de $ 240 millones

Tras los indetenibles aumentos de precios en todos los rubros afectando seriamente, el poder adquisitivo del común denominador de los argentinos, el gobierno nacional intentará nuevamente, aplicar el congelamiento de precios. Medida con antecedentes poco efectivos, por la falta de controles reales a través de autoridades y áreas competentes. El tema fue confirmado por el ministro de Economía Sergio Masa, refiriendo la medida "que permita que la gente vaya al supermercado con cierta tranquilidad y seguridad. Por 4 meses con un grupo que representa el  86% de lo que consumimos sin que se muevan los precios. Habrá una app y un sistema de denuncia". Además explicó que “Cada celular leerá el código de barras que tenga el paquete y le va a aparecer el precio que corresponde a ese producto. Si el comercio no cumple, habrá dos botones para denunciar que no está cumpliendo”. Accesoriamente se informó que la sanción ante incumplimiento de lo dispuesto, será de $ 240 millones de pesos. De ese modo Massa refirió que "Entiendo que van a preferir cumplir a tener a los ciudadanos reportando con el celular denuncias por incumplimiento. La inflación no se resuelve con una sola medida, sino con un conjunto. Estamos trabajando en un programa para que la gente vaya al supermercado con cierta seguridad".

Volver a lo tuyo

Los altos costos de vida y el agravante de la especulación inmobiliaria y alimenticia, como recursos básicos demandados por estudiantes del Neuquén en otros destinos; generan retornos a la UNCo. Así lo informó la más importante casa de estudios del Neuquén, que registró cerca de 200 solicitudes de ingresos provenientes de ciudades tradicionales como La Plata Córdoba y Buenos Aires. Vale entonces evaluar en estos tiempos en que la crisis corroe posibilidades como el estudiar en otras provincias, la importancia de contar con una universidad que desde los años´70, por decisión de Felipe Sapag, hizo pie con la oferta de máxima importancia para que la juventud del Neuquén tenga la alternativa, de formarse en su tierra evitando el desarraigo (salvo carreras que no se puedan cursar en la provincia). A esto agregamos desde OP que la oferta inmobiliaria en la ciudad de Neuquén, tenga presente este tipo de cuantificaciones, no pensando sólo en la cuestión especulativa y tal vez, dejando de ganar parte de lo que ahorrarían los estudiantes y sus familias.

Zona de paz y diálogo

En la sede del CCK se desarrolló un encuentro encabezado por Alberto Fernández, (presidente pro témpore de la CELAC) con la participación de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y de la Unión Europea. El presidente argentino manifestó que "Es hora de que, de una vez por todas, unamos fuerzas”, recordando que América Latina es "zona de paz, donde los conflictos los resolvemos conversando".  Recordando el proceso sanitario aseguró que "la pandemia dejó al descubierto la injusticia del mundo y para poder integrarnos debemos entender la injusticia del sistema internacional. Esa desigualdad quedó patentizada cuando la vacuna se desarrolló y hubo que redistribuirla". Asimismo pidió "poner en valor el diálogo" requiriendo "ponernos muy duros con los violentos y los cultores del odio. Llamo a la reflexión a mi continente. No quiero que en ningún lado no se respete la democracia ni el veredicto popular ni se tergiversen los procesos electorales que están en marcha. América Latina fue recuperando, poco a poco, el valor de la democracia y de sus instituciones! Sufrimos mucho el día que, en Bolivia, un golpe de Estado impidió que Evo Morales asuma la presidencia que había ganado. Es hora de una vez por todas que unamos fuerzas y no caigamos en mundos de discursos únicos, respetemos la multilateralidad y crezcamos juntos. Esa es la obligación que tenemos. No debemos permitir que una nueva bipolaridad se instale en el mundo" y dijo que tanto la pandemia como la guerra deben ser "grandes oportunidades para que empecemos a cambiar. La brecha entre esos dos mundos es muy grande. Europa tiene que ayudarnos a poder conseguir el desarrollo y "si la Argentina tiene que tener un socio, ese socio tiene que ser Europa".
“Cuando la maten yo voy a estar en la costa”

El autor de la frase unas dos semanas antes, el diputado de JxC, Gerardo Milman excolaborador de la exministra Patricia Bullrich en Seguridad; refería en un proyecto de declaración o similar, en el Congreso citando un "falso atentado"; que desde el gobierno nacional inventarían un atentado criminal para generar otro 17 de octubre. Ampliando el comentario escribió que “No vaya a ser que algún vanguardista iluminado pretenda favorecer el clima de violencia que se está armando, con un falso ataque a la figura de Cristina, para victimizarla, sacarla de entre las cuerdas judiciales en las que se halla y no puede salir, y recrear un nuevo 17 de octubre que la reivindique ante sus seguidores”. Un testigo (de identidad reservada) presente en el bar Casa blanca, dijo que escuchó que el diputado Milman aseguró esta versión junto a dos colaboradoras, según se supo de sus funciones al ser citadas, tardíamente, a declarar. El diputado Tailhade considera que la jueza Capuchetti sigue demorando la investigación de lo que fuera luego un verdadero atentado contra la vicepresidenta de la Nación. Además considera que se debe corregir el desvío y pasividad de la jueza, con la intervención de fiscales realmente activos. Casal debería armar un equipo especial de fiscales para que investiguen rápida y profundamente, insiste el diputado del FpT. Esta síntesis se suma a la diversidad de hechos que conjugan a los que intervinieron en el atentado, a la firma Caputo Hermanos y otros datos que comprometen a figuras relevantes del sector neoliberal. Se espera según los reclamos reiterados, que la jueza Capuchetti amplíe los recursos de la investigación y aplique el ritmo que amerita la gravedad institucional de lo que fuera calificado como un “maginicidio”.

1ª Expo Pyme: BNA Conecta

Desde el Parque Industrial de Florencio Varela dando lugar a la apertura de la 1ª Expo Pyme: BNA Conecta, el presidente Alberto Fernández, destacó que "La pequeña y mediana empresa es el verdadero motor de la economía argentina. Sucedimos a un Gobierno que cerró 25.000 pymes y nuestra tarea es recuperar a cada una", en su carácter de “verdadero motor de la economía argentina". Recordó que "En el 2019 se destinaron $ 3.000 millones. Este año vamos a destinar $ 120.000 millones. Porque tenemos la convicción y la certeza que debemos emprender. No vamos a dejar que los profetas del odio, del pasado, de la desigualdad y la desesperanza vuelvan a ganar en la Argentina". Asimismo aseguró que "el Estado va a estar acompañándolos todas las veces que sea necesario" en razón de que lo que más se necesita "es crear trabajo argentino y garantizar calidad de trabajo argentino. En esa búsqueda, la banca pública es central". Además se trabaja en la búsqueda de los "derechos para los que trabajan, las mujeres, cualquier género, más igualdad social, mejor distribución del ingreso y eso lo vamos a lograr con crecimiento, con inversión; no hay otro modo".
Plan Gas IV

Avanza el proceso burocrático para se concrete el lanzamiento del Plan Gas IV para estímulo de la producción y que el país ahorre unos U$S 28 mil millones progresivamente hasta 2.028. Los trascendidos dan cuenta sobre que el lunes 31 de octubre, sería la jornada en que se formalice la continuidad en la materia. Sobre el tema la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, comentó que se trató “De un trabajo en conjunto con los distintos actores del sector. No es posible conformar a todo el mundo, pero está consolidado el nuevo Plan Gas y esperamos que en noviembre se presenten las ofertas. Es un Plan Gas también con miradas hacia las cuencas maduras, con mirada más federal, para dar oportunidades y poder mantener los desarrollos del país que todavía tienen para dar". Previamente el ministro de Economía, Sergio Massa, había comentado que  "Hasta 2028 u$s19 mil millones de ahorro. Solamente el año que viene nos vamos a ahorrar u$s3.200 millones en importaciones de energía. En términos de ahorros de divisas, tan importante para nuestro Banco Central y nuestra moneda fuerte, u$s28.900 millones hasta 2028. Solamente para el año que viene habrán u$s4.800 de ahorro de divisas por la suma de importaciones de los diversos sectores vinculados al complejo hidrocarburífero”. Asimismo sobre la formación geológica Vaca Muerta, Masa alegó que “Los argentinos estamos frente a uno de los yacimientos a nivel global y tenemos que tratar de transformar ese recurso en riqueza”.

Privatista acérrimo

Durante la presentación de un libro Mauricio Macri aprovechó para destilar su odio indisimulado contra Aerolíneas Argentinas y el dirigente sindical Pablo Biró. En la oportunidad rescató algunos pasajes de la publicación refiriendo que “Habrá que tomar decisiones drásticas. Aquel “buenismo” que algunos señalaron durante nuestra gestión, no va más. El populismo light no es una opción. Si corresponde privatizar o cerrar empresas estatales deficitarias como el caso de Aerolíneas Argentinas, deberemos avanzar sabiendo que por encima de los intereses de sindicalistas y políticos está el interés de todos los argentinos”. Asimismo incluye la advertencia sobre que “Nos vamos a sacar de encima a Biró y todos sus compartimientos mafiosos y la plata que nos roba”. El dirigente sindical no demoró y respondió que “A diferencia de él, yo no soy ineficiente. La pelea la voy a dar de la mejor manera. Cuando me subió al ring se equivocó. Cuando personaliza en mi figura se equivoca. Me pueden hacer operaciones, me pueden detener, me pueden hacer todas las mugres que dijeron que no iban a hacer más e hicieron, pero la línea de bandera excede la idea de un sindicato, de un dirigente, de un Gobierno. Aerolíneas Argentinas es patrimonio de todos los argentinos y la capacidad que tenemos de desarrollarnos como país soberano. Es una discusión que tendrá que dar conmigo o con el que me reemplace cuando me meta en cana o cuando intervenga el significado”.

Sobreseída otra vez
La vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández, que ente otras causas judiciales iniciadas por el macrismo, estaba incluida en una relacionada con la de los llamados “cuadernos de Centeno”, fue liberada de culpa y cargo por el juez federal Julián Ercolini. Entre otras conclusiones el magistrado consideró que "A lo largo de la presente investigación no pudieron incorporarse elementos que permitan establecer la existencia de dichos pagos y/o la persona/s que lo habrían/n realizado. Llegado el momento de resolver respecto de estos sucesos, adelanto que habré de adoptar un temperamento desincriminatorio de las personas imputadas, siendo que el fiscal interviniente no ha requerido su elevación a juicio ni propuesto medidas".

Juegos Evita

Frente al Hotel Provincial en la ciudad de Mar del Plata, se procedió al lanzamiento de los Juegos Nacionales Evita 2.022, con la participación de miles de jóvenes y el presidente de la Nación Alberto Fernández. En la misma jornada se procedió al cierre de la 17a. Edición de los Juegos Culturales Evita, que referían "Construyendo diversidad cultural". Acompañaron al mandatario entre otras autoridades el ministro de Deportes y Turismo, Matías Lammens, y de Cultura, Tristán Bauer. Previamente Fernández expuso en el acto por el 39° período de sesiones de la CEPAL en el Centro Cultural Kirchner. En la oportunidad advirtió sobre la “coyuntura regional compleja” considerando que en dicha situación "nadie se salva solo". También advirtió que “El conflicto bélico genera un impacto claramente negativo sobre la economía global y América Latina no puede escapar a ello. Vivimos en el continente más desigual del mundo, donde la brecha entre ricos y pobres es la más profunda del planeta. Ahora nos toca encontrar los modos para no postergar el desarrollo de sociedades que necesitan crecer en un marco de mayor equidad. Se agravan las dificultades de logística sobre las cadenas de valor, con un fuerte impacto en el precio de la energía y los alimentos”, precisó, al mismo tiempo que reafirmó la convicción de “la esperanza, la oportunidad y la necesidad de enfrentar creativamente nuevos desafíos”. Además aclaró que “Podemos y debemos hablar de integración productiva. De cadenas regionales de valor aplicadas a la producción de bienes y servicios, para generar trabajo de calidad en nuestros países. Sin trabajo no hay futuro. Sin trabajo decente no hay justicia social”.
Proyecto 2.023


Martes 25 de octubre habrá sesión especial para el tratamiento del proyecto de Ley sobre el Presupuesto 2,023. Según la información oficial el gobierno nacional y de hecho el país podrá contar con la Ley, actualizada de acuerdo a las realidades económico financieras, y no como en el período 2.022, que, a instancias de la oposición encabezada por el PRO y resto de los neo liberales, incluyendo los convertidos, se impidió la aprobación de dicha norma indispensable. En este caso parece que también desde algunas provincias se comprendió la importancia de obtener la Ley de Presupuesto. Así sería si se concreta que el proyecto contará con los votos suficientes para darle continuidad legislativa y posterior promulgación desde el Poder Ejecutivo nacional. Los sectores que respaldarían la propuesta del oficialismo son el Interbloque Federal, Provincias Unidas, Movimiento Popular Neuquino, a lo que se agregaría parte del bloque “Ser”. Resta saber si JxC votarán a favor en general. Asimismo habrá que ver qué deciden los sectores de Evolución Radical y el bloque UCR. De todos modos habrá que esperar para conocer la decisión de los neoliberales del macrismo y los comandados por Elisa Carrió. Estos últimos generalmente usan muchos calificativos republicanistas pero en los hechos, actúan en forma contraria a dicha falsa postura.

En campaña

El neo liberalismo en su variada oferta entre libertarios, fascistas y seguidores del PRO primigenio a favor de la privatización de todo lo estatal o su erradicación; muestra esta vez al dúo Macri/Pichetto. El escenario fue en Entre Ríos con apoyo al candidato a gobernador, exministro del interior, Rogelio Frigerio. Macri sin novedades reiteró en aras de la profundización del plan derechista; que “Esta vez viene en serio: ahora se viene un cambio profundo”. Pidiendo de nuevo “una oportunidad más”; alegó que “No vamos a robar el trabajo ni con impuestos ni con inflación”. Olvidó reconocer los desastres que causaron en su gestión previo acuerdo con Lagarde y el FMI. Además aclaró otra auto decisión con que  “Mi tarea es reforzar el para qué vamos a volver al poder. Reforzar las ideas y los valores, más allá de los roles personales, porque hoy los argentinos están delante de la mayoría de la dirigencia. Quieren más cambios y más libertad, entonces hay que estar a la altura de las circunstancias y por eso hace falta seguir profundizando Juntos por el Cambio”. Pichetto, por supuesto guardando las formas pero levantando la mano por las dudas, aclaró que tiene “contacto y dialogo fluido”, relatando sobre “un proceso democrático de competencia” a sabiendas de “él sabe lo que lo respeto, lo valoro y lo aprecio y sabe que, si él decide, voy a estar a su lado”.

Autódromo activo

Las categorías TC Mouras, TC Pick Up y Fórmula 3 Metropolitana, serán desplegadas el fin de semana previo al fin de octubre en el autódromo Provincia del Neuquén. En la presentación estuvieron el ministro de Turismo de la provincia, Sandro Badilla; el secretario General y Servicios Públicos, Leonel Dacharry; el subsecretario de Deportes, Diego Landeiro; el presidente de la Asociación Corredores del Turismo Carretera (ACTC), Hugo Mazzacane; El secretario de Cultura, Deportes y Actividad Física de la municipalidad de Neuquén, Mauricio Serenelli; el presidente de la Federación de Pilotos de Neuquén, Daniel Chasco; y los pilotos Lautaro de la Iglesia y Valentín Jara; entre otros. Sobre estos aspectos el ministro de Turismo Sandro Badilla consideró que “el automovilismo nos permite seguir mostrando a Neuquén y nuestras ciudades a diferentes partes del país”. Con similar criterio Dacharry consideró que “si bien la provincia es una provincia netamente energética, que tiene futuro y va a ser un motor importante para el país, tenemos también recursos naturales en cuanto al turismo que se van explotando”. Estas actividades permiten “mostrarle a la Argentina de lo que somos capaces”.

Educación estatal

Durante una reunión con integrantes de la organización Argentinos por la Educación, el presidente de la Nación Alberto Fernández, acompañado entre otros funcionarios por el ministro Jaime Perczyk, manifestó su renovado compromiso con la educación Pública. En el Salón Eva Perón de la Casa Rosada, el mandatario nacional aseguró "Soy un defensor acérrimo de la educación pública y tengo toda la voluntad para mejorarla. Hoy en día el trabajo necesita mayor educación y capacitación. Hay una necesidad de formación por el desarrollo tecnológico". Asimismo solicitó a los presentes continuar con la tarea para garantizar "la igualdad de oportunidades en todo el país. El mérito existe si todos parten de las mismas condiciones".

Reclamo por daño
Tras 60 años de bloqueo y “económico, comercial y financiero” de los sucesivos gobiernos de los EEUU de Norteamérica, con apoyo o soslayo de diversos países que pregonan también la soberanía y la libertad, el gobierno de la República de Cuba reclama compensaciones. Así lo informaron en cuanto a que se efectuará la presentación y reclamo ante le ONU bajo el lema de “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EEUU contra Cuba”. Interviene el canciller Bruno Rodríguez que deberá formalizar el reclamo en el mes de noviembre, que incluye una cifra estimada de unos U$S 6.364 millones, producto de una pérdida diaria en Cuba de U$S 15 millones por el sostenimiento de dichas medidas. Una posición arrogante que atropella el derecho internacional y más aún, el principio de libre determinación de los pueblos. Ampliando la posición el canciller refirió que “En los primeros 14 meses de actual Gobierno de EEUU, los perjuicios causados por el bloqueo alcanzaron los 6.364 millones de dólares, una afectación de más de 454 millones de dólares mensuales y más de U$S 15 M de dólares diarios; el presidente Biden mantiene la política de máxima presión contra Cuba iniciada por Donald Trump”.

Electrodomésticos
Confirmaron plan nacional de 30 cuotas y de 42 para jubilados nacionales con tasa fija del 48 % anual. La pregunta es si los jubilados de cajas provinciales tendrían acceso. Si no es así, será excluyente constituyendo un acto de injusticia. De todos modos hay necesidades mayores en la vida del común denominador y si bien esto apunta a la industria nacional, se deberían atender otras cuestiones y no sólo el interes empresarial.
Proyecto Argerich

Es el nombre de la nueva explotación de hidrocarburos a realizar en zona marítima ubicada a 307 Km de de Mar del Plata, según lo anunciara la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, considerando que "es un hallazgo que puede modificar la historia de YPF y del país, con un impacto productivo que podría ser similar al de Vaca Muerta". Ante las reiteradas versiones sobre eventuales peligros de derrames se aclara que se trabajará “con los máximos estándares de cuidado", considerando también otras ventajas, como ser "el sector es el mayor multiplicador de empleo de la Argentina". Asimismo Royón recordó que "hace más de cuarenta años "sin que se hayan producido desastres marítimos de contaminación en aguas del Mar Argentino. 

Crisis salarial 

Los periodistas de diversos medios gráficos, enrolados en la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) se constituyeron en asambleas y suspendieron tareas en más de 12 provincias. Reclamos que refieren "una urgente recomposición salarial" advirtiendo sobre la preocupante "emergencia laboral en el sector". Asimismo se requiere una pronta y adecuada revisión salarial en mesas paritarias con la observancia puesta en que no haya sueldos por debajo del precio de la canasta básica. Otra versión la aportó el delegado en Clarín que además reviste el cargo de secretario gremial del SiPreBA,  Francisco Rabini, diciendo que "En CABA las cámaras empresariales pactaron otra ilegítima y fallida revisión paritaria: para una inflación proyectada de 100% nos someten a una recomposición del 60%, lo que implica una rebaja del 40% en nuestros ya desde hace años magros salarios". Asimismo recordó que "Los sueldos en prensa no alcanzan la canasta básica. Un redactor cobra 90.000 pesos”. Además hubo movilización y un "plenario de trabajadores de medios públicos", integrado por representantes de la TV Pública Télam y Radio Nacional; agregando enviados de otros medios estatales; que trabajaron bajo el lema de "defender los medios públicos es defender la soberanía informativa". Fuente TELAM

Disparo fallido y mucho más

Se busca unir causas relacionadas con el asesinado fallido que intentaron contra la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández, sin que las autoridades judiciales que integran la Corte Suprema y la Procuración le den tratamiento y asistencia logística al juzgado interviniente; frente a semejante amenaza a una de las máximas autoridades. Recordemos que a los nombres de Sabat y Uliarte se sumaron otros que incluyen a Jonathan Morel, como referente de una organización de características neonazis conocida como “Revolución Federal”. Según las gestiones realizadas por los abogados Marcos Aldazábal y José Manuel Ubeira, la propia Cristina Fernández, se presentó en el juicio como querellante, a lo que se agregarán peticiones respecto de una más amplia y se espera dinámica, investigación. Media la comprobación más que sospechosa de transferencias superiores a los $ 8 millones de parte de familiares de Luis Caputo, integrantes de la firma “Caputo Hermanos”, a favor del mencionado Morel. Asimismo se busca que el/los jueces actuantes, comprendan y acepten la necesidad de unir expedientes relativos al intento de asesinato y a la referida agrupación de derecha, cuyos antecedentes bancarios la relacionan con el apellido Caputo, sin evitar que el nombre se asocie inmediatamente con el expresidente Mauricio Macri.
Carrió denuncia al fascismo

Aunque desde el PRO nieguen diferencias y algunas refriegas entre sus integrantes, opiniones críticas sobran. Y de eso en este caso se encargó Elisa Carrió, advirtiendo que ciertos dichos de Patricia Bullrich, son falsos. La máxima dirigente de la Coalición Cívica, advirtió que “Es mentira que para combatir el narcotráfico van a poner a las fuerzas armadas. No hay ejército, un cabo o un suboficial gana 50 mil pesos, lo que estamos haciendo es entregar las Fuerzas Armadas a los narcotraficantes porque no nos ocupamos de dignificarlas y capacitarlas, entonces es una mentira”. Si quedaban dudas de su opinión sobre la titular del PRO, agregó que “en campaña los candidatos dicen lo que la gente quiere escuchar y la gente quiere escuchar discursos extremos”. Respecto del futuro refirió que “el año que viene se va a jugar la responsabilidad individual de los votantes, más allá de a quien se elija. O se elige una democracia constitucional que valore la división de poderes, los derechos humanos y el desarrollo económico, o algún tipo de fascismo ya sea de izquierda o de derecha. Si Juntos por el Cambio llegara a tener candidaturas que se alían con el fascismo”, aclaró que la CC irá a la confrontación interna evitando ser “culpable ni cómplice del fascismo que viene. El fascismo es una ola, y yo a esa ola no me subo. Puede subirse algún otro dirigente, mujer u hombre, porque la ola es la ola, pero a mí no me corren”.

Plaza de Mayo 17/10 crítico

En el documento del FDT destacan que "La Justicia Social solo dejará de ser una declamación inalcanzable cuando hayamos recuperado en plenitud nuestra soberanía, arrebatada desde hace tiempo por un poder fáctico corporativo que opera por encima del sistema democrático burlando la voluntad popular y frustrando sus legítimas aspiraciones." El titular del PJ de Buenos Aires, Máximo Kirchner aseguró que "Los trabajadores están esperando que dejen de traicionarlos. Asimismo advirtió que la situación crítica con el FMI no está solucionada; advirtiendo que no se necesitan profesores de economía sino "un proyecto de país que interprete al pueblo". Pablo Moyano refirió que es urgente atender el efecto del impuesto a las ganancias en los sueldos. Otro de los referentes presentes, Hugo Yasky, comentó "Así como tuvimos a Eva y a Perón, tuvimos al compañero Néstor Kirchner, el primero que se animó a ponerse de pie. Después vino la compañera Cristina Kirchner. La compañera que nos representa, que nos interpreta. Es la conducción de nuestro frente y marca el futuro por el que tenemos que ir. Siempre con la movilización, con la lucha”.
  Tiempo laboral

La empresa Unilever confirmó la aplicación experimental de reducción laboral de 4 horas diarias durante una semana. La representante de RRHH de la empresa, Melina Cao, informó que “En Unilever estamos constantemente pensando de qué manera podemos desafiarnos para adaptarnos a las necesidades de nuestros colaboradores y este anuncio es un paso más de la cultura flexible que venimos construyendo desde hace más de 10 años. Creemos que hay tantas vidas como formas de vivir el trabajo, por eso invitamos a todos a vivir el trabajo en su mejor versión con un modelo más ágil y flexible que otorga un mayor bienestar para nuestros equipos”. La firma comercializa productos de consumo masivo y será la primera filial en Latinoamérica en aplicar la variante que alcanzará a unas 1.200 personas del plantel administrativo.

Opinión "Azul"

Se trata de Ana Pechen y Marcos Koopmann, que fueran entrevistados en Radio Nacional Neuquén, por Héctor Mauriño y Marcelo Pascuccio. La pre candidata a vicegobernadora, consideró un honor la pertenencia al MPN particularmente en el 17 de octubre. Asimismo el pre candidato a gobernador, Marcos Koopmann; destacó por sobre los colores políticos abordar la fecha de manera importante. Sobre Figueroa dijo que la lealtad es más profunda y supera cuestiones personales, con vistas al presente y futuro del Neuquén con nobleza y compromiso. Existe la necesidad de integrarse en aras de la recuperación, sin anteponer situaciones individuales. El MPN base como un movimiento de masas que generó la provincia del Neuquén, aunque existen cosas por cambiar. Sobre las elecciones previstas para marzo de 2.023, Koopmann dice haberlo conversado con Gaido, en la creencia de que no hay que adelantar situaciones y sí evaluarlo qu ocurre en el resto del espectro político. El proyecto que será presentado seguramente será refrendado en la fecha que se instituya. Pechen dijo que correr con el tiempo no es justo. Lo qu se ejerza desde el gobierno debería ser en armonía. Sobre el proceso de elecciones internas se presenta la variante de inexistencia de dicho acto por no haber adversidad interna. Koopmann propone trabajar en cercanía con los afiliados. No es la primera vez que algún dirigente se quiere ir del MPN, y lo vamos a superar, teniendo en cuenta además la escena grave que presenta el país. Trabajaremos en equipo con legisladores e intendentes como no pueden hacerlo el resto de los partidos que no tienen esa presencia territorial. Pechen destacó un nuevo instrumento agregando las visitas en toda la provincia, para conocer la realidad y las opiniones que harán a las bases de la plataforma. Respecto de los dichos del desafío partidario referido por Jorge Sapag, citando distintas situaciones de riesgo, Koopmann aseguró que el MPN es uno solo y se trabaja n ese escenario complejo de gran desafío como en 1.999 y 2.007, y además cada instancia electoral es compleja. Sabemos que habrá rivales con fortaleza, dijo Koopmann mencionando a Rioseco y Cervi, sin olvidar a libertarios e izquierdistas. Habrá que trabajar en el marco de la propuesta del MPN corrigiendo lo que corresponda, y afrontar la nueva realidad. Lo cambiante no permite comparar sino asumir la nueva instancia. Seremos vistos con mucha atención desde el ámbito nacional. Pechen recordó a la posible alianza de Quiroga y Rioseco, advirtiendo que no se debe ser inocente. SI bien las nuevas generaciones no asumen las ideologías, hay que cuidar este aspecto y la sociedad debe prestar mucha atención a las propuestas. Sobre privatizaciones anunciadas por Macri, Koopmann se manifestó en contra de dicha posibilidad, ya que las empresas estatales juegan un rol preponderante en sectores donde lo privado no llega. Dice que por su experiencia se ha logrado un muy buen resultado con el BPN que cuenta con mayoría estatal cubriendo lo social y lo económico para el progreso. Hay que profundizar desarrollo cuidando el equilibrio económico. Liquidar Aerolíneas Argentinas es perder un recurso central en las comunicaciones aéreas. Otros miran a la Argentina según les convenga, y hay que apoyar a la empresa pública para que trabajen con eficiencia, como se espera que YPF lo haga también con el nuevo gasoducto. Pechen recordó la empresa TAN y somos consecuentes con la historia, salvo en el gobierno de Sobisch. Hay que tener en claro a quien se elige para conducir dichas empresas con capacidad y honestidad. Tras las diferencias entre Felipe y Elías, se planteó si lo de Figueroa no terminaría en un abrazo. Koopmann dijo que siempre que sea un debate respetuoso sin generar daños personales puede haber entendimientos aún con debates. Siempre hemos trabajado por lo colectivo. Pechen dijo que como convencional no se echó a nadie. El MPN sigue abierto a quienes quieran trabajar en el marco de las normas partidarias. Esperamos que haya novedades concreta y veremos. Sobre la estafa en Desarrollo Social, Koopmann dijo que lo actual es un hecho rechazable y se espera que avance la justicia para determinar responsabilidades. Hacia el futuro pensamos que debe haber contra prestación y educación para que el plan social no sea eterno. Logrado el empleo termina el plan. El Neuquén creó 14.000 nuevos puestos de trabajo y para empaliar el logro hace falta profesionalizar a la persona. Pechen pide respeto por la dignidad de las personas y hay que trabajar en ello. Respecto de la desigualdad Koopmann ofrece generar herramientas y desarrollo del sector privado, y buscar alternativa para concretarla necesaria igualdad. Un ejemplo es el boleto gratuito para estudiantes con cargo al Estado, y permitir un mejor  acceso a la capacitación. Otro tema es el de la zona desfavorable en laque estamos trabajando. El cambio se logrará en tanto se reduzca la inflación en el país. 
Electoralismo neo liberal

En línea con la postura de Mauricio Macri, que cada tanto anticipa lo que haría en un gobierno bajo su mando para luego descartar que sea un candidato de la alianza; Patricia Bullrich dio otro paso en el proceso internista que azota al PRO y sus satélites. Esta vez lo hizo con más dirigentes que al parecer se alejarían de Macri o Larreta pero en esto, no se deben augurar definiciones. No hay que descartar que reaparezcan las versiones de los carpetazos para aquietar aspiraciones. Lo concreto es que la dirigente PRO anticipó también sus propuestas en caso de ser candidata y eventualmente llegar al gobierno. Sin disimulo y en la espera de ganar adeptos a la disciplina de corte fascista, aseguró que aplicaría un sistema bimonetario ante todo para satisfacer a los buitres de la economía. También dispondría reformas laborales desafiando al sindicalismo y ordenaría la salida de las fuerzas armadas para sofocar focos molestos en el país. La arenga política fue en simultáneo con el coloquio de ideas en Mar del Plata, integrado por destacados empresarios del llamado círculo rojo que volvieron a pedir esfuerzos a los únicos que los realizaron hasta ahora; en el marco de lo que se anunciara como el cierre de los seminarios previos relativos a la economía, la gestión y la opinión pública. Nada nuevo, mucha escenografía personalista augurando una presidencia que también avanzaría con el cierre, vaciamiento o entrega de empresas estatales, negando en ello que sea un criterio anti patria, y agregando que ese calificativo lo merecen los que robaron plata a los argentinos. Se puede inferir a quienes se referían pero esa intención, está descolocada por la falta de causas probatorias y sobre todo, del endeudamiento del país bajo el gobierno PRO y la fuga de grandes capitales constituyendo bastante más que un robo, en contra del pueblo y el Estado argentino. Claro está que de profundizar este tipo de ideas y acciones lo de fascismo dejaría de ser una amenaza para convertirse en una verdadera dictadura económica derechista tal lo muestra la lamentable historia en el mundo, y en Argentina con las dictaduras cívivo militares también.

¿Ocaso de otra alianza?
Desde la UCR asociada al PRO para acercarse al poder sin advertir las decepciones provocadas luego por Macri y su equipo a los mayores aportantes de JxC, Federico Storani, aparece en escena tal vez mirando las elecciones de 2.023. No se sabe si como candidato o armador pero esto último, parecería ser la fachada de su postura. A tal punto que dijo "Si es Macri o Cristina (el futuro presidente) organicemos un suicidio colectivo. Es una metáfora, ni siquiera vale la pena aclararlo, significa que desde mi punto de vista hay que aislar a los extremos". Evidente manifestación anti democrática en un nuevo intento de excluir personas en potenciales procesos electorales. Pero también aclaró su disconformidad ante los posicionamientos de  Patricia Bullrich y Mauricio Macri, agregando que la UCR "tiene una historia que no es compatible" con "muchas de las cosas que están manifestando en este momento. Si no existen coincidencias" se daría “por terminado con esta experiencia". Además comentó que “Si no encontramos el ámbito donde encontrar algunos denominadores comunes que puedan transformarse en políticas de Estado, no tenemos salida", debiendo alejarse por ende de los que "están expresando dos extremos que profundizan la grieta". Storani se sumó a las palabras de Manes sobre que "También durante el gobierno de Mauricio Macri se intentó manipular la Justicia, y hubo operadores judiciales". Del pasado electoral confesó que en 2015 "la necesidad fue garantizar el equilibrio y el control del poder", obviamente contra el peronismo y no por principios despojados de intereses personales  y sectoriales. A esto agrega para el presente que "El desafío ahora es crear una alternativa política y si no existen coincidencias, dar por terminado con esta experiencia".  La nota amerita referir que si de experiencia se trató, como dijo Storani, fue la muestra de una absoluta impericia política y un acertado proceso de estafa al pueblo argentino.

El mismo lenguaje
Mauricio Macri concidió con el juez de la Corte, repitiendo que por el dólar Qatar: "Argentina está a la deriva".
Cinismo quejoso 
Sigue el desfile de personajes alardeando sus consideraciones como las más adecuadas y justas para el pueblo argentino, aunque cada uno de ellos, se desempeña mirando un único ombligo. Turno para el juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti, optando por expresarse políticamente y dejar de lado aquel mensaje de que los jueces hablan a través de sus sentencias. En este caso las sentencias faltan o se acomodan según intereses políticos y económicos. El integrante del tribunal mayor dice que el país “se asemeja más al Titanic. Estamos yendo para abajo hace muchos años, ya no se discute entre derecha e izquierda” sino sobre si “vamos para arriba o vamos para abajo. En la Argentina estamos yendo para abajo hace muchos años, como lo demuestran los índices tremendos de pobreza". Además destacó que “Mientras nosotros estamos en un descenso permanente, seguimos discutiendo cosas como si nada pasara y como si estuviéramos en un barco que navega con un futuro promisorio, cuando en realidad estamos todos muy claros que se asemeja más al Titanic”. Además uno de los responsables de las divisiones e imposiciones con claros fines políticos dijo que existe “desconexión entre las instituciones” y “lo que se está viviendo afecta la credibilidad institucional, incluso la del Poder Judicial". La credibilidad del Poder que integra es pura responsabilidad de las acciones que han desarrollado en contra de los intereses de las mayorías, favoreciendo a grupos de poder concentrado. El mismo responsable de las divisiones apoyando abiertamente la parcialidad exigida por Macri, alega que "tenemos que señalar que la polarización, como está planteada, es un discurso agotado".; rematando con que “la gente vive con mucha incertidumbre”. Ese estado de duda reside en los grupos de poder económico desestabilizante al encontrarse con una gestión que busca mayor equidad dentro de la sociedad sin exclusiones, y no sólo eternos beneficios para los poderosos.

Interna MPN - Avales Lista Azul

Informaron que presentaron alrededor de 52.000 avales ante la Junta de Gobierno, a favor de la Lista Azul encabezada ahora por Marcos Koopmann y Ana Pechen. El también vice gobernador dijo que “Hoy estamos acá levantando con mucho orgullo la bandera del MPN, el único proyecto político que garantiza la libertad y la independencia de los partidos nacionales. Al centralismo de Buenos Aires lo único que le interesa es llevarse los recursos de la provincia, pero nosotros no se lo vamos a permitir, porque esos recursos deben ser para mejorar la calidad de vida de cada familia neuquina en salud, educación, seguridad, para generar empleo. Sabemos que tenemos cosas para mejorar, pero Neuquén hoy es sinónimo de esperanza y eso hace que todos los días sigan llegando familias en busca de construir un mejor futuro. Estamos mejor que el resto del país y para sostener esto, el próximo gobernador no debe ser de los partidos nacionales o estar aliado a ellos”. Asimismo Ana Pechen refirió que “Hace 15 años me presenté a ustedes por primera vez de la mano de Jorge Sapag. Fuimos a cada rincón de la provincia para colarnos en el corazón de la gente. Hoy estamos juntos, trabajando por el futuro de la provincia de Neuquén. ¿Por qué les parece a ustedes que cuando no hay inversiones extranjeras en todo el país acá se suman, como también la radicación de empresas y la construcción? Porque somos confiables, tenemos estabilidad jurídica y credibilidad, siempre hemos continuado la tarea que nuestro predecesor empezó”, aseguró Pechen y finalizó: “Yo represento la mujer que cada una de ustedes anhelaba que esté acá. Vamos juntas para que cada vez más mujeres ocupen estos y más lugares”.
ANA PECHEN PRE CANDIDATA A VICE GOBERNADORA
POR LA LISTA AZUL CON MARCOS KOOPMANN.

La novedad fue comunicada por Marcos Koopmann que ocupa el primer lugar en la Lista Azul del Movimiento Popular Neuquino, con vistas a las elecciones internas del 13 de noviembre de 2.022. El vicegobernador dijo “Me llena de orgullo compartirles que quien me acompañará como vicegobernadora es Ana Pechen. Una mujer con una gran trayectoria política y académica, construida con honestidad y transparencia. Una mujer que supo ganarse el respeto de las familias neuquinas y que ha sido mi guía en mi rol de vicegobernador. Porque durante sus años en política demostró que para transformar las realidades tenemos que saber escuchar y construir consensos con todos los sectores. Estoy convencido de que su experiencia será fundamental para poner en marcha la revolución educativa y del conocimiento que estamos planificando para poner en marcha en todo el territorio neuquino. Durante sus años en política, Ana demostró que para transformar las realidades, tenemos que saber escuchar y construir consensos con todos los sectores”. Koopmann recordó que “cuando los dos formábamos parte del grupo de hombres y mujeres que, junto a Jorge Sapag, comenzaba a dar forma al proyecto de la Lista Azul del MPN. En equipo trabajamos para darle un cambio positivo a la provincia, priorizando la construcción de la paz social, tan necesaria para reconciliar a las familias neuquinas, en una comunidad que estaba quebrada”.

Mayor atracción

Los inversores a pesar de los dichos de Larreta alegando que el dólar Qatar impediría la llegada de capitales del exterior; renovaron su apuesta a favor de YPF. Los bonos y acciones de la empresa con mayoría accionaria estatal, subieron el 11 y el 80% respectivamente, observándose el crecimiento productivo empresario en el ámbito de la formación geológica Vaca Muerta. El desarrollo y explotación de hidrocarburos con el método no convencional sigue siendo un factor muy atractivo por el incremento de las producciones de gas y petróleo en un escenario mundial que comienza a desesperar por la necesidad de dichos recursos para consumos de naciones de la UE especialmente, que en la actualidad pagan tarifas excesivas por la cuantificación impuesta desde los EEUU ante la limitación impuesta contra la Federación Rusa por el gobierno de Joe Biden.

Denunciaron a María Vidal
La exgobernadora de Buenos Aires durante la gestión Macri, fue denunciada bajo el cargo de “enriquecimiento ilícito y lavado de dinero” según interpretan con la lectura de su declaración jurada de bienes. La causa por la compra de una propiedad valuada en U$S 340.000 ubicada en el barrio de La Recoleta de la ciudad de Buenos Aires, será investigada en el juzgado federal 12, a cargo del juez Ariel Lijo, tras la presentación del abogado Yamil Castro Bianchi. El demandante recuerda que  “El patrimonio hasta ese momento (junio julio de 2.019) declarado no alcanzaba para realizar esta compra, pero aun así lo compró, sin haber justificado hasta el momento la procedencia de la diferencia de efectivo que debió conseguir para su adquisición”. La info agrega que en diciembre de 2.019 declaró un valor del inmueble  por $1.178.666, pero al asumir como diputada nacional el mismo se transformó en $ 19.730.880. Se espera que habrá investigación pero lasdemoras en causas contra funcionarios de mAcri y del propio presidente, exhiben demoras o parálisis en los procesos.
Hospital complejidad VII


Durante el acto inaugural del nuevo hospital (Nivel VII) de San Martín de los Andes, el presidente Alberto Fernández, que no se mostró con el gesto adusto como ocurriera en Córdoba; destacó entre otros aspectos que no es posible darse "el lujo de estar enfrentados, postergando las necesidades de la gente" es el tiempo de "estar más unidos que nunca porque el país tiene una gran oportunidad. Estamos coyunturalmente en un tiempo de la historia, pero los pueblos perduran, permanecen. No es un presidente, un gobernador, es decisión de todos como sociedad. Tenemos una oportunidad única y no debemos desaprovecharla", llamando a apostar por la "construcción común, de que todos somos necesarios y nadie sobra. Todos debemos trabajar en un mismo sentido". En otro tramo de su exposición recordó que "Recibimos un Estado donde el 70 por ciento de las obras públicas estaban paralizadas y las deudas llegaban a 40.000 millones de pesos. La verdad, con prescindencia de quien empezó la obra, estoy muy feliz de terminarla". Además valoró el rol del Estado "para superar las inequidades que la sociedad genera, la desigualdades que la sociedad genera. Está muy bien que el Estado se ocupe de llevar adelante estas obras porque no necesariamente son rentables, no necesariamente son un negocio. Estas obras hacen falta y hace falta que los estados las sostengan para el bienestar de quienes habitan estas tierras, simplemente". Respecto de la formación Vaca Muerta citó que "no solamente va a dar el gas" para el país, sino que será la oportunidad "de darle al mundo, la energía que el mundo está reclamando. Podemos construir otro país con otra estructura fundada en el corazón de Neuquén en Vaca Muerta".

FMI/BM
Nuevo viaje del ministro de Economía, Sergio Massa, a los EEUU con el fin de participar de las reuniones con integrantes del FMI en la asamblea anual, y del Banco Mundial junto a sus pares del mundo. Habrá abordaje de un temario en el que Argentina puede ampliar su oferta en materia energía, minería, agroindustria y servicios basados en el conocimiento. En el encuentro con representantes del Fondo, estarán junto a Massa, el viceministro, Gabriel Rubinstein; el jefe de asesores, Leonardo Madcur; y el titular del Indec, Marco Lavagna. A modo de anfitriones se supo que estarán del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI Ilan Goldfajn, y la subdirectora gerente del Fondo Gita Gopinath. Asimismo se insiste con que podría haber otra reunión con referentes del Club de París, anticipando la agenda de conversaciones con vistas a reordenar la deuda con dicha institución. Las gestiones apuntan al logro de capitales de inversión productiva y con destino a las reservas del BCRA. Por ende el diálogo se orientaría también hacia sectores empresarios y de hecho con funcionarios del gobierno de ese país.

Revisionista
El responsable del desastre provocado por aquel “1 dólar igual a 1peso”, Domingo Cavallo, reapareció alegando que hay que rescatar la modalidad entreguista contra la moneda nacional. Ahora el también responsable del desequilibrio extremo de 2.001 que también sugería por las dudas ante su propia teoría, la canasta de monedas; junto con Federico Sturzenegger; hoy sostiene que "Tenemos que volver a permitir que el dólar sea utilizado como moneda". No obstante a sabiendas de su exageración dice que "no significa reemplazar todos los pesos con dólares, porque obviamente el Banco Central no tiene forma de hacerlo, pero sí que pueda funcionar como moneda en todo sentido". Agrega otro argumento demostrado en contrario que "Solamente así es posible que vuelvan a entrar los capitales argentinos que están afuera", aunque habría que esperar que  “la gente se vaya acostumbrando a que el dólar también funciona como una moneda. No tiene sentido que el Banco Central venda de sus divisas para viajes y turismo”.

TRAS LA REACCIÓN MULTISECTORIAL REPUDIANDO EL TRASLADO DESDE MASCARDI LA JUEZA FEDERAL SILVINA DOMÍNGUEZ CAMBIÓ DE IDEA Y LAS MUJERES DETENIDAS
EN EZEIZA VUELVEN A BARILOCHE PORQUE LA PSA* AHORA LAS PUEDE ALOJAR.
La versión agregada indica que las mujeres trasladadas a Ezeiza, podrán cumplir su prisión de manera domiciliaria, y no en instalaciones de la PSA* como se dijo en principio.
*Policía de Seguridad Aeroportuaria.
Más renuncias

Procesos de desgaste o por inacción, motivan cambios en el gabinete nacional que ahora, suma otras a la renuncia de Gómez Alcorta tras la decisión de la jueza federal que incluso cambió de opinión en 48 horas; respecto del traslado a Ezeiza y vuelta a Bariloche de las 4 mujeres detenidas en Villa Mascardi. En este caso confirmaron la salida de los ministros de Desarrollo Social y de Trabajo; Juan Zabaleta y Claudio Moroni, cuyas renuncias fueron aceptadas por el presidente Alberto Fernández. La inacción va por el lado de Moroni que en las últimas semanas, agravó su estado de situación frente al conflicto de los trabajadores del neumático, sin lograr un desempeño acorde. Y Zabaleta, que parecía un cuadro eficiente en el área social, de pronto sale de escena y supuestamente, rápidamente volvería al municipio de Hurlingham de donde algunos dicen, que no debería haber salido.

Amenaza de muerte
El caso contra la vida de la vicepresidenta Cristina Fernández, por un lado padece cierta lentitud y soslayo de algunos aspectos que los profesionales cercanos critican, tiene un componente que pone en alerta a las partes de los acusados y del sector judicial. Dicho según declaraciones del abogado de la mandataria, José Manuel Ubeira, que refiriera “Alguien por arriba de este grupito planeó el ataque. Ya sabemos quién es. Y hay una relación directa con Revolución Federal, que, por lo que estamos viendo, tiene un financiamiento que está por arriba de la transferencia irracional, inexplicable, de Caputo Hermanos”. La mirada de Ubeira incluye en simultáneo a “el Presto”, Brenda Uliarte y el mentado Sabat Montiel con suprotagonismo de amenaza. 

IMÁGENES DE LA POLICÍA MONTADA EN LA PLATA POR EL PARTIDO GIMNASIA/BOCA RECUERDAN EL AVANCE EN CALLES DE LA CAPITAL PORTEÑA CONTRA LOS MOVILIZADOS EN 2.001.

Negocio descubierto
La crisis por la confrontación bélica entre Rusia/Ucrania/OTAN/EEUU poco a poco desnuda aspectos de sus razones y consecuencias de las medidas dispuestas por el gobierno de Joe Biden. En este caso desde Alemania, el ministro de Economía, Robert Habeck, criticó el deber pagar precios más altos por el gas que le compran a los EEUU, tras la suspensión de ese negocio con Rusia. Sobre el tema dijo que "Algunos países, incluso amigos, obtienen a veces unos precios astronómicos", solicitando también que la Comisión de la Unión Europea consulte con otros países. La queja deviene de haber respaldado las sanciones a Rusia de parte de los EEUU cuyo gobierno luego, aprovecha con la venta de GNL a diversos países a un precio superior.  A modo de reclamo el ministro Habeck, recordó que "Estados Unidos vino a nosotros cuando los precios del petróleo se dispararon. Pienso que ese tipo de solidaridad también sería útil para amortiguar los precios del gas".

Funcionarios de Rodríguez Larreta intiman a familiares de estudiantes que piden dignidad educativa y alimenticia.


Menos ruido más racionalidad

Progresivamente se ha trasladado el uso abusivo del sonido en locales comerciales pareciendo que el/los responsables de dicho recurso de atracción o música, según dicen algunos comerciantes de diferentes rubros; aumenta la presencia de clientes. Lo concreto es que estando en un local comercial en el que se practica esta modalidad, es común no escuchar a terceras personas con las que se intenta cerrar una compra. Confunden estos espacios con ámbitos en los que las personas van a bailar no para comunicarse verbalmente, porque allí es imposible mantener un diálogo común y corriente. Trascendió en algunos medios de prensa que se tramita la adhesión municipal en Neuquén, de la llamada hora silenciosa o similar en comercios, para atenuar estos y otros efectos ambientales en personas que padecen trastornos autistas. La Ley N° 3343 así lo establece y no hay tazón para eludirla como se lo hace con otras normas vigentes. Medida razonable a partir de la mentada calidad de vida que se ha perdido en diversos ámbitos y aspectos. Por ahora prevalece la ligereza y esa informalidad que pasó de un toque de simpatía a un proceder burdo, en casos como estos, afectando a terceros que padecen cuadros clínicos; y también a quienes no lo padecen pero los están llevando a un estado casi fóbico, por este tipo de anomalías. 
Estatales nacionales


Los/las trabajadoras del sector público tendrán en diciembre el pago de un bono por $ 30.000 y aumento salarial. Novedad que surge del acuerdo entre el gobierno nacional, la UPCN y la ATE. Además se incluye el adelanto del 10 % previsto para el mes de marzo de 2023. Desde la UPCN Andrés Rodríguez agregó que se procederá a "establecer una nueva cláusula de revisión en enero 2023", también "adecuar todos los ítems de viáticos y movilidad a la nueva situación" y "modificar las escalas de premio al presentismo en función del nuevo acuerdo". En cambio desde la ATE Rodolfo Aguiar, aclaró que "La propuesta del Gobierno contempló sólo en parte nuestras demandas. Hay un anticipo de tramos y un refuerzo antiinflacionario pero no hay garantías de que los salarios en el sector público no pierdan con la inflación”. Desde el sector oficial, la secretaria de Gestión y Empleo Público de la Nación, Ana Castellani, comentó que "el nuevo acuerdo paritario prevé que el aumento previsto del 10 por ciento para enero pase a noviembre y el de marzo pase a enero, lo que se hizo fue adelantar los incrementos ya contemplados". Agregó el acuerdo por "una suma fija no remunerativa y no bonificable por única vez de 30.000 pesos que se cobrará en diciembre" previéndose una "revisión en enero" considerando los aumentos de 2.022.

Otra partida

Si bien la crónica refiere que el ciclo de TV "El loco de la colina" cuyo protagonista fuera el periodista hispano Jesús Quintero, muchos son los que recuerdan “El perro verde”, con un estilo absolutamente diferente en su tiempo, especialmente atendible por sus contenidos, palabras, definiciones, diálogos y esos silencios que parecían eternos. Hoy ya lo son, pues ha muerto Jesús Quinteros. Un profesional "de la hostia".

Turno de Moyano

Días atrás se conocía el efecto del paro de los trabajadores de la industria de cubiertas de automotores, que finalmente cerraron un acuerdo por un 63 % escalonado y un adicional de $ 100.000. Durante la puja entre empresarios y trabajadores a través del sindicato; el dirigente de conductores de camiones Pablo Moyano, advertía que lo de los trabajadores del neumático sería “un poroto” al lado de lo que reclamarían para sus representados. Ahora se supo que en la mesa paritaria que se habilitará el martes 14 de octubre, el pedido salarial incluirá un bono importante y alrededor de un 10 % de aumento para equiparar el efecto de la inflación que sería similar en 2.022. Moyano adelantó que "Vamos a ir con un pedido concreto de un aumento importante. Vamos a pedir un bono de fin de año y vamos a ver con qué propuesta vienen los empresarios. Que no vengan con dos pesos con cincuenta, y si no se tomarán en su momento las medidas que haya que tomar. Durante la pandemia si no hubiera sido por el transporte no hubiera habido alimentos", dijo Moyano, por lo que entendió que "llega el momento de que haya un reconocimiento. Se está hablando de una inflación de 100 puntos. Vamos a estar pidiendo alrededor de eso, un poco más y un bono importante. También un aumento de adicionales en todas las ramas. No se soporta más seguir implementando planes sociales. Lo que hay que generar es empleo genuino, se lo hemos planteado al presidente Alberto Fernández y a Sergio Massa y creemos que lo han entendido".
Massa tantea

En lo que para algunos sonó a posible despedida, para otros puede ser un simulacro y escuchar voces favorables para que siga en carrera. En el comentario el ministro de Economía claramente llamativo por su contenido refirió "He atravesado un sinnúmero de funciones políticas. Siento que estoy dando mis últimas pisadas en mi vida política. Es importante tener la capacidad de proyectar un trabajo que nos permita cerrar en 2023 un proceso en el que las metas sean acordes a los resultados de este presupuesto”. En el pretendido clima de despedida consideró que el Proyecto de Presupuesto de 2.023, es "prudente y realista" y "cumple con los objetivos" del Congreso al aprobar el acuerdo con el Fondo. En otro tramo negó que hubiera recortes en inversiones aclarando que "Recorte no es lo mismo que diferimiento, no es ajuste, es orden en materia presupuestaria"; reiterando que no existe "ninguna resolución del Ministerio de Economía que recortara ninguna partida presupuestaria de atención a la discapacidad. Cuando no hay una hoja de ruta definida por el Congreso, termina influyendo en el desarrollo del Estado y cualquiera que sea el Presupuesto es importante que el Congreso fije una hoja de ruta. Que el 2023 funcione con metas para dar al estado y a la sociedad una previsibilidad".
Más respeto están enfermos


La dirigente de la CC Elisa Carrió rechaza beber de su propio brebaje y critica a dirigentes del PRO por ofensas manifiestas contra dirigentes de la UCR. Además aclaró contra lo que apoyara en otros tiempos de menos competencias internas y Macri no enfrentaba tantos desafíos de sus más cercanos; que “Juntos por el Cambio está unido”, y es “una coalición electoral y de Gobierno, donde no hay un líder”. Ampliando ante las cámaras amistosas del canal TN dijo que “Mauricio Macri no es líder de JxC. Macri es líder del PRO, yo soy líder de la Coalición Cívica y Gerardo Morales es líder del radicalismo”. Asimismo aclaró que “Necesitamos trato y respeto de las tres fuerzas y hay que mejorar el trato con el radicalismo. Hay que mejorar la relación de Macri con el radicalismo. Macri tiene que dejar de despreciar al partido radical”. Pero además, alejándose de las declaraciones de Mauricio Macri y Patricia Bullrich relativizando el atentado contra la vida de la vicepresidenta, Carrió fue cortante al advertir que “la violencia está creciendo”, citando los variados  “discursos de derecha muy autoritarios”, y rematando el tema advirtiendo que con “La no credibilidad del atentado de Cristina Fernández de Kirchner tiene que ver con que no estamos sanos. El principal problema que tiene la Argentina es de salud mental. La pandemia agravó los problemas de salud mental en Argentina”.

Truco delictivo

Siguen las picardías de los que se quejan por más garantías y beneficios pero terminan constituyendo delitos fiscales. En este caso, con giro de actuaciones a la Justicia, personal de Aduana descubrió la maniobra especulativa utilizando recursos fraudulentos. En varias operaciones con intervención de una empresa multinacional automotriz que no se identifica, se descubrió el llamado “rulo” basado en informes sobre costos enormes por supuesto pago de fletes internacionales por el servicio de importación. El informe oficial da cuenta de que “La maniobra consistía en declarar los valores del flete en forma repetida cuando en un camión se transportaban mercaderías de diferentes operaciones comerciales de compra en el exterior. Este mecanismo permitía sobre facturar el flete internacional”. La cifra estimada de las operaciones destaca el exceso de facturación por U$S 2.6 millones, devenidas de la toma de billetes a valor oficial y luego despachados a modo de fuga al exterior. 
Neuquén Capital


La empresa contratada o sus dependientes no hacen el trabajo que corresponde. A pedido de vecinos y con muy buena atención del personal del 147 Municipio Nqn pasaron 3 veces a recoger lo que había dejado el personal del camión del servicio nocturno de redolección. Resultado, la muestra de la desidia. Vale aclarar que en casos el camión recolector no puede pasar por la calle Lópe Jové entre Olascoaga y Aconcagua, por la anarquía en el estacionamiento que los vecinos pidieron al menos que sea de una sola mano, o si era posible, sin estacionamiento. No hay control y faltan reponer carteles de mano única que debió ser a la inversa con salida a la Avenida. El problema causante de estos y otros males para los vecinos en horas dedescanso, es la absurda habilitación de canchas de fútbol en zona de residencia doméstica, a la que le adosaron ofertas comerciales con que vulneran la merecida y necesaria tranqulidad vecinal.  Muchos problemas y una solución que reside en levantar las canchas referidas.

Policía a domicilio

Es el anti servicio implementado por el jefe de gobierno de la capital del país, Rodríguez Larreta, afectando personal policial a tareas de intimidación domiciliaria. Actos que vuelven a recordar acciones de atropello policial a días de otro aniversario de la “Noche de los lápices”. Los destinatarios, padres y madres de alumnos de diversos establecimientos de enseñanza media, reciben las acusaciones mediante el método de uniformados advirtiendo sobre lo que consideran “delito”, por la ocupación de dichos establecimientos en reclamo de cumplimiento de pautas vigentes soslayadas por el gobierno. Durante la mañana del 28 de septiembre, se conocieron actos irregulares cercanos al espionaje ilegal, con intromisión en chats de los mayores que serían denunciados ante la Justicia que domina el gobierno PRO, incluso, con el intento de ingreso de una persona ajena a un establecimiento. Resulta más que desagradable que la policía intervenga en temas educativos conjugada con espionaje ilegal. Sobre el caso la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, anunció que reclamará a padres y madres el "costo laboral de salarios del personal docente" que calculan en $1,5 millón por día en el caso del colegio Mariano Acosta. Median los reclamos desoídos reiteradamente de mal servicio alimentario que en casos no existe, agregándose las llamadas prácticas laborales en empresas que no erogan dinero por el servicio prestado. A todo esto el gobierno movilizó la Procuración General de la Ciudad y la Unidad de Flagrancia que conduce el fiscal Federico Tropea. El informe de Acuña incluye un detalle de los costos referidos por el gobierno de Larreta, que totalizan aproximadamente $ 4.600.000. Cifra que de hecho supera largamente el costo de prestar los servicios alimentarios contratados.

Sin división
CRISIS EN CGT PABLO MOYANO ESTUVO REUNIDO CON INTEGRANTES DEL FRENTE SINDICAL QUE AGRUPA A MÁS DE 40 GREMIOS. POR AHORA NO HABRÍA DIVISIONES EN LA CGT.

En este caso se observaba la posibilidad de partida de Pablo Moyano como integrante de la conducción de la CGT que comparte con Héctor Daer y Carlos Acuña. Esa fue la novedad que de todos modos no significaría un simple alejamiento de un cargo sindical si no la revisión de posturas dentro del movimiento obrero organizado, que podría volver a sectorizarse por claras diferencias políticas, y tal vez hasta ideológicas. Además, previamente los dirigentes cercanos a Sergio Massa se reunieron con el presidente Alberto Fernández en la quinta de Olivos, sumando otra ausencia mientras se esperaba conocer el escrito de renuncia, que también incluiría entre las razones, al ministro de Trabajo Claudio Moroni. De todos modos en horas de la tarde del 27/9 se supo que no se rompería la CGT, según Mario Manrique. Antes, en Olivos  también estuvieron el mencionado ministro de Trabajo,  Claudio Moroni, y los sindicalistas José Luis Lingeri de Obras Sanitarias, Andrés Rodríguez por UOCN y Gerardo Martínez de la Uocra. Por el otro sector y tras la versión de la renuncia del dirigente del sindicato de camioneros; figuran al parecer en su apoyo, Sergio Palazzo, José Minaberrigaray, Mario Manrique, Cristian Jerónimo, Pablo Flores, Domingo Moreira, Omar Plaini, José Voytenco; conductores estos de variados sindicatos o parte de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte y de la Corriente Federal. Entre las divergencias se mencionaba la no coincidencia tripartita de realizar la marcha en apoyo a la vicepresidenta tras el atentado contra su vida, y la avanzada de los fiscales Luciani y Morla. Asimismo la reunión en Olivos con el presidente bien pudo ser otra cuestión que molestó a Pablo Moyano, que ya arrastraba sus diferencias con el titular de la cartera laboral, Moroni.  El escenario con las empresas y trabajadores de fabricación de neumáticos más un ministerio de Trabajo improductivo en el tema, sumó disconformidades hasta conocerse la posible renuncia en cuestión. Finalmente, por ahora, no dieron información que respalde el comentado alejamiento de los sectores que representa Pablo Moyano.

Ministro Monteiro explica
Participante junto al gobernador Omar Gutiérrez el ministro de Energía y Recursos Naturales del Neuquén, Alejandro Monteiro;  dio cuenta sobre las 170 mil toneladas de acero para la primera etapa del gasoducto, y que “tienen el cien por ciento del acero fabricado, y cerca de 50 mil toneladas laminadas. Fines de agosto se comenzaron a entregar láminas de acero para la construcción de los tubos”. Enarsa “está pagando en tiempo, el proceso de fabricación del acero y de la construcción de las láminas y tubos viene en los tiempos que se han comprometido, por lo que nos asegura que los tiempos previstos para la construcción del gasoducto se vienen cumpliendo como se espera”. Asimismo destacó el interés de los brasileños para la integración en la materia y que  “Tienen un seguimiento de lo que acontece en Vaca Muerta principalmente en materia de gas, ya que nos ven como un posible abastecedor de gas. Si bien ellos tienen producción, actualmente siguen importando gas desde Bolivia, y lo cierto es que la producción en este último país viene en declino y no hay perspectiva de que se puede recuperar. Lo que analizamos es que toda la infraestructura de transporte de gas existente, tanto en nuestro país, como en Bolivia y su conexión a Brasil, a mediano plazo podría ser el canal que nos permita llegar con gas desde Neuquén a los centros industriales de Brasil que tanto necesitan para darle continuidad a su producción”.

Ampliación reflexiva

La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández, hizo público un nuevo contenido sobre los cargos que se le efectuaran, con las presentaciones de los fiscales Mola y Luciani del juicio por la obra pública o “vialidad”. En la red de Twitter la mandataria destaca que  “las garantías procesales no aplican si sos peronista". Difundiendo previamente una serie de contenidos relacionados con el total de su alegato, considerando que "desmoronan, como un castillo de naipes, las toneladas de mentiras repetidas por los fiscales (Diego) Luciani y (Sergio) Mola". También trajo a colación el caso del expresidente De la Rua comprometido con los asesinatos de 2.021, a lo que agregó que "para el resto, aunque sean delitos contra la vida ocurridos a metros de la Casa Rosada, a plena luz del día y transmitidos en vivo por todos los canales de televisión, Derecho Penal liberal, con todas las garantías y principios del debido proceso". Además recordó la historia procesal que refiere "La Sala 1 de Casación, integrada por Daniel Petrone y Diego Barroetaveña, es la que tiene dos causas de Asociación Ilícita, (Memorándum y Hotesur-Los Sauces), que junto a la de Vialidad, que también calificaron como asociación ilícita, forman parte de las cinco causas que en forma separada y con el mismo tipo penal se llevan adelante en mi contra o sea? cinco veces juzgada por el mismo hecho". Asimismo citó que Bonadío sobreseyó  De la Rua "en la acusación por homicidio culposo" y que el jefe de Gabinete, Chrystian Colombo y el ministro del Interior Ramón Mestre, "ni siquiera resultaron acusados, pese a que el artículo 102 de la Constitución Nacional, establece la responsabilidad solidaria de los ministros sobre los decretos que firman".  Así se llega al espacio en el que destaca que "Las garantías procesales de no ser juzgado Dos veces por el mismo hecho, y todas las demás, no aplican si sos peronista. Para el peronismo, Derecho Penal de autor. Para el resto, aunque sean delitos contra la vida ocurridos a metros de la Casa Rosada, a plena luz del día y transmitidos en vivo por todos los canales de televisión (nadie absolutamente nadie podía ignorar lo que pasaba) para ellos Derecho Penal liberal, con todas las garantías y principios del debido proceso”. En el mismo sentido agregó que el Tribunal Oral Federal 6 "redujo las penas en función de la revisión propiciada por la Cámara de Casación Federal, que en su pronunciamiento había cuestionado que en la misma sentencia de juicio se había realizado una doble valoración del carácter de funcionarios públicos de los condenados", y por ende "se habría transgredido la garantía de no ser juzgado dos veces por el mismo hecho". Para una mayor y mejor información, Cristina Fernández, publicó el contenido sobre "Vialidad: el alegato de defensa completo"; de31 videos ordenados por capítulos, explicando "en la forma en que el letrado defensor Carlos Beraldi llevó adelante la exposición con la que desmoronó las mentiras de los fiscales Luciani y Mola". Vale referir que acto seguido será la oportunidad de otros acusados exponiendo sus alegatos en la causa referida.

Denuncias y sorpresas 


Vaca Muerta acerca
Pareciera que el fenómeno de la formación Vaca Muerta, funciona además como un catalizador desde lo sicológico; entre las posturas políticas y partidarias. O tal vez esto último, no sea tan considerado por estos tiempos, en los que también el pragmatismo establece algunas pautas insalvables. Al menos es lo que el presidente Alberto Fernández, sugirió en Houston, durante su exposición en busca de inversiones.
A priori se puede inferir que las inversiones sonel factor para el desarrollo hidrocarburífero, en medio de las urgencias de las partes que demandan energía y dólares. En este tramo Argentina necesita imperiosamente el billete verde para afrontar los pagos de la deuda y demostrarle al FMI, garantías en sus reservas del BCRA; provocada por lo que sigo considerando como una especie de asociación ilícita contra la Argentina durante el gobierno neo liberal. Fernández asegura que se deben generar "divisas genuinas". Mensaje indisimulado dirigido a los empresarios refiriendo "Necesito convencerlos de que se asocien a nosotros, que vengan a hacer negocios, y esto debe ser política de Estado en la Argentina", agregando que se enviará al Congreso Nacional, un proyecto de Ley para  la mentada "seguridad jurídica" como respaldo para producir gas y litio. La Ley, en caso de lograrse si es que los opositores no repiten el negacionismo para paralizar el país que vaciaron, otorgaría  "certidumbre a los que inviertan no sólo en gas sino en otras energías renovables como litio, hidrógeno y energía solar". La eventual norma debe "fijar un escenario que no sea alterado. Se necesitan aprobaciones legales" y "Por eso es un proyecto de ley". Dichas “garantías” alcanzarán a quienes inviertan en “plantas de licuación de gas", para "sacar el gas natural, convertirlo en gas licuado y llevarlo a otras regiones del mundo". Y en todo esto de las inversiones, aunque tarde, aparece la cita a Vaca Muerta para asegurar que Argentina "tiene recursos en condiciones de competitividad y eficiencia para abastecer al mundo de energía". Asimismo, tras citar las posibilidades con el sol, los vientos y el litio, el mandatario volvió a lo central y dijo que la formación geológica neuquina es el "segundo reservorio de gas no convencional y del cuarto de petróleo no convencional en el mundo. Después de 10 años de desarrollo y explotación, Vaca Muerta representa hoy el 40 por ciento de la producción total de hidrocarburos de Argentina. Tenemos en abundancia no sólo petróleo, que algunos años más seguirá usándose, sino el gas, y viendo lo que está pasando a través de la crisis desatada entre Rusia y Ucrania, siento que Argentina tiene una enorme oportunidad. Tenemos que construirla entre todos: Estado y empresarios". 
Fernández también destacó el protagonismo del gobernador Omar Gutiérrez sin perjuicio de la diferencia partidaria, agregando que no es casualidad tampoco que “en unos días venga la secretaria de Energía y el gobernador de Neuquén", respecto de Houston, agregando que hay que convertir al desarrollo energético en la "principal política de Estado" que Argentina necesita. 

Diferencias
La causa judicial sobre el atentado, amenaza de muerte, magnicidio o acto terrorista da mucho que hablar al menos, en los que conocen los alcances de los contenidos legales de este tipo de casos. La salvedad sin perjuicio del intento claramente probado, es si se lo considera un delito corriente pero no menos grave, o un acto terrorista. Cuestión que varias figuras políticas están barajando mientras que la exinterventora de la Agencia Federal de Inteligencia, Cristina Caamaño, se siente “indignada” por la tarea de la jueza María Eugenia Capuchetti y del fiscal Carlos Rívolo, que trababajn en función de “tentativa de homicidio”, mientras que la exfuncionaria considera que “No es una tentativa de homicidio, es un acto terrorista”. Además consideró que “Esto es una organización. En ningún momento se trató de un loquito suelto. Incluso cuando se creía que había actuado solo. Era un lobo solitario, no un loquito”;  refiriéndose a Fernando Sabag Montiel, fotografiado mientras apuntaba con arma de fuego a Cristina Fernández. Agregó que “Ahora sabemos que atrás hay una banda terrorista que actuó en contra de la vicepresidenta. Tenemos que ir hacia todos lo que la componen. Y no detenerlos uno a uno. Estoy indignada con esta investigación. Si esto se consideraba desde el primer día un grupo terrorista se podría detener a todos e investigarlos de punta a punta. Tenés toda la información. Parece que a propósito hicieron todas las cosas mal. Allanan la casa y no la dejan fajada. Y vuelven a los dos días. ¿A qué vuelven? ¿No la habían allanado ya? Había un vecino que entraba y salía. Muchas veces, ante un hecho más natural como una persona mayor que muere en su casa, se le pone una consigna en la puerta. Acá estamos hablando de la vicepresidenta y no pasa nada”; comentó de manera demandante de otras acciones Caamaño.

Pacto electoral
En el día de la Primavera difundieron un documento en el que se detallan aspectos de acuerdos anteriores y el actual, orientado a la tarea conjunta de las listas AZUL y AZUL Y BLANCA del MPN, con vistas a priori, a las elecciones internas del 13 de noviembre de 2.022, para definir candidatos con vistas a las elecciones generales de 2.023.  El escrito lleva las firmas de Marcelo Rucci, Marcos Koopmann, Guillermo Pereyra, Omar Gutiérrez y Jorge Sapag. Estos dos últimos ostentan las presidencias de la Junta de Gobierno y de la Convención del Movimiento Popular Neuquino.
Sin espacio


Previo a desplegar su mensaje ante la Asamblea de la ONU; en la Universidad The New School, de Nueva York, que fuera el último espacio internacional en el que expusiera Néstor Kirchner; el Presidente Alberto Fernández, expuso sobre “Desafíos globales: una perspectiva latinoamericana”, refiriendo que "En el norte vuelan los misiles, en el sur se distribuye el hambre. ¿Cuánto tiempo más vamos a soportar esta injusticia? Tenemos que decir basta". Asimismo alertó sobre el "odio y violencia y los viejos fascismos que vuelven a reaparecer" en el mundo; mientras que el atentado contra Cristina Fernández "es resultado de ese odio" y "negarlos no nos hace bien". Asimismo relató que "Uno ve cómo las derechas recalcitrantes avanzan en Europa. No hay ningún problema con las derechas democráticas, pero las derechas que promueven el odio y la violencia no deben tener cabida en el mundo que vivimos”. Ampliando conceptos dijo "Somos sobrevivientes de una pandemia, una de las mayores tragedias que la humanidad recuerda. Tenemos el deber ético y la obligación moral de construir algo distinto. El sistema financiero internacional distribuye riqueza en unos pocos y pobreza en millones. No es posible que sigamos emitiendo derechos especiales de giros para que queden en las arcas de los poderosos, porque seguimos enriqueciendo a los ricos. Tenemos que cambiar. El mundo nos dio una alerta. No puede seguir existiendo el sistema de sobrecargos que triplican las tasas de intereses que pagamos los países deudores después de padecer una pandemia como la que padecimos". En cuanto al endeudamiento que padece la sociedad argentina, aclaró que "No hemos generado la deuda: la hemos heredado. Y enfrentamos la cuestión de la deuda con toda responsabilidad, pero tenemos que repensarlo. Somos sobrevivientes de una pandemia, una de las mayores tragedias que la humanidad recuerda. Tenemos el deber ético y la obligación moral de construir algo distinto. El sistema financiero internacional distribuye riqueza en unos pocos y pobreza en millones". En cuanto al enfrentamiento bélico Ucrania/Rusia, dijo "Están sembrando hambre en el hemisferio sur. Es una guerra que afecta globalmente a todo el mundo. La voz de América Latina tiene que estar presente. Es muy posible que América Latina acabe teniendo una oportunidad en esta guerra, porque se necesita producir alimentos y energía. En el norte vuelan los misiles, en el sur se distribuye el hambre. ¿Cuánto tiempo más vamos a soportar esta injusticia? Tenemos que decir basta. Tocamos fondo con la pandemia. Basta".

Opinó Cristina

Turno del Defensor
El abogado Defensor de Cristina Fernández, Carlos Beraldi, presento diversidad de pruebas demostrativas de lo que se calificara como “mala praxis” de la Fiscalía, incluyendo observaciones críticas también a la Corte Suprema y a los jueces federales intervinientes. El profesional destacó entre otros aspectos que "No puede pasar que se use a los jueces para cuestiones subalternas. Ese es el nunca más, no corrupción en la justicia. Millones de argentinos esperan que este juicio se defina acorde a la ley". También destacó que a Cristina Fernández "Le hicieron un proceso por traición a la Patria y asociación ilícita” igual que a Perón. Recordó que ya en 2.019 dicha Corte, solicitó los expedientes del juicio llamado “vialidad”, para responder por las pruebas de la defensa y rechazó alegatos. Dijo además que "Este es un partido que se juega en varias partes, no sólo en el Tribunal Oral. Cada vez que hacía un planteo decían que no y ante cada uno recurrimos a la Corte Suprema de Justicia". Si bien los jueces cortesanos esperaban considerar las presentaciones, se dejaron presionar por la jornada siguiente con cacerolas y expresiones anti peronistas de parte de los neoliberales. "Fíjense el nivel de imparcialidad de la Justicia argentina y la integridad de nuestros tribunales", cuyas autoridades guardaron los antecedentes durante 3 años y sobre el final del juicio oral, rechazaron “todo con argumentos que ponen en evidencia, con todo respeto, la ausencia de penalistas en la Corte". Agregó que si bien no hay que politizar la justicia ni judicializar la política, “seguimos adelante porque nunca bajamos los brazos”. Habrá otra jornada de alegatos mientras que en el final, será el turno de la vicepresidenta Cristina Fernández.

En los EEUU

El presidente Alberto Fernández a partir del domingo 18/9 comenzó la actividad institucional en Nueva York en el marco de la 77a Asamblea General de Naciones Unidas, finalizando su agenda el 21/9, en la ciudad de Houston -Texas-. Asimismo se desempeñará también como titular de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), por especial invitación de las autoridades de la CAF (banco de desarrollo de América Latina). En los diferentes estrados Fernández expondrá temas relacionados con la producción de hidrocarburos (destacando los atractivos de Vaca Muerta), de alimentos y la demanda provocada por el enfrentamiento bélico entre Rusia y Ucrania. La idea es asegurar la capacidad nacional para convertirse en un proveedor confiable y permanente de estos rubros y productos. Postura que también permitirá citar los avances en la industria farmacéutica, la producción de maquinaria y la economía del conocimiento. 
Beneficio observado

La AFIP trabaja en revertir el sobreseimiento, dictado en junio con respaldo de fiscales y el juez Diego Amarante; de Gianfranco y Mariano Macri a pesar de haber omitido declarar activos en sede bancaria de Suiza. Previo dicho gobierno autorizaba un blanqueo de capitales beneficiando indebidamente a familiares. La acción apunta al fideicomiso de U$S 25 millones a nombre de Alicia Blanco Villegas, madre de los mencionados que tampoco estaba alcanzada por la norma legal utilizada. Sobre el tema se supo que el titular de la AFIP, Carlos Castagneto, explicó a la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico Sala A que “la sentencia debe ser revocada, ya que se encuentra probado que Gianfranco Macri utilizó el blanqueo impulsado por el gobierno de su hermano Mauricio para beneficiar a su propia madre”. Asimismo, Gianfranco Macri, fue notificado del rechazo de declaración jurada y de la quita de beneficios invocados en la Ley N° 27.260 para con todos los bienes referidos. 

Ventas de soja

La oferta del llamado “Dólar soja” cotizado a $ 200, registró en estos días de operaciones, ventas por 7.482.103 toneladas, según la información vertida desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Movimientos devenidos del acuerdo de empresarios y gobierno nacional, para concretar vnetas por unos U$S 5.000 millones. El llamado Programa de Incremento Exportador estaría vigente sólo hasta el 30 de setiembre de 2.022. En simultáneo se conoció la novedad sobre la suba de intereses para estimular dicho proceso de venta de soja, frenado hasta hace poco buscando mejores cotizaciones.

Rusia y China

Febrero de 2.023 será el mes de un encuentro muy importante que convocará a Vladimir Putin y a Xi Jimping en el marco de la XXIIa cumbre de líderes de la Organización de Cooperación de Shanghai. Por la reunión a concretarse, según el asesor de política exterior del Kremlin, Yuri Ushakov, en Uzbekistán, capital del país del mismo nombre ubicado en Asia Central. Sin duda que el acto institucional ya está generando atención especialmente en los gobiernos que siguen a los EEUU en el plan de sanciones económicas a Rusia por el conflicto con Ucrania, y en las estrategias en torno a Taiwán. 
Acercamiento


En esta oportunidad los dirigentes Hugo Yasky y Roberto Baradel fueron invitados por el embajador de los EEUU, Marc Stanley, para abordar temas inherentes a las respectivas funciones. Stanley se interesó por saber si había relaciones de los sindicatos argentinos con sus pares de su país. Baradel consideró que el encuentro fue una demostración para los neo liberales, de la diferencia de criterios, prevaleciendo la defensa de los intereses de los trabajadores aún, de este representante de los EEUU. El diálogo, según la información oficial de parte del embajador, se basó en los “avances y desafíos de los sindicatos hoy, y del trabajo conjunto de EEUU y Argentina en materia de derechos laborales". También se trató el estado de situación política en Argentina, la realidad sindical acompañando a los trabajadores en la búsqueda de la recuperación económica; y de hecho también conversaron sobre el atentado contra Cristina Fernández. Tema que fue de interés para el presidente Biden, expresando su solidaridad. 

Azules MPN

Marcos Koopmann aprovechó la oficialización de la fecha de elecciones internas para el13 de noviembre, y anticipó desde Aluminé, algunos conceptos hacia adentro del MPN asegurando que “La Lista Azul es la única que va a defender a las familias neuquinas y el 13 de noviembre se va a definir si el destino de la provincia se sigue decidiendo en Neuquen o si lo van a definir en Buenos Aires. En la Lista Azul trab