-Periodismo de Opinión-

  - 
Neuquén 
Patagonia - República Argentina - Fecha de inicio 28 de abril de 2.006

ESCUCHAR
AUDIOS
InfosíntesisOP
Editorial del Día
Con el comunista sí

EDITORIALES ANTERIORES 2.022  IJAN ANTECEDENTES DESTACADOS
DÓLAR $375,50 TURISTA $963,49 ILEGAL $925 BPN $375,50 BN $375,50
PETRÓLEO BRENT U$S 83,03 RIESGO PAÍS JPMORGAN 2.020 PUNTOS.
AGUINALDO A ESTATALES MASSA RESPALDARÍA EL PAGO CON APORTES DEL TESORO NACIONAL DISPONIBLES PARA ESE FIN PERO MILEI ADVIRTIÓ QUE NO LIBERARÁ PARTIDAS Y QUE PAGUEN LOS GOBERNADORES.
ANTE LA CRISIS SOCIAL CALF/EPAS/CONCEJO DELIBERANTE DE NEUQUÉN BUSCAN TRASLADAR SUS DEUDAS A LOS USUARIOS - LA MEDIDA EXHIBE UN ESTILO NEOLIBERAL ATÍPÍCO EN LA HISTORIA PROVINCIAL.
MILEI CONFIRMÓ BAJA DE SECRETARÍA DE COMERCIO Y LIBERAR EL MERCADO PREVIO HUBO AUMENTOS DE PRECIOS DESCONTROLADOS PARA EL CONSUMO MASIVO DE CARNES VERDURAS Y FRUTAS.
DANIEL TILLAR COMPROMETIDO POR CORRIDA BANCARIA LIQUIDADOR DE EMPRESAS ESTATALES DE CAVALLO IRÍA AL BANCO CENTRAL RA. MILEI/VILLARRUEL FUERON PROCLAMADOS POR EL CONGRESO NACIONAL.


JAVIER MILEI FINALMENTE CONFIRMÓ AL REGRESAR DE LOS EEUU QUE CAPUTO AL
QUE CRITICÓ POR LA FUGA DE U$S 15.000 MILLONES SERÁ EL MINISTRO DE ECONOMÍA.
GEORGIEVA Y BIDEN NO RECIBIERON AL MANDATARIO ELECTO QUE SE ALINEÓ CON MENEM.
DANIEL SCIOLI SEGUIRÁ SIENDO EL EMBAJADOR CONFIRMADO EN BRASIL.

ASOCIADOS MAGNETO Y MACRI RETOMAN ESPACIOS EN TORNO A MILEI.
FMI APOYARÍA UN PROCESO DE DESARROLLO ECONÓMICO ENCABEZADO POR LAS

CORPORACIONES EMPRESARIAS CON UN FONDO DE RESILENCIA Y SOSTENIBILIDAD .
BCRA INCERTIDUMBRE Y TEMOR POR GARANTÍAS DE AHORRISTAS ANTE POSIBLE

LIBERALIZACIÓN EN EL PROCEDER DE LOS BANCOS.
DIVERSAS EMPRESAS DE CONSULTORÍA ECONÓMICA PRONOSTICAN MAYOR DEVALUACIÓN HASTA MARZO E INCREMENTO DE TARIFAS EN GENERAL.
DEJAN SIN EFECTO SOBRESEIMIENTO DE CRISTINA FERNÁNDEZ A PEDIDO DE LA ONG "BASES REPUBLICANAS" CON APOYO DE LOS JUECES LLORENS Y BERTUZZI OPORTUNAMENTE DESIGNADOS POR MACRI DURANTE SU PRESIDENCIA.
REPUDIO A LA FUTURA DEVASTACIÓN DE LA FORMACIÓN VACA MUERTA Y APOYO
AL GOBIERNO PROVINCIAL EN LA DEFENSA DEL PATRIMONIO DEL NEUQUÉN.
 
CASTA FINANCIERA
El presidente electo Milei repitió su descreimiento sobre el cambio climático, por el que los que más contaminan menos hacen para reducirlo a pesar de sus acuerdos internacionales. El electo viajó a los EEUU con el embajador Stanley (organizador de la agenda) y con Luis Caputo a quién antes descalificó por haberse “fumado” según dijo, U$S 15.000 millones. En simultáneo la titular del FMI, Georgieva,  confirmó un préstamo absurdo frente al plan con el dólar en Argentina y los vencimientos provocados por deuda anterior, para calmar a los voraces monopolios. El Fondo ofrece de los casi U$S 20.000 que quieren Milei y Caputo, apenas U$S 1.500 millones inssuficientes con un destino sobre el que Milei descree, que es el referido cambio climático. Es una pésima broma o la traducción de los discursos le llegó mal elaborada a Kristalina. Si Milei no cree en el cambio del clima para qué le ofrecen nueva deuda para su uso. Servirá entonces para acumular compromisos y liquidar plata dulce sin que nada cambie y tal vez, empeore.
OPINIONPROPIAOPINIONPROPIAOPINIONPROPIAOPINIONPROPIAOPINIONPROPIAOPINIONPROPIAOPINIONPROPIAOPINIONPROPIAOPINIONPROPIAOPINIONPROPIAOPINIONPROPIAOPINIONPROPIAOPINIONPROPIAOPINIONPROPIA
[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[



Agenda de Urbanidad del Neuquén

Se reunieron integrantes de la la Coordinadora Residente de ONU (en Argentina) con el gobernador Omar Gutiérrez y el futuro jefe de Gabinete provincial, a partir del 10 de diciembre, Juan Luis Ousset, con el fin de evaluar tal se explica en el informe oficial, la estrategia de planificación urbana integrada y sostenible junto a los gobiernos locales, así como la gestión de obras públicas con criterios de sostenibilidad y equidad de género. También participaron el Secretario General del Consejo Federal de Inversiones Ignacio Lamothe, la Coordinadora Residente de ONU en Argentina Claudia Mojica  y los integrantes de los equipos de transición. En la oportunidad Gutiérrez consideró que “Este programa desplegó sus herramientas en el territorio provincial para afianzar la planificación y gestión urbana sostenible con perspectiva de género, contando con la activa participación de organismos provinciales y gobiernos locales”. Agregó que “toda la provincia ha sido alcanzada por el enfoque de sostenibilidad y perspectiva de género, con herramientas para la implementación del Decreto Provincial 1320/21?. Asimismo se citaron aspectos refiriendo “El trabajo integrado con todos los ministerios, secretarías y organismos de servicios públicos provinciales y progresivamente también el sector privado, abrió nuevas áreas de oportunidad para proyectar obras públicas en forma más sostenible e inclusiva. Neuquén se sitúa a la cabeza de las provincias argentinas en la implementación de políticas de infraestructura alineadas con los ODS, la transparencia y la gestión pública justa y equitativa”.

Reunión en Washington

Durante su estada en los EEUU y tras el encuentro con autoridades del BID, el gobernador Omar Gutiérrez y su par electo Rolando Figueroa, en Washington se reunieron con las máximas autoridades de la empresa ExxonMobil, incluyendo a Bryan Pickett, ExxonMobil Upstream General Manager – Unconventional – Argentina and Central US, Craig Kelly - Senior Director - International Government Relations - ExxonMobil Corporation y el gerente general de ExxonMobil Exploration Argentina, Daniel De Nigris. La temática abordada incluyó aspectos sobre el plan de inversiones y los actuales desarrollos en la formación Vaca Muerta. El gobernador Gutiérrez aseguró que “No hay límite en la potencialidad del desarrollo de Vaca Muerta. En estos últimos años hemos logrado triplicar la producción de petróleo y gas de Vaca Muerta y hemos alcanzado el récord en la producción histórica de Neuquén. Seguimos en este sendero de creciente producción gracias a Vaca Muerta, que no solo es fundamental para el desarrollo económico y productivo de la provincia, sino que también ayuda al fortalecimiento del país”. Entre otros aspectos se conversó sobre el desarrollo de la obra del oleoducto Bajo del Choique Nordeste cuya finalización se estima a fines de 2.024. Este desarrollo de 43 kilómetros  y 12 pulgadas de diámetro que demandará una inversión de unos U$S 75 millones, permitirá el despacho diario hasta 60.000 barriles de petróleo.

Nqn en el BID

Fructíferas gestiones ante las autoridades del BID, desarrollaron el gobernador Omar Gutiérrez y el gobernador electo, Rolando Figueroa, con vistas a la obtención de U$S 100 millones con destino a nuevas obras previstas para 2.024. La presentación efectuada comprende “obras de infraestructura para el fortalecimiento de la conectividad vial; equipamiento y mejora del acceso a servicios básicos de gas, agua potable y energía eléctrica; y la realización de obras de infraestructura para el desarrollo económico”. Tras las reuniones con la directora ejecutiva por Argentina en el Banco Mundial, Cecilia Nahon; y el director ejecutivo por Argentina en el BID, Marcelo Barg; Rolando Figueroa destacó la importancia de reunirse junto con Gutiérrez, con autoridades de los organismos internacionales citando que “dos dirigentes de distintas fracciones políticas, que fuimos rivales, pero podemos gestionar en conjunto, y comenzar a planificar de antemano los fondos para las acciones de nuestra futura gestión”. Asimismo el gobernador en funciones agregó que “Fue un encuentro muy importante con las autoridades del BID que compartimos con el gobernador electo. El BID siempre nos ha acompañado y siempre ha estado acompañando el desarrollo en el financiamiento y también la integración científica, tecnológica, profesional para llevar adelante y hacer realidad los proyectos que hacen el desarrollo estructural y estratégico”. Los mandatarios acompañados por el futuro jefe de gabinete provincial, Juan Luis Ousset, también abordaron temas relativos al BID Lab, que según el informe es el “brazo de innovación y capital emprendedor del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo que impulsa la innovación en etapa temprana enfocada en la tecnología y el emprendimiento con dos objetivos: beneficiar a poblaciones pobres y vulnerables y activar nuevos motores de crecimiento sostenible”.

Futuro ministro
Se conoció otro de los integrantes del gabinete que acompañará a Rolando Figueroa en su gestión de gobierno, desde el 10 de diciembre. Se trata del contador Guillermo Gustavo Koenig, que se desempeñará como ministro de Economía, Producción e Industria. Precisamente el gobernador electo refirió que “Confío en su capacidad y profesionalismo para afrontar los grandes desafíos que tenemos, poniendo siempre a Neuquén en primer lugar”. El informe destaca que se tratará de “una administración austera en Economía, y de desarrollar las potencialidades neuquinas desde las áreas de Producción e Industria, que tienen un rol prominente en el crecimiento de la provincia”. Koening es contador público (UNC) y está a cargo del Mercado Concentrador SAPEM desde 2.016; habiéndose desempeñado en forma independiente y en diversas empresas privadas desde 1989.

Horario ampliado

La atención a viajeros que ingresen o salgan del país a través de la provincia del Neuquén,  fue motivo de consideración, en base a un pedido del gobernador electo Rolando Figueroa,  para la ampliación del horario entre el 15 de diciembre hasta el 15 de marzo.  La medida tuvo su origen con la demanda de integrantes de las cámaras hotelera y gastronómica de San Martín de los Andes que motivó la intervención de Figueroa ante las autoridades de la Cancillería, respecto del Paso Internacional Mamuil Malal. La decisión conjunta tuvo la participación de autoridades nacionales, municipales y de la futura gestión provincial, encabezada por Gustavo Fernández Capiet, que se desempeñará como titular de la cartera provincial de turismo. El plazo de atención al público mejorará las posibilidades del desarrollo económico y turístico en la región, evitando mayores demoras, tal lo explicara Capiet, al considerar el “beneficio para el turista y para el sector comercial. Nuestra intención es seguir ampliando el horario para que el turista circule con libertad y pueda aprovechar al máximo su estadía”. Asimismo el secretario de Turismo de la San Martín de los Andes, Apaolaza, aseguró una tarea conjunta con las futuras autoridades competentes para beneficiar “tanto al turista como al residente, que se verán favorecidos por el incremento de trabajo que esto significa para la ciudad”. Estuvieron presentes en la reunión referida (del 25/11/23) el director de la División Aduana San Martín de los Andes, Claudio Celse; el secretario de Turismo de la San Martín de los Andes, Alejandro Apaolaza; y Sergio Sciacchitano.


Confirmando la línea

Se desarrolló una nueva reunión de las autoridades electas y partidarias del frente “Neuquinizate” con vistas a la asunción del 10 de diciembre de 2023, en un clima nacional influenciado por las primeras confirmaciones de quien se desempeñará como presidente de la Nación, que no abundan en bondades. El informe del sector encabezado por el gobernador electo Rolando Figueroa, destaca la ratificación de unidad. El encuentro desarrollado en Plottier tuvo parámetros como la austeridad y el diálogo para transitar el futuro institucional, citándose “el respeto y, principalmente, la necesidad de poner a Neuquén por sobre todas las cosas”. 

Aspectos superadores de las diferentes situaciones políticas en el marco de las campañas electorales hasta el 19 de noviembre inclusive.  Asimismo consideraron que “Esta armonía permitió avanzar en las estrategias que se habían diseñado para que el frente arranque con bases muy sólidas la gestión que comenzará el 10 de diciembre”. Figueroa insistió con que “Los vecinos tienen que ser escuchados y los inconvenientes tienen que ser resueltos”; instando a los futuros funcionarios que deberán comprometerse con real entrega a la gestión. Sobre la austeridad referida el mandatario dijo que deberá prevalecer la optimización de recursos con destino a los servicios del Estado “y de la misma forma vamos a invitar a transitar por el mismo camino a cada uno de los municipios”.

Producción

Los registros de la producción de hidrocarburos en el Neuquén dan cuenta de un nuevo récord, según el informe oficial, en cuanto al petróleo que registró en octubre, 354.156 barriles por día, acumulando una suba interanual del  16,86% y para el período enero-octubre del 21,05%. Sobre el tema el gobernador Gutiérrez destacó que “Seguimos en este sendero de creciente producción gracias a Vaca Muerta, que no solo es fundamental para el desarrollo económico y productivo de la provincia, sino que también ayuda al fortalecimiento del país, primero a través del autoabastecimiento y, luego, con la exportación de los excedentes, aportando dólares a las reservas del Banco Central”. Asimismo consideró la necesidad de construir una nueva refinería en la provincia, para que “no falten combustibles en el país durante los picos de demanda” y aseguró que “sería un acto de estricta justicia que esa refinería se instale en Neuquén”, debido al aporte que hace la provincia con la provisión de petróleo”.  El crecimiento productivo se observó en las áreas Bandurria Sur, Bajada del Palo Oeste, Loma Campana, Mata Mora Norte, Aguada del Chañar y La Amarga Chica. Asimismo se informó que la producción gasífera en el mismo mes fue de 79.97 millones de metros cúbicos diarios con una baja del 17,4 %. La caída producida refiere a las áreas de Fortín de Piedra, El Mangrullo, Aguada Pichana Este, Rincón del Mangrullo y Sierra Chata.
Milei electo

“Es algo bastante raro que un libertario logre participar en un proceso eleccionario y mucho más raro es que logre ganar. Es algo nuevo. Somos un outsider (competidor no conocido) que salimos de las grandes estructuras establecidas. Es una doble combinación que no existe en el mundo”. JGM

El presidente electo Javier Milei confirmó que “El ajuste inexorablemente hay que hacerlo”, que cerrar el BCRA sintiendo su obligación moral, dijo, agregando que “proponemos que la moneda sea la que elijan los individuos" y "antes de abrir el cepo, hay que arreglar el problema de las Leliqs” que viene de tiempos lejanos incluyendo a Macri. Además Milei explicó que “La evidencia empírica para el caso argentino dice que si vos cortás hoy con la emisión monetaria, ese proceso tarda entre 18 y 24 meses para destruirla y llevarla a los niveles más bajos internacionales. Estamos dispuestos a aplicar el manual a rajatabla para arreglar los problemas que dejó este Gobierno. Tenemos diseñados todos los mecanismos para manejar la situación minimizando el daño sobre la población." Reiteramos que fue dicho a sabiendas del efecto “para manejar la situación minimizando el daño sobre la población". Respecto de la mentada dolarización refirió que está decidido a “abrir el mercado de cambios” y “hay que arreglar antes el balance del BCRA. Nosotros tenemos un claro plan de cómo resolverlo, así que en ese sentido estamos confiados y a partir de ahí liberar el cepo también implica liberar la actividad, el empleo y que se empiece a recomponer el equilibrio de la economía.” Qué significará “recomponer el equilibrio de la economía” cuando la mayoría de la población está sumida en la crisis y para equilibrar la escena, deberían redistribuir la riqueza altamente concentrada en sectores exclusivistas y reducidos. Hay otros aspectos pero en definitiva los expuestos y los obviados tendrían aplicación tras la asunción al gobierno y lo que se diga, ya sabemos, puede cambiar según lo indiquen las encuestas y la conveniencia estratégica. Lo real serán los hechos y los actos de gobierno cuando los discursos ya estén agotados porque llegará el momento de las responsabilidades de la gestión.
La sociedad está en marcha

Ortiz Luna a Emergencias

La diputada provincial electa por Comunidad, Luciana Ortiz Luna, no asumirá el cargo por haber sido convocador el gobernador electo Rolando Figueroa, para conducir la futura “Secretaría de Emergencias y Gestión del Riesgo”. Respalda la información la publicación en “X” perteneciente a Figueroa.


Apoyo a Massa

Rolo Figueroa publicó en “X” Junto a @SergioMassa dimos un grito patagónico que le dice si a la salud y educación pública, si al federalismo, si a una convocatoria a la unidad nacional, si al respeto de las provincias, si a la defensa de nuestros recursos, si a la tarifa Comahue, si a la zona desfavorable. En abril los neuquinos fuimos los primeros en vencer la grieta y mostramos al país que se puede trabajar desde la coincidencias, abriendo los brazos a todos los que quieran aportar a generar un proyecto superador. Unimos Neuquén y ahora vamos a unir el país Los neuquinos vamos a ser garantes de lo que suceda en #VacaMuerta y en la provincia, porque de esa manera estamos garantizando crecimiento al país. Siempre dijimos que íbamos a poner a Neuquén por sobre todas las cosas y seguimos firmes en esta convicción.
Antes publicamos

El gobernador electo Rolando Figueroa apoya a Sergio Massa como candidato a la presidencia de la Nación. Así lo confirmó tras el acto desarrollado en Cipolletti en la víspera (14/11/23) destacando coincidencias sobre conceptos tales como rechazo a la “venta de órganos”, a la “quita de coparticipación” y al “avasallamiento del federalismo". Dicho apoyo cuenta también con el  del gobernador Omar Gutiérrez, y de los dirigentes sindicales Guillermo Pereyra y Marcelo Rucci.
Connivencia advertida

En diversas oportunidades se ha considerado desde OP la connivencia entre 
Macri y Lagarde al momento de cerrar el acuerdo para un endeudamiento anómalo, por fuera de los patrones del Estado argentino y del FMI. En Argentina no se dio participación al Congreso Nacional en materia autorizante para tomar deuda internacional, y en el FMI no se tuvo e cuenta la real capacidad económica y financiera para responder ante un crédito muy superior al que se debió otorgar. Era un secreto a voces que no habría capacidad de devolución de capital y pago de intereses, en los términos más tarde conocidos. Pero además, estas realidades ya estaban en conocimiento de la conducción del “Fondo” y eso consta en cuanto a que el 17/10/2.018, se generó un informe sobre el tema. En dichos contenidos identificados como “Informe País N° 18/297” respecto del “Acuerdo Stand-By” se destacó que “Finalmente, los mercados han puesto en duda el compromiso de las autoridades con el programa. Esto en parte refleja, una estrategia poco clara y, en ocasiones, inconsistente de intervención cambiaria por parte del Banco Central. Con una intervención cambiaria superior a los límites pactados en el Acuerdo Stand-By, las reservas internacionales fueron vaciadas a un ritmo mucho mayor que el previsto en virtud del programa”. Ante esta situación se agregaron los antecedentes que, desde el gobierno encabezado por Macri, se permitían acciones tendientes a liquidar dicho capital, con vevta de reservas dolarizadas provenientes de un capital de deuda impagable. El antecedente del análisis fue parte del fundamento de la denuncia presentada por el titular de la Procuración General del Tesoro, Carlos Zannini, ante la jueza Capuchetti. No obstante ninguna de las acciones tuvo al menos públicamente, un avance en función de lo que a priori da lugar a que se había orquestado una estafa en detrimento del Estado argentino. Al menos sería apropiado que desde la Comisión Bicameral de Seguimiento de la Deuda Externa, que encabeza José Mayans, se moviera el tema a modo de reclamo ante una parálisis que da cuenta o al menos permite inferir que podría existir además, una asociación ilícita para evitar el avance de la investigación y de hecho, impedir otro recurso para repudiar la deuda contraída, a espaldas de la legalidad que obligaba a las partes, a cumplir con protocolos soslayados, tras facilitar la tremenda fuga de dólares de una deuda inaceptable e injustificada salvo, para intentar tapar el vaciamiento previo desplegado hasta agotar el crédito bancario internacional. 
Se cocinaba el negocio

Declaración de la Directora Gerente del FMI, Christine Lagarde, sobre la reunión con el Presidente de Argentina, Mauricio Macri - 27 de junio de 2019
La Sra. Christine Lagarde, Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), se reunió hoy con el Presidente Mauricio Macri en los márgenes de la Cumbre del G20 en Osaka, Japón. Al término de la reunión, la Directora Gerente emitió la siguiente declaración: “Fue un placer reunirme hoy con el presidente Mauricio Macri en Osaka. Tuvimos una conversación muy productiva, intercambiamos puntos de vista sobre la perspectiva económica mundial y sobre los acontecimientos recientes en Argentina. “Reiteré el apoyo del Fondo al programa de estabilización económica de Argentina y los continuos esfuerzos de políticas para abordar las vulnerabilidades económicas, incluida la reducción de los desequilibrios fiscal y de cuenta corriente del país, y el combate decisivo de la inflación. Estos esfuerzos están comenzando a dar resultados y deberían sentar las bases para el retorno de la confianza y el crecimiento. “Las autoridades argentinas y el equipo técnico del Fondo están cerca de concluir sus conversaciones sobre la cuarta revisión del Acuerdo Stand-By y espero poder presentarlo a nuestro Directorio Ejecutivo muy pronto".
Departamento de Comunicaciones del FMI RELACIONES CON LOS MEDIOS
OFICIAL DE PRENSA: TELÉFONO:+1 202 623-7100CORREO ELECTRÓNICO: MEDIA@IMF.ORG

Hacia la nueva gestión


Con la participación del gobernador electo Rolando Figueroa, finalizó el seminario organizado desde la Fundación Repensándonos que preside el futuro Jefe de Gabinete provincial, Juan ‘Pepé’ Ousset. También estuvieron presentes la vicegobernadora electa y actual intendenta de Plottier, Gloria Ruiz; sus pares en funciones municipales Julio Hernández; Pedro Cuyul y Mariano Gaido. Asimismo se consignó  a los intendentes electos Luis Bertolini, Diego Victoria, Nicolás Albarracín, Esteban Cimolai, Fernando Banderet, Silvia Canales, Lucas Páez, Luis Sepúlveda, Roxana Chávez y Luis Madueño, agregándose un importante número de legisladores provinciales y municipales en funciones y a asumir el 10 de diciembre. Ousset se encargó de explicitar la finalidad de la propuesta con vistas a la regionalización refiriendo que el futuro será un gobierno “en red, en el que las definiciones, proyectos y presupuestos van a surgir de estas mesas de trabajo. Estamos trabajando en una propuesta de gobierno federal e integral para cada uno de los municipios. Hemos logrado conformar un gran equipo porque partimos el 10 de diciembre con un trabajo realizado y eso nos brinda una gran ventaja”. En cuanto a lo expresado por Figueroa consideró que en las elecciones del 16 de abril se optó por un modelo diferente para administrar la provincia trabajando en conjunto. Asimismo aseguró eficiencia para la disponibilidad de “los fondos públicos, y para eso nos tenemos que poner de acuerdo por regiones sobre cómo vamos a volcar esos recursos planificando las prioridades”. El electo mandatario comentó también sobre la tarea integrada en el proceso de transición, lográndose la obtención de financiamiento por unos U$S 200 millones aportados por entidades internacionales. También se prevé la organización y desarrollo de proyectos ejecutivos correspondientes a municipios de menor capacidad operativa que contarán con la asistencia de equipos técnicos. Asimismo se informó que durante las 4 jornadas del seminario se contó con la participación de representantes de organizaciones tales como CFI, RIL, PNUD, CAF, BID, de la Fundación Faros y y por la empresa PAE. Otra de las acciones destacadas en cuanto a la metodología, estuvo a cargo Natalia Fenizi integrante de la Fundación Repensándonos.

Fin de ciclo

Es el relativo a los servicios que presta el personal de LUNCEC, a instancias de un convenio con la Legislatura provincial, para que el programa de control mamario que se realizara desde 2021. La estadística indica que fueron unas 5.000 mujeres las asistidas gratuitamente en la provincia del Neuquén, finalizando en Zapala el actual proceso anual. En dicha localidad estuvieron presentes el vicegobernador Marcos Koopmann y la titular de la LUNCEC, Nora Serrano, refiriendo el mandatario que “cumplimos con el objetivo que nos propusimos junto a Nora Serrano y todo el equipo de LUNCEC, de poder acercar la posibilidad de hacerse una mamografía a todas las mujeres de la provincia porque, muchas de ellas, de otra manera no hubieran podido acceder a este estudio, y de esa forma pudimos contribuir a impulsar la prevención del cáncer de mama, una enfermedad que, si se detecta a tiempo, se puede tratar con éxito. Acercamos este servicio de salud a cada rincón de nuestro territorio y eso es una muestra más del carácter federal que tuvo nuestra gestión en la Legislatura, con presencia a lo largo y ancho de Neuquén”, expresó el vicegobernador. En este sentido, detalló que “más de 5 mil mujeres, mayores de 40 años, pudieron acceder a una mamografía de manera gratuita, en un trabajo coordinado que también incluyó a los municipios, comisiones de fomento y a los centros de salud de cada lugar”, acotando que “del total de pacientes atendidas, un 70% no tenía obra social, mientras que el 30% restante se dividió entre afiliadas al ISSN y a PAMI”. Estas y otras declaraciones tuvieron lugar en la sede del Centro de Ayuda al Paciente Oncológico; espacio en el que también con la colaboración del personal de la CORFONE, se construye el hospital de día, en el que se atenderá a personas que padecen la enfermedad y efectos del cáncer. una obra de más de 315 m2 que se utilizará para brindar atención cercana y acompañamiento a los pacientes ya diagnosticados y en seguimiento, así como también permitirán atender a nuevos pacientes, facilitando su ingreso al sistema de salud y su tratamiento.  Koopmann también destacó que “es muy importante contar con la misma en la localidad, ya que va a mejorar la calidad de vida no solo de los zapalinos, sino también de los ciudadanos de la zona centro y norte de la provincia de Neuquén, porque ya no se van a tener que trasladar a la capital neuquina para realizarse tratamientos oncológicos”. 

Reconocimientos

La provincia del Neuquén tiene 7  jurisdicciones municipales distinguidas por sus cualidades naturales y su oferta de buena calidad turística.  Así fueron reconocidos tras concretarse favorablemente la segunda edición del programa de calidad “Bases para la gestión integral de municipios turísticos sostenibles”, en el marco del Sistema Argentino de Calidad Turística. Al momento de la entrega de las constancias participó el gobernador Omar Gutiérrez, mediando la oportunidad y el compromiso con la gestión turística, accesibilidad y sostenibilidad. Recibieron la distinción en la casa rosada, los representantes de los municipios y/o autoridades turísticas Caviahue-Copahue, Zapala, Senillosa, Piedra del Águila, San Martin de los Andes, Villa Traful y Junín de los Andes. Gutiérrez felicitó a quienes recibieron los reconocimientos refiriendo que “es un gran cambio que todos los actores del turismo hemos comprendido y hemos desarrollado, y yo lo felicito. Podemos hablar largo y tendido, pero la síntesis es que el turismo forma parte del ADN del desarrollo de la provincia. El turismo apalanca, transversal, horizontal y verticalmente a los distintos sectores sociales, a los distintos sectores territoriales de la provincia”.

ONU en Neuquén

Finalizó la exposición y desarrollo de diversos programas de ONU aplicados en la provincia con intervención de representantes de las Agencias HÁBITAT, UNOPS y ONU. En el cierre participó el gobernador Omar Gutiérrez recibiendo las conclusiones  junto a las autoridades del gabinete provincial. Allí el mandatario neuquino destacó que “tenemos un ADN desarrollista, que tiene como base integrarnos a partir de nuestras distintas miradas y trayectorias. Si no hay consensos y acuerdos, no hay articulación pública”. Además incluyéndolas tareas locales de los intendentes agregó que “no hay política pública sin basamento territorial. Con justicia social, buscamos las mismas posibilidades y oportunidades por lo que en esta gestión hemos incorporado políticas públicas sociales y la participación activa de las niñeces, las juventudes, de las adolescencias, de los adultos mayores. Hemos dado pasos importantes” que se vieron reflejados “en la ley de leyes que es la ley de presupuesto” y consideró que “asumimos el desafío de que esto hay que replicarlo en los municipios”.
Fiesta 2024


Respecto de la Fiesta de la Confluencia, se informó sobre la presentación de dicho evento en al ciudad de Buenos Aires, con la participación del gobernador Omar Gutiérrez, su par electo Rolando Figueroa y el intendente de Neuquén, Mariano Gaido. El informe confirma la participación de la Delio Valdez, Abel Pintos y Airbag, hoy se anunció que también integrarán la grilla Fito Páez, Fabiana Cantilo, La Sole, Ratones Paranoicos, La Konga, Los Palmeras y Piti Fernández; esperándose la inclusión de artistas provinciales para las jornadas entre el 8 y el 13 de febrero de 2.024, en la Isla 132 del barrio Belgrano. Desde el “Alto Palermo Shopping”, Gutiérrez citó “la actitud” Figueroa y Gaido, que “jerarquiza la política y que, rescatando la historia cultural, económica y social de Neuquén, da un ejemplo en Neuquén, la Patagonia y el país”. Asimismo el gobernador electo Rolando Figueroa comentó que “dentro de este trazado de políticas de Estado, decimos con Omar -que venimos trabajando en esta transición- que era para nosotros muy importante ratificar este compromiso. Vamos a acompañar este crecimiento de la capital, para que se pueda crecer en el turismo de conferencias, para que pueda visitarse cada uno de los puntos que tiene la ciudad de Neuquén también y toda la Confluencia”.

Investigación tardía
Finalmente tras largos años de esquivar la realidad, desde el FMI habrían decidido investigar el destino real del préstamo de unos U$S 57.000 millones; efectuado a Macri con apoyo de Cristina Lagarde. Según datos proporcionados por el ministro de Economía, Sergio Massa, a fin de mes se iniciaría la investigación de lo que desborda de ilegalidad, a partir de que la cifra en cuestión, según el ministro, supera la capacidad de devolución de Argentina, en 127 veces. Sobre el tema Massa dijo que "la investigación sobre la fuga de capitales del préstamo de 2018" motivará que el Fondo enviará "una comisión a la Argentina que va a hacer una revisión sobre el 66% que, según la AGN -Auditoría General de la Nación-, no se usó para financiar hospitales, escuelas ni para resolver la estabilidad económica, sino para financiar el pago a fondos de inversión". Por obvias razones el expresidente Macri trató de negar los cargos sobre la desaparición del capital recibido; refiriendo que la situación económica y social se agravó en el tiempo del mencionado  ministro. Sin razonar y explicar que el endeudamiento generó condicionamientos que generan este tipo de situaciones que además, fueron aplicadas de manera parcial. Lo concreto es que Macri se enteró a través del canal que le adjudican de su propiedad,  que desde el FMI de una vez por todas, realizará la investigación sobre el hecho gravísimo que agravó extremadamente la situación económica y social de la Argentina, una vez más condicionada por una deuda infiel e innecesaria. 
Clubes neuquinos


Se cumplió el ciclo del Programa Integral de Capacitación y Acompañamiento a Clubes Deportivos, respaldado por la Legislatura y la empresa Pan American Energy. En el acto participaron entre otros, el vicegobernador Marcos Koopmann y “el reconocido entrenador de básquet, Julio Lamas, que aportó la exposición ante representantes de clubes de la provincia. Allí Koopmann refrió que “gracias al programa participaron 34 clubes de 15 localidades de Neuquén que incluyera reuniones presenciales y virtuales “con el objetivo de fortalecer la gestión institucional y capacitar a más de 160 formadores, lo que permitió avanzar en distintas iniciativas vinculadas a la capacitación de dirigentes y entrenadores”. Además destacó la finalidad de “fortalecer y potenciar la función deportiva y social de los clubes, a fin de ampliar oportunidades y mejorar la calidad de vida”.

Jurado municipal

La localidad de San Patricio del Chañar tiene su propia Sala del Jurado Municipal ubicada en Av. Gasparri Sur y Lago Moquehue agregándose el primer Juicio por Jurado Municipal. Participaron diversas autoridades encabezadas por el gobernador Omar Gutiérrez y el intendente de San Patricio del Chañar, Leandro Bertoya, destacando el mandatario provincial “es el primero de Neuquén, de la Patagonia, del país y de Latinoamérica, así que San Patricio del Chañar, el pueblo, se tiene que sentir orgulloso. Esta institución que empieza a funcionar a partir de hoy es un ejemplo de convivencia que fortalece la democracia. Esa distancia que se produce entre el funcionario y el representante del pueblo acá con esta institución se achica esa brecha. Esto promueve y fortalece la democracia, este jurado popular es ejemplo de participación ciudadana, es ejemplo de defensa de los Derechos Humanos. Ahora hay que hacer que esto funcione y que funcione bien; ese es un desafío de todos, cada uno se tiene que comprometer y responsabilizar para que este jurado popular funcione muy bien”.

Nueva sede

La organización Asociación Civil Pensar tiene sede propia, tras la ayuda efectuada desde la Legislatura del Neuquén. Así lo informaba el vicegobernador Marcos Koopmann, junto a integrantes de dicha institución durante la inauguración del espacio desde el cual se desarrollarán actividades del programa “Barriletes en bandada”. El mandatario felicitó a los presentes “por trabajar en conjunto para que este sueño se haga realidad, ya que muchos niños y jóvenes del oeste recibirán contención a través de distintas propuestas educativas, talleres de oficios y capacitaciones. También refirió que “el nuevo espacio podrá ser utilizado, no solo para los talleres, sino también para capacitar a las madres en el vínculo con sus bebés y contribuir a la construcción de valores intrafamiliares”. El informe agrega que el programa “Barriletes en Bandada” se asiste a chicos y chicas de entre 3 y 17 años, con apoyo escolar, talleres de oficios y actividades recreativas aumentar y mejorar vínculos sanos, fortalecer núcleos familiares y desarrollar capacidad lúdica.

Jornada técnica

Tras el acuerdo entre la Legislatura Provincial y el Instituto Argentino de Petróleo y Gas, seccional Comahue, se desarrolló una jornada técnica y de capacitación relativa a la formación geológica “Vaca Muerta y el futuro energético de Argentina”, con accesibilidad de diputadas y  diputados, en funciones y  los asumirán su cargo el 10 de diciembre. En la apertura el vicegobernador Marcos Koopmann, citó que “a 10 años de haber comenzado el desarrollo de Vaca Muerta, que nació a partir de la aprobación en esta Legislatura Provincial de la ley que autorizó el acuerdo YPF-Chevron para la explotación del yacimiento Loma Campana, ya nadie duda que Vaca Muerta constituye hoy el motor del desarrollo de Neuquén y de la República Argentina. Representa una gran oportunidad pero también implica una enorme responsabilidad para todos, especialmente para quienes ocupamos cargos de responsabilidad pública surgida del voto popular, porque somos quienes, en nuestra labor cotidiana, debemos tomar decisiones que impactan en la vida cotidiana de miles de familias”. En otro tramo aseguró que “hoy hay gas y petróleo suficiente, no solo para abastecer el mercado interno y para poder exportar a los países vecinos de Chile o Brasil, sino al mundo. El mayor crecimiento del no convencional también nos está llevando a generar la posibilidad de la ruptura de un paradigma que siempre se habló en la Argentina de que si abastecíamos el mercado interno no nos alcanzaba para exportar”.
Parador en Senillosa 


Está inaugurado el nuevo parador turístico y gastronómico de Senillosa en el inicio del Paseo Costero de la localidad. En el acto participaron entre otras autoridades el gobernador Omar Gutiérrez y la intendenta de Senillosa, Patricia Fernández, agradeciendo el mandatario “a la comunidad de Senillosa la banca, la paciencia, el voto de confianza que nos ha permitido construir a la vera del río Limay para apropiarnos del tránsito de vivir de cara de frente al río. Senillosa se merecía y necesitaba esto”. Asimismo destacó el aporte del gobierno nacional que “priorizó el ADN desarrollista y transformador de recursos en riqueza, en el diálogo constructivo que obtiene consensos y acuerdos y hemos desarrollado estos lugares a lo largo y a lo ancho de la provincia para consolidar el desarrollo turístico”.

Cámara de frío - En la oportunidad también se habilitó una Cámara de frío instalada en el predio ferial de Senillosa, ubicado a la vera de la ruta nacional 22 que demandó una inversión de $ 6.800.000 con el fin de concretar el “Fortalecimiento de la comercialización de agropymes frutícolas de Senillosa”. El gobernador y la intendenta local visitaron el espacio refiriendo Gutiérrez la necesidad de “agradecer la presencia y el trabajo en equipo que permitieron hacer realidad esta infraestructura fundamental y decisiva para el desarrollo productivo de la localidad”, como así también incluyendo a Fernández en el mensaje para agregar los “logros que has conducido y liderado junto al equipo y la comunidad de Senillosa” y expresó que “respetando, fortaleciendo y propiciando derechos se construye porvenir y futuro”.

Por otra refinería

Gobernador Omar Gutiérrez pide apoyo a la Legislatura provincial para que se construya una nueva refinería que produzca combustibles con parte de la producción de Vaca Muerta.
El mandatario afirmó que "Los neuquinos y las neuquinas tenemos derecho a generar una articulación pública y privada de la producción de petróleo y gas y que la planta de refino esté situada en la provincia de Neuquén, para industrializar también en origen nuestros recursos". Ampliando el mensaje agregó que “La provincia aporta el 51% y el 65% de la producción de petróleo y gas, respetivamente. Estamos a un año de tener que dejar de importar gas y petróleo. Hoy el 80% de los combustibles que se consumen se producen en el país y se importa el 20% restante, por lo que necesitamos más capacidad de refino. Se está demandando un 15% más de combustibles luego de la pandemia y eso hay que abastecerlo, por eso vamos a presentar un proyecto de declaración a la Legislatura para reclamar una nueva refinería en Neuquén y pedimos que los concejos deliberantes de cada localidad hagan lo mismo. Queremos que esta planta de refinería se haga en la provincia de Neuquén para industrializar en origen nuestros recursos y generar laburo aquí, porque estamos haciendo un gran esfuerzo para sacar adelante el país, inclusive renunciando y no cobrando el 3% de Ingresos Brutos cuando se exporta el petróleo y el gas. Así como teníamos un cuello de botella para transportar y comercializar el petróleo y el gas de Vaca Muerta, hoy tenemos un cuello de botella para llegar con combustible producido en el país a las estaciones de servicio del país”.
Edificio policial

Durante su estada en el Sur de la provincia el gobernador Omar Gutiérrez participó de la inauguración del nuevo edificio de la división Tránsito de Policía en San Martín de los Ande, junto al intendente Carlos Saloniti; la secretaria de Seguridad, Marianina Dominguez; el ministro de Turismo, Sandro Badilla; el subsecretario de Seguridad, Lucas Gómez; el jefe y subjefe de la Policía, Julio Peralta y Luis Arango, respectivamente. Desde el barrio Chacra 32, a la vera de la ruta nacional 40, en el kilómetro 2.225, Gutiérrez destacó “Queda reflejado cómo se construye porvenir y futuro rescatando la historia, cuidando el medio ambiente y afianzando y fortaleciendo la articulación de lo público y privado. Hay lugar para los dos. Gracias por todo este trabajo, gracias por haber podido compartir la necesidad de una fuerte inversión en tecnología, en equipamiento, en cuidado y en elementos de seguridad para los efectivos, en un proceso de formación, capacitación, entrenamiento y reentrenamiento continuo y permanente, por haberse involucrado de frente y de cara a la escucha y la participación activa también de la ciudadanía”.
A pescar


Se inauguró la temporada de pesca desde las costas del río Chimehuin con la participación del gobernador Omar Gutiérrez, los intendentes Carlos Saloniti y Carlos Corazini y el ministro de Turismo Sandro Badilla. Gutiérrez comentó “estamos teniendo temporadas récord de la mano del turismo, de esta actividad tan noble y leal, de esta industria sin chimenea que es el turismo, que verdaderamente está generando una revolución de desarrollo y progreso y que permite visibilizar, conectar e integrar Neuquén en la Patagonia y el país al mundo. No quiero no dejar de mencionar algo que me parece que debe ser objeto de debate y de diálogo, consciente, profundo, sin pretender ni ganar, ni perder, que es la prohibición que se ha establecido para la navegación a motor en la cuenca media del río Limay”.

Potasio e hidrocarburos

Se desarrolló una reunión entre autoridades provinciales y representantes de empresas de la República de China, incluyendo al gobernador Omar Gutiérrez, el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro; el senador nacional Oscar Parrilli; la diputada provincial Lorena Parrilli y Diego Hurtado, viceministro de Ciencia y Tecnología y vicepresidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica. Asimismo la delegación oriental estuvo integrado por Pang Dongmei; Wei Chengguang; Chan Kin Cheung; Sit Kin Cheung; y Cui Jian Guo; mientras que por YPF estuvieron la directora María del Carmen Alarcón; y la asesora Sofía de Nicolo. Desde China Potassium Chemical Group Co. Ltd. explotarían potasio en zona aledaña a Rincón de los Sauces, asociados con Compañía Minera de Neuquén. El martes 31 los empresarios visitarán la Planta de Agua Pesada de Arroyito, por la factibilidad de producir urea, considerado como un fertilizante de alta demanda. Asimismo autoridades de China Petroleum Technology Development Corporation, conocerán mayores detalles respecto de Vaca Muerta por su variada capacidad de oferta en rubros como “perforación, provisión de tubos, químicos para fractura, tendido de ductos, plantas de compresión y tratamiento. En su oferta se incluyen recursos financieros para el desarrollo hidrocarburífero. 

Haberes estatales

Está confirmado el cronograma de pagos de haberes a los dependientes laborales y previsionales del Estado neuquino. Así lo informó el  gobernador Omar Gutiérrez refiriendo que miércoles 1 de noviembre jubilados, pensionados y retirados del ISSN; jueves 2 percibirá el personal de Salud, Policía, resto de la administración central y organismos descentralizados y el viernes 3; hará lo propio el personal dependiente del Consejo Provincial de Educación. Dichos haberes ya cuentan con el ajuste en base al IPC de julio, restando en esta oportunidad agregar el incremento del 25.33 % según IPC agosto/septiembre; para totalizar el 33.95 % correspondiente al trimestre detallado. En cuanto a los dependientes del ISSN, el pago de dichos complementos salariales por incremento según IPC, se efectivizará en el transcurso del mes de noviembre si fecha establecida. Sobre esto último, los beneficiarios a través de la agrupación ATE de jubilados ya habían reclamado, sin éxito,  el pago en forma simultánea con los haberes del último mes detallado.

Empresarios extorsionadores

"Primero el petróleo de los argentinos es de los argentinos”
La falta de combustibles en el país de Vaca Muerta era un absurdo que demostraba una vez más la presión empresaria para lograr más aumentos de los acordados. Finalmente el ministro de Economía Sergio Massa dijo a los empresarios del sector que “Si el martes a las 12 de la noche no está resuelto el abastecimiento de combustibles, desde el miércoles no van a poder sacar un barco de exportación porque primero el petróleo de los argentinos es de los argentinos. En algún momento, hubo algunos que especularon que según el resultado electoral iba a haber una devaluación, entonces por ahí guardaron. Después hubo algunos otros que especularon con que vencía el acuerdo de descongelamiento, y se hablaba del 20% de aumento, de 40% de aumento. El sector petrolero argentino es uno de los que tiene mayor crecimiento de mercado global”. El ministro y candidato a presidente advirtió al sector desde Tucumán, al participar de la jura del gobernador Osvaldo Jaldo. Además explicó para conocimiento de los que se dejan llevar por las falsas noticias, que “Si el Estado hoy no tuviera regulaciones, el litro de nafta sería $680. La discusión es el 19 de noviembre si cada argentino paga o no $680 o paga valor de hoy. Esa es la diferencia entre los dos proyectos de país. Lo vimos con el transporte. El sector petrolero argentino está batiendo los récords de producción” y para las empresarios petroleros “es mucho más atractivo exportar a valor de barril internacional que vender en el mercado interno, a una regulación que hemos puesto para proteger el bolsillo de la gente que se llama barril criollo”.
 Conocer la historia


El conflicto que hoy exhibe el ataque permanente del ejército israelí a 
tierra Palestina es analizado en diferentes ámbitos y en este caso, fue el secretario general de la ONU  Antonio Guterres, el que ante el Consejo de Seguridad advirtió por las “violaciones claras del derecho humanitario en la Franja de Gaza". Además recordó que existe “una ocupación asfixiante durante 56 años” en Palestina por parte de Israel y por ello; “Es importante reconocer que el ataque de Hamas no surgió de la nada”. Por obvias razones el gobierno de derecha de Israel, solicitó la inmediata renuncia del funcionario y dejó sin efecto la reunión de las partes. 

Gobernadores con Massa

En la jornada del jueves hubo importante reunión en la sede del Consejo Federal de Inversiones, con la participación de Sergio Massa y unos 18 gobernadores. El ministro de Economía y candidato a presidente de la Nación, Sergio Massa, tras la reunión con gobernadores destacó contar con la planificación para ser un centro logístico interoceánico. Citó los centros de monitoreo para seguridad ciudadana mediante cámaras con inversiones de $ 45.000 millones incorporando municipios en la red de seguridad. Se prevé simplificar el sistema impositivo, controlar la evasión, bajar impuestos y mejorar la coparticipación a las provincias. Sobre el federalismo se analiza la gravedad de eliminar subsidios al transporte, reducir tarifas de energía eléctrica y organizar el sistema de jubilación evitando el retorno de las AFJP que se usaron para negociados al margen de los beneficiarios. Se establecerán acuerdos para mejorar ingresos, crédito hipotecario y desarrollos de construcción para lotes con servicios, sólo tomar deudas para desarrollo de infraestructuras y no como se hizo para la fuga de capitales. Búsqueda de acuerdos en el mundo del trabajo adaptando las relaciones a la nueva realidad tecnológica, valorar los recursos naturales y respaldar a las provincias en sus potestades y desarrollos. Ejemplos de ello Vaca Muerta y el desarrollo minero en el país, con más el desarrollo de sectores productivos con mecanismo de incentivo fiscal en busca de incrementar las exportaciones. Los nuevos mercados deben ser una política de Estados con gobernadores trabajando como representantes del país con sus recursos desarrollables. Multiplicación de universidades gratuitas en el país al igual quela educación pública con estímulos para mejorar la función docente, en el marco de la alfabetización obligatoria más materias duras en los últimos años del nivel Medio. Promocionar carreras cortas con salida laboral real, y el impulso de las escuelas técnicas usando la educación como herramienta contra la pobreza, siempre gratuita para evitar exclusiones. Que la escuela sea el factor de transformación. En rueda de prensa Massa reiteró la formación de un gobierno con referentes multisectoriales. Evitó responder sobre las decisiones de otros sectores políticos. Destacó la oportunidad de dialogar con los argentinos sobre sus derechos durante la campaña, con respaldo del Estado. Rechazo al uso de armas. Reiteró que mira el largo plazo para un país promotor del desarrollo aportando mejoras económicas con quita de impuestos en salarios y la devolución del IVA tal se demostró. Sobre los gobernadores extra UP que apoyarían a Massa dijo que es momento de Argentina par decidir los próximos 20 años, con el sálvense quien pueda o trabajo integrado y protección estatal con alcance a jubilados, con trabajo y educación para el desarrollo sin arancelar la educación. Temas que deberán discutirse en las próximas tres semanas. No voy a hacer diferencias por partidos políticos.Participaron los gobernadores Omar Gutiérrez, que confirmó su participación (en nota previa en OP) como así también Axel Kicillof (Buenos Aires), Juan Manzur (Tucumán),  Mariano Arcioni (Chubut), Raúl Jalil (Catamarca), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Jorge Capitanich (Chaco), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja),Gildo Insfrán (Formosa),  Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Sergio Uñac (San Juan), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Alicia Kirchner (Santa Cruz),  Alberto Rodríguez Sáa (San Luis), Omar Perotti (Santa Fe), y Arabela Carreras; agregándose el gobernador electo de este provincia, Alberto Weretilneck.

108° Loncopué

En un nuevo aniversario de su fundación, autoridades y vecinos festejaron los 108 años de vida institucional de la localidad de Loncopué. Participó el gobernador Omar Gutiérrez acompañando al intendente Walter Fonseca compartiendo la conmemoración y el desfile oficial. Gutiérrez destacó entre otros aspectos que la presencia del intendente electo, Daniel Soto, constituía “Un claro ejemplo que jerarquiza la institucionalidad y la vida democrática de Loncopué y de la provincia del Neuquén”. También confirmó que el jueves viajará a Buenos Aires para reunirse con el ministro de Economía, Sergio Massa, y “dar impulso para cristalizar lo que hemos conseguido, que es el financiamiento de Nación por más de 800 millones de pesos para la infraestructura de los 213 lotes residenciales. Seguimos avanzando y vamos a enfrentar esta situación macroeconómica que genera distintas dificultades, para que finalmente las 12 viviendas que estamos construyendo con un avance del 60 por ciento tengan su finalización”. Agregó que por la obra de distribución de energía eléctrica en lotes y la renovaron y colocación “de casi el 50 por ciento de nuevos artefactos en el alumbrado público, para brindar mayor seguridad, tranquilidad, mejor iluminación, cuidando y preservando el medioambiente con tecnología LED”. Asimismo refirió que “actualmente junto a Walter (Fonseca) y el intendente electo (Daniel Soto) estamos realizando gestiones necesarias ante el Enhosa, organismo nacional que financia la obra, para poder adquirir esos materiales y que la empresa constructora finalice rápidamente una obra que hace el desarrollo de la sustentabilidad y sostenibilidad de nuestro querido Loncopué”.
Cruje JxC

Fracasada por segunda vez la reunión del PRO prevista para este miércoles 25 a media mañana, trascienden comentarios sobre la insistencia de Mauricio Macri en este caso, para que Patricia Bullrich en su carácter de presidenta (dependiente) del PRO negocie con Javier Milei un acuerdo electoral para la segunda vuelta. Esto sin perjuicio que Rodríguez Larreta apunta a la conducción del PRO y quiere discutir eso del apoyo a quien los atacó y criticó indisimuladamente; haciendo la única salvedad con Mauricio Macri. El que durante la campaña no disimuló interés en acercarse a Milei previendo tal vez la derrota de Bullrich. La ex ministra de Seguridad de Macri convocó a una conferencia de prensa en horas del mediodía de hoy 24/10/23. Previamente desde el radicalismo habían anticipado que los principales dirigentes, incluido Gerardo Morales, presidente de la UCR, junto con gobernadores del palo, se reunirán el mismo día por la tarde, mediando la versión de no apoyar a Milei y posiblemente dejar liberada la decisión del voto a cada afiliado de la UCR. En la víspera sobre este tema la diputada nacional por dicho partido,  Carla Carrizo, tal publicamos en OPINIONPROPIA.com.ar; dijo que “entiende que "el radicalismo, de cara al balotaje, va a recuperar su línea histórica" de "acuerdos" con la corriente peronista en razón de ser "una tradición heredada del Perón - Balbín". También anticipó que no votará a Milei, explicando que "Creo que el radicalismo va a seguir la línea histórica, es decir históricamente el radicalismo nunca formó un gobierno de coalición con el peronismo justamente para garantizar la alternancia democrática, pero hubo acuerdos porque una cosa es discutir política y otra es formar gobierno. Recordó también el “acuerdo entre Alfonsín y Menem, después también Alfonsín y Duhalde" y “es una tradición heredada del acuerdo Perón y Balbín". El tema también tuvo la opinión de la vicepresidenta de la UCR, María Luisa Storani; (ver en OPINIONPROPIA.com.ar)  envió el primer mensaje con vistas a la segunda vuelta electoral; advirtiendo que "Hay una propuesta violenta de la ultraderecha que la representa Milei y nosotros vamos a ocupar el lugar de oposición, pero si tenemos una opción la vamos a analizar, pero vamos a estar en contra de Milei, es muy probable que apoyemos a Massa".
 Fuerza de la conciencia


Debió pasar mucho tiempo para que tras la derrota del dúo Larreta/Morales, dejando fuera de juego en lugar expectante a la UCR, agregándose la competitividad de Milei, en la UCR hay cambios y expresiones. Si bien el presidente del radicalismo Gerardo Morales parece seguir especulando desde el silencio público, la vicepresidenta de la institución centenaria definió postura política. María Luisa Storani envió el primer mensaje con vistas a la segunda vuelta electoral; advirtiendo que "Hay una propuesta violenta de la ultraderecha que la representa Milei y nosotros vamos a ocupar el lugar de oposición, pero si tenemos una opción la vamos a analizar, pero vamos a estar en contra de Milei, es muy probable que apoyemos a Massa". Asimismo a diferencia de Schiaretti y Carrió (CC) consideró que "un partido político no debe abstenerse y tiene que optar", y en este caso aseguró que "el binomio Milei-Villarruel representa a los represores de la dictadura. El peligro es la ultraderecha" y "No hay que votar eso".

Elecciones en el Neuquén 

Tras el acto electoral el gobernador Omar Gutiérrez, valoró el alto grado de participación al citar que “votó aproximadamente el 81 por ciento del pueblo de la provincia de Neuquén. Más de 8 de cada 10 neuquinos y neuquinas fueron a las urnas, adelante, fueron a las urnas”. También comentó sobre declaraciones inaceptables de Milei que en la provincia curiosamente recibió muy buen apoyo en Añelo, Rincón de los Sauces e incluso en el Departamento Confluencia;  que motivaron algunos comentarios adversos, agregando que “yo me animaría a decir que la ciudadanía de Neuquén es una ciudadanía que defiende, es progresista, es de defensa, de vanguardia de los derechos. Y que escuchar cosas tales como ‘Voy a vender Vaca Muerta’, espanta y asusta al electorado. Escuchar cuestiones como la libre portación de armas, escuchar el tema de los órganos o escuchar hablar en contra del Papa, en una población y un pueblo que es defensora de los derechos humanos, que tiene el ADN en el decir no a la violencia y a la pirotecnia verbal, generalmente para mí, ha generado un cambio de tendencia en la votación”. En otro tramo comentó “no estaba muy claro entre quién iba a ser el balotaje. Sí creo que ha habido una sorpresa en el orden de quién terminó siendo el más elegido y el segundo más elegido porque en las encuestas, en principio, la gran mayoría descontaba que el primero iba a ser el que terminó siendo segundo”.
Vaca Muerta e YPF
Para el gobernador Gutiérrez  la formación geológica Vaca Muerta “no se puede vender lo que es invendible. No me parece adecuado que vengamos a decir que vamos a vender lo que es invendible, porque empezamos a generar un debate en retroceso y para atrás y estamos perdiendo tiempo. No sólo es invendible, es inajenable, es intransferible, es inembargable y además le corresponde y es pertenencia y lo administra el gobierno provincial, es un recurso natural. Entonces quien es candidato a presidente no puede decir que va a hacer algo con algo que en caso de ganar no le corresponde ni tiene competencia en su administración”. No obstante en cuanto a la empresa de bandera en materia de hidrocarburos que ya fuera privatizada y vaciada a los fines de mal venderla a REPOL, dijo que “me parece importante aclarar esto para que el debate vaya en otro sentido. Por ejemplo, hay quienes propician la privatización de YPF y hay quienes propician la no privatización de YPF. Bueno, ese es un debate sano que se puede hacer. Pero lo que no podemos andar perdiendo el tiempo es en cuestiones que ya están saldadas”. Sobre el mismo tema el mandayario consideró que “Vaca Muerta yo creo que principalmente tiene un gran actor, que es el trabajador. El trabajador, si no hubiese llevado adelante el proceso de aprendizaje de un nuevo oficio, no hubiésemos podido desarrollar Vaca Muerta. Entonces, verdaderamente el trabajador y la trabajadora que está vinculado a la actividad del petróleo y el gas en el desarrollo de Vaca Muerta es imprescindible. Yo creo que ellos sienten a la hora de votar, que tienen la posibilidad de expresarse con máxima libertad porque saben que son fundamentales para desarrollar Vaca Muerta, Vaca Muerta es una consecuencia de ellos mismos, primariamente. Y esto hay que dejarlo aclarado”. Sobre la zona de explotación y exportación de gas y petróleo también refirió que “tengamos en cuenta que se habla de Vaca Muerta, pero no son todos trabajadores y trabajadoras nacidas en las ciudades y pueblos de Vaca Muerta. Han venido de otros lugares, tienen otra trayectoria, tienen otra historia, pero vayan a saber por qué también el que tiene un desarraigo de su lugar de origen porque no encontró las posibilidades de desarrollarse, no es que no quiso seguir viviendo donde vivía, es que no pudo, quizás, seguir viviendo y tuvo que migrar hacia algún lugar de manera forzosa. Y encontró destino, encontró futuro en la provincia de Neuquén, que es una de las provincias que más crece, que tiene certezas, que tiene seguridad”. 

Voto y recursos naturales

El intendente Mariano Gaido ampliando su publicación en la red Instagram; expresó respecto de la jornada electoral, que se trataba de"Un día de festejo de la democracia, estamos eligiendo a nuestras autoridades a nivel nacional. Tenemos 40 años de democracia, que nos costó muchísimo, y eso habla de un país que mira al futuro con respeto a todas las opiniones". En otro orden tras la versión que amenaza con liquidar los recursos de la formación Vaca Muerta excluyendo al Estado en la intervención  "Hay que decirlo claramente que quien adjudica los recursos es la provincia por Constitución y son las empresas las que en diferentes áreas lleva adelante el desarrollo del gas y petróleo. Desde el punto de vista legal, si uno quisiera intervenir en ese sentido, debería recurrir a una reforma de la Constitución".

Pagarle al FMI
Nuevamente Argentina debe pagar al FMI otro vencimiento devenido del endeudamiento que en este caso, equivale a U$S 2.600 millones aproximadamente. Los recursos para efectivizar dicha cancelación se obtuvieron a través del renovado préstamo que la República de China le otorgara a nuestro país. Tras el domingo electoral, el Gobierno efectivizará el pago al Fondo Monetario Internacional (FMI) de los vencimientos previstos para octubre, que rondan los U$S2.600 millones, con los fondos del nuevo swap de monedas suscripto con China. El swap alcanza a U$S6.500 millones. Así lo confirmó el ministró Sergio Masa luego de que el presidente Fernández formalizara con su par chino, Xi Jinping, el convenio pertinente. La cifra referida es la resultante de la suma de tres vencimientos , cuyo total se pagará en forma anticipada.
108° Añelo


Hubo festejo en Añelo por los 108 años de vida institucional con la participación del gobernador Omar Gutiérrez y el intendente de Añelo, Milton Morales, junto a otras autoridades y vecinos.  El gobernador destacó que la labor integrada permitió concretar “distintas necesidades y dejar la planificación del desarrollo estructural y estratégico para consolidar el desarrollo de las familias de Añelo. Es importante todo lo que se ha hecho, pero también poner el foco en lo que falta para trabajar en equipo e integrados y articulados”. Asimismo se va “a trabajar para empalmar con las futuras gestiones y gobiernos, una inversión de aproximadamente 50 millones de pesos para que el cuartel de bomberos voluntarios tenga la ampliación que necesita para poder seguir trabajando”.

En Zapala

Las novedades institucionales en Zapala dieron cuenta de la visita del gobernador Omar Gutiérrez que, junto al intendente de Zapala, Carlos Koopmann Irizar, entregaron vehículo para uso en la dirección de Atención Integral para Personas con Discapacidad. Asimismo en la jornada procedieron a la inauguración del Salón de Usos Múltiples (SUM) del barrio 25 de Mayo (calle Severino Afione y pasaje Libertad). Allí Gutiérrez reconoció a los vecinos “que hayamos podido concretar y hacer realidad estas necesidades”, y aseguró que tanto el SUM como el minibus para las personas con discapacidad tienen como objetivo “seguir construyendo promoción, fortalecimiento y defensa de los derechos” y también contribuyen a crear “mismas, reales, auténticas, justas y equitativa igualdad de oportunidades”. Mensaje extensivo “al intendente Carlos Koopmann, a todo su equipo, a las instituciones, que con fortalecimiento institucional y participación ciudadana”, se modificó un edificio en desuso “en un SUM comunitario, en instalaciones que utiliza la provincia, en cuanto a la seguridad de la Policía. Hoy está el servicio de la finalidad y la utilidad pública y eso es fruto del trabajo de ustedes”, dijo y agregó que “este logro es de cada uno y de cada una de ustedes. De acá hasta fin de año tengo una obra por inaugurar por semana”. Y destacó que esto “habla de la gran gestión que se ha llevado adelante de transformación de Zapala”.

Asunción de autoridades

Asumieron las nuevas autoridades del Centro de Empleados de Comercio de Neuquén con la participación entre otros del gobernador Omar Gutiérrez, el nuevo secretario general Ramón Fernández, el reemplazado en el cargo Sergio Rodríguez y otros referentes que se desempeñarán en diversos cargos hasta 2027. Durante su exposición Gutiérrez destacó al dirigente saliente, Sergio Rodríguez como “un grande de la dirigencia sindical y política de la provincia de Neuquén” y enfatizó: “Todo lo que se hizo hasta acá es punto de partida. Cuando hay grandes dirigentes es porque hay grandes representados, y ellos están acá gracias al empuje y la fuerza que les han brindado cada uno de ustedes. Entonces es un logro colectivo. Y yo estoy convencido que lo mejor de la mano de Ramón Fernández está por venir, porque es la mejor manera de honrar todo lo que se hizo hasta acá. Hay ejemplos de tradición desarrollista, en consensos y acuerdos con los sindicatos. Es con los sindicatos adentro, porque es con sus afiliados y representantes y delegados adentro, que se construye el porvenir y el futuro”.

Nuevas obras

En este caso se trata de los avances de nuevas estructuras en Villa El Chocón, que motivaron la visita del gobernador Omar Gutiérrez. Junto al intendente Nicolás Di Fonzo e integrantes de equipos técnicos, evaluaron los desarrollos del nuevo edificio del Centro de Salud del barrio Llequén, para una superficie de 561 m2 que demandarán una inversión de $356.431.535.  Asimismo recorrieron el espacio donde se construyen el Salón de Usos Múltiples y la platea del Polideportivo que requirió ya una inversión de fondos locales, de unos $ 12 millones. Gutiérrez comentó “Estamos haciendo realidad una necesidad: la descentralización del sistema de salud para poner foco en el desarrollo de la prevención y el desarrollo primario de la salud”; agregando que otros espacios en desarrollo, serán “para el encuentro de toda la comunidad de El Chocón y el desarrollo de la fase deportiva, cultural, de integración, con otro nuevo espacio cubierto que se suma a esta infraestructura para el desarrollo del arraigo de cada una de las familias”. Agregó que la local “es una sociedad pujante, en pleno crecimiento, progreso y desarrollo” valorando también el trabajo “que está llevando adelante junto a toda la comunidad Nicolás (Di Fonzo); tengo el augurio y el deseo de que esto continúe con las nuevas autoridades”.
Controles preventivos


Se superó el número de 5.000 pacientes femeninas de la provincia atendidas con el mamógrafo móvil respecto de la detección del cáncer mamario. Servicio gratuito ofrecido tras el convenio entre la Legislatura y LUNCEC. Sobre el tema el vicegobernador Marcos Koopmann junto a la presidenta de LUNCEC, Nora Salvatori y  la titular de la agrupación Rosa Fénix, Mabel Toso, explicó sobre el inicio de las actividades por el “Octubre Rosa”. En esta oportunidad los controles se efectuarán en el predio de la Cámara provincial entre el 17 y el 23 de octubre (excepto el fin de semana) de 8 a 14, en el estacionamiento de calle Leloir 810, a las mujeres mayores de 40 años. Asimismo en el Complejo Casa de la Leyes de Avenida Coronel Olascoaga 560, se desarrollarán actividades y charlas de reconocidos profesionales, para prevenir y concientizar sobre la enfermedad. Koopman refirió que “este programa desde un principio tuvo como objetivo ser federales y trabajar en la prevención de la salud, para brindar igualdad de oportunidades”. El servicio se ofrecerá durante el mes de octubre  en Neuquén y en noviembre en Zapala, previéndose la apertura de un centro oncológico para federalizar el cuidado de la salud en la provincia. 
Cronograma de charlas y actividades en el Complejo Casa de la Leyes

Visita en obra

Con motivo del avance de obra certificada en un 30 %, del futuro Hospital Regional Norpatagónico, considerado como el de mayor jerarquía en la Región una vez puesto en funciones, el gobernador Omar Gutiérrez, anunció “vamos a recorrer la obra en estos días, el hospital más importante de la provincia y uno de los más importantes del país avanza de acuerdo a los tiempos previstos, comprometidos. En este trabajo en conjunto que tenemos con el intendente Mariano Gaido y las autoridades entrantes, está el compromiso de realizar la entrega con la confirmación de haber hecho las cosas prolijas y que al momento de abrir sus puertas tiene que estar en condiciones de brindar seguridad y utilidad pública”. El emplazamiento está en el sector “Z1 – Sur” de Neuquén.

Finde largo

Se repitió la buena demanda de servicios a turistas que marcaron notoria presencia en los diferentes centros de atracción en todo el país. Algunas mejoras económicas en sectores de la población sumadas a las alternativas del Pre Viaje, provocan gran movimiento a pesar de los precios sumamente especulativos que de no ser tan inflados, permitirían que mayor cantidad de personas también viajaran hacia las playas, cerranías y regiones pre cordilleranas. Sobre el tema el ministro de Economía Sergio Massa anunció el envío de un proyecto de Ley, mediante el cual se establezcan las condiciones para que dicho beneficio para viajeros, empresarios y trabajadores del sector; se convierta en permanente a futuro sin perjuicio del perfil ideológico del gobierno de turno.

Urbanización de espacios

La zona ubicada en el Distrito 6 de la meseta en la ciudad de Neuquén, se encuentra en un 70 % de avance de obras y fue visitada por el gobernador Omar Gutiérrez, el intendente Mariano Gaido y algunas familias destinatarias de lotes en el lugar. Allí el gobernador consideró que se trata de una “gran transformación, un antes y después, junto a Mariano Gaido” para “hacer realidad la necesidad de la vivienda propia, con la presencia activa del municipio. Estas políticas permiten transformar la incertidumbre, la inseguridad que genera una toma” para transformarla “en un antes y un después, una respuesta concreta y clara que da certezas, que da seguridades”.

Obra en APADIC

Inauguraron la ampliación de la sede de la Asociación de Padres y Amigos de las Personas con Discapacidad de Centenario (APADIC) mejorando las condiciones de las actividades cotidianas para niños, jóvenes y adultos. La entidad cumplió 26 años de existencia y pudo inaugurar dicha obra mediando la inversión de $ 23 millones  de la Legislatura, para agregar talleres para el impulso de la salida laboral para los asistidos en la entidad. Durante el acto el vicegobernador Marcos Koopmann consideró que con las nuevas instalaciones “van a poder continuar brindando ese espacio de contención y desarrollo a las personas con discapacidad. Chicos y chicas que diariamente concurren al lugar van a poder realizar más actividades y van a seguir formándose en los talleres de oficios, brindándoles la posibilidad de emprender o tener una pronta salida laboral”
101° Centenario


Al cumplirse 101 años de vida institucional de la ciudad de Centenario, se desarrollaron las actividades alusivas entre las que participó el gobernador Omar Gutiérrez junto al intendente Javier Bertoldi, autoridades y vecinos. Tras la apertura del acto en la plaza central, con las formalidades del protocolo, Gutiérrez destacó “Elijo hablar también, al igual que Javier, desde el cariño, el afecto. Dicen que el amor es la memoria del corazón. Centenario es un pueblo que me educó, que me crió. Fue mi segundo lugar en la provincia. Guardo el mejor de los recuerdos y el aprecio por la ciudad y el pueblo y les estoy eternamente agradecido en la posibilidad y oportunidad que me brindaron de construir agenda juntos”. Tras relatar aspectos sobre diferentes obras estatales, agregó “Vamos a estar presentando la ley de presupuesto el día martes y vamos a incorporar esos 11 millones de dólares para poder llevar adelante la inversión que necesita el EPEN para garantizar y afianzar la seguridad de todo el pueblo de Centenario. Quiero agradecer al EPEN, a los trabajadores y a las trabajadoras que se pusieron al frente de una situación imprevista, pusieron la cara y pudimos salir adelante”.
Por la paz
En parte del mensaje durante su discurso desde Centenario, el gobernador se refirió a la situación bélica en la zona de la Franja de Gaza refiriendo que “Desde aquí también solicitamos y acompañamos al Papa Francisco en sus gestiones tendientes a que cese la guerra, que haya paz, que haya diálogo, que no haya venganza, que no haya rencor”. Previo, desde El Vaticano el Papa Francisco decía que “El terrorismo y los extremismos no resuelven el conflicto entre israelíes y palestinos, sino que alimentan el odio, la violencia, la venganza: tan solo hacen sufrir a todos. Oriente Medio necesita una paz construida sobre la justicia, el diálogo y la valentía de la fraternidad”.

82° Mariano Moreno

Se cumplieron 82 años desde la fundación de la localidad de Mariano Moreno ubicada en la zona Este Centro de la provincia, y en el acto alusivo estuvo el gobernador de la provincia, Omar Gutiérrez, acompañando al intendente Javier Huillipan y al presidente del Concejo Deliberante, Miguel Huenul. En la oportunidad con la participación de la ministra de Salud Andrea Peve, visitaron la obra del hospital y entregaron seis viviendas, cinco del IPVU por obra delegada a la Municipalidad y una a través de ADUS. El gobernador tras detallar los contenidos de la obra sanitaria dijo que “No son tiempos fáciles para sostener la construcción en tiempo y forma, quiero agradecer a la empresa constructora y a los trabajadores que llevan adelante las tareas”.

Asfalto

Se procedió a la inauguración de 25 cuadras de asfalto en el barrio Confluencia Urbana como parte del proyecto que alcanza a 65 cuadras incluyendo la obra de cloacas, pluviales y el servicio de agua potable. Participaron el gobernador Omar Gutiérrez, el intendente Mariano Gaido, funcionarios municipales y vecinos. El avance es parte del plan de 1.200 cuadras de asfalto para Neuquén. Vecinos del barrio Río Grande comentaron que esperan que dicha planificación incluya el tramo de la calle López Jové entre Aconcagua y Avenida Olascoaga al 2.100 en cercanías del Paseo de la Costa.
Respuestas en tiempo real


El candidato auto definido “libertario” insistió en dejar de lado los plazos fijos en Pesos y buscar invertir en dólar, contrariando la política que impulsa el gobierno nacional. Por obvias razones el ministro de Economía Sergio Massa, respondió señalando "Por un voto más está timbeando los ahorros de la gente. No vale todo por un voto, como poner en riesgo el ahorro de la gente, el sistema financiero, ya lo vivimos el 2001". Sobre el tema el BCRA emitió un informe en el que en parte, su titular Miguel Pesce, aclaró que el sistema financiero argentino acredita una "sólida situación de solvencia, capitalización, liquidez y previsionamiento”.  También asegura que la política monetaria de la entidad "procura mantener el poder adquisitivo de los ahorros a través de la remuneración de los plazos fijos, cuya tasa se define mensualmente, o con los plazos fijos actualizados por la inflación más una remuneración de 1%". El ahorro depositado en el sistema financiero "está resguardado por un seguro de depósito y por el rol del Banco Central de la República Argentina, que actúa como prestamista de última instancia. La estabilidad del sistema financiero es un bien público que se ha mantenido bajo distintos gobiernos y su liquidez y solvencia garantizan que podrá responder ante eventuales situaciones de estrés".

Octubre rosa

En el mes de la “Sensibilización sobre el Cáncer de Mama”, la Legislatura de Neuquén realizará diferentes campañas y actividades denominadas “Octubre Rosa”, con el objetivo de sensibilizar y concientizar a todas las mujeres sobre la importancia de los controles anuales y la detección precoz de la enfermedad.
En este marco, en una acción conjunta entre la Legislatura, la Asociación Civil Lucha Neuquina Contra el Cáncer (LUNCEC) y la organización Rosa Fénix, se llevará a cabo la semana de prevención del cáncer de mama. Por ese motivo estará de forma permanente el mamógrafo móvil en el predio de la Legislatura de Neuquén.

El mismo estará disponible desde el martes 17 hasta el lunes 23 de octubre de 9 a 15 en el estacionamiento de la de calle Leloir 810 para que las mujeres mayores de 40 años tengan la oportunidad de realizarse chequeos de manera gratuita y así contribuir  a la prevención y tratamiento exitoso del cáncer de mama cuando se detecta a tiempo. Por otro lado, en el Complejo Casa de la Leyes (CCL), ubicado  en Av. Coronel Olascoaga 560, habrá durante toda la “Semana Rosa” una gran agenda de actividades que incluyen charlas de reconocidos profesionales, donde se hará hincapié en la importancia de prevenir y concientizar sobre la enfermedad.
Promoción de GNL


El gobernador electo y diputado Nacional, Rolando Figueroa, ha gestionado ante el Congreso Nacional el proyecto de ley sobre el Régimen de Promoción del Gas Natural Licuado, contando ya con apoyo expreso de concejales de la provincia que lograron declararlo de interés municipal. En el mismo sentido se ha pronunciado el pleno de diputados provinciales mediante comunicación al Congreso, insistiendo para su aprobación. En el informe se destaca que resulta imprescindible incrementar la producción para responder a la demanda interna e incrementar las exportaciones. “El proyecto de ley establece un régimen promocional orientado a promover la inversión en el sector del GNL, que comprende la realización de inversiones en transporte, licuefacción, almacenamiento y comercialización. Esto tendrá un impacto positivo significativo en la Provincia de Neuquén, no sólo en términos de crecimiento económico sino también en la generación de empleo genuino”. Las existencias gasíferas en la formación geológica Vaca Muerta en estado de desarrollo productivo, indican la disponibilidad de unos 300 trillones de pies cúbicos ampliando la posibilidad de ingresos de divisas muy necesarias para el Estado Nacional, tras el proceso de endeudamiento, que se estiman en unos U$S 20.000 millones de dólares/año. Vale destacar que el GNL es considerado recurso energético de transición el el mundo, por lo que resulta  “imperativo establecer un régimen de promoción para llegar a niveles competitivos que nos permita atraer inversores internacionales. Argentina cuenta con reservas para 170 años, en un marco de transición que se calcula en 30 años en el caso del petróleo y 50 en el gas”. En el mismo sentido las autoridades comunales del Neuquén refirieron que “Es esencial que esta iniciativa parlamentaria logre un amplio consenso con todas las fuerzas, independientemente de su preferencia partidaria, para establecer una política de Estado que, si se dan las condiciones adecuadas, nos permita convertirnos en uno de los principales proveedores de GNL a nivel mundial, generando un notable crecimiento y desarrollo en la provincia de Neuquén, la región y el país en su conjunto”. El texto referido lleva el respaldo de 79 intendentes y presidentes de comisiones de fomento actuales y electos que inlcuyen a Mariano Gaido de Neuquén; Gloria Ruiz y Luis Bertolini de Plottier, Norma Sepúlveda de Rincón de los Sauces, Carlos Saloniti de San Martín de los Andes, Javier Bertoldi y Esteban Cimolai de Centenario, Hugo Gutiérrez y Nicolás Albarracín de Chos Malal, Carlos Corazini y Luis Madueño de Junín de los Andes; Claudio Larraza de Plaza Huincul; Carlos Koopmann de Zapala; Lucas Páez de Senillosa; Leandro Bertoya y Gonzalo Núñez de San Patricio del Chañar, Gabriel Álamo y Diego Victoria de Aluminé; Manuel San Martín de Andacollo; Milton Morales y Fernando Banderet de Añelo, Ceferino Moya y Luis Sepúlveda de Huinganco, Abel Matus y Lucrecio Varela de Las Coloradas; Pedro Cortez de Las Lajas; Marisa Antiñir de Las Ovejas; Daniel Soto de Loncopué; Carlos Casteblanco y Perla Diaz de Picún Leufú; Santiago Arias, y Juan Carlos Montesino de Taquimilán; Nicolás y Pablo Di Fonzo de Villa El Chocón; Carmen Cordero y Arturo De Gregorio de Villa Pehuenia-Moquehue; Jorge Carlos Asaad de Vista Alegre; Ricardo Esparza de Bajada del Agrio; Pedro Cuyul de Buta Ranquil; HugoVolpe y Oscar Mansegosa de Caviahue-Copahue; Néstor Fuentes y Silvia Canales de El Cholar; Cristian y Diego Puentes de El Huecú; Ezequiel Vélez y Víctor Ortega de Los Miches; y Jorge Gutiérrez de Tricao Malal; entre otros. Asimismo concejales del Neuquén apoyaron la decisión integrada desde Neuquén, Plottier, San Martín de los Andes, Rincón de los Sauces, Las Coloradas, Andacollo, Villa Pehuenia, Buta Ranquil, Piedra del Águila, San Patricio del Chañar y Zapala. En varias de las localidades el proyecto fue declarado de interés municipal.
Se movió el peronismo


La Matanza fue escenario de una gran movilización popular con participación de los candidatos de Unión por la Patria, encabezados por Sergio Massa, Axel Kicillof, Verónica Magario y el presidente del Partido Justicialista de Buenos Aires, Máximo Kirchner. Desde el lugar histórico con el lema "Del kilómetro cero del peronismo a la capital nacional del peronismo" emulando la gran movilización de 1.945 en apoyo a Perón para su libertad, la caravana partió convocando al respaldo a los candidatos del peronismo. En parte de su mensaje Massa refirió que “Lo que está en discusión es si los trabajadores tienen derecho a la indemnización y a las vacaciones pagas o volvemos a la esclavitud. Tenemos que defender a nuestros trabajadores. Hoy les vengo a pedir que me ayuden. Argentina tiene por delante enormes peleas, tenemos que mejorar a distribución del ingreso, estamos atrasados de cómo quedó en diciembre de 2015 cuando Cristina Kirchner dejó el gobierno”.

Rural 2.024

Presentaron oficialmente e Neuquén la Expo Rural 2024 y Bovinos 2023 con la participación de autoridades provinciales y representantes de ganaderos y empresarios ofreciendo líneas de trabajo. La actividad se desarrolló en la llamada “torre” del Banco Provincia del Neuquén con la presencia del gobernador Omar Gutiérrez, la presidenta de la Sociedad Rural del Neuquén, María Cecilia de Larminat y otros referentes. En la oportunidad Gutiérrez destacó “todo el apoyo y el trabajo en conjunto que hemos podido desarrollar estos años. Por primera vez una mujer conduzca los destinos de esta organización. Todo nuestro respaldo y apoyo para el fortalecimiento del sector y de esta institución”.

Cibercrimen

Se iniciaron las acciones previstas para el III° Encuentro Internacional de Cibercrimen: Investigaciones, criptoactivos y blockchain, durante los días 5 y 6 de octubre, en el Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén. Evento destinado a integrantes de las fuerzas de seguridad, funcionarios y empleados judiciales, con criterio multidisciplinario. Sobre la iniciativa el gobernador Omar Gutiérrez destacó “Me parece que, así como algunos se juntan para planificar y ejecutar delitos, es muy importante que todo el ecosistema aquí nos reunamos para ver cómo los enfrentamos. A eso que no nos gustaría que pase -pero que lamentablemente pasa- hay que prevenirlo, trabajar y evitarlo y luego caerle con todo el peso de la sanción que la legislación nos permite”.

Presupuesto 2.024
Respecto del proyecto de Ley de Presupuesto 2.024 el gobernador Omar Gutiérrez anticipó que “alrededor del quince de octubre como habíamos prometido, vamos presentar la ley de Presupuesto” 2024, que preverá una distribución “por áreas para poder llegar con la confluencia de todos los datos. Se han hecho mesas de trabajo en esta transición con parte del equipo que ha designado el gobernador electo Rolando Figueroa, para interactuar la información, los números, los programas y las acciones tratando de incorporar la continuidad de todo lo que se viene haciendo para que se finalice”. Además refirió que “se termine poniendo a consideración los distintos proyectos que teníamos y que tenemos en marcha y también a partir de ahí incorporando los distintos proyectos y objetivos que han trabajado ellos en las campañas y consideran que hay que materializar”.

Asfalto

Inauguraron 50 nuevas cuadras de asfalto en los barrios Melipal y Gran Neuquén Norte con la presencia del  gobernador Omar Gutiérrez y el intendente Mariano Gaido inauguraron. El gobernador consideró que “en el marco de esta revolución deportiva también aquí en barrio Meripal”, llegamos a “un club que es fundamental, cada día cada minuto aquí en el oeste de la ciudad de Neuquén, como es el club Maronese”. Reconoció “las convicciones que han llevado adelante, con participación ciudadana y fortalecimiento institucional” y también “porque nos dieron una y otra vez un voto de confianza para hacer realidad esto y seguir avanzando”. Asimismo Gaido recordó que el sector habilitado es parte “del programa de 1.200 cuadras” que integran un corredor importante de la ciudad que conecta los barrios Melipal y Z1.

Falta combustible

La medida de empresarios muestra una vez más el ejercicio del agio ante una decisión económica que no comparten, como si fueran absolutamente independientes de la realidad económica y social en el país. Se sabe que cada aumento de los combustibles líquidos influye directamente en la remarcación de precios del consumo masivo, afectando reiteradamente al bolsillo popular, aunque no carguen nafta o gasoil. Ante la falta de combustibles el ministro de Economía, solicitó a la Secretaria de Energía convoque a los empresarios del sector para evaluar las razones del conflicto. Asimismo Massa advirtió que "Hay mayoristas stockeando y les pedimos a YPF y a empresas como Axion, que tienen fuerte presencia en el Interior, que garanticen abastecimiento minorista. En este momento no hay demanda mayorista grande, sino acumulación de stock. Siempre en procesos electorales, de incertidumbre, aparecen pícaros y bandidos y tenemos que castigarlos". Asimismo respecto de la empresa de Bandera, el ministro dijo que "Si todos cargan en YPF, es imposible sostener el stock, especialmente si los que vienen son los del canal mayorista. Pero es lógico el pedido. Shell es el principal problema en el mercado hoy". Una vez más la empresa multinacional es motivo de queja de parte del gobierno nacional, recodando los reclamos que durante su gestión, Néstor Kirchner, realizó ante situaciones similares de clara especulación extorsiva.

Los menores no deben apostar

Desde el Instituto Provincial de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN), recordamos a toda la comunidad que los juegos de apuestas online, así como los físicos, están prohibidos para menores de 18 años. El crecimiento exponencial de los juegos en línea y la creciente disponibilidad de la tecnología, los expone a varios riesgos. Uno de ellos, es el acceso a plataformas de juegos ilegales que operan sin las debidas regulaciones y salvaguardas para proteger a las personas que apuestan, especialmente a los menores de edad. Es por ello, que informamos nuevamente que todas las plataformas de juego online autorizadas en Neuquén tienen la extensión “bet.ar” ver: https://ijan-neuquen.com/juego_legal.php#cuales). 
Una herramienta que permite poder identificar fácilmente los sitios oficiales, los cuales prohíben el registro de menores e imposibilitan que los mismos sean víctimas de estafas y otros daños. Es importante efectuar la denuncia de estas plataformas ilegales, para seguir colaborando en el cuidado y la seguridad de nuestra sociedad. Línea para denuncia anónima de juego online no autorizado: 0800 333 1136 o en https://ijan-neuquen.com/denuncia_juego_ilegal.php  Línea de juego responsable: (0299) 15 423 4492 Más info: (0299) 403 8900 internos 305 - 316

Massa festeja

Servicio aéreo
Nueva reunión entre el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens y el gobernador Omar Gutiérrez en la capital del país, durante la que se confirmó el anticipo comunicado en la Feria Internacional de Turismo de América Latina, respecto de que la empresa Flybondi incrementará sus vuelos en un 60% incluyendo la frecuencia vigente entre Neuquén y Buenos Aires. Sobre el tema Gutiérrez destacó que “Las inversiones que hemos realizado en los aeropuertos neuquinos fueron pensadas para este momento; sabíamos del crecimiento continuo de vuelos y pasajeros tanto en Neuquén capital como en Chapelco”. El servicio incluirá 2 frecuencias los martes, jueves, sábado y domingo; y 1 frecuencia diaria los lunes, miércoles y viernes.
Inclusión social

Desde el área de Prensa del Partido Comunidad, informaron sobre la participación de la presidenta de la institución, Julieta Corroza, en el seminario sobre Inclusión Social de la Mujer y Primera Infancia organizado por el Banco Mundial. La dirigente integrará el Gabinete de ministros del gobierno encabezado por Rolando Figueroa a partir del 10 de diciembre de 2.023. Particularmente participó en el panel sobre “La centralidad de la agenda de género: una mirada integral”, en el encuentro “Inclusión Social de la Mujer y Primera Infancia”, que fuera organizado por integrantes del Grupo Banco Mundial en la Capital Federal. Corroza refirió la búsqueda de financiamiento y de allí que “por eso para nosotros es muy importante participar de estos espacios y ampliar la mirada sobre la temática. Las políticas públicas sobre género y primera infancia no pueden ser un maquillaje y deben servir para realmente transformar la vida de la gente”, aumentando la participación de las mujeres en la acción política “porque es la forma de transformar la realidad. Es importante contar con las miradas y los proyectos; pero también con los recursos para encarar los cambios que demanda la sociedad neuquina”. Participaron de dicho panel la diputada nacional Silvia Lospennato; la economista del Banco Mundial, Lourdes Rodríguez Chamussy; y la ex directora de Género de la CEPAL, Nieves Rico. En la apertura del encuentro expuso la economista experta en desarrollo sostenible y directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, Marianne Fay. El informe agrega que “La labor del Grupo Banco Mundial en materia de género es un compromiso compartido en toda la institución. En 2022, el BM puso en marcha la iniciativa Acelerar la Igualdad, donde se analizan los avances logrados y las lecciones aprendidas en los últimos diez años para cerrar las brechas de género y promover el empoderamiento de las niñas y las mujeres”.
Aumento de producción

El desarrollo hidrocarburífero en el Neuquén dio lugar al aumento de las exportaciones de gas y petróleo en el período enero-agosto de 2023 con la venta al exterior 20,4 millones de barriles de petróleo (el 26% de la producción provincial), equivalente a U$S 1.450 millones. Sobre el tema el gobernador Omar Gutiérrez refirió que “es una muy buena noticia para el país, que suma reservas para el Banco Central, además de representar más inversiones y trabajo para nuestra provincia”. También destacó que “no sólo se ha profundizado la exportación a través de Puerto Rosales, sino que además se ha reactivado el oleoducto Otasa, con destino a Chile”.
Oferta laboral

El Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción informó que la provincia del  Neuquén registró en julio 22.053 trabajadores; superando los 14.700 del mismo mes de 2.022. En segundo lugar se ubica Catamarca a 13 puntos de diferencia. 
Panificadora propia


Oportunamente informamos sobre la gestión que desde la Legislatura provincial, desarrollaba su titular, Marcos Koopmann, en este caso, respecto de dotar al Colegio San José Obrero, de los recursos para concretar un taller de panadería y repostería propio. Fueron $ 10 millones con los que se desarrollaron las estructuras necesarias para la capacitación de alumnos y elaboración de pan para consumo interno e incluso ofrecerlo en venta a precios de corte social. Para el aporte también colaboraron la empresa Pan American Energy, la fundación Conygriega y el Sindicato de Panaderos. En le inauguración Koopmann destacó que “después de varios meses, hoy podemos ver concretado un proyecto que fue posible gracias al trabajo en equipo entre instituciones del sector público y privado, que permitirá ampliar las posibilidades de nuestros jóvenes para capacitarse y mejorar sus condiciones de empleabilidad. Para la Legislatura es un orgullo poder acompañar la tarea educativa y social que realiza el Colegio San José Obrero, que con sus 54 años de existencia marcó la vida de muchos neuquinos y neuquinas, y queremos destacar el compromiso mostrado por sus autoridades, los docentes y por los mismos alumnos que con su propio trabajo fueron dando forma a este espacio que hoy se está inaugurando”.

A los correligionarios

La candidatura de Sergio Massa a la presidencia de la Nación recibió el apoyo reiterado del Embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín. En ese sentido el funcionario destacó el peso político del candidato que ha ganado espacios importantes a pesar del escenario económico y social adverso para la población. De allí que envió un mensaje a sus correligionarios reconociendo que "Absolutamente, me genera temor un posible Gobierno de Milei. Espero que todos los argentinos nos demos cuenta de lo que representa un liderazgo que sostiene que lo mejor que pueden hacer los individuos por una sociedad es no ocuparse de ella, ser indiferentes, actuar con egoísmo social. Las democracias para que funcionen necesitan ciudadanos, sujetos interesados por sus propios problemas y los del conjunto y Milei quiere todo lo contrario. Es muy peligroso que los ciudadanos acompañen a un dirigente que cree que la relación entre su partido y el adversario tiene que ser como la que concibe él: ratas, parásito, inútiles, excremento humano le dice a los adversarios y hasta al Papa Francisco le dice que está manejado por Satán. Espero que los radicales en la primera vuelta voten de manera tal de asegurar que esté en el balotaje quien le pueda ganar a Milei, y el único que puede hacerlo es Sergio Massa". Asimismo aclaró que "siempre la violencia física comenzó con un lenguaje violento y antidemocrático. Milei está actuando como muchas veces actuaron otros liderazgos en el mundo que terminaron complicando la vida democrática de los argentinos. Espero que nos curemos en salud".

Nuevo horario laboral

El Concejo Deliberante de San Patricia del Chañar, aprobó la modificación del horario laboral en el ámbito municipal local, con alcance al personal de planta permanente y contratados. De este modo se reduce el tiempo de trabajo diario a 6 horas, agregándose otros beneficios entre los que se destaca la percepción de un 20 % del sueldo cuando el empleado acredite no haberse ausentado a sus tareas y haber cumplido puntualmente los horarios vigentes. 
Rechazo: La Delegación local de la ATE, rechazó la ordenanza municipal y advirtieron que podría convocarse a un paro de actividades en desacuerdo con los efectos de dicha medida que disminuye el horario de trabajo diario pero podría afectar derechos adquiridos.
Más prevención


Las autoridades nacionales en materia sanitaria reactivaron la comunicación sobre aplicaciones de vacunas preventivas contra la COVID 19 y la gripe. No obstante la campaña de difusión está lejos de ser equivalente a las previas durante la pandemia que para la OMS está vigente como amenaza a la salud de las personas. En cuanto a las personas consideradas sanas se indica aplicar un dosis de refuerzo anual; mientas que las de 50 años o más, gestantes y las que padecen inmunocompromiso, deben ser vacunados cada seis meses. Desde el El Ministerio de Salud de la Nación advierten que más de 10 millones de personas deben vacunarse contra la COVID 19 por no haberlo hecho al menos en el pasado semestre.
Presupuestos


Es ley de la provincia (N°3391) la que crea el Fondo de Estabilización de Presupuestos del Neuquén (FEPN), con el fin de reducir variaciones relativas a los presupuestos de los 3 poderes del Estado. El texto incluyó variantes para evitar afectación de presupuestos municipales y del Poder Legislativo, que es el que se desprende la cuota parte en cuestión. El proyecto original que refiere el “Fondo” y “compensar el déficit” presupuestario del Poder Judicial, se integra con el 3% de la coparticipación de impuestos nacionales, y tenía el respaldo del gobernador Omar Gutiérrez, el vicegobernador Marcos Koopmann y la Presidenta del TSJ, Soledad Gennari. La norma fue aprobada en sesión especial con 25 votos sobre 6 negativos de las bancas del PTS-FIT y FIT y Darío Peralta, Lorena Parrilli, Teresa Rioseco y Ayelén Gutiérrez del FdT. El “Fondo” tendrá vigencia desde enero de 2.023 y será administrado desde el ministerio de Economía e Infraestructura, sin perjuicio de que desde el poder Ejecutivo asigne recursos como reintegrables o no reintegrables, según fuere la “necesidad, finalidad y carácter de los recursos”. Pasada la 0.00 hora, se procedió a votar el texto en particular y formalizar la ley.

Variada agenda de trabajo

Convenios y beneficios
Otra de las actividades desplegadas por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa en conjunto con el gobernador Omar Gutiérrez, se relacionó con varios convenios de financiamiento para obras; agregándose la solicitud del gobernador respecto de incluir a los beneficiarios ISSN. Tema éste que recibió respuesta positiva de Massa a lo que Gutiérrez agregó que “Hay que rápidamente transferir la base de datos de nuestros jubilados para que impacte y se nutra la base de la AFIP y poder tener también los jubilados en la provincia el reintegro del IVA de quienes son beneficiarios de la jubilación del Instituto de Seguridad Social del Neuquén. Hemos ido edificando una institución, que es el Instituto de Seguridad Social del Neuquén, que administra nuestras jubilaciones y pensiones provinciales y que administra la obra social de todo el personal de la administración pública activa, provincial y municipal. No hemos tenido una compensación económica que nos corresponde en función de los parámetros que ya están homogenizados. Siempre el ataque y el reclamo fue por aquellos parámetros que no están homogenizados, que no son iguales que en el sistema jubilatorio nacional. Si nosotros los nivelábamos y los igualábamos, entonces teníamos derecho a cobrar ‘equis’ plata en concepto de compensación”. Asimismo aclaró que “hay otros dos factores que ya están nivelados, que se calculan y tienen la misma base de cálculo que los nacionales y por los cuales entonces entendemos que nos corresponde una compensación y la hemos gestionado, pero no hemos logrado porque han sido infructuosas esas gestiones”. Massa comentó sobre estos aspectos que “en el día de mañana se producirá, por primera vez, de parte de Anses los desembolsos en el cumplimiento del régimen de armonización de la caja de jubilaciones, un reclamo histórico de la provincia de Neuquén. Le dimos la instrucción a la directora ejecutiva de Anses de que avance con la puesta en marcha de esa iniciativa”. Otro de los temas de importancia que confirmó Massa fue el relativoa que, en la próxima sesión de la Cámara de Diputados, se tratará el proyecto de ley que establece el Régimen de Promoción del Gas Natural Licuado (GNL) en el país.

Parque eólico
Otra iniciativa destinada en este caso a la generación de energía eléctrica es motivo de gestiones para la obtención de inversiones, y se orienta al desarrollo del parque eólico Picún Leufú. Sobre el tema hubo acuerdo entre el gobernador Omar Gutiérrez y el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, para concretar aportes con la participación de una sociedad provincial titular de los proyectos, y otra similar tecnológica nacional agregándose fuentes nacionales de financiamiento. El proyecto fue desarrollado por la Agencia de Inversiones de Neuquén ADI-NQN SEP para el emplazamiento entre Picún Leufú y Cutral Co.

Por otra represa
El proyecto para la construcción de una represa en el río Neuquén en cercanías del sur de Chos Malal, cuenta con acuerdo que formalizaran el gobernador Omar Gutiérrez y los ministros nacionales de Economía, Sergio Massa y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. El “Aprovechamiento multipropósito Cerro Rayoso” aportará energía para el sistema provincial en los departamentos de Chos Malal, Ñorquín, Pehuenches y Loncopué; y riego a la zona aledaña. El informe oficial da cuenta de que se trata de “una represa de 133 metros con una longitud de 1.035 metros, para un embalse que tendrá un volumen total de 5.496 hectómetros cúbicos; el hectómetro cúbico es una unidad que equivale a un millón de metros cúbicos. La superficie del embalse será de 18.600 hectáreas. Y la represa -de enrocado y gravas con pantalla de hormigón- tendrá cuatro turbinas tipo Francis, que generarán una potencia de 560 megawatts, lo que le permitirá generar una energía media anual de 1.900 gigawatts/hora”.

Oleoducto VM Norte
Formalizaron la inauguración del oleoducto Vaca Muerta Norte (La Amarga Chica-Puesto Hernández), que parte desde Loma Campana hacia el oleoducto de exportación de OTASA en Chile y el Oleoducto PH a la refinería Luján de Cuyo. Participaron del acto el gobernador Omar Gutiérrez, el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, el gobernador electo de Neuquén, Rolando Figueroa; el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis; el presidente de YPF, Pablo González; la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón y el gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck. La obra que demandó una inversión de U$S 250 millones se utilizará para el despacho de la producción de la empresa de mayoría accionaria estatal YPF; desde las áreas de Narambuena, Bajo del Toro, La Amarga Chica, Loma Campana y Bandurria Sur, entre otras. Asimismo utilizarán el nuevo ducto las empresas VistaEnergy, Shell, ExxonMobil y Pan American Energy. Allí Gutiérrez comentó “¿Qué hubiese sido de la Argentina si no hubiésemos desarrollado Vaca Muerta? ¿Cuántos dólares se nos hubiesen ido? ¿Adónde podríamos haber comprado gas y petróleo y a qué precio? ¿Con qué reservas? Es importante lo que va a pasar en estos días, en los cuales se encara la reversión del gasoducto y también la segunda etapa del gasoducto Néstor Kirchner. Es muy importante que YPF tenga las herramientas y que tenga todo el apoyo para que, así como hoy se inaugura este oleoducto Vaca Muerta Norte, también podamos tener el oleoducto Vaca Muerta Sur”. El gobernador sobre Massa dijo que “es un hombre convencido y comprometido de las posibilidades que tiene este sector”; mencionando alos trabajadores que “se subieron, se acercaron y empujaron esta revolución del trabajo”. Asimismo refirió que “Rolando Figueroa garantiza la continuidad de esta política pública. Él es un férreo defensor, impulsador y promotor, así como aquella vez con Jorge Sapag de la Ley 27.007, de esta ley que necesitamos hoy de GNL”. A su turno el ministro Massa comentó que “el crecimiento de YPF como empresa de bandera y en la ayuda al desarrollo de una política energética para la Argentina. Estamos parados sobre la otra Pampa Húmeda. En nuestro subsuelo está la riqueza más importante que tiene para desarrollar la Argentina los próximos 150 años”. En otro tramo de su mensaje destacando que Vaca Muerta es “una segunda turbina de la economía argentina”. Agregó que “Pasamos de importar energía a vender energía al mundo. Laley de GNL de alguna manera lo que nos permite es pasar del commodity al commodity con valor agregado. Nosotros queremos que la Argentina venda el gas, pero con valor agregado. Nosotros queremos que nuestro recurso siga sosteniendo el camino que alcanzamos este año, del autoabastecimiento energético, pero que de alguna manera nos permita además generar a partir del trabajo de los argentinos y las argentinas, los dólares que necesitamos para hacer fuerte a nuestra moneda”.


Planta en Centenario

Una de las razones de la visita del ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, fue la inauguración de una planta depuradora líquidos cloacales, cuyo acto compartieron el gobernador Omar Gutiérrez, el gobernador electo Rolando Figueroa, el intendente de Centenario, Javier Bertoldi y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis.. El financiamiento de $ 969 millones estuvo a cargo del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA). Gutiérrez agradeció  “a todos los que pusieron su granito de arena para que llegue este día”, para “una obra muy importante para Centenario”, haciendo extensivo el gesto a los funcionarios nacionales “por habernos abierto la puerta, por haber realizado esta inversión” fundamental “para el cuidando de la salud de cada familia de Centenario y la de nuestros ríos”. Asimismo Massa refirió “estas son las obras que muchas veces cuesta explicar, cuesta mostrar, cuesta entender el esfuerzo económico. Son las obras que electoralmente no se ven. Para un intendente es mejor gastar la plata o conseguir plata para una plaza, para un polideportivo, para un parque, porque en definitiva eso es lo que se ve y en teoría usa todos los días la gente, un pavimento, una vereda; pero en realidad esto lo usamos todos los días y hace a dos cuestiones centrales. La primera, la calidad de vida de todos los vecinos. Y la segunda tiene que ver con uno de los tesoros que tiene la provincia de Neuquén, que es el río Neuquén, porque Centenario desde hoy tiene la planta más moderna de tratamiento de efluentes cloacales de la provincia y además evita la contaminación de un tesoro preciado que es parte de nuestra vida”.

Para 3 millones de trabajadores en negro

Se agrega la asistencia a trabajadores informales de entre 18 y 64 años, sin registro alguno ni beneficio estatal previo  con la oferta de $ 47.000 para octubre y noviembre que se tramitará vía web ante la ANSES en el horario de 14 a 22 Hs cada día. Para evitar daño a las cuentas públicas, se cobrará el anticipo del impuesto a las ganancias a grandes empresas y bancos. Será necesario disponer de una cuenta bancaria que se podrá tramitar a través de la ANSES sin cargo. 
Entre otros aspectos el ministro Sergio Massa, acompañado por la directora ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta, destacó que "A los efectos de que esta medida no termine afectando las cuentas públicas y mantengamos el orden fiscal, sin que eso nos imposibilite llegar a los sectores más vulnerables como es este caso, es que hemos tomado la decisión de cobrarle un anticipo extraordinario de ganancias a aquellos sectores que fueron los grandes ganadores de la devaluación impuesta por el FMI, centralmente bancos, compañías financieras y compañías de seguro que serán notificadas en el día de mañana por la AFIP a los efectos de realizar el pago del anticipo de ganancias. Pretendemos de esta manera mantener el equilibrio en las cuentas públicas, pero llegar a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, a los efectos de cuidar el ingreso de todas y todos los argentinos. Tenemos un objetivo; recuperar el ingreso para mejorar la calidad de vida de la gente y estas medidas van en el mismo sentido”.
Massa en Neuquén

Tal lo anticipado desde OP ahora se confirmó oficialmente desde el gobierno del Neuquén, la visita del ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, que visitará Añelo y  Plottier. Sobre esto el gobernador Omar Gutiérrez consideró que “Es importante mostrarle lo que estamos llevando adelante”, en materia de obras, agregando que viajarán “hacia Vaca Muerta, hacia la zona cercana a Añelo, con el presidente de YPF Pablo González, con Rolando Figueroa, gobernador electo de Neuquén y con Alberto Weretilneck” gobernador electo de Río Negro), para participar de un acto en el punto de partida del Oleoducto Norte, en Loma Campana. Gutiérrez explicó además que “Luego vamos a Centenario”, para inaugurar la planta de tratamiento de líquidos cloacales y finalmente a Neuquén para firmar convenios y desarrollar una conferencia de prensa. El gobernador aclaró que “si los tiempos nos permiten, pasar por el Parque Tecnológico, que estamos levantando y que será pionero para el desarrollo de la economía del conocimiento y de las nuevas tecnologías en la provincia de Neuquén. Yo voy a acompañar toda la agenda institucional que se va a desarrollar mañana, martes. Ahí finaliza mi agenda con el ministro de Economía”. Estaba previsto realizar un acto político electoral y una marcha más tarde en Cutral Co, que, según otra información de origen nacional, se suspendió.
Protección documental
Un importante legado compuesto por los antecedentes recabados durante 4 décadasque se relaciona con los Derechos Humanos y los atentados de la violencia contra los mismos durante etapas de persecución y abusos con delitos de lesa humanidad. La donación fue efectuada por la extinta dirigente del sector, Noemí Labrune, que tras su fallecimiento dejaba bajo protección del Estado provincial, dichos antecedentes. Por ello el  gobernador Omar Gutiérrez confirmó la firma de la documentación dejando constancia de que se “recibe para que esté resguardado en el Centro de Documentación de Derechos Humanos y Archivo de la Memoria “Jaime de Nevares” de la Dirección de Políticas de Memoria, Verdad y Justicia dependiente de la Subsecretaría de Derechos Humanos; la información y documentación de APDH. El mandatario agregó que se trata de antecedentes “de una etapa triste, gris, oscura, nefasta de la República, en la cual ella fue, junto a un grupo de hombres y mujeres, patriotas, defensores y promotores, que entregaron la vida y se jugaron la vida para defender los Derechos Humanos”.
Nuevo Tramo

Tiene un nuevo cruce la Avenida Mosconi –ex ruta 22- con la calle San Luis mejorandoel trásnito Norte/Sur de la ciudad de Neuquén, superando progresivamente la congestión vial. En el acto estuvieron entre otros el gobernador Omar Gutiérrez, el intendente local Mariano Gaido y la subsecretaria municipal de Infraestructura, Mariel Bruno. Allí Gutiérrez aseguró que “es muy importante porque esto descomprime, desestresa el tránsito ciudadano y automovilístico. Esto implica también que hay planificación, que hay un orden, que hay un norte, que se sabe a dónde se va, que se trabaja en pos de un plan de infraestructura ciudadana histórico que tiene la ciudad. Esto genera trabajo, mueve la economía, genera la compra de materiales acá”.

Hidrocarburos 

La actividad hidrocarburífera en la formación geológica Vaca Muerta sigue en alza en cuanto a la producción de petróleo. Así lo informaron desde el ministerio de Energía y Recursos Naturales del Neuquén, citando en este caso las áreas Bajada del Palo Oeste, La Amarga Chica y La Escalonada. El mes de agosto exhibió una producción de crudo de unos 328 mil barriles/día y de gas de 97 millones de m3/día.
Duelo provincial


Tras conocerse el luctuoso hecho en el que falleciera personal del  Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4 en San Martín de los Andes, se procedió a decretar el duelo provincial por 48 horas. En la norma (Decreto N° 1795/23) el gobernador Omar Gutiérrez lamenta “profundamente la tragedia sufrida en el siniestro vial protagonizado. Abrazo con dolor a familiares, amigos e integrantes de la fuerza”. Asimismo se destaca que el lapso establecido refiere el “honor a la memoria de quienes perdieran la vida como consecuencia del trágico accidente ocurrido el día 21 de septiembre del año en curso, en la Ruta Provincial Nº 62”. La tragedia generó la necesidad de informar sobre “el trágico accidente se produjo en la Ruta Provincial Nº 62, en proximidades del Lago Lolog, durante el repliegue de integrantes del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4, ubicado en la localidad de San Martín de los Andes, hacia el cuartel del personal del Escuadrón Montado B, cuando se encontraban realizando una actividad de adiestramiento operacional”.

Trabajadores de farmacias

Tal lo anticipado el gobernador Omar Gutiérrez formalizó mediante firma digital el proyecto de ley de declaración provincial, sobre el que refirió que “buscamos el eco que seguramente encontraremos en las otras provincias que integran la Patagonia y en el resto de las provincias y regiones del país para poder llegar con más fuerza al Congreso. Fueron respetados, convocados, promovidos como esenciales, hay un antecedente de coherencia en los hechos, respecto de estas palabras”. El acto se concretó en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno con la participación de Trabajadores de Farmacias, que en la ciudad de Neuquén participaron en la reunión del Consejo Directivo de la Federación Argentina de Trabajadores de Farmacia. En la oportunidad Gutiérrez leyó el texto del proyecto mencionado, que se enviará a la Legislatura provincial, que en parte destaca que “la actividad farmacéutica aquella que realizan las y los trabajadores de farmacia del país sea considerada un servicio social esencial para la salud humana, en el marco del carácter de servicio público impropio”. También se plantea “instruir a los distintos organismos y estamentos del Estado Nacional que fueran necesarios a fin de que la actividad farmacéutica sea reconocida e incluida como actividad del grupo Q, código 869.090 Salud Humana y Servicios Sociales en el clasificador de actividades económicas, o aquella que en el futuro la reemplace, con su consecuente baja como de grupo G, código 477.310, Venta al por Menor Productos Farmacéuticos y de Herboristería. Como es de público conocimiento, desde la llegada del Coronavirus Covid-19 a nuestro país, el Estado a fin de garantizar el servicio público, social, humano a la Salud, consideró a las y los trabajadores de la actividad farmacéutica como esencial”. 

Generar trabajo

Desde la dirección provincial de Estadística y Censos en base a la Encuesta permanente de Hogares, informaron que la desocupación en Neuquén/Plottier se redujo al 5,6% destacando que “la tasa de actividad fue del 47,4% y la tasa de empleo del 44,7%. Sobre el tema el gobernador Gutiérrez dijo que “Esto se logra porque en la provincia hay certezas, hay seguridad y hay trabajo en equipo” y que “desde el peor momento de la pandemia, llevamos creados 29.046 puestos de trabajo”.
Trabajadores de farmacias


Se confirmó que habrá respaldo del gobierno del Neuquén, para el proyecto de ley de declaración para que los Trabajadores de Farmacias actuantes en la Pandemia de COVID 19; sean reconocidos como esenciales, que ya lograron merecidamente los trabajadores y auxiliares de la Salud. El anuncio a cargo del gobernador Omar Gutiérrez lo efectuó en la apertura del Consejo Directivo de la Federación Argentina de Trabajadores de Farmacia, en la previa al Congreso del sector a desarrollarse entre el 7 y 8 de noviembre en el Chaco, con la participación de más de 150 congresales del país. Gutiérrez destacó que “Presentaremos -junto a ustedes- una legislación que promueva derechos y oportunidades a partir de las asimetrías que tenemos,  por eso desde acá necesitamos reivindicar el derecho esencial de cada trabajador de farmacia”, lamentando que “los trabajadores de farmacia no hayan sido priorizados en la pandemia. No es una expresión demagógica, voy a firmar el proyecto de declaración ante la Cámara de Diputados de la provincia para que se expida, debata y consensue esta declaración, e invitaremos  a los gobernadores y gobernadoras patagónicas para que lo repliquen en sus provincias”.

“No es ganancia”

La Cámara de Diputados de la Nación sesionó a pesar de algunas negativas sobre el tema que fuera un reclamo de años, para derogar el Artículo 4° de la Ley del  Impuesto a las Ganancias que afectaba los ingresos salariales de un sector de la fuerza del trabajo. Allí participó el diputado nacional Rolando Figueroa exponiendo que “Estamos convencidos en apoyar este proyecto de ley porque lo venimos diciendo hace tiempo: el salario no es ganancia. Ojalá que muchos puedan entender que la política sirve y es necesaria cuando se le brindan soluciones a la gente”. Reclamando dejar de lado la grieta innegable que polariza opiniones agregó que “hoy la ciudadanía, el pueblo trabajador, nos pide una vez más que gritemos desde este Congreso y sancionemos que el salario no es ganancia”. El beneficio que lograra la media sanción en dicha Cámara, en el Neuquén significará, de aprobarse en Senadores, la excepción de dicha afectación que alcanzará a unos17.000 incluyendo “trabajadores de la construcción, el gas y el petróleo que nos van a permitir tener superávit en Argentina. Y ojalá la próxima semana dejemos de pensar en las elecciones y, con políticas de Estado podamos sancionar la Ley de GNL que nos va a proyectar los próximos años en la Argentina. A estos trabajadores estamos eximiendo hoy mayoritariamente en la provincia del Neuquén”. En cuanto a ciertas calificaciones inmerecidas Figueroa destacó que un grupo de legisladores provinciales elaboró y aportó un proyecto superador, “en el que claramente se podía establecer la progresividad del tributo y varias otras virtudes tributarias que nosotros creemos que debe tener un impuesto de las características del impuesto a las ganancias”, aclarando que “algunos nos llaman peyorativamente vecinalistas porque venimos de partidos provinciales, pero nosotros sabemos entender lo que están necesitando los trabajadores. Es un voto en base a la coherencia, sobre una postura que vengo manteniendo hace mucho tiempo en distintas manifestaciones realizadas en esta cámara”.
Impuesto al Cheque
Otro de los temas controvertidos por su finalidad que abordaran diputados del Neuquén, Río Negro, Córdoba, Buenos Aires, Santa Cruz y Misiones; es el proyecto que tiende a que el Poder Ejecutivo Nacional coparticipe con las provincias el 30% de lo recaudado por aplicación del histórico Impuesto al Cheque. Esta petición busca además una compensación del efecto provocado con el avance sobre Ganancias que de hecho reduce en parte la recaudación de las provincias; y para ello se plantea modificar dicho Impuesto al Cheque. Así fue que Figueroa informó que “Hoy lo que se recauda en función de este impuesto no se coparticipa, sino que va íntegramente al ANSES. En este proyecto de modificación, lo que se busca es que el 30% vaya a las provincias para compensar la caída de la recaudación que va a suponer la modificación del impuesto a la Ganancia, a partir de la redistribución de este impuesto”. Esto refiere que se logre modificar  modifica el artículo 1° de la Ley N°27.432 y establezca que el 70% del impuesto se destine a la ANSES y el 30% a las provincias y CABA. 

Para los niños

Aluminé fue escenario de la inauguración de un nuevo Centro de Desarrollo Infantil que lleva el nombre de Pilmayquén, constituyendo otro recurso para la contención familiar y el aumento de la matrícula. En el evento estuvieron el  gobernador Omar Gutiérrez, la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz; el ministro de Desarrollo Social y Trabajo de la Provincia, Germán Chapino; el intendente de Aluminé, Gabriel Álamo; la subsecretaria de Familia, Amancay Audisio e integrantes de familias locales. La obra demandó una inversión de $ 130 millones aportados a través del Plan Nacional de Primera Infancia, dependiente del ministerio de Desarrollo Social de Nación, con más la asistencia financiera del BID. En la oportunidad el gobernador manifestó su agradecimiento y felicitó “a la gente que laburó acá; teníamos al igual que ellos un montón de incertidumbre, pero no aflojaron nunca en esa misma bandera de las convicciones, de cuarenta años de entender y comprender que se construye porvenir y futuro con Estados activos presentes, y defendiendo y promoviendo derechos”. A su vez la ministra Tolosa Paz destacó la importancia de “llegar hoy aquí a Aluminé como ministra de Desarrollo Social, para poder reflejar esta enorme política que compartimos con el gobierno de Neuquén y con todos los que tienen la responsabilidad de gobernar las distintas provincias de la Argentina. La política más importante que tenemos para igualar la vida de ellos y de ellas tiene que ver con poder brindar espacios de primera infancia”.

Manga neoliberal
La plata grande es la que sin duda atrae a candidatas y candidatos a la hora de hacer números de sus campañas electorales, no exentas de impunidad vergonzosa ante un escenario miserable, que aqueja a la sociedad argentina, especialmente fuera del límite de la Avenida General Paz. Dicho en función de la existencia de sectores privilegiados que residen en la capital del país. En este caso la nota incluye el pedido de Patricia Bullrich a sus colaboradores, para que organicen cenas para recaudar según la versión, de $ 6 millones hasta los $ 25 millones por mesa. Eventos que se desarrollarían en dos espacios selectos tales como el Movistar Arena y el Yacht Club de Puerto Madero, y así atraer a un empresariado apático y a la vez preocupado por ella y por MIlei.
Agenda de transición


Se desarrolló otra reunión de los sectores que gobiernan y gobernarán el Neuquén, encabezada por el gobernador Omar Gutiérrez y su par electo, Rolando Figueroa. En esta oportunidad  el gobernador confirmó la entrega de “los distintos informes de las áreas del gobierno provincial, conforme enmarca la ley. Quiero felicitar el trabajo de esta comisión de transición que está integrada por equipos tanto del gobierno actual como del gobierno entrante”. Destacó también “la decisión política que le da jerarquía a esta transición en la provincia de Neuquén que han tomado cada uno de los integrantes de esta comisión a partir de un lineamiento que establecimos con Rolando Figueroa. Esto es muy importante porque nos permite seguir ocupándonos de resolver los problemas y de construir soluciones y poder también ampliar la visión estratégica y estructural de la provincia con objetivos”. A su vez el gobernador electo Figueroa refirió que “se ha cumplido a la perfección lo que implica la ley, ahora a nosotros nos queda un trabajo de análisis, de proyección también respecto a este informe de transición, pero sobre todo creo que el trabajo de la transición ha superado ampliamente lo administrativo. La seriedad que ha demostrado la provincia al tener el gobernador que está culminando su mandato y el entrante para poder trabajar con los organismos internacionales, trabajar con los distintos actores de la política, de las finanzas, creo que Neuquén ha tenido una jerarquía diferente dándole lo que se necesita de seriedad y previsibilidad a la función pública”. 
Deuda a futuro: En este aspecto Gutiérrez comentó que se “está trabajando a partir de todas las regulaciones y buscando hasta el último inversor para bajar lo máximo posible la tasa y, por ahí, tengamos también la posibilidad de llevar adelante algún mecanismo de estructuración y de colocación que anteriormente el mercado no lo permitía y que nos permita bajar sustancialmente el costo financiero de la colocación. El fin de semana anterior de las elecciones es un fin de semana largo, así que en la semana del 9 al 12 de octubre estamos apuntando a esa semana para, a través de esta estructura, poder colocar y hacernos de los dólares necesarios para que el futuro gobierno tenga los dólares estoqueados, arqueados y guardados para el pago de la deuda que vence el año que viene”. 

Proceso pre electoral

El ministro de Economía Sergio Masa, que a la vez es candidato a la presidencia de la Nación por Unión por la Patria, está en campaña, tal lo están también los otros candidatos haciendo uso de los respectivos derechos. En el caso de la visita de Massa al Neuquen  se espera lo que calificaran como la inauguración del “oleoducto Vaca Muerta Norte”, destinado al flujo comercial hacia Chile del petróleo extraído de la formación geológica Vaca Muerta. Asimismo se hará referencia a la importancia del (ducto) Oldelval con el que se formalizaría el uso del primer tramo del llamado “Proyecto Duplicar”, con vistas a la exportación del hidrocarburo generando también, ingresos de dólares para afrontar en parte los compromisos asumidos ante el FMI que demandan cancelaciones en esa moneda. Otro de los temas que es muy posible que Massa refiera durante su estada en la zona, es el llamado a licitación del gasoducto Néstor Kirchner entre Saladillo y San jerónimo en Santa Fe, para cuya convocatoria intervendrían empresas como Techint-Usiminas y otras dos de origen chino y saudí. 


Asunción en Plaza

La localidad de Plaza Huincul tiene nuevas autoridades en funciones tras la asunción del intendente Claudio Larraza y de los integrantes del Concejo Deliberante. Acto institucional que convocó al gobernador Omar Gutiérrez, al gobernador electo Rolando Figueroa y la vicegobernadora electa Gloria Ruiz. Gutiérrez destacó lo que en realidad deviene del proceso electoral previo, refiriendo que “Me parece importante que las actuales autoridades provinciales y las electas, que van a asumir el 10 de diciembre, estén aquí presentes respaldando este proceso”; augurando “éxitos para la gestión que hoy comienza” mediando “la participación ciudadana” en la oportunidad.

Consultores en negativo

La decisión de informar sobre el proceso inflacionario semanalmente, no causó buena impresión entre los empresarios dedicados a la consultoría económica; que consideran negativa la decisión de dichos anuncios desde el INDEC. La novedad fue informada oficialmente por Gabriel Rubinstein, secretario de Política Económica, generándose nueva incógnita sobre si servirá para advertir por la inflación generada con el alza de precios del consumo promedio, o si reviste carácter publicitario en lo electoral. Esto último no tendría mucho asidero y sí en todo caso, mayor trabajo para estos sectores que generalmente se sirven de lo que genere el Estado en cualquiera de sus variantes.

Debaten los candidatos

La Comisión Nacional Electoral definió los aspectos inherentes al debate de los candidatos a la presidencia de la Nación; que se desarrollará los días 1 y 8 de octubre de 2.023. En cada una de las jornadas los expositores tendrán un tiempo de 1 minuto en la presentación; y de 2 minutos para dos bloques con espacio de 12 minutos. Para el caso de una segunda vuelta se agregaría un tercer debate el 12 de noviembre también en la Facultad Derecho de la UBA, previa selección de los candidatos. El primer debate se llevará a cabo en Santiago del Estero, sede Universidad Nacional; mientras que el segundo en la sede de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. El primer debate incluirá un temario sobre Economía y Educación y Seguridad, Trabajo y Producción; mientras que en el segundo el tema será el que previamente elija la ciudadanía por votación, a través del sitio debate.electoral.gob.ar Cada candidato en caso de verse involucrado en la exposición de su similar, podrá hacer uso del derecho a réplica en hasta 5 oportunidades de 45 segundos cada uno. 

AOG 

Finalmente y contrario a las versiones sobre la posible ausencia, el gobernador Omar Gutiérrez participó en la “Argentina Oil & Gas Expo 2023”, en el predio que ocupa la SRA en la capital del país; donde estuvieron representantes del sector de los hidrocarburos y autoridades nacionales y provinciales. El mandatario provincial citó la “gran transformación del petróleo y gas que se está desarrollando, de la mano de Vaca Muerta, en Neuquén y en el país. Tenemos en desarrollo masivo industrial entre el 8 y el 10% de la superficie de Vaca Muerta” y aseguró que “tenemos que seguir avanzando, pasando áreas de exploración a desarrollo de piloto, desarrollo de producción masiva industrial intensiva, y además ir llevando adelante los procesos para poner a consideración -a través de la provincia y GyP- nuevas áreas para disposición de los inversores”. Gutiérrez reiteró que el Neuquén provee el 55% del petróleo y el 70% del gas del país, obtenidos en una superficie de “entre el 8 y el 10% de toda la tierra de Vaca Muerta. Vamos a estar llegando a fin de año a una producción estimada de entre 390.000 y 400.000 barriles por día de petróleo”.

Figueroa/Gaido Vaca Muerta

Se encontraron cerca de Miami (EEUU) Figueroa y Gaido y se reunieron con vistas al futuro de Neuquén y el despegue de Vaca Muerta.  El informe destaca que el gobernador electo visita yacimientos de gas y petróleo en el Golfo de México y el sur de Estados Unidos invitado por el Centro de Estudios Americanos. Gaido realizará escalas en Washington, Nueva York y Houston en la búsqueda de financiamiento de proyectos de Infraestructura y tecnología en el Banco Mundial, el IFC y el BID. Los funcionarios coincidieron en trabajar “para garantizar el despegue del desarrollo de Neuquén Capital y la provincia, y que el progreso que llega de la mano de Vaca Muerta se vea reflejado en obras e infraestructura para los neuquinos”. Mientras que Figueroa confirmó su retorno para participar de la asunción del intendente Claudio Larraza en Plaza Huincul; Gaido destacó “Estamos proyectando la ciudad para los próximos 30 años, porque no podemos parar ante el crecimiento exponencial de la región y la capital que provoca el desarrollo de Vaca Muerta. Para acompañar ese crecimiento, tenemos que realizar las obras que necesita la ciudad”. Rolando Figueroa confirmó el acompañamiento para conseguir las obras para la capital, trabajando también para ofrecer condiciones políticas contra la incertidumbre. Recordó el tratamiento del proyecto de ley para el Régimen de Promoción del Gas Natural Licuado en el país, por lo que “Debemos ofrecer reglas claras a nivel nacional y un horizonte de futuro para las inversiones y pensar en Políticas de Estado que generen las condiciones adecuadas para impulsar la industria. Se necesitan grandes inversiones para poner en valor nuestros recursos, por eso es importante brindar las condiciones para que la producción local logre la escala que se necesita para competir en un mercado mundial”. Agregó que “Vivimos un cambio de paradigma. Ya no tenemos problema de escasez del recurso sino todo lo contrario. Vaca Muerta es una realidad, pero tenemos acotado el tiempo para poder extraer nuestros recursos”. Sobre el proyecto para el DNL citó que “lo fundamental es que los recursos que se van a incrementar puedan generar impacto favorable en toda la provincia. A partir de estos recursos, tenemos que desarrollar la infraestructura incluso para otras industrias muy importantes para nosotros como el turismo, la producción y dotar a cada una de las ciudades de los servicios que son necesarios”.

Operaciones en seguridad

Está activo en la Jefatura policial de Lanín y Saavedra, el modernizado Centro de Operaciones Policiales desde el que se monitorean 1.648 videocámaras que funcionarán en la capital con alcance a las localidades de  Plottier, Senillosa y Vista Alegre. El espacio fue visitado por el gobernador Omar Gutiérrez, la secretaria de Seguridad, Marianina Dominguez y el intendente de Neuquén, Mariano Gaido. En este proceso de renovación y ampliación de servicios ya se activaron 100 cámaras en Neuquén, para luego sumar 220, 82 y 28 cámaras en las ciudades referidas respectivamente. El informe destaca que ya se invirtieron en dicho material tecnológico, unos U$S 11,8 millones.

Empleo en alza
La estadística elaborada en el Sistema Integrado Previsional Argentino (Ministerio de Trabajo de la Nación) indica que la generación de puestos de trabajo aumentó en el Neuquén durante el mes de junio en un número de 665 empleos registrados en el ámbito privado. Asimismo en el inter anual la cifra llega a los 15.709 y sumando 29 meses ininterrumpidos. En cuanto a 2.023 se lograron 7.000 nuevos empleos. Ante estos datos el gobernador Omar Gutiérrez comentó “Llevamos 29 meses ininterrumpidos de crecimiento del empleo. Desde el peor momento de la pandemia llevamos creados 29.046 puestos de trabajo. Esto se logra porque en la provincia hay certezas, hay seguridad y hay trabajo en equipo, como hoy junto al intendente Mariano(Gaido inaugurando nuevos cruces en la avenida Mosconi o aquí en la nueva ruta 67, que conecta de manera directa a Neuquén capital con Vaca Muerta”.

Haberes estatales

En razón de los acuerdos vigentes el próximo 15 de septiembre los jubilados y pensionados a través del ISSN, percibirán el pago adicional del 6,8%, por aplicación del IPC. Así lo informaron desde dicha institución  aclarando que dicho pago corresponde a la diferencia por inflación de los haberes del mes de julio de 2.023. La planilla complementaria incluye a beneficiarios de las leyes 611, 1131 y 2025, de la Administración Pública Central, Vialidad, Docentes, Salud, Policía, Legislatura, Poder Judicial; Administración Pública Provincial y personal de las Municipalidades adheridas al IPC. Sobre este tema se había anticipado que a raíz de la disconformidad de los beneficiarios del ISSN, por el pago por planilla complementaria y fecha posterior a la de los activos, el miércoles 13 de septiembre se llevará cabo una movilización en reclamo, encabezada por dirigentes de la ATE. La petición aunta a que los aumentos por IPC o similares se paguen en forma simultánea a la del personal activo.

119° Neuquén

Se conmemoró la fundación de Neuquén en sus 119 años de vida institucional, en un acto en el que participaron autoriddes diversas frente al monolito fundacional.
Luego, en el barrio Ciudad Industrial Jaime de Nevares al que concurrieron el gobernador Omar Gutiérrez, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, diversas autoridades, vecinos y vecinas de la zona; se inauguraron obras en el Parque Lineal La Familia y en el Salón de Actividad Física. El gobernador refirió entre otros aspectos que Neuquén y San Patricio del Chañar, son “las dos primeras ciudades que están insertando a la provincia en la economía del conocimiento, la innovación, la ciencia, la tecnología”, citando al parque tecnológico y la escuela de robótica, “para ganar en eficiencia, en competitividad”. Además aseguró que los logros devienen de la “revolución del deporte y la cultura, llegamos con infraestructura, con equipamiento, con insumos, con recursos humanos, lo más cercanamente posible a donde vivís”, para “construir justicia social, igualdad de posibilidades y oportunidades”. Asimismo el intendente Gaido refiriendo a los pioneros en primera instancia, agregó el relato sobre diferentes desarrollos logradosy en marcha, destacando que “El plan de desarrollo que tiene la ciudad de Neuquén es un plan de desarrollo planificado para una ciudad que se ha transformado ahora en una gran metrópolis, que necesita pensar en loteos con servicios, en un parque industrial, en un parque solar, en la oportunidad de que el Polo Científico Tecnológico sea el sueño de cada uno de los que trabajan. Las empresas neuquinas, el sector público y privado junto a las universidades y a las empresas tecnológicas generen el futuro que necesitamos”.
Césped deportivo


Nueva inauguración del espacio deportivo en este caso en el barrio Bouquet Roldán, a instancias de la colaboración del gobierno provincial, con la presencia del gobernador Omar Gutiérrez y del intendente capitalino Mariano Gaido. En la construcción intervinieron el ministerio de Deportes y la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo, mediando una inversión de $ 14 millones. Allí el gobernador destacó lo que considera la “revolución del deporte y la cultura”, agradeciendo “por el voto de confianza, por permitirnos poder trabajar para lograr este objetivo. Hace algunos años, organizamos aquí una carrera y vinimos un sábado a correr. Uno de estos chicos nos pedía que mejorásemos este playón deportivo. Hoy vemos una plaza integrada, que tiene la infraestructura que permite el desarrollo de distintas disciplinas deportivas; un gimnasio a cielo abierto y la cancha de fútbol sintético”.

B° Villa Ceferino

Se inauguraron diversas obras de reparación en el barrio Villa Ceferino de Neuquén, incluyendo iluminación, forestación, hormigonado y sector recreativo mediando una inversión de casi $ 29 millones. En la oportunidad el gobernador Omar Gutiérrez y el intendente Mariano Gaido evaluaron las mejoras, destacando el mandatario provincial que “se pone en valor el espacio público para garantizar calidad de vida a vecinas y vecinos del sector”. También comentó que “es reconfortante ver cómo avanza la gestión municipal y cómo se trabaja en pos del desarrollo cultural y deportivo para que se levanten espacios para poder disfrutarlos. Es un orgullo inaugurar obras que jerarquizan los barrios, vamos a lograr grandes objetivos en el compromiso entre la ciudadanía y las instituciones”. 

Juegos culturales

Nueva edición de los Juegos Culturales Neuquinos durante los que se seleccionaron 21 jóvenes que participarán de los Juegos Evita en Mar del Plata entre el 24 y el 30 de septiembre. Los eventos se desarrollaron en el espacio Gigante del Este de la ciudad de Neuquén, con la participación de representantes de 26 localidades. Estuvieron acompañando a los participantes y autoridades actuantes, el gobernador Omar Gutiérrez y el ministro de las Culturas, Marcelo Colonna. 

Ruta del petróleo

Dejaron inaugurados unos 19 Km de asfalto en la ruta provincial N° 67 que comunica al Departamento Confluencia con la zona de explotación de la formación Vaca Muerta. En el acto participaron el gobernador Omar Gutiérrez y el intendente de Neuquén, Mariano Gaido; destacando el mandatario provincial que “Nos permite seguir soñando y hacer realidad las distintas necesidades que tenemos para el progreso y el desarrollo de la provincia de Neuquén. Es una ruta decisiva, que hace al desarrollo estructural y estratégico que da sustentabilidad, que da sostenibilidad al arraigo, el desarrollo y a la inversión y el progreso”.

Reconocimiento
Tras conocerse el deceso de Noemí Labrune, una de las máximas referentes de la región en materia de Derechos Humanos, el gobierno del Neuquén emitió un decreto mediante el que se establecieron 2 días de duelo provincial. La norma tiene vigencia desde el 10 de septiembre debiéndose cumplir con los protocolos vigentes en cuanto al izamiento a media asta de las banderas provincial y nacional;  y destaca el impacto que “ha provocado un hondo pesar en el pueblo y el Gobierno de la Provincia”; mediando el reconocimiento de la “extensa trayectoria cívica” de Noemí Labrune, fundadora de la Asamblea por los Derechos Humanos (APDH) de Neuquén”. Asimismo se recuerda el otorgamiento del doctorado "Honoris Causa" de parte de la Universidad Nacional del Comahue. Se cita también que “Ante la desaparición física de la notable Noemí Labrune, el Gobierno de la Provincia, en este doloroso momento acompaña a sus familiares y a todo el pueblo neuquino manifestando su más profundo pesar”. El decreto fue refrendado por el gobernador Omar Gutiérrez, por el Jefe de Gabinete Sebastián González; y el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo.

Chocón "activo"

Tal lo anticiado desde OP la 9ª prueba deportiva y recreativa en Villa El Chocón, para el pasado 10 de septiembre de 2.023 en el mes de la Mujer; se desarrolló en el marco “del programa de la Legislatura que promueve la actividad física y la vida saludable, tuvo tres instancias de corrida: una competitiva de 15K, otra recreativa de 5K y la caminata familiar de 2.5K. Además, como en las ediciones anteriores, habrá un Punto Saludable con refrigerio de frutas e hidratación”. La Villa El Chocón el domingo 10 fue escenario de otra edición de Activando que contó con la participación de unas 5.000 personas entre competidores y familiares. La prueba que organizan desde la Legislatura del Neuquén se desarrolló en el marco de la jornada por la “equidad de género e igualdad de oportunidades”. Nicolás Di Fonzo, intendente de Villa El Chocón  agradeció a la Legislatura y al vicegobernador Marcos Koopmann por el evento refiriendo además que “se potencia la identidad de la localidad y la economía, ya que muchos turistas llegaron de distintos lugares para participar de esta jornada que une a las familias con el deporte”. Asimismo Koopmann comentó sobre la continuidad de “seguir impulsando políticas públicas que promuevan el deporte como un espacio de desarrollo integral de las familias”. Respecto de otras novedades e inscripciones futuras su sugiere ingresar en las redes sociales de @activandoneuquen.

Otra muestra

Nueva edición (Xa.) de la Feria Internacional del Libro se desarrolla en el Museo Nacional de Bellas Artes de la ciudad de Neuquén hasta el domingo 17, con entrada libre y gratuita. Están previstas 100 presentaciones de libros y desarrollo de talleres. En la primera jornada participó el gobernador Omar Gutiérrez y diversos funcionarios, destacándose la expectativa por la concurrencia masiva al espacio habilitado. El gobernador destacó la tarea de Mariano gaido y de su antecesor refiriendo “porque hay alguien que la sembró y alguien que la continuó. Para ellos dos, muchísimas gracias y felicitaciones. Muchísimas gracias a las librerías, a las bibliotecas, a los escritores, a todos los que se pusieron al frente y que vienen a visibilizar esto que representa nuestra identidad, nuestra cultura local, patagónica y nacional con cada uno de los escritores”. 

Asimismo el vicegobernador Marcos Koopmann consideró que “Es emocionante ver cómo esta política pública continúa creciendo y expandiéndose, convocando a miles de estudiantes que se acercan para conocer las propuestas académicas que tiene Neuquén y la región. Las y los jóvenes estén contenidos e informados para tomar una decisión que puede ser para el resto de sus vidas. Una visión integral que tenemos sobre la educación, que es la herramienta más poderosa que tenemos para construir el futuro de nuestra provincia. Por tercer año consecutivo recorrió la provincia, generando oportunidades para nuestros jóvenes que están inquietos por su futuro y quieren saber cuál es la mejor carrera para poder desarrollarse”. 

Conectividad aérea

En este caso la empresa de mayoría accionaria estatal, Aerolíneas Argentinas, confirmó la ampliación de servicios que incluirá a la ciudad de Neuquén. El informe oficial da cuenta de que la nueva ruta cubrirá dos veces a la semana, desde el Aeropuerto Juan Domingo Perón de Neuquén al Aeropuerto Internacional Islas Malvinas de Rosario (Santa Fe). Sobre el tema en su cuenta “X” Gutiérrez expuso “Con gran alegría anunciamos un nuevo vuelo directo: Neuquén – Rosario. Será operado por Aerolíneas Argentinas y contará con 2 frecuencias semanales. Un paso más en la articulación de la conectividad para seguir creciendo, progresando y desarrollando la provincia”.
Italia/Neuquén


Importante visita a la provincia del Neuquén de carácter protocolar con proyección comercial, se concretó con la llegada del canciller de Italia, Fabrizio Lucentini, y el cónsul general de Italia en Bahía Blanca, Nicola Bazzani. El funcionario fue recibido por el gobernador Omar Gutiérrez acompañado por los ministros Jefe de Gabinete, Sebastián González; de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro; y de Producción e Industria, Facundo López Raggi. También participaron el presidente de la Cámara de Comercio Houston, Paolo Ballerini; y empresarios italianos del sector Oil & Gas. Evento organizado en el marco del Programa de Internacionalización de Pan American Energy, con la articulación de a Cámara de Comercio Italiana en Argentina y el Centro PyME-ADENEU.

Ellas están integradas

En el el Día Provincial de la Lucha contra Todas las Formas de Violencias hacia las Mujeres en Neuquén, se realizó un acto alusivo que convocó al gobernador Omar Gutiérrez, a la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad de Nación, Ayelén Mazzina, a la ministra de Mujeres y Diversidad de Neuquén, María Eugenia Ferraresso, y otras funcionarias. El encuentro refirió “Conectadas por la Democracia”, que a su vez se aprovechó para la entrega de 123 tablets a promotoras territoriales de género.  El gobernador consideró que la ley N° 3390, de contención y acompañamiento en casos de violencia, Línea 148 y Dispositivo de Atención a Varones, es “Un paso trascendental, histórico y nuevo hito en mismas posibilidades y oportunidades. Me parece importante destacar que por ahí lo que afuera sorprende tiene que ver con un proceso que se construye de la calle hacia los escritorios, que se construye en la necesidad de fortalecer derechos para construir -con mismas posibilidades y oportunidades- una democracia más madura”. Asimismo la ministra Mazzina reconoció que es “el primer gobernador que nos ha acompañado en la entrega de tablets y en esta política tan importante para el ministerio”, respecto del gobernador Gutiérrez. Además consideró que “hoy es una fecha muy especial para Neuquén y para el país. Se cumple un nuevo aniversario por el fallecimiento de Ivana Rosales; es un día de memoria, de reparación para Ivana y para Mayka”.

Proyecto y Presupuesto 2.024
A los fines de que las autoridades electas tomen vista anticipadamente de los contenidos del Presupuesto 2.024, el Poder Ejecutivo enviará anticipadamente al Legislativo, el texto  a considerar por los legisladores con vistas al próximo período tras la asunción de Rolando Figueroa el 10 de diciembre de 2.023. Sobre estos aspectos  el gobernador Omar Gutiérrez enviará dichos contenidos a mediados de octubre,  por lo que explicó “Nos parece importante presentarlo antes de la fecha máxima que estipula la Constitución Provincial (31 de octubre), para anticipar y acelerar los plazos y visualizar lo que se hizo y lo que se pretende hacer. Seguramente va a surgir la duda de cómo vamos a establecer categorías programáticas de ministerios que todavía no han sido establecidos por las autoridades nuevas; pero nos parece muy importante que la Ley de Presupuesto tenga ya una base aprobada (por la Legislatura) que establezca los ejes centrales de desarrollo”.

Transición: En la continuidad de las gestiones oficiales respecto de la transición del gobierno provincial, se estableció que el 18 de septiembre, se reunirán nuevamente Omar Gutiérrez y Rolando Figueroa. Así lo confirmó Gutiérrez expresando  “Les anticipo que el 18 de septiembre se van a dar una reunión, una confluencia de los equipos de transición. Vamos a entregar los informes de transición en total acuerdo con lo que establece la legislación vigente en la materia”.

Ampliar controles
Al sistema de monitoreo urbano se le agregaría un mayor alcance con la interconexión en el territorio provincial. Sobre el tema el gobernador Omar Gutiérrez enviará un proyecto de ley sobre video seguridad actualizada a la Legislatura por lo que anticipó que “Estamos llevando adelante un gran trabajo de instalación de nuevas cámaras y nuevos sistemas. Tenemos una ley del sistema de videoseguridad que está antigua, vieja y tiene más de diez años. No alcanza con reglamentarla, necesitamos incorporar una modificación con una normativa de avanzada”, ya que la norma actual “principalmente lo que monitorea son las cámaras ciudad por ciudad” y “necesitamos tener el sistema de videoseguridad interconectado provincialmente”. Además comentó que “necesitamos poder llevar adelante una administración que permita mayor eficiencia y eficacia, con monitoreo y control del estado de las cámaras, con cámaras 360 y 180, con cámaras lectoras de patentes. Hay un avance tecnológico y tiene que reflejarse en este primer sistema interconectado de videoseguridad a nivel provincial”.

Expo Vocacional 2.023

Se inauguró otra muestra de la iniciativa tendiente a la oferta de servicios de capacitación académica en el Espacio DUAM, destinado a estudiantes de los últimos años del secundario en el marco de la Expovocacional Neuquén. La muestra fue visitada por el gobernador Omar Gutiérrez, y estará vigente hasta el 8 de septiembre con la participación de 43 instituciones públicas y privadas de nivel superior. El mandatario provincial explicó que es “un espacio muy lindo que se fue generando con la participación de este gran capital, que son las juventudes en tránsito educativo, con el acompañamiento del sistema educativo y la oferta educativa pública y privada”. 
Robótica en el Neuquén


En la ciudad de Zapala se inauguró la sede del Centro Neuquino de Robótica de la microrregión Centro que se integrará con las similares de Aluminé, Las Ovejas, Rincón de los Sauces y San Patricio del Chañar. Participaron el gobernador Omar Gutiérrez, el intendente Carlos Koopmann y el titular de la Secretaría de COPADE, impulsora del proyecto, Gutiérrez Colantuono.  Allí el gobernador manifestó que “estar inaugurando esta sala no es fruto de la casualidad, es fruto de un equipo conformado que se suma a esta nueva etapa de  la economía del conocimiento, la innovación, la ciencia y la tecnología. Zapala es de los primeros municipios que dice presente y que permite federalmente apalancar y llevar adelante el desarrollo de la escuela de robótica, porque luego será El Chocón, San Patricio del Chañar, Las Ovejas, Aluminé, Rincón de los Sauces y Chos Malal. La escuela de robótica no viene a reemplazar la escuela tradicional y formal, sino que viene a apalancarla, viene a complementarla porque a través de la inteligencia artificial y la formación y capacitación en el tránsito educativo en la aplicabilidad, en la inserción de la provisión de bienes y prestación de servicios, la formación de robótica es más eficiencia que nos va a permitir poder llegar con precios competitivos, generando empleo y compre local”.

24° Aguada San Roque

Nuevo aniversario festejó la comunidad de Aguada San Roque con la presencia del gobernador Omar Gutiérrez acompañando al presidente de la Comisión de Fomento, Claudio Moyano, el ministro de Turismo Sandro Badilla, intendentes y vecinos de la zona. Familias recibieron 7 tenencias precarias por las viviendas en las que residen, entregándose también materiales deportivos e instrumentos musicales; con más intercambio de presentes. El gobernador destacó la gestión del intendente Moyano explicando también que “Por eso estamos hoy aquí: lo más importante es que ha marcado una huella y lo ha hecho en función de la participación el pueblo, de cada uno de los dirigentes, a las instituciones. Cuando recorremos vemos que ese voto de confianza que le dimos a Claudio no fue en vano, dio sus frutos, y hoy venimos a renovar el compromiso de seguir haciendo”.

Asfalto urbano 

En este caso en el marco del Plan Capital se inauguró un tramo de asfalto en 20 cuadras del barrio Terrazas (Neuquén) con la participación del gobernador de la provincia, Omar Gutiérrez y del intendente Mariano Gaido. Allí Gutiérrez destacó “es una obra fundamental en el norte de la ciudad de Neuquén donde, con inversión en infraestructura, fruto del pago en tiempo y forma de los contribuyentes, podemos llevar adelante en forma íntegra y en conjunto con Mariano (Gaido) un plan histórico de desarrollo”.
Espacio para ancianos


Fue inaugurado el nuevo edificio del Hogar de Ancianos de las Hermanitas de los Pobres ubicado en Chocón 1920 de la ciudad de Neuquén. En la oportunidad el gobernador Omar Gutiérrez acompañado por el intendente Mariano Gaido, destacó “Llegó el día. Es un ejemplo de cómo se concretan los objetivos cuando la fe en Dios y confiando en la gente se logran las cosas”. El mandatario valoró la tarea de los que participaron en todo el proceso de la obra y a las hermanas que cuidan a los residentes ratificando el apoyo a futuro.
Encuentro tripartito


Nueva reunión convocó al gobernador Omar Gutiérrez, al gobernador electo, Rolando Figueroa, y el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, en el marco de la transición ampliada con vistas al 10 de diciembre de 2.023. Según el informe oficial la agenda alcanzó temas como obras en desarrollo, inversiones y financiamiento de origen externo. Los participantes de acuerdo a lo publicado, “coincidieron en que este tipo de reuniones son ejemplo de estabilidad y continuidad de políticas públicas; y de seguridad jurídica como bandera compartida; que sirven también como mensaje sin grietas ni confrontaciones para el pueblo de la provincia del Neuquén”.
Activando en El Chocón


Confirmaron desde la Legislatura provincial el desarrollo de la 9ª prueba deportiva y recreativa en Villa El Chocón, para el 10 de septiembre de 2.023 en el mes de la Mujer. El informe anticipa que participarían cerca de 5.000 personas. Se agrega que “el programa de la Legislatura que promueve la actividad física y la vida saludable, comenzará a partir de las 14 y tendrá tres instancias de corrida: una competitiva de 15K, otra recreativa de 5K y la caminata familiar de 2.5K. Además, como en las ediciones anteriores, habrá un Punto Saludable con refrigerio de frutas e hidratación”.  Los antecedentes indican que ya han participado unas 23.000 familias de deportistas de distintos niveles. Con cupos limitados, se invita a inscribirse en las redes del programa @activandoneuquen y acreditarse el mismo domingo 10 de septiembre de 9 a 13.30 en el Gimnasio Municipal de Villa El Chocón.

Ciencia y tecnología

Un rubro que el gobierno nacional ha respaldado y jerarquizado con inversión y acción sostenida, en este caso en Neuquén, se relaciona con el “Plan de Innovación Estratégico Territorial: construcción conjunta del Sistema Neuquino de Ciencia, Tecnología y Economía del Conocimiento”. En el evento participaron el gobernador Omar Gutiérrez, el secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Diego Fabián Hurtado de Mendoza; la subsecretaria de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación e integrante del directorio de CONICET, Luz Lardone; y el secretario ejecutivo de ANIDE, Germán Bakker. Desde la sede de ANIDE, Gutiérrez destacó la ley vigente sobre el tema, agregando que “tenemos una agencia. La decisión política llevó a construir más de 7.000 metros cuadrados en la zona norte de la ciudad. Tres naves conectadas. Un parque de innovación, de ciencia y tecnología. Es decir, para mí la economía del conocimiento es innovación, ciencia, tecnología e investigación. Todo esto llevó a reconfigurar y refuncionalizar un frigorífico en San Patricio del Chañar con su intendente Leandro Bertoya. Llevó a una ordenanza que está por sancionar, por aprobarse y que enfrente del Centro de Ciencia y Tecnología acá en Neuquén, las tres naves, enfrente está la tierra para construir el espacio de la Escuela de Robótica. Más un proyecto con el Sindicato de Petróleo y Gas, a la vera la Ruta 22, también para apalancar el proceso de formación, de capacitación, de entrenamiento y reentrenamiento, a impactar en innovación, ciencia, tecnología e investigación”. Asimismo Hurtado de Mendoza explicó que “lo que está ocurriendo en esta provincia es crucial, es clave. Mostramos la relación directa que tiene la producción de conocimiento, las tarea de innovación, de desarrollo, de escalamiento, vinculados a la protección de la propiedad intelectual, a la gestión de conocimiento en cada uno de los territorios, con el mundo del trabajo, con la creación de empleo digno con buenos salarios”. 

Continuidad del modelo

Con motivo de la etapa pre electoral municipal en Plottier y previo al cierre de campaña que se realizará el jueves 31 de agosto (Club Centro Español), en virtud de las elecciones del 3 de septiembre, las autoridades provinciales electas,  Rolando Figueroa y Gloria Ruiz, acompañaron a los candidatos Luis Bertolini y Malena Resa. La actividad se llevó a cabo en el barrio Los Hornos, donde el gobernador electo comentó que “Gloria ha estado cerca de la gente y eso se nota. Por eso queremos acompañar la continuidad de este proyecto de gestión en la persona de Luis Bertolini. Este 3 de septiembre la ciudadanía de Plottier nos va a acompañar, porque existe un plan de Gobierno en marcha que vamos a fortalecer a partir del 10 de diciembre, acompañando desde el ejecutivo provincial con las obras que necesita la ciudad. Por eso necesitamos hacer una gran elección para contar con el apoyo necesario en el Concejo Deliberante”. Figueroa, recordando las elecciones del domingo 3 en Plottier y en Rincón de los Sauces (con la candidatura de Norma Sepúlveda) auguró un resultado exitoso y anticipó “Vamos a darle el apoyo definitivo que necesita Plottier para que pueda contar con todos los servicios y las obras que verdaderamente el vecino necesita”. A su vez Gloria Ruiz respecto de los vecinos dijo “que valoran esta gran gestión que hemos llevado adelante en los últimos tres años y medio” y “lo peor que le puede pasar a Plottier es retroceder”. Asimismo Luis Bertolini comentó que se ha estado “recorriendo los barrios y tomando el pulso de lo que la gente está necesitando para continuar con el trabajo que venimos haciendo, y muy seguros de que vamos a poder continuar después del 10 de diciembre”. También la candidata a primera concejal por el partido Comunidad, Malena Resa, dijo “no tengo dudas de que vamos a tener a Luis Bertolini en la Intendencia, para seguir para seguir transformando a Plottier”. Participaron en la caminata la futura ministra del gabinete provincial, Julieta Corroza; la diputada nacional Tanya Bertoldi; y los diputados actuales y electos Leticia Esteves, Lucas Castelli, Carlos Coggiola, Víctor Pino, Luciana Ortiz Luna, Zulma Reina, Yamila Hermosilla; dirigentes y vecinos. 

Récord gasífero

Ante el incremento de la producción de gas en el Neuquén, desde el ministerio de Energía y Recursos Naturales, informaron que el aumento de la misma devino de las áreas Mata Mora Norte, Cruz de Lorena, y Aguada Federal. Asimismo el gobernador Omar Gutiérrez relató que “Seguimos en este sendero ascendente de producción, lo que nos pone muy contentos porque no sólo significa más trabajo y crecimiento para nuestra provincia, sino también mayor independencia económica para el país, que de esta manera reduce sus necesidades de importaciones de energía”. Policía neuquina: El mandatario provincial también valoró el desempeño del personal policial y el del Ministerio Público Fiscal, participando en una veintena de allanamientos tras la investigación por los robos en Neuquén y otras localidades luego de las PASO. Durante estos procedimientos rescataron armas de fuego y artículos “robados en supermercados, almacenes y comercios”. Por ello Gutiérrez destacó “Quiero felicitar ese trabajo que se ha llevado adelante hoy y agradecer, porque se ha trabajado no sólo sobre las personas que materialmente llevaron adelante los delitos sino también sobre los distintos instigadores. Es un proceso de investigación que hay que respetar, que se está llevando adelante, pero lo veo con muy buen agrado y quiero felicitar el trabajo en conjunto. No hubiesen sido posibles esas acciones si no hubiesen estado alineados los distintos actores en pos de alcanzar este objetivo: me estoy refiriendo a los jueces, me estoy refiriendo a los fiscales, a los defensores públicos, al Poder Ejecutivo provincial y a nuestra Policía de la provincia, que está haciendo un trabajo eficiente, eficaz, digno de ser destacado”.
 

Preparando las termas

Se trata del centro termal de Caviahue Copahue por el que desde el Entre Provincial de Termas se informó sobre los trabajos de preparación para la temporada a iniciar en diciembre de 2.023. Sobre el tema el titular del EPROTER, Ariel Retamal, informó que personal propio trabaja en Copahue, con vistas a la referida inauguración de los servicios de salud, estética y relax. Las tareas aumentarán progresivamente mientras se dé el cambio climático y con ello, un mayor acceso a las instalaciones que quedan bajo nieve durante el invierno. 



Comisión de Presupuesto con diferencias

El diputado Mariano Mansilla y Darío Peralta del Frente de Todos y la diputada Leticia Esteves y César Gass del bloque de Juntos por el Cambio, coincidiendo con ellos también Blanca López del FIT; criticaron el proyecto de endeudamiento por U$S 100 millones que enviara el gobernador Gutiérrez, para obtener la autorización de dicha toma de deuda, previendo parte de los compromisos de la actual gestión para 2.024. La diputada Liliana Murissi del MPN consideró “válido” tomar una deuda para cancelar obligaciones contraídas con vencimientos del próximo año. Asimismo consideró que se trata de una “metodología de administración de pasivos".
Convenio turístico


Tal lo informado se concretó el viaje al Chubut por parte del gobernador Omar Gutiérrez, del intendente de Neuquén Marianao Gaido y del ministro de Turismo Sandro Badilla, con fines promocionales sobre el turismo regional mediando actividades bilaterales. Durante la firma del convenio entre los intendentes de Neuquén y  Puerto Madryn, Mariano Gaido y Gustavo Sastre, Gutiérrez destacó que “Sin lugar a dudas que, complementándose, podemos darle volumen al desarrollo turístico, económico y social, y también queremos volcar nuestra curva de aprendizaje para integrarnos, para trabajar en equipo, con mayor cercanía. Tenemos muchos puntos en común de nuestro quehacer cotidiano, de nuestros desarrollos ciudadanos, culturales, recreativos, energéticos, económicos, sociales. Me parece muy importante poder construir esta agenda haciéndonos eco de las cámaras de turismo, haciéndonos eco también de lo que la ciudadanía pide”.

Cámaras de control

Formalizaron un nuevo convenio entre la provincia del Neuquén, en este caso, con los municipios de Zapala, San Martín de los Andes y Plaza Huincul, participando el gobernador Omar Gutiérrez, los intendentes Carlos Koopmann, Carlos Saloniti y Gustavo Suárez respectivamente, como así también la secretaria de Seguridad, Marianina Dominguez, el subsecretario de Seguridad, Lucas Gómez y el jefe de la Policía provincial, Julio Peralta. El acuerdo establece para la "primera etapa" la entrega de 50 cámaras a Plaza Huincul,  44 para San Martín de los Andes y 68 con destino a Zapala; mediando una inversión de casi $199 millones. Las instalaciones estarán a cargo de las municipalidades mientras que los aspectos tecnológicos estuvieron a cargo de la secretaría de Seguridad. Las videocámaras son de última generación, de uso mundial en base a la inteligencia artificial y capacidad de captura d 360°. Asimismo se firmó un convenio entre secretaría de Seguridad y el municipio de San Martín de los Andes con vistas a la habilitación del Registro Único de Bicicletas Identificadas del Neuquén.

Asfalto urbano

Autoridades provinciales y municipales inauguraron 12 cuadras de asfalto en los barrios Huliches y Canal V. En el acto estuvieron el gobernador Omar Gutiérrez y el intendente Mariano Gaido junto a otras autoridades procediendo al corte de cintas, agregando el gobernador la importancia de la participación ciudadana y la dirigencia de las comisiones vecinales para llevar adelante estos avances en la infraestructura de los barrios. Asimismo Gaido dijo que es “una obra importante que nos habían solicitado con cloacas y pluviales”. Además Gutiérrez informó que el martes 29/8, "estaremos (con el ministro Badilla) en Puerto Madryn, Chubut, reunidos con el vicegobernador de esa provincia y autoridades provinciales”. Durante la jornada trabajarán en una amplia temática turística.
Activando


La oferta deportiva participativa “Activando” tuvo otra edición que en este caso, convocó a unos 2.000 participantes en Rincón de los Sauces. Se trató de la 8ª edición y 3ª de 2.023 que incluyó la competitiva de 15K, la recreativa de 5K y la caminata familiar de 2 K, todas contando con el “Punto Saludable” ofreciendo refrigerio de frutas, hidratación y un circuito de unos 3 km accesible para todos. En la oportunidad el vicegobernador comentó que “la idea de Activando es brindar desde el Estado un espacio federal, innovador y cercano que permita mejorar la calidad de vida y luchar contra el sedentarismo, por eso fomentamos la actividad física como parte integral de la salud pero también para generar espacios de disfrute y encuentro entre las familias neuquinas”. El informe asegura que la Legislatura sumará propuestas con actividades al aire libre, para la actividad física y la recreación. Asimismo refieren que las futuras  actividades, fechas y escenarios de Activando se informarán en las redes sociales @activandoneuquen.

Edificio UPCN

Fue inaugurado en Neuquén la sede del la Unión Personal Civil de la Nación, y en el acto estuvieron entre otros el  gobernador Omar Gutiérrez, el secretario general del gremio en el orden  nacional, Andrés Rodríguez y el referente provincial Luis Querci. Previo a este acto los mencionados procedieron a similar evento con la pista de patinaje sobre hielo en el complejo recreativo que UPCN aledaño a la ruta 7 en Centenario. En la oportunidad el gobernador manifestó su alegría recordando que recientemente se entregaron viviendas de “un barrio sindical, que tiene por destino seguir fortaleciendo los derechos, haciendo realidad las necesidades y los sueños en equipo. No de brazos cruzados, sino construyendo las respuestas con cada sindicato a partir del diálogo y la búsqueda de consensos y acuerdos”. Sobre la pista referida agregó que se trata de “Un predio hermoso que tiene algo que hoy podemos decir que tenemos, porque ustedes lo recuperaron: una pista de patín sobre hielo, que durante muchos años o décadas no funcionó. UPCN la hizo funcionar. Es la apertura para una nueva disciplina, para seguir promoviendo y fortaleciendo el desarrollo de esta gran revolución deportiva y cultural que estamos haciendo en la provincia. A cada delegado, afiliado, trabajador y trabajadora, con quien me une una relación de distintos tránsitos, eternamente agradecido por todo lo que me ayudaron para poder gobernar la provincia durante casi ya ocho años”.

Avance de obra

El Polo Científico Tecnológico de Neuquén es otro de los proyectos en vías de concreción y de allí que se anunciara la tercera etapa de su construcción (con el llamado a licitación el 10 de octubre) conjuntamente con la inauguración del puente que une los dos edificios existentes. La sede está emplazada en cercanías del parque Regional Las Bardas; y es parte del Programa Federal Construir Ciencia del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Sobre estos aspectos el gobernador Omar Gutiérrez acompañado por el intendente Mariano Gaido; consideró que la obra es “un salto cualitativo y cuantitativo muy importante para la matriz del desarrollo económico de la provincia”. También refirió que las actividades primarias, industriales y energéticas en la provincia de Neuquén “pueden generar laburo y por ende proveer bienes y prestar servicios a la Patagonia, en el país y a otros países a partir de la innovación, la ciencia y la tecnología, porque en esos sectores ya está funcionando, se está aplicando la economía del conocimiento y lo que estamos buscando es darle más mayor volumen”.

Gutiérrez pide celeridad a la Justicia

El gobernador Omar Gutiérrez a meses de finalizar su gestión solicita la reactivación de tareas y acortamiento de plazos de los procesos, atendiendo un proyecto de ley de 2.022 en el que el ministerio público fiscal en conjunto con el municipio de San Martín de los Andes, plantean cambios en el Código Procesal Penal (Artículo 222) con vistas al juicio directo. Sobre el tema el mandatario refiere “Necesitamos herramientas ágiles que den repuestas a hechos como los registrados en los últimos días”, en razón de los hechos delictivos producidos recientemente con “robos e intentos de robo perpetrados recientemente en supermercados y comercios de diversas localidades neuquinas”. Sobre el tema el gobernador requirió del poder Legislativo la sanción “de un proyecto de ley que permita rápidos procesos judiciales ante dichos delito”. Al respecto, se recuerda el planteo de Gerez y Saloniti citando que “son juicios más rápidos, que permiten en poco tiempo tener una respuesta de la Justicia. En su redacción actual, el juicio directo requiere la anuencia de la defensa del imputado para llevarse a cabo y la respuesta habitual de los representantes legales ha sido negativa. Esta circunstancia ha hecho que, en nuestra provincia, desde la vigencia del Código Procesal Penal, no se lleven adelante Juicios Directos. Es decir, es una herramienta que no está siendo utilizada”. Asimismo el Fiscal General y el intendente de San Martín de los andes, consideraron que solicitar el juicio directo “no afecta los derechos y garantías del imputado, pues los mismos gozan de toda su vigencia durante la realización del juicio. Esta modificación permitirá la realización efectiva de juicios directos en casos de flagrancia o en otros donde la prueba es recolectada de manera inmediata, posibilitando que el delincuente sea condenado rápidamente. Se intenta con ello combatir al delincuente habitual y reiterante, especialmente a aquel que comete delitos contra la propiedad". 
Plottier y las competencias


Desde el municipio de Plottier informan que se llevará  a cabo el Duatlón 3era Copa Ciudad de Plottier destinado a  deportistas dispuestos a desplegar “su resistencia, habilidades atléticas y espíritu competitivo”. Las disciplinas previstas son “el trote y el ciclismo mtb. El informe destaca lo recaudado será para beneficio de Gru.Di.Es. 
Consultas al: 299-4225007 – Inscripción https://bit.ly/DUATLONPLOTTIER2023
Entrega de viviendas en Neuquén


Tal lo anticipado desde OP el presidente Alberto Fernández, visitó Neuquén para participar de la entrega de 319 viviendas en el marco del plan nacional Casa Propia (también llamado (“Reconstruir”). El mandatario nacional estuvo acompañado por el gobernador Omar Gutiérrez y el intendente local Mariano Gaido. El acto se desarrolló en el barrio Z1 de la capital provincial, y en la oportunidad el presidente Fernández entregó la unidad habitacional números 125.000. Entre otros aspectos el presidente destacó que "Les pido a todos los argentinos que cuidemos la paz social, que nosotros nos vamos a ocupar de resolver los problemas de los argentinos con sus ingresos". Respecto del resultado de las PASO comentó que "He escuchado lo que las urnas han dicho, hay una sociedad dividida en tres partes. Hay muchos reclamos que nos hacen y yo he puesto el esfuerzo para resolverlos, algunos los pudimos resolver y otros no, nos ha tocado un tiempo ingrato. Durante estos cuatro años hubo un Presidente que dio lo mejor de él y que deja una Argentina que está caminando, con un 5 por ciento de desocupación. Estaban todos preocupados por mi agenda, sobre que estoy haciendo, decían por qué no habla. Porque no soy candidato, soy Presidente y tengo que seguir trabajando y como soy un demócrata presto atención a lo que dice el pueblo cuando vota". En cuanto a los robos perpetrados en la víspera en diferentes comercios dijo que "evidentemente estuvieron organizados" estando en preparación una "batería" de acciones para "remediar los efectos de la devaluación"; que se informarán entre el jueves y el viernes. Asimismo el gobernador Omar Gutiérrez comentó que “hay un antes y un después. Hay 319 familias que hoy alcanzan el sueño de hacer realidad la vivienda propia. Nos ha permitido levantar esta política pública, mover la economía y generar puestos de trabajo. Estamos cumpliendo y haciendo realidad una necesidad colectiva. Es la primera vez que estamos entregando 251 viviendas en este barrio que tiene como destino a trabajadores y trabajadoras de distintos sindicatos privados y públicos. Este barrio une, integra, afianza a Neuquén y Plottier en una visión estratégica que trabajamos junto al actual gobierno nacional”, dijo y recordó que “logramos que vuelva después de décadas el tren. Todas estas familias pueden ir hasta el centro, hasta su puesto de trabajo o a la escuela en tren. Está cerca también del aeropuerto y de la estación terminal de colectivos, y también tiene los espacios públicos verdes, para que puedan disfrutar y vivir en familia”.
Inauguración y crédito


En este caso se inauguraron 10 cuadras de asfalto en la calle Costa Rica del barrio Barreneche, con la participación del gobernador Omar Gutiérrez y el intendente de la ciudad, Mariano Gaido. Allí el mandatario provincial destacó “vamos dando respuesta a las distintas necesidades de infraestructura, cuidando el medio ambiente, asegurando el tránsito, conectando, integrando los distintos barrios, dándoles sustentabilidad y sostenibilidad a la ciudad, generando empleo y compre local”. Previo el intendente de Neuquén refirió que “hemos asfaltado con pluviales, con cloacas, con un gran pluvial de mil metros lineales, que viene a resolver la situación del escurrimiento del agua, con la conectividad de las cloacas que tanto esperaba este barrio. Una troncal que viene a ayudar muchísimo en lo que es un corredor vial, es decir, ayudar en el tránsito, ayudar en el ordenamiento vial”.
Autorización - La solicitó el gobernador Gutiérrez a la Legislatura provincial para tomar recursos en dólares mediante oferta de letra con destino al pago de deudas de la actual administración con vencimiento en 2.024. El gobernador aclaró que  “Este proyecto de ley ha sido consensuado con el gobernador electo (Figueroa). El impacto y vigencia serán el año que viene. Con la devaluación existente y la brecha cambiaria de más del 100%, hay una ventana para -a través del financiamiento- adquirir dólares a mitad de precio del valor real; y teniendo en cuenta que la provincia tiene deuda en dólares, es una excelente ventana para adquirirlos. Este financiamiento va permitir estoquear los dólares, que al futuro gobernador le permitirán ir pagando la deuda. Este financiamiento no es para pagar la deuda que vence de acá el 10 de diciembre, sino para pagar la deuda que habrá que tener que cancelarse, amortizar y pagar el año que viene. Entonces es una operación de crédito cuyas consecuencias, si sale bien la operación y la conseguimos, se obtendrán dólares billetes para engrosar las reservas del Banco Central y serán depósitos que la actual gestión dejará guardados para la futura gestión”. Asimismo Gutiérrez planteó  “¿Está bien llamarle endeudamiento entonces o no? No es un nuevo endeudamiento, es un endeudamiento cuyo destino no es el pago de gasto corriente, de funcionamiento, de obras. Lo único que tiene como finalidad es estar atesorado hasta 100 millones de dólares en las arcas del Tesoro de la Provincia para poder cancelar el año que viene 100 millones de dólares”.

En su memoria

Tras el fallecimiento del intendente de Las Ovejas, Vicente Godoy, surgió la iniciativa de imponer su nombre al paso internacional con Chile, Minas-Ñuble. A raíz de ello el gobernador Omar Gutiérrez remitió a la Legislatura provincial un proyecto de declaración solicitando a las Cancillerías de Chile y Argentina que dicho paso lleve el nombre de “Vicente Godoy”. Vale recordar que el extinto funcionario fue uno de los principales impulsadores del cruce binacional para la integración fronteriza de los pueblos vecinos de ambos países. Sobre el tema el mandatario neuquino destacó fue “el ciudadano más veces elegido intendente en la historia de la democracia de la provincia de Neuquén; cinco veces la ciudadanía lo ungió para ese cargo. Un hombre sencillo, un hombre humilde, un hombre laburante, trabajador honesto, transparente, que marcó un antes y un después del pueblo de Las Ovejas”.

Acciones delictivas
Tras conocerse lo que se calificara como intentos de robos denunciados desde la ACIPAN ante la secretaría de Seguridad, el gobernador Omar Gutiérrez destacó que “Hay una diferencia sustancial con el 2001, ninguno de los vecinos que estaban haciendo compras adhirió a esa metodología al ver lo que estaba pasando con esos grupos delictivos. Mi reconocimiento y agradecimiento a esos ciudadanos que al ver lo que estaba pasando reprocharon, rechazaron (el accionar delictivo) y se retiraron. Me parece importante destacar el trabajo eficiente, ágil y rápido que llevaron adelante el Ministerio Público Fiscal y los jueces, ya que permitió que cinco personas estén con prisión preventiva o domiciliaria”. Asimismo valoró “el trabajo articulado de los comercios y las cámaras, con las cuales pudimos trabajar tanto en Neuquén como en Senillosa, Zapala y Cutral Co”.


Turismo generador
La generación de riqueza tiene en la actividad turística del Neuquén, un importante actor que en el pasado fin de semana largo, convocó a unos 20.000 viajeros y dejó en caja unos $ 1.200 millones. Sobre el tema el gobernador Omar Gutiérrez destacó que “En dos días y medio de pernoctes del fin de semana largo el turismo ha generado aproximadamente entre 1.160 y 1.200 millones de pesos. Son entre 18.000 y 20.000 personas que ingresaron un promedio de consumo diario de 28 mil pesos, lo que da aproximadamente 1.200 millones de pesos”.
Puente en el "Z1"

Se inauguró el paso o puente sobre un cañadón, hacia el barrio Z1 agregándose 10 cuadras de asfalto en la calle Néstor Barros; mejorando la conectividad vial entre los barrios Z1, Cuenca XV y Gran Neuquén Sur. Allí el gobernador Omar Gutiérrez destacó que “esta es una obra importante que se integra dentro de la inversión pública que está desarrollando la municipalidad y la Provincia, con un plan de infraestructura que ataca los distintos puntos de la ciudad. Es un plan de obras histórico en la capital”. Previamente el intendente Gaido citó que “habíamos priorizado previamente la pavimentación de dos corredores viales de 1 de Enero y Poliansky, en total 20 cuadras, y con esta obra terminamos de conectarlo”.
Más viviendas
El presidente Alberto Fernández llegará a Neuquén con el fin de participar en la entrega de viviendas construidas a través del Programa Casa Propia-Construir Futuro, con intervención del ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat y la secretaría de Hábitat de la Nación. Se trata de 319 viviendas cuyo acto de entrega confirmó el gobernador Omar Gutiérrez, en los barrios Zabaleta (251 unidades) y Z1(68 unidades). Los desarrollos habitacionales incluyen “red eléctrica y alumbrado público, red de agua potable, red cloacal, cordón cuneta, veredas municipales y enripiado de calles. También se realizaron la totalidad de las instalaciones sanitarias, eléctricas, de gas, teléfono y televisión”. 

“Que no roben los sueños…”

Se desarrolló el acto en la sede de YPF en la ciudad de Neuquén, relativo al plan de la Fundación YPF para la transformación de la educación técnica respecto del gas y del petróleo; siendo motivo ademáa para la entrega de equipamiento para 5 escuelas. Participaron el gobernador Omar Gutiérrez, la directora ejecutiva de la Fundación YPF, Ofelia Cédola, el presidente de YPF, Pablo González, el ministro de Gobierno y Educación de la provincia, Osvaldo Llancafilo; el director del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, Gerardo Marchesini; y el vicepresidente de no convencional de YPF y presidente del IAPG Comahue, Juan Manuel Ardito. En la oportunidad el gobernador manifestó “hoy se abren nuevos horizontes para el desarrollo de este recurso de excelencia que tenemos, que es el gas. Sí a YPF, al desarrollo y la producción de gas; sí a la transformación con recursos y acuerdos del gas y el petróleo. Lo que estamos buscando es el arraigo de las y los jóvenes, por eso la ley de GNL es tan importante. Es la que va a permitir duplicar la producción de gas para que haya muchos espacios más como estos. Ojalá que se comprenda y se entienda que necesitamos aquí y ahora la ley de GNL”. Asimismo Cédola aseguró que “la transformación que planeamos consiste en que la educación técnica vaya a la par de la innovación de la industria energética”. En consonancia con el tema el titular de YPF, Pablo González aseguró que “Esto es lo que queremos; no queremos que nadie les robe los sueños. Lo que nosotros queremos es que ustedes estudien, que tengan las herramientas para estudiar. Yo vengo de una escuela pública, universidad pública y pude estudiar para hacer lo que hago hoy”.

Vicente Godoy

Quien revistiera en cuatro oportunidades la investidura de intendente  de Las Ovejas, falleció por efecto de un paro cardio respiratorio, causando notoria sorpresa y dolor entre  sus allegados, vecinos de la localidad y funcionarios del gobierno provincial. El informe oficial destaca que “Godoy transitaba actualmente su cuarto mandato como jefe comunal de Las Ovejas, cargo al que había accedido por última vez en diciembre de 2019 tras la jerarquización de su localidad: pasará a la historia como el primer intendente electo del municipio de segunda categoría. Su compromiso con su comunidad fue más allá de los límites de su localidad. Trabajó en pos del desarrollo tanto del norte neuquino como de su integración fronteriza con Chile. Contribuyó a la apertura de un nuevo paso, el paso Minas Ñuble, con la convicción de que fortalecería los vínculos históricos que persisten en la región, a ambos lados de la Cordillera de los Andes”. Sobre el hecho el gobernador Omar Gutiérrez expresó “Querido Vicente, qué enorme tristeza nos deja tu partida. Un hombre que, con integridad, enarboló los valores de nuestro partido y dejó una fuerte impronta a su paso por Las Ovejas”. Por el fallecimiento mediante Decreto a tal efecto, el gobernador declaró duelo provincial por dos días y destacó “Que la figura de Héctor Vicente Godoy se destaca por ser un hombre de la democracia, y a lo largo de su trayectoria política haberse desempeñado en diversas funciones, consagrando su vida a su familia y a la política neuquina con especial dedicación a la ciudadanía de la localidad norteña de Las Ovejas”.

Confirman candidato en “La Villa”

Tras el vencimiento del plazo para presentar listas electorales, el Partido Comunidad confirmó que el candidato a intendente en Villa La Angostura, es Javier Murer (52), que contará con el apoyo de Juntos por el Cambio, Avanzar Neuquén y Arriba Neuquén en su carácter de listas colectoras. El informe indica que la propuesta electoral destaca “el saneamiento de las cuentas públicas, la elaboración de un plan de urbanización e infraestructura, y el fortalecimiento del turismo, el deporte y la cultura”. Murer comentó “siempre me consideré una persona independiente, sin afiliación política”. Recordando su participación en 2018 refirió “Rolo nos transmitió una gran confianza y una forma distinta de hacer política. Lo importante de esa interna fue que acá lo conoció todo el pueblo, y seguimos firmes con él y acompañando cada una de las decisiones de su equipo de trabajo. Algunas muy difíciles, como conformar un nuevo partido para las elecciones provinciales”. Respecto de las elecciones del pasado 16 de abril, el candidato explicó que “nos fue muy bien como espacio y hemos logrado muchísimas cosas con la figura de Rolo como futuro gobernador, porque la gente está ilusionada con la posibilidad de que el interior tenga otro reconocimiento. Y en ese camino también estamos nosotros. Vamos a hacer una gran elección, de brazos abiertos, y para eso hemos hecho todos los acuerdos posibles para que el próximo intendente esté alineado al futuro gobernador”. Murer otrora 15 años presidente de Las Piedritas comentó sobre el pasado cuando “queríamos hacer algo por el barrio, participar e involucrarnos con la gente. Es una satisfacción muy grande haber sido parte del club, sentamos bases y hoy tiene un crecimiento muy grande de la mano de una Comisión que comparte los mismos ideales que teníamos cuando lo fundamos. Dejamos de ser un pequeño pueblo y nos encaminamos a ser una ciudad. Es un gran orgullo porque brindamos las herramientas para el desarrollo de Villa La Angostura”. Además aseguró “vamos a trabajar con mucho personal actual y a enfocarnos en bajar en el gasto de planta política, porque creo que dentro del municipio tenemos gran parte de la respuesta que necesitamos para poder llevar adelante la gestión”. Considera también que la Villa, “crece casi descontroladamente, y ha perdido en parte la belleza que supo tener. Para eso tenemos un gran equipo de profesionales para trabajar en el mejoramiento de los espacios públicos, porque hoy tenemos muchísimos lugares en estado prácticamente de abandono”. Las elecciones en la localidad se desarrollarán el domingo 22 de Octubre de 2023 en simultáneo con las generales nacionales, según lo establece el Decreto N° 2275/2023 del Poder Ejecutivo y la Ordenanza 4076/23 del Honorable Concejo Deliberante locales. En la oportunidad se elegirán Intendente o Intendenta, Viceintendente o Viceintendenta, siete (7) Concejales y Concejalas titulares y cuatro (4) suplentes.


Final feliz para Federico con aporte del IJAN para mejorar su audición

Desde el Instituto Provincial de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN), informaron que "bajo la dirección del gobierno provincial, hizo efectivo un aporte destinado a mejorar la calidad auditiva de Federico, que será usado para los gastos que demande la compra de un par de audífonos.Se trata de un niño neuquino de 9 años, que tras estar tres años en Bahía Blanca durante la pandemia, volvió a vivir a nuestra ciudad en junio pasado en busca de un equipo médico que lo asistiera y del acompañamiento necesario de toda su familia. Desde ese entonces, Federico empezó una serie de consultas neurológicas y un exhaustivo camino de estudios, tras los cuales fue diagnosticado con hipoacusia bilateral del espectro de la neuropatía auditiva. En este contexto, se determinó necesario y urgente la adquisición de un par de audífonos especializados que tienen un costo muy alto pero que son fundamentales para poder mejorar su calidad de vida. Hoy gracias a este importante aporte no reintegrable efectuado con fondos del IJAN, estos dispositivos podrán ser adquiridos, sabiendo que su uso solo ampliará su capacidad auditiva, sino que también lo ayudará a integrarse mejor en su entorno escolar y social, y a potenciar su desarrollo personal. Johanna Castillo y Agustina Burgos, mamá y tía de Federico, se acercaron a la sede del IJAN y expresaron una enorme felicidad: "Queremos agradecer al IJAN por la empatía, la puesta en marcha y la resolución tan rápida y efectiva; y también queremos destacar la humanidad con la que nos trataron (...) Federico es un niño super amoroso y que, como todos, tiene que poder tener la oportunidad de seguir adelante. Estamos confiadas como familia y, por lo que nos indican las personas que lo acompañan, que esto va a ser un cambio importantísimo para él y para su desarrollo. Quisiéramos aprovechar para agradecer todos los mensajes, cantidad, de aquellos que sumaron en información, y contando su experiencia, porque uno aprende todos los días, más en este tránsito nuevo". En este contexto, subrayamos una vez más la importancia de jugar de manera oficial, ya que no solo constituye una opción segura para las personas apostadoras, sino que también significa el destino de las apuestas hacia la financiación de programas y acciones como esta, que desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de nuestra comunidad y en el bienestar de sus integrantes."

26° Los Catutos

Se cumplieron 26 años de vida institucional y la comunidad de Los Catutos festejó el aniversrio, contando con la visita del gobernador Omar Gutiérrez acompañando al el presidente de la comisión de fomento, Sergio Quinchao y al jefe comunal electo, Damián Pereyra. En la oportunidad se inauguró el espacio deportivo con césped sintético y el Gutiérrez expresó “Me vengo a comprometer que antes de terminar la gestión una etapa del acceso a Los Catutos va a estar finalmente asfaltado. Quiero que sean los tres kilómetros y medio, pero está costando conseguir asfalto”. Participaron además la ministra de Deportes, Alejandra Piedecasas y el presidente de Vialidad Provincial, Mauro Millán.

Poco claro

El mensaje de Sergio Adrián Woyecheszen, Vicepresidente del BCRA, se expresa como si la situación económica previa y las novedades de la devaluación y aumento de tasas en la oferta bancaria, fueran inocuas. La historia nos muestra cómo funciona el sistema egoísta y especulador en cuestiones comerciales y económicas. SI los grandes empresarios dijeron que aumentaban por las dudas los precios en sus cadenas comerciales, imaginemos si nos da la capacidad, qué es lo que van hacer desde esta mañana en la que los comerciantes minoristas están advirtiendo que no les entregan mercaderías y aparecen las primeras listas de precios ajustados o mejor dicho, multiplicadas en función de la conocida devaluación. Está claro que los que manejan el mercado fijan sus precios en base al dólar ilegal pero ahora, en su más puro estilo especulador, aplicarán no menos de ese 22 % devaluatorio del peso argentino. También lo aplicaron los productores privados de combustibles y se espera la reacción de los vendedores minoristas en las estaciones de servicio. Si alguien piensa que van a absorber el aumento interno, hay que llamarlo a la realidad, porque como lo decimos, la historia enseña cómo hacen las cosas estos sectores. La remarcación es un hecho y si antes el bolsillo popular estaba flaco frente a la especulación, desde ahora se sentirá el nuevo impacto estimulado, “sicológicamente” por el resultado de locura ciudadana de votar al extremismo creyendo que no sufrirán los efectos destinados a todos con muy pocas excepciones. Escuchemos a Milei diciendo en estos días que simpatiza con los primos Macri, refiriendo a Jorge y a Mauricio. Este último es el que días antes rescató el acto de cierre de Milei y liego lo felicitó por el resultado inesperado y muy festejado incluso en la intimidad de la familia PRO, aunque a Patricia le disguste, el pensar que ellos también son pasibles de una derrota con su mismo palo.

Obras en B° San Lorenzo

Fueron visitadas por el gobernador Omar Gutiérrez, el intendente Mariano Gaido y otras autoridades, verificando el entubamiento y la sistematización del canal Necochea más la conectividad vial para el tránsito del barrio San Lorenzo oeste. El gobernador explicó que se trata de “una obra importantísima que permite concretar la sistematización y el entubamiento del canal Necochea para darle estabilidad y sostenibilidad, para cuidar el ambiente y darle drenaje adecuado cuando hay lluvias a los desagües pluvialuvionales, así que es un ejemplo concreto de cómo se trabaja planificando y dándole respuesta a la ciudadanía. La obra viene a complementar la Colectora del oeste y que permite brindar conexión de cloacas a todo el oeste de la ciudad de Neuquén”. 
Financiamiento


Otro paso en la asistencia financiera a sectores empresarios de bajo poder económico, se concretó en el Neuquén. Así lo anunció el gobernador Omar Gutiérrez junto a los ministros de Producción e Industria, Facundo López Raggi, y de Economía e Infraestructura, Guillermo Pons y la gerente del Centro Pyme-ADENEU Anabel Lucero Idizarri. El recurso será aportado por el Nación y por el Banco Interamericano de Desarrollo a favor de las pymes que desarrollen nuevos proyectos en el Neuquén. Precisamente Gutiérrez explicó que “Son 40 millones de dólares, la tasa es del 40 por ciento, al tipo de cambio del momento, se convierte en pesos y el tomador del crédito devuelve pesos con un costo financiero de 40 por ciento y 5 años de gracia según la carga de crédito. Si el tomador del crédito no devuelve crédito, responde la provincia”.

Cuadernos sucios

No son los de un estudiante que transita sus etapas de aprendizaje ante las lógicas incógnitas del saber. Se trata de los mentados cuadernos del chofer Centeno cuyas investigaciones a las que fueran sometidos, terminaron por confirmar la nefasta aunque no calificada,  asociación ilícita. Ocurrió finalmente que tras dichas investigaciones se llegó a la conclusión sobre la adulteración con intervención de más de una persona. A tal punto que el tribunal de juicio indicó al juez de instrucción Martínez de Giorgi que no realice más pericias. No quedó claro si es que no querían agregar eventuales novedades negativas, o que la tarea de la división de Scopometría de la Policía Federal y la de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, de carácter lingüístico; fueron más que suficientes para concluir en la falsedad ideológica de los contenidos que se utilizaran para generar situaciones gravísimas contra personas sin más fundamentos que dichas anomalías. Situación que diera lugar a las respectivas defensas, a solicitar de inmediato la nulidad del caso.
 Impacto femenino


Presentaron en el espacio DUAM la segunda Edición de Neuquinas con Impacto en la que participaron unas 331 mujeres. Acto que encabezara el gobernador Omar Gutiérrez que refirió que “la materia prima, lo principal está acá, son ustedes. Entonces, los que nos tenemos que correr un paso y a veces dos, somos nosotros los hombres. A mí me parece importante que cada una de ustedes, cuando vuelva a su lugar, empoderada, convencida de que hay un proceso de transformación colectivo, lo contagien y lo irradien para que sean cada vez más mujeres y hombres que se alineen y se encolumnen en este proceso de transformación. Hay 40 millones de dólares que están vigentes operativamente a partir del lunes, del BID, con tasas subsidiadas en las cuales hay hacia las mujeres, hacia todos los proyectos que crean trabajo para las mujeres y que conducen y emprenden y gerencian esos proyectos las mujeres”. Y agregó que “no son privilegios, son normativas que construyen y realizan estricta justicia e igualdad de mismas posibilidades y oportunidades de mujeres”. Entre otras estuvieron presentes la exvicegobernadora Ana Pechen, la presidenta de la Fundación Potenciar, Andrea Segovia; las ministras de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, Sofía Sanucci Giménez; de Mujeres y de la Diversidad, María Eugenia Ferraresso; el ministro de Turismo, Sandro Badilla; el intendente de Villa El Chocón, Nicolás Di Fonzo; y la referente de ONU Mujeres a través de la plataforma Zoom, Dalia Virgili Pino.

Nuevo espacio cultural

El barrio Belgrano ostentará un nuevo espacio destinado a las actividades recreativas y culturales, en el predio ubicado en la manzana lindera con la Casa de las Leyes (exlegislatura provncial). Las obras fueron visitadas por el vicegobernador Marcos Koopmann, recordándose que el proyecto se elaboró durante la gestión de la exvicegobernadora Ana Pechen mediando el concurso nacional de proyectos. En el informe se destaca que los trabajos terminarán en septiembre para su inauguración. Koopmann citó que “Este parque que estamos construyendo desde la Legislatura, tendrá un fuerte componente cultural, y se convertirá en un nuevo espacio de encuentro y disfrute para las familias neuquinas, que se sumará a los muchos que ha desarrollado la gestión del intendente Mariano Gaido en los distintos sectores de la ciudad”. Entre otras oferta se cita a la “Plaza Cultural” y al “Paseo de las Esculturas”. 

Petróleo neuquino

La empresa Vista Energy encabezó el tándem exportador con 491.000 barriles.
Sigue en aumento la venta del petróleo de la formación geológica Vaca Muerta, registrando nuevo récord exportador que refiere que en junio de 2.023, se despacharon 2,77 millones de barriles. Las unidades cotizadas en U$S 67 el barril se comercializaron por un total de U$S 184,8 millones. Sobre esto el gobernador explicó que “Estas cifras ratifican lo que veníamos anticipando hace mucho tiempo: un sendero de crecimiento en las exportaciones de nuestros hidrocarburos. Estamos muy contentos de que esta provincia le siga aportando soluciones al país con el ingreso de divisas y la disminución de importaciones de energía. Esto es posible por el trabajo en conjunto de todos los actores: gobiernos, trabajadores y empresas. Si no se aúnan los esfuerzos, por más que haya petróleo y gas en grandes cantidades, esto no hubiera sido posible. Debemos seguir redoblando esfuerzos y continuar despejando las trabas que pueden aparecer para la actividad, como las complicaciones para importar equipos y repuestos que todavía no se pueden conseguir dentro de nuestras fronteras”.

Obra en marcha

En su visita al barrio Z1 de Neuquén por las calles Barros, 1 de Enero y Necochea, el gobernador Omar Gutiérrez, el intendente Mariano Gaido y el secretario de Coordinación e Infraestructura municipal, Alejandro Nicola, evaluaron los avances estructurales. Gutiérrez consideró que “son obras muy importantes que hacen al desarrollo sustancial, estructural y  estratégico del oeste de Neuquén capital, son obras que hacen a cuidado del medioambiente, la conectividad y a brindar mayor seguridad en la conectividad vial. Los desagües pluviales son obras que estaban pendientes y que, en esta matriz de desarrollo que se está llevando adelante desde el municipio y la provincia, hay que rescatar que se está poniendo el acento y la prioridad en aquellos barrios más vulnerables y en obras que permiten promover y fortalecer el arraigo, en ampliar y fortalecer también el casco urbano”. Asimismo Gaido comentó “inauguramos el asfalto en el barrio Z1 en el ingreso y ahora, con esta obra, definitivamente lo terminamos de conectar porque es un puente nuevo, más otras diez cuadras de asfalto que estamos llevando adelante con todos los servicios. La semana que viene haremos con Omar Gutiérrez la inauguración de una obra que viene a consolidar el oeste de la ciudad, lo viene a conectar y a resolver una situación pluvial que era muy importante”.

Comercio Internacional

Se desarrolló en la ciudad de Buenos Aires, la IVa del comité ejecutivo del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional, con la participación del Jefe de Gabinete Sebastián González, en representación de la Patagonia. El funcionario neuquino particularmente en la Comisión Especial de Integración Física y Energética, apoyó la temática relativa a los Corredores Bioceánicos y Pasos Fronterizos. En este sentido destacó que resulta importante “avanzar en el tratamiento conjunto entre todas las provincias de un proyecto de ley de creación de un Fondo Federal de Desarrollo de Infraestructura de Integración Física dedicado exclusivamente a financiar las obras civiles, equipamiento y tecnología en complejos fronterizos de la frontera común con Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay, así como en las rutas de acceso a los mismos, sean estas nacionales o provinciales. Podría ser nutrido con recursos del Presupuesto Plurianual Nacional, de Presupuestos Provinciales, así como también por recursos provenientes de organismos multilaterales de crédito, e incluso de algún esquema de tasas por uso efectivo de la infraestructura de esos complejos fronterizos”.

Industria metalúrgica Nqn

Se desarrolló una reunión de representantes de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina con la presencia de representes del gobierno provincial; con el fin de proveer información sobre los servicios tecnológicos, de formación y de asesoramiento que brinda la organización. Estuvieron el gobernador Omar Gutiérrez y los ministros de Producción e Industria, Facundo López Raggi y de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro y el presidente de Adimra, Elio Del Re entre otros. Gutiérrez consideró que “esta reunión es para debatir y consensuar, para poder articular una agenda de trabajo. Las cosas no pasan mágicamente ni de la noche a la mañana, es importante que se contacten con las cámaras. La eficiencia y la competitividad genera más empresas y más puestos de trabajo, todavía queda mucho por avanzar para capitalizar el desarrollo local”. López Raggi, dijo que la reunión “tuvo que ver con tomar conciencia de la envergadura que está tomando Vaca Muerta y la necesidad de que la cadena de valor esté completa y la posibilidad de que se complete con la vinculación con empresas de la zona. Trabajamos para que el valor agregado se genere”. Asimismo Monteiro destacó que “la idea es tener un ámbito de colaboración, de conocimiento entre el sector empresario neuquino vinculado a Vaca Muerta y la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina, ya que Vaca Muerta está teniendo una dimensión muy importante”. Antes Del Re, consideró que “Neuquén cuenta con una interesante cantidad de empresas y con una muy buena proyección para el desarrollo de la cadena de valor metalúrgica. Entendemos que Vaca Muerta es un hito. El 70 por ciento de las compras industriales del petróleo y el gas son metalúrgicas, hay una gran comunión que tenemos que llevar adelante”.

Neuquén/Israel

A instancias del gobernador electo Rolando Figueroa, autoridades representativas de Israel encabezadas por el embajador Eyal Sela viajaron al Neuquén para reunirse en San Martín de los Andes conjuntamente con el gobernador Omar Gutiérrez, con el fin de proveer información sobre técnicas de riego para el desarrollo productivo. También participaron los gobernadores de Río Negro y Chubut, Alberto Weretilneck y Mariano Arcioni, y el intendente local Carlos Saloniti. La idea es desarrollar planificación aplicable a la región patagónica; manifestando Gutiérrez tras el encuentro, agradecimientos “al embajador por su visita a Neuquén”, y a Figueroa “porque tuvo la iniciativa de llevar a cabo este encuentro” y también a Weretilneck y Arcioni, por ser  “dirigentes de alta trayectoria en la construcción de políticas públicas en sus provincias y en la Patagonia. Me parece importante destacar que hay 35 técnicos que le van a dar continuidad a un viaje que se realizó el año pasado de distintos gobernadores a Israel. Hay un técnico que estará viajando en los primeros días de septiembre (desde el Neuquén) para preparar el desarrollo y capitalizar la curva de aprendizaje en la economía del conocimiento, en la innovación, en la ciencia y la tecnología aplicada al riego con destino productivo; también a la seguridad, al desarrollo de las energías limpias, al desarrollo de Vaca Muerta y al turismo, así que fue un encuentro muy importante”. Asimismo Figueroa dijo estar “muy agradecido por las notables visitas que tenemos en la provincia. Con Omar estamos muy contentos de recibir al embajador de Israel” como así también a los dirigentes de las provincias hermanas. Agregó que “Los patagónicos reunidos con el representante de Israel, para nosotros es importante, para la planificación y el trabajo que podamos realizar en conjunto; de hecho en los próximos días viajaré a Israel para vincularnos con la tecnología en el riego, el trabajo en emergencias y la seguridad. Debo estacar el trabajo que realizamos con el gobernador actual, porque para nosotros es importante la muestra de jerarquía institucional y de madurez, que no es habitual en este país. Estamos muy contentos, porque también las políticas de Estado que nos vinculan con otros países las hacemos en conjunto”. Además el embajador Sela comentó que entre otras actividades debe “conocer el país, porque  la Argentina es un país muy grande y quería ver las bellezas a las que vienen muchos turistas israelíes a conocerlas y a la vez conocer a la buena gente que vive y trabaja en esta parte de la Patagonia. Hablamos de las ideas de desarrollo y del intercambio comercial”.

51° Barrancas

La localidad conocida como el portal del Norte neuquino, por su límite con Mendoza, festejó entre sus vecinos y autoridades los 51 años de vida institucional. Participaron el gobernador Omar Gutiérrez, el gobernador electo Rolando Figueroa, el intendente local Rubén Figueroa, y otras autoridades. En la exposición el gobernador refirió “Vamos a monitorear, vamos a visitar, vamos a controlar estas obras para que en el tiempo de 10- 15 días, ustedes las puedan inaugurar y disfrutar, que hay un gran trabajo y un gran anhelo en hacer realidad estas necesidades y estos sueños. En los próximos 60 -90 días estamos terminando cinco viviendas para cumplir el sueño y la necesidad de hacer realidad la vivienda y el techo propio para cinco familias aquí en Barrancas. Se están realizando los trabajos preliminares para la remodelación del edificio de la Escuela Primaria 131 con inversión de 17 millones de pesos”.

Beneficios impositivos
El gobierno del Neuquén recuerda que se encuentra vigente ley N°3360 de Acompañamiento al Empleo y Emprendedurismo Joven; que establece el acceso al crédito fiscal acreditando la incorporación de personas de entre 18 a 35 años que, de inscribirse como monotributistas obtendrían otro beneficio Los propietarios de PyMES tendrían reducción del 50% hasta un 95% de crédito fiscal de las contribuciones de seguridad social devengadas y abonadas por el contratado. El informe agrega que “Los adicionales son 10% cuando la contratación sea de una mujer, persona trans o no binaria; 15% cuando la contratación constituya el primer empleo; 5% cuando la persona incorporada cuente con cursos del Centro PyME-Adeneu, de la subsecretaría de Juventud o los centros de formación profesional dependientes del ministerio de Educación; 10% cuando la empresa se encuentre radicada en localidades de hasta de 5000 habitantes y finalmente, 10% cuando la persona sea titular de programas sociales de alcance nacional, provincial o municipal.”

Cámaras de seguridad

En este caso Rincón de los Sauces dispondrá de 35 cámaras de seguridad aportadas por el gobierno provincial. En el acto el gobernador Omar Gutiérrez destacó “Me sumo a este punto de concreción del desarrollo de tecnología de avanzada para combatir el delito”. Es una de las localidades a las cuales estamos llegando con más de 30 cámaras, duplicando la cantidad de cámaras, con una central y un control de monitoreo de alta tecnología”.
136° Chos Malal


Se cumplió el 136° aniversario de la vida institucional de Chos Malal, antigua capital provincial, donde confluyeron autoridades provinciales y municipales. Participaron entre otros el gobernador Omar Gutiérrez, el gobernador electo de Neuquén, Rolando Figueroa, el intendente saliente Hugo Gutiérrez, el intendente electo Nicolás Albarracín, y vecinos de la ciudad. Allí Gutiérrez destacó “la identidad que se ha ido forjando, enfrentando con coraje distintos desafíos de lo que es nuestra primera capital, nuestra capital histórica y cultural. Quiero muy brevemente transmitirles el reconocimiento y el agradecimiento del trabajo conjunto y en equipo para desarrollar agendas, gestiones, cada objetivo alcanzado ha sido punto de partida para emprender, continua y permanentemente nuevos objetivos. También quiero decirles que en este tiempo y hasta el 10 de diciembre no hay un segundo, un minuto, una hora, un día, una semana, un mes que perder. Todo está empalmado para que las expectativas y los compromisos asumidos por las autoridades electas se compagine con lo que venimos haciendo. Esta es la manera de gobernar en transición, esta es la manera de entendernos y comprendernos para hacer el centro en cada habitante de Chos Malal. Estamos muy contentos y orgullosos de los logros de Chos Malal en la zona norte de la provincia de Neuquén, pero también somos conscientes de nuevos objetivos y de nuevos desafíos”.

Activando en Rincón

Reaparece en este caso en Rincón de los Sauces, la oportunidad para participar en la carrera Activando el 26 de agosto con la 8ª. Edición. Para el vicegobernador Marcos Koopmann “este año la Legislatura continuará con este exitoso programa que se ha consolidado en el circuito deportivo neuquino, donde cada fecha es una fiesta en la que participan miles de familias. Vamos a continuar sumando fechas y propuestas de encuentro al aire libre, combinando actividad física y recreación, con el objetivo de apostar a políticas públicas que impulsen el deporte como un espacio de desarrollo integral, de promoción de valores y vida saludable”. La actividad se presenta en el Mes de las Infancias, promocionando la actividad física y la vida saludable. De carácter gratuito el evento tiene 3 instancias: competitiva de 15K, recreativa de 5K y caminata familiar de 2K; previéndose la instalación de un Punto Saludable con refrigerio para el circuito de 3 Km.

Convenio por monitoreo

Se formalizó un nuevo acuerdo entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial del Neuquén, con el fin de que el Poder Judicial se sume a la Plataforma de Monitoreo Integral del Neuquén (Leyes 2785 y 2786), para abordar en conjunto las situaciones de violencia familiar y contra las mujeres. Participaron el gobernador Omar Gutiérrez, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, María Soledad Gennari, la ministra de las Mujeres y de la Diversidad, María Eugenia Ferraresso y la defensora general del Ministerio Público de la Defensa, Vanina Merlo. Tras la firma el gobernador felicitó “a todas las personas que trabajaron para crear este sistema de monitoreo y prevención, que homogeneiza la matriz informática de los distintos organismos, permitiendo enfrentar de manera más eficaz las distintas causales de violencia. Es un gran triunfo colectivo y un ejemplo de abordaje de política pública. El horizonte está puesto en darle centralidad a las mujeres, que no haya duplicación de esfuerzos, que sea rápido, que sea automático, que con un click rápidamente se pueda denunciar, porque cada vez que se denuncia en tiempo y forma podemos evitar y prevenir otros sucesos.”


Punto discordante

Durante una entrevista llevada cabo en los estudios de LU5; el gobernador electo, Rolando Figueroa, objetó la decisión política que tendría el respaldo del gobernador Gutiérrez, del pase a planta permanente de empleados y funcionarios de la actual planta política. Figueroa considera que finalizada la gestión tanto autoridades como colaboradores designados para tal fin, deben dejar el espacio laboral que ocupan en el Estado provincial. Sobre el tema refirió "Me llama mucho la atención que gente de la planta política sea designada en la planta permanente. Yo cuando he participado en algún cargo jamás he pasado a planta permanente a los empleados de político que llegaron conmigo. Se ha tomado con naturaleza que miles de personas de la planta política se incorporen a la planta permanente del Estado, algunas de ellas sin siquiera haber ido a trabajar y otras incluso cobrando dos sueldos, como las personas que cobran en una cooperativa por un lado y por otro en el Estado”.
Reunión en el BID


La anunciada reunión entre autoridades del BID y de la provincia del Neuquén se desarrolló en la sede de la entidad financiera en la Capital Federal. Participaron el gobernador Omar Gutiérrez, el gobernador electo, Rolando Figueroa, el asesor Juan Luis Ousset y el representante del Banco Interamericano de Desarrollo, José Agustín Aguerre. Gutiérrez consideró que “Fue una reunión muy importante con las máximas autoridades del BID y con el gobernador electo Rolando Figueroa. El BID siempre nos ha acompañado y siempre ha estado acompañando el desarrollo en el financiamiento y también la integración científica, tecnológica, profesional para llevar adelante y hacer realidad los proyectos que hacen el desarrollo estructural y estratégico”. Asimismo Figueroa manifestó “Creo que es la muestra de jerarquía política y de seriedad en cuanto al trabajo del Estado, y siempre hemos demostrado que Neuquén es diferente. Venir en este caso con el gobernador actual y poder planificar lo que falta de este año y ya lo que viene del año próximo es muy oportuno para nosotros, para poder obtener los recursos que necesitamos para el desarrollo de nuestra provincia”. También Aguerre consideró que “Es un honor que vengan juntos y el símbolo que eso representa. Y también es importante poder hablar de proyectos de desarrollo, de visión de futuro de la provincia y cómo el banco puede asociarse a esa agenda. Es una agenda de crecimiento, de carreteras, de telecomunicaciones, de digitalización y, además, de la cuestión social, los trabajos en barrios, en trabajos en educación y en salud. Ojalá este sea el inicio de una gestión en que vayamos de la mano con la provincia del Neuquén”.

Más trabajo

La provincia del Neuquén según datos oficiales la demanda laboral en el rubro de la construcción exhibió en mayo el registro de 22.390 puestos de trabajo, superando el alcance de abril. De este modo el Neuquén con el  49,5% lideró en el país el crecimiento del empleo formal, según la info del Instituto de Estadística y Registro de la Construcción. Sobre el tema el gobernador Gutiérrez consideró que “Estos números nos fortalecen, porque lo que estamos haciendo en Neuquén es articular los sectores público y privado, con previsibilidad y reglas de juego claras. Además de ser una buena noticia, para una provincia como Neuquén con una población pequeña en comparación con los distritos más poblados del país, encabezar el crecimiento interanual del empleo en la construcción es la ratificación de que el camino emprendido hace casi ocho años era el correcto”.

Vehículos para trabajar

Se trata de unidades que se entregaron en este oportunidad en el Paseo de la Costa; a las autoridades de la Policía del Neuquén, y con destino a la subsecretaría de Seguridad y la subsecretaría de Defensa Civil; con la participación del gobernador Omar Gutiérrez y de la secretaria de Seguridad, Marianina Domínguez y el jefe de la Policía, comisario general Julio Peralta. Se trató de 37 vehículos (Sedán y camionetas pick up) de los cuales el personal policial recibió 6 camionetas pick up 4×2, y 20 vehículos tipo Sedán, equipados con barrales, sirenas, balizas y equipos de comunicación, para la dirección Seguridad Neuquén y para Andacollo, Senillosa, Los Miches y Vista Alegre. Dichas adquisiciones demandaron $ 212 millones mediante el sistema de leasing financiero a través del BPN.

Nueva sede

Desde el área de prensa del partido Comunidad, informaron sobre la inauguración de otra sede en este caso, en calle Las Lajas 56 de la ciudad de Plottier, anticipándose el desarrollo de actividades con vistas a las elecciones municipales. El acto se desarrollará el miércoles 2 de agosto con la participación del gobernador electo Rolando Figueroa y el candidato a intendente Luis Bertolini. Sobre el tema la primera candidata de Comunidad, Malena Resa, destacó la importancia “porque el partido se está consolidando y ampliando su territorialidad. Queremos continuar con el trabajo que viene llevando adelante Gloria Ruiz en el municipio de Plottier, y para eso hemos generado una propuesta amplia con distintos sectores, para que ningún espacio quede sin estar representado en este proyecto de ciudad y de provincia”. La vocera citó a Rolando Figueroa, a Gloria Ruiz como autoridades electas provinciales, como así también a Julieta Corroza que ocupará, según Figueroa, un espacio importante en el gabinete; “porque son vecinos de la localidad y es la oportunidad de que tanto el gobierno local como el provincial se alineen para poder traer no solo las obras sino también los programas sociales, culturales, deportivos y educativos que tanta falta le hacen a la ciudad. Queremos tratar de meter la mayor cantidad de concejales, pero sobre todas las cosas que gane Luis Bertolini muy bien en la localidad; porque eso nos garantiza continuar con un proyecto que ha logrado cambiar la cara a Plottier” .Agregó que un buen resultado electoral “nos va a permitir desde el Concejo brindar las herramientas que necesita el Ejecutivo para llegar rápidamente con soluciones a los reclamos de los vecinos y vecinas”.

Deuda en dólares
Tras la decisión del BCRA en cuanto a que las provincias endeudadas con otros países; en dólares recibirían sólo el 40 % de las divisas, debiendo obtener el 60 % restante en el mercado privado, el gobierno del Neuquén formalizó la protesta lográndose ahora, que la disponibilidad sea la adecuada. Así surge de la autorización del Banco Central de la República Argentina para la financiación requerida, según consta en la Comunicación A 7782 considera el “pago parcial con stock de dólares en poder de la Provincia, uso de los dólares ya adquiridos por los fiduciarios antes de la vigencia de la norma del BCRA y una solicitud de acceso al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) por la diferencia”. Para este fin se incluirán compromisos por U$S 38,5 millones para 2.023, mientras que otros U$S 33 millones podrán cancelarse sin las restricciones referidas. 

Ahora Paso Aguerre

El paraje neuquino Paso Aguerre tuvo la visita del mandatario provincial con motivo de inaugurar la hostería local, que construyeran con recursos de la CORFONE. Allí, acompañado por el titular de la comisión de fomento, Alberto Gómez, para la entrega de 4 viviendas, de un vehículo frigorífico para traslado de pollos procesados, como así también inaugurar el césped sintético en una cancha comunitaria de usos diversos. Allí Gutiérrez destacó que “este diálogo y construcción de agenda juntos y a la par que hemos llevado adelante. Teníamos la necesidad de que Paso Aguerre también dijera presente en materia turística, porque veíamos que existía la posibilidad de la diversificación económica. Hemos logrado refuncionalizar un espacio público que había y hoy tenemos nuestro primer centro de hospitalidad y de recibimiento; nuestro primer centro turístico y de hospedaje”. Consiste en “una hostería con cuatro habitaciones, con todo el equipamiento y la gastronomía y todas las condiciones para poder recibir a todos los que, en su carácter de turista o por la razón que fuera, lleguen aquí y deseen descansar y hospedarse”.

Condiciones favorables

La ley conocida como “Compre neuquino”, ha sido motivo de adhesiones por parte de empresarios provinciales, atraídos por el efecto Vaca Muerta y la demanda de servicios. En base a la noma legal sobre Fortalecimiento y Desarrollo de la Cadena de Valor Neuquina, el vicegobernador Marcos Koopmann comentó que “de acuerdo al informe presentado por el Centro Pyme, la provincia tenía un piso de 95 empresas que habían podido certificar su condición de neuquina y ahora, a pocos meses de entrada en vigencia de la ley, ya estamos en 220, es decir que se ha más que duplicado esa cantidad inicial. Esa cifra seguramente va a seguir creciendo, porque estimamos que hay 1200 empresas locales en condiciones de certificar, y llegar a ese número era el objetivo que nos propusimos cuando aprobamos la actualización de la llamada ley de Compre Neuquino, para permitir que más Pymes locales puedan ser parte de la cadena de valor que genera el desarrollo de Vaca Muerta”. Para avanzar en el tema el mandatario visitó las instalaciones de la empresa Cimalco Neuquén en el Parque Industrial, agregando que “Los cambios que hicimos en la ley empiezan a mostrar buenos resultados y lo más importante es que ese nuevo marco normativo maduró a partir del diálogo y el consenso logrado entre todos los actores del sector hidrocarburífero, con el claro objetivo de poder generar mayores oportunidades de empleo para las familias neuquinas”.

Turismo y recaudaciones

Las vacaciones de invierno fueron motivo, nuevamente, de la llegada de turistas a la provincia, siendo a priori el saldo estimado de la recaudación, de $ $14.000 millones; que aportaron los 78.461 viajeros entre el 3 y 23 de julio. Los destinos que llegaron en casos a una ocupación del 83% fueron San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Caviahue –destinos con centros de esquí- y Villa Pehuenia-Moquehue -con un Parque de Nieve. Asimismo la ocupación hotelera del 65 % correspondió a las localidades de Junín de los Andes, Aluminé, Zapala y Neuquén. El ministro de Turismo, Sandro Badilla, destacó que “el balance viene siendo muy positivo, en la segunda semana de vacaciones en Neuquén y la primera de los centros emisores del turismo que visita nuestra provincia, cerramos con un 85% de ocupación en promedio en los centros invernales.”
72° Senillosa


Acto por los 72 años de vida institucional de la ciudad de Senillosa que encabezado por el gobernador Omar Gutiérrez, acompañando a la intendenta Patricia Fernández; y comentando sobre diversos emprendimientos. Uno de ellos es el relativo a la gestión para que el servicio del ferrocarril para pasajeros, llegue a la localidad. Así fue que destacó “Nosotros soñamos con que el tren vuelva a Senillosa como logramos que vuelva a Neuquén y Plottier. Y vamos a seguir trabajando con Patricia Fernández para hacerlo realidad. Por ello, la semana que viene voy a estar en Buenos Aires y voy a hacer gestiones al respecto, quiero ir a hablar para ver si podemos lograr que el tren finalmente vuelva a Senillosa”. Entre otros aspectos se refirió a la obra de instalación de cloacas, recambio de luminarias, centro de observación policial, instalaciones gastronómicas con alcance turístico frente al río Limay, ampliación del hospital y asfaltado de calles.

Tratamientos legislativos

El club la Asociación Deportiva Cultural Lacar, entidad de larga trayectoria deportiva y cultural en San Martín de los Andes, tendrá tierras (fiscales) cedidas por el espacio que ocupan sus instalaciones desde hace más de 7 décadas. Así lo decidió en general (resta el tratamiento en particular) el cuerpo legislativo mediante ley a tal efecto en respuesta a la formal solicitud de las autoridades de la institución, que de este modo podrán realizar inversiones para el desarrollo de las instalaciones. La diputada María Laura du Plessis (MPN), informó que “Es una institución muy prestigiosa y emblemática. La provincia está en condiciones legales de disponer del inmueble a nombre del club”. En otro orden se procedió a la aceptación del pliego aprobando la designación de la nueva jueza de primera instancia María Guadalupe Losada. Otro de los temas tratados es el referido a la  solicitud al Congreso Nacional para que se de pronto tratamiento al proyecto sobre un Régimen de Promoción del Gas Licuado Natural (GNL) que resulta de gran importancia para el desarrollo de dicha actividad, a partir de las disponibilidades gasíferas para su tratamiento en origen; a través de la formación geológica Vaca Muerta. 

Visitando obras

Se refiere a los desarrollos del Parque Lineal La Familia y la Sala de Actividades Físicas de 1500 metros cuadrados, que fueran visitados por el gobernador Omar Gutiérrez y el intendente de Mariano Gaido, en el barrio Parque Industrial.  La finalidad es mejorar las condiciones ambientales incluyendo un nuevo pulmón verde, para un paseo recreativo con espacios destinados a lo deportivo y cultural. El gobernador consideró que “Es un trabajo muy importante porque hay un antes y un después con la gestión”, afirmó en referencia a la labor desarrollada por el intendente. “Verdaderamente hay que felicitar a Mariano, por la cantidad de obras que está desarrollando y por estar construyendo estos gimnasios en cada uno de los barrios de la ciudad de Neuquén. Seguro que hay barrios que están esperando obras de este tipo, pero no es menor decir que había barrios que antes no lo tenían y hoy lo tienen, y que hay una impronta en la cual queremos llegar con todos los servicios, barrio por barrio, articulando”.  Sobre otros desarrollos el intendente Gaido viajará a Buenos Aires para gestionar financiamiento con destino a 5 nuevos gimnasios; destacando que “estamos en un polideportivo maravilloso, que se va a poder utilizar en todas las estaciones del año, para acercar y llevar adelante actividades deportivas, culturales, familiares”.
Canon hídrico: Tras la conformación de la Mesa convocada por el ministro de Economía Sergio Massa, respondiendo a la solicitud de los gobernadores respecto de participar en todo lo inherente al futuro manejo de las represas de generación hidroenergética, se conoció la variante sobre la percepción de un canon que pagarán las empresas por el uso del agua de los ríos provinciales. La medida, según el gobernador Gutiérrez, tendrá vigencia a partir del vencimiento de las concesiones en agosto de 2.023; y hasta el fin de la prórroga prevista para diciembre de este año. Gutiérrez informó que “Lo estamos planteando y puedo anticipar que hay empresas, actuales concesionarias, que estarían dispuestas a empezar a abonar el canon por el uso del agua”. 

Reunión virtual

Fue la mantenida vía zoom entre el gobernador Omar Gutiérrez con el titular de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), Elio del Re, con más la participación de los ministros de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro; de Producción e Industria, Facundo López Raggi; de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo; y el secretario Ejecutivo Permanente en la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (ANIDE), Germán Bakker. Entre otros aspectos Gutiérrez destacó la importancia de trabajar “sobre el desarrollo de servicios y soluciones para contribuir a una industria cada vez más competitiva y generadora de valor”. Se incluye “todo lo relacionado a Vaca Muerta, pero también la diversificación productiva que tiene nuestra provincia, como es la fruticultura, el turismo, la producción, y sobre la innovación, ciencia, tecnología e investigación para la provincia como es el caso de los tres parques que se están montando, dos en Neuquén y uno en San Patricio del Chañar. Necesitamos avanzar con ustedes y todos los actores posibles para diseñar un master plan o programa que nos permita pensar en el desarrollo metalúrgico en la provincia. No sólo pensando en el presente, sino sobre todo el amplia abanico de posibilidades que se presentan desde esta provincia”.

Asfalto en Nqn

Inauguraron 10 cuadras de asfalto con cordón cuneta y el ensanchamiento sobre la calle Zeballos del ingreso al Aeropuerto de Neuquén. Allí el gobernador Omar Gutiérrez destacó que en los barrios de la ciudad. “Se están empoderado y poniendo en valor los espacios públicos con el desarrollo de un plan de asfalto histórico para la ciudad. No son sólo cuadras que se asfaltan, sino que hay algunas que llevaban muchos años sin ser repavimentadas y que tenían distintos problemas y que son arterias principales. Tenemos más frecuencias en el aeropuerto, una tarea que está llevando adelante el gobierno a través del ministro (de Turismo) Sandro Badilla, y a eso se suma el asfalto de la ruta 67 que está prácticamente terminada y que sólo nos falta la salida la autovía norte”. A su vez el intendente Gido refirió que la arteria mejorada es “una troncal, una avenida importantísima en el ingreso a la ciudad, que conecta el aeropuerto hacia el centro de la ciudad, y la ampliamos a once metros, con pluviales y veredas y nueva iluminación led, con la que estamos transformando toda la ciudad”. 

Escenario político
Siendo que la exposición rural como su nombre lo indica, refiere a la actividad agroganadera e industrias relacionadas, no es menos cierto que los diferentes referentes políticos, y sobre todo en campaña electoral, optan por un paseo por el escenario enclavado frente a la Plaza Italia en el barrio de Palermo de la capital del país.  Espacio en el que también estuvo Raúl Alfonsín expresando mensajes críticos al sector empresarial, que históricamente ha colaborado con la economía nacional, pero ciertamente que se ha servido de ella indudablemente. En este caso se relaciona con el paso de Javier Milei que aprovechó para comentar que propone un sistema de "unificación cambiaria y eliminación total de las retenciones", posibilitando así que el empresariado del sector pueda “triplicar los ingresos". Asimismo al citar otras cuestiones políticas y sin disimulo alguno señaló a Patricia Bullrich acusándola de ser parte de quienes "Me estuvieron armando operaciones que salieron desde ese sector"; advirtiendo también que "Los errores del gobierno de Macri se deben a que eligió aliarse a los radicales, la Coalición Cívica... El ala blanda del PRO. En ese contexto, los que están ahora quieren ir por las mismas medidas. Es el sector de Juntos por el Cambio que fracasó y va a volver a fracasar". Además destacó que en realidad la mencionada y Larreta van con "el mismo plan económico. ¿Están verdaderamente peleando una interna? ¿Qué van a cambiar?". 

Crecidas del Neuquén

La situación de la rivera del río Neuquén que en este caso, exhibe la afectación a residentes y viviendas en dicha sector, impidiendo la vida normal por inundación, motivó el informe a través de la autoridad competente. No obstante aclaran que habrá que esperar a que el nivel del río baje a su cauce anterior, y teniendo en cuenta que dichas viviendas están construidas en zona inundable, desde la subsecretaría de Recursos Hídricos, informaron que “se realizaran de manera segura y efectiva una vez que el estado del río así lo permita”. Así se lo informaron al intendente de Vista Alegre, Daniel Ridao, que había solicitado las obras necesarias y de hecho postergadas desde hace muchos años. Situación complicada por los asentamientos en dicho espacio, que tiene un nivel inferior al del río referido, que al aumentar su caudal superó el nivel habitual y avanzó sobre el espacio habitado conocido como "El Arenal". El informe incluye la advertencia sobre que las obras requeridas “no resultarán impermeables” en en el estado de situación actual.

Ingresos por turismo

Confirmaron que los ingresos por el movimiento turístico al menos por la primer semana, fueron de $5.432.528.657 por lo que el ministro de Turismo Sandro Badilla; refirió que “actualmente la provincia se encuentra con altísimo nivel de ocupación y esto trajo en la semana pasada un movimiento económico de más de 5400 millones de pesos. Esto se debe al trabajo que nos encomendó el gobernador Omar Gutiérrez y que se viene realizando en la provincia en materia de eventos internacionales, promoción nacional e internacional y principalmente en la articulación entre los sectores privado y público. Este comienzo es muy auspicioso y que será una excelente temporada.” Los destinos que conformaron la atracción de viajeros fueron San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Caviahue y Villa Pehuenia-Moquehue, Junín de los Andes, Aluminé, Zapala y Neuquén.

Campaña en Cutral Co

En este caso refiere la actividad política u cierre de campaña, con vistas a las elecciones municipales del 23 de julio de 2.023, que desarrollara el candidato a intendente Rubén ‘Ojito’ García en los barrios Progreso y Unión. Participaron de la visita el gobernador electo Rolando Figueroa e integrantes de las listas que se suman a la coalición “Neuquinizate”. En la oportunidad el dirigente explicó su propuesta “porque sabemos que la gente realmente quiere un cambio y eso se percibe en la calle. Este domingo 23, los vecinos se van a animar a provocar este cambio como lo hicieron el 16 de abril en la provincia de la mano de Rolando Figueroa”. También destacó el aislamiento local considerando que “es culpa de una mala gestión y de priorizar los intereses de una familia que usa al municipio para impulsar sus aspiraciones políticas”. Mencionando a Claudio Larraza (candidato en Plaza Huincul) y Rolando Figueroa, “conformamos un equipo que queremos transformar la comarca, porque los recursos están y han sido mal administrados”. En disconformidad con la administración del ENIM advirtió que “Continuar con la misma gestión significa que los vecinos sigan sin respuestas al respecto”. Agregó que se trata de recursos extraordinarios por $10.000 millones en 2.023, “y nosotros queremos realmente saber a dónde ha ido a parar tanto dinero durante más de 20 años. Existe un blindaje absoluto respecto de la información de los recursos del ente y sobre qué porcentajes de recupero existe respecto a los créditos que se entregan. Es un tema que pusimos en agenda junto a Rolo, y los vecinos han tomado como propio porque muchos de ellos quieren tener acceso a algunas líneas de créditos que son promocionadas por el ente, pero a las que lamentablemente nunca tienen la posibilidad de acceder. Por eso, queremos saber a dónde ha ido a parar tanto dinero”. A esto citó el seguimiento de la investigación de la Fiscalía, por la falta de información sobre parte de esos fondos, “porque entiendo que la prueba es contundente y que la investigación va a ser viable. Seguramente van a tener que dar explicaciones a la justicia”. Además comentó sobre el modelo de relación laboral “Plus” cuyos destinatarios no serán afectados ante un cambio de gestión, refiriendo que “Hoy hay más de cinco mil personas que prestan servicio en el municipio en una forma absolutamente precarizada bajo el sistema de plus”, a lo que recordó que con el equipo de Figueroa trabajarán en un tema grave ya que “en Cutral Co existen graves problemas de inseguridad e incluso los hemos sufrido esta campaña. En este sentido, el gobernador electo ve con buenos ojos nuestra propuesta para poner un sistema de monitoreo de cámaras que dependa de la policía provincial. Hoy existen 40 cámaras que controla el municipio y son monitoreadas por trabajadores precarizados. Eso no puede seguir de esta manera. Nos hemos comprometido con los vecinos a trabajar para solucionar este y otros problemas que llevan muchos años en la localidad”. En la elección del domingo 23, la coalición Comunidad, estará integrada por Cesar Pérez como primer concejal se suman Mario Jordán Díaz por el PRO, Sergio Iril por Avanzar Neuquén, Guillermo Sívori por el Partido Socialista, Roberto Sáez por Desarrollo Ciudadano, Héctor Cheuquel por Energía Ciudadana, Hugo Romero por el FRIN, Daniel Faúndez por NCN, Cristina Parada por Unión Popular Federal, Roberto Vallejos de Arriba Neuquén, Carlos Aroca del Frente Grande, Juan Carlos ‘Patuco’ Quiñiñiri por el FSPD y Gabriela Alanis por JxC Neuquén.
Obras en el Círculo policial


Otro aporte de la Legislatura Provincial y de la empresa American Energy, que en este caso beneficia a los socios del Círculo Policial Neuquino, con el avance de la remodelación de espacios  (inversión de $21,5 millones) con la construcción del playón polideportivo y la colocación de césped sintético en las canchas de paddle. Con estas razones el vicegobernador Marcos Koopmann, visitó las instalaciones  ubicadas en  Belgrano 4600 de la capital destacando que “estamos muy conformes de poder acompañar la tarea que lleva adelante el Círculo Policial, que en toda la provincia tiene cerca de 3 mil socios, porque estas obras de mejoramiento de la infraestructura permitirá que más familias se acerquen a la práctica de alguna actividad deportiva, fomentando una vida saludable y consolidando a la entidad como un espacio de encuentro y recreación. Este trabajo en equipo junto a las instituciones deportivas, lo llevamos adelante a lo largo y ancho de la provincia, y no se limita solamente a la posibilidad de un apoyo económico para mejorar las instalaciones, sino que también nos interesa perfeccionar la calidad de la formación deportiva que reciben nuestros chicos y chicas, por eso también los estamos impulsando el Programa de Fortalecimiento de Clubes Deportivos, junto con Pan American Energy,  que está dirigido a dirigentes, técnicos y profesores, para que puedan capacitarse y para que incorporen nuevas herramientas en la tarea que realizan”.

Reconocimiento

Tras la reunión entre el gobernador electo del Neuquén, Rolando Figueroa, y el titular de YPF, Pablo González, surgieron opiniones que destacan la personalidad del mandatario. Los actores referidos se han desempeñado en simultáneo como vicegobernadores del Neuquén y Santa cruz, y en la Cámara de Diputados, hasta el nombramiento en YPF. Datos que suman la buena relación a la que el titular de YPF refirió que "Figueroa tiene los conocimientos y la experiencia para garantizar que este crecimiento sea sostenido. Yo estoy seguro de eso, porque lo conozco muy bien, porque es una persona muy seria y trabajadora. Creo que todo el crecimiento que estamos teniendo nosotros y el resto de las compañías en el lado político de Neuquén se va a sostener. El gobernador electo de Neuquén es muy serio. Es una persona que está en condiciones de garantizar este crecimiento". Asimismo González anticipó que "No va a haber ninguna política pública en Neuquén que perjudique la actividad. Eso me parece que es un muy buen dato". Respecto del proceso legislativo sobre el GNL destacó que "No es solamente para YPF. Otras compañías también tienen proyectos. Nosotros necesitamos que estos proyectos de crecimiento tengan continuidad. Manifestaciones sobre la realidad que necesita una proyección auspiciosa que sin duda dependerá del resultado de las elecciones del mes de octubre, para renovar autoridades nacionales.
Visita al "Mercado"


El mercado Concentrador del Neuquén, ubicado en el ejido de Centenario, fue visitado por autoridades integradas por el gobernador Omar Gutiérrez, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación, Juan José Bahillo, el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi; el intendente de Centenario, Javier Bertoldi; la subsecretaria de Industria, Claudia Afione; la gerente general del Centro PyME ADENEU, Anabel Lucero Idizarri; el presidente del Mercado Concentrador Neuquén, Guillermo Koenig; y otros referentes. Tras la recorrida y diálogos diversos, Gutiérrez citó programas de financiamiento “que han permitido invertir en distintos mecanismos y dispositivos preventivos para que el impacto de los cambios climáticos sea menor” y por las autorizaciones “que han permitido poder en valor y ejecutar proyectos para el desarrollo estructural y estratégico de la provincia. Me parece importante felicitar el trabajo en conjunto que hemos podido realizar y ver cómo se materializan y se hacen realidad algunas necesidades y también como van surgiendo nuevas necesidades en esta agenda dinámica”. Asimismo Bahillo explicó que su presencia se debe a “la convicción de que tenemos que estar cerca de los sectores productivos, en contacto con los productores y con las entidades que lo representan, porque de esa manera nos nutrimos de la realidad y dimensionamos en su debida magnitud cómo están los sectores en el interior -más allá de que el gobernador y el ministro transmiten con total firmeza los reclamos y las cuestiones productivas de la provincia”.
Playón deportivo


El club “Río Grande” con sede en la Ciudad Deportiva; y de hecho sus asociados que incluyen a unos 800 niños y niñas, ya disponen del playón para actividades deportivas merced al aporte de la Legislatura Provincial, que representó en la visita el vicegobernador Marcos Koopmann. El mandatario acompañado por representantes de la entidad, destacó las actividades “para fomentar el deporte, generar espacios de contención social, y fomentar hábitos saludables en nuestros chicos y chicas, alejándolos de la droga y el alcohol, y transmitiendo los valores del trabajo en equipo. 
Este acompañamiento a distintos clubes sociales de la provincia no se limita solamente a lo económico sino que, además, a través de un acuerdo con Pan American Energy, llevamos adelante un programa que impulsa la capacitación de los dirigentes, y los entrenadores, y de esa manera se incorporan nuevas herramientas para mejorar la calidad de la formación que reciben los chicos y chicas”. La obra referida de 1200 metros cuadrados; ameritó una inversión de más de $ 21 millones; y servirá como base a futuro, para la construcción de un polideportivo cerrado. 
Nuevo espacio


Los vecinos del barrio ferroviario cuentan con un nuevo campo deportivo con césped sintético que fuera inaugurado con la presencia del gobernador Omar Gutiérrez y el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, , la ministra de Deportes, Alejandra Piedecasas, el titular de UPEFE, Jorge Ferrería y el presidente de la Comisión Vecinal de Valentina Norte Urbana, Gabriel Ramos, y vecinos; anunciándose además, la obra de construcción del techo de la pista de patinaje. Gutiérrez reiteró el proceso de  “la revolución cultural y deportiva”, agregando “Me alegra muchísimo también que lo estemos haciendo en familia, con los niños, con las niñas, con los padres, madres, con las autoridades de la Comisión Vecinal y recordaba cuando hace un tiempo convocamos a todas las comisiones vecinales y le planteamos la necesidad junto a Mariano (Gaido) de una planificación para hacer realidad las distintas necesidades”.

Remodelaciones

El edificio del teatro San Martin de Centenario está en pleno desarrollo (55% de avance) de su remodelación y de allí que el gobernador Omar Gutiérrez junto al intendente local Javier Bertoldi, y el ministro de las Culturas, Marcelo Colonna, recorrieron las instalaciones. El mandatario provincial dijo que “Las nuevas actividades culturales y formativas se suman a las existentes, para adecuarnos y adaptarnos a los tiempos que corren para el desarrollo del ecosistema cultural. Esto se incorpora sin lugar a dudas al corredor cultural que hemos desarrollado en la provincia, por lo que quiero agradecer y felicitar el trabajo de Fox (Colonna) porque se ha rescatado y se ha restaurado respetando la historia de muchos espacios que habían claudicado o habían cerrado por distintas situaciones y contingencias”.

Base SIEN y nuevos vehículos

El Sistema Integrado de Emergencias Neuquén cuenta con una nueva sede que fuera inaugurada en el barrio Provincias Unidas de Neuquén, con la participación del gobernador Omar Gutiérrez, la ministra de Salud Andrea Peve, trabajadores del sector y funcionarios. Allí el gobernador destacó que “Hoy es un día de fiesta, de mucha alegría para todo el SIEN. Les pido un gran aplauso para cada hombre y cada mujer que nos cuida, que nos salva la vida, que parten sin saber con qué se van a encontrar, de un sistema que nos identifica y enorgullece en la ciudad, en la provincia y es ejemplo en la Patagonia y el país. Cuando uno habla de la provincialización del Sistema Integrado de Emergencias Médicas, no es que no era provincial, lo que ha dado esta gran gestión es la transformación de la descentralización del Sistema Integrado de Emergencias Médicas. Estaba solo centralizado en Neuquén y en el interior de la provincia también había problemas, entonces se ha llevado adelante una descentralización del servicio en la Ciudad de Neuquén y en el interior”. 
Asimismo en la oportunidad se anunció la entrega de 5 ambulancias 4×2, 2 minibuses y 2 furgones de carga, adquiridos mediante leasing del Banco Provincia del Neuquén por $ 150.000.000. En la oportunidad el mandatario provincial dijo que “El Sistema de Salud incorpora nuevas ambulancias para el funcionamiento de los hospitales y el cuidado de la salud de cada habitante en San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Aluminé, El Huecú y Villa Pehuenia, cinco ambulancias más para llevar adelante un proceso continuo y permanente de recambio de unidades y de incorporación”.

Servicio aéreo

Nuevo ciclo de servicios de Aerolíneas Argentinas San Pablo (Brasil) Chapelco (Neuquén) para la temporada invernal 2.023. El aeropuerto Aviador Carlos Campos remodelado con la intervención del Estado provincial, concretando “la ampliación y repavimentación de la pista, la construcción de la segunda posición de aparcamiento –para permitir la llegada de más aviones- y de las instalaciones necesarias para que desempeñe su función el personal de Aduana y Migraciones”.
“Comunidad” 


Visitas en Cutral Co/Plaza Huincul
Con el propósito de concretar un cambio en las localidades de la llamada “comarca petrolera"; el gobernador electo Rolo Figueroa, encabezó una recorrida visitando vecinos, para luego efectuar declaraciones sobre pautas políticas acompañando a los candidatos a intendente locales Claudio Larraza y Ruben “Ojito” García. Ampliando la información destacó que “Es importante estar con nuestra posición política en Cutral Co y Plaza Huincul, porque en la provincia se dieron cambios, que queremos que también se den aquí. Nosotros para poder instaurar una nueva forma de hacer política, para que la mirada sea desde el interior, para que el desarrollo sea regional, necesitamos personas que piensen lo mismo y estén con nuestro proyecto. No necesitamos un régimen, existe en Cutral Co lo que se llama, las familias del poder, que tenían sus socios a nivel provincial y nacional. Por suerte la ciudadanía leyó que las familias del poder estaban retrasando el desarrollo. Estamos queriendo cambiar las cosas en la comarca petrolera por lo cual es fundamental que nuestros dos candidatos puedan ganar la elección el 23 de julio. La gente dice, ¿por qué los fondos del ENIM no generaron desarrollo? ¿Porque los fondos del ENIM desaparecieron? ¿Qué pasa que no se auditaba, que no existía control, que el Tribunal de cuentas no lo miraba? ¿Quiénes son cómplices en el vaciamiento del ENIM? La actual campaña electoral en estas ciudades tiene por fin el acto electoral previsto para el 23 de julio de 2.023, y por ello Figueroa considera que es necesario “Cambiar la realidad de Cutral Co y Plaza Huincul. Que los servicios lleguen a los barrios. Nosotros no podemos tener barrios sin gas, Monte Hermoso, por nombrar a uno, tiene que tener gas y hoy es una de las cosas fundamentales que queremos hacer con Ojito". Asimismo afirmó que “Lo que rompe todo tipo de barreras es la educación. Las becas tienen que estar presentes y demostrar que podemos hacerlo de una manera diferente. Que no solo esté becado el hijo del amigo, sino el niño que quiere estudiar, que con parámetros objetivos lo podamos ayudar para que pueda ser profesional.  La educación sin lugar a dudas es una de las cuestiones prioritarias de nuestra propuesta. 


Memoria


 Sostenibilidad urbana

Durante la estadía en la Capital Federal el gobernador Omar Gutiérrez se reunió con la coordinadora residente de la ONU en Argentina, Claudia Mojica y el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, para analizar el proyecto “Ciudades Sostenibles", participando además representantes de las agencias ONU Hábitat, UNOPS y ONU Mujeres; el secretario del Consejo de Planificación y Acción para el Desarroll, Pablo Gutiérrez Colantuono y la directora provincial de Planificación Territorial, Daniela Torrisi. El mandatario provincial destacó que el  COPADE, “por estar íntimamente vinculada a las políticas de desarrollo y planificación desde hace más de 50 años, ha facilitado una recepción positiva y fructífera de las agencias ONU por parte de los gobiernos locales y la comunidad en general”. Asimismo la coordinadora de la ONU en Argentina consideró el tema como “una iniciativa innovadora no sólo en Argentina sino a nivel regional e internacional, destacando el trabajo articulado entre las agencias y los distintos niveles de gobierno que intervienen”.

Capacitaciones

En función de la continuidad  de las capacitaciones efectuadas a 600 asistentes en las microrregiones Sur, Noroeste, Centro y Confluencia; se formalizó el nuevo acuerdo entre la provincia del Neuquén y el Instituto Geográfico Nacional. Participaron el gobernador Omar Gutiérrez, el presidente del Instituto, Sergio Cimbaro, el secretario Pablo Gutiérrez Colantuono y otras autoridades del COPADE. El servicio de capacitación sobre cartografía participativa y riesgo se iniciará en septiembre para docentes, en esta oportunidad en Rincón de los Sauces. Actividades a producir en el marco del ley N°2713/10, con el enfoque de riesgo en las políticas de planificación y desarrollo territorial de la provincia del Neuquén. El COPADE es su autoridad de aplicación a cuya tarea se agrega la el personal de Defensa Civil.

Extraordinario de Invierno

El IJAN informó bajo el lema de "Llega el sorteo Extraordinario de Invierno 2023", que el próximo sábado 15 de julio a las 22 hs. se realizará el tan esperado Sorteo Extraordinario de Invierno, que tiene un total de premios de más de 398 millones de pesos con un primer premio de 150 millones con duplicador.
Todas las expectativas están puestas en este gran Extraordinario, un clásico de Lotería Unificada que viene a derretir la temporada! El sorteo se realizará por bolillero de Lotería La Neuquina, ofreciendo una gran cantidad de premios para repartir entre todo su público apostador.
El programa total está compuesto por más de 398 millones de pesos con duplicador, que incluyen: un primer premio de 150 millones de pesos con duplicador, dos premios adicionales al certificado entero de 5 millones de pesos c/u, diez premios adicionales de 500 mil pesos a la fracción c/u.
Pueden seguir nuestra transmisión EN VIVO el sábado a las 22 horas por:
Cablevisión Somos el Valle - Canal: Análogo:8 / Digital:7 
Canal 2 de Davitel
SUPERCANAL Canal 2 de San Martín de los Andes
Flow: Canal 526 - Somos el Valle
 Y a través de nuestras redes sociales y página web: 
https://ijan-neuquen.com - https://www.youtube.com/channel/UCdU1fev3HC951YsVlIYrEmg
https://www.facebook.com/loteria.la.neuquina
https://twitter.com/ijan_ln
Quienes aún no tengan su billete, están a tiempo de adquirirlo en las Agencias y Subagencias de Lotería La Neuquina. Pueden hacerlo hasta ese mismo sábado a las 20.30 hs. ¡Mucha suerte!
En Cutral Co


Candidatos, dirigentes, militantes y quienes acompañan a las fórmulas del Partido Comunidad, tanto en Cutral Có como para la provincia del Neuquén, visitaron diferentes espacios. Encabezaron  la recorrida el gobernador electo Rolando Figueroa, el candidato a intendente de Cutral Co, Rubén "Ojito" García, y  el candidato a intendente de Plaza Huincul Claudio Larraza; visitando y dialogando con vecinos y trabajadores. Así fue que estuvieron en el hospital de complejidad 6 de Cutral Co-Plaza Huincul, en el barrio Parque Este, el barrio Aeroparque y luego compartiendo un encuentro. Horas más tarde agregaron la visita a los barrios Brentana y 25 de mayo. Figueroa comentó que “La sociedad nos está demandando abrir los brazos, pretendemos armar un gobierno en comunidad, y trabajar sobre las coincidencias. Neuquén va a tener una posibilidad histórica ahora de crecer de una manera diferente, existe un futuro muy promisorio, estamos haciendo todo para que a la provincia le vaya bien, pero hay que ordenarla. A veces las injusticias terminan impidiendo esto. En este sentido, este poder al cual debemos enfrentar es sin lugar a dudas la familia Rioseco, que lleva 16 años en el poder. Creemos que Cutral Co se merece una transformación, creemos que se adormeció la acción del Estado, también se adormecieron los controles, se adormecieron las ideas, y eso queda de manifiesto en lo que hoy la gente está comentando en la calle: ¿qué ha pasado con los fondos del Enim? El Enim está recibiendo este año 10 mil millones de pesos. Pero no solo el asfalto o los monumentos hacen progresar a los pueblos. Esto lo ganó el pueblo de Cutral Co, pero tenemos que otorgarle transparencia”. Previamente García citó “Tantos años sin acceso a los servicios básicos como gas, agua y cloacas. Asumimos un compromiso no solo con servicios, sino en generar que, si los vecinos tienen un proyecto, brindar apoyo financiero y contable, generar el espacio dentro del Enim con asesoramiento, y que pueda ser más igualitario y potencie la economía local”.

Por la robótica

 Se desarrolló el encuentro entre intendentes y el gobernador Omar Gutiérrez, para recibir 80 equipos notebooks destinados al uso de la actividad relacionada con el futuro Polo Tecnológico de Neuquén. La entrega fue para 25 niños con edades entre 8 y 12 años que en breve recibirán también los kits de robótica, mobiliario y la asistencia de una dupla pedagógica. Estuvieron representadas por sus intendentes las localidades de Zapala, San Patricio del Chañar, Aluminé, Las Ovejas y Rincón de los Sauces. En la sede del COPADE junto a otros integrantes del gabinete, Gutiérrez destacó que “Es el despegue, el primer paso para la creación de conocimiento tecnológico en la provincia. En lo que es robótica, capacitación y formación, hay que pensar en el impacto de la salida laboral que va a tener. Haber consolidado este trabajo es mérito de los equipos municipales y además valida a la comunidad en general, en el desarrollo de cada localidad, porque se trata de una experiencia práctica de anclaje territorial muy importante para ellos”.

Visitando obras 

En la ciudad de Neuquén se construyen dos obras de importancia consistentes en el Polo Científico Tecnológico y el hospital Norpatagónico, y fueron visitadas por el gobernador Omar Gutiérrez, el intendente Mariano Gaido, el ministro de Turismo Sandro Badilla (precandidato a diputado nacional con vistas a las PASO) y la presidenta del Concejo Deliberante, Claudia Argumedo. Respecto del polo Gutiérrez consideró que es “una obra histórica que hace al desarrollo estructural y estratégico de la ciudad de Neuquén y de la provincia. Junto al intendente de la ciudad de Neuquén, Mariano (Gaido) estamos levantando el primer Polo Científico Tecnológico de innovación en Ciencia y Tecnología para el desarrollo del conocimiento, que impacta y promueve las distintas actividades económicas de la provincia. Es un ejemplo y un hito y aquí deberá impactar el tránsito educativo y no solo de innovación científica, sino de investigación”.
..................
Posteriormente recorrieron el desarrollo de las estructuras del hospital Norpatagónico (50 % de avance)  por las que el mandatario provincial confirmó que “se está cumpliendo en tiempo y forma, con la curva de inversión y el avance físico proyectado. Estamos avanzando en hacer realidad un sueño, una necesidad fruto de un trabajo de planificación de la matriz de requerimientos sanitarios. Es una obra fundamental y decisiva para seguir apalancando y propiciando el desarrollo de la salud en la provincia del Neuquén”
Mensajes desde Tratayén


El gobernador Omar Gutiérrez y el gobernador electo Rolando Figueroa, desde Tratayén, participaron de manera virtual del acto inaugural del gasoducto (primera etapa) en Salliqueló. Mientras que Gutiérrez destacó que “Esta es una obra también en la cual yo quiero destacar y agradecer, además de esa decisión del presidente Alberto Fernández y de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el trabajo continuo y permanente que llevaron adelante “Wado” de Pedro y del ministro Sergio Massa que, en una situación que se ha generado como la sequía y las dificultades macroeconómicas, mantuvo bien en firme el rumbo para garantizar el pago en tiempo, junto a “Wado” de los certificados que han garantizado en tiempo récord una obra histórica”; Rolando Figueroa aseguró que la obra representa “para todos los patagónicos, fundamentalmente para todos los neuquinos, tener esta oportunidad desde el kilómetro Cero, una vez más, de demostrar todo lo que los neuquinos le podemos aportar a la patria. En esto debo agradecer a todos los obreros de la construcción que han puesto todo su empeño en todo esto. A todos los trabajadores de la industria del gas y del petróleo. Estamos viviendo este momento histórico y no en un día cualquiera; en el Día de la Independencia.  Esta independencia que nos va permitir la provisión de estos fluidos a lo largo y a lo ancho del país, y por supuesto que también estas políticas de Estado que hay que aplaudir y  que son las que debemos continuar y ya ir pensando cómo vamos a exportar nuestro gas, cómo vamos a poder llevar incluso nuestro gas a Europa a través de esta nueva ley que queremos sancionar de GNL”.



Conferencia de Nieve

En la sede del club Lácar, de San Martín de los Andes, se inició la Primera Conferencia de Nieve y Montaña de las Américas con participación de 35 conferencistas nacionales e internacionales que abordarán diferentes temáticas relacionadas con la seguridad, deportes, innovación, tecnología y turismo. Allí el gobernador Omar Gutiérrez agradeció a los organizadores y presentes asegurando que “el turismo es un ejemplo del emprender y hoy estamos acá dando este paso” que forma parte del “derrame de la montaña, la montaña derrama cultura gastronómica, deportiva, turística, social, genera trabajo. 200 y 300 millones de personas en el mundo se ponen el traje de turista para ir a la montaña. La montaña nos acerca y nos integra. Este mes de julio, 30.000 pasajeros llegarán a San Martín de los Andes a través de nuestro aeropuerto”. La cifra aumentaría a 40.000 en el mes de agosto.


Tiempo de Añelo

Postergada obra de red de gas se construirá con asistencia del gobierno nacional, para lo cual, se formalizó el convenio que refrendaran el gobernador Omar Gutiérrez, el gobernador electo Rolando Figueroa, el ministro de Economía Sergio Massa y otras autoridades. El servicio llegará a 431 familias mediando una inversión de $ 942 millones. Sobre el tema Gutiérrez refirió que la obra “tiene que ver con el crecimiento urbanístico de Añelo, al que se le da respuesta con un producto, un insumo y un bien que producimos allí en Neuquén. Esto forma parte de la licencia social, porque es muy importante generar el gas para abastecer al resto del país y también consolidar la curva exportadora y la necesidad de divisas que tiene la Argentina, pero también es muy importante poder llegar a cada una de las ciudades y pueblos, como en este caso a Añelo. Estamos llevando adelante el comienzo de una obra muy importante. Es en forma conjunta con el gobierno nacional, a partir de un convenio económico y todo el trabajo técnico y operativo allí en Añelo”. Para el ministro Massa es “un acto de justicia en términos de servicio y en términos de infraestructura, que sabemos que es clave para el desarrollo de Vaca Muerta. Una ciudad que inexorablemente va a seguir creciendo, porque sólo del año pasado a este año tenemos un 42% de crecimiento de la inversión en el sector hidrocarburífero en el complejo Vaca Muerta”.

Obras y saneamiento

Una obra importante que brindará mejoras en el escurrimiento del agua de lluvia, evitará inundaciones y hasta mejorará el tránsito vehicular, por el asfalto en superficie, es la que avanza en el entubado del canal Necochea lindante con la avenida homónima en Neuquén. Desarrollo que demandará una inversión de $2.000 millones y fuera visitado por el gobernador Omar Gutiérrez y el intendente Mariano Gaido en los barrios HI.BE.PA y Cuenca XV. En el lugar Gutiérrez explicó que “Es una obra transformadora para el oeste que estamos llevando adelante en forma conjunta el gobierno municipal de la ciudad y el gobierno provincial, cuida y preserva el medio ambiente, porque tiene como línea de trabajo darle sustentabilidad y sostenibilidad al desarrollo urbanístico y ciudadano”.
PRIMERA CUOTA DEL AGUINALDO 2.023 SE HARÁ EFECTIVA EL 18 DE JULIO

EN LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN
En desacuerdo
Dirigentes de SEJUN, SIPROSAPUNE, ATEN, UPCN, SIPROSAPUNE /FASEMP, SADOP y UNAVAP; refrendaron un comunicado en el que reclaman por las urgencias económicas de sus representados. Asimismo reclaman por lo que consideraron un atraso, citando que la fecha de pago era el "6 de julio", mientras los costos de consumo masivo siguen incrementándose de manera notoria.

Nuevos vehículos

Se realizó en la Ciudad Deportiva la entrega de 27 vehículos con destino a los servicios de los ministerios de Desarrollo Social y Trabajo, y de Deportes, estando presentes el intendente Mariano Gaido, el ministro de Desarrollo Social, Germán Chapino; la ministra de Deportes, Alejandra Piedecasas; y las subsecretarias de Desarrollo Social, Sandra Ruiz y de Familia, Amancay Audisio. Según el informe se invirtieron $ 139 millones para la adquisición de 6 camionetas doble cabina 4×4, 4 camionetas doble cabina 4×2, 3 utilitarios y 13 autos. Sobre el tema el gobernador destacó que dichas unidades son para el uso en Zapala, Loncopué, Plaza Huincul, Cutral Co, Añelo, Junín de los Andes y Neuquén, permiten “el fortalecimiento del desarrollo territorial promoviendo derechos, pudiendo llegar más rápido, en tiempo y forma, y dando herramientas a los servidores públicos para todo este trabajo de desarrollo social y deporte que vincula y conecta con la cultura, con la educación, con las distintas políticas públicas que llevamos adelante”.

Servicio aéreo

Con motivo de la temporada invernal en el Neuquén, en este caso, se informó sobre el inicio del servicio aéreo por parte de la empresa low cost JetSmart, que cubrirá el tramo Buenos Aires y San Martín de los Andes. En el arribo de la nave estuvieron el gobernador Omar Gutiérrez, el ministro de Turismo, Sandro Badilla e intendentes de la región Sur. Allí Gutiérrez manifestó “No tengo más que palabras de reconocimiento y de agradecimiento para cada uno de los que puso su granito de arena para poder construir y desarrollar este presente de este aeropuerto. Es un factor decisivo y estructural y es un objetivo y un hito que dejamos para adelante. Gestionamos la repavimentación, la ampliación de la nueva pista, las playas de estacionamiento, la ampliación, la refacción para el personal de aduana, de migraciones, la relocalización y refuncionalización del pequeño centro de salud”. 
Exportación de petróleo:
La actividad se incrementó con la habilitación del oleoducto trasandino y sobre el tema, el gobernador Gutiérrez confirmó datos sobre que entre enero y mayo de 2.023  se exportaron 11,25 millones de barriles equivalentes al 23% de la producción en dicho período.  De la comercialización surgió una facturación de U$S 790,7 millones con preponderante intervención de YPF. 

Para el futuro

A modo de orientación en materia de formación técnico profesional, se desarrolla desde 2.022 el programa “Conocé y Proyectate”; basado en la formación continua y la promoción económica del conocimiento. En el cierre de la jornada en la que participaran unos 500 estudiantes de Neuquén, Centenario, Plottier y Senillosa, presentes en el auditorio de la Casa de Gobierno, estuvieron presentes el gobernador Omar Gutiérrez y el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo. El mandatario consideró que la propuesta “Es uno de los pilares de la reconversión de la matriz productiva mundial, que empuja la consolidación del desarrollo de nuestras comunidades”.

Pan en San José

La tradicional escuela llamada de oficios en Neuquén, San José Obrero, dispondrá de la oferta de un nuevo taller referido en este caso a la producción de productos de panadería. El emprendimiento cuenta con el apoyo de la Legislatura y empresas privadas, con vistas a la inauguración en agosto, incluyendo un espacio de venta al público con precios preferenciales para un amplio acceso. Ante este avance el vicegobernador Marcos Koopmann presente en la sede educativa destacó “la formación y capacitación de jóvenes en distintos oficios, impulsando su inserción en el mundo laboral. Estamos trabajando y fortaleciendo la educación secundaria y la formación en oficios, para que los jóvenes neuquinos mejoren sus condiciones de empleabilidad, ya sea en relación de dependencia o a través del autoempleo”. Asimismo felicitó a los sectores intervinientes “por todo el trabajo que llevan adelante en la ciudad de Neuquén, con más de 700 chicos que participan de los distintos talleres de capacitación en oficios que complementan la currícula del colegio secundario”. Además, detalló que el nuevo taller de panadería “se llevará a cabo a través de un convenio que la institución realizó con el Sindicato de Panaderos y se sumará a los talleres que ya se dictan, como por ejemplo tornería, soldadura, mecánica, electricidad y carpintería”.
Producción de GNL en Estados Unidos


El gobernador electo Rolando Figueroa en Houston, Estados Unidos, desarrolla diversas reuniones con empresarios y funcionarios informando sobre la potencialidad del Neuquén con la formación Vaca Muerta, promocionando el GNL, a partir del gas combustible clave para la transición energética. Figueroa mantuvo encuentros en el Departamento de Estado y en el Departamento de Energía explicando sobre el proceso legislativo respecto del marco normativo y jurídico para la previsibilidad ante importantes inversiones en la Cuenca Neuquina. Además explicó que “Neuquén tiene todo el potencial para ofrecer energías limpias y proveer el gas necesario para atravesar el período de transición energética de la Argentina y también exportar a distintos países de la región y del mundo a partir del GNL. Para eso se necesitan inversiones y asociaciones estratégicas, para garantizar un suministro estable y generar confianza en los posibles receptores de nuestros recursos”. El también legislador nacional estuvo también en la sede de la embajada argentina en Estados Unidos, para reunirse con distintas autoridades, tales como el jefe de la Sección Económica y Comercial, Juan Cortelletti, por ausencia del embajador Jorge Argüello en la Argentina.

Sin jueces amigos

Sin “Comodoro” pasan cosas y sabida fue la insistente estrategia de Jair Bolsonaro en su tiempo de presidente del Brasil, para des jerarquizar a las instituciones del Estado y en este caso, se destaca el embate contra el sistema electoral, que aplicó en 2.022. Hecho que dio lugar a que el juez instructor actuante, Benedito Gonçalves, en la causa sobre el tema, se definiera por solicitar que el expresidente sea inhabilitado por “degradar el ambiente electoral, incitar un estado de paranoia colectiva" y referir "teorías conspirativas" con "informaciones falsas y mentiras atroces"; para ejercer cargos públicos por 8 años. El magistrado que integra el Tribunal Superior Electoral agregó que "No es posible cerrar los ojos ante los efectos antidemocráticos de los discursos violentos y las mentiras que ponen en jaque la credibilidad de la justicia electoral". El caso se relaciona con la reunión convocada por Bolsonaro a unos 50 embajadores extranjeros en sede gubernamental en julio de 2022, aprovechando elevento para atentar contra dicho sistema y acusar al Poder Judicial de favorecer a su antecesor Lula Da Silva.

Clubes neuquinos

Son 35 las organizaciones deportivas y culturales que ofrecen contención en sus comunidades locales, en este caso en el marco del “Programa Integral de Capacitación y Acompañamiento a Clubes”, que apoyaran el vicegobernador Marcos Koopmann, la Legislatura y la empresa de explotación hidrocarburífera, Pan American Energy. En este caso integrantes de dichas instituciones participaron de la exposición realizada en la Sala de la Memoria de la Legislatura, por parte del levantador de pesas Gabriel Lemme, campeón olímpico en los juegos de Atlanta 1996. Asimismo se desarrolló u encuentro deportivo en el Club Confluencia de Neuquén. El informe destaca la tarea que se desarrolla desde la legislatura en apoyo a las prácticas deportivas, en aras de la contención y desarrollo integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Los participantes representaron a los clubes Eucalipto Blanco del Limay, Confluencia, Río Grande y ACDC Patagonia (todos de Neuquén capital); Club Don Bosco (Zapala); ADC Centenario; Club Lacar y Los Zorros Rugby (San Martín de los Andes); El Porvenir (Plottier); Huincul Hockey Club, Dinos Club y Club Petrolero Argentino (Plaza Huincul); Rincón Rugby Club (Rincón de los Sauces); Club Social y Deportivo (Picún Leufú); Club Deportivo Unión (Piedra del Águila);  Deportivo La Meseta (Añelo); y Rugby Manque (Junín de los Andes). 

Exxonmobil y otro ducto

Tal lo anticipado desde OP el gobierno del Neuquén informó sobre la futura construcción de un nuevo ducto de 43 Km que unirá Bajada del Choique NE con el similar de OLDELVAL. La información fue confirmada por autoridades del ministerio de Energía y Recursos Naturales en el marco del Plan de Inversiones 2023 refiriendo la construcción del oleoducto citado. Previo el gobernador había referido que “No hay límite en la potencialidad del desarrollo de Vaca Muerta. En estos últimos años hemos logrado triplicar la producción de petróleo y gas de Vaca Muerta y hemos alcanzado el récord en la producción histórica de Neuquén”.

Servicio EPAS

El Ente provincial interviene con su personal en las localidades de Chos Malal, Andacollo, Sauzal Bonito y otras zonas rurales, todos ellas, afectadas  de forma variada por las tormentas de los últimos días. En el caso de Cutral Co y Plaza Huincul se esperaba que personal municipal repare caminos anegados de acceso con maquinaria para proceder con fines similares. Asimismo se realiza entrega de agua potable para cubrir las demandas hasta lograr las soluciones reparadoras de los sistemas.

Evaluación presencial

En Chos Malal también se registraron efectos negativos para residentes y zonas de circulación y desde el lugar, el gobernador Gutiérrez tras su paso por Sauzal Bonito, informó “Ahora estamos en Chos Malal y estamos tomando las acciones pertinentes para poder contener las distintas necesidades. Por un lado, hay pérdida de animales; por otro, hay que llevar adelante procesos para reconectar los servicios de agua y de energía eléctrica, que en principio no hemos tenido grandes problemas. En nuestras represas estamos al límite de contención de corrientes de agua, que por seguridad se está trabajando en conjunto para ver la erogación. También estamos viendo que se están pronosticando nevadas en la cuenca del Limay para los próximos seis o siete días; estamos viendo la evolución del clima”.

A partir de los efectos por el fenómeno climático en diversas zonas de la provincia, el gobernador visitó en este caso la localidad de Sauzal Bonito y aledaños acompañado por el secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara, y del presidente de la Comisión de Fomento, Fernando Wircaleo. Allí se estimaba que el 80 % de la viviendas ha tenido daños de diversas características.
Dictado de clases - Dadas las circunstancias climáticas en las zonas afectadas por el temporal, se optará por un seguimiento específico en cada zona, para determinar la modalidad para el dictado de clases en los establecimientos. La medida fue comunicada desde el ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación, mientras intervienen los equipos de integrantes de los Distritos Escolares, Defensas Civiles locales y municipios, que determinarán inlcuso de ser necesario, la suspensión de actividades escolares.

Primeros informes

En las conclusiones del Comité de Emergencia al que se incluye el gobernador Omar Gutiérrez, según el informe oficial, se destacaba el accionar ante los daños causados por el temporal. Agua y nieve afectan a gran parte de la zona cordillerana y en particular, una vez más a la zona Norte amerita la asistencia en razón de graves situaciones. Están aisladas unas 62 familias en parte de las comunidades de Los Guañacos, Los Miches, Huinganco y Butalón Norte, por descalce de terraplén, desborde ríos y desmoronamiento, tal el caso del Trocomán y Lileo. En cuanto a la falta de servicios se informó que Manzano Amargo está al límite en sus reservas de gas, mientras que en Huaraco y Cayanta está confirmada la falta de agua. Razones para que se implementen asistencias extraordinarias. Asimismo conformaron evacuaciones asistidas y espontáneas en Chos Malal, Buta Ranquil y otras localidades con algunas zonas rurales.
Por la tormenta en la mayoría de las localidades
personal del EPAS trabaja para garantizar la 
provisión de agua potable y otros servicios.

Temporal

Las tormentas (lluvias y nevadas) de los últimos días, persistentes si las hubo, causaron diversos problemas para el tránsito vehicular, por el que se advierte abstenerse de hacerlo, en caso de no haber urgencia. Estado de situación que demandó la conformación de un gabinete de emergencia que actuará principalmente en la zona Norte de la provincia. Entre otros figuran el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, el secretario General y de Servicios Públicos, Leonel Dacharry, el subsecretario de Servicios Públicos, Mauro Millán, el subsecretario de Recursos Hídricos, Horacio Carvalho, el subsecretario de Defensa Civil y Protección Ciudadana, Martín Giusti, el subsecretario de seguridad, Lucas Gómez y representantes de fuerzas del Estado. Entre otros aspectos Giusti destacó que “Tenemos crecidas del río Agrio, Neuquén, el río Curi Leuvú, distintos sectores de la provincia afectados”.

Aporte sanitario

Diversos vehículos (6 ambulancias 4×2, 6 camionetas 4×4, 2 camionetas 4×2 y 3 utilitarios) con destino a los servicios de Salud del Neuquén fueron entregados en un acto con la partición del gobernador Omar Gutiérrez, otras autoridades y personal del sector. Respecto de la inversión realizada confirmaron que fue de $ 205 millones, agregando el gobernador que “No hay un minuto que perder cuando llega este equipamiento, hay que entregarlo inmediatamente, así que ya está presto a cumplir con su finalidad. Yo quiero felicitar a los trabajadores y trabajadoras del sistema de Salud que han bregado por llevar adelante esta concreción, hacer realidad esta necesidad. Y también al a la administración del ministerio de Salud y las áreas centralizadas y descentralizadas, que llevan adelante un proceso continuo y permanente de inversión en equipamiento”.

Gestiones internacionales

Se trata del cruce por la cordillera de los Andes a través del paso priorizado Minas-Ñuble (del que ya informamos) por el que el ministro Jefe de Gabinete, Sebastián González, explicó que “al estar priorizado, puede recibir inversiones de los presupuestos nacionales de ambos países, es decir que se prioriza la inversión en lo que se refiere a conectividad vial, en la construcción de complejos fronterizos, en equipamiento y demás. Estamos muy contentos porque ha sido un triunfo del accionar de las provincias y las regiones subnacionales de los dos Estados, para lograr algo que era muy anhelado por las comunidades de esas dos regiones. La localidad neuquina de Las Ovejas y la localidad de San Fabián de Alico, en la región de Ñuble -Chile-, han estado muy comprometidas en los últimos diez años por conseguir que ese paso se vuelva a hacer realidad. Estamos esperando poder dar nuevos pasos en la construcción de un pequeño complejo en cercanías al hito fronterizo”. Asimismo se mejorará el camino existente “de manera tal que, el año que viene, en verano, podamos hacer un ensayo de una manera temporal, para que los vecinos de ambos pasos de la frontera puedan circular con más fluidez”.

Relaciones institucionales

En este caso en la ciudad de Buenos Aires, el gobernador Omar Gutiérrez se reunió con el presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), Elio del Re; destacando la alternativa para trabajar “sobre el desarrollo de servicios y soluciones para contribuir a una industria cada vez más competitiva y generadora de valor”. Temática orientada a las actividades actuales y a futuro, que se desarrollan en el Neuquén.
Producción
Ante la continuidad de la extracción de petróleo en la formación Vaca Muerta especialmente, el gobernador Omar Gutiérrez aseguró que “Neuquén va a duplicar la producción de petróleo en dos años. Estamos hablando de unos 650 mil a 660 mil barriles. Vaca Muerta es una realidad por el trabajo de los neuquinos y las neuquinas”. Además consideró que el avance “ha liberado al país de una enorme presión sobre la balanza comercial”, por lo que entiende que se debe “seguir construyendo consensos para acelerar la curva de producción y transporte”. Asimismo tras el inicio del proceso de la presurización del gasoducto Néstor Kirchner, en este caso desde Tratayén (Neuquén) hasta Salliqueló (Buenos Aires) construido con fondos del Estado Nacional, Gutiérrez anticipó que “Vamos a inyectar 11 millones de metros cúbicos de gas en esta obra que fue producto de una articulación público y privado mediante una ley que sancionó el Congreso de la Nación; y que generó una gran revolución de trabajo”. Sin perjuicio de lo expuesto, se agrega en el informe oficial lo siguiente: "Durante mayo, la producción fue de 327.244 barriles diarios. Esto representa una caída de 0,26% respecto de abril, pero un incremento del 21,18% en comparación con mayo de 2022. La caída en relación con abril se debe principalmente a la baja en la producción de las áreas Bajada del Palo Oeste (-3.681 barriles diarios), Aguada del Chañar (-1.340), Cruz de Lorena (-1.194) y Los Toldos II Este (-750)."

ONU/Neuquén

En la ciudad de Buenos Aires el gobernador Omar Gutiérrez se reunió con representantes de la Organización de las Naciones Unidas. Se trató de Claudia Mojica, coordinadora residente del organismo y Fulvia Farinelli, Economista Senior de la Oficina de la Coordinadora Residente de ONU en Argentina. Entre otros acuerdos se incluye el convenio entre la secretaría de Planificación para el Desarrollo y el Consejo Federal de Inversiones para fortalecer la planificación urbana a través de la obra pública, en el marco de la sostenibilidad y la equidad. Desde el COPADE se trabaja con las Agencias de Naciones Unidas (ONU Hábitat, UNOPS y ONU Mujeres) en base a la “Planificando Nuestra Ciudad”. Incluso en Aluminé, El Huecú, Plaza Huincul y Las Lajas, ya se trabaja en la materia.

Buenos vientos

La generación de energía eólica es también en el Neuquén, un recurso más en la materia y sobre el tema, la empresa “Vientos neuquinos” es referencial.  El gobernador Omar Gutiérrez visitó el parque eólico Vientos Neuquinos considerando que es “un activo estratégico, energético fundamental y decisivo en la provincia del Neuquén, para la Patagonia y el país”. Con 29 aerogeneradores produce “aproximadamente cien megavatios. El año pasado tuvo una capacidad real y efectiva de generación superior al 75 por ciento de su capacidad máxima. Los vientos han funcionado adecuadamente, de acuerdo con lo que estaba previsto, estos generadores no funcionan si no hay nada de viento o si hay muchísimo”. Asimismo explicó que si “Este parque, si se destinase exclusivamente a eso, daría respuesta al 50 por ciento de la demanda de energía diaria que tiene la ciudad de Neuquén capital, para tener alguna equivalencia. La obra es uno de los hitos y de los legados que dejamos para adelante. Forma parte de un desarrollo estructural y estratégico, que hace ampliar y diversificar la matriz energética”.

20 de junio

Se desarrolló el acto central provincial por el Día de la Bandera Nacional, con presencia del gobernador Omar Gutiérrez, el intendente Mariano Gaido, autoridades municipales, militares y vecinos. Durante su exposición el gobernador destacó la importancia de “construir acuerdos y consensos para lograr la soberanía energética del país. Es un día importante porque estamos siendo coherentes con Belgrano, porque fruto del encuentro, la integración y el consenso de los gobiernos nacional y provinciales, de los sectores privados y públicos, estamos dando pasos en materia de soberanía energética, conectando la producción con el consumo, transportando y poniendo en valor nuestro gas hacia el norte del país. Vamos a inyectar 11 millones de m3 de gas en esta obra que fue producto de una articulación público y privado mediante una ley que sancionó el Congreso de la Nación; y que generó una gran revolución de trabajo”. Entre otros aspectos el mandatario recordó que a partir de hoy, 20de junio, comenzaba el llenado del gasoducto Néstor Kirchner a inaugurarse como informamos en nota aparte, el 9 de julio para el primer tramo hasta Salliqueló en la provincia de Buenos Aires.

Capacitaciones en Policía

Cambios en el ámbito de la Policía de Neuquén, en el marco del XXVIII° Curso de Ascenso de Jerarquía de Comisarios, del que fueran destinatarios 19 comisarios y 1 comisaria. En la oportunidad participaron las autoridades del arma, encabezadas por el Jefe de la Policía, Julio Ariel Peralta, acompañados por el gobernador de la provincia, Omar Gutiérrez y la secretaria de Seguridad, Marianina Domínguez. En este caso el mensaje destacado fue el del rector del departamento de Escuela Superior de Policía, comisario inspector Paulo César Baro, refiriendo que “han demostrado un grado alto en formación de valores, a la altura de lo que la sociedad espera y la institución exige al personal superior”.

Barriletes…

El programa “Barriletes en bandada” cuenta con el apoyo de la Legislatura provincial, a los fines de asistir a 200 niños, niñas y adolescentes de la zona Oeste de Neuquén. Precisamente se informó la construcción que en dos meses estaría concluida, de un SUM  que oficiará como sede de  la Asociación Civil Pensar, mediando una inversión de unos $ 28 millones. El espacio fue visitado por el vicegobernador Marcos Koopmann refiriendo que “Es una obra muy importante para el sector oeste de la ciudad de Neuquén, porque será un espacio donde los niños y jóvenes recibirán contención permanente a través de distintas propuestas educativas y formativas, como también de la realización de diversos talleres de oficios y capacitaciones que les permitirán tener una salida laboral. Las familias que son parte de Barriletes esperaban hace muchos años la concreción de esta obra y gracias al aporte de la Legislatura pudimos hacerla realidad. Por eso estamos felices de contribuir con la enorme labor de esta Fundación que tanto trabaja por los niños y jóvenes, y es un orgullo poder ver cómo este nuevo espacio va tomando forma”. A esto se agregó el comentario de la presidenta de la Fundación, Marta Basile, valorando el apoyo de “para hacer realidad este sueño. Nos permitirá funcionar mejor como Fundación, en un lugar donde todos los niños y niñas podrán jugar y realizar distintas capacitaciones que les servirán para un futuro y sobre todo para la reinserción escolar”. Koopmann destacó este tipo de acciones y de allí que “vamos a seguir fortaleciéndolas con infraestructura y equipamiento, porque con esfuerzo y convicción hacen este gran trabajo de acompañar a cientos de familias de forma desinteresada, brindando contención en diferentes ámbitos de pertenencia y cambiando la realidad que los rodea al interior de sus comunidades”. 

Paso Minas/Ñuble

Argentina y Chile avanzan en las gestiones relativas a los pasos que unen a ambos países. Son 27 los pasos priorizados de carácter internacional, siendo el Neuquén, la provincia con más comunicaciones internacionales del país (8). En esta oportunidad por el tema el Jefe de Gabinete de Ministros, Sebastián González, participó de la 50ª reunión del Grupo Técnico Mixto Argentino-Chileno desarrollada en el Centro Cultural Kirchner de la capital federal. La agenda incluyó obras de pavimentación de caminos de acceso a pasos fronterizos y la infraestructura de conectividad. Estuvieron presentes la embajadora de Chile en Argentina, Bárbara Figueroa y las máximas autoridades de las áreas de Límites y Fronteras de las cancillerías, ministros Carlos Dettlef Beros y Gabriel Servetto; y funcionarios de los ministerios de Obras Públicas, Interior y Seguridad de ambos países. González  informó sobre  la apertura de la ruta provincial 45 al paso Minas-Ñuble, en el primer trimestre, y solicitó “la priorización de ese paso, en nombre de la provincia del Neuquén y de las localidades cercanas al paso en el departamento Minas, en especial Las Ovejas. El informe agrega que consta en el acta que “ambas delegaciones coincidieron plenamente en la relevancia regional de este paso y en la necesidad de continuar promoviendo la pronta ejecución de las obras y las medidas necesarias en ambos países que permitan mantenerlo operativo a la brevedad posible. En tal sentido, acordaron incorporar este paso al listado oficial de pasos fronterizos reconocidos y priorizados por ambos países actualmente -plasmado en el Plan Maestro 2014-2030-, con el objeto de seguir consolidando la conectividad entre los territorios de ambos países”.
Visitan Neuquén


Una comitiva de la empresa Equinor se reunió con el gobernador Omar Gutiérrez, en el marco de las relaciones orientadas a la explotación y desarrollos hidrocarburíferos. La empresa actualmente asociada con YPF es accionaria menor en las áreas Bajo del Toro (desde2.017) y Bandurria Sur (desde 2.020) con el 50 y el 40 % de lasl icencias respectivamente. El grupo empresario estuvo encabezado por el vicepresidente ejecutivo de Exploración y Producción Internacional, Philippe Mathieu.

Leyes diversas

La Legislatura del Neuquén aprobó por unanimidad las leyes que alivian el impacto del impuesto a las ganancias en los salarios de los trabajadores estatales y legislativos y la que autoriza la disponibilidad de recursos del FEDeN para afrontar el déficit del ISSN. Asimismo se aprobó la norma legal que dispone la vigencia en todo el territorio provincial, el sistema de “Alcohol Cero” para las personas que manejen vehículos; y finalmente, entre otras, se aprobó la Ley que declara patrimonio histórico al edificio del Teatro San José, en San Martín de los Andes. Ampliar info en el sitio oficial
Plan de viviendas


En este caso están destinadas a mujeres y familiares de grave vulnerabilidad social y se construyen en el marco del programa “Viviendas Autogestivas y Solidarias por y para Mujeres”, mediando una inversión del Estado provincial de $ 140 millones. Participaron del recorrido en la zona de construcción de 8 viviendas y un SUM, el gobernador Omar Gutiérrez, la ministra de las Mujeres y Diversidad, María Eugenia Ferraresso, y el intendente Mariano Gaido. Participarán en el desarrollo de la obra, las beneficiarias previamente capacitadas.  Así lo explicaba el gobernador refiriendo que “Hoy podemos llevar adelante una obra fundamental y decisiva en política de género: mismas posibilidades y oportunidades reales y efectivas para las mujeres. Aquí hay ocho mujeres trabajando y seis hombres, están las catorce personas tirando en equipo, trabajando en equipo”.
Nuevos gerentes


En la empresa Pluspetrol renovaron autoridades incluyendo al gerente general Adrián Vila, que estuvo acompañado por el gerente de Asuntos Externos, Adrián Vilaplana, durante la reunión con el gobernador Omar Gutiérrez. De hecho la temática abordada incluyó aspectos de la producción de hidrocarburos y su proyección en el Neuquén. El visitante acredita desempeños en la empresa en Argentina como vicepresidente comercial y en el Perú como gerente general, que ahora reviste en nuestro país.
Más asfalto


En este caso se inauguraron 4 km de pavimento en el barrio San Lorenzo Sur de Neuquén, como así también la conexión al sistema pluvial incluyendo domicilios y descargas cloacales; participando en el acto el gobernador Omar Gutiérrez y el intendente Mariano Gaido. El mandatario provincial explicó que las obras son para “seguir llevando justicia barrial y territorial, mismas posibilidades y oportunidades, con una fuertísima inversión conjunta en infraestructura del municipio de la ciudad y la provincia de Neuquén”. Desarrollo que “requirió realizar los desagües pluvioaluvionales, para todo este barrio que habrán de permitir que no haya más inundaciones cuando las inclemencias del tiempo llevan adelante lluvias torrenciales”. Media “una planificación que atiende y da respuesta a las distintas demandas para darle sustentabilidad y sostenibilidad a cada barrio de la ciudad de Neuquén”.

Lanzamiento en Cutral Co

Se trata de la presentación oficial del candidato a intendente Rubén ‘Ojito’ García acompañado por el gobernador electo, Rolando Figueroa, ante numeroso público al que convocó a superar cuestiones pasadas y trabajar en conjunto, refriendo “queremos que los fondos se manejen en forma transparente y no que una sola familia termine manejando absolutamente todo. El 16 de abril ya pasó, ya dimos vuelta a la página, porque gran parte de la dirigencia política de la provincia ha sabido interpretar que los problemas de la gente son los únicos adversarios que tenemos los Neuquinos”. Además Figueroa observó la administración del ENIM recordando importantes ingresos económicos, “y nadie de la Comarca sabe en qué se puso un peso, porque no existen controles y nadie da explicaciones”. Agregó que en 2.023 la entidad recibirá unos $ 10.000 millones “que no deben ser solo para asfaltar, sino para generar trabajo y progreso en ambas localidades”. Asimismo el candidato local, García, destacó que “en más de veinte años en el gobierno no ha tenido la capacidad de generar trabajo genuino. Por eso, nosotros hemos asumido el compromiso de trabajar en forma articulada con la provincia para solucionar este tema. Hoy hay más de cinco mil personas que prestan servicio en el municipio en una forma absolutamente precarizada bajo el sistema de plus. Hoy los fondos del ENIM se manejan de forma arbitraria, decidiendo unos pocos a quién le toca y a quién no. Y por lo general le toca a esos que resultan ser funcionales a las familias del poder”. Citó también la inseguridad existente “que atraviesa a toda la localidad de punta a punta”; reclamando por la falta de servicios en sectores postergados “como en Monte Hermoso, donde los vecinos que no tienen gas deben estar mendigando leña en el municipio”. Entre otros dirigentes estuvieron la diputada nacional Tanya Bertoldi, diputados y diputadas provinciales como Soledad Martínez, Leticia Esteves, Lucas Castelli y Carlos Coggiola; diputados y diputadas provinciales electos como Luciana Ortiz Luna, Zulma Reina, Matías Martínez, Ángela Barahona, Ernesto Novoa, Yamila Hermosilla y Marcelo Bermúdez; el concejal neuquino, Marcelo Zúñiga.
En el CFI


Se desarrolló el encuentro entre el gobernador Omar Gutiérrez y el titular del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe. El mandatario provincial destacó “Intercambiamos ideas y proyectos innovadores sobre el desarrollo productivo, repasamos líneas de crédito y asistencia financiera para mejorar la competitividad, sustentabilidad, inclusión y accesibilidad del sector turístico”. Entre otros aspectos se informó que el diálogo incluyó  el llamado Turismo Inteligente, la innovación del sector privado, promoción financiera para micro, pequeñas y medianas empresas del sector, con el fin de optimizar productos y servicios.

Hockey

La primera cancha de hockey de césped sintético sobre base de agua, fue inaugurada tras los reiterados anuncios de la semana previa. Acto presidido por el gobernador Omar Gutiérrez en la Ciudad Deportiva, está habilitada para el desarrollo de competencias del máximo nivel internacional. El mandatario provincial destacó “Les agradezco infinitamente a todos los que, en el peor de los momentos, cuando tuvimos que parar todo en el medio de la pandemia, nunca dejaron que claudicaran nuestras convicciones para hacer realidad esta necesidad. Pudimos honrar el valor de la palabra empeñada y cumplida”, manifestó y consideró que “acá no hay un solo peso de gasto, es una inversión. Hay desarrollo social de la mano del deporte y la cultura”. 
Antes publicamos 
Cancha con base de agua

Es la destinada a la práctica del hockey que se construyera en la ciudad Deportiva y será inaugurada el viernes 9 de junio, por lo que en la jornada previa fue visitada por el gobernador Omar Gutiérrez, la concejal Claudia Argumero y la ministra de Deportes, Alejandra Piedecasas. Allí Gutiérrez destacó que la cancha de hockey de césped sintético a base de agua será “inaugurada formalmente en el día de mañana (9/6), a partir de las 15, va a haber una clínica para niños y niñas, amantes y practicantes del deporte, para dejar inaugurada, reitero, primera cancha de hockey, base agua, en Neuquén y en toda la Patagonia. Posteriormente (17 Hs) “se va desarrollar un evento deportivo de la Federación de Hockey, tanto de Neuquén como de Río Negro, nos van a homenajear, vamos a tener la alegría de participar y compartir un partido y a las 19.30 vamos a dejar inaugurada la iluminación”.
Oferta laboral 

Según el informe oficial del Sistema Integrado Previsional Argentino, la provincia del Neuquén ocupa el segundo lugar después de Catamarca, con 12.269 puestos de trabajo durante el período interanual (marzo). Sobre el tema el gobernador Omar Gutiérrez dijo que datos “certifican la buena senda de la provincia, que lleva 26 meses ininterrumpidos de crecimiento del empleo”, en base a la “A la planificación, las certezas, las seguridades, la articulación pública privada. Estamos a 250 puestos de trabajo de la marca histórica de 136 mil puestos. Por eso quiero agradecer el trabajo del sector privado y público que ha generado estos 1.500 nuevos puestos de trabajo. Esto genera consumo, más inversión, eficiencia, y competitividad. Llegamos a este presente gracias a Vaca Muerta, la construcción, el turismo, el comercio, el transporte y otros sectores; y tenemos que seguir en este camino para garantizar un mejor futuro para las nuevas generaciones de neuquinas y neuquinos”.
Xa. Jornada de Energía ON


Bajo el lema de “El Futuro de Vaca Muerta: De los records al salto de escala”, se desarrolló un nuevo encuentro en el que expusieron diversas autoridades y entre ellas, el gobernador Omar Gutiérrez, que destacó “estábamos ante una ausencia de conectividad, de conexión e inserción con los países vecinos. Esa situación la hemos revertido a partir de consensos y acuerdos que nos permitió transformar recursos en riquezas.  Neuquén va a duplicar la producción de petróleo en dos años. Estamos produciendo 330 mil barriles y para diciembre vamos a llegar a 400 mil barriles. Neuquén va a duplicar la producción de petróleo en 2 años, estamos hablando de unos 650 mil a 660 mil barriles”. Además confirmó que “YPF quiere hacer su oleoducto propio. Queremos 1 millón de barriles por día entre 2028 y 2030, a partir de allí se necesitarán un nuevo oleoducto y un gasoducto”. Respecto del gas licuado refirió que “Creo que habría que discutir el gas que se genera para ese desarrollo sin tocar regalías ni ingresos brutos. Es un proyecto de Ley que no puede esperar, lo necesitamos hoy, porque hay cuatro compañías que tienen proyectos para desarrollar”.

Rechazo
Conocida la decisión unilateral del gobierno nacional en cuanto al proceso de finalización de las concesiones en las represas de generación hidroeléctrica en el Neuquén, el gobernador Omar Gutiérrez efectuó declaraciones contrarias destacando que “Es una barbaridad lo del traspaso de las concesiones hidroeléctricas a Enarsa (Energía Argentina Sociedad Anónima). Medida ilegal, antidemocrática y centralista, porque las provincias son dueñas de los recursos naturales. El agua es un recurso escaso con la sequía. Hecho consumado que contradice lo que se venía hablando. Nos sacan lo que es nuestro sin consultarnos. Pretendemos cobrar por el uso del agua, y nos pagan 1 de cada 3 pesos de lo que cobran la energía. Vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer, el ministro (de Energía y Recursos Naturales, Alejandro) Monteiro y la Fiscalía de Estado están trabajando en esto. No quiero judicializar la política, pero estamos obligados por esta medida inconstitucional”. 
Antes publicamos 
Concesiones represas y agua neuquina
Se trata de la decisión unilateral y de absoluto criterio centralista; del gobierno nacional en cuanto a que ENARSA se haga cargo de la continuidad del funcionamiento y administración (como citamos en nuestro editorial de OP) de las represas hidroeléctricas de El Chocón, Alicurá, Planicie Banderita, Piedra del Águila y Arroyito. Así fue comunicado desde la Secretaría de Energía de la Nación a través de Flavia Royón, al titular del ENARSA Agustín Gerez.

Invierno deportes y paseos

La temporada turística invernal Neuquén 2.023 fue presentada en Buenos Aires, con vistas al 17 de junio, con ampliación de aperturas desde el 1 de julio con los 5 centros de esquí para los diversos gustos y niveles de desempeño. El evento contó con la participación del gobernador Omar Gutiérrez, numerosos intendentes y el ministro de Turismo Sandro Badilla, entre otros. Gutiérrez en la ciudad de Buenos Aires confirmo que “Estamos frente a otro hito y otro hecho histórico, al que se suma un nuevo cerro de esquí que tiene en tránsito la autorización final y en estos días va a ser considerada por Parques Nacionales, con lo cual va a funcionar en Lago Hermoso. Sin lugar a dudas para nosotros es una temporada muy importante, en la cual se suman frecuencias aéreas” mediando el “trabajo articulado de inversión pública y privada”. Asimismo comentó “estamos con muchísimas expectativas de que vamos a tener una gran temporada. Tenemos muy buenos números de reservas hoteleras en los establecimientos habilitados. Hay nieve en nuestros cerros, en nuestra montaña”. Los empresarios de “los cerros han hecho una preventa de pases excelente”.

Ruta 67
Confirmaron el fin de obra de asfaltado de la ruta 67, considera muy importante por el/los enlaces con similares. El espacio fue visitado por el gobernador Omar Gutiérrez acompañado por el intendente Mariano Gaido, destacando que el logro “Es el resultado del trabajo en equipo y junto al intendente de la ciudad de Neuquén, Mariano Gaido, hoy estamos recorriendo una obra que comprometimos;  el valor de la palabra empeñada se cumple y  estamos a un paso de inaugurar el asfalto de la Ruta 67 que conecta con la Ruta 51 y la Autovía Norte, que nos conectará y nos integrará”. La obra de 19 kilómetros que se finalizará durante el presente mes de junio, aportará “mejoras en el tránsito, un mayor desarrollo de la matriz económica, productiva, turística e industrial”.

La Rinconada y el puente

Tras largos años la obra del nuevo paso sobre el río Collón Cura es una realidad con avance importante del 75 %, mientras se espera el fin de la veda climática, para realizar los trabajos complementarios previos a su habilitación. La inversión a cargo de Vialidad Nacional es de $1.400 millones, y sobre el tema el gobernador Omar Gutiérrez consideró que “Es una gran noticia y constituye un gran avance de obra poder ver como esta gran estructura va tomando forma; una obra que no solo es muy esperada, sino que mejorará la conectividad hacia y desde la región sur de la provincia y que brindará más seguridad y fluidez al tránsito. Este puente viene a dar repuesta a un viejo reclamo de las comunidades del sur de la provincia y, como toda obra de este tipo, nos integra más y generará más oportunidades para el turismo y la producción”. Sobre el tema el gerente ejecutivo de Regiones y Distritos Provinciales de Vialidad Nacional, Patricio García, informó que “se está avanzando aceleradamente con esta conectividad del puente de doble sentido de circulación que permitirá definitivamente la integración plena sobre la Ruta Nacional 40 hacia Junín de los Andes, San Martín de los Andes y la vinculación principal para la Ruta de los Siete Lagos. El compromiso asumido por el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, desde el inicio de esta gestión, nos permite seguir ejecutando obras de este tipo para impulsar el turismo y el desarrollo productivo de Neuquén y de todo el país”.

Discapacidades y conciencias

Presentaron el programa “Neuquén Concientiza con Perspectiva de Discapacidad”, destinado a la capacitación del personal dependiente del Estado provincial, que tendrá carácter obligatorio, continuo y permanentes en perspectiva de discapacidad y derechos humanos, según lo destaca el informe oficial. Media la Ley provincial N° 3294 y la aplicación a través de la subsecretaría de Discapacidad, del ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía. En la oportunidad el gobernador Omar Gutiérrez explicó que “la ley nos marca el alcance para que nadie se haga el distraído y el desentendido, nos da una hoja de ruta en la cual cada vez tenemos que ser más las personas que estamos activamente generando políticas públicas para las personas con discapacidad. Si comprendemos y entendemos que esto es colectivo, todos van a tener una mirada y un involucramiento activo y presente. Me parece importante decir que la política pública vinculada a la discapacidad llegó para quedarse para siempre en la provincia del Neuquén. Y que tiene que ver con una disculpa, de eso que ustedes dicen del cambio, lo que naturalmente y normalmente no se debió haber hecho así, pero es una cuestión que lleva generaciones y que nosotros estamos resolviendo y cambiando, ahora sí de cuajo y de raíz en lo teórico y en lo práctico”.

Rutas e infraestructuras

La intensidad del tránsito pesado especialmente desde y hacia la formación geológica Vaca Muerta, ha generado reiteradas demandas multisectoriales, como así también declaraciones en cuanto a que los empresarios de los hidrocarburos aporten recursos para mjorar dichas trazas, recibiendo el gobierno la reticencia conocida y el empeoramiento de los espacios. Así se generan graves problemas en el tránsito con la innegable cuota de riesgos para conductores y transportados. El caso es que finalmente con la presencia del ministro de Obras Públicas de Nación, Gabriel Katopodis; el ministro de Energía y Recursos Naturales de la provincia, Alejandro Monteiro; y el secretario general y de Servicios Públicos, Leonel Dacharry y otros funcionarios, se desarrolló una reunión y las visitas a Loma Campana y Añelo; en la que se plantearon realidades y propuestas para que, con el apoyo del gobierno nacional, se proceda a la recuperación adecuada de dichas trazas. Además integraron la mesa de trabajo el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci; el gerente de Asuntos Externos de Neuquén y Río Negro de YPF, Federico Califano; el intendente de Añelo, Milton Morales; el ministro de Obras y Servicios Públicos de Río Negro, Carlos Valeri; y el director del Distrito 12 de Vialidad Nacional, Alberto Ciampini. Sobre estos aspectos el ministro Monteiro explicó “Abordamos toda la necesidad que hay de infraestructura vial para potenciar el desarrollo de Vaca Muerta. Gracias a Vaca Muerta, el país ha logrado autoabastecimiento en materia de petróleo y estamos exportando cada vez más petróleo hacia el resto del mundo. También, a partir del desarrollo de obras de infraestructura, vamos a estar cerca de alcanzar el autoabastecimiento en materia de gas. Todo este crecimiento que se viene dando y todo lo que proyectamos para los próximos años tiene que venir acompañado de obras de infraestructura” y “si no tenemos condiciones de transporte adecuadas y seguras para el personal y para todos los insumos que requiere la actividad, no vamos a poder llevar adelante el desarrollo”. En cuanto a la exposición del ministro Katopodis se informó que presentó el Plan Maestro para Ciudades con crecimiento acelerado; ante los integrantes de la Mesa Estratégica para el Desarrollo de Infraestructura en la región de Vaca Muerta. Sobre este aspecto dijo "Vinimos a Neuquén a conformar una Mesa Estratégica que sea permanente en el tiempo para el desarrollo de infraestructura en Vaca Muerta", como "una agenda de trabajo articulada entre el Estado nacional, los gobiernos provinciales, los gremios y el sector privado, que permita ir concretando acuerdos". Asimismo se refirió que el “Plan Maestro para Ciudades con crecimiento acelerado propone el desarrollo de infraestructuras estratégicas para las regiones que atraviesan un crecimiento exponencial por la riqueza de sus recursos naturales”. En este sentido se prevé el aporte de equipamiento y servicios que acompañen la expansión demográfica para garantizar el acceso a derechos para su población.

Visitando obras

A los fines de evaluar el avance de la obra del hospital Norpatagónico que se desarrolla en la zona Norte de la capital, el gobernador Omar Gutiérrez, el intendente de Neuquén Mariano Gaido y la ministra de Salud, Andrea Peve, visitaron el espacio que junto a los centros de Salud y hospitales que se construyen en otras localidades, colaborará para la descentralización de los servicios sanitarios. Allí Gutiérrez aseguró que “Esta es una obra de largo anhelo en la cual han trabajado no solamente un sinfín de ingenieros y arquitectos, sino que es el planteo de la matriz de requerimiento sanitario de la conjunción e integración de los trabajadores del sistema de salud de la provincia”. Con la integración financiera de los gobiernos nacional y provincial se “avanza a muy buen ritmo, ya tiene un 17% de ejecución de la curva programada de esta primera etapa. Es la obra pública más importante en la historia de la provincia del Neuquén. Es una obra que marca un antes y un después en el fortalecimiento del desarrollo de la salud. Un salto cualitativo en cuanto a las prestaciones y la complejidad, que va a permitir avanzar en este gran polo que se desarrollade innovación, ciencia y tecnología”.
Deudas dolarizadas

Las provincias tomaron créditos en divisa estadounidense en tiempos del endeudamiento mayor que se le ha impuesto a la Nación con el FMI, durante la gestión del presidente Macri. Asimismo fueron llevadas por ese camino acumulando en “Debe” que la depreciación del Peso, ha complicado las finanzas públicas. De allí que desde el BCRA se dispuso que dichos compromisos deberán ser abonados por los Estados provinciales en el orden del 60 % utilizando dólares propios, generando diversas reacciones adversas. Sobre el tema  el gobernador Omar Gutiérrez consideró que “Es una nueva injusticia y una nueva falta de respeto. Hay que conseguir el doble de pesos para comprar cada dólar y hacer frente a ese 60%. Quiere decir que si hay que pagar en dólares 100 millones de pesos, ahora vamos a tener que pagar 200 millones de pesos. Es una medida inesperada, que se traduce una vez más en distorsión y falta de respeto a las economías y políticas provinciales, porque a nosotros se nos sigue liquidando la producción hidrocarburífera, que tiene un alto componente dolarizado, a tipo de cambio oficial. Nuestros ingresos están atados al tipo de cambio oficial, tanto en los precios internos de venta de petróleo y gas, como también la venta externa, porque se nos liquidan todas las exportaciones a tipo de cambio oficial, que no ha sido modificado. Pero ahora el 60% de las deudas dolarizadas que tienen las provincias tienen que pagarlas con un tipo de cambio similar al blue”. Asimismo aclaró que “si Neuquén no hubiese tenido este desarrollo de Vaca Muerta el año pasado el país no hubiese tenido gas ni energía para las industrias, los comercios, los domicilios. Fue la provincia del Neuquén la que generó la transformación con consensos y acuerdos y diálogos -que es lo que le falta a la gobernanza nacional- transformando recursos en riqueza. Entonces, verdaderamente lo vemos con mucha injusticia”.

Concesión

Cumplido los pasos de la licitación pública nacional e internacional para la explotación, desarrollo y exploración del área hidrocarburífera Cerro Hamaca, resultó adjudicataria -por 25 años- la empresa Petróleos Sudamericanos SA. Así lo indica el decreto N° 1026/2023, agregándose que la inversión ofrecida será de U$S 32.650.000 para los primeros 3 años tres años; recibiendo además la provincia U$S 2.486.020 dólares por el bono de acceso. En el  informe oficial se destaca que realizarán 5 pozos de desarrollo, 2 pozos con objetivo en la formación Centenario, 3 pozos con objetivo en la formación Rayoso; y la reparación con punzado más fractura en 17 pozos, 7 con objetivo en la formación Rayoso y 10 en la formación Centenario.

Nueva sede

Es la que se habilitó en Zapala para acercar los servicios del ISSN llegando a “35.000 personas de la zona centro y norte”. En el acto estuvieron el gobernador Omar Gutiérrez, el intendente Carlos Koopmann, el administrador del ISSN Néstor Martin, la diputada Soledad Martínez y otras autoridades. Precisamente el gobernador destacó que el nuevo edificio del ISSN en Zapala “es un acto de estricta justicia territorial, forma parte de la identidad y del orgullo zapalino”. Agregó “Siempre me vi acompañado y respaldado para que la sede central del Instituto del interior de la provincia estuviese en Zapala. Diseño amigable con el medioambiente y la eficiencia energética” cuya construcción, generó ”empleo y compre local, dinamizando la economía local”. El logro fortalece “un organismo que es nuestro y es cuidar y preservar la administración de los recursos de cada neuquino y de cada neuquina. Esta obra social es fundamental y decisiva y cumple un rol estructural y estratégico para el desarrollo sanitario y de la Salud en la provincia del Neuquén”.

Oleoductos

Con buen ritmo se concretan las obras del oleoducto a cargo de la empresa Oleoductos del Valle, que en un trimestre, según lo comentó el gobernador Omar Gutiérrez; permitirá el incremento en el transporte de crudo desde la formación Vaca Muerta. Por ello el mandatario felicitó a los empresarios “porque, con su ingeniería, está llevando adelante el proceso que va a permitir incorporar, a partir de septiembre, evacuación, transporte y comercialización de 25.000 nuevos barriles de petróleo”. Asimismo destacan que la ampliación del oleoducto que llega a Puerto Rosales, en Bahía Blanca (previsto en Plan Duplicar) también aumentará el transporte de las producciones en franco aumento.
Desarrollos en el sector Z1


Pavimento y entubamiento del canal Necochea se construyen en el barrio “Z1”, motivando la visita del gobernador Omar Gutiérrez y del intendente Mariano Gaido. El gobernador consideró que se trata de “una obra fundamental” que “forma parte del plan de obras que lleva adelante el intendente Mariano Gaido en Neuquén capital, y que permitirá que para fin de año, se alcance el record histórico del 80% del casco urbano de la ciudad de Neuquén asfaltado”. Gaido agregó que dicha obra “forma parte del Plan Capital que llevamos adelante en la ciudad y tiene como objetivo consolidar la pavimentación de la trama urbana del sector oeste de la ciudad. Estamos pavimentando la calle Néstor Barros entre calles Lago Viedma y Los Patos; y la calle 1° de Enero entre Néstor Barros y prolongación de calle Ahumada, con un monto de obra que asciende a 195.995.614 pesos”.
Ruta y obras

En materia de desarrollo vial se espera que la ruta 67 (tramo Neuquén/Añelo) pueda inaugurarse finalizando junio, mientras que algunas obras con financiamiento nacional, están demoradas. Así lo comentaba el gobernador Omar Gutiérrez destacando que “el ritmo de aceleración, crecimiento y desarrollo que tiene la obra pública. Hay obras en todos los barrios, no hay una sola obra que haya empezado Mariano Gaido y que no se haya terminado o que se haya parado; y lo mismo en la provincia”. Respecto del gobierno nacional dijo “Necesitamos y exigimos que se nos cumpla, porque no nos podemos hacer cargo de todo. Hay retrasos y estamos exigiendo que se pongan al día”. Asimismo estaba previsto que el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, viajara a Añelo para evaluar el avance de obras para el servicio de gas.
Construyen en Nqn


Según el informe del Instituto de Estadística y Registro de la Construcción (Ieric) la provincia del Neuquén en marzo/23 registró el mayor número de permisos de construcción, similar encuadre en salarios y primera en oferta laboral con 21.383 trabajadores por la construcción. La novedad fue comentada por el gobernador Omar Gutiérrez refiriendo que ha sido “fruto de la articulación pública y privada, de la articulación en conjunto, de no confrontar y de poner la centralidad en solucionar y enfrentar a los únicos enemigos que tenemos que son los problemas. Hay que destacar la centralidad protagónica y la importancia que en la generación de esos puestos de trabajo, de ese laburo, tiene el plan de infraestructura histórico más importante que se está llevando adelante en la ciudad de Neuquén capital”.

Ampliaciones

Fueron las inauguradas por el gobernador Omar Gutiérrez en la sede de la división Antinarcóticos de Policía de Zapala, incluyendo 2 aulas y 2  talleres en la Unidad de Detención Nº 31 de la ciudad. Dichas obras demandaron una inversión de $ 19,5 millones. Participaron además el intendente de Zapala, Carlos Koopmann; la secretaria de Seguridad, Marianina Dominguez; el secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara; el subsecretario de Seguridad, Lucas Gómez; el jefe y subjefe de la Policía, Julio Peralta y Luis Arango, respectivamente. Gutiérrez felicitó y valoró “el trabajo en equipo que se lleva adelante. Hemos tenido la posibilidad de concretar y hacer realidad estas obras fundamentales en el centro de la provincia, aquí en Zapala. Aulas taller de formación, capacitación y reentrenamiento para la reinserción social y laboral de aquellas personas privadas de la libertad”. Aseguró que “es la respuesta también a los efectivos de la Policía de la Provincia, que crece, progresa y se desarrolla; y entregan su vida para cuidar nuestras vidas y el patrimonio de cada neuquino y cada neuquina”.

54° Taquimilán

Por los 54 años de vida institucional el gobernador Omar Gutiérrez participó en Taquimilán, junto al intendente local Santiago Arias, inaugurando el tótem de acceso y visitando el acueducto en construcción; a la vez que anunciaba para agosto la finalización de las refacciones en el aeropuerto de Chos Malal, mejorando la conectividad con la zona Norte de la provincia. También estuvieron en el espacio en el que se construyen 17 viviendas (PVU y ADUS), con un avance del 57% y 35%, y el nuevo módulo potabilizador (EPAS), complementario de la captación del acueducto Río Neuquén-Taquimilán con intervención de la subsecretaría de Recursos Hídricos. Gutiérrez citaba que “¿Cuántas veces se dijo de esta obra que era tan importante y decisiva y que no teníamos claro si el rigor científico y técnico nos iba a permitir concretar esta necesidad, el acueducto sobre el río Neuquén. Quiero felicitar al pueblo de Taquimilán porque bancó, apoyó, acompañó y tuvo la prudencia para que esta obra hoy la estemos realizando”. Agregó que en octubre, “vamos a hacer un esfuerzo para ver si la podemos terminar antes, para poder enfrentar la sequía, minimizar las consecuencias de los cambios climáticos, cuidar el medio ambiente y garantizar para ustedes la provisión de agua potable”.

213° Ejército Argentino

Nuevo aniversario de la fuerza nacional, que amerító un acto en la sede del Comando de Brigada de Montaña VI, con la presencia del gobernador Omar Gutiérrez, el comandante general de Brigada, Hugo Tabbia, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido y otras autoridades. El gobernador felicitó al personal del Ejército destacando “Aquí en la provincia de Neuquén hemos tenido que enfrentar distintas situaciones y ahí hubo un ejército presente y activo. Quienes fueron al frente de esa batalla para cuidar y preservar a la sociedad de San Martín de los Andes, de Villa Traful, de Villa La Angostura, en la erupción de los volcanes, fue el Ejército Argentino. Son los que una y otra vez nos han dado una gran mano para cuidar a la sociedad civil, para cuidar la producción primaria frente a las distintas inclemencias temporales de las sequías, de los incendios, de las inundaciones. La integración del ejército no es tan sólo con la sociedad civil, sino también con las otras fuerzas de seguridad provinciales y nacionales, es un solo equipo, la Celeste y Blanca”.

Habilitado 2
A una semana de la reactivación del ducto, el gobernador Omar Gutiérerz destacó “El petróleo llegará el 25 de mayo, Día de la Patria. Volvimos a poner en valor un oleoducto que permite de la mano del desarrollo, la previsibilidad, la certeza y la articulación pública y privada, poder conectar y fortalecer a Neuquén, la Patagonia y el país”. Asimismo confirmó que  “el 20 de junio vamos a poner en funcionamiento el gasoducto Néstor Kirchner, que habrá de permitir también acelerar la curva de producción, de inversión y más trabajo aquí en la cuenca neuquina” y que “avanza a muy buen ritmo el oleoducto que está construyendo Oldelval que llega hasta Bahía Blanca, que nos va a permitir transportar nuevos barriles para comercializar a partir del primer trimestre del año que viene”.
Antes publicamos...
En la jornada del 16 de mayo se rehabilitó el despacho de petróleo con destino a Chile, mediando la intervención de la empresa  Oleoductos Trasandinos Sociedad Anónima (Otasa), tras meses de actividades recuperatorias y pruebas, fluirá el producto extraído en el Neuquén desde Puesto Hernández hasta las refinerías chilenas y posteriormente al puerto de aguas profundas en Concepción, para el despacho final a países del Pacífico. El gobernador comentó "Comenzó el bombeo por el oleoducto de Otasa. Después de un arduo trabajo se pudo lograr, así que mis felicitaciones y agradecimiento, porque volvimos a poner en valor un oleoducto, el trasandino, que permite de la mano del desarrollo, la previsibilidad, la certeza y la articulación pública y privada, poder conectar y fortalecer a Neuquén, la Patagonia y el país. Hace algunos años, también bajo mi gestión, pusimos en valor y logramos el transporte y la comercialización a través del gasoducto del Pacífico a Chile. Y ahora también con petróleo, es importantísimo. El primer contrato es por hasta 41.000 barriles diario de petróleo. Eso va a generar entre 2 millones y 2 millones y medio de dólares por día, al mes son 70 millones de dólares”. Agregó que en 3 meses el oleoducto “va a estar funcionando a pleno, con una capacidad máxima de transporte de 110.000 barriles día de petróleo. Así que, la verdad, muy contento. Es una puerta que se abre de cara al futuro, haciendo realidad en este presente. Quiero agradecer a Otasa, a la ENAP (Empresa Nacional de Petróleo de Chile), a YPF, quiero agradecer a todos los técnicos, a los ingenieros”.
Proyecto en marcha


Días atrás mediante Decreto se ratificó el convenio entre Nación y Provincia para el financiamiento y la elaboración de los estudios técnicos y el proyecto ejecutivo, para amplair la ruta nacional 22 entre Arroyito y Plaza Huincul-Cutral Co. Sobre el tema el gobernador de Omar Gutiérrez, comentó que “hemos hecho todos los trabajos preliminares y hemos llegado a un acuerdo entre el municipio, el gobierno nacional a través de Vialidad Nacional y Vialidad Provincial por el cual, con una inversión cercana a los 198 millones de pesos, empezamos a realizar los estudios ambientales, económicos, arquitectónicos tendientes a elaborar y confeccionar el pliego de obra que habrá de permitir llamar a licitación para asfaltar la multitrocha desde Arroyito hasta Plaza Huincul y Cutral Co en lo que se denomina dos más dos: dos arterias de ida y dos arterias de vuelta”.

Obras en Neuquén

En este caso se trata de los emprendimientos en desarrollo en la zona Norte de la capital provincial, que fueron visitados por el gobernador Omar Gutiérrez y el intendente Mariano Gaido. El informe cita los 869 lotes donde ya se construyeron 450 viviendas entre Casimiro Gómez y Autovía Norte dirección Oeste. El gobernador comentaba que estaban “Recorriendo la zona norte de la ciudad de Neuquén capital, trabajando en equipo, es cómo vamos concretando y haciendo realidad este crecimiento de la ciudad”. Destacó también que hay dos obras tales como “la Avenida Soldi que ha dado lugar también a mayor conectividad, integración, cercanía y tránsito con seguridad. Por otro lado, el plan de desarrollo de loteo con infraestructura de servicios para cumplir con el sueño de la vivienda propia. También la Autovía Norte y donde se está construyendo el hospital más importante de la Patagonia, el Hospital Norpatagónico”. Agregó que en breve “quedará cumplido un sueño y un objetivo que hace al desarrollo estructural y estratégico de la matriz económica y productiva, turística e industrial de la provincia, que es inaugurar cerca de 19 kilómetros de la ruta 67, que nos conecta a la Autovía Norte”.

Polo científico

Continúa el desarrollo del proyecto relacionado con la obra del Polo Científico Tecnológico de Neuquén (calles Huilén y Soldi), con la intervención de empresas privadas, municipales y provinciales para fortalecer la matriz económica, productiva y turística de la capital. Participaron de la recorrida el gobernador Omar Gutiérrez, el intendente Mariano Gaido y el coordinador de la Unidad de Gestión Municipal, Gastón Contardi. En la oportunidad Gutiérrez destacó la labor de “todos los que han puesto su granito de arena para hacer realidad este sueño y esta necesidad, la economía del conocimiento, la innovación, la ciencia y la tecnología que se hacen presente en Neuquén, jerarquizando la ciudad, la gestión que estamos llevando adelante en forma conjunta provincia y municipio con Mariano Gaido. Este Polo Científico Tecnológico generará sustentabilidad y sostenibilidad de empleos de calidad, profundizará la industrialización en origen de los recursos, posibilitando el trabajo conjunto y articulado para fortalecer el ADN del desarrollo social con las universidades públicas y privadas, con los sindicatos públicos y privados, con las empresas y, sin lugar a dudas, que también esto nos permite seguir ampliando y diversificando la matriz económica, productiva y turística industrial de la ciudad y la provincia”.

35° Manzano Amargo

Otro aniversario fundacional en la agenda provincial, en este caso para Manzano Amargo en cuyo acto festivo participó el gobernador Omar Gutiérrez acompañando a la presidenta de la comisión de fomento, Malvina Antiñir, otras autoridades locales y vecinos. La actividad incluyó la visita de los mandatarios a las obras de la costanera del río Neuquén y de la hostería, tal como la que cuentan en Los Miches, Las Ovejas, Huinganco y Varvarco-Invernada Vieja, mediando la utilización del producto provisto por la CORFONE. Allí Gutiérrez manifestó “Me siento muy contento de ver que Manzano Amargo va a tener esta hostería. Ya están construidas las bases y avanza a buen ritmo la ejecución. Esta es una hostería que tendrá todos los servicios, que permite el desarrollo económico local. Estoy muy emocionado, porque quería que Manzano Amargo, con el paisaje, el río Neuquén, con toda su belleza, tuviera su hostería, su paseo costero, sus plazas, su parador junto al atractivo natural como es la Cascada La Fragua. Quería que el pueblo pudiese vivir de cara y de frente al río, consolidando la sustentabilidad y sostenibilidad, cuidando el río, el medio ambiente, pero también abriendo la puerta al desarrollo del turismo, generación de puestos de trabajo e insertándose en la materia de desarrollo de la provincia”.

Predominio no convencional
Claro está que ante las versiones de algunos desequilibrios en las finanzas provinciales, la realidad aporta en sentido contrario y favorable para dichas arcas. En este caso desde el Ministerio de Energía y Recursos Naturales se confirmaron valores de producción que así permiten referir la novedad. En abril la producción de petróleo permitió confirmar que fue de 328.082 barriles por día superando la marca interanual casi en un 25 %: Y en cuanto al gas el producido fue de 83,13 millones de metros cúbicos, estableciendo una diferencia interanual del 6,14% entre los respectivos meses de abril. Si bien estos valores a su vez son ligeramente menores a los del mes de marzo de 2.023, los incrementos interanuales devienen de la mayor producción en las áreas Aguada Pichana Este, Fortín de Piedra, El Mangrullo y Loma La Lata-Sierra Barrosa. Además el informe destaca que para la producción total, la variante no convencional predomina con un 91 % para el petróleo y del gas en el 82 %.

50° San Patricio del Chañar

Durante el 50° aniversario de la fundación de la localidad de San Patricio del Chañar, hubo festejos que incluyeron un desfile popular, participando el gobernador Omar Gutiérrez y el intendente Leandro Bertoya junto a otras autoridades y vecinos. Gutiérrez destacó las actividades que se desarrollan respecto de la vitivinicultura, vivienda, tecnología, mediando la gestión del intendente con “su visión y apertura a nuevas economías energéticas emergentes. San Patricio del Chañar tiene pasado, presente y futuro en el desarrollo turístico, en el desarrollo energético, en el desarrollo productivo, en el desarrollo industrial, lo cual es muy importante también destacar la localización estratégica que tiene para el desarrollo de la provincia”. Anticipó que “en junio o julio vamos a estar habilitando el primer parque tecnológico en la provincia para fortalecer el tránsito educativo terciario y universitario”. Asimismo instó a “seguir avanzando en la revolución del deporte y la cultura, que Leandro tanto apoya y brinda con inversión la posibilidad de la adhesión deportiva y cultural temprana”.

Próximas elecciones

Serán en ámbitos locales y ameritaron la opinión del gobernador electo Rolando Figueroa, que destacó lo siguiente: " “Vamos a jugar a ganar en las cinco intendencias que nos quedan por delante. Tenemos cinco elecciones por delante, donde vamos a abrir los brazos a nuevos espacios que se puedan sumar, porque vamos a jugar a ganar en las cinco intendencias que nos quedan por delante”. En Plaza Huincul (acto electoral 23 de julio) junto a la vicegobernadora electa, Gloria Ruiz, junto al candidato a intendente, Claudio Larraza, Figueroa destacó “La visión de nuestro espacio político es abrir bien los brazos para que muchos otros espacios se puedan sumar. Aceptando los diferentes pensamientos y conviviendo en armonía”. En cuanto a Cutral Co, el inicio de campaña está previsto para el 29 de julio, “para que Plaza Huincul y Cutral Co vuelvan a tener el lugar que se merecen”, en aras de que “Vamos a jugar a ganar en las cinco intendencias que nos quedan por delante. Asimismo ratificó que “La visión de nuestro espacio político es abrir bien los brazos aceptando los diferentes pensamientos y conviviendo en armonía”. También recordó que “trabajamos con mucha apertura con cada uno de los distintos espacios que nos van a acompañar para las elecciones del 23 de julio. Estoy orgulloso de la propuesta que estamos llevando adelante a los vecinos de la localidad, donde va a ser fundamental el respaldo de nuestro gobernador electo”. En el mismo sentido electoral dijo que hay necesidad de “aires de cambio” y que “el candidato o candidata va a surgir de la gente y va a encabezar una propuesta para ganar”, aclarando que “la de Rioseco fue una candidatura testimonial, un acuerdo entre las familias del poder". Figueroa además refirió que rabajamos para superar "Después de una hegemonía de 26 años bajo el mando de una misma familia. Nuestro espacio va a ser el que le va a disputar el poder de verdad a la familia Rioseco, porque le jugamos a ganar”.
Inauguración


En la localidad de Senillosa se llevó a cabo la inauguración del centro municipal para adultos mayores “Eterna Juventud”, con la participación de vecinos, el gobernador Omar Gutiérrez, la intendenta Patricia Fernández y la ministra de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, Sofía Sanucci Giménez. El espacio está destinado para el uso comunitario en diversas actividades de corte social, incluyendo algunos deportes. El mandatario agradeció al grupo anfitrión “por hacernos parte integrante de este espacio que es un triunfo de ustedes”, a la intendenta y su equipo, y “a todos los que se hicieron eco de hacer realidad esta necesidad”. También dijo que “Si ustedes no hubieran tenido las convicciones de reunirse e ir para adelante superando las dificultades no estaríamos acá, con esta realidad. Además, tuvieron paciencia, prudencia y acompañaron este proceso con gestiones”. También la intendenta agradeció el aporte y la obra  a sus ejecutores, como así también a los destinatarios por los que aseguró que “merecen todo el respeto de cada uno de nosotros por su contribución y su aporte a la ciudad durante tantos años”.

Empresas y reclamos

Se desarrolló la reunión de autoridades provinciales de la Patagonia y empresarios enrolados en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa a los fines de reactivar el Tratado de la Patagonia del año 1995, en la búsqueda de ventajas comparativas en la región. Se incluyeron además las diferencias de costos laborales; el beneficio del Decreto 814/2001, relativo al cómputo como crédito fiscal en IVA de las contribuciones patronales realizadas y costos logísticos. Participaron autoridades de la Patagonia por el Neuquén, Omar Gutiérrez; Chubut, Mariano Arcioni; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; de Río Negro, Arabela Carreras y la ministra de Producción de la provincia de La Pampa, Fernanda González. El encuentro oficia de continuidad de la previa en Comodoro Rivadavia, confirmándose para el 26 junio otra reunión en San Carlos de Bariloche. Entre otros aspectos Gutiérrez expuso que “Es importante trabajar en materia impositiva, de transporte y logística, para ejercer un verdadero federalismo de construcción de los circuitos productivos. Hay que estrechar lazos en la Patagonia para mejorar la conectividad. Esto nos va a permitir consolidarnos como región”. Asimismo Alfredo González, por la CAME afirmó “Queremos corregir las asimetrías de la región para lograr la equidad y la competitividad de estas provincias, y mejorar la vida de sus comunidades”.

Buscando inversiones

El mercado de capitales es un atractivo para inversores que pueden representar grandes capitales o clientes que buscan rentabilidad con capitales menores, y que en este caso, identifica a la empresa Balanz Capital. La que está regenteada por sus accionistas asociados Claudio Porcel, Isabel Pita, Juan Carlos y Octavio Bernardez. Precisamente el gobernador Omar Gutiérrez fue invitado a proponer las alternativas que ofrece la formación Vaca Muerta, refiriendo que “ha liberado al país de una enorme presión sobre la balanza comercial; compensando el declino natural convencional, se evitaron importaciones de una magnitud similar a las del complejo sojero”. Además citó que “las 12 áreas en desarrollo continuo implican una superficie de 2.366 kilómetros cuadrados” en la zona que generó “8.887 millones de dólares en inversiones comprometidas en pilotos y 199 mil millones de dólares en inversiones estimadas para el desarrollo de las áreas. En 2022 el valor de los saldos exportables superó las exportaciones de girasol”. De hecho y dada la inminencia de la puesta en uso, recordó que el Gasoducto Néstor Kirchner hará poaible “sustituir unos 2.200 millones de dólares de importaciones en 2023 y unos 4.000 millones de dólares en 2024”. La empresa Balanz con sede en la ciudad de Buenos Aires, fue fundada por Claudio Porcel en 2.002 y ofrece asesoría sobre destinos para inversores dentro y fuera del país. 

Negociados 

Desde el ministerio de Defensa de Francia confirmaron que los aviones comprados por Macri no van a volar nunca. Así lo confirmaron tras una charla del ministro Taiana. La confirmación del gobierno francés asegura que no pueden garantizar la obtención de repuestos por prohibición del gobierno inglés. La compra de 5 aviones se hizo en tiempos cercanos al G20 se justificó, en tiempos del gobierno de Macri, y se sabía por lo conocido luego, que en caso de necesaria defensa las naves no funcionarían. Fue un negociado perverso por el que el servicio de Justicia debió haber intervenido pero como en otros casos, de eso no se habla como si fuera cosa juzgada. Los aviones hoy están arrumbados en alguna base de la Marina, y los responsables de entonces de la Sindicatura y otras organizaciones, nunca dieron continuidad al trámite por lo que no existe denuncia formal sobre el tema. La reunión del G 20 dio para esta y otras compras por las que nunca se investigó en absoluto, como puede ocurrir con la deuda contraída en ese mismo gobierno. SI bien hubo denuncia formal sobre esta estafa a la Nación, en los espacios para el ejercicio del derecho como los tribunales de Comodro Py, de eso, tampoco se habla.
91° Villa La angostura


En VillaLa angostura festejaron los 91 años de vida institucional de la localidad, con la participación del Jefe de Gabinete Sebastián González, el intendente local, Fabio Stefani, el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo y otras autoridades. González destacó “la resiliencia para afrontar las adversidades” pidiendo realizar “un esfuerzo en tratar de pensar y reflexionar en aquello que nos une”. Asimismo Stefani, citó “nosotros desde la gestión vamos a seguir trabajando con las obras que tenemos en ejecución. Vamos a seguir con el reticulado y con las luminarias”.

Invierno y nieve

Los centros turísticos en la temporada de invierno 2.023 estarán habilitados desde el 5 de julio. La novedad la informó el gobernador Omar Gutiérrez tras el encuentro con el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens. También destacaron la la IVa. Edición del programa Pre Viaje que generaría en el Neuquén unos $ 1330 millones desde el 24 de mayo al 30 de junio. El acto de lanzamiento de dicha temporada se realizará en la ciudad de Buenos Aires, incluyendo las ofertas del Neuquén para los centros de esquí de los cerros Bayo, Chapelco y Caviahue; con más el parque de nieve Batea Mahuida. La actividad se verá respaldada por el servicio aéreo con base de ingreso en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, para los vuelos del país y desde San Pablo, Brasil. Entre otros aspectos Gutiérrez destacó que “Esto es una prueba más de que, cuando lo público y lo privado se asocian, las cosas funcionan”. Más detalles 

PIAP activa

Finalmente el gobierno nacional procedió a materializar la firma de un convenio mediante el que la Planta Industrial de Agua Pesada, pasa a la nueva reactivación productiva. En el acto encabezado por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, también participaron el gobernador Omar Gutiérrez, el gobernador electo Rolando Figueroa, la secretaria de Energía de la Nación Flavia Royón, el ministro de Energía y Recursos Naturales del Neuquén, Alejandro Monteiro;  la presidenta de la CNEA, Adriana Serquis; el gerente general de la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), Alexander Berwyn; entre otros funcionarios. La medida permitirá mediando una inversión de $ 19.000 millones, la conservación y mantenimiento de la planta al menos hasta abril de 2025, agregándose la reconversión para producir urea o amoníaco.

Gasoducto avanza

En el acto estuvieron presentes, entre otros funcionarios y empresarios; el presidente Alberto Fernández; gobernador Omar Gutiérrez el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa y la secretaria de Energía, Flavia Royón. En la oportunidad el gobernador consideró que fue “una obra fundamental, que hace al desarrollo estructural y estratégico en la consolidación de Neuquén, la Patagonia y el país. Un elemento sustancial, decisivo y determinante para avanzar en la transición energética”. Finalmente el presidente expresó que “Hoy estamos ganando en soberanía energética. Tengo una enorme alegría porque la Argentina hoy está ahorrando entre 2.000 y 3.000 millones de dólares, de energía que antes tenía que importar a costo de nuestras reservas”. También agradeció a los “trabajadores, gobernadores que también se involucraron para que este proyecto sea posible y se haga con la velocidad que se hizo. Espero que además entendamos que estamos pudiendo sacar ese gas que Vaca Muerta tiene para llevarlo a toda la Argentina. La Argentina está cambiando su matriz productiva a partir del desarrollo de este gasoducto”. Previamente el ministro de Energía destacaba “Hoy es un día de esos que marcan historia para la Argentina. Marca un antes y un después en la política energética argentina. Debió haberse iniciado allá por 2018 y desgraciadamente hubo una pésima idea de suspenderla, que en términos de divisas a la Argentina le costó casi 8.000 millones de dólares de reservas”. Antes publicamos 
A pesar de algunos argumentos adversos o negacionistas en cuanto al desarrollo de la obra del gasoducto que se inicia en Tratayén, en la formación geológica de Vaca Muerta (Nqn) con extensión hasta Saliquelló, y luego hacia Santa Fe y posteriormente a la frontera con el Brasil, las nuevas noticias indican sobre el avance y otra etapa cumplida en la construcción. Hecho concretado el viernes 12 de mayo una vez finalizada la soldadura del gasoducto Néstor Kirchner, a la espera de las pruebas hidráulicas de estilo más la transición hasta la puesta en marcha prevista para el 20 de junio de 2.023. Estiman que este año podría cerrar con la balanza energética a favor de Argentina. También para esa fecha, se anticipó, que posiblemente se proceda al llamado a licitación para el segundo tramo desde Saliquelló hasta Santa Fe.  Complementariamente se informó a pesar de otras versiones en contrario, que la metodología constructiva permitirá que de los 11 millones de m3/día previstos, se puedan despachar 22 millones de m3/día. Según la info difundida para el futuro tramo se invitará a inversores privados sin perjuicio de la participación estatal para el financiamiento. Con estas y otras acciones de mayor producción y despachos, se prevé que en 2.024 el ahorro de divisas por baja de importaciones, podrían rondar los U$S 12.000 millones.
Ruta 67


Una vía considerada de importancia desde y hacia el espacio de producción de hidrocarburos en Vaca Muerta, es la ruta 67 que fuera visitada en su transformación por el gobernador Omar Gutiérrez; agilizará el tránsito de camiones que se dirigen rumbo a Vaca Muerta, y aliviará al resto de las rutas de la Confluencia. Allí Gutiérrez dijo que para “fines de mayo, principios de junio, dar a luz su inauguración formal. La ruta asfaltada, está prácticamente finalizada. Es una obra fundamental, 19 kilómetros de asfalto que hemos llevado adelante con recursos propios, de la provincia de Neuquén”. Asimismo citando beneficios para residentes o en tránsito por las ciudades de Senillosa, Plottier, Neuquén, Centenario, Vista Alegre y San Patricio del Chañar, se trata de “Una obra que hace el desarrollo estructural y estratégico, que permite el tránsito con seguridad, que permite des-estresar el embotellamiento que se produce en el tránsito en las horas pico”.

Relaciones internacionales

En este caso se trató del encuentro del gobernador electo Rolando Figueroa con el Papa Francisco, luego de la reunión con autoridades de la FAO y recientemente en Madrid con el gerente en Europa, Asia y Medio Oriente, del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Ignacio Corlazzoli. Diversos temas conformaron la agenda por los que Figueroa anticipó que “Hemos tenido una reunión muy importante con directivos de la CAF, en la que hablamos de temas relevantes para la provincia del Neuquén”, incluyendo “mejorar el desarrollo del turismo sostenible en nuestra provincia”. En cuanto a la superación de la desigualdad social existente, refirió que “Neuquén experimenta un aumento de sus ingresos por la producción de hidrocarburos, sin embargo, eso no se refleja en el estándar de vida de los habitantes. Queremos trabajar para que los ingresos que tiene la provincia se traduzcan en un aumento del bienestar para nuestros ciudadanos y lograr un crecimiento sostenible”. Asimismo se acordó (charla telefónica previa) una nueva reunión con autoridades de la CAF en Argentina, “para ir apuntalando cada uno de estos temas, en un trabajo conjunto a desarrollar con otras instituciones que también se van a sumar”. Se informó que este banco “verde” de desarrollo (CAF) opera en la región de la CELAC con la oferta de asistencia técnica y financiera Público/privada; para el “fortalecimiento de la infraestructura del país, a programas de educación, al apoyo a temas de nutrición infantil y a programas de obras básicas de agua potable”.
Otro pedido por "ganancias"


El ministro de Energía de la Nación, Sergio Massa recibió junto a la secretaria de Energía, Flavia Royón, a Guillermo Pereyra, presidente de la Confederación de Trabajadores de la Energía, colaboradores e integrantes de la organización. Si bien aclaró el dirigente sindical histórico de los hidrocarburos, que se había reducido la cantidad de trabajadores que aportan el Impuesto a las Ganancias por el nivel de sus haberes, reiteró el pedido de suspensión de la medida, que se le imputa a unos 800.000 trabajadores de los hidrocarburos. Asimismo consideró que la conducción del gobierno nacional está seriamente condicionada por sectores que le impiden un desempeño adecuado, que además, afecta la actividad del sector energético,  con la persistencia de obstáculos en el proceso de importaciones de bienes de capital. El dirigente asegura que los empresarios disponen de los dólares para dichas adquisiciones pero que el sistema, por el cual Royón prometió soluciones a la brevedad, es el que demora dichas incorporaciones de maquinarias e insumos. Esta situación según Pereyra, va a demorar la producción que demandará el gasoducto Néstor Kirchner. La pregunta, sin perjuicio de otros aspectos planteados en la reunión respecto de la participación de “confederación” referida en cuanto a decisiones ejecutivas, si los empresarios tienen los dólares ¿Cuál será el motivo del impedimento para importar los recursos mencionados?

113° El Cholar

Enotro aniversario de la fundación de El Cholar, se desarrolló el acto tradicional con la participación del gobernador Omar Gutiérrez junto al intendente local, Néstor Fuentes, en el gimnasio municipal previo visitarse el nuevo puente sobre el arroyo El Cholar. Durante el evento se  entregaron tres viviendas e inauguró el monumento en homenaje a los Caídos en Malvinas y la pista de skate park. De igual modo se habilitó el nuevo espacio en la Comisaria N° 39. Allí Gutiérrez citó la transición municipal entre el actual intendente y la electa Silvia Canales agregando que “se han puesto de acuerdo en llevar adelante el relevamiento para el plan del desarrollo territorial, que necesitan rediseñar, corregir y cambiar o ratificar las vías de acceso, que necesitan planificar hacia dónde localizar unos nuevos proyectos de desarrollo, y de qué manera y hacia dónde y cómo habrá de seguir expandiéndose, creciendo y progresando el casco urbano. También están dispuestos, después de haber llevado adelante distintas obras, a atender mejor a los vecinos y encontrar un espacio de diálogo constructivo y de consenso construyendo el nuevo edificio. Voy a impulsar esos proyectos para que, antes de terminar la gestión, Néstor pueda concretar lo máximo que pueda y sea el punto de partida para encontrar, poder seguir empalmando y continuando Silvia los distintos proyectos para hacer realidad las distintas necesidades. En un país que muchas veces su dirigencia le echa la culpa al del costado de lo que anda mal o de lo que falta, quiero destacar y rescatar el ejemplo de Néstor y Silvia, que es el ejemplo de un pueblo unido, responsable y solidario”.

Viviendas

Se trata de 12 viviendas construidas en El Huecú a través del IPVU, que fueron entregadas con presencia del gobernador Omar Gutiérrez, del intendente Cristian Puentes y otras autoridades. Las unidades de 65 m2 construidas por personal de la Cooperativa de Trabajo Los Amigos, fueron financiadas por los gobiernos nacional y provincial. En el acto Gutiérrez agradeció a la comunidad “la paciencia y la confianza” generándose “empleo y compre local, con mano de obra local. Hemos llevado adelante un proceso con la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), que habrá de permitir en la segunda quincena de mayo llevar adelante la licitación para la construcción del nuevo edificio municipal”. Además comprometió los trabajos para “el asfalto de 12 cuadras en el casco urbano, seguir mejorando la iluminación, los paseos”, desarrollar infraestructura de saneamiento “para mitigar las consecuencias de los cambios climáticos, los distintos pozos que se han desarrollado para la captación de agua”.

Reconocimiento a policías

Se realizó la entrega de 175 medallas de oro a efectivos de la Policía provincial que han cumplido 25 años de servicio. En el acto junto a las autoridades policiales estuvieron el gobernador Omar Gutiérrez, la secretaria de Seguridad, Marianina Domínguez; el subsecretario de Seguridad, Lucas Gomez; el jefe y subjefe de la fuerza policial, Julio Peralta y Luis Arango, e integrantes del Consejo Asesor Superior de Policía. Entre otros aspectos el gobernador destacó que “son 25 años de coherencia en la entrega que juramentaron y se comprometieron, y quiero agradecer y felicitarlos porque son 25 años de alegrías, de tristezas, con dificultades, con distintas problemáticas, con las condiciones que fijó el destino, pero son quienes se encomendaron a Dios, y fortalecidos por la familia y por la conducción de esta fuerza, han logrado ir sobreponiéndose a cada una de las vicisitudes”. También valoró a la conducción de Policía “que decide recorrer ciudad por ciudad, pueblo por pueblo para llevar territorialmente el reconocimiento de cada hombre y mujer integrante de la Policía, junto a sus afectos y familias, entregando cada una de estas medallas, hasta llegar a los 266 que han entregado la vida para cuidarnos”. Actividades similares se desarrollarán en las localidades de El Cholar, Chos Malal, Cutral Co, Zapala y Junín de los Andes.


Obras en desarrollo

Son las que incluyen construcciones de cordón cuneta, asfalto y desagües pluviales a lo largo de unos 5 kilómetros en las calles Saturnino Torres, Boher, Tronador y Chocón, en el sector Smata. Las tareas están previstas hasta el mes de agosto y la zona fue visitada por el gobernador Omar Gutiérrez, el intendente Mariano Gaido, el secretario de Coordinación e Infraestructura de la municipalidad, Alejandro Nicola y la presidenta de la comisión vecinal, Rosa Díaz. Allí Gutiérrez felicitó reconociendo  “el aporte decisivo y fundamental que está llevando adelante la excelente gestión de Mariano Gaido en forma conjunta con la participación de las comisiones vecinales, que abre la puerta a la participación ciudadana y al fortalecimiento institucional. Es un logro colectivo, en el cual mejorar la sustentabilidad y sostenibilidad de la ciudad de Neuquén es el objetivo”. Asimismo el intendente Gaido consideró la obra “porque va muy rápido y tiene generación de empleo neuquino, con una empresa neuquina. Nos da la oportunidad de que en seis meses tengamos completo el asfalto y los servicios conectados junto a un pluvial muy importante”. 
Ocupación laboral 
Desde el ministerio de Trabajo de la Nación informaron que hasta el mes de febrero se habían registrado 134.127 puestos de trabajo en el sector privado, según antecedentes existentes en el Sistema Integrado Previsional Argentino. Sobre el tema el gobernador Omar Gutiérrez, comentó que “Sólo en un año se crearon en la provincia 14.327 puestos de trabajo, traccionados por el comercio, el sector hidrocarburífero y el turismo. Esto no sería posible si no trabajáramos en equipo, construyendo juntos”.
Por el deporte


Se llevó a cabo una reunión entre el vicegobernador Marcos Koopmann y referentes de clubes y asociaciones deportivas de la provincia, en el marco del “Programa Integral de Capacitación y Acompañamiento a Clubes”, llevado a cabo por la Legislatura y Pan American Energy. Entre otros aspectos Koopmann destacó  la asistencia a dichas entidades, “se traduce no solo en la colaboración para mejorar las instalaciones y la infraestructura con la que cuentan los clubes, sino también en capacitaciones para dirigentes y entrenadores, para aportarles herramientas que enriquezcan el trabajo que realizan, especialmente con las categorías formativas”. Práctica que se desarrolla desde 2021, en pos del trabajo comunitario y de contención social agregando el “fortalecimiento de la infraestructura para los clubes sociales y deportivos de la provincia”.

Gastronomía en Pehuenia

17ª Edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico Villa Pehuenia, recibió desde el primer día (5/5) un importante número de visitantes y consumidores de las ofertas gastronómicas ya convertida en evento nacional Allí estuvo el gobernador Omar Gutiérrez y otras autoridades provinciales y municipales junto a representes del rubro de diversas provincias y de Chile. El mandatario provincial dijo “acá se rescata, se promueve y se respeta la historia en nuestra identidad y cultura, porque cada uno de estos insumos se desarrolla acá y es fruto del amor y la pasión del trabajo de las manos. Cada uno de ellos fue construyendo la identidad de sus ciudades, pueblos, provincias y nos fueron marcando el rumbo. Mucho hemos avanzado en transformar la gastronomía en un recurso. Logramos que el Festival del Chef Patagónico sea fiesta nacional. Se hizo con participación ciudadana, con fortalecimiento institucional. Y entonces, ¿cómo no emocionarnos?”. 
Segunda jornada: La Fiesta Nacional del Chef Patagónico tuvo su segunda puesta en escena con la renovada y aumentada concurrencia de visitantes locales y turistas que disfrutaron de la información y ofertas gastronómicas. El gobernador Omar Gutiérrez junto a los chef Nahuel Sepúlveda y el padrino del evento, Christophe Krywonis,  fueron motivo de gran atención de los participantes, refiriendo el mandatario que “fruto de esa magia, que es el trabajo, la capacidad y el talento en las manos del que produce y del que cocina, de la hospitalidad en la atención, es que estamos pudiendo desarrollar esta industria de la cultura gastronómica”.

Energía solar

Confirmaron que el 22 de mayo se habilitará la puesta en marcha del parque fotovoltaico en el paraje El Alamito, cercano a Chos Malal, como primer paso en la materia en la Patagonia. El espacio cuenta con 2.000 paneles y fuente renovable cuyo producido será adquirido por el Poder Judicial del Neuquén. La novedad la informó el gobernador Omar Gutiérrez refiriendo que “El parque fotovoltaico a la vera de la ruta 43, en El Alamito, es una muestra de la diversificación de la matriz productiva que viene desarrollando la provincia del Neuquén”. Asimismo destacó que por las inversiones realizadas en energía eólica en Bajada Colorada “se reinvirtieron para impulsar las energías renovables en la zona Norte, apuntando así a la reconversión de la matriz energética tiene que ver con la diversificación económica y el equilibrio territorial”.

Recordando

La Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández, efectuó una especie de consolidado con algunos antecedentes del endeudamiento con el FMI, en tiempos del gobierno encabezado por Mauricio Macri y su equipo de economistas que se incluyen en el relato. La mandataria dijo bajo la cita de "el retorno del FMI y su carácter completamente político" acompañando el caso con vídeos refiriendo "Comparto un pequeño compilado de confesiones públicas de un ex Ministro de Economía del Gobierno de Cambiemos. Algunas de ellas formuladas ante periodistas estrella de los medios de comunicación hegemónicos que hoy, cuando hablan, escriben, analizan y publican, parecieran haber olvidado el desendeudamiento del país, de las empresas y las familias logrado en nuestros gobiernos; hasta el 9 de diciembre del 2015, y el origen del actual y eterno problema argentino: el endeudamiento financiero, su consecuencia crónica e inevitable -la falta de dólares- y el retorno del FMI".  A tal fin publicó también "Sobre el retorno del FMI y su carácter completamente político, podrán escuchar confesión explícita del ex Presidente de la Nación, Mauricio Macri". Además el exministro Nicolás  Dujovne diciendo en varios vídeos que "la administración anterior nos dejó una bendición que es que nadie le prestaba plata, entonces la Argentina hoy tiene niveles de endeudamiento bajísimos, tanto a nivel del Gobierno, como a nivel de las empresas, como a nivel de las familias". "Este gobierno asumió con una clara ventaja que era su capacidad de endeudarse, producto de la baja deuda que le había dejado el gobierno anterior". "La tasa de interés, por primera vez en muchísimos años desde que está este gobierno, le gana a la inflación. No hay bicicleta financiera, lo que hay es una transferencia de recursos desde las familias hacia las empresas. Hood Robin". Asimismo se incluye a Macri manifestando que "nunca el Fondo en tan poco tiempo puso tanto dinero. Cuando uno ve la torta de préstamos del Fondo, la Argentina tiene la mayor parte de la cartera, eso ha sido algo inédito producto de un apoyo político. El Fondo es una decisión política".

Apeaderos del ferrocarril

Fueron inaugurados dos apeaderos en las paradas de las calles El Cholar e Ignacio Rivas entre el Aeropuerto y la Estación Terminal de Ómnibus de Neuquén; y ETON y Parque Central respectivamente. Participaron del acto inaugural el gobernador Omar Gutiérrez, el intendente Mariano Gaido, el titular de Trenes Argentinos, Martín Marinucci y otros funcionarios. En su alocución Gutiérrez destacó que “son cinco paradas que ya empiezan a funcionar y forman parte de obras históricas, estratégicas, que hacen a tener la posibilidad de tener la revancha a que vuelva el tren, poniendo en valor al sindicato, a sus trabajadores y demostrando que cuando hay diálogo constructivo se potencia. Es muy importante la conexión y la integración”. Asimismo Gaido refirió “con esta inauguración venimos a completar el desarrollo que venimos haciendo en transporte público, desde hace muchos años lo venimos trabajando y hoy podemos decir palabra cumplida”.
Buena expectativa
Durante el acto inaugural de dos apeaderos para los pasajeros del ferrocarril, el gobernador Gutiérrez destacó la firma de “la adjudicación de una obra fundamental y decisiva, que es la plataforma formadora en Añelo. Se le da el puntapié inicial, los primeros pasos a la construcción para poder llegar con el tren a Añelo (con servicio de cargas), epicentro del desarrollo de Vaca Muerta. Con la adjudicación empieza a construirse el tren de carga y la plataforma en la ciudad de Añelo, que es muy importante y que era algo que habíamos comprometido. La playa formadora es la playa de maniobra que va a permitir la carga y la descarga de los materiales a ser transportados para el desarrollo de toda la actividad económica de la zona de Añelo. El transporte en trenes de pasajeros porque está habilitada para esa modalidad dual”.
Avance de obra


En este caso se trata de la construcción del Hospital Norpatagónico esperándose su inauguración para fin de 2.023, según manifiestos del gobernador Omar Gutiérrez en el lugar de emplazamiento. Allí dijo que “La obra tiene el ritmo esperado y estamos, incluso, por encima de la curva. Venimos trabajando desde hace muchos años no solamente con el área del sistema de salud de Neuquén, sino también con otros ministerios del resto de la Patagonia, para poder dar la atención regional que merecemos. Son casi 14.000 metros cuadrados los que se están construyendo y estimamos poder realizar una inauguración (parcial) este año, para lo cual hay 100 trabajadores y trabajadoras desempeñándose. Estimamos que en noviembre la vamos a poder inaugurar y habilitar, para que esté al servicio de la población”. El mandatario estuvo acompañado por la ministra de Salud, Andrea Peve y el subsecretario de Obras Públicas, Roberto Deza.

Patinódromo cubierto

Fue visitada la obra por el gobernador Omar Gutiérrez que se desarrolla para el patinódromo cubierto en el Parque Centenario, aledaño al aeropuerto internacional Presidente Perón en Neuquén. Allí comentó que “es una obra muy importante que avanza”, y que “forma parte del desarrollo de esta gran revolución del deporte y la cultura que estamos haciendo en la provincia del Neuquén. Este es el primer patinódromo que se va a techar en toda Sudamérica. Con este van a ser solo diez los patinódromos techados en el mundo entero, para nosotros es un orgullo y una alegría poder hacer realidad esta necesidad. Seguir avanzando y diversificando” las actividades deportivas y culturales; debiéndose tener en cuenta que “esto genera inversión, compre neuquino, mano de obra local y la posibilidad de desarrollar trabajo”.

Ofertas para Vaca Muerta
La empresa estatal provincial Gas y Petróleo del Neuquén informó sobre ofertas económicas que totalizan U$S 30.454.500; para las concesiones de las áreas Bajo del Toro Este (133 kilómetros cuadrados) y Las Tacanas Norte. Suma que deviene de las ofertas presentadas por la empresa Selva María Oil SA e Interoil Argentina SA de U$S 21.537.500 para el área Bajo del Toro Este (120 kilómetros cuadrados). Asimismo la empresa Pampa Energía SA hizo lo propio por el área de Las Tacanas Norte con una cifra de U$S 8.917.000. 
Haberes estatales


Cronograma de pagos de los sueldos del mes de abril del personal estatal del Neuquén. El miércoles 3 será la oportunidad del personal de Salud, Policía, administración central y organismos descentralizados y el jueves 4, de los agentes y docentes del Consejo Provincial de Educación. El informe oficial recuerda que los referidos recibirán dichos pagos incluyendo el incremento según el ajuste por inflación equivalente al 14,9% devenido del bimestre febrero/marzo; ya que el de enero fue liquidado y abonado anticipadamente de acuerdo a lo pactado entre el gobierno y la dirigencia sindical de los sectores referidos. Este último aspecto de no se estaría viendo reflejado en los créditos de beneficiarios del ISSN.

Mejor olvidarlo
El “Día del trabajador” en este 2.023 se dio de nuevo en un contexto decididamente negativo para el bolsillo de los asalariados, ya sean registrados o dependientes laborales víctimas de la especulación. No sólo el efecto inflacionario es el que corroe las menguadas disponibilidades sino que el conjunto de razones que hacen al costo de vida; han impedido el necesario estado de dignidad. A eso se agrega el perverso efecto de la especulación de los intermediarios estimulados con el avance imparable de las grandes empresas que dominan sin sensibilidad, la economía desvirtuada. La Canasta de los trabajadores empobrecidos en el mes de marzo registró un costo altísimo  $191.228. En simultáneo los salarios siguen en picada sin que nadie logre frenar  semejante desequilibrio que parece buscar la eclosión social. Otro aspecto de peligrosa alarma que demuestra el efecto de la concentración de la riqueza en selectivos sectores, es que la condición de trabajador registrado no garantiza en absoluto superar el nivel de pobreza que crece y arrastra muy malos consejeros, mientras que los voceros del capitalismo deshumanizado, insisten en romper todo desde la promesa de llegar al gobierno y privatizar  lo estatal para más beneficios al capital privado, hasta el delirio irrespetuoso de la vida del común denominador, de dolarizar la economía con el modelo inapropiado en los pocos países en lo que han impuesto, para mal de sus pueblos. Parte de las razones de la situación extrema, radicó en la posición timorata del gobierno nacional en la palabra del presidente Fernández, pidiendo dialogar a los sectores dominantes y asociados políticos del neoliberalismo; mientras se  llevan la riqueza por las ventanas traseras fuera del país.
"VAMOS POR EL DIÁLOGO CUERPO A CUERPO  DEJANDO LOS 20 MINUTOS DEL TIK TOK Y LOS GANDES ACTOS PARA DEBATIR POLÍTICAMENTE COMO LO HACÍAMOS ANTES."


CLASE MAGISTRAL SIN PERSONALISMOS
HOY NOS HABLAN DE DOLARIZAR LA ECONOMÍA Y SE OLVIDAN DE LA CONVERTIBILIDAD Y LOS FRACASOS PROVOCADOS EN UN PASADO QUE QUIEREN REFLOTAR HOY. SE GENERAN PUESTOS DE TRABAJO PERO CON MALOS SALARIOS Y HAY QUE ALINEAR PRECIOS Y SALARIOS PARA QUE LAS GANANCIAS NO SE LAS LLEVEN 4 VIVOS COMO AHORA.
HAY DIRIGENTES POLÍTICOS QUE VAN A COMPETIR Y DECIRLES A LOS EMPRESARIOS QUIÉN ES EL MÁS MALO PARA APLICAR AJUSTES AL PUEBLO.
EL PROBLEMA NO ES EL DÉFICIT FISCAL SINO EL EFECTO DE LAS CORRIDAS BANCARIAS ANTE LAS QUE TUVO QUE INTERVENIR EL BCRA A PESAR DE LA PROHIBICIÓN DEL FMI. NO HAY QUE DEPENDER DE UNA PERSONA HAY QUE FORMULAR PROGRAMAS DE GOBIERNO.
Multipropósito Nahueve


Cumplidos los trámites de ingreso a Chile de algunas partes mecánicas de las turbinas que funcionarán en el aprovechamiento multipropósito Nahueve, están siendo transportadas hacia Neuquén, a través del Paso Cristo Redentor (Mendoza). Según el informe oficial se trata de 8 contenedores transportados por la ruta nacional 40 para ingresar por el límite provincial en Barrancas, pasando por Chos Malal y tomar la ruta provincial 43 hasta Villa Nahueve. En la recepción en Chile estuvieron el director ejecutivo y vicepresidente de la Agencia de Inversiones ADI-NQN, Carlos Pereyra y Marcelo Raymondo. Precisamente Pereyra antes explicó que “Son 8 contenedores: 6 contenedores en sí y 2 flat ruck que son los contenedores abiertos. En el mismo depósito donde están los contenedores está la aduana, así que ellos ya hicieron el trámite: autorizan a los camiones a salir y una vez que los autorizan el convoy de 8 camiones va para Mendoza, hará aduana en Mendoza y saldrá en los mismos camiones para Nahueve”.
¿Qué harán?

La cuestión relativa a la administración de la obra social del Poder Judicial está convirtiéndose en lo que muy posiblemente sospechaban las máximas autoridades del sector y por ahora, quien ofrece aclarar algunos temas es quien se desempeñara como secretario general de Administración de la Corte Suprema, Héctor Marchi, que declaró ante los integrantes de la comisión del Juicio Político a la Corte Suprema. Allí decidió “hacer saber sobre presiones y posibles persecuciones sufridas hacia mí como también a terceros”.  A este aspecto le agregó la oferta a la fiscalía de la causa de la obra social  que “Habiendo tomado conocimiento debido al estado público que tomó la misma y debido a mi presentación en el día de ayer en la Comisión de Juicio Político del Congreso de la Nación, vengo a presentarme y solicitar se me incorpore como testigo a fin de poder ofrecer prueba respecto a distintas situaciones que conciernen a la investigación y asimismo hacer saber sobre presiones y posibles persecuciones sufridas hacia mí como también a terceros”. Sobre la persecución mencionó a Silvio Robles, hombre muy cercano al presidente, Horacio Rosatti. Asimismo señaló al juez Juan Carlos Maqueda relacionándolo con la pérdida de $ 3.000 millones en sólo 7 meses por el proceder de la empresa prestadora médica durante más de 10 años con falta de supervisión por falta del mencionado Maqueda. Además resaltó que “Por otra parte, también estoy dispuesto a efectuar la declaración que estime corresponder en los presentes actuados poniéndome a total disposición del Señor Fiscal como así del Señor Juez de la causa”. A todo esto vale pensar en el cómo procederán los jueces que deban considerar éstas y otras declaraciones y sobre todo, si las pruebas acompañadas son fieles a las palabras de acusación a terceros que ocupan espacios en niveles superiores de dicho Poder Judicial.

 Convenios MCN

Dos acuerdos se formalizaron entre la provincia del Neuquén y el Mercado Concentrador del Neuquén, para desarrollar obras que ampliarán y mejorarán la actividad. Los convenios  fueron suscriptos por el gobernador Omar Gutiérrez y el titular de dicha institución, refiriendo los siguientes aspectos: Financiamiento por U$S 3.750.720 con aporte de la dirección general de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (Diprose); para ampliar el área protegida con continuación del techado. Asimismo se formalizó una entrega de parte de la secretaría de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, dependiente del ministerio de Economía de la Nación. En el caso del techado uniendo con una nave central, las dos naves existentes, según el informe, permitirá aumentar la oferta de productos y volumen de operaciones, con el agregado de puestos directos e indirectos de empleo. La inversión en este sector la completará el Estado provincial con un aporte de U$A 1.645.999, para la obra que tiene un plazo de ejecución de 14 meses. El diseño incluye la eliminación de los áreas de sanitarios del extremo Oeste del Mercado, para habilitar 30 metros de ancho destinados al nuevo sector de ruptura de cargas. Asimismo se reacondicionarán los grupos sanitarios restantes agregando mayor capacidad interna. Además destaca el informe que se firmó un convenio para desarrollar subproyectos de Emprendimiento Agroindustrial y Medio de Vida Rurales, “apoyando inversiones privadas en iniciativas agroindustriales y en medios de vida en las zonas rurales de los grupos beneficiarios vulnerables”.

Tu vocación

El vicegobernador Marcos Koopmann, visitó Zapala la Expovocacional 2023 en el Paseo de la Estación local, con destino a estudiantes de la zona centro para conocer las propuestas académicas de las universidades y de los institutos terciarios de la región. Allí el vicegobernador manifestó que “Es un orgullo poder contar con la muestra educativa más importante de la Patagonia, que además tiene un carácter federal, porque llegamos a distintas zonas de la provincia, para que todos nuestros chicos y chicas que están terminando el colegio secundario, puedan acceder a información sobre las distintas opciones que tienen para seguir sus estudios, tanto en instituciones públicas como privadas”. La muestra con ofertas orientativas se pofrá visitar a futuro en Neuquén, Plaza Huincul, Chos Malal y San Martín de los Andes.
Ferrocarriles Nqn

En oportunidad de su visita a Plaza Huincul en el marco del 57° aniversario, el gobernador Omar Gutiérrez, reiteró la propuesta previa sobre la provincialización del servicio ferroviario entre Neuquén y Zapala, sin perjuicio de la posible conexión con la zona de Vaca Muerta. Sobre el tema dijo que  “también en Plaza Huincul, Cutral Co y Zapala, estamos necesitando la provincialización de las redes férreas, de las redes de nuestro ferrocarril, y a partir de ahí poder proyectar también la unión de Plaza Huincul y Cutral Co al corazón del desarrollo de Vaca Muerta, con redes de ferrocarril propias que habremos de ejecutar y construir para articular, conectar e integrar a Plaza Huincul y a Cutral Co en la matriz de desarrollo provincial, consolidando el desarrollo de la Patagonia y el país. Nos parece importante elevar la voz en el respeto y el diálogo con la debida anticipación, y que no nos pase lo que ahora está pasando con el debate y el diálogo del destino final de las concesiones hidroeléctricas”. Además refirió que “también es nuestro deseo poder tener en Plaza Huincul un aeropuerto de transporte de cargas que permita la descentralización del desarrollo económico y social hacia el interior de la provincia del Neuquén”.

57° Plaza Huincul

La ciudad de Plaza Huincul cumplió 57 años de vida institucional y contó en los festejos con la participación del gobernador Omar Gutiérrez y del intendente de Plaza Huincul Gustavo Suárez encabezando el acto oficial junto a otras autoridades y vecinos. En la oportunidad el gobernador informó que en breve “estamos recibiendo del gobierno nacional el anticipo financiero que habrá de permitirnos dar comienzo a 126 viviendas en distintas manzanas”. Además tras otra convocatoria para 50 viviendas sin oferta, confirmó que habrá “una compulsa directa y vamos a proceder a gestionar la no objeción técnica del gobierno nacional, para dar rápido comienzo en total a estas 176 viviendas, para cumplir el sueño de 176 familias”. También recordó que avanza la obra de “recuperación y restauración del ex Cine Teatro Ruca Lighuén” y anunció que “este año, en octubre o noviembre, vamos a estar inaugurándolo para toda la comunidad y el ecosistema cultural de Plaza Huincul y de Cutral Co. No es sólo el rescate, la restauración, sino que también estamos incorporando infraestructura como la fosa, tecnología y equipamiento de última generación”.

Abriendo lo brazos

El área de prensa del partico Comunidad y Desarrollo Ciudadano que triunfara en las elecciones del 16 de abril informó sobre las actividades realizadas por el gobernador electo, Rolando Figueroa y la vicegobernadora electa Gloria Ruiz, en la zona Norte. Se trató de una caravana (tal lo informado desde OP) estuvo en Añelo, para luego trasladarse a Barrancas donde fueron recibidos por el reelecto intendente: Rubén Figueroa; y posteriormente a Buta Ranquil, donde sucediera lo propio con la presencia del también reelecto intendente, Pedro Cuyul.  Asimismo en la noche de dicha jornada en el club Social y Deportivo de Chos Malal se desarrolló un acto político. En parte del mensaje Rolando Figueroa destacó que “las elecciones ya terminaron el día domingo. Ahora debemos continuar en la senda del diálogo y los acuerdos para poder construir la provincia que nosotros queremos, y eso lo tenemos que hacer con muchísimas generosidad, humildad y compromiso. Hay que ser agradecidos, abrir los brazos, ser generosos y convocar a todos. Soy el primer agradecido hacia todos ustedes. A partir de mañana abrimos los brazos a todos los que se quieran sumar a construir una provincia diferente”. Además como ya comentáramos en nota previa, el domingo 25 en Huinganco la recorrida se hizo a caballo desde el acceso hasta el centro de la localidad incorporándose Luis Sepúlveda, intendente electo: Posteriormente se continuaba con el periplo previsto por Las Ovejas, Nahueve, Los Miches, El Cholar, El Huecú y Loncopué junto al intendente electo   Daniel Soto. Situación similar de reencuentro con la intendenta electa Alejandra Vázquez, de Guañacos, repitiéndose la escena con Manuel San Martín en Andacollo, Silvia Canales en El Cholar, Fabián Semper en Los Guañacos, y los intendentes actual y electo de Villa del Nahueve, Carlos Burgos y Florentino Poblete. Los mencionados manifestaron estar a disposición del futuro gobernador para trabajar en conjunto a partir del 10 de diciembre de 2.023.

Antes publicamos Agradecer es importante

El pasado sábado 22 marcó el inicio de una larga gira que encabezará el gobernador electo Rolando Figueroa acompañado por la vicegobernadora electa Gloria Ruiz,  visitando pueblos y ciudades del Neuquén, para agradecer el respaldo logrado, ratificar preceptos y asegurar buena convivencia con autoridades de otros signos políticos del ámbito municipal. La primera parada fue en Añelo, reiterando Figueroa, conceptos por la contradicción devenida de la riqueza del subsuelo y las necesidades de la comunidad local que sufre los efectos de la pobreza. Allí fue recibido por el actual intendente Milton Gómez y el electo Fernando Banderet. La agenda prevista incluye en la región, visitar en entre otras, a las localidades de Chos Malal. Buta Ranquil, Barrancas y Huinganco.  De hecho el futuro incluye Rincón de los Sauces, Caviahue Copahue, Loncopué, y en el Sur Junín de los Nades, San Martín de los Andes, Aluminé y otras, sin perjuicio de modificaciones.
Transición en marcha


Desde el gobierno del Neuquén confirmaron el inicio de tareas relativas al proceso de transición con vistas al cambio de conducción desde el 10 de diciembre, tas la primera reunión entre el gobernador Omar Gutiérrez y el gobernador electo, Rolando Figueroa. Asimismo se confirmó que los encargados directos de dicha gestión serán el ministro Jefe de Gabinete, Sebastián González y el ex concejal capitalino, que a futuro revestirá un cargo similar, Juan Luis Ousset. Gutiérrez felicitó a Figueroa por el triunfo electoral citando el hecho como un “ejemplo que da Neuquén para abordar los temas que hacen la centralidad de las preocupaciones de la gente. Es muy importante este ejemplo de madurez política. No hay que esperar hasta el 10 de diciembre para resolver los problemas, para seguir fortaleciendo y sacando adelante a Neuquén como una de las mejores provincias del país. Hay equipos de trabajo que ya empiezan a reunirse, desde hoy. Neuquén es ejemplo de estabilidad y continuidad de políticas públicas. Y en este punto, la seguridad jurídica es una bandera que hemos levantado y enarbolado una y otra vez con Rolando. Al pueblo de la provincia de Neuquén, que se quede tranquilo, que acá no va a haber grieta ni confrontación, va a haber trabajo en equipo para seguir avanzando”. Asimismo el gobernador electo destacó que “Neuquén está siendo ejemplo en una instancia muy importante de la democracia y de las instituciones. Es una etapa a la que nosotros consideramos un grito de federalismo que debemos plantar desde Neuquén, y dentro de ese grito de federalismo, por supuesto, respetar siempre las instituciones. Esta reunión que hemos tenido con el gobernador marca eso, que las políticas de Estado son políticas de Estado y que independientemente de los cambios propuestos, lo importante es que vamos a estar dialogando para poder construir lo mejor para nuestra provincia. Omar es un hombre con experiencia, porque tiene dos periodos de gobernador de la provincia del Neuquén. Y pasó una pandemia. Eso no nos tenemos que olvidar. Gobernar en la pandemia fue muy duro para la ciudadanía y también fue muy duro para los gobernantes porque se tuvieron que poner un peso para el cual nadie, absolutamente nadie, estaba preparado y esto por supuesto lo valoro y es un antecedente del que debo aprender, tengo que recibir la transmisión de esa experiencia que ha tenido”. A su vez Gutiérrez respondió que “es una obligación y un deber transmitirle la experiencia de 8 años de gobernar la provincia. Porque esa experiencia es fruto de la participación ciudadana y del fortalecimiento institucional. No es algo que yo me pueda llevar el día que finalice, sino que lo tengo que entregar transmitiendo las experiencias, las vicisitudes, las alegrías y las dificultades, porque quiero que a la provincia de Neuquén le vaya mucho mejor, con lo cual hoy estamos aquí formando parte del afianzamiento de la democracia”.

Más producción

El mes de marzo dejó un dato superador en la producción de petróleo equivalente a un promedio de 332.296 barriles diarios (+29,02% que en febrero). Sobre el tema el gobernador Omar Gutiérrez comentó que “Nuestras perspectivas son las de llegar a fines de este año con una producción de 400 mil barriles por día y todos los meses nos acercamos un poco más a ese objetivo. Está claro que si llegamos hasta aquí es por un trabajo mancomunado de gobierno, trabajadores y empresas, que siguen apostando a Neuquén. Esta producción creciente nos permite tener un saldo exportable cada vez mayor, para lo cual es fundamental incrementar la infraestructura de transporte que nos permita llevar el petróleo al exterior. En la primera quincena de mayo esperamos que pueda reactivarse el Oleoducto Trasandino”.

Confirman el OTASA

Lo hizo el gobernador Omar Gutiérrez refiriendo la rehabilitación del Oleoducto Trasandino prevista a priori para el 16 de mayo, con posibilidades variar la fecha. El ducto prestará servicios en principio a las empresas YPF, Petronas, Shell, Vista y Equinor, que además podrán aumentar los despachos al exterior mediando la autorización del gobierno nacional en cuanto un plazo mayor (12 meses) de vigencia de los permisos. Gutiérrez abordó este y otros temas en su exposición en el evento Experiencia Idea Energía 2023 en el que participaron otros gobernadores de provincias del rubro de los hidrocarburos. El ducto tendrá una capacidad de transporte de hasta 115.000 barriles/día aunque en el inicio sólo serán unos 50.000 unidades diarias. Durante su alocución virtual, el ministro Sergio Massa que no pudo trasladarse a la provincia; confirmó que se procederá, el 20 de junio, a la licitación del segundo tramo de obra del gasoducto Néstor Kirchner. Se estima que en 2.024, según la secretaria de Energía, Royón, el país tendrá auto abastecimiento.
Antes publicamos U$S 1.000 millones
Es la cifra que se espera exportar en lo que resta de 2.023; a través de OLDELVAL hacia Chile y hacia los puertos del Atlántico, tras una espera de 17 años y el reacondicionamiento del Oleoducto Trasandino que cruza la cordillera de los Andes desde el Neuquén. Sobre el tema el CEO de OLDELVAL, Ricardo Hosel, informó que "Estamos coordinando con Otasa esta reapertura y para proveer de crudo tenemos que revertir el flujo y llevar una parte al Pacífico para liberar capacidad hacia el Atlántico, para lo cual estamos terminando este mes las obras necesarias para que cuando se libere el oleoducto a Chile podamos bombear hacia Puerto Hernández en lugar de hacia Puerto Rosales. Se van a estar liberando una capacidad de unos 40.000 barriles inicialmente hacia Chile, pero en término de dos o como mucho tres meses esa capacidad disponible que va a quedar hacia el Atlántico va a estar nuevamente a pleno ya va a estar de vuelta todo con capacidad plena hacia el Atlántico nuevamente. Esa es la velocidad con la cual se está desarrollando Vaca Muerta por lo que son importantes todas las obras de ampliación que se están llevando adelante por parte de Oldelval como de las compañías operadoras en la cuenca". Vale destacar que de los 110.000 barriles/día de petróleo previsto para el despacho con la nueva capacidad operativa, ya se han formalizado contratos o acuerdos, por unos 60.000 b/d con destino a Chile.

37° Caviahue Copahue

El pueblo de Caviahue Copahue festejó los 37 años de vida institucional con acto alusivo y visitas a nuevas obras. Allí estuvo el gobernador Omar Gutiérrez acompañando al intendente local Hugo Volpe, con más la presencia del intendente de Loncopué, Walter Fonseca, la ministra de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, Sofía Sanucci Giménez; el titular del Copade, Pablo Gutiérrez Colantuono; autoridades de las Fuerzas de Seguridad, del Eproten y otros. En parte del mensaje Gutiérrez saludó a las autoridades y a los vecinos por la “excelente temporada turística” recordando además las actividades en las fiestas provinciales, ferias y eventos. Asimismo anunció el proyecto del camping de Caviahue, con 20 parcelas y la construcción de una cancha de fútbol con césped sintético “que antes de terminar esta segunda gestión estará finalizada”. Además el gobernador confirmó la gestión de “una obra importantísima que es la planta potabilizadora de agua para garantizar la cantidad y calidad de agua potable para 5.500 habitantes”, confirmando que “hemos elaborado, con una inversión de 15 millones de pesos, el Plan Director de Agua Potable y Desagües Pluviales”. Asimismo el intendente Volpe manifestó su “gran orgullo y honor estar hoy presente y con todos ustedes en este nuevo aniversario”. Valoró las “obras muy importantes como el paseo costero, la planta potabilizadora, soluciones habitacionales y la futura construcción de una nueva terminal de ómnibus”. Además agregó que “también se ha mejorado la conectividad y la infraestructura termal en Copahue, se han llevado a cabo eventos y se han desarrollado actividades culturales, deportivas y sociales en ambas localidades”. Los festejos incluyeron el desfile tradiconal y un almuerzo popular con participación de los vecinos. 

Sesión legislativa

La Legislatura provincial del Neuquén sancionó la ley N° 3376 que establece la reducción de la alícuota de Ingresos Brutos del 1 % a los servicios profesionales en rubro construcción. En ese sentido también se aprobó la ley N° 3375 a favor del incremento salarial del 11.9% desde febrero para personal del Poder Judicial hasta fin de año. El informe incluye la designación de los y las integrantes del Jurado de Enjuiciamiento, órgano extra-poder previsto por la Constitución Provincial, prestándose acuerdo legislativo a dos pliegos para fiscales del caso.

Gestiones inmediatas

A sólo 2 días de las elecciones en el Neuquén y en Río Negro, los gobernadores
electos Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, se reunieron con el ministro de Economía de la Nación Sergio Massa. Los diálogos se dieron durante un almuerzo de trabajo, abordando temas relativos a la energía, infraestructuras acordes y fruticultura (manzanas y peras) orientada al programa de incremento exportador. La agenda también incluyó la disponibilidad de fondos para el tendido gasífero en Añelo; eventual recuperación administradora estatal (Nación/Provincias) de empresas hidroeléctricas; interconexión  Neuquén/Villa La Angostura y la cuestión del complejo eléctrico Comahue. No faltaron conversaciones sobre exportaciones de gas y petróleo desde la formación Vaca Muerta y su influencia tributaria para el Estado nacional y provincial.
Corporaciones presentes

Es evidente que los sectores de mayor poder económico y dominio del mercado, están planteando sus estrategias con vistas a imponer un gobierno acorde a sus intereses. Y allí ya fue Patricia Bullrich a llenar los oídos con mensajes halagüeños en aras de que ganen más dinero, restando al Estado el necesario sustento. Claro que para la derecha reducir impuestos y otras cargas económicas a los grandes empresarios, equivale darse el gusto de liquidar al Estado. Una especie de austeridad anti social que ya tuvo sus modelos durante los golpes de Estado que recuerdan por ejemplo a Álvaro Alsogaray y los devenidos de la escuela del Norte de la que salen los pensadores privatistas con diferentes imágenes, y mismos fines. Hablamos ahora del Foro Llao Llao de Bariloche, encabezado por el socio propietario del complejo de alto nivel, Eduardo Elsztain, más Marcos Galperín y Martín Migoya. Ellos lo organizan, facturan y de paso arman las roscas con fines político/electorales/comerciales/económicos. También estuvo Milei  que a priori no logró seducir a Bullrich con una interna fuera del PRO, sin perjuicio de defender a Macri de sus ahora adversarios como Larreta o Carrió. El miércoles 19/4 será el fin del encuentro, con la esperanza aunque sea de forma, de que el presidente Fernández dé su presente, en medio de otros grandes empresarios, selectos periodistas y hasta el titular de la suprema Corte, que es parte de la movida, sellando el respaldo a eventuales acciones que demanden alguna que otra jugarreta con facturas truchas e invitaciones inventadas, bajo la lupa de representantes del grupo del diario argentino.
66° Policía del Neuquén


La ceremonia encabezada por el gobernador Omar Gutiérrez se realizó en la Isla 132 de Neuquén, contó con la participación del ministro Jefe de Gabinete, Sebastián González; la ministra de las Mujeres y la Diversidad, María Eugenia Ferraresso; la secretaria de Seguridad, Marianina Domínguez; el jefe de la Policía Provincial, Julio Peralta; el subjefe, Luis Arango; autoridades del Tribunal Superior de Justicia, miembros de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, y otras autoridades. En la oportunidad Gutiérrez refirió “conmemoramos ayer 66 jóvenes años de vida de la Policía de la Provincia” y destacó “a cada integrante, a quienes están presentes y nos acompañan a lo largo y a lo ancho de la provincia en la tarea diaria, en el debido cumplimiento del compromiso de honor con el cual cada día transitan y cuidan al pueblo de la provincia del Neuquén”. 
Antes ublicamos: Se cumplieron 66 años de vida institucional del cuerpo de la policía provincial en cuyo acto participaron el gobernador Omar Gutierrez, el jefe y subjefe de la Policía, Julio Peralta y Luis Arango como así también la secretaria de Seguridad, Marianina Domínguez. La fuerza cuenta con 7.437 efectivos, (5.552 varones y 1.885 mujeres); con capacitación permanente en materia preventiva y contando con recursos materiales adecuados para sus labores.
Mundial en ARG


Anunciaron la presentación de avales para que Argentina sea sede del Mundial Sub 20 a desarrollarse entre el 20 de mayo y el 11 de junio de 2.023. En el acto participaron el ministro de Economía, Sergio Massa, el presidente de la AFA, Claudio Tapia y el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens. De este modo la selección nacional que no había clasificado, que conduce Javier Mascherano podrá participar por la localidad, tras la anulación de Indonesia para el evento. Por estas razones el ministro Massa confirmó que “Hemos firmado todos los avales. Estamos listos para que la FIFA anuncie que Argentina será sede del Mundial Sub 20?

Conferencia en la Junta de Gobierno MPN

Un día más en la historia democrática del Neuquén, fortaleciendo la Democracia dijo Koopmann; felicitando al ganador y agradeciendo a la sociedad provincial. Agregó que el pueblo se expresó y dejó un resultado calculado pero fue resultado de la polarización. Agregó que el MPN sigue de pie no éramos los mejores no somos los peores cuando perdemos. Es un resultado más como en otras oportunidades llevaremos las banderas históricas y la elección que viene es la más importante y no estamos caídos. Había que ejercer un cambio y llevamos la propuesta pero la polarización resultó para la autocrítica por los errores cometidos. No por tener un resultado negativo mañana me iré del MPN. Pechen saludó y felicitó a Mariano, agradeciendo a la militancia y al pueblo del Neuquén. Citó la adhesión lograda y felicitó a los que el pueblo seleccionó. Gaido agradeció a vecinos por un día histórico en paz con la elección muy importante. Agregó el lograr la mayoría de concejales por estar trabajando arduamente para que el proyecto siga en equipo, felicitando a ganadores y a los que no lo han sido. Fue una gran oportunidad para escuchar vecinos y ciudadanos y agradeció al resto de los candidatos. Las etapas pasan y comienza una nueva. Sacamos unos 20 puntos de diferencia destacó Gaido para ratificar el trabajo realizado. Jorge Sapag como titular de la Convención MPN felicitó a los que ganaron y no ganaron, y también a Marcos y a Ana, elegidos por los afiliados. Lamentablemente en la recta final los otros proyectos políticos no llegaron a los porcentajes que estimaron. Citando a Pechen en cuanto a la lealtad a sus banderas se pueden enfrentar el triunfo y la derrota de la mejor manera. El MPN se va a fortalecer y saber aceptar. Se juntaron circunstancias que analizaremos. Marco y Ana fueron grandes candidatos, creemos que la derrota nos fortalecerá y me hago cargo de la circunstancia adversa. Felicitó a todos los electos destacando que lo importante es la Democracia, para construir paz social y consenso y no seremos obstáculos para la construcción futura. También destacó que los partidos nacionales son responsables de la situación reinante. Nos hacemos cargos de defectos somos seres humanos, no somos perfectos y aceptamos el veredicto popular, desena el mayor éxito al futuro gobierno del Neuquén. Tenemos riqueza y necesitamos crecer como Nación para una vida digna, tal vez a futuro haremos otras reflexiones Democracia mediante por la que brindo al igual que por la vida. Omar Gutiérrez repitió agradecimientos y felicitó a cada referente y militante del MPN de todos los pueblos y ciudades. Reiteró la ventaja de la boleta única, felicitando también a Gaido y al equipo de los candidatos provinciales. Nada que criticar. Felicitó a los ganadores respetando el veredicto de las urnas y puertas adentro compartir reflexiones, citando la alta concentración a través de un hombre devenido del MPN. Agradeció a todos por todo lo hecho destacando que al país le espera un proceso electoral, que en el Neuquén ya está superado. Como cuando ganamos trabajaremos para sacar adelante al pueblo del Neuquén. Consultado agregó que Vaca Muerta es política de Estado con compromisos asumidos hasta el 10 de diciembre, y conversaremos con las futuras autoridades.   La idea es llevar tranquilidad a los inversores con seguridad de que los objetivos serán defendidos. Reiteró que habrá pronto diálogo con los ganadores de la elección y prometió el apoyo a Gaido.






Editorial del día 
José Manuel Prado



Para rever y escuchar




Reunión federal de gobernadores 

Ante las variantes anunciadas y a producirse en la futura gestión del gobierno nacional, se reunieron (en la Casa de Salta en Buenos Aires) los gobernadores de Salta y Misiones, Gustavo Sáenz y Oscar Herrera Ahuad; y los gobernadores electos de Río Negro y Neuquén, Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa. Motivados por “trabajar en una agenda común en defensa del federalismo y los intereses provinciales, garantizando gobernabilidad en el país; como así también con los respectivos legisladores nacionales. Asimismo los mandatarios invitaron al diálogo a los potenciales interesados en la propuesta federal invocada.

Efectos
La aplicación de cese del impuesto a las Ganancias en la Cuarta Categoría fue motivo de reclamo de diversos gobernadores que vieron afectados los ingresos por coparticipación. Consecuentemente solicitaron al gobierno nacional que se compense dicho faltante de caja o se revise la medida, según dijo el dirigente bancario Sergio Palazzo. Sobre el tema el presidente electo advirtió que no habrá más plata para compensar administraciones provinciales; a lo que Palazzo aclaró que esos “recursos no los van a conseguir desde el bolsillo de los trabajadores”. Ampliando conceptos sobre el tema se cita una publicación del sindicato en la que se agrega que "no es con los trabajadores donde deben buscar el financiamiento que, aparentemente, les quiere negar el gobierno nacional electo. Repudiamos a los gobernadores que en lugar de buscar recursos en los grandes empresarios que obtienen ganancias siderales se metan con el bolsillo de los trabajadores/as. Siempre con el eslabón más débil y nunca tienen el coraje de meterse con los poderosos. La nueva Ley del Impuesto a las Ganancias es el resultado de una lucha histórica que se pudo ver concretada en un logro después de largos años de reclamos. Sin duda, una lucha en la que hemos sostenido y pedido antes los distintos gobiernos de turno la derogación de este injusto impuesto como una muestra de coherencia y responsabilidad de nuestra organización desde el primer momento y donde siempre mantuvimos la misma postura: el salario no es ganancia".

Cambios en el IPVU/ADUS

Nuevas autoridades de Villa La Angostura

En Villa la angostura se desarrolló el acto de proclamación de las autoridades municipales electas, encabezadas por el intendente electo y la viceintendenta electa, Javier Murer y Tamara Martínez. Por ello la presidenta del Partido Comunidad, Julieta Corroza, que integrará el gabinete provincial de Rolando Figueroa, estuvo presente y en su mensaje felicitó a las nuevas autoridades refiriendo que Javier Murer es “un vecino respetado, con toda una trayectoria de trabajo y mucho amor por su ciudad. Sabíamos que era la persona para liderar un proceso con el foco puesto en trabajar por la gente”. Asimismo recordó que el compromiso de Figueroa para con la sociedad local “permite que los y las ciudadanas de la villa sepan que el intendente electo tiene el acompañamiento de Rolo y de su equipo. Creo que eso garantiza la presencia del Gobierno provincial y de las políticas públicas que vamos a llevar adelante”. El intendente Murer manifestó su orgullo “porque hemos visto cómo se ha ido transformando nuestro pueblo en ciudad, y a partir del 9 de diciembre nos toca ser parte de esta transformación, para dar un salto de calidad en la infraestructura que la villa necesita. Queremos el bienestar de toda la comunidad, eso para nosotros es un lineamiento claro, propiciando una participación más activa en el gobierno y con un Concejo Deliberante que acompañe plenamente al Ejecutivo, porque nuestra propuesta política busca el consenso por sobre todas las cosas. Vamos a dejar todo lo que tenemos a nuestro alcance para poder mejorar la ciudad. Hoy nos toca gobernar y vamos a dejar todo, como siempre lo hice cuando tomé compromisos a nivel social”. En la oportunidad se entregaron los respectivos diplomas incluyendo también a las y los concejales Sebastián Raimondo y Noelia Figueroa de Comunidad; Héctor Vénica de Juntos por el Cambio y Tomás Andrade de Avanzar Neuquén, ambos integrantes del Frente Neuquinizate. Por la oposición lo hicieron María Eugenia Mesa, Liliana Estrella Vidal y María Eugenia Ceraso.
Aclaración

Gobernadores y legisladores nacionales de Juntos por el Cambio analizaron la estrategia a futuro cuando comience la gestión de Javier Milei y emitieron un documento que refiere lo siguiente: “"Los gobernadores y legisladores de Juntos por el Cambio, tanto en funciones como electos, nos reunimos para ratificar que nuestra prioridad es reforzar la unidad y la continuidad del espacio en el nuevo tiempo político que debemos enfrentar. Queremos ser muy claros: Nuestro primer objetivo es la UNIDAD. Por eso priorizamos nuestra vocación de unidad, que no es unanimidad de criterio en todos los casos. Estamos convencidos de que ése es el único camino que nos va a hacer fuertes. En el nuevo escenario político el Congreso tiene un papel preponderante. Y consideramos que hay que despojarse de cuestiones de ego, de nombres propios y pensar en una estrategia común para garantizar lo más importante, que es la unidad. Esa unidad nos va a dar la posibilidad de crecer y de volver a ser gobierno. Nosotros no cogobernamos. Pero es bueno que algunos dirigentes que quieran ayudar lo hagan, porque es mejor un gobierno sólido con buenos dirigentes, que un gobierno débil. Pero eso no nos compromete ni obliga como garantes. Ese es el lugar que la sociedad nos asignó: el de un acompañamiento responsable a un gobierno nacional elegido por una mayoría".
Antes de asumir a los EEUU


El presidente electo Javier Milei viajó el domingo 26 en horas de la noche a los EEUU acompañado por dos posibles funcionarios en busca de respaldo y a la vez, para poner en conocimiento de autoridades económicas de ese país, sobre sus propuestas para generar los cambios que merecerían las urgencias financieras devenidas por el endeudamiento de Argentina. 

Los acompañantes son Luis Caputo que sería el titular de Economía y por el posible  jefe de Gabinete Nicolás Posse. Previo a estos datos se supo del viaje con el fin de visitar en Queens la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson en Nueva York, a quien consideran “milagroso”, y que ya había visitado en el mes de agosto de 2.023. Se suponía por ende, que este viaje sería para agradecer el triunfo logrado por entonces en las PASO y el posterior en las elecciones generales. Tal es así que Milei destacó "Tengo planeado ir a Estados Unidos, a Nueva York, es una cuestión espiritual. Voy a ir donde rezaba el rebe". Tras su estada en Nueva York, Milei viajaba a Washington lograr relaciones informando sobre sus iniciativas de gobierno con diversas autoridades de la Casa Blanca, el Fondo Monetario Internacional y el Tesoro.
Novedades bajo amenazas 
“Por las buenas o por las malas”
El presidente electo antes de viajar a los EEUU confirmó que convocará a sesiones extraordinarias a la vez que enviará diversos proyectos de ley para la modificación estatal. Parte de este envío implicará variantes como la baja de 11 ministerios incluyendo Desarrollo Territorial y Hábitat; Ambiente; Ciencia; Tecnología e Innovación; Cultura; Mujeres; Transporte; Turismo y Deportes y Géneros y Diversidad. Consecuentemente quedarían con rango ministerial las carteras de Capital Humano, Relaciones Exteriores, Infraestructura, Seguridad e Interior, Defensa, Justicia y Economía. Sobre estos aspectos Milei advirtió que "No vamos a esperar a marzo a que vengan las (sesiones) ordinarias. Vamos a llamar a sesiones extraordinarias porque es urgente. Vamos a buscar el mejor equilibrio político para que las leyes tomen curso. Estamos buscando la solución que genere el menor daño posible. No somos un conjunto de sádicos que queremos generar dolor en la gente. Lo que decimos es que el camino alternativo es un desastre y no sabemos dónde termina. El ajuste va a tener lugar igual pero puede ser por las buenas o las malas: por las malas y desordenado termina mal".

Opinión y advertencia
Carlos Rodríguez, exasesor de Javier Milei consideró que Luis Caputo, posible titular del  Ministerio de Economía propone un nuevo canje de deuda con las Leliq y Pases por deuda del Tesoro, para postergar pagos por vencimientos. Advierte que Caputo propondría al FMI un ajuste fiscal para conseguir U$S 15000 millones y supuestamente compensar un rojo del BCRA, levantar los límites con el dólar, en aras de unificar el mercado cambiario; y satisfacer las exigencias de grandes empresarios sobre el tema. Precisamente Rodríguez sobre el tema plantea ante todo llamar a un plebiscito “no vinculante sobre la conveniencia de tomar deuda externa para rescatar las Leliqs/Pases". En definitiva sería una consulta de un nuevo endeudamiento para amortizar parte de la deuda existente y correr otros vencimientos. Sería sólo alivianar el presente con multiplicación de compromisos a futuro. A estos aspectos Rodríguez agregó que "lo primero que hay que preguntarse es quiénes son los tenedores de las inversiones que respaldan esas Leliqs/Pases. La segunda pregunta es ¿para qué pagar 253% anual compuesto si total hay un cepo? Bajen la tasa! Y con eso bajarán la emisión de más Leliqs/Pases. Sería un comienzo".


"SE VIENE EL ESTALLIDO": SE TRATA DE 3.000 OBRAS PÚBLICAS QUE MILEI QUIERE ANULAR QUITANDO EL APORTE NACIONAL.
LOS NEUQUINOS TENEMOS LA GARANTÍA DE UN GOBIERNO ELECTO ENCABEZADO POR

ROLANDO FIGUEROA COMPROMETIDO CON LOS INTERESES DE LA PROVINCIA Y DE SU PUEBLO.

Fortalecimiento institucional

Figueroa amplía el alcance de la conducción y capitaliza un apoyo que augura una mejor proyección de una gestión que necesitará un respaldo notorio, ante los cambios en las políticas nacionales que pudieran afectar los intereses provinciales.
Otra muestra del diálogo ofrecido para trabajar de manera conjunta, de parte del gobernador electo Rolando Figueroa, vigoriza la futura gestión a partir del 10 de diciembre. De hecho el Frente Neuquinizate ya reflejaba una integración multisectorial que lo llevó al triunfo electoral en abril de 2023; pero la masiva adhesión demostrada en Cutral Co, también mejora el posicionamiento de quien se desempeñará en esta oportunidad como gobernador del Neuquén. La multitudinaria reunión contó con la presencia de dirigentes del partido provincial de diversas localidades, intendentes, concejales, diputados provinciales en funciones y electos e incluso actuales funcionarios; comprometieron su apoyo en aras de la gobernabilidad. En la apertura del acto el diputado provincial electo, Juan Sepúlveda, le manifestó públicamente a Rolando Figueroa, “te vamos a acompañar desde la Legislatura porque queremos lo mejor para todos los neuquinos. Me siento parte, y estoy agradecido de la generosidad para trabajar juntos. Soy del MPN, pero quiero acompañar a Rolando Figueroa”. A estos conceptos se sumaron las diputadas actuales y electas Daniela Rucci, Paola Cabeza, Marita Villone y el diputado electo, Gabriel Álamo. De hecho Figueroa tuvo manifestaciones de agradecimiento a semejante muestra que suma un importante respaldo, agregando que “en Neuquén tenemos la oportunidad de cambiar las cosas desde la política y vamos a respetar ese mandato. El momento es de establecer acuerdos, porque las transformaciones se hacen con políticas de Estado para la gente, y espero que nos ayuden a poner de pie nuevamente a Neuquén”. Si bien recibió la petición de retornar a las filas del MPN, el mandatario electo aclaró que respetaría el respaldo previo de la ciudadanía, y de ”los referentes de los partidos nacionales que comparten una mirada provincial e incluso fueron rebeldes a la hora de construir una alianza desoyendo las órdenes que les llegaban de Buenos Aires”. Asimismo reconoció que “Muchos compañeros del partido, desde el primer día forman parte de nuestro frente Neuquinizate, porque estamos convencidos que abriendo los brazos podemos construir una propuesta superadora para Neuquén”. Reiterando un trabajo sostenido y de estrecha relación con las autoridades locales, citó que “nuestra provincia tiene un fuerte sentimiento federal que florece desde el interior. Por eso me comprometo a apoyar y a trabajar junto a cada uno de los intendentes de la provincia”. El informe confirma que entre otros estuvieron presentes y expresaron su adhesión, Gabriel Álamo, Hugo Gutiérrez, Carlos Corazzini y Carlos Koopmann, agregándose la nómina con Carlos Saloniti, Diego Victoria, Manuel San Martín, Pablo y Nicolás Di Fonzo, Carlos Casteblanco y Néstor Fuentes. 
MÁS DESMENTIDAS DE NOMBRES 

PARA ACOMPAÑAR A MILEI
(Antes publicamos según "confirmaciones" ahora dudosas)
PARA QUE NADA CAMBIE Y REPITAN A MENEM Y A MACRI. LA DERECHA A PLENO DESCUBRE LA SOCIEDAD MACRI/SICHIARETTI/MILEI CON DESIGNACIÓN DE FUTUROS MINISTROS QUE REEMPLAZARON A LOS PROPIOS DEL PRESIDENTE ELECTO INCLUYENDO A STURZENEGGER CAPUTO BULLRICH Y LOS ENVIADOS DESDE CÓRDOBA.
De Caputo se sabe lo que hizo con Macri y su mejor equipo agregando que Milei en su campaña electoral, dijo que
el ahora futuro ministro, con Macri, "se fumó U$S 15.000 millones". Van a repetir los destrozos del Estado enarbolando la bandera privatista con ajuste, daño social y liquidando potestades del Estado para abrir mercado cambiario y repetir el negocio de la fuga de capitales mediando la gestión para generar mayores deudas que los argentinos no podrán soportar. Liquidar el BCRA y aumentar deuda al Tesoro Nacional. Federico Sturzenegger será el encargado de las privatizaciones con la experiencia del mega canje bajo la tutela
de Cavallo que esperaba esta decisión para un gabinete liquidador de la soberanía. Y cuando sea necesario responder al reclamo social  en las calles, aparacerá Bullrich dándose el gusto de maltratar a las víctimas del sistema neoliberal rayano con un fascismo peligroso.
Planteo de gobernadores


Los gobernadores de la región patagónica también plantearon sus demandas de compensación al presidente Alberto Fernández, respecto del sistema de Coparticipación e impuestos ante un panorama crítica en materia fiscal. En el escrito destacan "Solicitamos que se instrumente un mecanismo de compensación de la disminución sufrida por la masa coparticipable dado que tal situación tiene la capacidad de generar una emergencia fiscal para las finanzas de nuestras provincias". Además reclaman "que se arbitren los medios necesarios para que , en forma urgente, se incorpore en la masa coparticipable el 100% del impuesto a los débitos y créditos de cuentas bancarias incluyendo dicho importe en la Ley de Presupuesto 2024", solicitando también que se amplíe el plazo de vigencia del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial "hasta el 27 de febrero de 2050". Consideran en estos aspectos que "Tal medida es también una política económica vital y urgente, dado el contexto macroeconómico, para la estabilidad financiera de las arcas de nuestras provincias". El escrito que también fuera distribuido en redes sociales lleva la firma de los mandatarios en ejercicio y electos Gustavo Melella de Tierra del Fuego, Claudio Vidal de Santa Cruz, Ignacio Torres de Chubut, Alberto Weretilneck de Rio Negro), Sergio Ziliotto de La Pampa y Rolando Figueroa del Neuquén.

Milei y Vaca Muerta 
Tiempo atrás la electa diputada nacional (LLA) por el Neuquén, Nadia Márquez, advirtió que no existía en la plataforma electoral aplicar variantes constitucionales y por ende, la referida venta de los recursos del subsuelo era imposible de concretar. Además, agregó sobre fines de octubre que "Los recursos naturales son de las provincias. Se acabo la discusión". La cuestión de las potestades provinciales ya fue ratificada por el gobernador Omar Gutiérrez y por su par electo, Rolando Figueroa. Un tema que evidentemente se convertirá en un factor determinante en las relaciones de las provincias del rubro y el nacional.

Síntesis
Javier Milei es el presidente electo por mayoría de la voluntad popular en Argentina. Macri se prepara para participar en el futuro gobierno y no en otro sector. El impacto del resultado electoral es notorio. De ahora en más Axel Kicillof se convierte en la figura más importante de la futura oposición constituyendo la realidad, un desafío importante en materia política. La sociedad argentina no merece injusticias ni violencia y esperemos que las futuras autoridades se hagan cargo de la importancia de los intereses de los sectores que fueran amenazados durante la campaña. El resultado fue de 55,69 al 44,30 % exhibiendo una diferencia indiscutible por la que hay que ver su efecto en la gestión.
 Historia y memoria
Gracias a la tarea de Felipe Pigna, destacado estudioso de la historia argentina, accedimos al relato de Carlos D’Amico (1889) gobernador bonaerense de fines del siglo XIX, que tras los efectos de la deuda externa contraída ya en esos tiempos de “apertura al mundo” por decisión del entonces presidente Juárez Celman, relatando que “Cada cinco años tendrán una crisis cuyos peligros irán creciendo en proporción geométrica, hasta que llegue un día en que los usureros del otro lado del mar sean dueños de todos sus ferrocarriles, de todos sus telégrafos, de todas sus grandes empresas, de todas sus cédulas [hipotecarias] y de las cincuenta mil leguas que les hayan vendido a vil precio. Cuando no tengan más bienes que entregar en pago empezarán por entregar las rentas de sus aduanas; seguirán por entregar la administración de todas sus rentas, permitirán, para garantir esa administración, la ocupación de su territorio y concluirán por ver flotar en sus ciudades la bandera del imperio que protege la libertad de Inglaterra, pero que ha esclavizado al mundo con la libra esterlina, cadena más fuerte y más segura que el grillo de acero más pesado que haya usado jamás ningún tirano”. Texto explicativo que da cuenta del porqué de los desequilibrios económicos en Argentina, a raíz de ciertas políticas de administración estatal. La variante comparativa refiere que hoy en lugar de ser la bandera del imperio de Inglaterra, es la de los EEUU y del FMI, conjuntamente con otros complementarios de las finanzas, que fueran luego calificados como fondos buitre o similares.

Figueroa y sus criterios

En oportunidad de concurrir a votar, acompañado por una de sus hijas; el gobernador electo Rolando Figueroa conversó con periodistas y refirió que con alegría vivía el día electoral que está en manos del pueblo. En el Neuquén con una elección muy particular pero con normalidad esperando las definiciones que surgirán de la zona central del país, La jornada será compartida con mis hijas, mientras el pueblo decide. Estamos muy enfocados en la provincia consolidando la tarea institucional con larga transición constituyendo un ejemplo para el país. Falta una elección a desarrollarse en Las Ovejas, mientras se arman los equipos con quienes se considera que darán todo por el Neuquén sin mirar la bandera política. La elección nacional es importante pero esperamos la decisión popular mediando un trabajo regional, para consolidar un modelo patagónico sin perjuicio de quien sea residente. En la medida que ubicamos a la persona que reúna las condiciones para trabajar en equipo y así lo vamos anunciando como lo haremos la próxima semana con cargos en otras áreas. El 4 de abril se girará a la Cámara el proyecto de ley para la estructura estatal. Cuando se administra el Estado no es lo importante el rango sino los recursos que se destinen al sector aún con una dirección General que potenciáramos con políticas públicas, sea para Cultura u otro sector. Importan las acciones y las eficacias que se logren. Organizaremos un equipo en el que se conjuguen juventud, experiencias sin distinciones políticas. En nuestro sector tenemos una nueva mirada sin compromisos y daremos todo lo que podamos para que la provincia se transforme progresivamente pero tomando decisiones en lo inmediato para un Estado eficiente. Desarrollo Social ha colapsado con personas que no pueden ir a trabajar y otras que no van a trabajar y que deberían hacerlo; en un ámbito colapsado en el que se dieron estafas y debemos reordenar todo el ministerio. Con el tiempo concluimos que ganamos la elección sin recursos y sí logrando la credibilidad recordando que he cumplido con mis propuestas en todos los cargos que ocupé. Por los actos delictivos pedimos  la justicia que se ubiquen los responsables y aquellos que se consideren ofendidos y puedan defenderse y otros que sean juzgados. Es habitual que tengamos precauciones y vemos que la justicia ha convocado a los apoderados para que el desarrollo electoral sea normal. Me comunicaré con quién gane y con quién pierda porque los actores en este caso ponen todo en juego. Es importante conversar con todos ellos  acompañando cualquiera sea la condición. Estoy orgulloso por el desempeño de los integrantes de nuestro frente en base a una buena convivencia. Me da orgullo que aún con diferencias logramos trabajar en conjunto. Respecto del feriado acuerda con que no influiría demasiado pero rescata que el voto sea obligatorio para una mejor Democracia porque en definitiva es voluntario. Si no fueran obligatorias sería ventaja para los grandes partidos. En la gestión estaré durante la semana en la residencia oficial en Neuquén, pero también quiero estar en Plottier donde tengo mi casa, mi cama y mis elementos de uso personal. 
Otra falsedad y van...


Otra falsa noticia en este caso previa a las elecciones del 19 de noviembre de 2023, difundieron en redes sociales conocidos adeptos al partido de Milei y Macri, asegurando que desde el lunes 20 el precio de los combustibles aumentaría un 100%. El escrito que lleva firma y logo falsos, refiere textualmente dicho incremento y fue desmentido oficialmente por las autoridades la  Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA). Precisamente en el comunicado empresario refieren que  la CECHA "desmiente enfáticamente una información falsa que está circulando en redes sociales y que hace mención a un supuesto acuerdo con el Gobierno nacional sobre hipotéticos aumentos en el precio de los combustibles a partir del 20 de noviembre de 2023. Estamos ante una fake news en la que se falsifica nuestro logo y la firma de nuestras autoridades. Resulta por demás impropio y falaz que, en la víspera de un proceso electoral, se introduzcan noticias falsas como ésta, que pretenden generar inquietud en la población. Desconocemos el origen y propósito de la circulación de esta información pero queremos dejar en claro que es completamente ajena a la institucionalidad con la que se maneja nuestro sector". Dato complementario de Infobae, diario no oficialista, refiere que "El Gobierno anunció que la nafta y el gasoil integrarán el programa de Precios Justos durante cuatro meses, con aumentos de 4% y 3,8% hasta marzo."
Tras el balotaje


Confirmaron oficialmente que el viernes 24 de noviembre la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández, expondrá sobre "La insatisfacción democrática", en la Universidad Federico II° de Nápoles, en Italia.

Peláez a Producción e Industria 

Así lo informó el gobernador electo de la provincia, Rolando Figueroa, respecto de que Juan Peláez, actual concejal de Neuquén y titular de la UCR; se desempeñará desde el 10 de diciembre, como secretario de Producción e Industria . Sobre la nueva designación agregó que “Estamos construyendo un gobierno en base al diálogo y la pluralidad, con una mirada amplia sobre cada una de las áreas, pensando en el futuro de cada uno de los neuquinos”.  Peláez es profesional del Derecho, escribano, máster en Políticas Públicas de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral y de Administración de Negocios de la IAE Business School.

Nueva designación

Reencuentro

Tras un año se reunieron los presidentes de los EEUU y China, Joe Biden y XI Jinping en San Francisco con el fin de acortar distancias abordando una agenda de contenidos trascedentes para las relaciones internacionales.
Opinión de Majul 


Otro de los periodistas del palo neoliberal, Luis Majul, que advierte sobre un futuro poco atractivo para el candidato libertario según su auto definición. Desaprobando el desempeño de Milei dijo que "La pregunta tiene una respuesta única, la sabremos el domingo. Lo que está claro es que, si esta puesta en escena y este debate se traslada al próximo domingo y el profesional sobre el amateur vuelve a surgir, con este poder de amateurismo, difícilmente el resultado sea uno distinto al que algún sector, efectivamente, en las encuestas no está observando. Si con este nivel de amateurismo van a fiscalizar la elección, yo no creo que cuenten los votos. Si con este nivel de amateurismo van a tener el esquema de fiscalización, Milei la corre de atrás, no de adelante. Independientemente de lo que digan los números. Lo que hoy demostró es que la política aplastó al disruptivo, al distinto. No quiere decir que sea bueno ni malo, es descriptivo. La política lo pasó por arriba. Le esgrimió todas las esferas del Estado, se las vociferó como si no fueran culpables, responsables, ni tuvieran ningún tipo de injerencia en ninguna de ellas para cambiar la realidad. Esto no quiere decir que eso haya ocurrido". Otro de los cometarios atribuidos al periodista indicó que "Terminó el debate, dieron el debate 100 a 0 a Massa y ahora lo ven ganador en las elecciones".

Para el BPN

En el acto de cierre del seminario Rolando Figueroa anunció al futuro presidente del BPN, refiriendo al contador Claudio Gabriel Bosco, quien acredita especialización en materia de Sindicatura Concursal y en Tributación. En la oportunidad el gobernador electo también refirió que “El BPN tiene que ocupar un rol clave en el desarrollo de toda la provincia, tenemos que tener un banco de promoción, donde el productor pueda golpear la puerta y sepa que va a tener una respuesta”.
Turismo neuquino


Tal lo anticipado se anunció formalmente sobre quién será el titular de la cartera de Turismo, al iniciarse la gestión de gobierno de Rolando Figueroa. Se trata del contador Gustavo Fernández Capiet, que, según el informe es egresado de la Universidad Nacional del Comahue y acredita un Máster en Dirección de Empresas de la Escuela Internacional de Negocios de América Latina. Fernández Capiet cuenta entre sus antecedentes haberse desempeñado como vicepresidente de Neuquentur S.A.; vicepresidente del Ente sanmartinense de Turismo y secretario de actas de la Cámara Argentina de Turismo; representando en diversas instancia al rubro ferial expositor y de negocios, en varios países. También integró el Comité Ejecutivo de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina como secretario, entre 2020 y 2022; fue presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (1996/1997, 1997/1999, 2001/2004, 2011/2013 y 2015/2017) y vicepresidente en los períodos 2017/2019 y 2021/2023. En la imagen se ve al futuro funcionario junto al gobernador electo del Neuquén, precísamente en un evento desarrollado en la plaza central, "San Martín", de San Martín de los Andes.

Electos de Plottier

Se desarrolló el acto de proclamación de candidatas y candidatos electos en Plottier, encabezados por el intendente electo Luis Bertolini; contándose con la participación del gobernador electo, Rolando Figueroa, la intendenta y vicegobernadora electa, Gloria Ruiz. En la oportunidad Figueroa destacó que “Para nosotros esta ciudad ha sido muy importante porque significó la consolidación de un equipo que fue ratificado por el acompañamiento de la ciudadanía, y se acerca la hora de que nosotros también acompañemos con decisiones certeras y con posibilidad de desarrollo a la ciudadanía de Plottier. Gloria inicia, de esta manera, su despedida a una nueva función, donde la necesitamos como vicegobernadora de la provincia. Nos queda un mes para asumir el gobierno de la provincia y esperamos con ansias empezar una gestión en favor de los vecinos. Asimismo Ruiz se refirió al apoyo de vecinos y trabajadores municipales, “y parte de todo el equipo Neuquinizate, diputados, concejales, intendentes. Es un gran día para la ciudad de Plottier, porque se lleva adelante este acto democrático donde tanto Luis como los concejales han recibido su proclamación; y ansiosos por llegar al 10 de diciembre para ratificar la labor para la que nos ha elegido la ciudadanía”. Agregó el intendente electo que “Además, acompañado por el gobernador electo y la vicegobernadora electa en todos los proyectos, porque estamos permanentemente en contacto y trabajando para un nuevo Plottier”. Estuvieron presentes entre otros la presidenta de la Junta Electoral y el TSJ, Soledad Gennari; el juez electoral, Matías Nicolini; y los concejales electos: Malena Resa, Claudia Namuncurá, Carlos Ponce, Pablo Scialabba, Matías Ramos, Sergio Miguel, Daniela Soledad Huento, Mario Antilef, Johana Soledad Costa, Marianela Alesandroni, Sofía Camargo, Fernanda Esquivel Caliva, Sergio Soto y Mario Sepúlveda.
Congreso del IAPG


Para que escuchen el “grito de federalismo”.
Nuevo encuentro organizado desde el IAPG que contó con la participación del gobernador electo Rolando Figueroa. La novedad se trata del 8° Congreso del Instituto Argentino de Petróleo y Gas previsto para los días 7, 8 y 9 de noviembre en Buenos Aires bajo el lema de Producción y Desarrollo de Reservas “Invertir, Producir, Exportar”. Figueroa que compartió el espacio entre otros con los gobernadores de Río Negro y Chubut, Alberto Weretilneck e Ignacio Torres respectivamente; consideró que “Estamos convencidos que la única forma de crecer, sobre todo los patagónicos, es trabajando en conjunto. El beneficio fundamental que nos produce Vaca Muerta, es que nos da a los argentinos autodeterminación. Los patagónicos tenemos que pensar cómo podemos desarrollar toda la región con las distintas virtudes que se tienen con cada uno de los yacimientos. Es muy importante, incluso para Neuquén, que los yacimientos maduros en Chubut y en Santa Cruz reciban estas inversiones. Nosotros tenemos Vaca Muerta, pero dentro de cada yacimiento hay también convencionales  dejados de lado si una operadora tiene el yacimiento no convencional; entonces también es gas y petróleo que se va a perder”, Asimismo ratificando la postura federalista refirió "Tenemos que sumar y unirnos, tenemos que generar el nuevo país de la mano de la producción, generando condiciones favorables a las empresas, generando la ayuda que necesitan, pero también entendiendo que en las provincias se debe invertir y lograr la sustentabilidad social. Absolutamente nadie se va a meter con nuestros recursos, porque estamos dispuestos a defenderlo a ultranza”.

Efecto colateral
La derrota sufrida por la candidata de Mauricio Macri, Patricia Bullrich, representando a JxC en la primera vuelta electoral, dio por tierra con el contrato o similar de Melconian. La relación terminada corresponde a la Fundación Mediterránea a través del "programa y vínculo". Como se supo, Carlos Melconian, fue convocado por los neoliberales para que asistiera políticamente a Bullrich pero las características de la candidata superaron el aporte del economista, que esperaba llegar al ministerio de Economía, si el resultado final le fuera favorable a la excandidata. La que tuvo que abrazarse a la Javier Milei, por imperio de la mediación y acuerdo entre el candidato violento y quien quiere volver como sea, Macri, a disponer del poder institucional y rematar abusos cometidos durante su gestión. Sobre el tema desde la “Fundación” informaron oficialmente el fin de la relación con Melconian, refiriendo que “En el día de la fecha, viernes 3 de noviembre de 2023, los Sres. miembros del Consejo de Administración de Fundación Mediterránea reunidos, consideraron y debatieron sobre la continuidad del plan económico que se encargó al Sr. Carlos Melconian, Considerando que el mismo fue concluido en el mes de octubre 2023, el Consejo resuelve dar por finalizado el programa y el vínculo con el Sr. Carlos Melconian, agradeciendo profundamente la colaboración que ha brindado al equipo y a la institución en general. El consejo evalúa los pasos a seguir para garantizar la labor del IERAL y el grupo de investigadores que lo conforman”.

Massa/UIA 

Tras la reunión del ministro de Economía Sergio Massa, con empresarios integrantes de la Unión Industrial Argentina, el candidato a presidente respondió consultas sobre la problemática causada por la falta de combustibles líquidos. Considerando que habría una petición de aumentar un 40 % los precios minoristas, Massa aseguró que “De golpe aparecieron los camiones. Por más que intenten con alguna maniobra especulativa forzar un aumento del 40% de combustible, yo como ministro no lo voy a permitir. Si en esa maniobra especulativa pretenden aumentar volumen de exportación porque tienen tipo de cambio preferencial, yo entre 5 empresas petroleras y 45 millones de argentinos, los voy a elegir a los 45 millones”. En otro orden se confirmó que el miércoles 1/11 hará reunión entre gobierno y empresarios con la participación de la secretaria de Energía, Flavia Royón, teniéndose en cuenta que “están pulseando entre el abastecimiento local y el internacional”. 

Racionalidad 

Tras las expresiones de Patricia Bullrich en cuanto que esperaba que reviente todo en el país, el ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, que tuvo antes el apoyo del dirigente petrolero Marcelo Rucci; expresó que “Cuando las cosas explotan los que se lastiman son los argentinos, las empresas argentinas, los comercios argentinos, los ciudadanos, los laburantes. Sea cual sea el resultado de la elección, siempre voy a trabajar para que la Argentina no tenga explosiones que lastimen a la gente. Tengo una mirada constructiva a la hora de hacer política. No pienso en cómo lastimo al otro para ganar una elección, sino que pienso en cómo los argentinos viven mejor y en todo caso compito con propuestas, no tratando de destruir al otro”.

Advertencia de paro 

Tal lo calificamos desde OP respecto de la clara acción extorsionadora en aras de la histórica especulación corporativa, que despliega sus acciones con la variedad de sus rubros de consumo maivo, hubo otra reacción sectorial. En este caso se trata de la declarción desde el sindicato de los trabajadores de los hidrocarburos,, en rechazo a la retención de combustiblles. Mientras que el ministro Massa dispuso el plazo de 48 horas para que se resuelva el efecto del agio de parte de los empresarios; se agrega el aviso de paro sindical de actividades en la provincia para el miércoles 1/11/23. 

Llamado a los militantes

En pleno proceso electoral con vistas a la segunda vuelta del 19 de noviembre, la vicepresidenta Cristina Kirchner reapareció a tres semanas del balotaje de las elecciones 2023 solicitó poner "todo el esfuerzo personal en la militancia social. Un saludo a los compañeros y compañeras que de las 23 provincias más Ciudad de Buenos Aires se encuentran hoy, sábado, reunidos en la Facultad de Exactas en Ciudad Universitaria. El momento tan especial que estamos viviendo quienes militamos en política en el campo nacional y democrático desde muy, pero muy, muy jóvenes. Sé del compromiso de todos y de todas, de cada uno y de cada una de ustedes, que no es solo un compromiso político, sino esencialmente un compromiso de vida, como siempre hemos tenido. Por eso este es un saludo especial para que de acá al 19 pongamos todo, pero todo, el esfuerzo personal en la militancia social para el triunfo de Unión por la Patria. Porque estoy también absolutamente convencida de que aman profundamente a la Patria, al pueblo, y a la Nación, que todos juntos son lo mismo". 

Imparcialidad sin sentido

Las recientes declaraciones de diversos dirigentes y funcionarios de la oposición, tras conocerse la decisión del acuerdo Macri/Milei/Bullrich, refieren la dicotomía entre la neutralidad y el apoyo a Massa por descarte del candidato de la derecha. En este tema se incluye al diputado nacional Leopoldo Moreau, considerando la opción "democracia o fascismo" asegurando que entre los afiliados de la UCR prevalece  una "decisión absolutamente mayoritaria de acompañar con su voto" a Sergio Massa. Además agregó que "Desde el punto de vista de la situación de un dirigente, no puede darse el lujo de ser neutral frente a la opción democracia o fascismo. Un dirigente tiene que definirse, no tiene que especular en ese sentido", aclarando que la Unión Cívica Radical no se expresa orgánicamente por Massa porque "tal vez si tomaran una decisión más tajante se produciría un quiebre hacia el interior de sus propio partido. Era muy difícil explicar antes de las elecciones que no estaban compitiendo tres candidatos sino que en realidad estaban compitiendo dos caminos para salir de la crisis", ya que Bullrich y Milei "compartían el camino del brutal ajuste".

Cultura blanca
Otro de los exfuncionarios que acompañaran a Mauricio Macri, en este caso Pablo Aveluto, como ministro de Cultura de la Nación, rechazando al candidato Milei, dijo "Voy a votar en blanco. Ojalá la mayoría vote en blanco para que el próximo gobierno no tenga la legitimidad necesaria. Para mí es inaceptable votar a la ultraderecha, prefiero, aunque me quede solo, seguir fiel a mis convicciones. Perdimos por paliza, tuvimos una pésima candidata y una pésima campaña. La conferencia de Patricia Bullrich me cayó pésimo, me pareció que se abandonaron los valores del PRO por los que me sumé hace diez años. Yo esperaba estos resultados porque la campaña fue un desastre. Vi en el escenario 50 personas que se detestan entre sí".

Abroquelados

Los senadores de JxC manifestaron su unidad política por haber sido elegidos para ejercer la oposición y controlar la gestión del Ejecutivo Nacional. Conceptos expresados a sabiendas de que no tendrán un presidente afín y en ello, anticipar una especie de resistencia poco o nada constructiva en materia legislativa. Además evitan referir que sus funciones específicas están relacionadas con la legislación a partir de la generación de propuestas alternativas que superen la mera acción de rechazo e impedimento de gestión de leyes. Los senadores tienen responsabilidades que incluyen aprobar o rechazar proyectos pero también de proponer alternativas superadoras en casos de discernimiento en el marco de la vigencia democrática. Sería importante que en lugar de concentrarse a modo de resistencia política coalicionista, lo hagan para mejorar la calidad y producción legislativa en pos de la vida de argentinas y argentinos. 

GOBERNADORES/AS
SONRIENDO CON MASSA

Rucci reitera

Primera vuelta electoral mediante, surgió que en el Neuquén Javier Milei obtuvo un número de votos destacados sorprendiendo que en zonas de trabajo con los hidrocarburos, los operarios optaran por esa posición. Un hecho curioso porque el candidato de la derecha extrema prometió liquidar YPF y Vaca Muerta. Empresa de bandera en el rubro y formación geológica que pertenece por mandato constitucional, al Estado provincial. Aspecto que han ignorado tanto el candidato al amenazar con su liquidación, absolutamente ilegal, como un importante número de trabajadoras y trabajadores. Los mismos que perderían según promesas pre electorales de cambios en las pautas laborales y beneficios o derechos adquiridos, si llega al gobierno este Milei que además, recibió el apoyo encubierto de Mauricio Macri, otro liquidador, a través de su espada del momento, Patricia Bullrich. Estos y otras aspectos fueron nuevamente analizados por el secretario general del sindicato del sector, Marcelo Rucci. Dirigente de larga trayectoria continuador de otro importante referente del sector, como lo es Guillermo Pereyra, que actualmente preside la Mutual de los Empleados y Obreros Petroleros Privados. En cuanto a las novedades comentadas Rucci agregó sus consideraciones ratificando que Sergio Massa tiene su apoyo para la segunda vuelta, destacando el logro de la quita del impuesto al trabajo (Ganancias) que impactaba en la llamada cuarta categoría. Asimismo advirtió que el haber llegado a la conducción del sindicato, implica una responsabilidad que prioritariamente reniega de la entrega de las conquistas laborales, amenazadas por Javier Milei, agregando que defenderá el destino de sus compañeros devenido de largos de luchas, que quisieran anular con un decreto presidencial. Asimismo reclamó unificar un pensamiento con criterio de trabajadores porque antes, votaron como si fueran empresarios. A esto agregó el rechazo a la amenaza de liquidar la formación Vaca Muerta, como así también al eventual ajuste en el sector laboral, mientras que los grandes empresarios se benefician con el producido de los trabajadores. Rucci insistió en lo inentendible de perder beneficios y menos aún sentenciar negativamente a las familias del sector. 
Antes publicamos Rucci no entiende
Trabajadores del gas y del petróleo votaron en contra de quién concretó la quita del impuesto a las ganancias de sus sueldos favoreciendo a quien los amenaza laboralmente. 
El secretario general del sindicato de trabajadores del gas y petróleo de nuestra región, Marcelo Rucci, efectuó declaraciones relaciobnadas con el sorprendente voto de los trabajadores del sector a favor de quien quiere liquidar Vaca Muerta e YPF. Sobre el tema el diario Río Negro publicó el texto adjudicado al dirigente en el que consta que    “La verdad que no lo puedo entender. Te están diciendo que te van a cercenar derechos, que quieren vender un activo de los más importantes del mundo como es Vaca Muerta y la gente sigue apostando a alguen que va a ser su verdugo. Es difícil de entender. Una persona que te dice que va a vender Vaca Muerta, que te va a sacar los beneficios que tenés en el trabajo como el aguinaldo, las vacaciones o la indemnización, una persona que habla de que desaparezca la salud pública, la educación, no entiendo. Pareciera que acá son todos empresarios, se olvidaron que son trabajadores. El pueblo de Neuquén es de trabajadores, me cuesta mucho entender”. La situación referida da para repetir desde OP que resulta extraño y peligroso la decisión electoral a favor de un típico liquidador de los bienes del Estado que incluso, cuenta con antecedentes de haber trabajado para un gran empresario que como otros, reniega de la importancia del Estado rector en cuanto a las garantías para el equilibrio. Aspectos que de todos modos, han sido violados o ignorados por gobiernos de corte neoliberal en Argentina.

Patricia las PASO ya fueron 
y los gobernadores son ajenos

Patricia Bullrich con Petri anunció que no representan a sus respectivos partidos sino a la fórmula votada en las PASO. Instancia que no tiene vigencia habida cuenta de que el proceso ya va hacia la segunda vuelta entre Massa y Milei. Agregó la excandidata que están en contra de la postura del peronismo y repitió incluso antes de los mensajes de Milei, mezclados con declamaciones que ellos no aplicaron en el gobierno de Macri. Habla del mercado laboral olvidando que Milei prometió erradicar los beneficios históricos. Dio lectura a un documento poblado de manifestaciones abrazadas a reiteraciones inválidas porque no recibieron apoyo ciudadano. Ahora manifiesta generalidades entre las que destaca imponer la reducción de la edad de procesamiento a los 14 años. Citó la defensa de los DDHH cuando negaron los desaparecidos  y los calificaron como un “curro” con el que terminarían de llegar al gobierno. Cita diferencias con Milei y dice representar el cambio votado y no serán neutrales. Promete que ella y Luis no abandonarán a sus votantes. En la lectura no definió apoyo a candidato alguno. Respecto de Carrió diciendo que ella cometió un error dijo que no entrará en debates internos y que esas opiniones no las responde sino en otro momento. Asimismo criticó nuevamente a Massa con argumentos devenidos de su ideología. A los votantes tras las críticas de Milei a su sector, dijo que se reunieron con el candidato y se perdonaron mutuamente porque la Patria está en juego. Agregó que no le corresponde decir si estuvo Macri en la reunión. Sobre los perdones dijo que se incluye la denuncia de Milei como montonera y lo de la bomba en un jardín de infantes. Dijo además que al aceptar el perdón levantará las denuncias judiciales contra Milei. Sobre Larreta no acompañando a Milei dijo que nosotros en todos los partidos tenemos libertad de acción, como también lo tienen en el PRO. Reitera que ella y Petri hablan en función de sus candidaturas superadas por las PASO. Reiteró que el PRO y la UCR tienen libertad de acción, en la espera de que no se rompa el diálogo interno y el futuro de JxC. Si Milei llega a la presidencia reiteró que hablaron para terminar enfrentamientos y no hablaron del gobierno futuro y que no acordaron cogobernó ni nada con Milei. Sobre la disolución de JxC  considera que si gana Massa JxC va a la disolución total alegando que va a haber aprietes a provincias y municipios. Agregó que la decisión comentada protege a JxC. También dijo que el país sufre crisis en los últimos 20mañosolvidando que en el medio estuvo Macri endeudando al país con el FMI. Sobre la responsabilidad de Macri en el resultado electoral previo y la postura de la UCR, eludió responder a priori pero aclaró que a Macri le cabe la responsabilidad que le cabe a todos del sector. Petri repitió la libre decisión de afiliados y repitió la crítica a Massa agregando que hablan por ellos dos y nada más. Bullrich dijo que ante el balotaje hay dos alternativas con acuerdos y diferencias, y que no hay unanimidad aclarando que no puede responder si Milei cambió. Petri dijo que no se puede ser neutral pero no define su apoyo. Sobre audios de Melconian y el resultado electoral repitió las dos alternativas, recordó el 2.015 con Macri, el 2019 con Fernández y ahora Milei representa el cambio que ellos no lograron. Sobre si formaría parte del gabinete de Milei eludió responder y aclaró que en el ámbito exterior no apoyan gobiernos sino países. Asimismo repitió que su decisión es unilateral y no hubo acuerdo con Milei.  Sobre el cambio de Milei ante Macri y la izquierda Bullrich dijo que lo conteste el candidato. Reitera palabras como corrupción, feudalismo, pobreza y sociedad que necesita movilidad social. 

Racionalidad
El resultado electoral en la Capital del país para el cargo de jefe de Gobierno; dio una ventaja muy grande a favor de Jorge Macri (49,61% ) y de allí que el segundo, Leandro Santoro (32,20%), decidió evitar gastos y desgaste político, al no participar en la posible segunda vuelta. Mediaba la evaluación con el escrutinio definitivo por lo escaso de la diferencia para que el neoliberal obtuviera el 50 % de los votos y ganar en la primera vuelta.  En el comunicado oficial se destaca que "Ratificamos nuestro compromiso de seguir trabajando para lograr una Ciudad más justa, sensible y humana. Sería insensato forzar un balotaje", agregando que "la estrategia correcta es concentrar los esfuerzos" en la elección presidencial, de cara al balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei.

Diferencias 
Por la iniciativa de Javier Milei al buscar votos para la segunda vuelta, ofreció el cargo de titular en la cartera de Seguridad a Patricia Bullrich, a pesar de haber dicho que había puesto una bomba en un jardín de infantes. La noticia fue criticada en sectores del ámbito político especialmente incluyendo nada menos que a su propia candidata a vicepresidenta, Victoria Villarruel. La que aceptó dialogar en el mismo sentido electoralista pero en cuanto a la oferta ministerial aclaró "Hay que debatir el armado, y ver si tiene una función de esa relevancia". De todos modos para aplacar la diferencia con Milei agregó que está dispuesta a "tomar un café" y "ver qué pueden construir". Originalmente se decía que, de llegar al gobierno, Villarruel sería vicepresidenta de la Nación y tendría a su cargo las Fuerzas Armadas y con ello la seguridad del país.

Líder del proceso

Los resultados electorales en diferentes momentos y ciudades y de hecho en la provincia del Neuquén, motivó que la presidenta del partido Comunidad, Julieta Corroza, comentara sobre el triunfo de Javier Murer, y del espacio que lidera Rolando Figueroa que lograra el 80% de las localidades desde la victoria del 16 de abril. Así fue que dijo “comenzamos un proceso de trabajo donde no solamente se cambió la forma de hacer política, sino que Rolo está liderando un proceso que va a cambiar la provincia del Neuquén”. Respecto de Villa La Angostura Murer logró un 45% de los votos, considerado esto como “una performance importante, resultado de mucho esfuerzo y trabajo”, ya que “nos dedicamos a ver a cada vecino y vecina, acompañando a Javier en el proceso de trabajo territorial”. Agregó “hemos ido buscando en cada localidad nuevos liderazgos. Personas muy humanas y cercanas a la gente, con la escucha atenta a las necesidades de su comunidad. Estamos abriendo los brazos e invitando a la ciudadanía, porque los vecinos y vecinas están viendo este proceso con mucha esperanza. Proponemos una nueva forma de hacer política y por eso vamos obteniendo grandes resultados. La gente tiene expectativas y esperanza, y todos los que vamos a ser parte del equipo de Rolo tenemos que estar a la altura de las circunstancias; buscando a los mejores hombres y mujeres para que sean parte del equipo”.

Triunfo reiterado

Las elecciones en Villa La Angostura dejaron otro saldo favorable para el sector que conduce Rolando Figueroa, que se integra con varias corrientes políticas en aras de priorizar las realidades del Neuquén. Javier Murer es el intendente electo y será otro eslabón del gobierno provincial teniendo en cuenta el criterio del gobernador electo de ubicar su gobierno en todas las ciudades y localidades. Precisamente Figueroa destacó que “todos le pusieron el hombro y era importante tener la conducción de esta localidad que se merece mucho más. No nos podemos permitir mirar para otro lado cuando hay gente en barrios como El Mallín, que tiene tantas necesidades, que no se puede conectar a la cloaca o donde las aguas servidas corren por la calle. Para planificar determinadas cosas primero debemos atender la sustentabilidad social que hay que darle a un pueblo. Por eso, lo primero que vamos a hacer es venir a Villa La Angostura en el mes de enero para comenzar a trabajar en pavimentar las calles Primeros Pobladores y Chumuy en el barrio El Mallín”. Asimismo recordó que la sociedad pide y necesita “líderes que hablen poco y escuchen mucho, líderes que sepan dónde están las necesidades y con humildad representen a su gente: Acá quiero destacar fundamentalmente la figura de Javier Murer. A mí me llena de orgullo que en esta provincia ya entendamos todos que no hay que llamarse de una forma o de otra para poder gobernar. Lo que se necesita es sentir lo que le está pasando a la gente; y fundamentalmente fortalecer proyectos políticos, porque la política se hace abriendo los brazos”. Asimimso el ganador local dijo que “que va a liderar la provincia de Neuquén junto a Rolo Figueroa. Y nosotros lo vamos a replicar acá en Villa La Angostura, por el bienestar de todo el pueblo y de toda su gente”. “Quienes estamos acá aportamos muchos años de nuestra vida para este pueblo y su comunidad, y hoy nos hemos ganado este espacio fundamentalmente, como bien lo dice Rolo, abriendo los brazos. Se terminaron los verticalismos y las decisiones unipersonales. Vamos a trabajar, como siempre lo venimos pregonando, a través del diálogo y la participación”. En la oportunidad también participaron en el acto la candidata a viceintendenta, Tamara Martínez; la presidenta de Comunidad, Julieta Corroza; y el jefe de campaña, Nicolás Lagos; y referentes de los partidos que adhirieron su apoyo a Figueroa para que ostente el cargo de gobernador electo y también a favor de Murer.
Sacudones leoninos

Como es habitual cuando no se gana en una elección siempre hay señalización de culpables. En este caso la cosa estalló cerca de Milei porque la diputada electa Lilia Lemoine, muy criticada por dirigentes del sector. Tras los primeros resultados y el escenario de balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei empezaron las acusaciones cruzadas en La libertad Avanza en la búsqueda de los responsables de la derrota. En este escenario, hubo críticas y hasta le sugirieron que consumiera algún tranquilizante acusándola de afectar la elección que esperaban. Acusación a la que respondió preguntando, dicen, al estilo de su jefe político, si el resultado negativo no se debió a la alianza con el sindicalista Luis Barrionuevo al que muchos en el espacio no bancaban; o la ofensa al Papa Francisco e incluso, la aberración de la venta de órganos y menores. En su respuesta incluyó al asesor de Milei,Iñaki Gutiérrez, que la había acusado de que “lo único que hicieron fue dañar” y le pidió casi como una acusación, que “Largue las drogas, señora”. 

Figueroa votó en "la 125"

Tras cumplir con el voto en las elecciones presidenciales de octubre de 2.023, el gobernador electo, Rolando Figueroa; mantuvo una rueda de prensa en la escuela N° 125 de Neuquén, destacando en parte lo siguiente: de hecho aclaró que no violaría la veda de la jornada, pero manifestó su interés por viajar de inmediato a Villa La Angostura para acompañar a su candidato a Intendente  Javier Murer, por sobre cualquiera de las habituales especulaciones  sobre si viajaba por una u otra razón. En ese sentido reiteró su deseo de acompañar al candidato referido en la jornada decisiva también ese localidad. Asimismo comentó en función de las preguntas efectuadas que  el aspecto de la coparticipación nacional era un tema en el que trabajará por la afectación que se produce con la llegada permanente de personas al Neuquén en busca de trabajo; mientras que el porcentaje de dicho recurso no se había modficado en mucho tiempo, Situación injusta si se tiene en cuenta, dijo, lo que aporta la provincia que es superior a lo que recibe en porcentaje, Hecho más agravado con el sistema que impide al Estado neuquino, aplicar impuestos en el caso de las exportaciones que están creciendo en función de la producción en Vaca Muerta y la demanda exterior que van en el mismo sentido. Otro de los temas fue el relativo a las relaciones con otros legisladores hoy candidatos tal el caso de Bregman, Milei, Schiaretti y Massa, con los que comparte el sector de bancas en el Congreso Nacional. Respecto del ministro de Economía Sergio Massa, además alegó mantener una amistad cercana. En cuanto a la concepción del federalismo que algunos candidatos han estado mencionando en estas semanas, Figueroa dijo que es positivo que se cite la misma refiriendo que "Los neuquinos somos muy aguerridos a la hora de defender los nuestro y soy muy respetuoso de la Constitución Nacional", dijo sobre las declaraciones en torno a la venta de Vaca Muerta. "Siempre hablo con mis compañeros en el Congreso para que respeten a Neuquén". Previamente reiteró que habrá revisión de los casos en que pasaron de la planta política a la planta permanente del Estado provincial. En este sentido advirtió que si existen anomalías en algunos casos, se procederá a reclamar los haberes recibidos indebidamente. En otro tramo de su exposición abordó la cuestión de los intereses provinciales considerando que "El desafío del los nuevos gobiernos es redistribuir la renta petrolera, redistribuir las oportunidades. No podemos tener casi un 40% de pobreza en una provincia rica, una provincia con recursos. Previo a retirarse del establecimiento respondió sobre la transición en el Neuquén y manifestó que se solicitó mayor información aprovechando la buena predisposición de autoridades del actual gobierno, porque faltan datos relacionados con el ISSN y otras áreas.
Sergio Massa

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, que a la vez revestía la figura de candidato a la presidencia por Unión por la Patria efectuó declaraciones tras votar en la ciudad de Tigre, provincia de Buenos Aires, refiriendo que se trataba de “un día que nos obliga a trabajar pensando en la consolidación de 40 años de democracia. No se han registrado más que alguna demora en el inicio de todo el proceso de votación en dos provincias; vemos el trámite con absoluta normalidad. La Argentina vive un día muy importante, para los argentinos hay 4 o 5 minutos que, en la entrada al cuarto oscuro, representan la definición del futuro de los próximos cuatro años de la Argentina. Hoy es un día que nos obliga a trabajar pensando en la consolidación de 40 años de democracia, nos obliga a concurrir a votar pensando en el futuro de la Argentina con esperanza. Tenemos la enorme tarea desde el 10 de diciembre, gobierne quien gobierne, de resolver un sinnúmero de problemas de la Argentina. Es el desafío que las distintas fuerzas políticas, a la hora de presentar su propuesta, debemos recorrer. Nos pone, además, frente al desafío de que cuando termine esta jornada todos los argentinos salgamos unidos, abrazados y con la esperanza de recorrer en lo que viene la solución de nuestros problemas. A lo largo del día se va a ir consolidando esa participación y eso es muy bueno porque de alguna manera, después de 40 años de democracia, nos permite a los argentinos y a las argentinas seguir consolidando un sistema".
EPET  para la Villa


Tras la firma del convenio pertinente entre el gobierno provincial y el nacional a través de los respectivos ministerios de Educación; el gobernador electo Rolando Figueroa y el candidato a intendente local por Comunidad, Javier Murer; destacaron la importancia de la construcción de la EPET N°28 para Villa La Angostura. Murer consideró que “Es una noticia muy importante para toda la ciudad, y en especial para la comunidad educativa de la EPET”, recordando que Figueroa también intervino en la gestión previa. Durante la recorrida por el barrio El Mallín, Figueroa refirió “creemos que la educación técnica tiene que dar un salto de calidad e incluso cada una de las regiones tiene que elegir el perfil de formación para sus jóvenes”. Importante ante la demanda en aumento que “pudimos incluir la obra en este acuerdo, donde ya estamos trabajando para conseguir el apto técnico y financiero, y esperamos poder licitar en la presente gestión”. La transición de gobierno “nos permite como diputado nacional gestionar obras importantes con el ministro del área, que se firme el convenio y comenzar a avanzar con las propuestas y los proyectos para poder llegar de la mejor manera al arranque de nuestra gestión”. Asimismo destacó las gestiones de Figueroa que “nos demuestran que estamos en el camino correcto. La educación fue uno de los principales ejes de campaña para las elecciones del 16 de abril, y lo es también para nosotros en este desafío que asumimos a nivel local”. El informe de prensa agrega que “Entre las iniciativas de Comunidad para la localidad, apuntan a asegurar las oportunidades de aprendizajes pertinentes, efectivos e igualitarios para todos los estudiantes; retomar las charlas de GIRSU; crear un espacio más amplio para el funcionamiento del FabLab; crear un gabinete psicopedagógico o de acompañamiento en las distintas actividades deportivas que se realizan en la villa; y articular con la escuela secundaria un programa de estudio para aquellos alumnos que adeudan materias; entre otros puntos”.

Criterio privatista
Para quienes tienen dudas sobre el criterio político, ideológico y económico del candidato Javier Milei, o que por excesivo cuidado protocolar no expresan desavenencias preventivas sobre la personalidad de quien lograra la mayor cantidad de votos en las PASO, resulta importante difundir este tipo de contenidos esclarecedores con destino a los que creen ver una alternativa novedosa para las elecciones del 22 de octubre. Durante la entrevista con el periodista Gelblung, Milei respondió respeto de YPF que "Primero, es necesario llevar a cabo una racionalización y luego proceder a su venta. Esto incluye Vaca Muerta. ¿Cuál es el problema? Debemos encontrar una forma de privatizarlo." Clara manifestación que demuestra la ignorancia sobre los alcances constitucionales. Milei está dispuesto a atropellar la potestad provincial en cuanto a los recursos naturales del subsuelo y superficie. Es otro liquidador de los bienes y recursos de las provincias y del Estado nacional, para beneficio de los grupos de gran poder económico y angurria buitre, nacionales e internacionales de los que se puede inferir que son colaboradores de su campaña con fines peligrosos para la sociedad y la Nación. 

Putin pide fin de la violencia

Tras los hechos relacionados con el hospital bombardeado en Gaza, por fuerzas israelitas, el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, expresó sus consideraciones alegando que "Es un acto terrible, una catástrofe. Hay centenares de muertos y heridos. Confío en que será una señal de que hay que acabar el conflicto cuanto antes; y en todo caso, hay que llevar el asunto a la posibilidad de iniciar algunos contactos o negociaciones". Expresiones del mandatario tras participar en el III° Foro de las Nuevas Rutas de la Seda en Pekín y su reunión con el presidente chino, Xi Jinping.
Expansionistas y belicistas

Antes dijimos que Joe Biden viajaba a Israel en el marco de su plan pro bélico para profundizar las acciones armadas. Ahora, se conoció el rechazo mediante el abuso del "veto" de la representación estadounidense a la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, que impulsara el Brasil, para que se declaren "pausas humanitarias" en el escenario de los combates en Gaza. Asimismo manifestaban la condena a los ataques contra los civiles en toda la zona. Mientras que Rusia y el Reino Unido se abstenían 12 países incluidos Francia y China, pero a pesar de ello, el veto fue determinante para que la paz no se recupere en la zona.

ISRAEL PROFUNDIZA LA GUERRA PARA INVADIR PALESTINA EXIGIENDO QUE LA POBLACIÓN DEJE SUS TIERRAS PARA ATACAR A HAMAS EN TERRITORIO MEDIANDO LA  OPORTUNIDAD DE AMPLIAR EL COLONIAJE EXPANSIONISTA. ASIMISMO AGREGÓ SUS BOMARDEOS EN EL LÍBANO ABRIENDO OTRA POSIBILIDAD DE MAYOR CONFRONTACIÓN BÉLICA CON EFECTOS INDEFINIDOS.
Otro logro argentino


Demostrándose la importancia de la intervención del Estado en temas inherentes a los intereses de la sociedad, se informó oficialmente que Argentina tiene su propia vacuna contra el Covid. Previo la ANMAT aprobó su uso en función de las garantías de seguridad y efectividad propias, para su aplicación a personas desde los18 años. El producto de corte "bivariante", lleva el nombre de “ARVAC Cecilia Grierson”, y ubica a la Argentina entre los países productores de esta vacuna negada por los neoliberales y festejada por los principales gobiernos y sociedades del mundo. La investigación y producción dependió de la tarea conjunta de personal de la Universidad Nacional de San Martín, del CONICET y del Laboratorio Cassará. Tarea que demandó la participación de unos 600 científicos y profesionales, 25 instituciones y 2.094 personas voluntarias; que hicieron posible que ya se disponga de 1 millón de dosis. El componente que se fabrica en la planta del laboratorio Cassará en la Ciudad de Buenos Aires, podrá ser adecuado a las variantes del SARS-CoV-2. La iniciatva contó además con el apoyo del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.

Usuarios del transporte

La imagen responde a la vigencia de la opción voluntaria de pagar el boleto de tren o pasaje en colectivos, con o sin subsidio ($1.100 y $700 respectivamente) del Estado. La medida responde a los anticipos sobre anular los subsidios estatles a estos servicios  en caso de acceder al gobierno el candidato o la candidata que especulan con la libertad y el republicanismo, en contra de sus verdaderos principios.

Alquileres con Ley
Propietarios e inquilinos de Argentina tienen nuevo norma legal que fuera promulgada mediante Decreto N° 533/2023, prevé que los contratos se mantengan en los 3 años, mientras que la actualización económica será semestral, en base a un índice conocido como “Casa Propia”. 
Antes publicamos “Salió la nueva ley”
Finalmente el mercado inmobiliario tiene nueva ley de alquileres tras la aprobación de la Cámara de Diputados por 128 votos y en contra 114 votos, incluyendo los cambios propuestos por Senadores del FdT. Las variantes establecen lo siguiente: Mantenimiento de contratos por tres años. Ajustes semestrales en lugar de anuales. Aplicación del índice Casa Propia (lo publica el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación), que considera el menor índice entre la variación salarial y la inflación del último año. Actualmente, se utiliza el Índice de Contratos de Locación (ICL) del Banco Central. Contratos en moneda nacional e Incentivos impositivos para propietarios que alquilen sus viviendas. El precio establecido se actualizará en base a “un promedio entre el 0,9 de la variación salarial publicada por el INDEC para el período y la variación del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) del BCRA que sigue la inflación”. Propietarios quedan excluidos los monotributistas del pago "los ingresos provenientes de locación de hasta 2 inmuebles". Tampoco pagarán Bienes Personales sobre los inmuebles que se pongan en alquiler, ni el impuesto al cheque en las cuentas bancarias recaudadores "debidamente registradas" ante la AFIP. Además se  prevé que las partes deduzcan del impuesto a las Ganancias el 10% del monto anual del contrato de locación.

Apoyo bélico
En pleno avance del conflicto armado entre Israel y Hamas los EEUU deciden estar presentes en apoyo de la violencia; en lugar de mediar para recuperar la paz postergada por muchos años en una zona de conflicto geopolítico por efecto expansionista. La novedad confirma que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, viajará a Israel el miércoles 18 de octubre. El tema fue ratificado por el Secretario de Estado, Antony Blinken; previa reunión con el primer ministro derechista Benjamin Netanyahu que había invitado a Biden; refiriendo que “Viene aquí en un momento crítico para Israel. El presidente reafirmará la solidaridad de Estados Unidos con Israel y nuestro férreo compromiso con su seguridad”. El viaje coincide con el anuncio de la llegada de 4.000 marineros e infantes de marina de los EEUU, que se agregan a la flota de ese país con destino a la costa israelí.

Podés renunciar al subsidio
Los usuarios del transporte que apoyan la propuesta de candidatos neoliberales y derechistas que proponen quitar subsidios al precio del boleto  podrán renunciar a  dicho beneficio. Es lo que plantean desde el ministerio de Transporte, según su titular, Diego Giuliano, informando que "Esto es lo que está hoy en el debate público, La Libertad Avanza plantea la eliminación de los subsidios al transporte en general. Tenemos una campaña electoral que tiene que servir para el esclarecimiento democrático de cada una de las políticas públicas. Quienes están de acuerdo con la política de no subsidios deberían optar por el no subsidio, me parece algo de mínima lealtad, quien va a decidir por opciones que elimina el subsidio al transporte tiene la posibilidad desde el vamos de decidirlo y hacerlo entendiendo el impacto. La medida alcanza a los usuarios del transporte automotor de las líneas de jurisdicción nacional y de transporte ferroviario en el AMBA, por donde circulan diariamente cerca de 5 millones de personas. Como así también, a los usuarios de líneas urbanas interjurisdiccionales de jurisdicción nacional".
La medida es aplicable en 53 localidades que utilizan el sistema SUBE. De modo que aquellos usuarios que estén en desacuerdo con el subsidio a la tarifa del transporte, pasarán a abonar un coste para tarifa plena que equivale a $700 para el pasaje de colectivo y de $1100 para viajar   en ferrocarril. Para esta decisión de renuncia al beneficio de tarifa subsidiada los usuarios deberán disponer de la tarjeta SUBE registrada. Además desde el “20 de octubre, a través de la web argentina.gob.ar/SUBE únicamente, se debe confeccionar un formulario que incluirá las tarifas sin subsidio en los servicios referidos. No obstante en la primer semana de vigencia de la medida, los pasajeros podrán pagar al conductor o guarda el valor pleno del servicio, y desde el 27 de octubre, el cobro ya sin el subsidio será automático para los solicitantes utilizando por cierto la tarjeta SUBE registrada.

Advertencia
El economista Claudio Lozano que se desempeñara como  director del Banco Nación, aseguró que el candidato de derecha auto definido como “libertario”, refirió aspectos sobre que Milei tiene "La decisión de decir lo que está diciendo. Tiene una estrategia política anclada en intereses concretos que, además, la mayoría de ellos ni siquiera están dentro del país. "Tiene un anclaje que va más allá del poder económico local, que tiene que ver con grupos petroleros que financian la ultraderecha norteamericana; con otros actores que tienen más que ver con el capital financiero internacional que con los grupos nacionales que lo inflaron de manera estúpida, pensando que radicalizaba las discusiones en favor de sus posiciones y que hoy lo miran con preocupación. Hay que entender que lo que tenemos adelante es una estrategia política que recupera los contenidos principales del golpe militar del 76. Si no se entiende eso, y se opera en consecuencia, las cosas caminan mal. Es un error entenderlo en términos de irresponsabilidad. Hay una decisión de operar en ese sentido".

Visita a lo eximio

La escuela Técnica Roberto Rocca y Tenaris fueron visitadas por el gobernador electo Rolando Figueroa junto al secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, la senadora Carmen Lucila Crexell y otras autoridades en la localidad de Campana (Bs As). También participaron la diputada nacional Tanya Bertolid, el diputado provincial Lucas Castelli, el futuro jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset; y el director del establecimiento educativo, Ludovico Grillo. Figueroa en sus expresiones incluyó a Vaca Muerta refiriendo que  “nuestro gas llegue a estos polos productivos y se transforme en acero que se exporta al mundo, nos marca la importancia que tiene el trabajo de los neuquinos para el país. Queremos replicar experiencias exitosas, porque la formación de los jóvenes va a ser una prioridad de nuestra futura gestión. Formar a nuestros jóvenes para que ocupen los principales lugares que la industria ofrece en nuestra provincia es uno de nuestros grandes objetivos. La educación y la formación van a ser fundamental para que la generación del empleo que se va a producir en el futuro que estamos proyectando para nuestra provincia, sea primero para los neuquinos; y en eso compartimos la misma mirada con Marcelo Rucci”. Respecto del Régimen de Promoción del Gas Natural Licuado aseguró “Esta ley para nosotros fundamental, por eso esperamos no exista ningún palo en la rueda para este desarrollo que necesitamos en Argentina, porque va a generar empleo genuino y recursos para desarrollar las obras que nuestra provincia necesita”. Asimismo Rucci destacó que “Lo que se viene es muy importante para la provincia y la nación; por eso debemos trabajar de forma integral. Hay muchos frentes que abordar y para eso tenemos que aprender, conocer y desarrollar en nuestra provincia estas experiencias, porque la educación y la formación van a ser muy importantes para Vaca Muerta. Pero debemos afrontar estos desafíos en conjunto. Entendemos que son proyectos que hacen al bien del país, generando empleo, divisas y crecimiento para una Argentina que está pasando una situación muy difícil. Queremos aportar al país y la mejor forma es hacerlo juntos y apostar al desarrollo de nuestra provincia a través de una gran oportunidad como es Vaca Muerta”. El informe agrega que “La Red de Escuelas Técnicas Roberto Rocca es uno de los programas educativos que forman parte de la Fundación Servicios Sociales Techint. La Escuela Técnica Roberto Rocca de Campana fue seleccionada por su innovadora transformación de espacios y por sus procesos de aprendizaje. El World’s Best School Prize 2023 es un premio que reconoce a las mejores instituciones del mundo en cinco categorías: colaboración con la comunidad, acción ambiental, innovación, superación de la adversidad y promoción de vidas saludables”.

Promoción del GNL

En la Cámara de Diputados se procedió al tratamiento del proyecto sobre el Régimen de Promoción del GNL y sobre el tema, el diputado nacional por el Neuquén, Rolando Figueroa con su voto favorable, destacó que “Esta ley va a ser un pilar de nuestra política energética de los próximos años. Marcará un antes y un después en la historia de nuestro país. No solo tendrá un efecto positivo inmediato, sino que se convertirá en un pilar fundamental de nuestra política energética en los próximos 8 o 10 años”. Con vistas a la competitividad en el mercado internacional el legislador agregó que “estamos compitiendo con el mundo, y si no somos competitivos las inversiones se terminan yendo hacia otros lugares”. Considerando que el gas de Neuquén se producirá sin emisiones de carbono, citó que “esa es la calidad diferenciada con la cual estamos trabajando en la República Argentina”. “Por una vez, los argentinos tenemos la gran oportunidad de abastecer al país con nuestro gas y generar una nueva Pampa Húmeda sin riesgo climático. Este proyecto nos impone tener que construir tres gasoductos como el Néstor Kirchner para abastecer estas plantas de GNL con las cuales queremos proveer gas al mundo. Siempre decimos que hay que pagar determinadas deudas internas. En Neuquén existen algunas ciudades que aún no tienen gas, y eso hay que solucionarlo primero”. Asimismo destacó que el logro del proyecto convertido en ley que contó previamente con el apoyo del Parlamento Patagónico, la Legislatura del Neuquén, intendentes, concejos deliberantes y sindicatos; “Va a dar la oportunidad de llegar con nuestro gas al norte argentino, sustituir las importaciones que están en declino desde Bolivia y poder salir con nuestro gas usando esos gasoductos hacia Brasil”. 

“Salió la nueva ley”
Finalmente el mercado inmobiliario tiene nueva ley de alquileres tras la aprobación de la Cámara de Diputados por 128 votos y en contra 114 votos, incluyendo los cambios propuestos por Senadores del FdT. Las variantes establecen lo siguiente: Mantenimiento de contratos por tres años. Ajustes semestrales en lugar de anuales. Aplicación del índice Casa Propia (lo publica el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación), que considera el menor índice entre la variación salarial y la inflación del último año. Actualmente, se utiliza el Índice de Contratos de Locación (ICL) del Banco Central. Contratos en moneda nacional e Incentivos impositivos para propietarios que alquilen sus viviendas. El precio establecido se actualizará en base a “un promedio entre el 0,9 de la variación salarial publicada por el INDEC para el período y la variación del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) del BCRA que sigue la inflación”. Propietarios quedan excluidos los monotributistas del pago "los ingresos provenientes de locación de hasta 2 inmuebles". Tampoco pagarán Bienes Personales sobre los inmuebles que se pongan en alquiler, ni el impuesto al cheque en las cuentas bancarias recaudadores "debidamente registradas" ante la AFIP. Además se  prevé que las partes deduzcan del impuesto a las Ganancias el 10% del monto anual del contrato de locación.
Sentencia tardía

Debieron transcurrir 20 años para que el servicio judicial, decida dictar sentencia contra uno de los tantos represores y responsables de delitos de lesa humanidad. Tiempo suficiente para justificar las reiteradas quejas y reclamos de justicia para éste y otros casos en curso paralizados, o aquellos de los  beneficiados por la clandestinidad protegida para evitar sus procesamientos.  Así es como los que fueron colaboradores de la dictadura cívico militar encabezada por Videla, gozan de una libertad inmerecida e incluso, de beneficios económicos por negocios que devienen de la época nefasta. La novedad dio cuenta de que fue condenado a prisión perpetua el excomisario bonaerense y luego paradójicamente, intendente de Escobar, diputado provincial Luis Abelardo Patti e incluso candidato, fallido, a gobernador de Buenos Aires. Instancias producidas gracias a la curiosa benevolencia de un fallo judicial que sobreseyera a Patti sin juzgarlo por el homicidio cometido pero sí condenado por el secuestro y aplicación de tormentos contra Muniz Barreto y Fernández en la localidad en la que fuera intendente. Finalmente tras 2 décadas el Tribunal Oral Federal 2 de San Martín dicta la tercera condena, ahora para la prisión perpetua bajo el cargo de partícipe necesario en el homicidio del exdiputado Diego Muniz Barreto, agregándose el intento de asesinato del secretario, Juan José Fernández, en tiempos de servicios a favor de la dicha dictadura. Un claro ejemplo de los daños que causan las sentencias atenuadas beneficiando a los actores del horror (que figuran incluso en el listado de la CONADEP) dando lugar a que se regodeen ante la sociedad impunemente, salvo este caso, que, aunque tardíamente finaliza con la prisión perpetua que debe conocerse. Conclusión para que los malos ejemplos que hoy vemos y escuchamos en campaña electoral, le abran los ojos a los que ignoran estas y otras realidades que de manera maquillada, quieren repetir.
Petróleo y dólar


Septiembre y un par de días de octubre exhibieron una cotización del barril de crudo Brent de entre los U$S 90 y U$S 95,38 que no tuvo continuidad hasta este 10 de octubre de 2.023, que cotiza poco más de U$S 87,50. Previamente ese valor estuvo por debajo según registros que indican que el 10 de julio de 2.023 dicha unidad cotizaba en el mundo a U$S 77,69. Cifra menor que las logradas en tiempo posterior que no superaron el máximo indicado precedentemente. De modo que cuando diversos medios de prensa destacan la suba del barril de petróleo Brent en este caso, citando el enfrentamiento armado entre Hamas e Israel como algo destacable, en realidad, no lo es, que está unos U$S 10 por debajo de la mejor cotización del trimestre evaluado. Datos estadísticos que no impedirían una suba mayor y realmente destacable, si los grandes productores de crudo deciden alegando cualquiera de las razones aplicables, aumentar el valor de la unidad que por ahora no exhibe razones para ningún tipo de exageraciones económicas y comerciales. Un dato complementario puede ser la conducta de los empresarios que se han mostrado reticentes a variantes impositivas o salariales para con los hidrocarburos, cuando sus valores de facturación se han mantenido incluso a la suba en el plazo antes referido.
Patricia en apuros


Los debates mostraron a Patricia Bullrich complicada con algunos problemas para la exposición y variadas dudas acompañadas en casos con balbuceos que algunos observadores, adjudicaron a cierto desconocimiento de algunos temas. Pero además ya había comentado que en el debate en Santiago del Estero padecía un cuadro gripal. Y en esta oportunidad en la Facultad de Derecho, se quejó de algunas complicaciones en un ojo explicando que "Cuando me maquillaron me entró algún maquillaje en el ojo y ahí ya empezó a gotear y estuve todo el debate que se me iba cerrando el ojo. Después vino Crescenti, me puso unas gotitas y me mantuve. Después fueron a comprar unas mejores, más fuertes, y cuando terminó el debate me pusieron. Ahora estoy como con mi abuela, que me ponía te". No obstante considerarse que "Fue como Rocky en la última pelea" por la inflamación ocular, remató asegurando que "Me están haciendo macumba".
MyM


Milei y Mirta concretaron otro sello de la derecha en aras de reintentar un éxito que no tiene sustentos sino antecedentes, que resultaron lamentables para la vida de los argentinos, generalmente maquillados de falso bienestar y sobre cargado de endeudamientos. Hasta se podría decir que en lugar de currículo tienen antecedentes que lo relacionan con algo parecido a un prontuario, cada uno en los suyo, para coincidir una vez más en representar a los actores de esos tiempos de mal recuerdo. Los que fueran lavados gracias a las cercanías con la casta judicial que se encarga de eternizar procesos judiciales para terminar en la prescripción o en el olvido. Total, el común denominador de la ciudadanía no accede a los archivos de la ilegalidad. Y en este caso la llamada “diva” estrenó su tardía presentación en la TV con su invitado preferido del momento, Javier Milei, por supuesto acompañado con su novia para mejorar la imagen de corte social. El candidato aprovechó para difundir su mensaje anti Estado y valorar a Domingo Cavallo y Carlos Menen, demostrando su adhesión a esos criterios económicos y políticos para satisfacción de sectores exclusivistas; incluyendo en su equipo de asesores a los integrantes de la casta economicista todos, relacionados con los verdugos económicos de Argentina. Cómo habrá sido de direccionada la agenda de la entrevista que “la señora” le preguntó al candidato sobre su opinión de Domingo Cavallo; uno de los monjes del capitalismo deshumanizado,  a lo que el referido anti Estado en todos sus aspectos dijo que “Cavallo fue el mejor economista de la historia argentina”. Nada más que agregar para una nota que modestamente tenía el fin de aportar elementos para ejercitar la memoria y sacar conclusiones para las elecciones de este mes de octubre.
Proclamaciones de autoridades


Se llevaron a cabo los actos de la Audiencia de Proclamación de autoridades electas en Junín de los Andes y Pilo Lil, que asumirán sus funciones a partir del 10 de diciembre de 2.023. En el acto participaron el gobernador electo, Rolando Figueroa y la vicegobernadora electa Gloria Ruiz junto a los electos, el intendente Luis Madueño y el viceintendente, Fabián González en Junín de los Andes; mientras que representando Pilo Lil, estuvieron el futuro presidente de la Comisión de Fomento Andrés Avelino Infante. Figueroa destacó que “Más allá de lo institucional, los acompañamos como compañeros y amigos, porque compartimos una propuesta política para construir el Neuquén que se viene. El día 10 de diciembre comienza la primavera neuquina. Tener esperanza, porque los neuquinos nos merecemos un futuro mejor y eso lo vamos a construir en equipo, como corresponde. Estamos felices con Gloria, porque estos momentos ratifican el nuevo rumbo que eligió la provincia, para que todos podamos vivir en comunidad”.  El acto se desarrolló en el Centro Cultural Municipal "Casa del Bicentenario" de Junín de los Andes con la participación de la presidenta de la Junta Electoral Provincial, Soledad Gennari, el juez electoral Matías Nicolini y el juez de Paz, Ángel Herrera. Además participaron el actual intendente de Junín, Carlos Corazini; los diputados provinciales Nadia Márquez y Lucas Castelli y otras autoridades.

Trabajo en Villa La Angostura 

Con motivo de inaugurarse un nuevo local del partido Comunidad participaron junto al gobernador electo, Rolando Figueroa, los candidatos a intendente y vice de Villa La Angostura, Javier Murer y Tamara Martínez, confirmándose la idea de instalar el gabinete de gobierno para “Trabajar con el equipo de gobierno desde cada región, y desde ahí atender toda la provincia. Vamos a hacer lo propio en el norte, en el centro y en las distintas regiones”. Asimismo Figueroa dijo “Queremos consolidar esta propuesta política también en Villa La Angostura. Abrir mucho los brazos y convocar, como seguimos convocando a todos los neuquinos y neuquinas que quieran aportar a la provincia lo mejor de sí. A lo largo de los años hemos construido una credibilidad, porque lo que decimos lo hacemos. Por eso, para nosotros es muy importante el compromiso que estamos tomando hoy acá de venir durante enero a trabajar y hacerlo luego en cada región”. Respecto de la pavimentación en los municipios refirió que “parece mentira que en Villa La Angostura no tengamos avances en ese sentido, hace años que está paralizada y no solo falta en los barrios sino también en el centro. Por eso, tenemos que enfocarnos en un plan de pavimentación”. Asimismo planteó que “Debemos destacar a nivel país brindando un destino turístico con una calidad diferenciada, eso es lo que se pretendemos tanto en Villa como en San Martín de los Andes y Traful”. Por su parte, Javier Murer agradeció el apoyo de los integrantes de la lista de Comunidad y sus colectoras, expresando su reconocimiento a la presencia de Figueroa “porque estamos viendo que hay una gran aceptación de la gente hacia el equipo. Abrir los brazos nos ha permitido que en la mesa de discusión estemos todas las miradas representadas. Tenemos el objetivo claro volver a hacer crecer y jerarquizar a la localidad, y lo vamos a llevar adelante entre todos con participación, compromiso y sobre todo con mucha transparencia”. Previamente los dirigentes se reunieron con comerciantes, emprendedores, desarrolladores y empresarios de la construcción, acordando trabajar de manera mancomunada en os del desarrollo local.

De a poco

Aunque dejaron pasar varios años se avanza en el seguimiento del manejo especulativo del dólar por decisión de la conducción de la Dirección Nacional de Aduanas, y seguramente, por reiteración de mensajes sobre el tema de parte de Sergio Massa. Según la información oficial desde dicha institución estatal se ha procedido al allanamiento en 18 entidades bancarias, a partir de la sospecha de fuga de varios cientos millones de dólares. Por ello refiere que "Se investiga la fuga de USD 400 millones por falsas importaciones con SIMIs truchas realizadas por parte de 176 empresas argentinas". Asimismo avanzan 5 causas judiciales en las que se incluyen 137 empresas inexistentes, que datan en los registros desde 2021 y parte de 2022, dedicadas a simular importaciones por cierto descontroladas con el fin de captar dólares a precio oficial que se procesaban luego como divisas financieras, con intervención de terceros operadores de Bolsa. Negociados por los que no existen registros de ingresos de mercaderías importadas mientras que desde las reservas del BCRA salían U$S 325 millones con destino a dichas empresas cuyos titulares no tenían antecedentes ni recursos adecuados para aparecer como tales

Tardíamente
Tras insistentes pedidos de la Defensa de Cristina Fernández, en la causa del atentado contra su vida, la Cámara Federal de Casación Penal ordenó el secuestro de teléfono celular de Gerardo Milman, que integra el bloque de diputados de JxC. Días atrás el mencionado había entregado un celular comprado con fecha posterior al hecho, burlándose de las autoridades judiciales y de la víctima que motiva el proceso. Una de las opiniones profesionales sobre el tema dijo que "Milman está intentando por todos lados que la justicia le dé la razón. La Cámara Federal ordenó en su momento el secuestro del celular, él recurrió a esa resolución, pero hoy Casación rechazó su planteo. Él se ampara en sus fueros para no ser investigado, pero los fueros no impiden que la investigación avance. Milman no está colaborando con la justicia. Está ocultando pruebas". Asimismo bien se puede interpretar que con la demora impuesta por la jueza actuante postergando investigaciones existe la clara decisión de evitar que la causa avance y el tremendo delito se diluya en el tiempo con anuencia de las autoridades del Poder Judicial.

Picardía política
En la primera parte del debate Patricia Bullrich dejó mucho que desear incluso para los propios que no vieron reflejado nada nuevo y por el contrario, la imagen apocada y sobre todo las indefiniciones, contradijo las expectativas. Estado de situación que la candidata neoliberal intentó compensar abordando el tema que Milei le adjudicara algunas intervenciones que al parecer según comentó, darán lugar a una denuncia ante la Justicia penal contra el derechista. Pero en eso de compensar la falta de virtuosidad expositora, Bullrich apeló a una comparación nada menos que con José Mujica, ex dirigente tupamaro o político armado, según su propia definición.  Sobre estos aspectos la candidata PRO dijo que ella en Montoneros fue como Mujica en Tupamaros, explicando que "Todo lo que sucedió fue una tragedia que nunca más puede suceder en la Argentina. Elijo el Estado de derecho. Yo no usé la violencia, yo participé de una organización juvenil. Siempre lo dije. Lo mismo le pasó a grandes líderes de la humanidad como Mandela y Mujica, que fueron presidentes de sus países”. Manifestación que ameritó de inmediato que el ex presidente del Uruguay dijera que "Nada que ver, es poner vinagre con aceite. Nosotros no fuimos una guerrilla, fuimos un movimiento político con armas. Y tuvimos una etapa de formación militarista, nos quedamos sin estrategia y habíamos desatado un movimiento de masas. Nos mató el éxito. Tendríamos que haber virado en la historia. La historia no se arregla solo a los fierrazos" y "de Mandela mejor no hablar, porque nos queda demasiado grande”.

Economía dura
El expresidente José Mujica también abordó la cuestión económica y refirió que "Hay un pueblo que se equivoca cuando está desesperado. Es inevitable que la Argentina va a entrar en un ajuste, lamentablemente ya está sucediendo, pero, ¿quién paga el costo mayor? El que sufre es el pueblo que busca llegar a fin de mes. No hay que ser economista para darse cuenta de eso".

Patricia y el espejo

No hay dudas sobre las conductas y procederes de los principales dirigentes políticos de la derecha de Argentina; a partir de su notoriedad impulsada por determinados medios de prensa que trabajan para posicionar a los hoy candidatos y candidatas. Y en este caso la puja pre electoral enfoca a Patricia Bullrich, criticando a Javier Milei, de quien alegó peligro a partir de su proceder. Ampliando la crítica dijo que su opositor sectorial  padece "inestabilidad emocional", porque le dijo que era "Montonera tira bombas". La exministra de Macri respondió "Me preocupa que, con esa misma inestabilidad emocional que [Javier] Milei tiene a la hora de emitir juicios y falsas acusaciones sobre otros, haya diseñado su programa y sus propuestas. Los argentinos necesitan de los candidatos a presidente serenidad y templanza frente al futuro. Hasta hace poco tiempo Javier Milei hablaba muy bien de mí. No sé qué le pasó que dejó de hacerlo. Pero acá el problema no soy yo ni las mentiras y calumnias sobre mí. Me preocupa que, con esa misma inestabilidad emocional que Milei tiene a la hora de emitir juicios y falsas acusaciones sobre otros, haya diseñado su programa y sus propuestas". La candidata PRO disimulando sus reacciones también violentas acumuladas en su historial innegable, agregando hoy la promesa electoral de perseguir y eliminar al kirchnerismo; refirió "De esa inestabilidad surgen proyectos que dañan a los argentinos o son lisa y llanamente insostenibles, como la dolarización, la libre portación de armas o la privatización de la educación pública. De esa inestabilidad surge la idea de prometer reformas profundas sin poder político, sin tener gobernadores ni legisladores". En este tramo Bullrich suma sorpresa porque fue ella antes, la que dijo que “el que quiera andar armado que ande armado”. 

Propuesta errónea

Sin perjuicio de lo que significaría para la soberanía de los argentinos y nuestra Nación, la propuesta de dolarizar la moneda argentina, que sostiene Javier Milei y sugiere indirectamente Patricia Bullrich con la mezcla bimonetaria que aumentaría la demanda de dólares que no tenemos, vale conocer la opinión de las autoridades de la empresa Goldman Sachs. Entidad que no ha demostrado demasiado en cuanto a su apetencia por políticas protectoras de la sociedad, más allá de los grandes capitales generalmente especulativos que se sirven del Estado al que critican y esquilman. Especialistas del banco de inversión Goldman Sachs, criticaron la propuesta de Milei considerando que la dolarización “podría ser muy dolorosa o eventualmente colapsar”, recordando el nefasto proceso de la convertibilidad en los 90, a la vez que consideran que reducir la inflación no es un resultado “garantizado”. Claro que estos observadores sostienen que hay que generar un crecimiento sostenible como el que el FMI impide en estos tiempos para recuperar el capital que le entregó a Macri sin garantías adecuadas. Ellos al igual que otros voceros del sistema capitalista especulativo y deshumanizado,  sostienen que es imprescindible que en Argentina se imponga “un ajuste fiscal estructural, rápido y tangible”, y de hecho liberar las disponibilidades que el mercado exige ara su satisfacción, sin importar en demasía lo que el Estado y la sociedad pierdan. Son los amantes de la liberalidad que piden una economía “más abierta, productiva y flexible” que “podría”, aunque no lo aseguran; “ser suficiente para poner a la economía en un camino sostenible sin la necesidad de adoptar el paso drástico de la dolarización”. Al menos desde Golman advierten porque es muy burdo negarlo o disimularlo como lo hacen los referentes de la derecha argentina, cada uno con sus matices superficiales; que la dolarización debilitaría a la Argentina ante los cambios económicos globales que impone precisamente el modelo que los especialistas defienden a sabiendas de los riesgos del poder dominante. Ampliando el comentario dicen que “Los beneficios más visibles de la dolarización se inclinan hacia el corto plazo y hacia una desinflación relativamente rápida debido al cese inmediato de la imprenta y al reemplazo de una moneda débil con una demanda limitada y decreciente por una moneda con mercados profundos y respaldada por la credibilidad de la Reserva Federal de Estados Unidos. Pero advertimos que un rápido avance de la desinflación, si bien es ciertamente posible, no está garantizado”. Final reiterativo en este tipo de modelos que privilegian el éxito económico para el sistema y operadores como el FMI, y restan garantías a losque se suben a la corriente mercantilista monetarista por sobre el verdadero desarrollo estructural generador de trabajo, producción y capacidad de oferta superadora del comercio de materias primas, con productos elaborados en origen. Otro de los aspectos que se destacan es el del modelo neo liberal con reservas reales disponibles que incluso en los EEUU, ya ha fracasado en cuatro oportunidades por efecto de la economía interna, los compromisos del endeudamiento tremendo de ese país, y de hecho, los efectos de la grieta entre demócratas y republicanos que han logrado superar a lo largo de las décadas. 
Seminario y capacitación


Tal lo anunciáramos desde OP se desarrolla el Seminario Gestión del Desarrollo Sostenible organizado por la Fundación Repensándonos, que en este caso se trató de la segunda jornada en la que participaron  intendentes, diputados provinciales y concejales actuales y electos de municipios y comisiones de fomento de la provincia. La finalidad tiende a la integración de criterios con vistas a la planificación para la futura gestión de gobierno, en base a la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Precisamente  Juan Luis ‘Pepé’ Ousset,  titular de la Fundación, junto a la futura ministra Julieta Corroza; explicó que los contenidos ofrecidos “tienen que ver, centralmente, con tener un modelo de gestión de gobierno con una mirada desde el interior hacia la capital. Tenemos un proceso largo de transición que estamos aprovechando para trabajar en proyectos para la gestión de financiamiento internacional. Debemos aprovechar los recursos de Neuquén para que impacten en nuestra comunidad, bajar los niveles de pobreza y desigualdad, y lograr el crecimiento que haga que los neuquinos estén mejor. Hoy nos acompañan dirigentes y autoridades electas de diferentes partidos políticos, esta es una gran oportunidad que no se da siempre en Argentina, de comenzar a trabajar en red y a pensar proyectos y propuestas de gobierno compartidas tanto tiempo antes”. En el informe se agrega que “El director General de Implementación y Gestión de Proyectos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Matías López, y la representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio y Culto, Paola Bohorquez, expusieron sobre las líneas de financiamiento activas para proyectos en clave de ODS. Más tarde fue el turno de los representantes del BID: Eduardo Arriaza, Asociado Senior de Operaciones en Argentina; Felipe Vera y Dalve Soria, especialistas en Desarrollo Urbano y Vivienda; y Matías Lince, Consultor especializado en Desarrollo Urbano y Vivienda. El trabajo se desarrolla a partir de una división por regiones. Participaron intendentes electos como Nicolás Albarracín, Luis Bertolini, Fernando Banderet, Rubén Figueroa, Esteban Cimolai, Pablo Di Fonzo, José Assad, Julio Hernández, Roxana Chávez, Luis Madueño, Luis Sepúlveda, Diego Victoria y Carlos Koopmann; entre otros. También diputados provinciales actuales y electos como Zulma Reina, Leticia Esteves, Marita Villone, Matías Martínez, Yamila Hermosilla y Damián Canuto. Además, estuvieron los concejales neuquinos Ana Servidio, Marcelo Zúñiga y Atilio Sguazzini”.

Grupo Puebla

Finalizada la reunión del Grupo de Puebla en las conclusiones destacaron la necesidad de “Reemplazar el modelo neoliberal por un modelo solidario de desarrollo enfocado en la inclusión social, la generación de valor, la transición ecológica, una institucionalidad social y la construcción de una nueva ciudadanía democrática”. Así lo confirmó la integrante del Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia del Grupo de Puebla, Silvina Romano, sugiriendo una nueva organización financiera, para el establecimiento de “una moneda única” para superar la dolarización. Asimismo pidió a las autoridades de gobiernos progresistas trabajar para erradicar las variantes de la violencia contra las mujeres, garantizando igualdad de derechos y oportunidades para el sector.

Estafa al Estado
El proceso judicial relacionado con quienes revestían el cargo de autoridades del Ministerio de Desarrollo Social del Neuquén, agregó un nuevo capítulo al conocerse la decisión de la jueza Estefania Sauli que imputó en concurso real a los responsables por  fraude a la administración pública y defraudación especial tras haber utilizado sin autorización alguna, tarjetas de débito y cheques de terceros, disponiendo de créditos devenidos del subsidio estatal. Así fue que están imputados en dicha causa el ex ministro Abel Di Luca, el ex director de Planes Sociales Ricardo Soiza, Tomás Siengentharler que se desempeñaba como coordinador Provincial de Administración, a Néstor Pablo Sanz ex director de Fiscalización y al ex jefe del departamento de Gestión de Programas Marcos Osuna. Todos bajo el cargo de delito como integrantes y coautores en lo que definiera como “asociación ilícita”. Previamente la fiscalía había efectuado la ampliación de cargos a los mencionados, incluyendo además, 22 funcionarios más con igual criterio.

Estrategia industrial

Se reunieron el gobernador electo del Neuquén, Rolando Figueroa, y el presidente y CEO de la empresa Vista, Miguel Galuccio, junto a sus socios, e inversores de la empresa de Nueva York, Londres y México, abordando la temática futura de la empresa, la industria y la potencialidad de la formación geológica Vaca Muerta. Entre otros aspectos Figueroa destacó que “Hoy Vaca Muerta no tiene techo y a quién invierta le va a ir bien. En Neuquén se brindaron siempre reglas claras para la industria, y hoy nuestro desafío es lograr que el crecimiento y el desarrollo le lleguen a toda la población. En eso estamos trabajando con los gremios y las empresas para educar, formar y capacitar a nuestros jóvenes. Queremos que nuestra gente acceda en primer lugar a estos puestos de trabajo. El crecimiento de la provincia lo vamos a lograr dialogando con todos los sectores. Estamos dialogando con distintos sectores y abriendo la ley de promoción de la industria del GNL para lograr un consenso amplio, porque estamos convencidos que este desarrollo nos va a elevar a una escala superior. Es una nueva Pampa Húmeda sin riesgo climático, que nos va a permitir también lograr estabilidad monetaria”. A su vez Galuccio refirió que "durante la primera mitad de 2023, Vaca Muerta representó casi la mitad de la producción de petróleo del país y un 70% de sus exportaciones de crudo, Vaca Muerta es la llave del crecimiento de la Argentina en el corto plazo". En la oportunidad se conoció el nuevo plan estratégico de Vista, con inversiones de unos U$S 2.500 millones hasta 2.026 en Vaca Muerta, aumentando la producción diaria en un 25%, y llegar así a los 100.000 barriles diarios de petróleo “equivalente por día (boe/d)”.
Por la ley


Si bien rige por 3 meses la aplicación del método de devolución del IVA por la compra de productos de la canasta básica, abonando con tarjeta de débito, el gobierno busca que se formalice la medida en el tiempo a través de una ley nacional. Por ello se iniciaron las actividades en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados; en base al proyecto enviado por el Poder Ejecutivo a favor de los sectores de menores ingresos. Actualmente los reintegros se realizan con un máximo de 2 días y se deberá analizar la propuesta de extender el beneficio cuando se utilicen tarjetas de crédito, operativas de Pago Electrónico Inmediato y o débito en cuenta a través de QR. Hoy son alcanzados por el beneficio los jubilados, receptores de asignaciones por fallecimiento y pensiones no contributivas, en un monto mensual no mayor a 6 haberes mínimos, de asignaciones universales por hijo para protección social, por embarazo para protección social y trabajadores remunerados en relación de dependencia, con ingreso mensual no mayor a 6 Salario Mínimo, Vital y Móvil. El reintegro previsto no deberá en ningún caso superar el 21 % mensual del precio de la Canasta Básica Alimentaria para un hogar tipo 2. Se incluyen compras con Tarjeta Alimentar del Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local-Potenciar Trabajo.

Massa en el Neuquén

En acto de campaña electoral, Sergio Massa exhibió cambios producidos en el último tiempo y tras formalizar acuerdos con el gobierno provincial del Neuquén, confirmó la participación de las provincias en la futura administración de las represas hidroeléctricas junto con la Nación. Asimismo aseguró que los jubilados y pensionados del ISSN accederán al descuento del IVA comprando con tarjeta de débito, entre otras medidas concretas. Durante su discurso refirió a los presentes y oyentes que "Tienen la tarea los próximos 20 días de ayudarnos a dar vuelta la historia para que no den vuelta la Argentina. Defendamos a Neuquén, su riqueza, a sus trabajadores y su derecho a crecer. Defendamos el país federal frente a los que quieren eliminar la coparticipación. Defendamos el derecho a regalías, frente a los que creen en un país unitario". Asimismo ante semejante presencia de público estimado en 70.000 personas, reconoció que era “el mayor acto en Neuquén desde la recuperación de la democracia”, y pidió insistente "que se muestre a todo el país porque son nuestros trabajadores los que salieron a defender el trabajo, las jubilaciones, la obra pública y el federalismo. Desde el corazón productivo de la Patagonia, queremos mostrarle a la Argentina que creemos en el trabajo y la producción como bandera del crecimiento de nuestra Patria. Tenemos un compromiso: vamos a cuidar la caja de jubilaciones, vamos a defender la educación pública y el derecho a la universidad gratuita. Vamos a defender los derechos de los trabajadores", Respecto de los opositores de la derecha advirtió que "quieren eliminarles la indemnización por despidos, la vacaciones pagas y la reforma de convenios. Quiero decirles a los trabajadores: quédense tranquilos, vamos a defender el trabajo como modelo de movilidad de ascenso social, vamos a defender la obra pública y la obra privada para que multipliquemos el trabajo”. Sobre el impuesto a las Ganancias que Macri  nunca lo cumplió citó "Ya vivieron una estafa, ya hubo uno que les dijo que no iban a pagar y terminaron pagando el doble. En mi Gobierno ningún trabajador va a pagar Ganancias porque mañana el Congreso va a eliminar definitivamente la cuarta categoría", anticipando que el jueves "será un día histórico". Finalizando destacó que la importancia de que se integren "los empresarios, el Estado y los trabajadores" y aprovechar "la oportunidad de crecer" convocando "a cada argentino para la construcción de un gobierno de unidad nacional porque este país necesita de todos. Lo peor ya pasó, lo que viene es mejor. Vamos a poner de pie a la Argentina”.

Massa dialogaba con Figueroa en Vaca Muerta y luego en Neuquén con periodistas y Rioseco previo al acto en Plottier; con multitudinaria presencia de trabajadores dirigentes sindicales y políticos, e incluso funcionarios diversos. 





Vende patria

Término aplicable indudablemente a los que se prestaron tal el caso del testaferro Ezequiel Braun Pellegrini, integrante de la familia del ex funcionario de Macri y del empresario que confesó aumentar todos los días los precios de productos de consumo masivo;  para que el empresario chileno, Maximiliano Ibáñez, propietario de Córpora S.A., compre tierra en zona de frontera  (provincia de Santa Cruz) del otrora conflicto territorial, en el que intervino el cardenal Samoré, con no buenos resultados para los argentinos. El reconocido abogado constitucionalista Eduardo Barcesat, encabeza el equipo de la denuncia destacando que “La estancia está cerrada y sin realización de trabajo alguno hasta su destino en sede judicial”. Se trata de un campo de unas 60.00 hectáreas que contiene a la laguna Corazón y otras menores que suman 60 espacios similares. El comprador ilegal foráneo se suma a la nómina que integran también empresarios de similar condición, Peter Lee Mc Bride, Luciano Benetton, Joe Lewis y como suele verse, también herederos de Douglas Tompkins. En términos ligeros pero no por ello intrascendentes que no restan importancia al gravísimo hecho, este caso es similar al que sufrimos por despojo, tal el caso de Lago Escondido gracias a traidores de la Patria y el caso de Macri que con su decreto favoreció al dúo que mucho se parece a un asociación ilícita, integrado entre otros por quien dice ser argentino  Ezequiel Braun Pellegrini y el empresario chileno Maximiliano Ibáñez. No es crítica racista sino a las conductas desplegada en la acción contraria a la Constitución Nacional.

Baja el contagio
Contrario a las versiones de algunos medios de difusión, respecto del escenario sanitario relacionadoc on la COVID19, el subsecretario de Evaluación Institucional del Ministerio de Ciencia y Técnica, Jorge Aliaga, explicó que "Si uno ordena las notificaciones por fecha de inicio de síntomas, lo que se observa es que la semana del 11 al 17 de septiembre se reportaron ya 428 casos diarios promedio, unos 30 menos que la semana anterior. La tendencia es a la disminución, y eso puede verse también en una baja de la tasa de positividad", en base a los testeos realizados.
Compartir impuestos y gobierno


La novedad fue comunicada en presencia de los gobernadores del Norte argentino, reunidos con el ministró de Economía Sergio Massa, en cuanto a coparticipar la recaudación del impuesto al cheque y por el similar “PAIS” a las importaciones de bienes y de servicios. En la oportunidad estuvieron Gildo Insfrán, Gerardo Zamora, Juan Manzur, Gustavo Sáenz, Gustavo Valdés, Gerardo Morales, Oscar Herrera Ahuad, Ricardo Quintela y Raúl Jalil. Sobre el tema el funcionario y candidato a presidente explicó que se procederá a "incorporar como una adenda a la presentación del presupuesto (2.024), un mecanismo de coparticipación de parte del impuesto al cheque y parte del impuesto país para cuidar las cuentas de las provincias". En el acto Massa destacó "Valoro enormemente el trabajo que cada uno de estos gobernadores, sin importar el color político, han hecho para que tengamos energía de biomasa a través de la industria forestal en corrientes, para que tengamos energía solar a través del desarrollo de enormes parques en La Rioja, en Jujuy y en otra provincia del norte argentino. Quiero decirles gracias porque no hay nada más maravilloso que saber que cada uno de los que vivimos acá, si mañana volviéramos a nacer, volveríamos a elegir la Argentina y la provincia del norte para vivir y desarrollarnos”. Asimismo anticipó que “Si el 10 de diciembre me toca empezar a presidir la Argentina, que nadie se asombre de que haya gente de otras fuerzas políticas integrando nuestro gobierno, voy a llamar a un gobierno de unidad nacional. No tengo miedo de compartir con los que piensan distinto, porque la Argentina somos todos".

Cambios en el radicalismo

Tras varios años de entrega del poder territorial e institucional partidario, respaldando al neoliberalismo encabezado por Mauricio Macri, los triunfos electorales provinciales parecen haber dado aire a ciertos dirigentes de la UCR que se atrevieron finalmente, a responder, ligeramente críticos, al expresidente PRO. El que en estos días criticó a los diputados nacionales radicales que participaran de la sesión para dar el respaldo al proyecto de modificación del impuesto a las ganancias, especialmente en lo que respecta al Artículo 4. En la oportunidad les dijo que "el populismo es muy contagioso". Proyecto con media sanción que abordarán en el Senado Nacional (27/9), según se calcula, para transformarlo en ley de la Nación. Así se cumplirá con la promesa reiterada e incumplida incluso por Macri; que suma más críticas a Massa de parte de sus adversarios como era de esperar.  Ahora el referente UCR en la Capital Federal y legislador nacional, Emiliano Yacobitti, le respondió al responsable del endeudamiento con el FMI, que puede haber más relaciones estables en tanto “se respetan las reglas". Incluso Yacobitti le recordó a Macri que él aplicó medidas similares a las que hoy critica cuando fue por la reelección vía PASO y fracasó. Este legislador también apuntó a Patricia Bullrich por una publicación en TV respecto de crear una cárcel con el nombre de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Ante estos hechos el legislador dijo “Creo que Macri está equivocado y estaba mal informado respecto al quórum. Y nosotros como diputados no podemos negarnos a discutir. Del 2015 hasta ahora, el radicalismo es un partido que pasó de tener una provincia a cinco. En los distritos en los que no gana, tiene candidatos para hacerlo. Creo que el spot de Patricia Bullrich es una táctica electoral, pero no me gusta. No me parece bueno como plataforma electoral". Asimismo aclaró que "el radicalismo obvio que no votaría a Milei. Siendo radical, ¿cómo voy a votar a alguien como Milei que dice que el peor presidente del país fue Alfonsín. Es muy difícil que los radicales voten a Milei". No obstante Yacobitti dejó en claro que "puede haber casos" como lo manifestaran el electo gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro y su colega de JxC Martín Tetaz, que anticiparon su voto a Milei. La UCR tras sus triunfos electorales de los cuales se cuelgan los dirigentes PRO, está claramente dividido demostrando que lo de la grieta no es una cuestión de un par de dirigentes sino de razones ideológicas, que algunos referentes comienzan a reflotar en función de sus antecedentes históricos.

Morales también

La conducta y expresiones de Mauricio Macri están dando a luz tras largo tiempo de silencios en caos cómplices con el exmandatario; y así lo demuestra también la reacción de Gerardo Morales que había desplegado una campaña de alta exposición en fotografías y actos con el mencionado dirigente PRO. No obstante los cambios políticos van generando apariciones que en esta oportunidad diera lugar a que el gobernador de Jujuy dijera que el ex presidente “le ha hecho mucho daño a Juntos por el Cambio".  Ampliando recordó que “Después de las PASO, en la primera semana, con tanta alabanza a Javier Milei le ha hecho mucho daño a Juntos por el Cambio. Ahora se ha callado un poco, y se ha ordenado bastante, así que espero que trabaje y apoye decididamente. En todo caso el problema no está en el radicalismo como él cree. El radicalismo lo único que viene haciendo en el último tiempo es levantar a Patricia Bullrich y levantar a Juntos por el Cambio. Asimismo aunque muy tarde, Morales reconoce que Mauricio Macri "hace rato le viene faltando el respeto al radicalismo".

Lula/Biden

Tras el diálogo entre los  presidentes del Brasil y los EEUU, Luiz Inácio Lula da Silva y Joe Biden, se supo que el mandatario latinoamericano advirtió por el modelo democrático de Argentina que “La democracia corre peligro porque la negación de la política hace ocupar espacios a sectores extremistas, como ya ocurrió en Brasil, como está ocurriendo en Argentina y en otros países". Asimismo refirió que "muchos han sucumbido a la tentación de sustituir un neoliberalismo fallido por un nacionalismo primitivo, conservador y autoritario. El neoliberalismo ha empeorado la desigualdad económica y política que aquea a las democracias actuales. Su legado es una masa de gente desheredada y excluida. Entre sus escombros surgen aventureros de extrema derecha que niegan la política y venden soluciones tan fáciles como equivocadas". al libertario con nombre y apellido.

Cambia pero no mucho

Eduardo Eurnekian, poderoso empresario que por varios años bancó a Javier Milei ahora se enojó con el auto definido libertario y lo retó por sus declamaciones, la ofensa al papa Francisco y cambió su apoyo a favor de Patricia Bullrich. De hecho no constituye una gran variante ya que las políticas prometidas no son muy diferentes salvo, los exabruptos del mencionado. El empresario participante del evento organizado desde el Consejo Interamericano de Comercio y Producción, se expresó en desacuerdo con la conducta del candidato, refiriendo "Sabemos que no tenemos moneda, está bien. ¿Qué hacemos? ¿Vamos a buscar otra moneda? La americana ¿la traemos, no la traemos? La generamos nosotros, hacemos un sacrificio y tenemos el orgullo de decir que no tenemos moneda", agregando que "dolarizar es secundario". El empresario mencionado dijo a favor de Bullrich “Prometes orden, disciplina, rapidez administrativa, y un Estado que funcione sin milagros". Realmente destaca conceptos propios del rigor con un criterio arcaico valorando el mentado orden que para ciertos sectores, constituye rigor a lo que suma ratificando este concepto, su apego a la disciplina. Asimismo sarcásticamente habla del estado y la supuesta magia, cuando él ha construido gran parte de su fortuna, gracias al Estado que critica como lo hacen los neoliberales que se sirvieron del mismo, para sepultar con un nuevo endeudamiento ilegal y cuasi mafioso.

Gas Natural Licuado

Se desarrolló un encuentro entre el gobernador electo Rolando Figueroa, con el presidente de YPF, Pablo González, en el marco de una agenda relativa  al desarrollo de Vaca Muerta y el proyecto de ley sobre el Régimen de Promoción del Gas Natural Licuado (GNL) en Argentina. Sobre el tema el también diputado nacional expuso sobre este contenido en el Congreso, solicitando “que dejemos de pensar un momento en el rédito electoral y, pensando en políticas de Estado, podamos sancionar la ley de GNL que va a proyectar los próximos años de la Argentina”. Asimismo respecto del desarrollo del proceso para el GNL con vistas al superávit comercial exportando unos U$S 20.000 millones anuales Figueroa refirió “Neuquén le va a poder gestionar una nueva pampa húmeda a la Argentina a través de sus recursos, pasando en poco tiempo de ser un país importador de energía a ser una de las usinas del mundo”. En este tema agregó a las provincias de Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Mendoza y La Pampa; para lo que es menester lograr las condiciones y estabilidad adecuada.
Desarrollo Territorial y Hábitat

Otra de las reuniones formalizadas por el gobernador electo, Rolando Figueroa, acompañado por la diputada nacional Tanya Bertoldi y el futuro jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset; fue con el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, abordando contenidos sobre programas de vivienda como Casa Propia, FONAVI, Reconstruir y Plan Nacional de Suelo Urbano. Asimismo se analizaron los proyectos a licitar o en inicio de obra; habilitar suelo urbano de calidad para un hábitat digno y accesible, mediando la obtención de financiamiento nacional e internacional.

Incorregible impune

Es grave que tras cometerse errores o desastres afectando a la sociedad y a la soberanía de una Nación, se siga negando el daño provocado. Es Macri nuevamente el que aparece como el principal negacionista, sobre el endeudamiento y esclavización económica de la Argentina. En este caso se produjo un hecho llamativo sobrecargado también de soberbia cuando el expresidente le dice a un periodista que “no te puedo educar en una conferencia de prensa", respondiendo a la consulta sobre el endeudamiento que él generó por acuerdo con Lagarde para luego liquidar los dólares de deuda entregados a bajo precio a sus allegados o tal vez asociados en el mayor lavado y fuga de capitales de la historia argentina. El periodista fue mal tratado también por algunos matones acompañantes de Macri.

Fondo para Presupuestos 

El espacio político Neuquinizate emitió opinión sobre la conformación del Fondo de Estabilización de Presupuestos del Neuquén frente al que consideran prioritario garantizar la independencia y autonomía de los poderes, “y consideramos que, a los fines de la distribución de recursos, el Estado es uno solo y se debe garantizar el pleno funcionamiento de sus tres poderes sin desequilibrios que impacten en el rol que a cada uno le asigna la Constitución provincial”. También solicitan que la vicegobernadora electa, Gloria Ruiz, intervenga en la confección del presupuesto legislativo 2024; “en pos de garantizar la autonomía del Poder Legislativo en términos de asegurar los salarios, las recategorizaciones, las mejoras salariales, el sostenimiento del sistema de Gestión de Calidad, las inversiones y cada uno de los programas que la futura gestión del Poder Legislativo considere que debe realizar para cumplir con sus tareas”. Asimismo consideran que “debe primar un componente de independencia pero también de austeridad, equilibrio y responsabilidad en su asignación y distribución, pensando en primer lugar en el bienestar de la ciudadanía como beneficiaria del accionar del Estado”. “Es decir, que el destino de los fondos públicos llegue a donde debe llegar”. Entre otras firmas figuran las de Rolando Figueroa, Gloria Ruiz, Tanya Bertoldi, Luciana Ortiz Luna, Lucas Castelli, Soledad Martínez, Carlos Coggiola, Leticia Esteves, Juan Peláez, Julieta Corroza, Juan Luis Ousset, Marcelo Zúñiga, Marlene Velázquez, Ayelén Quiroga, Lorena Barabini, Yamila Hermosilla, Ernesto Novoa, Ángela Barahona, Santiago Nogueira, Marcelo Bermúdez, Elda Salazar y Luis Sánchez.

Bullrich y Cía.

La candidata PRO del neoliberalismo que compite con Milei para mostrar quién es más agresivo; festejó la reapertura de 2 causas judiciales contra la Vicepresidenta, por orden de la Cámara Federal de Casación Penal. Tantas veces analizadas y publicitadas las causas de Hotesur y Memorándum con Irán; dieron motivo para que la titular del PRO maquillada para la campaña de su candidatura, dijera que tras la insistencia judicial se lograba "un tiro para el lado de la justicia": En este sentido Kicillof intervino refiriendo "No me extraña que una candidata presidencial que dice que quiere exterminar a la oposición ahora hable de 'tiros' cuando se refiere a un fallo judicial que es un mamarracho. A Patricia Bullirch la sentás dos minutos a que explique la causa y no sabe de qué está hablando porque desconoce esto y la mayoría de las cuestiones que debería saber como dirigenta". Y ya que prevalece el interés electoral, el mandatario agregó que "A Bullrich le está yendo mal en las encuestas, le fue mal en la elección -en la provincia sacó 10 puntos-, los votantes de (Horacio Rodríguez) Larreta y los radicales no la quieren votar porque lo único que tiene para decir es que quiere exterminar al kirchnerismo. La derecha tiene muchos candidatos y muchos jueces, pero un solo proyecto: ajustar y achicar", advirtiendo que Milei, Melconián, Bullrich "son lo mismo y tienen las mismas recetas que terminaron en privatizaciones, estafas y vaciamientos. Esos tipos ahora se quieren mostrar como la novedad. Son los que privatizaron YPF y nos llevaron a la ruina. Después se recuperó con Cristina y los indicadores crecieron".

Rosatti y el dólar

El tema de la incongruente dolarización de la economía argentina, llegó a la Corte Suprema. Claro que no fue por un proceso judicial que lo postergaría según intereses y oportunidades políticas pero, en este caso, hasta se puede sospechar que podría haber algo de eso también, que provocó la opinión de Horacio Rosatti; titular de la Corte Suprema de la Nación y del Consejo de la Magistratura también. Vale preguntar si acaso fue una advertencia para el candidato Milei, al decir que "Si elimina el peso, es inconstitucional"; pero claramente protegiendo la propuesta “bimonetaria” de Patricia Bullrich. Iniciativa esta que también sobre estimularía el vuelco hacia el dólar en condiciones comprobadas, de crisis extrema por la falta de ese billete en Argentina, gracias a los manejos de Macri, Lagarde y operadores amigos del entonces presidente que nos endeudó con el FMI. Este tema, denunciado por el presidente de la Nación, todavía no ha tenido la misma atención que la ocurrencia sensacionalista del amante del caos, la anarquía y la moto sierra. Concretamente Rosatti consideró anti constitucional una eventual dolarización, argumentando entre otros aspectos que "Yo estuve en la comisión de redacción de la reforma Constitucional del ‘94 y es una cláusula que incorporamos ahí. ¿Qué dice la cláusula? Impone al Congreso defender el valor de la moneda. O sea, claramente, tenemos que tener una moneda. Esto no significa que no pueda haber otras, pero una moneda hay que tener. Cuando veo este tema en Derecho constitucional, siempre digo a mis alumnos: una cosa es que a mí me guste Julia Roberts y otra cosa es que yo le guste a Julia Roberts. Las monedas tienen un respaldo en la economía de cada país. Yo no la puedo emitir a Julia Roberts. Yo puedo emitir a Horacio Rosatti". En cuanto a la propuesta de Patricia Bullrich aclaró que "Ahora, si en la defensa del valor de la moneda la estrategia es vincularla a otra, es hacer una moneda flotante, es tener una canasta de monedas, ya son decisiones políticas. En las decisiones políticas la Justicia no podría intervenir. Sí podría intervenir si dicen 'acá no hay moneda'. En este párrafo hay que notar que al hablar de “canasta de moneda” está refiriendo a la propuesta de Domingo Cavallo en tiempos de otra de las liquidaciones del estad nacional.
"Hasta ahí nomas señora"


Patricia Bullrich fue interceptada por vecinas del barrio Emeneciano Sena de la ciudad de Resistencia (Chaco) que le dijeron "mándese a mudar"; le pidieron que se retirara acusándola de "asesina". En uno de los párrafos de un escrito explicativo de lo ocurrido  narran que "Llegó acompañada de un grupo de personas, todos masculinos, quienes grabando en sus teléfonos trataron de ingresar al Barrio sin saber las intenciones de esta candidata, ya que en el barrio hay un natatorio que lleva el nombre de Santiago Maldonado (joven que fue asesinado en el mismo tiempo que ella era ministra de Seguridad, en el gobierno del entonces presidente Mauricio Macri)".

Abstención electoral

Marisa Antiñir es la candidata que apoyará el gobierno provincial para asegurar la planificación para 2.024. Los integrantes de Comunidad en la localidad de Las Ovejas, decidieron no intervenir en las elecciones para definir autoridad local.  En simultáneo la presidenta del partido Comunidad, Julieta Corroza, convocó a una reunión para ratificar dicha decisión que ya había comunicado Rolando Figueroa, tras producirse el deceso del exintendente Vicente Godoy. Posteriormente hubo otra reunión en Taquimilán, que en este caso incluyó a los dirigentes del sector de la Zona Norte. En Las Ovejas habían participado la ex candidata a la intendencia, María Laura Urrutia; los concejales electos Luciano Vivanco e Ivana Pereyra; y referentes como Natalia Vázquez, Alberto Muñoz, Alberto Garrido, Luciano Urrutia, Jesús fuentes y Mingo Barros. Asimismo en Taquimilán estuvieron los intendentes electos del sector, Luis Sepúlveda, Alejandra Vázquez, Pablo Castillo y Nicolás Albarracín, intercambiando consideraciones sobre las problemáticas locales y la futura gestión de Gobierno, regionalización mediante. Corroza recordó que “Los dirigentes tenemos una gran responsabilidad para con el futuro de la provincia, y la sociedad nos está reclamando jerarquía política para dejar de lado las diferencias y trabajar por solucionar los problemas de la gente Las elecciones finalizaron el 16 de abril y ahora es tiempo de pensar en lo que viene. Nuestro único adversario de ahora en más son los problemas de los neuquinos, y en eso vamos a estar unidos para trabajar por traer soluciones que necesita cada localidad”.

En función del futuro
Organizado por la Fundación Repensándonos se desarrolló el ‘Seminario Gestión del Desarrollo Sostenible’ destinado a intendentes, diputados provinciales, concejales y presidentes de comisiones de fomento electos en la provincia del Neuquén; que contó con la presencia del gobernador electo Rolando Figueroa. Dicho seminario está previsto para su alcance en 4 jornadas con fechas a confirmar ara las tres restantes.  Precisamente quien conducirá el gobierno a partir del 10 de diciembre consideró que “estas reuniones con las autoridades electas, en el marco del proceso de regionalización, les permite participar en lo que va a ser la planificación de la gestión y contribuye a que los gobiernos locales tomen protagonismo. La sociedad nos está demandando trabajar en equipo, de forma solidaria y con una gestión pensada de lo micro a lo macro y desde el interior hacia la Confluencia”. Los más de 50 participantes trabajarán en función de las regiones que integran y sus respectivas características, en el marco de la planificación que prevé la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Quien se desempeñará como jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, refrió que “A partir del 10 de diciembre vamos a formar un gran equipo de gobierno con cada uno de los representantes locales, y es una experiencia inédita tanto tiempo antes poder compartir experiencias, proyectos y diagnósticos; y sobre todo comenzar a trazar lo que va a ser la próxima gestión. Rolando nos pidió que invitemos a todos, las elecciones terminaron el 16 de abril y el equipo de gobierno nos va a incluir a todos porque tenemos que sacar adelante a Neuquén”. La estrategia tiene en cuenta una oferta informática relativa a la planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de planes, programas y proyectos que permita acelerar las transformaciones necesarias a partir del 10 de diciembre en cada región de la provincia de Neuquén. Los contenidos fueron explicitados por las integrantes de la “Fundación”, Natalia Fenizi y Lorena Parenti, explicando que “El primer laboratorio fue con cartografías sociales, que es una metodología que usamos para mapear desde una base situada a partir de quienes está en el territorio, cuáles efectivamente son las principales problemáticas”. A priori se supo que la segunda instancia se llevará  a cabo el 30 de septiembre.

La quieren escuchar

El diputado nacional y presidente del PJ de Buenos Aires, Máximo Kirchner, le pidió a la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández, que le hable al pueblo argentino. La información surge de una serie de entrevistas y diálogos con diferentes personas con el dirigente, concluyendo en los siguientes aspectos: "Estoy convencido de que la militancia tiene un rol fundamental, tenemos que brindarle toda la información necesaria a nuestra sociedad para que no se confunda esperanza con fantasía. Porque, finalmente, el discurso de la anti política no hace que se vayan los políticos sino que genera que la gente se aleje de la política".
Agregó que “desde el peronismo bonaerense "se logrará el triunfo" del ministro de Economía y postulante a jefe de Estado de la coalición, Sergio Massa, y se logrará la reelección del gobernador del distrito, Axel Kicillof”.

Agenda presidencial

Sobre el último tramo de su gestión, el presidente Alberto Fernández viajó a la República de Cuba para participar de la “Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno del Grupo de los 77+China” a desarrollarse los días 15 y 16 de septiembre. La agenda indica que comenzará la tarea en el Palacio de Convenciones con la ceremonia inaugural y el debate general. La consigna en 2.023 de dicho G77+China es “"Los retos actuales del desarrollo: papel de la ciencia, la tecnología y la innovación" con el fin de impulsar un nuevo orden internacional menos injusto. Entre los representantes de 134 naciones de Asia, África y América Latina, estarán el secretario General de la ONU, Antonio Guterres, Luiz Inácio Lula da Silva,  Cyril Ramaphosa deSudÄfrica y Gustavo Petro de Colombia. El titular de la ONU, anticipó que se trabajará para superar los efectos de la pobreza y los daños causados al medio ambiente, agregando que hay que "utilizar la ciencia y la tecnología para el bien y garantizar que el multilateralismo favorezca a todos los países del mundo; para lo cual la institución debería ir por el fin de las exclusiones. Finalizado el encuentro Fernández, viajará el domingo hacia los EEUU, para participar el martes, de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la ciudad de Nueva York.

Gutiérrez reclama
El gobernador del Neuquén, Omar Gutiérrez, en declaraciones a periodista de Río Negro en la Expo AOG 2023, se refirió al efecto negativo para el Estado provincial, tras el congelamiento del precio de los combustibles. Sobre el tema dijo que “Objetivamente, el Gobierno y la industria más o menos se pusieron de acuerdo en cómo repartían las cargas, los beneficios y los costos de esa medida. ¿Y la dueña de los recursos? Nosotros tenemos derecho a una compensación, por la pérdida de esos 5.500 millones de pesos, y aspiro y espero que esa compensación se nos dé. Porque la provincia de Neuquén tiene uno de los indicadores más pequeños y más reducidos de coparticipación federal”. Asimimso agregó que “Hemos concesionado, pero seguimos siendo los dueños de un recurso, y tenemos derecho estar sentando en cuanta mesa, discusión y debate, y ahí la provincia no fue invitada y eso es una falta de respeto”.

Paro cumplido

El ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis, había confirmado la realización de un paro activo en todas las dependencias y obras a cargo del financiamiento estatal, para advertir sobre los efectos de las amenazas de la oposición. Cumplido esto el funcionario dijo recordó el "paro activo" para explicitar sobre "lo que está en riesgo" en defensa de las obras a cargo del Estado Nacional. La medida de acción directa fue por sólo 30 minutos, durante los que hubo reuniones de funcionarios con trabajadores en ámbitos de trabajo. Katopodis pidió la defensa ante las manifestaciones de referentes de la oposición para "que no se construyan más escuelas, hospitales, universidades ni se realicen trabajos de saneamiento". Agregó que “Arrancamos el paro activo en la obra de renovación de la Avenida Gaona, en Morón, y esto está pasando ahora en provincias de todo el país para conversar con los trabajadores y trabajadoras de lo que está en riesgo si se para la Obra Pública”. Además explicó en “X” “Nosotros estamos ejecutando un Plan de Desarrollo de Infraestructura con escuelas, universidades, rutas, acueductos y plantas de saneamiento en toda la Argentina, y la oposición dice que hay que frenarlo y eliminar la Obra Pública. Una #ArgentinaGrande es con Obra Pública. Las obras en la Argentina no las va construir ni el FMI ni los fondos buitres. Es el Estado quien las tiene que hacer. Siempre fue así".
Juicio a los abusadores


Una investigación dilatada que se llevó 4 calendarios fue necesaria al parecer, para que se inicien las acciones del juicio contra el falso abogado Marcelo D’Alessio, acusado de haber realizado inteligencia ilegal y extorsionado a personas, mientras se regodeaba por su íntima relación con el gobierno de Mauricio Macri. La investigación también apunta al desempeño de quienes actuaron de manera orgánica y también inorgánica, en función de armados y cambios en procesos judiciales. El mencionado ya cumple una de las primeras condenas, por 4 años, en el penal de Ezeiza y ahora enfrenta a los jueces integrantes del Tribunal Oral Federal 8 de la Avenida Comodoro Py, Sabrina Namer, Gabriela López Iñíguez y Nicolás Toselli; que lo procesarán por lavado de dinero, asociación ilícita, espionaje ilegal y manipulación de documentos probatorios de corte judicial. Para estas actividades anómalas resultó necesaria su relación con funcionarios del gobierno nacional, y en particular con los relacionados con los rubros seguridad, inteligencia y judiciales. En este juicio también están comprometidos apellidos como Bogoliuk, Barreiro, Pini, Degastaldi, Sánchez, González Carthy y el excustodio personal Diaz. Por ahora están fuera de este tándem  Bidone, Bullrich y el fiscal Stornelli.

Comentario anecdótico 
Sergio Massa refiere que no es de los de Tik Tok, pero tampoco debería dejar de ocupar un espacio en esa y otras redes; al menos para compensar la influencia de lo comentado y las falsedades que se barajan con ligereza peligrosa. La que resulta atractiva para los distraídos, los decepcionados y los que ignoran, qué está sucediendo más allá de su persona.
Por la Educación


El ministro de Economía Sergio Massa, acompañado por sus pares de Educación Jaime Perczyk, del Interior, Eduardo de Pedro y de Cultura, Tristan Bauer; diputados, el secretario general de Suteba, Roberto Baradel; otros funcionarios universitarios y diferentes dirigentes gremiales, curas villeros, entre otros; anunció mayores inversiones para el desarrollo del servicio educativo. Así fue que dijo  "Nosotros vamos a aumentar la inversión en el sistema educativo porque creemos que es la mejor inversión que puede hacer una sociedad. Alrededor de esta discusión hay valores en juego. El primero es creer en una Argentina con educación pública, gratuita de calidad, inclusiva y, sobre todo, federal.  Debe crecer la inversión en educación en todas las jurisdicciones" y "también tienen que comprometerse con la inversión educativa".
Mejoras económicas
En la continuidad de anuncios tras la decisión de subir el piso de la obligación del Impuesto a las Ganancias respecto de los sueldos, Sergio Massa confirmó que enviará al Congreso Nacional un proyecto para actualizar el SMVM garantizando la protección de dicho beneficio que ahora alcanza a los $ 1.770.000. Asimismo agregó que  "habrá nuevos anuncios antes del 26 porque en esa fecha termina la posibilidad de hacer anuncios de carácter electoral"; mientras se elabora el plan “para convertir las Letras de Liquidez del Banco Central (Leliq), en otro instrumento de apalancamiento para devolverle a la gente crédito hipotecario". El ministro y candidato a presidente reiteró "Para mí, el salario no es ganancia. Es remuneración, el pago por el trabajo y esfuerzo que hace cada trabajador. Tenemos que terminar con esta locura de que un trabajador no quiera hacer horas extras para no perderla en el impuesto".

Melconian y su “locuacidad”

En el marco de la campaña electoral el convocado vocero económico y político, para asistir a Patricia Bullrich, en el intento de mejorar sus mensajes erráticos; Carlos Melconian efectuó diversas declaraciones entre las que incluyó la hipotética salida de jóvenes de Argentina ante un triunfo de Milei, considerando también sobre el escrito de rechazo a las propuestas de la dolarización del auto definido libertario, que "Esto que voy a leer ahora es vital para la sociedad argentina: No permitamos, te aclaro algo, no lo firmé, no me llegó y me enteré por (Francisco, autor de la nota) Jueguen. Pero lo pedí. No permitamos que por miopía y desesperación la difícil situación en la que nos encontramos nos lleve a tomar un falso atajo que solo nos conduzca a una nueva y más dramática. Si sale eso, y ahora quiero hablar del paso a paso que estamos viendo, va a venir una nueva frustración, especialmente en los jóvenes. Y yo quiero que la esperma y los óvulos se queden en la Argentina”. Citó luego "Me quedo tranquilo porque Carlos Rodríguez, que es un tipo brillante, fue profesor mío, me trató de mentiroso porque dije lo que dicen estos 170 muchachos. Nosotros, los que se supone que somos economistas, técnicos, con alguna cintura política, no debemos entrar en la rosca y en la roña de la política. El político de profesión a veces se siente tentado a eso. Pero bueno, nosotros entre nosotros no podemos tratarnos así. Yo no miento, por eso se equivocó Carlos pero no hay drama, lo quiero igual". Asimismo comentó que "Me apena esto que acabo de leer de Javier. Yo me bancaría que me lo diga a mí, porque es un mano a mano, entonces el tipo que está mirando dice y bueno, no sé a quién creerle. Yo me lo banco. Pero 170 tipos, y yo con algunos de ellos he discutido, los conozco, tengo 66 pirulos. No soy un pendejo que arranca y no los conozco, hay tipos muy serios. Este tuit dice '170 fracasados', no puede ser". Sobre este tema agregó "Que una persona que se va a sentar en el sillón, que es padre de todos, porque para mí un presidente es eso: es el tipo que tiene que tener el temple, acompañar, tener empatía, contener, saber hablar. Que diga '170 economistas', ¿vos solo tenés razón? Esto es el límite. No perdamos en el paso a paso que nosotros en octubre, y le hablo también a Javier Milei, hay que repetir una cosa que ocurrió de la cual es parte y hasta casi lideró, que es 'basta, un cambio'. Resetear. Terminó la grieta, los denunciadores, los juicios, la vieja política, terminó todo eso, aprovechemos la oportunidad".
Impuesto a las Ganancias


La ministra de Trabajo de la Nación, Olmos, anticipó que el lunes 11 de septiembre, funcionarios y dirigentes sindicales,  se reunirán con el ministro de Economía, Sergio Massa, a los fines de conocer variantes sobre el impuesto a las ganancias que afecta los haberes de trabajadoras y trabajadores.  Concretamente dijo que “No solo ha aumentado sistemáticamente el mínimo no imponible, sino que también, como legislador, ha introducido condiciones relativas a exenciones. Hemos estado revisando los convenios para alinear los conceptos salariales con estas exenciones establecidas por ley, mejorando así la situación de casi 40 convenios”. 
Con motivo de la convocatoria por la modificación del alcance de dicho impuesto en los salarios, desde la CGT y la CTA movilizarán sus adherentes con destino al Ministerio de Economía para apoyar la decisión política.
Nueva campaña


El peronismo, kirchnerismo y progresismo organizado se integran en una campaña de corto aliento frente a dos corrientes de derecha que van por todo lo que ya conocimos con Carlos Menem. Entre las propuestas privatistas  de Bullrich y los enviados menemistas a la reunión con el FMI de parte de Milei, exhiben claramente lo que pergeñan con el habitual y burdo acto del “copia y pega”; en base a las recetas arcaicas del FMI y sus personeros de nuestra historia, entre golpistas y neoliberales electos por el voto popular engañado. El candidato a presidente y ministro de Economía, Sergio Masa, desde Tucumán destacó entre otros aspectos el relativo a la nueva sentencia contra Argentina por la recuperación de YPF, aclarando “Es un fallo en primera instancia que viola y vulnera el principio de soberanía de la Argentina. Porque es una controversia de accionistas argentinos de llevarla a Estados Unidos. Eso, alguno creyendo que por ahí puede lastimar al gobierno, lo festeja. Pero lo que está haciendo en realidad es renunciar a la soberanía de nuestra patria”.  Vale explicar que no existe sentencia firme y por ello la Argentina apelará dicho fallo de la Justicia de los EEUU imponiendo una sanción económica de unos U$S 16.000 millones. Asimismo Massa advirtió que "Un día quieren entregar nuestra moneda, otro día quieren entregar nuestra justicia. ¿Qué más quieren entregar con tal de ver si le pueden ganar al campo nacional y popular? Me parece que es absurdo”. Asimismo sobre la negociación con el FMI, agregó que "La negociación no tuvo tal vez, por la falta de apoyo político, la fortaleza que necesitábamos. Viene el tiempo de decirle al Fondo que vamos a juntar nosotros nuestros dólares con nuestro trabajo, les vamos a pagar para que se vuelvan a ir de la Argentina y nos dejen decidir de manera soberana".

Impuesto criticado
El llamado “Impuesto a las Ganancias” aplicado errónea y especulativamente a los sueldos de los dependientes laborales es un recurso recaudador del Estado; y también un factor degradante del poder adquisitivo. Vale recordar que quienes no pagan dicho impuesto porque sus ingresos mensuales son mucho más bajos, merecen subas equilibrantes proporcionales. De no ser así la inequidad será mayor. El ministro de Economía y candidato a la presidencia agregó que "Si soy Presidente, los trabajadores no van a pagar el Impuesto a las Ganancias. O, por ahí, antes. Y yo no soy como Mauricio Macri, porque ya lo vengo bajando. Lo planteé desde el Congreso, lo volví a plantear desde el Ejecutivo y dentro de poquito voy a mandar una ley con el tema Ganancias. Vamos a seguir con medidas para jubilados y trabajadores. Vamos a seguir compensando el daño que nos generó la inflación de agosto, sabiendo además que septiembre, octubre y noviembre van a recorrer un camino de reducción de lo que fue la inflación de agosto y eso nos va a permitir mejorar el nivel de ingreso del trabajador". Asimismo informó y recordó que "Agosto ha sido un mes dramático para la Argentina, que tuvo un impacto fuerte inflacionario. El Fondo nos impuso una devaluación que le hizo mucho daño al bolsillo de los argentinos y nos puso en la responsabilidad de tener que encontrar mecanismos de compensación". Otro de los temas importantes lo citó al referir que " Estados Unidos nos dio un nivel de información que no le dio a nadie. ¿Será que la oposición no quería el blanqueo porque no querían que veamos quiénes tenían cuentas en el exterior producto de la evasión impositiva?".
ANSES financia


Importante novedad se produjo en el ámbito financiero con la oferta sin antecedentes, de capital financiero a trabajadores activos en todo el país. Según el Decreto N° 463/2023, el costo financiero tendrá una Tasa Nominal Anual subsidiada del 50%, con tres meses de gracia y su devolución se podrá efectuar en 2, 3 y 4 años. El capital ofrecido es de $ 400.000 aunque la cuota de pago mensual no podrá superar el 20 % del ingreso. Con la primera experiencia en el rubro la ANSES amplía su cartera crediticia con el fin de brindar mayores recursos para el consumo en general, y sólo tiene la condición negativa de que el tomador no podrá comprar dólares. Sobre el tema la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social, Fernanda Raverta, había referido que "Es una nueva línea para trabajadores formales orientada al consumo, pero que, además, tiene el objetivo de desendeudar a las familias argentinas con las tarjetas de crédito".

Corporación mentirosa
En su tiempo Néstor Kirchner dijo públicamente que “Clarín miente” refiriendo diversos ejemplos. Pasaron los años y las noticias falsas fueron parte de la estrategia para corroer acciones e imagen del gobierno nacional y respectivos funcionarios de mayor autoridad, colaborando con las persecuciones, acusaciones y juicios sin sustento; más la finalidad de recuperar el gobierno a manos del neoliberalismo. claramente posicionado en la derecha ideológica. En la actualidad en el diario La Nación publicaron que "el FMI advirtió que la Argentina no cumplió con las metas de transparencia en los gastos por Covid. Tolosa Paz gastó $1069 millones en frazadas que llegarán en primavera y las pagó hasta 177% más caras que en el mercado". Conocido esto desde el Gobierno Nacional emitieron sendos comunicados explicando y dejando sin sustento la versión, exponiendo la corrección de erogaciones por la pandemia de la Covid y la compra del Ministerio de Desarrollo Social que intentaron comprometer alegando improcedencias inexistentes. Así fue que se publicó que "la Auditoría General De La Nación (AGN) aprobó por Resolución 130/2023 del 17 de agosto el informe de Auditoría 'Proyecto de Emergencia para la Prevención y Manejo de la Enfermedad por COVID-19 en Argentina', que tiene como objetivos fortalecer los esfuerzos de preparación y respuesta contra la Pandemia y la preparación de los sistemas nacionales de salud pública". En igual sentido se difundió en base al informe del ministerio de Desarrollo Social que la compra de frazadas se concretó "por debajo del precio testigo" mediante licitación pública y que la provisión se mantuvo "durante todo el año (entregando) frazadas a las provincias afectadas por distintas situaciones climáticas".

Soberanía y potestad
El Foro Latam Económico fue el espacio en el que el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José de Mendiguren; participó en la apertura destacando que la Argentina es vista en el resto de Mundo “como un activo global”. Asimismo reconoció la necesidad del país en cuanto a recaudar billete dólar a través del desarrollo industrial de las materias primas que hoy se exportan sin procesar. Dijo también que “Muchos que participaron de la Alianza vieron lo que eran las exigencias del Fondo Monetario Internacional y aún así hoy piden repetirlo. Tenemos 30 proyectos en vías de ejecución en el sector minero, somos el cuarto productor en la producción de litio, la industria automotriz pone en Argentina más de dos mil millones de dólares. El debate que me encantaría tener en la campaña electoral es: ¿queremos ser Nigeria o Noruega?".

Prevención

Ante el incremento de contagios con la Covid-19 en el mundo, registrándose 1,4 millones de contagios y más de 1.800 casos fatales; desde la Organización Mundial de la Salud indicaron que se deben tomar las medidas preventivas especialmente en lugares de concurrencia numerosa. La recomendación recuerda también la importancia de mantener actualizada la vacunación preventiva, teniendo en cuenta la evolución en los casos referidos durante el lapso entre el 31 de julio y el 27 de agosto. Sobre este tema la ministra de Salud de Argentina Carla Vizzotti, informó que "Frente al comienzo de la temporada de otoño-invierno y la consiguiente probabilidad de incremento en la circulación del virus SARS-CoV-2, que se suma al comportamiento estacional del virus influenza, el Ministerio de Salud de la Nación insta a la población a actualizar la aplicación de dosis de refuerzo contra COVID-19 y poner especial énfasis en la oportunidad de coadministrar las vacunas contra COVID-19 y gripe como estrategia principal en los grupos priorizados, recordando que la protección conferida por la vacunación no es inmediata, sino que requiere de al menos 14 días para generar una protección adecuada".

Javier Murer candidato

Tras los reiterados resultados en materia electoral, Rolando Figueroa, acompañado por Gloria Ruiz, participaron en el lanzamiento de las candidaturas de Javier Murer y Tamara Martínez para la intendencia y viceintendencia de Villa La Angostura. En el acto desarrollado en el salón de la Mutual Policial Figueroa destacó que la importancia de trabajar “cerca de la gente, porque es importante tener una sintonía entre la intendencia y el Gobierno provincial. Si hay algo que nos invita a movilizarnos en Villa La Angostura es tener candidatos que aman la localidad. No puede ser que Villa La Angostura aún hoy no esté conectado al anillo eléctrico y estemos contaminando, quemando con gasoil para generar la electricidad. Tenemos que abrir aún más los brazos y no parar de sumar a neuquinos que quieran construir un Neuquén diferente”. Asimismo Murer dijo estagan “contentos por la participación de la gente y de todos los que se han acercado acompañando al gran proyecto que encabeza Rolo y creo que todos nos sumamos a esta ola de trabajar por el bien de la gente. Me toca encabezar un gran equipo local, conformado por distintas miradas. Es con esa variedad de opiniones que podemos conformar un esquema de gobierno que represente a todos, que es nuestro gran objetivo. Queremos darle a Villa La Angostura todo lo que el vecino necesita y que aquellos que nos visitan se encuentren con un pueblo ordenado que refleje el bienestar de los vecinos”. Ruiz refirió “como intendente, cuando uno piensa en su ciudad es como pensar en su casa; porque quiere lo mejor”. Y Tamara Martínez manifestó “veo en Javier a alguien como yo: una persona trabajadora, familiar y que conoce cada problemática de la villa”. “Hoy tenemos la oportunidad histórica de tener un gobernador que vive el interior neuquino y conoce cada espacio y cada paraje de la provincia, y eso nos va a permitir avanzar en el desarrollo de las localidades”. 

ROLO MOTIVA MÁS EMPATÍA POPULAR

ELECCIONES MUNICIPALES - TRIUNFAN EN PLOTTIER LUIS BERTOLINI Y EN RINCÓN DE LOS SAUCES NORMA SEPÚLVEDA AMBOS AGRADECIERON EL APOYO DEL GOBERNADOR ELECTO ROLANDO FIGUEROA.

Repudio al golpismo


Gasoducto II

En la primera semana de septiembre la empresa estatal“Energía Argentina” llamará a licitación para el proceso de construcción del segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner, que alimenta la formación Vaca Muerta, en este caso entre Saliquelló y San Jerónimo (Sta Fe) . Según el informe el primer llamado a las empresas será por la provisión de caños y chapa; mientras que  la segunda llamada se tratará de la construcción con plazo de un año y una inversión de U$S 3.000 millones, que deberán aportar los empresarios y no el Estado Nacional, como en el primer tramo. Varias empresas son las que se comentan tal el caso de Techint Usiminas que contará con financiamiento del Banco Nacional de Desarrollo de Brasil tras la gestión Massa/Da Silva, Powwer China y otra de origen saudí que sería financiada por el Eximbank.

La suma del pago total del bono de $ 60.000 equivale al 1,2 %, de todo lo perdido en los últimos años por los trabajadores que vieron degradado su sueldo, y cuyos fondos fueron a las arcas de los grandes empresarios.

Funes de Rioja pidió, no se sabe claramente a quién, “no nos entreguen de manos atadas” a un futuro incierto ante las amenazas de Milei.

Vocero neoliberal
La aparición de Carlos Melconian al lado de Patricia Bullrich y a futuro evitando que ella siga con sus mensajes peligrosos y contradictorios, es difundir un discurso de apariencia racional para esconder las verdades que se cocinan en el seno del PRO. Algo parecido a lo de Macri pero con más pulimento y algunas ocurrencias atractivas para simular empatía con la sociedad. Melconian desmiente la aplicación de un plan Bonex, después que su candidata lo propueso con cierto disimulo. Melconián habla de la devaluación del Peso pero no dice que la exigencia del FMI es igual o peor que en otros endeudamientos, porque el capital prestado para la fuga, es el mayor crédito del FMI, de hecho para ello otorgado por fuera de los protocolos propios y de la Nación argentina. Melconian critica la dolarización que propuso Bullrich con el maquillaje con un sistema bimonetario, y reconoce el rechazo que la ciudadanía debería manifestar en lugar de seguir los discursos falsos con ligereza e ignorancia económica. Melconian con criterio ortodoxo a pesar de sus variantes expresivas acusa por la inflación al gobierno y protege a sus verdaderos causantes, que son los especuladores del mercado que remarcan por las dudas. Melconian, curiosamente acepta un régimen bimonetario y el uso, limitado dice, del billete dólar sin explicar de dónde lo obtendrá el supuesto gobierno neoliberal. Melconian sobre lo que ellos llaman gasto del Estado suaviza el ataque de Bullrich a los entes oficiales; y dice que no se tocarán pero sí, expulsarán a los que no trabajan. No es creíble. Melconian promete un tipo de cambio de “valor moderado”, terminar con las retenciones pero de a poco y no desde el primer día como también dijo Bullrich. Además eliminaría los límites a las exportaciones pero tampoco dice de dónde obtendría los dólares que exige ante todo el FMI. Melconian sicológicamente da por logrado el triunfo electoral y dice preocuparse por el período de transición. Primero deben ganar las elecciones y luego se verá. Melconian también advierte a su representada y merecidamente critica a Milei por su amenaza absurda del cierre del Banco Central, que niega aplicar si llegan al gobierno. Melconian, en su rol de atracción del electorado corrigiendo los dichos de Bullrich, porque él no es candidato aunque lo parezca, asegura que en caso hipotético, rápidamente levantarán el llamado cepo que no es más que cierta limitación de disponibilidad del dólar por la deuda con el FMI de la que no hablan; pero sigue sin explicar de dónde obtendrán esos dólares sino es con más endeudamiento como dijo Patricia Bullrich.

Fin de campaña en Plotter

El Partido Desarrollo Ciudadano cerró su campaña pre electoral en el estadio de Centro Español de Plottier, agradeciendo ante unas 5.000 personas el apoyo de 8 listas colectoras y a los residentes de la localidad; “con mucho afecto porque saben que vamos a acompañar el proyecto de Rolo y Gloria”. Figueroa refirió “El domingo debemos ganar para consolidar una propuesta política, no solo en la ciudad sino también en la provincia. No podemos dejar que nos lleven al pasado, porque estoy convencido que el futuro de Plottier es coordinando las acciones con la provincia, porque ahora somos del mismo equipo. No hay forma de crecer en política si no se es generoso. Por eso le auguro a Plottier un gran futuro estos próximos cuatro años, donde vamos a elevar la vara que dejó Gloria. Ella tuvo que luchar sola, pero Luis Bertolini va a contar con el apoyo del gobierno provincial”. Frente a la “incertidumbre a nivel nacional, aclaró que “Neuquén tiene un gobernador, una vicegobernadora y un equipo que no va a dejar que nadie toque lo nuestro: El trabajo, las viviendas, la salud, la seguridad y la educación primero para los neuquinos. Esa es la provincia que viene, vamos a defender Neuquén ante todas las cosas”.  Asimismo la intendenta Gloria Ruiz y vicegobernadora electa respecto del candidato a intendente dijo que es “un laburante como nosotros” y conocedor “del Plottier que queremos lograr entre todos. Cumplir la palabra es nuestro principal objetivo, Luis va a seguir con ese lema. Hay un nuevo Plottier que se levanta y es de la mano de Luis Bertolini”. El informe agrega los “concejales de las colectoras que acompañan al candidato de Desarrollo Ciudadano: los primeros concejales de cada lista son Claudia Namuncurá (Desarrollo Ciudadano), Malena Resa (Comunidad), Matías Angel Ramos (Evolución), Pablo Tomás Scialabba (Juntos por el Cambio), Yanet Andrea Moraga (Frente Territorial), Fabián López (Movimiento Ciudadano Activa), Lucas Matías Arias (Socialismo) y Matías Uribe (Frente Único Plottier). Los quince intendentes electos del espacio Neuquinizate estuvieron también presentes en el acto, acompañando al candidato en la localidad. También estuvieron presentes la diputada Nacional Tanya Bertoldi; las y los diputados provinciales electos Luciana Ortiz Luna, Ángela Barahona, Carlos Coggiola, Ernesto Novoa, Yamila Hermosilla,  Matías Martínez, Federico Méndez, Zulma Reina, Nadia Márquez, Lucas Castelli y Leticia Esteves; y los futuros ministros del gabinete provincial, Juan Luis ‘Pepé’ Ousset y Julieta Corroza; entre otros”.

Figueroa con sindicalistas

Invitado por el gobernador Omar Gutiérrez, su par electo, Rolando Figueroa compartió un encuentro con secretarios generales de sindicatos adheridos a la CGT en Neuquén. Figueroa destacó “Nuestro gobierno va a defender Neuquén y la neuquinidad. Espalda con espalda con los trabajadores”. “Nuestro único compromiso es con el pueblo de Neuquén, por eso les transmito la seguridad de que van a tener un gobernador que va a estar de pie para defender los intereses de los neuquinos. Nosotros tenemos que brindar confianza a la ciudadanía de Neuquén en estos momentos de incertidumbre que se viven a nivel nacional, para que tengan claro que en nuestra provincia somos todos un gran equipo que va a defender los intereses de los neuquinos”. Ante referentes de La Fraternidad, UTEDyC, UOCRA, Madereros, AATRAC, ALEARA, Sindicato de Taxis, Camioneros, Luz y Fuerza, Panaderos, UECARA, Medio Ambiente, Trabajadores de Estaciones de Servicio, UTHGRA, UTA y UDN; Figueroa sobre mejorar las escuelas técnicas, “donde en este proceso de regionalización de provincia que estamos proponiendo, cada región pueda orientar su educación en función de su potencialidad. La mayoría de las operadoras invierten en educación y realizan convenios para brindar becas en diferentes instituciones universitarias, pero son compartimentos estancos y no constituyen una política de educación y formación. Nosotros queremos formar un fondo de becas único con todas las empresas que trabajan en Neuquén para que el otorgamiento de becas, por una ventanilla única y con parámetros objetivos, pueda llegar a todos los jóvenes de la provincia que se esfuercen por estudiar. Queremos que los padres estén seguros de que sus hijos van a poder formarse, más allá de las posibilidades económicas de cada uno”. Los sindicalistas solicitaron continuidad de este tipo de reuniones más allá del 10 de diciembre de 2.023.

Racionalidad

Finalmente al menos uno de los variados dirigentes del empresariado, manifestó su opinión favorable para con el pago del bono, porque aumentará el consumo. Esto último es parte de la otra gran necesidad del mercado interno argentino. Se trata de Julián Moreno, titular de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios que valoró la decisión de asignar una suma fija de $60.000 por considerar que "se volcará automáticamente al consumo interno, que es el motor fundamental de la economía argentina y de la actividad pyme. Servirá también para sostener el mercado interno y la actividad de las unidades productivas más pequeñas, que depende sí exclusivamente de la capacidad adquisitiva de los trabajadores. Pretende recomponer la capacidad de compra que se vio afectada a partir de la devaluación sufrida post PASO a pedido del Fondo Monetario Internacional, y que requería una acción urgente por parte del gobierno. Los tiempos de las gestiones paritarias resultaban incompatibles con la emergencia que el salto devaluatorio generó en los bolsillos de los trabajadores de menores ingresos".

Bono formalizado

Tras algunos días de anuncios, algún festejo discreto y mucho rechazo de grandes empresarios especialmente, a pesar de que el pago es a cuenta de futura paritaria. Es decir que se descontará de los aumentos acordados. Ahora sí formalizaron mediante DNU, la aplicación del bono de $ 60.000 en dos cuotas en base a los haberes de agosto y septiembre. Antes los empresarios de la producción y el comercio repitieron los aumentos,  previo a las PASO, después de las PASO y después de la devaluación del Peso (22%) sin demora alguna. Multiplicaron números y ganancias de manera abusiva pero el bono no lo quieren pagar. El Decreto indica que dicho bono deberá pagarse en el sector público y en el privado, a quiénes perciban sueldos menores a $ 400.000. Se trata según la norma de una "asignación no remunerativa para los trabajadores y las trabajadoras que cumplen tareas en relación de dependencia en el sector privado, regulados por las Leyes Nros. 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, 22.250, 26.727 y su modificatoria y otros estatutos profesionales especiales".

Desde el límite

En un acto oficial por la pavimentación de la ruta provincial N° 3 en el límite entre La Rioja y Catamarca, el presidente Alberto Fernández junto a funcionarios provinciales y nacionales, recordando que las soluciones aportadas recientemente no son un "plan platita", sino el "plan justicia"; solicitando también a los empresarios que "no se quejen" por el pago de la suma fija a los trabajadores agregando que llama "la atención que Catamarca y La Rioja puedan" pagar el bono "y la ciudad más opulenta (por la Capital Federal) tenga dificultades para hacer eso. Para que a nadie lo confundan, no es un plan platita, es el plan justicia, que los que más tienen, repartan", defendiendo la función del Estado y el desarrollo de la obra pública; y criticando directamente a los opositores y a los administradores del FMI. Asimismo refirió "A los empresarios que se llenaron de plata los dos últimos años en los que Argentina creció 16% y en la pandemia llegó la hora de distribuir. Que no se quejen, que alguna vez piensen en la comunidad en la que viven y dejen de pensar en sus bolsillos. Lo que estamos haciendo es un poco de justicia".

Gasoducto (2)

Adquieren equipos para el segundo tramo del gasoducto que parte desde la formación geológica Vaca Muerta, que hoy  llega hasta Saliquelló mientras que el tendido siguiente se extenderá hasta San Jerónimo (Sta. Fe). La confirmación financiera de parte del Banco Centroamericano de Integración Económica por un préstamo de U$S 185 millones; permitirá la adquisición de 4 turbocompresores a instalar en Tratayén, Salliqueló y 2 en Chacharramendi. Estos complementos del ducto permitirán duplicar el volumen de despacho, de 11 a 21 M/m3 día, que demandará el segundo tramo antes referido, para el que se espera formalizar la licitación de la obra. Mientras tanto, tras la reunión del ministro de Economía, Sergio Massa, con el presidente del Brasil, Lula da Silva, se supo que el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil dispondrá la financiación para adquirir la chapa  que se utilizará la empresa Techint-Usiminas en la construcción de la segunda etapa del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner. 
El proceso comentado influirá también en paralelo con la reversión del gasoducto Norte desde Argentina hacia Bolivia, para que el país que todavía provee gas al nuestro, deje de hacerlo a mediados de 2.024. De este modo se vuelve a anticipar el fin de la provisión gasífera, motiva de hecho por el incremento de la producción en Vaca Muerta y el servicio  que prestarán los ductos en desarrollo.
Heller opina


El Diputado Nacional Carlos Heller, recordó que los "Estados Unidos es el principal destino para la fuga de capitales". En su carácter de presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, aclaró "Proponemos que no puedan acceder al blanqueo los funcionarios que haya ejercido de 2010 en adelante ni sus familiares para que no pase lo que ocurrió con el blanqueo de Mauricio Macri”. Se esperaba que los integrantes de la comisión se reunieran por la tarde de la víspera, para considerar el proyecto (de blanqueo) de ley, llamado Declaración Voluntaria del Ahorro Argentino no Exteriorizado. La idea es que los contribuyentes regularicen sus situaciones ante la AFIP por activos no declarados. El texto refiere que el proyecto alcanzaría a personas humanas, sucesiones indivisas y empresas con bienes y activos financieros no declarados ante el Estado, previéndose una alícuota de 5% para los que se registren en los primeros 4 meses desde la vigencia de la ley.

Rechazos de derecha
Tras conocerse las medidas económicas en busca de una compensación ante el efecto inflacionario y el de la devaluación del Peso, que comunicara el ministro de Economía Sergio Massa; desde la derecha en campaña electoral hubo críticas variadas. Javier Milei acusó al gobierno nacional de aplicar recetas repetidas que considera fallidas refiriendo que "No se pueden esperar resultados distintos haciendo lo mismo de siempre. Otra vez keynesianismo modelo Ford T. Siempre falla y volverá a fallar. El tema es el tiempo, esto es si estalla antes o después de la elección. Espero que más leones despierten así quedan en off-side". Este candidato de un sector motorizador oculto que pone al frente grupos de pretendidos anarquistas engañados, distraídos o ignorantes de los verdaderos sentidos de las declaraciones incompatibles,con la Constitución Nacional. A su vez Patricia Bullrich aseguró que "Massa se sigue burlando de la gente. El ministro de Economía Sergio Massa se burla de todos. Para empujar su candidatura tomó una serie de medidas que la inflación se va a comer en pocos días. Esta Argentina sufre y los problemas no se resuelven con maquillaje y más emisión. Massa ofrece populismo kirchnerista explícito en lugar de dar oportunidades reales para que los argentinos puedan trabajar y crecer. Conmigo el kirchnerismo se acaba para siempre”. Sin duda otra manifestación segregacionista y anti democrática, a la vez que se expresa como si su sector no hubiera generado la catástrofe económica y financiera con el endeudamiento con el FMI y la fuga de capitales facilitada para sus amigos y claros socios en el enjuague que respaldó Lagarde.

Comunidad en Villa La Angostura

En el proceso pre electoral se conoció que en Villa La Angostura, el Partido Comunidad, oficializó la fórmula Javier Murer y Tamara Martínez como candidatos a intendente y vice en Villa La Angostura. En la oportunidad el gobernador electo, Rolando Figueroa, dijo que los mencionados “representan lo que la sociedad está demandando de Villa La Angostura, una propuesta de cambio que ha elegido la provincia del Neuquén y se viene replicando en distintos puntos de la provincia. Vamos a llevar adelante en la Villa un trabajo en conjunto para avanzar en las obras que necesitan para crecer como ciudad y fortalecer al motor de la economía que es el turismo”. En este caso Murer sobre el desempeño de Tamara Martínez dijo “sé que fue una decisión muy importante conformar esta propuesta, pero estamos convencidos que fue acertada. Tenemos que seguir adelante por el pueblo de Villa La Angostura y confiamos en su fuerza y capacidad para este desafío. Es una excelente compañera de fórmula que viene a complementar el equipo que hemos conformado en Comunidad para presentar una propuesta a la ciudadanía y que la podamos llevar adelante juntos”. La mencionada a su vez agregó que afronta el desafío “de la mano de Javier, de todo el equipo y con el apoyo de Rolo que va a ser muy importante para la localidad”.

Vaca Muerta exportadora 

Importante reunión se concretó entre el gobernador electo de la provincia del Neuquén, Rolando Figueroa y el CEO de Vista Miguel Galuccio, que fuera el titular de YPF, durante el gobierno de Cristina Fernández, tras la recuperación de la mayoría accionaria de la empresa de Bandera. Los mencionados realizaron un avistaje aéreo estrenando el helicóptero medivac destinado al traslado de personal de empresas de hidrocarburos, con necesidades sanitarias urgentes de mayor complejidad. La nave fue adquirida con el aporte de empresas de los hidrocarburos y del sindicato de los trabajadores del sector. Entre las diversas conclusiones el Gobernador electo destacó respecto de la producción de Vista; “esto se ve no sólo en los niveles de producción, sino en la incorporación de conceptos de la industria que a nosotros nos resultan muy prolijos e innovadores”. Asimismo aseguró que “Los neuquinos queremos trabajar como un equipo. Para eso, tenemos que brindarles confianza y seguridad a los inversores, para generar recursos y trabajo que nos permitan redistribuir las oportunidades entre todos los habitantes de la provincia; que invierten y generan empleo de calidad en nuestro suelo, nos ayudan poner a Neuquén al servicio de la patria. Si logramos desarrollar su potencial exportador, Vaca Muerta va a permitir al país crecer en un proceso de sustitución de importaciones energéticas que equilibre la balanza de pagos. Por eso, debe ser una política de Estado para todos los argentinos”. Figueroa también refirió que la empresa “Vista ha demostrado que en Neuquén tiene un incentivo para poder producir, porque es una provincia que otorga confianza y reglas de juego claras. Este es el ejemplo que debemos replicar en el país”. Asimismo el empresario Miguel Galucci valoró los recursos de la formación geológica prometedora para la Argentina de “una gran plataforma de exportación que puede generar 20.000 millones de dólares por año para 2030, con una fuerte demanda de personal. Haberlo tenido con nosotros hoy al futuro gobernador es no sólo un orgullo, sino también una oportunidad de motivarnos todavía más para seguir adelante y para hacer cosas más grandes a las que hemos hecho hasta ahora”. Finalizado el viaje sobre las bases de operaciones de Vista, los mencionados coincidieron respecto del helicóptero, en que "el proyecto pudo concretarse gracias al trabajo mancomunado de las principales operadoras del sector, entre ellas YPF, Vista, PAE, Pluspetrol, Tecpetrol y Pampa Energía y la importante participación del Sindicato de Petroleros Privados que lidera Marcelo Rucci". El referido medivac estará disponible también para efectuar traslados de personas aisladas por razones climáticas desde zonas rurales.


Figueroa visitó Israel

Tal lo anunciado se concretó el viaje a Israel del gobernador electo de Neuquén, Rolando Figueroa, que compartió la visita con su par de Chubut, Ignacio Torres y con los diputados provinciales electos Luciana Ortiz Luna y Marcelo Bermúdez; con el fin de ampliar relaciones y la cooperación con ese país. Fue muy amplia la serie de visitas y reuniones incluyendo sectores privados y autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado; por las que Figueroa anticipó “Para nosotros fue muy importante vincularnos y conocer su experiencia en lo referido a tecnología en salud, emergencias y seguridad. También en lo que hace al tratamiento y recuperación del recurso hídrico y riego, en vista al potencial que tiene la provincia. El principal desafío es perfilar un plan maestro que atienda las necesidades de nuestras provincias”. En el Kibbutz Magal, visitaron la empresa Netafim, especializada en la industria agrotecnológica y el riego por goteo, accediendo a los espacios de prueba del rubro. Tamvién estuvieron en la central de la empresa nacional del agua, Mekorot, interiorizándose los visitantes, sobre el manejo de los recursos hídricos de cada una de las provincias; agregando una evaluación con el Consejo Federal de Inversiones con relaciones avanzadas con la empresa. La recorrida incluyó la planta de tratamiento de aguas residuales de Israel, Shafdan, y la planta de desalinización de agua subterránea Granot. Asimismo dialogaron con empresarios de la tecnología aplicada a la seguridad; trasladándose luego Hospital Hadassah en Jerusalén. Otro de los encuentros se realizó en la sede de la Embajada de Israel ante la República Argentina. El informe cita la colaboración de la Cámara de Comercio Argentino-Israelí. La agenda incluyó reuniones con el Ministro a cargo de la embajada Argentina ante el Estado de Israel, Francisco Tropepi, y la ex embajadora en Argentina, Galit Ronen, visitando demás el Centro Peres para la Paz e Innovación, para conocer el grado de desarrollo de la innovación tecnológica generadora de nuevas empresas. El periplo concluyó con la reunión  con el director Adjunto para América Latina y el Caribe, Jonathan Peled y autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores; inlucyendo una charla con el periodista y escritor Henrique Cymerman abordando temas sobre el Medio Oriente y el mundo; pasando luego por el Museo del Holocausto, que preside Dani Dayan.

Argentina en el BRICS "plus"

Junto con Argentina ingresan al BRICS Arabia Saudí, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán. El presidente Alberto Fernández destacó la novedad por la que versiones de la víspera indicaban lo contrario. El mandatario argentino entre otros aspectos refirió "Seguimos fortaleciendo nuestras relaciones fructíferas con otros países del mundo. Nuestro ingreso a los Brics es una meta coherente con nuestra búsqueda por proyectar a nuestro país como un interlocutor clave y un potencial articulado de consensos en colaboración con otras naciones. Argentina fue, es y será un país integracionista. Es política de Estado buscar la integración". Tras este logro, Argentina gestionará ante el Banco regional, las tratativas pertinentes para acceder a las líneas de financiamiento.
La decisión se conoció durante el encuentro desarrollado en Johannesburgo, mientras que están en lista de espera unos 60 países cuyas peticiones se analizarán progresivamente.

Transición

En este caso se refiere al proceso similar al que se desarrolla en el Poder Ejecutivo, pero entre el vicegobernador Marcos Koopmann y la vicegobernadora electa e intendenta de Plottier, Gloria Ruiz. La ley no prevé estas gestiones en el nivel legislativo pero así lo acordaron las mencionadas autoridades. Precisamente Koopmann dijo que “A diferencia de lo que ocurre con el Poder Ejecutivo, la legislación vigente -Ley 2720 sancionada en 2010- no obliga al Poder Legislativo a realizar formalmente una transición entre la actual administración y la que asumirá el 10 de diciembre, pero siempre tuvimos la decisión política de hacerla, a partir de la apertura y la transparencia que ha caracterizado a nuestra gestión, y vamos a poner a disposición de las nuevas autoridades toda la información que requieran, dando señales claras a la sociedad neuquina y fortaleciendo la convivencia democrática en la provincia. Desde el año 2008, durante la gestión de Ana Pechen, comenzó a certificar todos sus procedimientos a través del cumplimiento de normas IRAM 9001 y fue una de las primeras del país en hacerlo. A esto se le dio continuidad durante el mandato de Rolando Figueroa y nosotros seguimos cumpliendo con esa certificación. Es decir, en la Legislatura está todo procedimentado y eso hace que cualquier transición sea muy sencilla”. También refirió que “en el año 2019, cuando me tocó asumir como vicegobernador, la transición con el vicegobernador saliente, que era Rolando Figueroa, la iniciamos apenas 20 días antes del cambio de autoridades y no tuvimos ningún tipo de problemas. Ahora la estamos iniciando 110 días antes de que asuma la nueva gestión, con lo cual nos parece un tiempo más que suficiente”. La vicegobernadora electa, Gloria Ruiz, consideró que fue “un encuentro muy constructivo, el primero de varios que tendremos sobre aspectos generales de la casa legislativa, relacionados a las cuestiones administrativas, presupuestarias y de recursos humanos, entre otros. Es sumamente importante continuar convocando a las diputadas y diputados electos a los próximos encuentros para poder empezar a trabajar en los proyectos legislativos que no se pudieron cumplir en el actual ejercicio, y que pueden ser positivos para la ciudadanía, con la finalidad de comenzar a estudiarlos, trabajarlos y darle continuidad.

Generación hidroeléctrica y lluvias provocan desbordes.

TRANSGRESORES PERMITIDOS 

Novedades financieras
Durante su gestión en Washington, el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, agregó la obtención de alrededor de unos U$S 1.300 millones con destino a la asistencia de personas con grandes necesidades receptoras por ejemplo de la AUH. El funcionario desde el BID comentó que "el proceso de acumulación de reservas va a seguir pero sin frenar la actividad", comentando que "el objetivo es seguir acumulando reservas en el año más trágico para la economía argentina por el impacto de sequía. Estamos convencidos que en el día de mañana se aprobarán la quinta y sexta revisión para el desembolso”. Asimismo descartó que “el resultado de la elección esté condicionando los desembolsos del Fondo” sin perjuicio de criticar la exigencia devaluatoria porque “Tiene un impacto inflacionario”. Massa respecto de la interpretación de los funcionarios de Washington sobre las PASO, aseguró que “Están acostumbrados a que en la región aparezcan fenómenos anti política. Sí están preocupados que alguien prometa que va a construir la economía usando la moneda de ellos, les suena raro. Supongo que algún permiso o charla habrán tenido quienes hoy ofrecen dolarización para poder usar dólares de EEUU en Argentina. Entiendo que no será solo un cuentito electoral”.
Crítica política


En este caso la formuló el dirigente sindical Pablo Moyano refiriéndose a la inacción de parte de la dirigencia de Unión por la Patria, frente a la campaña electoral que encabeza Sergio Massa como candidato a la presidencia de la Nación. En ese sentido dijo estar “Sorprendido y preocupado por lo que está pasando en los últimos días. Veo una inacción todavía de nuestro espacio para ir a buscar a la gente que no fue a votar. Siguen avanzando las propuestas alocadas de estos dos representantes que quieren eliminar los derechos. Espero que Sergio Massa después de su viaje haga los anuncios para los sectores, hace tiempo vengo pidiendo una suma fija. Él está siendo muy atacado, hay un plan de desgaste de los grandes medios de comunicación. Tiene que sacarse estas porquerías del fondo y lanzar medidas que son urgentes. La vicepresidenta no habla, el Presidente no habla. Me llama la atención como militante y como peronista. Me llama la atención el silencio, ojalá me equivoque y que en los próximos días haya una bajada de línea”. Sobre los gobernadores recordó que “Muchos no militaron, eso llamo la atención”.


Enemigo encubierto

Muchas veces  la falta de olfato político, el diálogo con los que se niegan a intercambiar ideas o simplemente confiar en quiénes nos dicen cuánto nos repudian, generan situaciones criticables y en casos lamentables. El fugaz exjefe de asesores (nada menos) del presidente Alberto Fernández, Antonio Aracre, que fuera criticado tras su designación y estuvo apenas 2 meses en el cargo a instancias de la confianza mal depositada,  terminó confesando su devoción política por Patricia Bullrich. Vale recordar que el hombre era exCEO de la empresa Syngenta, y actuó en función de esos genes que ahora, lo llevaron a a decir que "Puedo tener algunas diferencias con Patricia, pero representa la opción más potable para la Argentina porque es una persona democrática, con un historial político, es sólida, y va a presentar como ministro de Economía a Carlos Melconian, hombre preparado para transformar y estabilizar la Argentina". No es necesario agregar demasiado pero las menciones de Bullrich y Melconian definen claramente su pensamiento e ideología y por ende, debieron ser suficientes para que el presidente Fernández, optare por otra persona de confianza y al menos, con mayor empatía política tratándose de lo que debió ser un gobierno de corte más progresista.

Massa al Fondo

Mientras que se conocían versiones oficiales sobre comunicaciones de parte de autoridades del FMI con representantes de Javier Milei y de Patricia Bullrich, el ministro de Economía Sergio Massa, viajó a los EEUU con el fin de mantener reuniones previas al esperado desembolso  de USD 7.500 millones; según surge del programa de facilidades extendidas acordado, que se concretaría el miércoles 23 de agosto.  En base a la agenda informada el ministro argentino se reunirá el Martes 22 de agosto con  la directora gerente de Operaciones del Banco Mundial Anna Bjerde. Asimismo hará lo propio con  la presidenta del BID, Ilan Goldfajn, con los representantes del tesoro de los EEUU, Jay Shambaugh y Michael Kaplan. En la noche de la jornada participará en un cena con funcionarios del gobierno de los EEUU. Para el miércoles la agenda incluye reuniones con el referente del gobierno estadounidense para Asuntos de América Latina, Brian Nichols; y finalmente se entrevistará con la titular del FMI, Kristalina Georgieva. Acompañaron a Sergio Massa el jefe de asesores del Ministerio, Leonardo Madcur, el titular de la Secretaría Legal y Administrativa de la cartera, Ricardo Casal, y su par del INDEC, Marco Lavagna.

Proteger a los neuquinos
Fue a través del programa de RÍO NEGRO RADIO, “Vos Al Aire” que el confirmado jefe de gabinete del gobierno de Rolando Figueroa, a partir del 10 de diciembre de 2.023; efectuó declaraciones de las que citamos algunos pasajes. Oussef confirmó que tras las reuniones con autoridades del gobierno, recibirán documentación informativa y “A partir de ahí sí vamos a poder empezar a trazar un diagnóstico más puntilloso en cuanto al estado de situación que le vamos a plantear al gobernador electo. Venimos trabajando bien, falta que nos den la información. Estamos esperando sabiendo que ellos, además de preparar este trabajo, tienen que gestionar”. Tras este trámite aseguró que “Mi obligación va a ser darle al gobernador un informe de situación y, en cuanto al empleo público, corre la misma suerte que el resto de las áreas: verificar que las designaciones estén a derecho y ajustadas a los requisitos, y el elemental para cualquier empleado público es asistir a su trabajo y cumplir con las tareas implementadas”. El resultado de las PASO dio lugar a que agregara que “Nuestro espacio tiene una mirada completamente centrada en Neuquén, en sus potencialidades y en garantizar que los neuquinos estén bien y los recursos a resguardo. Yo entiendo que, independientemente de quién esté a cargo del gobierno nacional, nuestra tarea va a estar enfocada en garantizar eso. Neuquén va a tener garantizado su crecimiento y sus posibilidades de desarrollo. La fortaleza que tiene nuestra provincia le permite, más allá de los vaivenes económicos, avizorar un futuro promisorio independientemente de quién venga. Vamos a estar enfocados en que Neuquén pueda estar blindada de cualquier vaivén o situación económica. Estamos enfocados en proyectar el crecimiento de Neuquén y aún con independencia de quién gobierne. Habrá que ver cada uno de los escenarios y cómo hacer en cada uno para defender los intereses de los neuquinos. En eso estamos enfocados, esperemos a ver qué sucede en octubre”.

Deplorable y fascista

En deplorables términos se expresó Mauricio Macri respecto del caso de Santiago Maldonado, defendiendo a su candidata Patricia Bullrich. En la oportunidad dijo que  “Ese artesano desaparece y la primera hipótesis fue que se pudo haber ahogado porque los ríos de la Patagonia son bravos. No es para cualquier salame distraído cruzar un río por más que tenga 10 metros de ancho, te lleva. El tipo desapareció, y toda esta red del mal y de la destrucción empezó con que la Gendarmería lo había hecho desaparecer”. Veamos sólo un detalle del inicio cuando dice “Ese artesano desaparece y la primera hipótesis fue que se pudo haber ahogado…”. Se pudo haber ahogado y luego no definió que es lo que ocurrió con la vida del mencionado. A esto agrega un comentario que no lo favorece del todo en su apreciación citando a la jueza federal que “pagarle mejor no pudimos pero sí dimos respeto, la plata es importante, sentirte valorado es lo más importante”.

Devaluación y algo más

Tras el anuncio de nuevo acuerdo por 3 meses en base a un aumento de precios del 5 %, el secretario de Comercio, Matías Tombolini , explicó que las variantes de precios "son una herramienta más" para "abordar este flagelo que tiene Argentina que es la inflación". Respecto de la devaluación del 22 % dijo que "El nuevo tipo de cambio es un dato que tampoco habilita abusos por parte de las empresas en termino de aumento de precios". Algo que en 24 horas motivó decisiones comerciales contrarias a dicha estimación con listas de precios con aumentos de hasta el 30 %. No obstante el funcionario que depende de Massa, agregó que "Entendemos que están dadas las condiciones, así como junio la inflación fue de 6% y en julio fue de 6,3%, tratar de ayudar a lo que tiene que ver con los precios de agosto". Diversas definiciones que no llegaron a conocerse en detalle, y el mercado está más anarquizado que la semana pasada, con agio indisimulado y remarcaciones de corte criminal. El resto de los argumentos quedaron fuera de tiempo pues la especulación una vez más arrancó superando cualquier estrategia y cuyos costos, veremos cuántos podrán afrontar. Quería devaluación y como de costumbre, ganaron los especuladores que multiplicaron sus precios sin invertir ningún adicional.

Desmentida

Tras la versión que fuera generada con intereses ajenos al acuerdo que se busca entre el gobierno nacional y los empresarios de la carne vacuna, se aclaró que no se suspendieron las exportaciones de carne vacuna. Asimismo confirmaron que siguen buscando acuerdos por precios acotados. Así lo confirmó Juan José Bahillo, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca  asegurando que "no hay suspensiones a las exportaciones de carnes".
Festejando en duelo


La devaluación del Peso tan forzada por el poder económico empresarial en Argentina, de un 22 %, seguramente no es suficiente para la avaricia destructora del patrimonio y la soberanía nacional, pero es un logro que genera más problemas al bolsillo popular, y alegría festejante en los espacios  dominantes de la economía y de hecho en el FMI.  Se agudiza el duelo en medio de los festejos, con nuevos aumentos que como de costumbre nos dicen que no tendrían sentido. Lo dijo Macri cuando devaluó y también ahora mencionando el tradicional y permanente “colchón” empresarial, lo alegan desde el gobierno nacional.  Sólo festejan los que con la devaluación multiplican fortunas, mientras que aumentará el dolor y el duelo por las miserias que también se multiplican. En medio de este exacerbado jolgorio los PRO se organizan frente a un referente venido a menos y con las manos vacías, Larreta; al que dicen llamar para evitar que los derrotados orienten su voto a otros destinos, sin estar exentos de la bronca, en este caso, por haber perdido la interna con Patricia Bullrich.
Conferencia abierta

Rolando Figueroa

Se desarrolló una conferencia de prensa con temario abierto ofrecida por el gobernador electo, Rolando Figueroa,  que destacó diversos aspectos en base a las consultas efectuadas por periodistas de la provincia ratificándola condición de neutralidad planteada ante las PASO, que a su criterio generaron una especie de “reseteo” en el proceso político electoral recordando reiteradamente lo producido en el Neuquén tras las elecciones del 16 de abril, que cambiaron la historia en la provincia. Comentó “porque creemos que la provincia de Neuquén se merece lo mejor de nosotros para poder cumplir con el inicio de un gobierno que va a ser de una mirada nueva. A partir de hoy, nuestro perfil va a ser de mucho trabajo para culminar el armado de nuestro proyecto de gobierno, que ya se encuentra muy avanzado. Estos cuatro meses van a estar enfocados en planificar lo nuevo que se viene para la provincia de Neuquén”. Ver más 


Afirmando al Neuquén
El gobernador electo Rolando Figueroa 
votó en la escuela 125 de Neuquén.

Tras ejercer el derecho al voto, Figueroa  efectuó declaraciones a representantes de medios de prensa destacando que se sentía “Muy contento de poder elegir una vez más”. Asimismo destacó que "Para nosotros, independientemente de quién sea el presidente de los argentinos, Neuquén va a jugar un rol fundamental en el desarrollo del país. Estamos convencidos de que el futuro de la Argentina está atado a lo que podamos hacer en Neuquén y cómo se puede trabajar en un federalismo de coordinación . Por esa altísima responsabilidad que me ha asignado el pueblo de Neuquén, yo debo estar cerca de todos los neuquinos”. En la oportunidad refirió que “Si bien se viven algunas cuestiones que de por sí alejan a la clase política del vecino y la vecina, esperemos que esto se pueda manifestar a través de la elección del voto. Porque lo peor que podemos hacer es no elegir”.
Elecciones Nacionales inseguras



Violencia policial en la Capital Federal y muerte de un manifestante al ser reducido con violencia por unos 4 agentes.

Financiamiento y obras
El gobierno nacional decreto mediante autorizó la intervención del Ministerio de Economía para la toma de recursos financieros con fines diversos, que otorgan el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Corporación Andina de Fomento (CAF). Mientras que el BIRF otorgará U$S 200 millones con destino al "Proyecto de Infraestructura Resiliente al Clima para la Gestión del Riesgo de Inundaciones Urbanas" con destino a desarrollos tales como Infraestructura resiliente al clima para la mitigación y adaptación del riesgo de inundaciones en ciudades críticas, Mejora de la capacidad institucional y reducción de la vulnerabilidad, Gestión del proyecto y Componente Contingente de Respuesta de Emergencia. Asimismo la CAF hará lo propio con U$S 100 millones, para la aplicación del Programa Caminos Rurales Productivos consistente en la ejecución de Obras de infraestructura vial, Fortalecimiento institucional y Administración del programa.

Apoyo al proyecto

Nueva reunión en el marco de una agenda que abunda de contenidos institucionales, encabezó el gobernador electo, Rolando Figueroa, con la participación de intendentes actuales y electos, diputados provinciales, concejales y funcionarios municipales. Allí Figueroa recordó que “En este proyecto político queremos sumar a todos aquellos que pueden hacer un aporte valioso para nuestro proyecto de provincia. Siempre puse en alto los valores fundacionales de federalismo, autonomía y justicia social”. Asimismo citó a diversos dirigentes “sin tener que pedir permiso a nadie”, a sabiendas de su desempeño como intendente de Huinganco y Chos Malal: “Sé lo que sienten y cómo debemos trabajar en el futuro”. Entre otros manifestaron activamente su apoyo a la futura gestión provincial, intendentes como Carlos Koopmann de Zapala, Carlos Saloniti de San Martín de los Andes, Manuel San Martín de Andacollo, Jorge Gutiérrez de Tricao Malal, Hugo Gutiérrez de Chos Malal, Néstor Fuentes de El Cholar, Malvina Antiñir de Manzano Amargo, Julio Hernández de Piedra del Águila, y el intendente electo de Aluminé, Diego Victoria. Colaboraron en la convocatoria la diputada provincial Marita Villone y el intendente de Aluminé y diputado electo, Gabriel Álamo.

Unidad efímera

Las versiones que dieron cuenta de una renovada unidad de parte de Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, que incluso comentara Mauricio Macri como segura continuidad tras las PASO. Iniciativa que quedó trunca al menos en los hechos y en los actos protagonizados por los pre candidatos del PRO que optaron por tomar caminos diferentes y reiniciar las competencias ultra personales. Mientras que Larreta fue en busca de los gobernadores de la coalición electos, Bullrich buscó el apoyo público de Emilio Monzó y Rogelio Frigerio, a sabiendas del respaldo que otrora expresara el expresidente, que se encargó de criticar a Larreta por su aclaración de buscar apoyos legislativos en las filas peronistas. A días de las PASO no se repitieron encuentros entre los pre candidatos y tampoco sus colaboradores se mostraron en acciones cercanas y menos aún compartiendo fotos de campaña por obvias razones devenidas de las diferencias manifiestas, que de todos modos no garantizan eventuales gestiones diferenciadas ideológicamente. 

Permisos de importaciones

En este caso se trata de insumos industriales utilizados especialmente en la formación geológica Vaca Muerta, para trabajos con hidrocarburos. Integraron la mesa de conversaciones la secretaria de Energía de la Nación Flavia Royón, representantes empresarios y sindicales. De los avances logrados se supo que ya comenzaron a liberar elementos demandados por empresarios en plena actividad, y que se continuarán analizando los diversos pedidos con el fin de priorizar necesidades ante el proceso productivo. Entre otras explicaciones el secretario General del sindicato de petroleros de la región, Marcelo Rucci, informó que recuperaban la tranquilidad respecto de “que no se va a afectar el empleo. Se mostró que desde la semana pasada se están aprobando importaciones y liberando productos que ya estaban parados en la Aduana que se encuentran en viaje a Vaca Muerta". Desde el gobierno confirmaron también que "Estamos ya hace meses trabajando con un canal específico para las importaciones de equipos y repuestos". No obstante los empresarios plantean su "resistencia a financiar las importaciones”; aún con alto grado de actividad.

No se juega y tergiversa

Sobre el fin de la campaña hacia las PASO, Mauricio Macri ensayó el factor sorpresa cantado, apareciendo como el referente, apoyando a su primo por razones de “familia” y dejando librado a las urnas el apoyo que dará al candidato PRO; a partir del 13 de agosto, elecciones mediante. Ni siquiera respaldó a Patricia Bullrich y ensayó la muletilla de la unidad tras dichos comicios. Aseguró indisimulado "Voy a votar a Jorge Macri", pero aclaró pisando el freno, "Respeto el voto de los argentinos. Yo voy a trabajar junto al que gane el 13 de agosto. Los dirigentes que se han alineado con Patricia y con Horacio, empezando por ellos dos, tienen consciencia de que el 14 de agosto somos un solo equipo dispuesto a cambiar la historia de la Argentina”. Pero algo aportó en el reiterado sincericidio que tal vez, Larreta haya rechazado en silencio; diciendo que "La diferencia entre Horacio y Patricia está en el cómo", confirmando que ambos harían lo mismo si llegaran a la casa rosada. Asimismo le dedicó algunas consideraciones a Massa mediante la obvia crítica a su gestión como conductor del ministerio de la economía que en su gobierno destruyeron y comprometieron por 100 años. De eso como de costumbre no dijo nada, y sí volvió a mentir citando que entregaron el país en equilibrio. No obstante más adelante reconoció que dejó una deuda de U$S 48.970 millones pero sin contar las otras deudas devenidas de la timba con la venta de papeles a cambio del capital que los bancos le negaron tras el vaciamiento de las arcas y la incapacidad de pago de la deuda irracional e impagable, contraída. También olvidó citar lo que le dijeron sus economistas respecto del bajo endeudamiento que tenía la Argentina, cuando asumieron el gobierno y en cambio, mintió con cifras truculentas para justificarse en la falsedad ideológica. A Macri le faltó decir, entre otras cuestiones, que ellos trajeron al FMI, tomaron deuda irracional contando con la complicidad de Lagarde y asociados, y se fueron tras respaldar la fuga de los capitales solicitados a dicha entidad financiera. Lo demás es consecuencia de todo lo que sabemos sobre la pandemia, la guerra, la seguía y la eterna especulación que no pueden frenar, tal vez, por falta de decisión política. 

Billete más buscado

Ciertamente que a pesar de los rechazos a la búsqueda de dólares por parte de ahorristas, está más que latente y expectantes esperan conseguir algún billete que de hecho, conlleva la mano especulativa. Por un lado aumentar el precio del dólar ilegal como estrategia de los especuladores que repiten lo que hacen desde los monopolios del consumo popular. Y por el otro, la presión de ciertos capitalistas que buscan en connivencia con grandes empresarios, la devaluación del Peso con el fin de multiplicar sus ganancias. El dolor influye en la economía que manejan los especuladores que pagan en pesos a valor oficial la divisa estadounidense, mientras aplican valores del blue ilegal duplicando cualquier cálculo de beneficios. El tema también condiciona a la administración estatal y por ello el ministro Massa comentó estos aspectos; refiriendo que resulta imprescindible reactivar el comercio exterior y convertirlo en positivo para el país. De este modo será factible flexibilizar el uso del dólar pero antes hay que recaudar en esa moneda con las exportaciones. Asimismo el ministro recordó el efecto de la sequía que redujo la producción y algunas exportaciones, aunque aclaró que el fenómeno climático no es lo único que influye en el escenario económico. Otro de los temas por los que aclaró su consideración, fue el relativo a la disponibilidad del billete para lo que reiteró la necesidad de potenciar las exportaciones, que es único medio para recaudar dólares. Y de hecho que la diferencia entre el dólar oficial y el ilegal es un factor influyente que utilizan para remarcaciones de precios finalmente excesivas, que alimentan la inflación y por lo que Massa, consideró que dicha diferencia entre los valores del billete en cuestión, debería ser mucho menor para reordenar los procesos comentados. Otro factor que condiciona la disponibilidad, de los importadores con fines industriales o no, que en casos accederán al dólar y en otros de mayores necesidades internas, no será posible.
Hacia el esclavismo


Por un lado piden volver a los años 40 y por otro rechazan convenios laborales previos a los 80. En el medio el logro de los derechos laborales que quieren erradicar.
Los acuerdos logrados en materia laboral fueron decisiones tendientes a mejorar las condiciones y asegurar derechos de trabajadoras y trabajadores de todos los sectores. En el gobierno de Mauricio Macri apareció entre gallos y medias noches, apretadas o aportes económicos por deudas o gentilezas al espacio sindical; aquella adenda que apoyaron públicamente los que años más tarde renegaron de ella y la criticaron. Era otra muestra del avance liberaloide adecuando o modificando ciertas condiciones laborales en aras de una mayor producción y supuestos beneficios para los que de ellos dependían. Se hablaba de mayor seguridad porque si los empleadores tenían más beneficios sus dependientes tendrían garantías absolutamente sospechables, y así fue. Hoy el otrora ministro de Industria de Macri, Dante Sica, reaparece asesorando a Patricia Bullrich, la dura del neoliberalismo más visible, o menos disimulada que Larreta, proponiendo “suspender temporalmente el concepto de ultraactividad para que todos los convenios colectivos de trabajo se modernicen”. Convenios que de no ser modificados y haber vencido el plazo de eventual contrato, siguen vigentes. La ultraactividad es la herramienta de continuidad y si se cae el concepto previsto en la Ley N° 14.250 (ART.6)  termina la relación laboral y nace un nuevo caso de desempleo. Eso es lo que Sica propone para el caso de que Bullrich llegue al gobierno nacional. Eso es lo que los grandes empresarios quieren para el escenario del trabajo tenga entradas y salidas para no acumular antigüedad por ejemplo, y disponer a gusto de la persona trabajadora sin importar su derecho a la estabilidad. A esto hay que agregar que sin respaldo de Ley la negociación laboral se torna flexible y la oferta económica será en desmedro del trabajador sin protección y con la tremenda necesidad de ganar dinero para vivir. Y si hoy en algunos casos el salario no es suficiente, a futuro, en este marco de flexibilización aumentará el dominio sobre el trabajo y de hecho sobre la vida de quien necesite ejercerlo. Eso es el neoliberalismo más allá de los matices de mayor o menor rigidez o de mejores o peores definiciones para el oído de los que integran la fuerza del trabajo, diezmada también con la modificación condicionante del sistema indemnizatorio.
 
Gobernador electo Rolando Figueroa participó en Barrancas 51°.


ADN propio

Mediando una actividad variada en base a los proyectos producidos desde el Grupo de Estudios GENES, trabajan los equipos técnicos de ‘Neuquinizate’,  reflejado en esta oportunidad en la reunión desarrollada en AMUC, integrada por “cuadros técnicos y políticos” exponiéndose consideraciones respecto del plan de gestión. Allí el gobernador electo Rolando Figueroa, confirmó “Estamos plasmando el ADN de nuestra futura gestión de gobierno. No podemos fijarnos en ningún tipo de divisiones y menos aún en la de partidos políticos, porque tenemos que convocar a los mejores hombres y mujeres para transformar la provincia. El 16 de abril terminó una etapa, ahora tenemos que buscar consensos y no voy a desperdiciar el conocimiento de ninguna persona que quiera aportar para edificar la sociedad neuquina que queremos”. Además ante el panorama crítico por el 38 % de pobreza existente en el Neuquén, Figueroa dijo que “Hay cosas que se han hecho bien en la provincia, como siempre dijimos, especialmente en materia energética. Ahora nuestro rol es generar nuevas oportunidades, haciendo crecer cada localidad, donde la única revancha que nosotros podemos darnos es que exista progreso en Neuquén: derrotar la pobreza, que nuestros jóvenes puedan estudiar, y que tengamos mejor salud, seguridad y acceso a la vivienda. Es tener la decisión de entregar cuatro años de su vida a la función pública, las 24 horas de los siete días de la semana. Siempre dijimos que el poder lo tiene la gente, pero no solo al momento de emitir el voto sino también en la gestión. Esto lo vamos a cumplir en la medida que llevemos adelante un gobierno que esté al servicio de la gente y no de los funcionarios”. Previamente Juan Luis Ousset, representante en la transición ante el Ejecutivo y coordinador de la Fundación Repensándonos, destacó la tarea en marcha de los diversos equipos dedicados al diseño de la futura política pública teniendo presente los proyectos  devenidos de la actividad de la campaña electoral que desembocara en el triunfo del 16 de abril.
Fuga de capitales


La Dirección de Aduanas informó sobre el accionar ilegal de al menos146 empresas que giraron dólares al exterior,  citando operaciones comerciales inexistentes. Las operaciones observadas dan cuenta de transferencias de alrededor de los U$S 400 millones, que en realidad no tienen respaldo real y fueron calificadas de “importaciones falsas”.  Sobre el tema el director general de Aduanas explicó que “La reciprocidad es fundamental en cualquier acuerdo entre partes. Como hemos informado en numerosas oportunidades, la Argentina recibe información sumamente valiosa de parte de los Estados Unidos para investigar la operatoria irregular de actores locales. De igual manera, este reporte le permitirá a la administración norteamericana identificar a firmas potencialmente involucradas en maniobras de lavado de activos. Seguiremos velando en forma conjunta por la transparencia del comercio internacional”.

Nueva sede

Es la correspondiente al Partido Comunidad en Plottier, que fuera anunciada y en el acto, contó con la presencia de numerosos adherentes, las autoridades electas Rolando Figueroa y Gloria Ruiz, el candidato a intendente Luis Bertolini, y Malena Resa (primera candidata a concejal). En su mensaje Figueroa destacó la importancia de la próxima elección local, “porque al igual que hicimos en la provincia, es muy importante trabajar en equipo”. “La clave para progresar es jugar en equipo, por eso hoy estamos nuevamente fortaleciendo la propuesta política de un grupo de personas que decidió transformar la provincia. No podemos dividirnos entre partidos políticos, quienes nos quieran acompañar son bienvenidos en este espacio porque ahora le tenemos que ganar a los problemas de la gente”. Figueroa llamó a continuar con el impulso que le imprimió Gloria Ruiz a la gestión en Plottier, y pidió el acompañamiento a la candidatura de Luis Bertolini, “porque tenemos que hacer crecer más a la ciudad”. Además anunció que el anhelo es concretar el polideportivo de Plottier, 100 nuevas cuadras de asfalto y una costanera “como se merece esta ciudad. Y lo vamos a hacer en equipo, con generosidad”. A su tiempo Ruiz había referido que “es tan importante el apoyo para que Luis Bertolini sea nuestro próximo intendente, que continúe con esta línea de trabajo y pueda terminar las obras que venimos proyectando”. Asimismo Bertolini dijo que como “la ciudad siempre estuvo postergada y hoy tiene una oportunidad histórica junto a Rolo y Gloria. Tenemos también la oportunidad de tener un Concejo Deliberante con sentido común y gente que apoye a este proyecto, como Malena Resa y todo el equipo de Comunidad”. Junto a los mencionados estuvieron las y los diputados provinciales actuales y electos, Luciana Ortiz Luna, Ángela Barahona, Yamila Hermosilla, Matías Martínez, Ernesto Novoa, Lucas Castelli, Carlos Coggiola, Nadia Marquéz, Leticia Esteves y Soledad Martínez, entre otros. Además, los intendentes electos Luis Sepúlveda, Luis Madueño, Lucas Páez y la intendenta electa, Roxana Chávez.

Por fin
Tras la insistente suba del precio del dólar ilegal en el mercado marginal o cuevas, según la versión popular; el Ministerio de Economía se constituirá en denunciante contra los operadores del mercado ilegal de divisas. En este caso el abogado Gregorio Dalbón confirmó que ante semejante proceso especulativo y la consecuente investigación, "hemos detectado que proveedores del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el dinero que le paga la CABA, están manipulando un empuje hacia el dólar blue, para tratar de desestabilizar la economía del país". Agregó que "Hicimos una investigación, no solamente en la City, sino en diferentes lugares de la CABA, y ya tenemos detectadas 12 cuevas donde se está moviendo una importante cantidad de dinero, y que lo que están tratando de hacer es que antes de las elecciones PASO, el dólar blue tenga una corrida como para desestabilizar. A partir de esta situación, juntamente con el ministro de Economía, Sergio Massa, denunciamos por defraudación al Estado y por algunos otros delitos más, a estas 12 cuevas que ya están individualizadas, en algún momento se dispondrán algunos allanamientos y algunas detenciones, de las personas que está manipulando esta situación, con proveedores del gobierno de la CABA".

Disciplinamiento social

La definición provoca más que curiosidad y trae recuerdos nefastos de otros casos en tiempos del nazismo y el fascismo en Alemania e Italia. Así como se critica y declara prohibido el trabajo infantil, la formación de personas menores de edad en espacios donde reina la filosofía militar, debería ser analizada por autoridades competentes y claramente, imparciales en un tema que se presta a confusión y al parecer a especulación. El hecho tiene asidero en lo que el gobierno de Jujuy ha autorizado, en cuanto a que capitales privados establezcan centros o escuelas de formación auto definidas como "academias premilitares" en las que ingresan niñas y niños de 7 años; cuyos mayores responsables o no tanto, deben abonar derechos de ingreso y mensualidades variables. La ley identifica a los menores como sujetos de derechos y de cuidados, pero de ninguna manera encuadrarlos como objetos, en este caso, de una formación militarizada que lejos de la inspiración humanista, estando de por medio un gobierno autoritario como el de Morales, establece un nivel de riesgo de lavado de cerebro inimaginable. Militarización de menores. Si se ha erradicado el servicio miltar obligatorio cómo es que se acepta esta formación similar en quienes deben vivir una etapa diferente con educación formal, no exenta de los necesarios momentos lúdicos que colaboran con la creatividad constructiva.
Gestionando futuro


Tal lo anticipado desde OP se desarrollaron las gestiones en la sede de la FAO en Santiago de Chile, con la participación del gobernador electo, Rolando Figueroa que viajara acompañado por su asesor Juan Luis Ousset, el concejal y referente del Movimiento Evita en Neuquén, Marcelo Zúñiga; y el asesor del gobernador electo, Juan Luis Ousset. Figueroa tras reunirse con el subdirector general y representante regional para América Latina y El Caribe, Mario Lubetkin; acompañado por el Oficial Superior de Políticas para América Latina y el Caribe y representante de la FAO ad interim en Argentina y en Uruguay, Jorge Meza, y funcionarios del organismo, consideró que “El trabajo que realiza la FAO tiene una gran oportunidad de despliegue en nuestra provincia”, considerando el estado de situación “de una provincia con recursos, pero con un 38% de pobreza. Eso es lo que tenemos que atacar y transformar”. Mediando una temática amplia también se reunió con la líder de programas, Maya Takagi, la Coordinadora de la Iniciativa Regional de Agricultura Sostenible y Resiliente de la FAO para América Latina y el Caribe, Hivy Ortiz y la especialista de Gestión de Riesgos de Desastres y Resiliencia, Marion Khamis. Asimismo el subdirector Lubetkin, reconoció que tras el encuentro con el mandatario electo, corresponde trabajar para “reducir los niveles de hambre y de pobreza, porque sin eso no hay posibilidad de desarrollo ni de provincia ni de país”. Además considerando la importancia de desarrollar la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria y la gestión de riesgos para la adaptación y la resiliencia con la variante climática “Hemos identificado varios puntos en los cuales podemos actuar rápidamente y los desafíos son inmediatos. Nos pondremos a trabajar desde ya para que cuando asuma se puedan comenzar a implementar estas ideas y que los ciudadanos de la provincia puedan ver resultados a corto plazo. Para nosotros es importante apoyar a los gobiernos locales, y no solo centrales, las oportunidades que tiene Neuquén son extraordinarias. Nuestro compromiso es apoyar con nuestros técnicos para que avancen en una alimentación saludable y una agricultura resiliente”. La FAO entre otras acciones desarrolla estrategias en apoyo a gobiernos locales para el desarrollo económico, agrícola y económico que de lo resultante en el Neuquén, podría convertirse en un modelo replicanle en provincias o regiones.
Mano a mano: Otro de los temas abordados se refiriere el programa “Mano  a Mano” cuya aplicación se orienta a decidir inversiones en función del desarrollo “agrícola sostenibles”. El tema fue expuesto ante Figueroa y equipo, por el Consultor en Desarrollo Rural de la FAO Andrés Herreño, destacando experiencias en 60 países asistiendo a los gobiernos “a identificar, estructurar inversiones y hacer un proceso de emparejamiento con diferentes actores para que estas iniciativas se conviertan en una realidad. La FAO ayuda a los gobiernos nacionales o territoriales a que la iniciativa despegue, pero son los gobiernos los llamados dirigirla”. En este sentido Figueroa consideró que “No hay proyecto de gas o de petróleo que resulte exitoso si no es sustentable socialmente, entonces para nosotros es fundamental trabajar para bajar este nivel de pobreza y conseguir el financiamiento para avanzar en este proyecto”.

Chubut 5.228 votos

Fue la diferencia sujeta al cómputo final respecto de las elecciones en Chubut, tras el triunfo del candidato Ignacio Torres de Juntos por el Cambio con 116.432 votos, quedando segundo Juan Pablo Luque por el partido Arriba Chubut que obtuvo 111.203 adhesiones. En cuanto al tercer lugar fue ocupado por César Treffinger, de la alianza Por la Libertad Independiente Chubutense que lograra 42.969. Tras conocerse dichos resultados Rodríguez Larreta y Patrica Bullrich compartieron el triunfo; que en el caso de ellos sólo uno será candidato a las generales.
Lo bajaron por confeso



El apoderado de Republicanos Unidos, Yamil Santoro, aclaró que había inconveniencia por la postura de  García Moritán, explicando que "Veníamos teniendo un crecimiento sostenido desde el inicio de la campaña. Empezamos en 3 puntos y ahora veníamos orillando los 7. Pero ese crecimiento debilitaba directamente al PRO. Entonces tuvimos un dilema, porque nuestra candidatura era funcional a que otra fuerza política gobernara la Ciudad de Buenos Aires". El esposo o similar de Pampita había propuesto demoler el edificio histórico de Obras Públicas, que ostenta la imagen de Evita.
Acuerdo FMI


Si bien se supo del acuerdo con Argentina, que el FMI aportará alrededor de U$S 7.500 millones, la oficialización se conocerá tras la reunión en agosto, de los integrantes del Directorio Ejecutivo. Precisamente desde dicha entidad comentaron que “El acuerdo está sujeto a la implementación continua de las acciones de política acordadas y la aprobación del FMI, que se espera se reúna en la segunda quincena de agosto. Una vez completadas las revisiones quinta y sexta, Argentina tendrá acceso a alrededor de US$7.500 millones. Se espera que la próxima revisión tenga lugar en noviembre. Desde la finalización de la cuarta revisión el 31 de marzo, la situación económica de Argentina se ha vuelto muy desafiante. Los objetivos clave del programa hasta finales de junio no se cumplieron debido al impacto mayor de lo previsto de la sequía, así como los desvíos y retrasos en las políticas”. Uno de los aspectos relativos a la posición del gobierno argentino, fue confirmado desde el Fondo citando que “La meta de déficit fiscal primario para 2023 se mantiene sin cambios en 1,9 por ciento del PIB. El cumplimiento de la meta requiere un mayor endurecimiento de la política fiscal en el segundo semestre de este año, respaldado por una serie de medidas acordadas de ingresos y gastos, protegiendo los programas sociales y de infraestructura prioritarios”. Resta comprobar en los hechos a través del tiempo atendiendo las mencionadas condiciones en cuanto a que si serán cumplidas, rechazadas e incluso si serán acompañadas por la actividad comercial que es la que más presiona contra el bolsillo popular, que de hecho, no resistiría mayores ajustes y más reducción de beneficios que se dice estarían protegidos en el aspectos social; pero que la realidad del modelo del ente financiero, puede desequilibrar un proceso que no tiene mayor asidero que el llamado “tome y traiga” con los aportes del FMI que son giros contables de auto compensación. Una realidad que de hecho no libera de deuda alguna al país. Sobre estos y otros aspectos el ministro de Economía Sergio Masa, dijo que  el acuerdo “Nos permite recorrer la segunda parte del año que obviamente marcada por lo electoral genera a veces incertidumbre o dudas con mucha más tranquilidad así que para nosotros es una muy buena noticia . Lo que se define es un programa de objetivos y metas de acumulación de reservas, de equilibrio en las cuentas públicas. No es que hay que entregar absolutamente nada, sino que lo que se define es un programa de cómo llevar adelante cuentas públicas, acumulación de reservas”.

Sueldos en La Rioja

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, impulsó un proyecto de reforma constitucional que establezca que los salarios en esa provincia no estén por debajo del costo de la canasta alimentaria en ningún sector. El mandatario consideró la necesidad de  "garantizar un salario mínimo universal igual a la canasta alimentaria"; citando el tema como "el otorgamiento de derechos para la ciudadanía" para que "la sociedad pueda contar con conectividad, energía y agua". Agregó en su comentario elproceso de los jueces que "Vos los designás y quedaron para toda la vida. No tienen ningún tipo de control ciudadano y a la inversa ellos pueden evaluar tu libertad. Hay diversas opiniones para darles mandatos, algunos opinan por 5 años, otros 7 y otros 10”.  Además ratificó que “para el gobernador hay una sola reelección y eso no se va a modificar”. Respecto de la libertad de expresión, aseguró que "no se va a cercenar la libertad ni se va a aplicar ninguna clase de censura. Nosotros creemos que la prensa se tiene que limitar en los mensajes de odio. La prensa, además de preservar sus fuentes, tiene que ser veraz”.

Plottier y sus elecciones

Se trata de la presentación de candidatos y candidatas para la elección municipal en Plottier, del Partido Comunidad, que preside Julieta Corroza. Luis Bertolini es el candidato a la intendencia, acompañado por la actual concejal Malena Resa, Carlos Ponce, Daniela Soledad Huento, Mario Antilef, Fernanda Esquivel, Pablo Nicolás Camargo, Olga Mariana Cornejo, Diego Fernández, Alicia Sepúlveda, Hernán Darío López Maza, María Ester Pincheira, Walter Rojas, Candela Rojas Yáñez y Hugo Sepúlveda. El candidato a intendente, Bertolini, destacó el apoyo integral del que recibe sector refiriendo que se trabaja por la continuidad de la gestión, mediando “la oportunidad histórica de hacer un nuevo Plottier”. Asimismo, Resa, explicó que se cuenta con variado respaldo de sectores políticos, “porque no queríamos que ninguno quede afuera en esta construcción que busca dar continuidad a la gestión de Gloria Ruiz, y va a contar con el apoyo del gobernador Rolando Figueroa desde el ejecutivo provincial. Estamos conformando un gran equipo en Comunidad y tenemos los brazos abiertos para que se sumen quienes quieran participar”. A esto se agregó el mensaje de Julieta Corroza, asegurando que “Es hora de poner quinta y trabajar con todo en estos días que nos quedan. Luis va a ser el próximo intendente Plottier, porque es la continuidad del proyecto de Gloria y han hecho las cosas muy bien. Desde Comunidad vamos a salir con Malena a recorrer cada barrio, y por supuesto vamos a contar con el acompañamiento de Rolo. La idea es que ningún espacio de Plottier quede sin convocar para este nuevo desafío, para que podamos trabajar en equipo al igual que hicimos el 16 de abril. Debemos salirnos de las grietas y dejar afuera los problemas de la política, porque lo importante es poner el foco en lo que necesita la gente”.


Castigos politicos
Tras las elecciones municipales en Cutral Co, que dieran como ganador a Ramón Rioseco, se conocieron denuncias diversas sobre “bajas” aplicadas a unas 50 trabajadoras y trabajdores que se desempeñaban bajo el sistema “Plus” del gbierno de José Rioseco. Estos militantes de diversas colectoras participaron de la campaña a favor del excandidato Rubén ‘Ojito’ García; que comentó “sabíamos también lo que iba a suceder si ellos elegían una opción distinta a la del oficialismo el día domingo. Repudiamos absolutamente lo que está sucediendo, porque esto es parte de la vieja política que nos propusimos cambiar”.

Diferente pero parecido
jLos nombres de Larreta y Bullrich son parte del grupo que acompañó a De La Rúa y luego a Mauricio Macri. Quienes conocimos el 2.001 y antes el escenario pre estallido generado por el abuso del poder económico en desmedro del pueblo y el patrimonio argentino; son referencias que hay que tener en cuenta. Sobre todo cuando en estos días la titular del PRO, que respalda Macri con vistas a las PASO; agrega a los sincericidios amenazantes que irá por un blindaje con la misma jugada de otrora en connivencia con el FMI vía Cavallo/Sturzenegger. Ella aparece como la supuesta mala en esta película de horror. Larreta, tiene la letra aparentemente flexible, pero sin olvidar que dijo que hablará con todos menos con el peronismo o como insisten en calificar de kirchnerismo. Para ellos el peronismo es Pichetto y el grupo que lo acompaña pero el peronismo por sobre todos los partidos aplicados, es ese bloque mayoritario que les guste o no tiene memoria y supo lo que significaba la justicia social. En sus orígenes significó una revolución en paz que nunca se repitió, sin perjuicio de las realidades de los tiempos. Volviendo a Larreta destacó ante las declaraciones de su adversaria por el poder pero en el mismo barco del neoliberalismo; que “Al blindaje lo hizo De la Rúa. No vamos a repetir eso. Miremos la historia argentina, estudiemos”. Durante una charla en la Sociedad Rural, Bullrich adelantó su intención de endeudar más al país para “salir del cepo” cambiario y “blindar” la economía con “una cantidad de dólares que negociaremos de manera. No coincido volver a hacer un blindaje como hizo De la Rúa. No coincido. ¿Vamos a ir a pedirle otro préstamo más al Fondo Monetario? ¿Esas son las soluciones? Seamos realistas”. No obstante el pre candidato  alejado al parecer de Macri, nada dijo del endeudamiento porque sigue siendo fiel al acuerdo Macri/Lagarde, por lo que dijo también de manera contradictoria, que “El FMI no es un problema”, hay que buscar “un plan de desarrollo sostenible, el mejor plazo y la menor tasa". En esto no discute nada y está de acuerdo con pagar  buscando menores costos financieros, que en definitiva agregaría más deuda coincidiendo al fin con Patricia Bullrich en la versión más dislocada. Vale citar que sólo planteó en concreto que con el gasoducto NK, habrá mayor posibilidad de evolución económica, anticipando que “Con el primer gasoducto que se construyó, con el próximo mandato podremos exportar 10 mil millones de dólares, además del litio. En 2024 habrá un aumento de 7 mil millones de dólares, con lo cual tenemos la expectativa de recomponer las reservas del Banco Central. La reconstrucción de la confianza no es cuestión de matemáticas". Sin más preguntas ni comentarios.
Siempre disconformes


Nuevamente y tras cada paso que da el gobierno nacional en medio de la convulsión provocada por la deuda impagable con la que se beneficiaron los especuladores; respaldados durante el gobierno de Mauricio Macri, desde la Asociación de Empresarios Argentinos, la Unión Industrial Argentina y la Cámara Argentina de Comercio; no perdieron la oportunidad para manifestar su eterna disconformidad. Pareciera que sólo ellos están en problemas  mientras que la sociedad no encuentra una cuota de equilibrio económico, negada precisamente desde las grandes corporaciones. Las que critican dichas medidas alegando que generarán presión cambiaria e impositiva, menos competitividad, depreciación de la moneda nacional, desdoblamiento cambiario y por supuesto anticiparon que habrá más aumentos de precios. Agregan que "Se necesitan medidas conjuntas y de fondo para intentar frenar la escalada de precios, generar credibilidad en las autoridades del país y en el peso como moneda de cambio y ahorro. Lo adoptado es solo otro eslabón que complica más estos objetivos. Asimismo dijeron que "El sector formal de la economía soporta una presión fiscal altísima, y es urgente trabajar para reducirla. Solo así se generarán las condiciones para un desarrollo económico y social sustentable". Nadie habla de las tremendas necesidades sociales a partir del descalabro económico devenido de la remarcación de precios de artículos de consumo masivo, donde no abunda el dinero ni los sueldos adecuados.

Elecciones en “la comarca”

El domingo 23 de julio exhibió nuevos resultados electorales en Cutral Co y Plaza Huincul. Tema que el gobernador electo Rolando Figueroa abordó con objetividad refiriendo que “En Plaza Huincul y Cutral Co nuestra propuesta política se ha fortalecido en la construcción de un nuevo Neuquén. Estamos construyendo una nueva provincia, con los brazos abiertos a todos los que quieran participar, pero siempre pidiendo transparencia en la utilización de los fondos públicos”. Si bien Cutral Co volvió a ungir a Ramón Rioseco como intendente electo, Figueroa destacó el logro del candidato por Comunidad, Rubén ‘Ojito’ García, que tras una campaña de escasos 2 meses, obtuvo el 36.40% de los votos, sin perjuicio de no haber logrado el triunfo pero ubicándose como una alternativa a desarrollar a futuro. “Solo ha escrito la primera línea de la historia política que va a construir, porque es una gran persona que dejó todo en esta elección, y un dirigente político de fuste que ha nacido en la comarca petrolera”, comentó el también diputado nacional. En el caso de Plaza Huincul, el partido Comunidad sí logró el triunfo en las urnas con el 47.12% de los votos instituyendo a Claudio Larraza como intendente electo de la localidad. Asimismo Figueroa refirió que “En Plaza Huincul y Cutral Co nuestra propuesta política se ha fortalecido en la construcción de un nuevo Neuquén”. Respecto del futuro gobierno en Plaza Huincul, agregó “Vamos a pedir una utilización de los fondos del ENIM como debe ser, de cara al pueblo. Que el pueblo de Cutral Co y Plaza Huincul sean quienes los administren y se informe claramente qué se hace con esos fondos. Haber ganado en Plaza Huincul, y poder tener opinión al respecto, seguramente va a brindarle mayor transparencia a su utilización”. De hecho que Larraza también dio cuenta del resultado recordando que mucho se trabajó previo al 16 de abril “y nunca le aflojamos, hemos abierto los brazos y hoy la ciudadanía nos dice que tenemos que empezar a gobernar para todo Plaza Huincul”. Asimismo citó a Figueroa “porque ha sabido conformar un gran equipo que tiene la intención de transformar la provincia”. El otrora candidato en Cutral Co, García, relató sobre la tarea desarrollada y agradeció a los sectores que lo acompañaron, “porque en estos escasos 60 días hicimos una gran campaña y pusimos todo para llevar nuestra propuesta. Esto es el comienzo, y vamos a empezar a construir para adelante. Vamos a mantener esta base de trabajo, porque seguramente en unos años vamos a poder ver los frutos”. 
Técnicamente de acuerdo

Se gestaban detalles sobre el acuerdo entre la República Argentina y el FMI, con vistas a concretar los desembolsos que alivianen la situación generada por el convenio original de Macri y Lagarde, provocando una situación incumplible ante el ente financiero; por falta de dólares  previa fuga  durante el gobierno neoliberal. Por lo pronto se informó que el ministro Sergio Massa viajaría tras el fin de la tarea a los EEUU para la firma, mientras que confirmaban que se había acordado la revisión por parte de “los equipos del Ministerio de Economía y Banco Central de Argentina y el Staff del FMI que han finalizado lo aspectos medulares del trabajo técnico de la próxima revisión”. Asimismo se convino en las medidas con las que se “busca consolidar el orden fiscal y fortalecer las reservas reconociendo el fuerte impacto de la sequía, el daño a las exportaciones y los ingresos fiscales del país”. También se anticipó que tras el acuerdo desde FMI dispondrían liberar alrededor de u$s 4.000 millones que fueran postergados tras el efecto financiero de la sequía restando importantes ingresos al país e impidiendo el pago que Argentina debió realizar sobre el final de junio.

Políticas económicas

El mundo tiene sus brechas históricas y no producto de las corrientes populares o progresistas, como nos quieren convencer, que generalmente fueron por la parte que les corresponde a las mayorías empobrecidas; en la que la cuestión de la moneda digital es parte del proceso. Tal vez colabore incluso con los sectores más poderosos dándoles la alternativa diferenciada del acceso limitado que generalmente pueden lograr los grandes capitales. Los que equilibran o voltean estructuras que en este caso, van por el curso legal montadas en el verso de la innovación para la inclusión social. Para estos fines y otros, hay un proceso en danza tendiente a la captación de grandes capitales ente los que están los dependientes del dólar, seguramente para enfrentar a otras potencias que también avanzan con políticas financieras, en países dominados también históricamente por el sistema capitalista deshumanizado. Lo curioso es que el modelo monetario digital aparece como un amigo de los sectores menos poderosos que usan la oferta financiera más flexible que el sistema bancario tradicional. No obstante todos van por la mayor concentración posible del capital. Lo novedoso debe ser observado con sumo cuidado porque la digitalidad como recurso inteligente artificial, puede aparecer y desaparecer. SI lo han hecho con capitales físicos tal el caso del renovado endeudamiento de los argentinos con el FMI, desaparición mediante de miles de millones de dólares, imaginemos lo que pueden hacer con dicha artificialidad monetaria. Proceso montado en la innovación tecnológica desafiante del sistema bancario cuyos costos para los clientes, se multiplican abusivamente. La digitalidad puede que signifique menos costos de funcionamientos y por ende menos toma de dinero de las cuentas pero los beneficios siguen siendo dirigidos a sus nidos tan sospechables, como los conocidos y tradicionalmente protegidos, paraísos fiscales, a pesar de las críticas que hagan desde las grandes potencias, generalmente y anónimamente asociadas. De todos modos el proceso está en marcha, liderado por los que tienen los grandes capitales con los que seducen a los aportantes minoritas que pueden depositar con ganancias transitorias y disponiendo del capital cuando así lo requiera sin esperar vencimientos como un plazo fijo. Claramente el principal anzuelo para enganchar a los aportantes que de un modo u otro, siempre estará bajo amenaza del enjuague con el que cada tanto le complican la vida a los depositantes.

Peligro grasas trans
"Deja la/el sartén y usá el horno"

La Organización Mundial de la Salud reiteró la necesidad de cumplir con el fin del uso de las grasas trans en alimentos para personas humanas, destacando los efectos de su consumo, causando muertes por afecciones cardiovasculares. La medida avanza en su aplicación formal en 62 países pero restan en el mundo no menos de 5.000 millones de personas sin cuidados alimentarios. Han transcurrido 4 años desde la decisión de la OMS en cuanto a que se elimine el uso de este tipo de aditivos conocidos como “ácidos grasos trans”, pero las costumbres en gran parte de la población de casi la mitad en el Mundo, soslayan o desconocen esta información, aunque algunos pocos alimentos ya exhiben en sus empaques las correspondientes advertencias. No obstante la información oficial refiere que en este año 2.023 se debería erradicar dicho uso y con ello, entonces sí se podría modificar el régimen alimentario. Otro recurso para evitar dichos consumos encubiertos en variados muy gustosos sabores, es que firmemente se prohíba con reserva de de sanción correctiva, la producción y uso de aceites hidrogenados. Esto alcanzaría para productos horneados, aceites de uso gastronómico, e incluso algunos alimentos untables; todos portadores de dosis tóxicas para la buena salud. La OMS planteó  a todos los países aplicación real de mejores prácticas, evaluación y control, uso único de aceites saludables y promoción sobrer estos cambios para conocimiento masivo, y concientización de los consumidores. Esto último tampoco es sencillo pero si antes se logra la erradicación del uso de grasas trans, consecuentemente la ingesta del común denominador será mucha más sana o menos dañina para la salud.
Acción tardía

Si bien es necesario que el gobierno salga a las calles  en las que habitualmente operan los llamados “arbolitos” en la compra venta de dólares, y más aún interviniendo en las cuevas operadoras e intermediarias del mercado ilegal de divisas, la decisión llega en forma tardía. Ciertamente es que debe mediar una orden judicial para un eventual allanamiento, no es menos cierto que si se conocen datos precisos sobre estas operaciones y sedes, bien se pueden agilizar las gestiones para lograr casos con las manos en la masa. Comentado por la reflexión del ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, en cuanto a que actuarán con más operativos si es que desde Economía, así lo requieran. Concretamente Fernández dijo que “En la medida que el ministro de Economía me plantee el tema, nosotros avanzaremos rápidamente con todo lo que podemos”. Un gesto tal vez demasiado cauteloso considerando que se trata de actividades ilegales de lasque se desprenden resultados negativos para la economía, que aprovechan y magnifican los especuladores, tal vez asociados con dichas operaciones más que blue, negras por excelencia.

Reaparecido
Tras largo tiempo de silencio y ausencia el exgobernador y excanciller Felipe Solá, comentó sobre la relación con el presidente Alberto Fernández, en diálogo con Jorge Rial. También consideró que las gestiones del exministro Guzmán ante el FMI, tuvieron otro perfil pero confía ahora con el trabajo de Sergio Massa que le inspira esperanzas. A esto agregó que fue “una negociación clásica que apareció vestida de otra manera. Fue muy manejada por Alberto Fernández y Guzmán y parecía que iba a ser otra cosa”. Respecto del pasado inmediato aclaró "No hablé porque el dolor personal iba a ser visto como una cuestión personal. Además, el Gobierno en su momento estaba muy mal y era mejor callar. Pasaron dos años casi y personalmente yo no me llevaba bien con el Presidente. Después hubo un apurón por colocar al actual canciller en ese lugar porque no tenía lugar y al día siguiente la carta de Cristina Kirchner donde pedía su salida y en ese apurón, perdí yo que no estaba entre los funcionarios que no funcionan. Teníamos diferentes estilos, modos con quien hablar y yo me daba cuenta que chocaba. No hablé más con Alberto Fernández, considero que ya pasó”. Ampliando su opinión a favor del actual candidato a presidente oficialista con vistas a las PASO, citó que “El fortalecimiento suyo nos sitúa en una posición mejor para la difícil negociación que tenemos por delante. Massa no va a devaluar. Intentará mantener nivel de actividad y aguantar con estas reservas. Es valiente, dice lo que piensa y merece saber cuántos son sus seguidores, creo que él y sus votantes van a estar del lado de Massa”.

UE/CELAC

En conferencia de prensa compartida entre el Presidente Alberto Fernández, el titular del Consejo Charles Michel, y la presidenta de la Comisión de Europa, Ursula Von der Leyen; se consideró la generación de mayores y mejores relaciones en temas políticos, económicos y culturales entre Europa, América Latina y el Caribe. Así lo definía Fernández destacando el “acuerdo logrados entre ambos bloques, en un escenario donde hay una guerra desatada por Rusia, cuando invadió a Ucrania". También recordó que "La inmensa mayoría de los países de la Celac condenamos en la ONU la invasión rusa", aunque "ese no fue el objeto de la cumbre" y "tampoco nos detuvo el problema de Ucrania para avanzar en los temas"; en un ámbito "muy importante, ambicioso que ha colmado las expectativas con las que vinimos. Es la primera vez que pudimos discutir con toda claridad un mecanismo para terminar con el extractivismo en América Latina". Asimismo valoró la firma del “acuerdo energético" considerado "muy importante para la Argentina porque le da mucha certidumbre jurídica a los inversores europeos en materia de energía. Que al producto de nuestra tierra, de nuestra minería, le podamos agregar valor contando con la inversión europea es para nosotros muy importante y alentador".

Protección de AA

Ante las insistentes declaraciones de pre candidatos PRO amenazando con la privatización de Aerolíneas Argentinas, el diputado nacional Máximo Kirchner (FDT) presentó un proyecto de ley que destaca los siguientes aspectos: La venta de las acciones de la línea de bandera deberá contar con 2/3 de ambas Cámaras del Congreso Nacional. En la presentación se destaca que es necesario “introducir un párrafo quinto al artículo primero de la Ley 26.466, con el fin de replicar el requisito establecido en el artículo 10 de la Ley 26.741 de YPF, en cuanto a la prohibición de la transferencia de las acciones sin la autorización del Congreso votada por las dos terceras partes de sus miembros. Si bien la Ley 26.466 declara la utilidad pública de las acciones de Aerolíneas Argentinas S.A., no previó un mecanismo que limite la transferencia de aquellas acciones", aclaran que "Solo en materia de conectividad, la aerolínea de bandera es el principal motor de la expansión del mercado local, pasando de transportar 5.700.000 en 2008 pasajeros a 11.685.000 en 2022 y con expectativa de superar en 2023 los 13.500.000 pasajeros, cifra que sería récord".

Enfrentamientos PRO
Nuevas declaraciones, en este caso del diputado de JXC, Juan Manuel López, movilizaron precandidatos de Bullrich rechazando el mensaje con alcance a Larreta, ratificando algo más que roces entre los sectores PRO en franca diferencia. "Como legisladores y candidatos de la lista La Fuerza del Cambio que acompañamos la candidatura de Patricia Bullrich, no podemos menos que hacerle llegar nuestra máxima preocupación por expresiones de dirigentes de su sector". López había manifestado que "Que hay gente que cree que hay que ir mucho más rápido en el ordenamiento de la economía y no lo rápido, lo lento o la velocidad que permitan los tiempos y la sociedad para ordenar un economía que viene con un déficit crónico y una inflación galopante que no nos permite desarrollarnos". Asimismo y en parte desnudando cualquier duda sobre la postura de la pre candidata agregó que "Algunos creen que esa velocidad no va a ser sino con represión. Yo me imagino una presidencia de Milei como la segunda temporada de El Reino, y me imagino un gobierno con dificultades de Patricia Bullrich como la serie del 2001". Losdestinatarios del comentario respondieron diciendo "Estimado Horacio: le reque rimos que, con la mayor fuerza posible, inste a los miembros de su sector que mantengan nuestras diferencias internas en el ámbito democrático. No hay aporte para el futuro en persistir con expresiones que absolutamente nada tienen que ver con la sana competencia interna que nos comprometimos a llevar adelante. Le pedimos solicite una rápida y tajante retractación política".
Cristina Fernández


El drama no lo tiene un gobierno sino que lo tiene el país por causa de los que especulan con lo bimonetario. A la hora de estimar costos, pagan dólar oficial y facturan con blue. Deberíamos dejar de ser simuladores sólo por la pobreza o la inflación y hablar también del endeudamiento con el FMI. "Al FMI no lo trajo este Gobierno, no lo trajo el kirchnerismo o el peronismo. Si nos tenemos que hacer cargo del desmanejo del anterior presidente el FMI se tiene que hacer cargo del desmanejo de su anterior directora". U$S 428.635M, casi un PBI, son los activos formados por unas 100 personas argentinas en el exterior. "Tienen casi un PBI, ¿les suena? no era K, lo tienen argentinos afuera. Y si damos la vuelta, nos enteramos la deuda externa, más de la mitad de los dólares activos está en efectivo. El informe dice que comparado el último trimestre con el del 2022, esos argentinos/as incrementaron 8.000 millones de dólares más. Los dólares que le faltan a la economía argentina no son un fenómeno natural, si esto estuviera declarado los ingresos fiscales serían monumentales. Esto se debe a evasión o sobrefacturación de importaciones. Nunca hablamos de la riqueza, es imperioso hablar de lo que nos pasa y con la responsabilidad que a cada uno le cabe".
Buscando acuerdo
Mientras que desde la oposición critican la postergación del acuerdo Argentina/FMI, sin reconocer que se busca la mejor negociación posible para la deuda generada por dichos críticos, pareciera que en estos días se daría el acuerdo.  También previamente Massa aseguró que dichas conversaciones dilatan tiempos ante la urgencia de un nuevo giro financiero; por esa razón de las mejores condiciones posibles sin sacrificar derechos. Desde el Fondo que Macri dijo que había cambiado, tratan de sofocar aunque sin asfixia porque saben que los muertos no pagan; pero insisten en recortes internos que provocarían más crisis de la causada por el vaciamiento de recursos del país endeudado por negocios espurios. De esto poco se habla y se debería hacer, sin perjuicio de trabajar buscando en la solución. Silenciar la razón de la crisis, deuda mediante con el FMI, es colaborar con la pérdida de memoria favoreciendo las nuevas versiones basadas en un pasado perverso que apenas si cambió de nombres titulares. En definitiva el equipo económico argentino viajaría  ya a los EEUU y Massa, posiblemente el jueves para la firma del nuevo acuerdo. Recordemos que Argentina concentró los pagos del mes para el último día de julio y necesita un giro del Fondo al menos, porque caso contrario las reservas recibirían un golpe importante y con ello la economía interna y de hecho la sociedad. 
Antes publicamos No hay que olvidar
El paso del tiempo, tal vez excesivo, exhibe ahora que la Auditoría General de la Nación remitió a las autoridades del FMI, un informe para algunos, lapidario, del accionar de dicha entidad financiera al decidir otorgar semejante préstamo a la Argentina, en el marco del programa Stand By en 2018 durante el gobierno de Macri. Como ya se comentó reiteradamente el informe incluye el incumplimiento de procedimientos que además fueron obviados desde el BCRA. La entidad debió considerar factibilidades ante los compromisos asumidos. Otro aspecto fue el justificativo de la toma de semejante deuda, para abonar otras previas sin atender los desequilibrios provocados  hasta lo que en la actualidad experimentamos y padecemos los argentinos. Mientras tanto la denuncia presentada desde el Poder Ejecutivo Nacional espera debida atención en el juzgado a cargo de la jueza María Eugenia Capuchetti que no le ha prestado la atención necesaria. Situación similar a la que existe frente a las solicitudes de informes a exfuncionarios relacionados con el proceso endeudador. Hay otros aspectos de desidia o premeditación ante el derrotero y las consecuencias de la deuda con el FMI, que a su vez, demora notoriamente responder u opinar ante semejante denuncia que de hecho, también lo compromete por omisión o connivencia. El tremendo paquete de deuda incluye un segundo aporte de U$S 13.214 millones del que hasta ahora no se ha esclarecido la razón y el destino de su uso. Vale recordar que en tiempos de la deuda provocada quien fuera director del Fondo para Hemisferio Occidental Alejandro Werner, refirió que "desde el principio se dijo que era un programa con altísimo riesgo".
Antes publicamos Esperando otro acuerdo
Acuerdo tras el acuerdo imposible de cumplir aceptado por Macri, ahora trabajan en componentes del nuevo escenario complejizado por la falta de dólares, la retención de divisas provenientes de exportaciones y el efecto de la sequía que resta ingresos importantes al Estado. Se estimaba que el viernes 28 sea el día en que se publicidad a las conclusiones que el gobierno argentino analizará o tal vez deba aceptar sin más reconsideraciones. Tiempos de incertidumbre por la dependencia del FMI acreedor por reiterada toma deuda agravante del proceso devastador de la producción en el país. Se trata de aprobar las adecuaciones al escenario negativo de las Facilidades Extendidas comprometidas el 25 de marzo de 2.022, con intervención de Kristalina Georgieva, Sergio Massa y Gita Gopinath. Por entonces el gobierno de los EEUU auspiciaba la revisión atendiendo la incapacidad de pago de Argentina. Asimismo desde el martes 25 se apurarían las gestiones para llegar al 28 y definir las posibles variantes. En esta oportunidad interviene la mencionada Gita Gopinath, a quien se la reconoce como mejor predispuesta para superarla crisis atendiendo también aspectos sociales para no agravar la situación, tal como propulsaran los anteriores gestores Geoffrey William Seiji Okamoto y David Lipton con fin de que se apliquen políticas más exigentes y restrictivas a nuestro país, dicho según versiones oficiales. No obstante habrá que esperar al moento de ciertas definiciones y comprobar si existe realmente predisposición para flexibilizar las tradicionales medidas de la receta re manida, que no ha contemplado aspectos del deudor sino del acreedor sin medir mayores consecuencias.

Visión Massa

Sergio Massa precandidato presidencial de Unión por la Patria desde Pilar avanzó en propuestas hacia el futuro, en la campaña para superar las PASO e ir por la presidencia de la Nación en las últimas elecciones generales del año. Respecto de la situación ante el FMI definió el tema  diciendo que "Hay una fuerte convicción, no desconocemos la realidad y estamos peleando para corregirla sabiendo que a la Argentina le dejaron un ancla muy complicada, que es un acuerdo con el FMI que nos hizo perder soberanía. Nos hemos planteado un desafío, discutir de igual a igual defendiendo nuestra convicción, nuestra soberanía y el interés de la Argentina". En cuanto a las posturas desde la oposición refirió que "No nos permite avanzar en la sanción de una ley. Es una muestra clara de los dos países en pugna. Aquellos que dicen que los hijos de los trabajadores no llegan a la universidad, aquellos que dicen que gastar en universidades públicas es un error y deberían ser pagas, nos van bloqueando la posibilidad de avanzar en un sueño que es un proyecto de la comunidad. Los hijos de los trabajadores y trabajadoras también quieren ir a la universidad y un modelo de país que incluya universidad gratuita, pública y de calidad. Nos está pasando por delante la revolución tecnológica y del conocimiento, nuestros pibes son capaces necesitan herramientas para liderar esa revolución". Respecto de la integración de los argentinos aseguró que "En esa idea de unir, quiero invitarlos a que trabajemos juntos. Sé que nos tocó pasar un momento difícil. La sequía le robó u$s20.000 millones y nos dejó en una posición incómoda para enfrentar el problema. Sé que es muy difícil convocar a aquellos que se quedan en su casa porque perdieron la confianza de que la política y los gobernantes le resolvamos los problemas. Sé que esa bronca y desesperanza tiene que ver con la idea de que el esfuerzo pareciera no tener premio".
Larreta miente o no sabe


Interpretación y respuesta del ministro de Minería de Catamarca, Marcelo Murua, tras los dichos del candidato neoliberal en campaña conociendo la provincia y asegurando que "Los beneficios del litio no se reflejan en el bienestar de la gente". El ministro provincial respondió: “Larreta viene a Catamarca de campaña y cree que sabe de lo que habla. Para tener una idea de lo que está haciendo en cuanto a minería la provincia de Catamarca tendría que informarse un poco”. Asimismo agregó que “Nos constituimos como una región productora de litio junto a Salta y Jujuy, en un hecho inédito en defensa de los recursos provinciales. Le podría pedir información de cómo venimos trabajando a su precandidato a vicepresidente Gerardo Morales, que comparta la mesa con nosotros. Desde Catamarca lo invitamos a participar (en la Mesa del Litio) para que esté más informado y no hable desde el desconocimiento”. Ampliando su respuesta agregó que el candidato de la Derecha que compite con su par Bullrich hacia las PASO; “Sigue hablando desde el desconocimiento o mala intención. Si recorrieran más la provincia encontrarán todas las obras importantes que se vienen haciendo en rutas, infraestructura de salud, viviendas, puentes que conectan lugares que tenían complicaciones de acceso, entre otras tantas”.

Denuncia política
Hace unos años trascendió que desde el equipo de gobierno saliente, que encabezaba Mauricio Macri, hoy enredado en una interna en la que se lo ve como protagonista a favor Bullrich o no muy cercano a Larreta; habían solicitado a las autoridades del FMI, que no de lugar a los pedidos del nuevo gobierno. Ahora revive el tema que denuncia intentos de dirigentes PRO, para que el FMI abandone las negociaciones con Argentina y en este caso fue el ministro de economía Sergio Massa, quien lo dijo públicamente, citando un vídeo en el que un funcionario del Fondo le comenta dicha solicitud, refiriendo "Qué poco patriotas los colegas de la oposición; por una elección están dispuestos a que la gente lo pase mal", y de allí surgió Luciano Laspina, diputado nacional del Pro y allegado a Patricia Bullrich; quien se auto identificara en el tema negando lo expuesto. Massa agregó que se sigue "dialogando, negociando y se está muy cerquita" del acuerdo gestionado, y aseguró que se "va a acordar defendiendo los intereses del país". Asimismo aclaró que dicho logro se concretará "sin resignar la capacidad soberana y sin rendirse al altar del ajuste fiscal". A estas aseveraciones el también candidato a la presidencia vía PASO, comentó que "economistas de la oposición en la Argentina que en los últimos días se comunicaron y decían: ´no les den nada, pídanle todo porque la Argentina tiene que pasarla mal ahora'". Massa aprovechó la oportunidad para recordar que  "Macri trajo al Fondo y condenó a la Argentina a discutir cada tres meses sus programas". Ante ello refirió que la meta es "Construir un modelo de país que entre 2023 y 2027 se desarrolle, exporte, junte los dólares, le pague al Fondo y lo saque de vuelta de la Argentina".
Definiciones
Sergio Massa explicó también que la negociación con el FMI demanda “Tener convicción respecto de que la Argentina es un país con obligaciones que cumple, pero es un país soberano. Hay que saber qué se defiende a la hora de negociar y saber cómo se fijan las prioridades. En el 2019 el gobierno de Macri paró el 70% de las obras y bajó a 0,4% del producto la inversión pública y hoy mientras estamos tratando de ordenar la deuda que Macri tomó y fugó mantenemos la inversión arriba del 1,65% del producto". Volviendo al tema del pedido al Fondo de parte del opositor advirtió que los “que agitan temores, que meten pánico porque en la especulación gana un pesito, que la Argentina va a acordar con el Fondo pero defendiendo una idea de país de desarrollo con inclusión".

Plazo fijo y dólar ilegal

La oferta actual del 8 % mensual superó el registro inflacionario de junio que cerró con el 6 %. Se abre entonces la disyuntiva de mantenerla para evitar pases al dólar o correr el riesgo de que los ahorristas cambien el destino de sus inversiones, en una escena que no ha cambiado a cuanto a la no disponibilidad de la divisa estadounidense. Un tema el del dólar, que fuera comentado por la vocera gubernamental en cuanto a que las cantidades operadas son muy bajas. No obstante se sabe que los sectores especulativos aún con mínimos negociados en el mercado ilegal, inmediatamente remarcan precios en función de ese valor sin importar incluso, que algunos de ellos pagan por su productos el valor del dólar oficial. En realidad no es un tema para que quien comenta o informa cuestiones del gobierno, sea incluido en su relato ya que con sólo referir la baja cantidad de billetes pero con precio en alza, orienta la remarcación. Una salida con total autoridad del Estado, sería cerrar las llamadas cuevas que funcionan en una marginalidad que bien debe considerarse un delito, porque atenta o colabora contra los intereses del bolsillo popular y de hecho, desequilibra el escenario económico comprometido por el endeudamiento y la falta de divisas, en el BCRA.

Intervención

El término es usado por los sospechados de algunas anomalías, como un recurso ilegal para condicionar la economía de personas relacionadas con la conducción y administración, en este caso, del Instituto de Estudios Estratégicos de Seguridad. Entidad que regentea Patricia Bullrich, por estos días alegando que no la dejan trabajar. En realidad la intervención dispuesta por la IGJ, dependiente del Ministerio de Justicia y no de Economía; deberá evaluar el movimiento de fondos, el notorio incremento de recursos entre 2.019 y 2.022. y su destino. Uno de los datos fue el pago de unos $ 9 millones percibidos por la presidenta del IEES y por su muy cercano colaborador, Gerardo Milman. Ocurre que se alega que desde dicha organización se ofrecen servicios sobre seguridad pero hay ejemplos que demuestran lo diferente, al relacionarse con acciones políticas y electorales, en un viaje a Miami, durante el cual se concluyó en que hubo violación al “objeto social y el desempeño desde  una asociación sin fines de lucro. El informe agrega que la finalidad de la intervención apunta a la “normalización institucional” con participación de la Inspección General de Justicia, de la que tanto Mauricio Macri, Larreta y Bullrich consideraron que son víctimas de persecución, pero sin demostrar eso ni el uso de los fondos cuestionados.


Créditos sociales
A través de la ANSEs jubilados y pensionados recibirán la oferta de créditos de bajo costo financiero. Se trata de una tasa fija del 29 % para un capital de hasta $ 400.000 a cancelar en 2, 3 o 4 años. Asimismo los receptores de la  pensión no contributiva o PUAM, el crédito sería de hasta $ 150.000 en iguales condiciones. Acompañado por la titular del Anses, Fernanda Raverta, Massa explicó que "El jubilado no hace contado con liquidación, no compra dólar futuro, ni se timbea en acciones, el jubilado consume y mueve el mercado interno, cuando compra un regalo, cuando va al supermercado, cuando arregla su casa. Cuando en marzo decidimos rehacer la cartera del fondo de garantía y sustentabilidad aparecieron críticas, denuncias, dijeron que la Anses iba a perder plata, y después vino un dictamen de la UBA que demostró todo lo contrario, que en el cambio de cartera el fondo de garantía y sustentabilidad iba a ganar plata". Sobre dicho informe Massa recordó que “En el 2019 el fondo valía 35.000 millones de dólares, hoy vale 60.000 millones y eso es un respaldo que tiene el sistema para tratar de proteger y cuidar a nuestros jubilados".
Asesoría compartida


Es la versión que algunos medios de información de la Capital Federal, refieren respecto de la asistencia legal desde el estudio jurídico, Cassagne, que según el informe incluye a los socios Pablo Sanabria (representante de la jueza Gómez Alonso) y el asesor legal en el caso de la empresa mencionada, Ezequiel Cassagne. Abogados que actuaron a favor de Mauricio Macri en la causa del Correo Argentino y de la jueza del caso mediante el que por ahora logra permanecer en el cargo tras superar la edad límite, y sigue además atendiendo el juicio que lleva 22 años de resistencia empresaria involucrando a la familia del expresidente. 

Desde elministeriode Economía postergaron el viaje a los EEUU para reunirse en el FMI

Interpretaciones
En campaña Sergio Massa como candidato por Unión por la Patria recordó a Javier Milei y a Patricia Bullrich por algunas de sus declaraciones o promesas de un cambio basado en el rigor, el ajuste y el vaciamiento estatal. Así fue que Massa aseguró que “Le falta poner nombre y apellido al asado, que digan qué tiene… que lo digan con nombre y apellido. El viernes teníamos una situación de desorden y pudimos poner orden sin reprimir. No me meto en la interna de los demás, pero en definitiva son todos parte de un mismo espacio. En JxC tenés a dos personas distintas que fueron parte del mismo esquema a la hora de descontarle el 13% a los jubilados”. El candidato oficialista también reconoció que De Pedro “Tuvo un gesto enorme porque era candidato, pero trabajaba por la unidad. Esas cosas hay que ponerlas en valor”. Asimismo citó que con Cristina Fernández mantiene una “relación de mucho respeto mutuo. Así, la cosa es mucho más fácil”, como así también citar la relación afectuosa con Máximo Kirchner.

Miente que algo queda
La obra realizada que dio lugar a la habilitación del gasoducto entre Tratayén y Saliquelló, da para mucho y entre otras consideraciones, Macri se adjudicó la originalidad sobre el financiamiento y el proceso de licitación. El responsable máximo del endeudamiento argentino con el FMI, ahora dice que  se demoraron 3 años que significaron un costo “a la Argentina de más de 5.000 millones de dólares". En su publicación en red social citó que "En 2019 dejamos la licitación lista y el financiamiento preparado. Solo tenían que avanzar. En lugar de eso, tuvimos discursos rimbombantes sobre soberanía, autoabastecimiento e independencia. La realidad es que en energía, como en los gobiernos kirchneristas anteriores, volvieron a fracasar. En 2015 entregaron un déficit energético brutal, que con mucho esfuerzo (de todos los argentinos) logramos revertir, solo para volver a perderlo ahora". La presidenta Cristina Fernández sobre estas declaraciones comentó "Ahora se entiende por qué su mamá lo castigaba por mentir".
Gasoducto y campaña


Algunas de las declaraciones de Omar Gutiérrez y Rolando Figueroa en Tratayén; y de Sergio Massa, Cristina Fernández y Alberto Fernández; efectuadas durante el acto inaugural del gasoducto Néstor Kirchner en Saliquelló(Bs As).
Primer paso
Con la inauguración del gasoducto Néstor Kirchner entre Tratayén y Saliquelló, comienza un proceso de mayor accesibilidad a hogares e industrias; con el gas que se extrae en Vaca Muerta, permitiendo además el reemplazo de parte de las importaciones, sumar ingresos en divisa extranjera, generación de oferta laboral y se espera, la baja de tarifas cuyos importes en el consumo doméstico, se tornan dificultosas de abonar en tiempos de mayor consumo por razones climáticas. 
Antes publicamos Inminente

El 9 de julio se dejará inaugurado el primer tramo del gasoducto Néstor Kirchner que en 2.023 permitirá ahorrar unos “U$S 2.000 millones”, y por ello, desde la Secretaría de Energía de la Nación, comentaron que "Con la habilitación del kilómetro 145 al 285, entramos en la recta final hacia la puesta en funcionamiento del Gasoducto, el próximo 9 de julio". El ministro de Economía Sergio Massa refirió previo al inicio del servicio que prestará el gasoducto entre Tratayén y Saliquelló, que "En menos de un año finalizamos una obra de 573 kilómetros en tiempo récord. Se soldaron 48.000 caños que atraviesan las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires. Esta es la demostración de todo lo que podemos lograr con gestión y compromiso. Ya se encuentra habilitada más de la mitad del trayecto del GPNK que, en su primer tramo y realizado en tiempo récord, cuenta con una extensión de 573 kilómetros y atraviesa cuatro provincias". Asimismo desde el ministerio de Economía calificaron al desarrollo como una "obra fundamental para el autoabastecimiento energético de la Argentina. Solamente en lo que queda del año permitirá ahorrar US$ 2.100 millones, cubriendo así casi la totalidad de la inversión realizada por el Estado para su ejecución, y US$ 4.200 millones anuales por sustitución de importaciones".
Proclamación de autoridades electas

Tras un largo camino rumbo a concretar ideas e ilusiones compartidas.


Organizado por la Junta Electoral Provincial se desarrolló el acto de proclamación y entrega de diplomas a quienes fueran elegidos el 16 de abril de 2.023. Los destinatarios fueron el gobernador electo Rolando Figueroa y la vicegobernadora electa Gloria Ruiz, diputados provinciales, consejeros escolares de los distritos I y VIII de Neuquén; como así también el reelecto intendente de Neuquén; Mariano Gaido y otras autoridades locales.

Red de gas

Tras la firma del convenio para el desarrollo de la red de gas domiciliaria en Añelo, que se formalizara entre el Ministerio de Economía, la Secretaría de Energía, el Gobierno del Neuquén y el municipal de dicha localidad, el gobernador electo Rolando Figueroa comentó sobre tema. Participaron también en dicho acuerdo el ministro de Economía Sergio Massa y el gobernador Omar Gutiérrez. Además formalizaron el escrito la secretaria de Energía, Flavia Royón, y el intendente Milton Morales, acompañado por su reemplazante Fernando Banderet. Sobre este paso muy importante para saldar una deuda histórica con la comunidad, Figueroa destacó que “Somos coherentes con lo que decimos, nuestro gas lo queremos brindar al resto del país y exportar a la región latinoamericana y al mundo; pero primero queremos pagar la deuda interna con las y los neuquinos. Hoy podemos decirle a los habitantes de Añelo que hemos trabajado mucho todos para poder concretar esta obra tan anhelada por los vecinos”.
Represas hidroeléctricas


El tema desbordaba tras conocerse la intervención exclusiva de ENARSA, mientras que desde las provincias de Neuquén y Río Negro, se reiteraban los reclamos de participación real en virtud de la propiedad estatal de los recursos naturales de superficie, tal el caso del agua. Y así fue como en la víspera, se desarrolló una reunión en el ministerio de Economía con la participación de su titular Sergio Massa, la secretaria de Energía Flavia Royón, la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, su par del Neuquén Omar Gutiérrez y los gobernadores electos Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck. Sobre la situación de ENARSA no se dio a conocer variante alguna pero ahora el tema será abordado también por los representantes de las provincias demandantes que en este caso apuntan a las represas generadoras de hidroelectricidad de  El Chocón, Alicurá y Cerros Colorados. Según Massa el encuentro tuvo por finalidad iniciar el proceso de traspaso del control a  las provincias.; previéndose incluso nuevas inversiones en el sector, mediando la disponibilidad del agua para la generación eléctrica sin soslayar la cuestión de los costos para el consumo  provincial y nacional. Se abre así un plazo de 4 meses para la planificación de una nueva administración tras el fin de las concesiones otorgadas en los años´90, incluyéndose al Estado Nacional, las provincias referidas y el sector privado, de lo que se espera que en esta oportunidad, no se repitan los desequilibrios a la hora de distribuir beneficios, perjudicando especialmente a las provincias.
Otro reconocimiento


Desde los sectores neoliberales aseguraban que el endeudamiento con el 
FMI no influía en el proceso inflacionario pero a la vez especulaban en los aumentos por las dudas de todos los días, como dijera el titular de la cadena de supermercados Carlos Braun. En cambio desde otros sectores incluidos los que tiene ahora la obligación de enfrentar dicha deuda, aseguraban que dicho escenario provocaba precisamente el aumento de precios de consumo masivo. Lo concreto es que desde el FMI, se emitió un documento explicando que los grandes endeudamientos provocan el proceso inflacionario tal el caso de la República Argentina. Allí se reconoce que los altos niveles de deuda generan inflación, especialmente en los países en desarrollo como la Argentina. Al criticar el acuerdo inflacionario arribado con el FMI, la vicepresidenta aseguró que “la inflación se dispara con la toma de deuda”, la cual tiene como punto de inicio los primeros meses del gobierno de Cambiemos hasta el salvataje histórico del Fondo. En el documento titulado "¿La deuda elevada limita la política monetaria? Evidencia de las expectativas de inflación", destacan que “El aumento de los niveles de deuda puede complicar la lucha contra la inflación en las economías de mercado emergentes con niveles de deuda elevados y dolarizados, y marcos de política monetaria más débiles”. Además destacan que "Los bancos centrales de los mercados emergentes que fijan metas de inflación están mejor capacitados para anclar las expectativas a mediano plazo". Anteriormente desde el Departamento de Investigaciones del FMI publicó un artículo que plantea que las ganancias empresariales explican buena parte de la inflación generada en los últimos años.  Fueron en este caso los economistas Niels-Jakob Hansen, Frederik Toscani, y Jing Zhou los que confirmaron también que el “aumento de los beneficios empresariales explica casi la mitad del incremento de la inflación en Europa en los dos últimos años, ya que las empresas subieron los precios más de lo que lo hicieron los costos de la energía importada”.  También desde el FMI ahora agregan que desde el sector laboral "están presionando por aumentos salariales para recuperar el poder adquisitivo perdido. Es posible que las empresas deban aceptar una participación de ganancias más pequeña si la inflación se mantiene en el camino para alcanzar el objetivo del 2 por ciento del Banco Central Europeo en 2025, como se proyecta en nuestro Informe mundial más reciente". 

Amenaza separatista
Durante el encuentro en Puerto Iguazú (Misiones) de los representantes del MERCOSUR, cuya presidencia pro tempore pasará en breve de la Argentina al Brasil; si bien se abordó nuevamente la temática de integración regional frente al mundo; desde el Uruguay proponen alternativa diferenciada. Según el canciller uruguayo Francisco Bustillo, habría que crear la Zona Común del Sur (de libre comercio), para reemplazar a la organización actual que no ha dado las respuestas del planteo originario. El funcionario no descartó que Uruguay deje el MERCOSUR, si es que se logra un acuerdo político amplio en su país. Según las diferentes fuentes informativas, Bustillo, más que claridad dejó una estela de dudas reiterándo la posibilidad de que el Uruguay deje de ser socio o integrante fundacional, por cambio del estatuto o la salida hipotéticamente definitiva para establecer relaciones unilaterales, por ejemplo, con países extra continentales.

GNL en la vidriera

Los tiempos y las necesidades económicas de un país vaciado de la moneda fuerte que le permitiría pagar la deuda con el FMI, no siempre se pueden conjugar y eso en este caso del proyecto de Ley sobre el GNL, encontraría obstáculos en la oposición al oficialismo en Diputados. El tema que está incluido en la agenda interminable del Ministerio de Economía que regentea el ahora pre candidato a presidente de la Nación por Unión por la Patria, Sergio Massa, que también espera un pronto trámite, refiere en máxima síntesis que se declara “de interés público nacional y como objetivo prioritario de la República Argentina la licuefacción de gas natural con destino a la exportación de GNL y sus actividades asociadas y vinculadas con su almacenamiento, comercialización y transporte”. El proyecto cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores y en Diputados la comisión competente sobre Energías y Combustibles,  ya trabaja en el proyecto tras la exposición del CEO de YPF Pablo Iuliano. La empresa de mayoría accionaria estatal  argentina, asociada con la empresa Petronas de Malasia, planificaron la construcción de la primera etapa de una planta para la obtención de gas natural licuado. El proyecto de Ley también tiene el apoyo y el pedido de activación de su tratamiento, de parte del gobernador electo Rolando Figueroa. Asimismo se observó en los días pasados alguna resistencia manifiesta y respaldo de chicanas, de parte de legisladores nacionales neoliberales por lo que Massa comentó “A cuatro meses de dejar el gobierno, aparecen con una discusión de consenso que en todo este tiempo no pudieron dar. Sin una estimación del costo fiscal y a pocos meses de terminar el plazo que la ciudadanía les dio para definir políticas, entre otras, la energética”.

Vaca Muerta da para mucho

La inauguración prevista para el 9 de julio se trata del mentado gasoducto “Néstor Kirchner”, que para algunos neuquinos debió llamarse “Felipe Sapag”, peo que también despertó entusiasmo y sesgo de orgullo en la provincia de Buenos Aires. Ya en su tiempo el gobernador Axel Kicillof consideró que la provincia que gobierna pasaría a revestir el carácter de petrolera. Asimismo, destacando el hecho inaugural, también refiere que en el futuro no sólo se mirará al Oeste sino también hacia el Este con las nuevas infraestructuras devenidas del uso del gas extraído en Vaca Muerta. El tramo desde el nodo de Saliquelló hacia el Este dio lugar a recordar que Kicillof destacara tiempo atrás que “Buenos Aires ya es una provincia petrolera, porque es donde se industrializa el mayor volumen de hidrocarburos del país”. El mandatario no sólo refiere la actividad en Ensenada sino que menciona que en el plazo de un año la actividad hidrocarburífera tendrá su producido desde la zona marítima con la producción offshore.

Religión y realidad
"En la presentación de Memoria, Historia y Verdad advertimos que la consolidación de la democracia es permanente, aún cuando hoy en América latina se registran golpes de estado blandos o se pretende desconocer la voluntad popular. "
Ante el escenario económico y social devenido de diversas anomalías, que cita parcialmente el documento; generadoras de pobreza, caída productiva, desocupación, endeudamiento con el FMI, pandemia Covid 19 y sequía; más el efecto de relaciones laborales reñidas con ciertos derechos de los trabajadores, la Comisión Episcopal de Pastoral Social,  emitió el 30 de junio un documento bajo el lema a "40 años de Democracia y 10 años de Francisco". Allí se destaca entre otros aspectos que "la democracia dejó de identificarse con la expresión de los intereses de la mayoría, del bien común" y "pasó a ser una herramienta condicionada por poderes minoritarios o corporativos". 

Gestiones

Tal lo informamos desde OP, Rolando Figueroa en su carácter de gobernador electo, acompañado por las diputadas electas, Daniela Rucci y Leticia Esteves; el intendente electo de San Patricio del Chañar, Gonzalo Núñez; y el asesor, Juan Luis Ousset, desarrollaron diversas actividades en los EEUU, cerrando el periplo y el tiempo de tareas planificadas en Houston. Allí, el gobernador electo visitó la sede de la empresa Chevron; destacando que “Vaca Muerta es una realidad y confiamos en la posibilidad de que los neuquinos y argentinos podamos generar valor para equilibrar la balanza de pagos y avanzar en el proceso de sustitución de importaciones energéticas”. Agregó que “tenemos la posibilidad de abastecer todo el mercado de América del Sur y proyectar el GNL como una posibilidad de abastecimiento a nivel mundial. Los neuquinos y neuquinas realizan un gran aporte al país, y esperamos que esté acompañado de la seriedad y el compromiso de políticas públicas a nivel nacional, para poder lograr el desarrollo tan ansiado de nuestra provincia”. Reiterando la proyección de recursos en dicha formación geológica que de todos modos debe ser utilizada antes que cambie el uso de energías y componentes menos dañinos para el medio ambiente, consideró que “Estamos ante el origen de Vaca Muerta para los registros de la industria, un descubrimiento que cien años después tiene un valor inmenso para nuestro país y la región, y es la gran posibilidad para revertir el déficit energético y equilibrar la balanza de pagos de la Argentina”. Sobre el tema la manager en planeamiento y Optimización de Chevron; Matias La Salvia, manager de, explicó que Vaca Muerta fue detectada y explicada “por primera vez por Charles E. Weaver, geólogo de la Standard Oil de California, que en la actualidad es la empresa Chevron, quien hizo varias campañas en el norte neuquino entre 1922 y 1925. Primeramente, la describió como ‘Formación Portland’ y luego fue rebautizada, por encontrarse en la zona de la Sierra de la Vaca Muerta”. El informe destaca que los mencionados visitaron el Baker Institute for Public Policy, BP, Shell y Excelerate Energy.

Massa/Scioli

Otro de los hechos políticos devenidos de la definición de la fórmula oficialista, lo constituyó la reunión entre el ministro de Economía, Sergio Tomás Massa y el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli. Encuentro realizado en la sede del ministerio de Economía de la Nación, que dejó a priori la foto de un abrazo que se interpreta como de integración política en la coalición Unión por la patria. Según información previa, Scioli debió esperar un tiempo considerable hasta la llegada de Massa, dicen, que hizo honor a su estilo por la tardanza. El ministro informó "Me reuní con el embajador @DanielScioli para potenciar las relaciones diplomáticas bilaterales que, por más de 200 años, unen a Argentina y a Brasil económica y culturalmente. Gracias Daniel por comprometerte y trabajar por la unidad. Avanzamos en el fortalecimiento de los mecanismos para la exportación de bienes brasileños, en la exportación de energía eléctrica argentina y en el financiamiento de insumos para la construcción de la segunda etapa del Gasoducto Néstor Kirchner, que permitirá a nuestro país vender el gas de Vaca Muerta a la región”. Curiosamente la nota difundida no da cuenta de temas políticos ni electorales, debiéndose destacar que en la víspera el embajador se había reunido con la vicepresidenta Cristina Fernández.

Prescindir del dólar

Es la premisa del gobierno nacional tras la intervención de su par de China ampliando el swap que permite cancelar deudas; como en este caso con el FMI, disponiendo de los yuanes acreditados. De este modo la operación por el equivalente a U$S 2.700 millones se realizará entre el FMI y el Banco de la República de China Popular. Asimismo el gobierno argentino, gestionará el reembolso ante los EEUU que podría concretarse en un plazo de dos semanas. En igual sentido se dará continuidad a la negociación que persigue una mejora de las condiciones futuras, para afrontar la tremenda deuda pésimamente acordada, en un marco de connivencia innegable.


Proyecto GNL 

Tras la reunión entre el gobernador electo, Rolando Figueroa, con el CEO de YPF, Pablo Iuliano, el funcionario nacional concurrió para exponer sobre el GNL, ante los integrantes de la Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara de Diputados de la Nación. El informe destaca que el legislador nacional viajó a Houston para reunirse con funcionarios y empresarios en el marco del encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina y el Instituto Argentino de Petróleo y Gas. Se trata del Régimen de Promoción del Gas Natural Licuado, por el que Figueroa había solicitado a la Cámara y a la referida comisión, incluyendo la importancia de atraer inversiones para el desarrollo de infraestructura, que ya fuera informado desde OP. Iniciativa que comparten desde YPF y la empresa Petronas. Figueroa había referido que “De la mano de la venta de gas pasaríamos a otra escala y podríamos generar un superávit energético en el proceso de sustitución de importaciones, que nos generaría a los argentinos un saldo positivo de 20.000 millones de dólares a la balanza de pago en los próximos años”. Factibilidades que responderían al aumento de la demanda en base a una mayor producción de gas, considerado como “energía de transición”.

Más seguridad

Avanza el tiempo hacia las elecciones que en este caso, refiere a la localidad de Plaza Huincul, donde el candidato por Comunidad, Claudio Larraza ofrece la creación de una Secretaría de Seguridad en Plaza Huincul, en razón del clima delictivo existente. El mencionado dirigente asegura que el tema
“va a ser una de las premisas principales en nuestra gestión. Entendemos que es fundamental abordarlo en conjunto y abordar soluciones integrales para las dos ciudades. Todos los barrios tienen necesidades distintas, pero la inseguridad es un problema en común para toda la ciudad. Por eso va a ser uno de nuestros principales objetivos al momento de llegar a la intendencia; junto a la atención de las necesidades insatisfechas en los servicios básicos". Asimismo, destacando el respaldo del gobernador electo, Rolando Figueroa, y de gran cantidad de vecinos y vecinas, acompañando en cada actividad, concluyó “porque nos da la pauta de lo convencida que está la gente de nuestro proyecto, y a la vez nos alienta a reforzar el compromiso".
Separata neoliberal

Ya no quedan dudas de que al menos hasta las PASO, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich irán por canales diferenciados, y se esmeran en presentarse cada uno a su modo, en parecer los más pragmáticos y también agresivos del espectro electoralista. Tras la elección en Córdoba cuyo resultado previo deja afuera una vez más a Luis Juez, la socia de Mauricio Macri destacó en su cuenta de Twitter que “Anoche acompañé en Córdoba a Luis Juez, Rodrigo de Loredo y a todos los cordobeses que quieren un cambio profundo y verdadero. Sin especular y sin hacer cálculos políticos, fui a Córdoba con una convicción: el cambio es a fondo o no es cambio. Los pactos entre políticos para políticos no van más". Asimismo, el jefe de gobierno de la capital federal, no esperó el resultado final y esquivando las piedras en su contra adjudicándole responsabilidad por la derrota electoral, publicó en la misma red "¡Elección histórica de Juntos por el Cambio en Córdoba! Felicitaciones a Luis Juez, a Marcos Carasso y a los cientos de miles de cordobeses que dijeron claramente que el cambio en Córdoba está cada vez más cerca. Desde Juntos por el Cambio vamos a seguir trabajando desde la Legislatura y desde cada ciudad que gobernamos para cambiar y transformar la vida de todos los cordobeses".
Lo anticipamos hace meses
Fascistoide ayer y hoy también, Maximiliano Guerra, como pre candidato a primer diputado nacional.
El término a veces se usa de manera abusiva y no por discrepar de una idea en forma democrática, se debe calificar de fascista a quien la expresa, sostiene o difunde. Pero entre estos personajes que abusan de la verba de manera premeditada, buscando reacciones para usarlas a su favor, apareció hace varios años atrás un artista que dejó lo suyo para buscar destacarse en la agresividad y el sarcasmo, tal vez mostrando un resentimiento profundo. Incluso actuando con perversidad cuando como jurado, desacreditaba músicos con destacada habilidad. Aparte de bailar nunca demostró saber tocar algún instrumento musical que nada tiene que ver con la sonoridad de un timbre. Claramente despreciativo de lo popular incursionó en la periferia del terreno político para abrazar criterios que en casos hasta fueron anti democráticos. Uno de los últimos ejemplos al margen de la defensa política de la vicepresidenta, fue el de su manifestación asegurando que "fue lo peor que le pasó a la Argentina" porque "hizo más daño que la dictadura" refiriéndose  a la de Videla. Tras la inmerecida calificación olvidando el voto popular agregó que "El país que nos van a dejar va a ser tierra arrasada, un pozo tremendo, mucho peor de lo que tomaron y mucho peor de lo que dejaron antes", olvidando el endeudamiento y fuga de capitales en la gestión previa. Muy enamorado del PRO y asociados neoliberales agregó la amenaza sobre que "Vamos a tener que hacer cosas con consentimiento de la sociedad", en lo laboral y sectores sociales. Recordado por el periodista de A24 sobre las atrocidades de la dictadura que citó, dijo en otra comparación absurda "Es lamentable y triste y tenemos que recordar siempre para que no nos vuelva a pasar y también tenemos que recordar lo que hizo Cristina para que no nos vuelva a pasar".
CRISTINA FERNÁNDEZ EN LA FOTO DEL AVIÓN RECUPERADO Y EL APOYO A LOS CANDIDATOS 

DE UPLP MASSA Y ROSSI.
La lista unidad deviene de lo que necesitaba el país.
Hay gente que apuesta, y para ganar hay que apostar.
 Vuelos de la muerte
El negacionismo es un delito
Durante el acto de exhibición del avión (recuperado) de los vuelos de la muerte durante la dictadura cívico militar de Videla y sus secuaces; Sergio Massa aseguró que para la generación nacida en Democracia nada mejor que la defensa de la verdad y la Justicia. Este avión es un símbolo de la oscuridad en la Argentina que merece ser visibilizado ante el mundo, y que nunca más se repitan esas páginas de nuestra historia. Construimos verdad sobre la validación de las pruebas. Con la sociedad y los valores democráticos vamos a consolidar el camino de Justicia. Es un ladrillo para la construcción de la pared frente a los que quieren derribar los Derechos en Argentina. Cristina me dijo que debía involucrarme con la recuperación del avión, trabajando a favor de la verdad y la Justicia. Hoy le decimos a los argentinos que tenemos otro símbolo de la recuperación de los Derechos en nuestro país.
Cristina Fernández (síntesis de OP durante el mensaje)
El negacionismo es un delito, el pasado no se puede cambiar 
y sí prever el futuro. Oscar Parrilli está ausente por razones de intervención quirúrgica pero él trabajó mucho en el tema. No estamos presentando un santo sino recordando a militantes que fueron desaparecidos, que se sacrificaron por un proyecto colectivo aún con sus errores como los que todos cometemos. Es importante contar lo que pasa, hoy si militás no te pasa nada salvo que si estás jodiendo como yo con los reclamos, puede pasarte algo. El pasado viernes, deben haber visto con sorpresa tras un año y medio nos reclamaron PASO y democratización del peronismo. Los cargos que desempeñé fueron por el voto popular. La democratización de nuestro espacio político, advierte que si la salida es pelearnos entre nosotros estamos equivocados. La desestabilización económica llegó con el FMI. No advertimos lo que pasa en el país y por ello es necesaria la lista unidad. El presidente del partido y de la Nación se embanderó en hacer PASO, y por ello es necesaria la comprensión del contexto político. No era capricho, lo pidieron los gobernadores y la CGT, y 24 horas antes teníamos a la ministra de Desarrollo Social de nuestro gobierno y a nuestro embajador en Brasil ambos con todo derecho pidiendo las PASO y ofreciendo su candidatura a presidente. Faltaban 4 días para el cierre de listas, hablé con Sergio y se lo dije a todos que si no había una lista de unidad y sí interna, iríamos con nuestro candidato Wado Dde Pedro. También me pidieron que hable con Daniel y eso no lo haría nunca con nadie. Wado no viene de la política sino del horror. Rescato sus valores y pertenencia a un proyecto colectivo que poquitísimos demostrarían. No fue cierto que los gobernadores lo rechazaron y sólo querían la lista unidad con respaldo de todos los sectores. Uno de los gobernadores me vino a ver y le dije que se reunieran con el presidente, me hago cargo. Hay que terminar con las operaciones políticas y no salen a la calle a ver qué pasa con la gente. Que nadie se haga los rulos tenemos gran responsabilidad con la sociedad, sin discutir entre nosotros y resolvimos, dando dos puestos de diputados a la que competía con Axel y otro para el ahora embajador. Así terminaron las PASO en cuestión. En honor  al decir la verdad no te equivocás. Ellos le dicen feudos a los del interior pero yo le digo a la comarca que fundó Macri en la capital federal y se la reparten entre ellos, ahora con Jorge (su primo). El orden está en el cementerio, allí nadie disputa y la política es también conducir el desorden y ordenarlo para la transformación y sino podés, al menos tranquilizar la situación. Quienes tenemos responsabilidades nos debemos a la sociedad y darle tranquilidad y certeza a la sociedad. Sepan que también hablé con Scioli de lo que ya algunos diarios publicaron. El escenario en nuestro espacio político muestra a la dirigente que mejor mide, es la que está proscripta, no me vengan con cuestiones semánticas. Otra tarea que nos piden es poner blanco sobre negro lo que pasa con el partido judicial, que sustituyó al otro que después de los desaparecidos y lo del submarino, dejó de existir. Siguen trabajando por el bien de sectores concentradores. También hay que destacar el cuadro del FMI y no de Cuba en el que consta las grandes ganancias de empresarios que superan ampliamente costos de todo tipo, impuestos y personal. Vale la pena desdramatizar y que la gente sepa de qué se trata la discusión en los partidos políticos. Nuestro compromiso con el destino de la Patria que queremos y sentimos a lo que mal o bien hasta le entregamos la vida.

Gasoducto segundo tramo

Esperando la inauguración oficial prevista para el 9 de julio, corren las versiones sobre el futuro del ducto que significará el logro de ahorros en importaciones, como así también beneficios multiplicados para el Estado neuquino, para los empresarios intervinientes y de hecho para el Estado Nacional.  La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, anticipó que para la construcción del segundo tramo del gasoducto NK se cuenta con "un financiamiento preacordado de bancos chinos y también estamos en conversaciones con otras fuentes de financiamiento".
Figueroa YPF VM


En otra de las reuniones que anticipan las gestiones una vez asumido el cargo de Gobernador a partir del 10 de diciembre; Rolando Figueroa se reunió en la sede de Neuquén, con el CEO de YPF, Pablo Iuliano, abordando diversos temas devenidos de la explotación hidrocarburífera. El también diputado nacional acompañado por Juan Luis Ousset, que ya presentó sendos escritos solicitando se trate el proyecto de Ley que crea el Régimen de Promoción del Gas Natural Licuado; viajaron a (Houston) EEUU para participar en el evento del rubro que organiza Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina y el IAPG (Instituto Argentino de Petróleo y Gas. Sobre el tema comentó que “antes de partir, queríamos llevarnos la impresión del CEO de YPF, por ser una de las empresas del sector energético con mayor actividad en nuestra provincia”. El proyecto mencionado una vez convertido en Ley de la Nación, según el criterio de Figueroa, estimulará el desarrollo de la cadena de valor del GNL, mediando la importante participación de la empresa de mayoría estatal YPF. Acciones que en definitiva tienen el respaldo proveedor con la producción en Vaca Muerta y dieron lugar a referir que “Todo ello implica, tan sólo para una planta, inversiones superiores a los U$S 5.000 millones con destino al upstream, midstream y a la propia planta industrial, movilizando el capital no sólo de las grandes empresas sino también de numerosas Pymes regionales que prestan diferentes servicios”. El resto del escrito Refiere “Somos los únicos que poseemos la materia prima para producirlo, y el posicionamiento en los mercados internacionales ya se está generando. El mundo está mirando a Neuquén por el potencial de Vaca Muerta, por eso tenemos la gran responsabilidad de gestionar este proceso de la mejor manera y contribuir al crecimiento de la Argentina, viendo también cómo nos va a impactar favorablemente a los neuquinos. A través de la producción de Vaca Muerta, Argentina puede equilibrar su balanza de pagos. Debemos brindar las herramientas para que se generen las inversiones que la industria necesita, porque eso genera más y mejor trabajo para los neuquinos” consideró Figueroa y remarcó que al mismo tiempo viene impulsando medidas para que también se realice la inversión en infraestructura que la provincia necesita: “mejores servicios, seguridad, educación, salud; necesitamos inversiones reales de parte del Gobierno Nacional para el bienestar de nuestros ciudadanos”.

Confirmado

Julieta Corroza será ministra en el Gabinete de Rolando Figueroa y por ende queda sin sustento la versión sobre la candidatura a intendenta en Plottier. 
La dirigente que preside el Partido Comunidad, considerada de máxima confianza del actual diputado nacional; fue según la info, la “principal referente territorial del armado político que llevó a Figueroa a ganar la provincia en las elecciones del 16 de abril”. En sus antecedentes consta el haberse desempeñado como secretaria de Cámara y el de coordinadora del Centro Cultural Casa de las Leyes en la Legislatura provincial; otros cargos en el Poder Ejecutivo, y también como Directora de la Casa del Neuquén en Buenos Aires.


Promoción del GNL

Con el fin de atraer nuevas y mayores inversiones para el desarrollo estructural con destino a la distribución gasífera mediando el incremento de su producción; se informó que el diputado nacional y gobernador electo del Neuquén, Rolando Figueroa, presentó un escrito a la titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Cecilia Moreau, y en igual sentido ante el presidente de la Comisión de Energía y Combustibles, Santiago Igón, a los fines de que se proceda al tratamiento del proyecto de Ley que crea el Régimen de Promoción del Gas Natural Licuado (GNL). Figueroa considera que “Es importante avanzar en este proyecto porque nos va a permitir avanzar en importantes inversiones que no sólo se destinarán a la instalación de las plantas de licuefacción, sino también a la construcción de gasoductos dedicados a la provisión del gas natural, y lógicamente a un incremento muy significativo de la producción”. Sobre estos aspectos conversó con el presidente de la cooperativa COPELCO, Máximo Cisneros, y los candidatos a intendentes de ambas localidades ubicadas en la Comarca Petrolera, Rubén ‘Ojito’ García y Claudio Larraza; plateando la importancia del proceso que “nos permitan seguir generando trabajo para las y los neuquinos”. Asimismo destacó que las inversiones que se gestionan, y que se realizarían mayormente en el Neuquén; superarían los U$S 5.000 millones “movilizando el capital no sólo de las grandes empresas sino también de numerosas Pymes regionales que prestan diferentes servicios. De la mano de la venta de gas pasaríamos a otra escala y podríamos generar un superávit energético en el proceso de sustitución de importaciones, que nos generaría a los argentinos un saldo positivo de 20.000 millones de dólares a la balanza de pago en los próximos años”. Ampliando conceptos citó que Argentina requiere la instalación de un polo proveedor de GNL, “porque somos los únicos que poseemos la materia prima para producirlo y el posicionamiento en los mercados internacionales ya se está alcanzando. Por eso debemos avanzar rápidamente en el establecimiento del marco normativo que promueva estas inversiones”.

MODIFICATORIA
Daniel Scioli/Aníbal Fernández no habrían presentado impugnación ante la Justicia, pero sí ante la Junta Electoral partidaria; respecto de los requisitos con vistas a las PASO. -OP-
Por la represión en Jujuy


El jueves 22 de junio es la jornada de paro nacional convocada con acuerdo de dirigentes de diversos sectores sindicales estatales y privados. La medida de acción directa afectará el dictado de clases en todos los niveles y el resto de los servicios estatales estarán condicionados de igual modo. El hecho se basa en los reclamos de los docentes, como así también  ante los actos de violencia estatal represiva en Jujuy, que cuentan con el aval del gobernador y presidente de la UCR, Gerardo Morales. Podría haber cortes de rutas en la región del Comahue.
CIDH


Argentina debe respetar estándares de uso de la fuerza provincial durante las protestas en Jujuy (ver nota completa)
Washington D.C. - La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) observa con preocupación las acciones que se llevan a cabo para disolver a las protestas en la provincia de Jujuy en Argentina, una de las provincias con mayor población indígena auto reconocida. La CIDH llama al Estado a respetar el derecho a la libertad de expresión, los estándares interamericanos del uso de la fuerza, y a llevar a cabo un proceso de diálogo efectivo, inclusivo e intercultural, en que se respete los derechos sindicales y de los pueblos originarios...
Según información proporcionada por el Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura, se reporta que 25 personas fueron detenidas. Entre las detenidas, se encontraría un adolescente de 17 años, según los registros de la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y al menos dos periodistas, según fuente pública. Según la información proporcionada por el Estado, todas las personas detenidas hasta el 19 de junio han sido puestas en libertad...
Durante las manifestaciones, se han reportado distintas personas heridas debido al uso de armamentos por parte de la policía, entre ellas, un adolescente de 17 años que habría perdido un ojo. Asimismo, el Estado informó sobre la existencia de una persona herida como resultado del uso de un arma de fuego, sin que se conozcan sus condiciones específicas de salud... 
A su vez, las fuerzas de seguridad del Estado tienen un rol fundamental en garantizar la seguridad de quienes se manifiestan sin ningún tipo de represión directa o detención arbitraria, así como brindar seguridad general a la sociedad en su conjunto. El Estado debe esclarecer posibles excesos en el uso excesivo de la fuerza con la debida diligencia. Igualmente, debe asegurar que los agentes de la fuerza pública mantengan información que permita identificar la cadena y ejecución de órdenes...
En cuanto a los cortes de ruta, se recuerda al Estado que estos son modalidades legítimas y protegidas por el derecho a la protesta. Es necesario que se tolere que las manifestaciones puedan generar cierto nivel de perturbación de la vida cotidiana, por ejemplo, con relación al tráfico y las actividades comerciales, a fin de no privar de su esencia al derecho de reunión pacífica. En ese sentido, el "grado de tolerancia" adecuado no puede definirse en abstracto y, por lo tanto, corresponde examinar las circunstancias particulares de cada caso...
Finalmente, la Comisión reconoce a la sólida tradición de participación ciudadana en Argentina, que ha contribuido para el desarrollo de una pungente democracia participativa. En ese sentido, de cara a acontecimientos futuros, se urge al Estado a respetar los estándares interamericanos en materia de protesta social. La CIDH seguirá monitoreando de cerca el uso de la fuerza en el contexto de las manifestaciones que puedan surgir. 20 de junio de 2023
JUJUY GERARDO MORALES CANDIDATO A PRESIDENTE MODIFICACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN GENERÓ REACCIONES POPULARES QUE SEGÚN DENUNCIAS DE DOCENTES ESTÁN INFILTRADAS POR AGENTES ESPECIALES PARA CRIMINALIZAR LA PROTESTA CON DESTROZOS.

TRAS 2 HORAS DE VIOLENCIA CALLEJERA EN JUJUY EL PRESIDENTE FERNÁNDEZ ACUSADO POR EL GOBERNADOR RESPONSABILIZÓ A GERARDO MORALES POR LAS SITUACIONES QUE GENERARON
LA VIOLENCIA Y PIDIÓ EL FIN DE ESAS ACCIONES. EN SIMULTÁNEO EN PUEBLOS ALEDAÑOS OTROS GRUPOS POLICIALES BARRÍAN LOS BARRIOS REPRIMIENTO. HABÍA 22 CORTES DE RUTA.
Habría movilizaciones de otras organizaciones locales, mientras que la dirigencia política nacional sigue en silencio inaceptable ante lo que puede terminar con el más peligroso de los resultados. Patricia Bullrich apoya la imposición de la ley y el orden con los recursos que se necesiten.
Obra demorada

Es la que destacó el gobernador electo Rolando Figueroa, por la falta de continuidad de dicho desarrollo en el llamado Gasoducto Cordillerano Patagónico que llegará hasta la provincia de Chubut, incluyendo a Río Negro desde el Neuquén, abasteciendo a 25 localidades. En su carácter de legislador nacional Figueroa había presentado un pedido de informe ante el Congreso de la Nación, con destino al Poder Ejecutivo, para que se dé cuenta de “las obras de ampliación de la capacidad de transporte del gasoducto, comprometidas por la Nación, y si se ha establecido un nuevo plazo para su realización. Asimismo requirió se confirmen la cantidad de conexiones solicitadas a Camuzzi Gas del Sur, desde el año 2017. Dicha gestión tiene un antecedente de 2.015 en función de una ampliación prometida un año antes y que por lo visto no se ha concretado, quedando un número importante de viviendas sin dicho servicio. Ampliando la info se supo que el gobernador electo, dijo que “Lamentablemente, hasta el momento no se cuenta con los equipamientos de las plantas compresoras y la distribuidora regional, Camuzzi Gas del Sur, ha supeditado las solicitudes de conexión a la finalización de las mencionadas obras. Hoy no se realizan nuevas conexiones que se hayan presentado en fecha posterior al 15 de julio de 2022. Se está condicionando el desarrollo económico de localidades que tienen en el turismo su principal actividad y posibilidad de desarrollo”, Conceptos que devienen de la situación persistente en San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Junín de los Andes en Neuquén; Bariloche en Río Negro; El Bolsón y Esquel en Chubut, más los Parques nacionales Nahuel Huapi y Los Alerces. 

Mejoras en el hospital regional 
de Río Gallegos.

En el acto inaugural de la ampliación del hospital; participó la vicepresidena Cristina Fernández, la gobernadora Alicia Lirchner, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis y diversas autoridades provinciales.

DISCUTIR CON IDEOLOGÍA NOS VA A LLEVAR A LA QUIEBRA TOTAL. NECESITAMOS UN MODELO QUE ACABE CON LA POLÍTICA BIMONETARIA. NO SON POLITIQUEROS BARATOS SON MUY CAROS Y EN DÓLARES.
AL QUE LO VOTAN DEBE CUMPLIR EN LA BANCA O EN LA CASA ROSADA. 
ES RARO CUANDO DESDE EL MISMO SECTOR AMENAZAN CON IR AL PARTIDO JUDICIAL. HAY QUE RECUPERAR LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA.
LES ADVERTÍ OJO CUANDO FIRMAN CON EL FONDO Y ME DIJERON TRANQUILA CRISTINA. TENEMOS QUE SOLUCIONAR LA FALTA DE DÓLARES EN LA ARGENTINA PAGAR LA DEUDA SOSTENER LA INDUSTRIA.
ES NECESARIO VOLVER A DEFENDER LA FAMILIA Y EL HOGAR SI NO LES GUSTA LA PALABRA PATRIA.
EL PRINCIPAL PROBLEMA DE LA ARGENTINA ES LA DEUDA CON EL FMI.
DESDE SANTA CRUZ UN SALUDO A LOS ARGENTINOS.

No al punto final y algo más

Una consigna sostenida que convocaba al rechazo de la ley que beneficiaba a los criminales de la dictadura cívico militar en Argentina. El reclamo logró la respuesta del Poder Judicial el 14 de junio de 2.005, determinando que las leyes de Punto Final y Obediencia Debida quedaban invalidadas por inconstitucionalidad. No obstante estaba el antecedente que en 2.003, mediante la Ley N° 25779 se dictaminaba de nulidad absoluta las leyes cuestionadas. Dicha norma fue ratificada en plenitud. Quedaba sin efecto la suspensión de las investigaciones contra los responsables de hechos gravísimos y se abría un nuevo tiempo de esclarecimiento y aplicación de sanciones para los que abusaran del uso de las armas y el poder del Estado Nacional, cometiendo crímenes luego considerados de lesa humanidad. Previo al 2.005 se produjo la resolución del Juez Gabriel Cavallo estableciendo que las leyes de Obediencia debita y Punto final eran nulas, de neto corte anticonstitucional y contrarias a  los Tratados de Derechos Humanos. De este modo los crímenes cometidos tendrían un nuevo proceso de investigación  e indagatorias pertinentes quienes fueran responsables de variados delitos considerados producto del terrorismo de Estado, ameritando por ello el procesamiento de los ejecutores de acciones como desaparición forzada de personas y/o la tortura. Intervinieron en el tratamiento y ratificación los jueces Enrique Petracchi, Antonio Boggiano, Juan Carlos Maqueda, Raúl Zaffaroni, Elena Highton, Carmen Argibay y Ricardo Lorenzetti. Asimismo Augusto Belluscio optó por la abstención y por la negativa lo hizo Carlos Fayt.

Figueroa/Massa represas

Represas y centralismo

La secretaria de Energía Flavia Royón reavivó el tema de la propiedad de las represas hidroeléctricas del Neuquén, alegando que la estructura fue construida con recursos nacionales. Además, y en simultáneo con la reunión entre Sergio Massa y Rolando Figueroa, la funcionaria con un criterio no claro del todo, destacó que “Si bien soy de provincia y tengo un convencimiento del federalismo, se participa de un sistema integrado. Por más que tengas las hidroeléctrica claramente tenés un servicio todos los días del año, 24 horas al día, y el costo del sistema también es un promedio de otra fuente que está generando en otro punto del país”. Un razonamiento que exhibe la conjugación de tópicos que no esclarece y menos soluciona las diferencias planteadas desde la provincia, de la que hay que explicar que el agua, la materia prima en este caso, para la generación de energía es propiedad del Estado provincial y por ende, ese concepto de federalismo debería ser analizado con otro criterio y de hecho con otro lenguaje más acertado, definido y coherente. Lo concreto es que se está trabajando en el tema ya que Figueroa había reiterado la postura de defensa y protección de las potestades del Neuquén, como así también un reajuste que mejore los ingresos compensatorios por la explotación de dicho recurso. No es mucho lo que se ha difundidio sobre el tema y es menester que se lo haga claramente, para saber cuál sería la función del director por cada provincia por ejemplo, citado por la funcionaria. 

Cae otra causa contra Cristina

El trámite encabezado por el extinto juez Claudio Bonadío pasa a ser otra más sin sustento o pruebas suficientes para sancionar a la vicepresidenta Cristina Fernández. El pretendido cargo apuntaba al uso de aviones oficiales (para llevar diarios a Santa Cruz) por parte de la mandataria en tiempos del ejercicio de la presidencia de la Nación. El largo proceso desembocó en la conclusión de los integrantes de la Cámara Federal de Casación Penal, que declararon la nulidad la instrucción a cargo del mencionado juez, que no disimulara su animosidad y enfrentamiento con la mandataria, junto a otros funcionarios judiciales incluyendo al fiscal rebelde Carlos Stornelli. En simultáneo las autoridades de la Sala Segunda procedieron a apartar a los jueces Mariano Llorens, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia (de la sala primera de la Cámara Federal de la ciudad de Buenos Aires) que actuaran como tribunal de apelaciones. Nombres estos que aparecen junto a otros casualmente, en la gran mayoría de las causas que persiguen sanciones a dirigentes políticos y funcionarios del peronismo, como así también favoreciendo al expresidente y funcionarios allegados al PRO.
Duhalde cada tanto

“No le tengo demasiada confianza al Fondo, es una organización muy politizada. Honestamente no me gusta. No me gusta que incida directamente Estados Unidos, lograr una independencia de criterios y de ejecución de lo que nosotros queremos y si no se puede pagar, no se paga, lo dije cuando asumí”.
Anti popular progresista

Sería una especie de calificación adjudicada al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, a partir de la opinión de la diputada nacional por el Frente de Todos Carolina Moises, que consideró improcedente la conducta del también pre candidato a presidente, si es que logra ubicarse como tal en JxC. La legisladora advirtió que Morales  simula ser “progresista en Buenos Aires, pero es un dictador” en Jujuy. Ampliando su crítica cuestionó el funcionamiento de la convención constituyente advirtiendo que cuentan con “Elementos que son detonantes de la situación. El primero es que está modificando la Constitución a puertas cerradas. Empezó hace tres semanas y tienen programado empezar hoy la redacción. Han limitado la participación a algunos invitados nada más. Han escondido el texto de la reforma. Porque recién la semana pasada han hecho público el texto, dieron tres días de debate”. Sobre el tema recordó con términos como “barbaridades” y “amenaza” en cuanto a violar las tierras de comunidades aborígenes y disponer de dichos territorios. También consideró que se trata de “Una Constitución que restringe libertades. Elimina organismos de control y crea nuevos dominados por el Poder Ejecutivo. Además, modifica el código electoral. Los acuerdos democráticos. Y pretende tener una mayoría automática de legisladores provinciales”. Además comentó que “Los docentes han levantado la bandera. A los docentes les pagan el 50 por ciento del sueldo en negro. Llevamos un atraso salarial general. Tenemos la administración pública peor paga del país. Jujuy es la provincia con los sueldos más atrasados. Los docentes están sosteniendo una lucha admirable. Porque fueron masivas las machas y fueron totalmente pacíficas. Fue con un apoyo social de todos los sectores. La gente los acompaña”. Moisés remató sus consideraciones reiterando que “Gerardo Morales se hace el progresista en Buenos Aires, pero acá es un dictador. Como radical tiene un discurso súper demócrata”.

Gas licuado

La empresa rusa Novatek, se especializa en la producción de gas natural licuado y ha ofrecido al gobierno de Argentina; la aplicación de sus recursos, conocimientos y experiencias  en materia  de licuefacción y para construir una planta con dicho fin. En el mismo sentido las empresas Petronas e YPF formalizaron un convenio a los fines de concretar la construcción de una planta de similares características, previendo un mayor desarrollo en la producción gasífera y su exportación, prevista para los próximos años.  El caso de Novatek no ha tenido ratificación de parte del gobierno argentino y se supone que principalmente el estado de situación bélica de Rusia, es el que ha obstaculizado el avance del eventual acuerdo y desarrollo. Son alternativas que se analizan en el marco de la cuestión económica y financiera especialmente por la falta del billete dólar y el costo de la importación del gas que atenta contra las reservas del BCRA, amenazadas también por los compromisos internacionales. 
Alberto lamenta


El gobernador Alberto Rodríguez Saa emitió su voto durante la jornada electoral en San Luis, y lamentó la postura de su hermano Adolfo, sumado a la oposición neoliberal. Asimismo refirió que "Es un día histórico. Fue mi última votación como gobernador". Tras cumplir con su acto ciudadano confirmó que  "Voy a la casa de Gobierno para recibir la información y esperar el resultado ahí", agregando que "Cuando las políticas nacionales favorecen a San Luis, las aplicamos con entusiasmo. Cuando no ha sido así, tuvimos una dirección diferente, por eso tenemos un crecimiento enorme. Lo dicen las estadísticas y los datos. Esto pasa también en otras provincias: las provincias crecen y la Nación no". Pero también respecto de algunos dirigentes nacionales aclaró que “Yo los conozco a todos, tengo mis reservas” considerando que aplicó la “Política de progreso, de derechos humanos, de infraestructura" en su gestión, dijo que le hubiera gustado terminar otras obras y "caminar más fuerte hacia la unidad provincial, pero la grieta entró". Respecto del proceso electoral el mandatario aseguró que "En todos lados veo mediocridad, todos los dirigentes son porteños, no escuchan las provincias. La agenda es distinta a la de los ciudadanos. Se olvidan de los emprendedores y hay una deuda eterna". No faltó el tema sobre el peronismo y consideró que "está mal, porque entra en la grieta. El kirchnerismo se maneja como hegemónico, sin planes. El resto del peronismo está avasallado. Las provincias miran a Buenos Aires sin dar respuesta".

Aclaratoria

Tras el congreso del Frente Renovador, fue Sergio Massa personalmente quien desalentó la advertencia de Cecilia Moreau alegando que su referente estaba harto de las cuestiones pre electoralistas. También dijo que era posible la renuncia del ministro de Economía, en claros términos de condicionamiento a lo que el propio Massa destacó que "Nosotros no extorsionamos, no presionamos, damos nuestra opinión como dirigentes y militantes políticos. Que nadie se haga la víctima", agregando luego que debía mantenerse la unidad del Frente de Todos ante el problema de "la Argentina del ajuste y del endeudamiento", ratificando su compromiso de "cumplir las responsabilidades de hoy, antes de pensar en los sueños de mañana". Términos que dejaron a la titular de la Cámara de Diputados sin respaldo para sostener la amenaza política que pudo haber generado una situación grave incluso para el propio ministro, que se esmeró en confirmar la unidad entre el FR y el FDT.

Viaje suspendido
Se posterga el viaje de Massa a los EEUU para cerrar el mejor trato posible con el FMI con epicentro en lograr el adelanto del giro de fondos para compensar vencimiento del 21 de junio de U$S 926 millones. La razón, aunque medie la inauguración del gasoducto NK el 20 de junio, no logra descartar la falta de definiciones favorables al menos por ahora, de un proceso en el que se juegan los efectos de la falta de dólares.  Es que si no hay acuerdo real en esta etapa de las “Facilidades Extendidas” Massa no viajará, salvo para asistir a otra ronda de conversaciones cuyos términos ya no serían tan atentos y sí más pragmáticos. Al menos en el ministerio de Hacienda reconocen que hay momentos de avance positivo y otros, que advierten sobre algunos límites de la negociación. También hay que tener en cuenta que a pesar de que Massa y seguidores alegan trabajar por el país antes que estar de campaña, no hay que descartar que dentro de las razones del reordenamiento de la agenda, se incluye el tiempo de definiciones de inscripción de alianzas y cierre de listas (entre el14 y el 24 de junio). A esto se antepone el congreso nacional del Frente Renovador previsto para el sábado 10/6.
Amor olvidado

Lejos de los tiempos de lo que exhibía un cálido romance político entre Carrió y Macri, hoy la dirigente de la CC dispara con gran calibre contra lo que el expresidente significa, al menos en la transición electoralista. Intereses diferentes pero no muy opuestos dieron lugar a críticas importante de Elisa Carrió refiriendo que Mauricio Macri y cercanos sostienen que "La noción de orden es que hay que reprimir hasta matar, si es necesario". Claro que necesitó también aclarar su postura y agregó que "Ese espacio liderado por Mauricio Macri, a quien yo acompañé y donde el acuerdo era para hacer un espacio de centro, se ha corrido a un espacio más cercano al de Milei. Nosotros queremos ganar para hacer una alianza con Milei. Ese espacio va por un ajuste muy brutal sobre las clases medias en cuatro meses.Va bancando la noción de orden pero ese orden no proviene ni de la Justicia, ni de la República, de los derechos humanos. Sino en la noción de un orden que también es una ilusión que es que hay que reprimir hasta matar si es necesario. Lo veo en la calle, amigas que me dicen que hay que matar a los manifestantes porque el orden tiene que existir. Esta noción de orden represivo también está enraizado en el colectivo joven de la gente que está desesperada por la inseguridad".

Lanzamiento de campaña en Cutral Co

El equipo de prensa del gobernador electo, Rolando Figueroa confirmaba que estará presente en el acto de lanzamiento de campaña, del candidato a Intendente de Cutral CO; Rubén ‘Ojito’ García. El jueves 7 de junio a las 18.30 en el Salón Janssen de Alberdi 240. Sobre este tema el candidato comentó que trabajan junto a “dirigentes muy importantes de Cutral Co que han decidido sumarse a esta propuesta con la clara intención de ganar el municipio, pensando siempre en el bienestar de los vecinos y vecinas de la localidad. Hemos armado una propuesta electoral, donde distintos espacios políticos han depositado su confianza para que sea el candidato a intendente por Cutral Co, con un equipo que va a tener a su lado al gobernador de la provincia, Rolando Figueroa, y eso es muy importante para la localidad. Ese mismo espíritu de cambio, y la posibilidad de abordar problemáticas que hace muchos años viene arrastrando la localidad, es lo que nos impulsa a presentar esta propuestas y confiar en que vamos a hacer una muy buena elección. Hoy se percibe en la calle que para mucha gente el actual modelo está agotado y por eso nos van a acompañar”. Rubén García es acompañado por 13 listas de concejales, Omar Pérez será el primer candidato de Comunidad, Mario Jordán Díaz por el PRO, Sergio Iril por Avanzar Neuquén, Guillermo Sívori por el Partido Socialista, Roberto Sáez por Desarrollo Ciudadano, Héctor Cheuquel por Energía Ciudadana, Hugo Romero por el FRIN, Daniel Faúndez por NCN, Cristina Parada por Unión Popular Federal, Roberto Vallejos de Arriba Neuquén, Carlos Aroca del Frente Grande, Juan Carlos ‘Patuco’ Quiñiñiri por el FSPD y Gabriela Alanis por JxC Neuquén.

Premio millonario del Pozo de la Quiniela

"En Neuquén arrancamos junio con todo, porque con el Pozo de la Quiniela ya hubo una ganadora que se llevó más de 25 millones y medio de pesos.
El sorteo N° 10.504 del Pozo de la Quiniela, realizado el pasado sábado 03/6 en su modalidad nocturna, dio como resultado una persona ganadora que se llevó un monto total de $ 25.797.859,20. El premio desglosado corresponde a los siguientes aciertos:
 * $ 5.316.888, corresponden al Pozo Tradicional (2 en 5)
 * $ 20.480.971,20, al Pozo Extra (2 en 2)
El cupón ganador fue el N° 112.307 y fue vendido en la agencia 153 de Neuquén Capital, ubicada en Gatica esquina Lincoln (al 1200 de Gatica), cuyo titular es el Sr. Luis Adolfo Etchebarne. El agenciero, en comunicación con Lotería, manifestó "Estamos muy contentos de haber vendido este gran premio".
La jugada ganadora fue resultado de la apuesta en primera línea a los números: 514- 045 y el monto total apostado fue de $400. Para La Neuquina es una alegría poder hacer efectivos premios como este, trabajando siempre para garantizar un juego seguro, transparente y responsable!"
Malestar y crisis


Otra paradoja que suma el macrismo a través de su referente y expresidente del PRO, Mauricio Macri, que tras largos años de beneficios obtenidos en Córdoba gracias al apoyo de Juan Schiaretti. La memoria impide negar este concepto ya que la relación entre ambos fue realmente contradictoria para el peronismo que ha reflotado el mandatario cordobés; entregando terreno y estrategias al neoliberalismo al que ahora quiere integrar con otro Frente. Al menos es lo que discuten Macri, Larreta, Bullrich y otros personajes como Juez que operó para impedir lo que se gestaba en la reunión que pasó a cuarto intermedio indefinido. Pocos días para el cierre y la crisis que explota o se exterioriza, luego de reiterados intentos de simular mostrando fotos de pretendida paz interna. Bullrich no ha hecho nada para unir y se la ve como una amenaza para el “larretismo” neoliberal entusiasmado con llegar a la Rosada. Al parecer el único que se siente bien en medio de la batahola, es Luis Juez, que recibe el apoyo de Macri en tierra cordobesa, en el marco de la presentación de otro conjunto de escritos que firma l expresidente. Si resultará beneficioso para el impulsivo legislador siempre irritado, se verá luego pero la situación, le muestra a Larreta que Macri está en desacuerdo con su avanzada que incluye a Juan Schiaretti. Un peronista que dejó en el camino a sus circunstanciales compañerso; Florencio Randazzo y Juan Urtubey, y se enredó en el sueño desmesurado de llegar a donde sea y cómo sea, sin medir consecuencias políticas, en medio de la ola de coaliciones que produce tantos cambios, impensados tiempo atrás. Cambios que en el neoliberalismo se ven amenazados por una especie de falsa democratización devenida del alejamiento de Mauricio, y alimentada para su beneficio por quien apuesta todo en contra de sus propios conniventes en acciones que los magistrados todavía no se animna a abordar; como lo decidieron el fiscal Marijuan y el juez Casanello, superados por el armado de las causas vacías que denunciara días la jueza  Ana María Figueroa. La que refirió, recién ahora, que a los jueces les disgusta recibir causas armadas por razones políticas, que no deberían dirimirse en el ámbito judicial. ¿La escena PRO podría terminar en estas condiciones?
Opinión de Pechen

La ex vicegobernadora Ana Pechen que luego integrara la boleta del MPN con Marcos Koopmann, efectuó declaraciones a varios medios de prensa destacando que  las coaliciones son débiles, que Rolando Figueroa está fuera del MPN por haber incluso creado su propio partido (citando en esto la Carta Orgánica del MPN), y destacó “Creo que el Movimiento está más preocupado por las elecciones municipales que restan y está trabajando para eso. Habrá que analizar puertas adentro la situación del partido, las causas y motivos para corregir. El MPN pudo mantener una hegemonía que permitió transitar sin grietas la provincia. Esperamos que su partido abra las puertas para un diálogo con todas las fuerzas políticas, no solo para el nuestro. Este momento del país requiere de todos”. 

Después de China
El ministro de Economía Sergio Massa, tras arribar a la Argentina finalizada la tarea prevista en China donde estuvo entre otros, acompañado por el diputado Máximo Kirchner; se reunió con los principales integrantes del gabinete que conduce. Ellos fueron los secretarios Gabriel Rubinstein de Política Económica;  José Ignacio de Mendiguren de Desarrollo Productivo: Eduardo Setti  de Finanzas; Juan José Bahillo de Agricultura; Ricardo Casal de Asuntos Legales y Administrativos; Flavia Royon de Energía; Matías Tombolini del área de Comercio; Fernanda Ávila de Minería; Marco Lavagna de Asuntos Económicos financieros internacionales, y Juan Manuel Cheppi de Economía del Conocimiento. En síntesis la agenda inmediata establecida incluye al menos temas relativos al nuevo régimen de premios y créditos al mono tributo, el similar régimen de promoción de la industria automotriz, transferencias a cooperativas agrícolas y avícolas de los programas de promoción, el canje voluntario para mejorar el financiamiento del sector público nacional, denuncias realizadas contra los evasores cambiarios y pago de Ganancias en el aguinaldo.

Apoyo de la India 

Lejos del aislamiento en el Mundo como aseguran desde el neoliberalismo y la derecha, Argentina recibió el apoyo del gobierno de China y ahora; de parte del embajador indio o hindú, en Buenos Aires, Dinesh Bhatia; anticipando que  habrá apoyo para la incorporación al grupo integrado por Rusia, India, China y Sudáfrica; dijo que “En lo que respecta al deseo de Argentina de unirse a BRICS, India extenderá su apoyo”. El tema que fuera planteado antes, en el mismo sentido por Lula Da Silva, permitiría incluso la posibilidad de que Argentina obtuviera flujos financieros a través del Nuevo Banco de Desarrollo que preside Dilma Rousseff. Vale destacar que el embajador de la India en Argentina también confirmó la disponibilidad de “inversiones por todas partes y estamos ansiosos por invertir en Argentina”, para el desarrollo de la minería y la energía, citando que “el litio, el petróleo y el gas son áreas de creciente interés”.

Timbero incontrolable

El ex ministro de Economía, Nicolás Dujovne, uno de los responsables del endeudamiento de la Argentina con el FMI durante el gobierno de Macri; no resistió su tentación “timbera” y propuso que, con el swap se compren yuanes para canjearlos por bonos y obtener un beneficio financiero. La publicación en la cuenta de Twitter del exfuncionario; refiere que "El Gobierno sostiene que se le puede dar cualquier uso a los yuanes del swap y que este mecanismo tiene un costo de financiamiento menor que el del FMI. ¿O sea que podrían vender los yuanes y comprar u$s 10.000 millones en T-Bills que rinden 5%? Supongo que lo harán mañana". Ante la versión un abanico de dirigentes políticos y funcionarios de diversos sectores, acusaron a Dujovne de posicionarse nuevamente con capital estatal, "a favor de los negocios financieros" con la "timba". Así fue también que Eduardo Setti, secretario de Finanzas, aclaró que el swap acordado entre Argentina y China, "permite incrementar la disponibilidad de divisas para el comercio exterior de nuestra economía, a la vez de contribuir a la estabilidad financiera y reducir la volatilidad de los mercados". Agregó que dicha disponibilidad financiera no está para efectuar “negocios financieros sino para aumentar exportaciones, generar empleo y fortalecer la economía real".
Chocaron 3 trenes en la India


Tremendo desastre ferroviario que tendría responsables humanos dejó un saldo que podría ampliarse de alrededor de los 300 muertos y casi 1.000 heridos. Dos formaciones con pasajeros y una de transporte de cargas, colisionaron en la India tras el descarrilamiento en la región de Balasore en el distrito de Odisha, a poco más de 200 Km de la ciudad de Calcuta. A pesar de la investigación en marcha, el gobierno anticipó que los familiares de los fallecidos recibirán una compensación económica de U$S 12.000 y por cada herido se pagarán U$S 2.500. La India es el cuarto país en infraestructura ferroviaria y transitan diariamente unos 14.000 trenes que transportan alrededor de 13 millones de pasajeros. El choque inicial fue entre un tren de pasajeros y el de cargas, mientras que el tercero en cuestión, impactó contra los vagones volcados en vías aledañas. En la zona hasta el domingo 4 de junio, se habían desviado los servicios de ese transporte para facilitar el rescate de heridos y fallecidos.

Mujer y política

Se desarrolló en Plottier el II° Encuentro de Mujeres del Ámbito de la Energía Eléctrica en la Región del Comahue que contó con la participación de unas 350 activistas sector de la energía eléctrica de la región Comahue. Desde la sede de la ATE en dicha localidad, en este caso, la representante del partido  Comunidad, Julieta Corroza, efectuó diversas declaraciones de apoyo y estímulo a la participación femenina en la acción política. Consideró muy necesario “inspirar a más mujeres a participar en política, porque la forma de transformar la realidad de las mujeres es con políticas públicas reales, que estén acompañadas por un Estado presente, donde el rol de la justicia es fundamental. Cuando las mujeres encontramos un objetivo, arrasamos para conseguirlo y damos todo, porque cada vez debemos ser más las mujeres que participamos en política, y créanme que con la participación nosotras podemos generar un cambio real. Las políticas públicas con respecto a género y a violencia no pueden ser un maquillaje, tienen que ser políticas reales que transformen la vida de las mujeres. Las invito, en esta nueva era que se viene en Neuquén, a participar, involucrarse y que seamos más las que nos dediquemos a hacer política en este país”. Previamente las referentes del EPEN, CALF, Edersa y Transcomahue destacaron la realización del encuentro relativo a un ámbito “tan masculinizado desde sus inicios”. Para el viernes estaba previsto el abordaje de los desempeños femeninos en  las empresas; para luego participar en talleres en pos de la proyección de las temáticas analizadas. Entre otras participaron la mencionada Julieta Corroza, Marisa Herrera, Doctora en Derecho e investigadora del Conicet; Cielubi Obreque, diputada provincial electa; Virginia Franganillo, licenciada en Sociología y especialista en Estudios de la Mujer del Ministerio de Trabajo de la Nación; y Claudia Helou, ingeniera industrial y docente de la Facultad de Ingeniería de la UNCo. 

Reconocimiento
Ante el Senado que tratará los pliegos de jueces y fiscales, la jueza Ana María Figueroa, que aspira a su continuidad por 5 años tal lo autoriza la Constitución Nacional, sin perjuicio de acreditar -en agosto- los 70 años;  planteó que "El problema que nos suscita y que no nos gusta a los jueces es que muchas veces los conflictos de la política se judicializan y nos llegan a nosotros cuestiones, causas armadas, u otras de distintos tenores que debieron resolverse en el ámbito de la política y no en el Poder Judicial". Dicho en parte por esta denuncia y otras decisiones contrarias a los intereses de los demandantes en el caso de Cristina Fernández.

UNASUR

Finalmente se concretó el encuentro de mandatarios en el marco de la “Cumbre de Presidentes Sudamericanos” en la sede del Palacio de Itamaraty, Brasilia, a los fines de reactivar la Unión de Naciones Sudamericanas. El presidente Lula Da Silva manifestó que “Doce gobiernos convocados hicieron algo que no sucedía desde hace seis años: que se hable en español en la sede de la Cancillería brasileña”, señaló en referencia a la ruptura que implicó la gestión de Jair Bolsonaro. Además se informó que el “Consenso de Brasilia” consta de 9 componentes sin considerar a la UNASUR como espacio mayoritario en razón de que 5 representantes negaron su adhesión. Si bien se destaca en parte del documento que la unión en la región “debe ser parte de las soluciones para afrontar los desafíos compartidos en la construcción de un mundo pacífico; el fortalecimiento de la democracia; la promoción del desarrollo económico y social; y la lucha contra la pobreza, el hambre y todas las formas de desigualdad y discriminación”; hubo discordancias de parte de las autoridades Chile, Ecuador, Paraguay y de hecho Uruguay, cuyo presidente Lacalle Pou, había anticipado sus diferencias propias del posicionamiento político que otros mandatarios, dejaron de lado en busca de la integración. No obstante fueron 11 los mandatarios que coincidieron en analizar los factores que hagan a la referida integración superando precisamente cuestiones políticas internas de cada país, para trabajar en función de un bloque regional en aras de los Derechos Humanos, la paz territorial y el libre comercio. Asimismo superando la adversidad de algunos mandatarios se formalizó “la visión común de que América del Sur constituye una región de paz y cooperación, basada en el diálogo y el respeto a la diversidad de los pueblos, comprometida con la democracia y los derechos humanos, el desarrollo sostenible y la justicia social, el estado de derecho y la estabilidad institucional, la defensa de la soberanía y la no injerencia en asuntos internos”.Además se acordó “Trabajar por el incremento del comercio y de las inversiones entre los países de la región; la mejora de la infraestructura y logística; el fortalecimiento de las cadenas de valor regionales; la aplicación de medidas de facilitación del comercio e integración financiera; la superación de las asimetrías; y la eliminación de medidas unilaterales”. Con similar criterio se citó “la importancia de mantener el diálogo regular, con miras a impulsar el proceso de integración en América del Sur y proyectar la voz de la región en el mundo”. A futuro  trabajarán para “establecer un grupo de contacto, encabezado por los cancilleres, para evaluación de las experiencias de los mecanismos sudamericanos de integración y la elaboración de una hoja de ruta para la integración de América del Sur”. Otro de los aspectos que se destacaron fueron los relativos al mensaje de Lula convocando a “Profundizar nuestra identidad sudamericana también en el ámbito monetario a través de mecanismos de compensación más eficientes y la creación de una unidad de referencia común para el comercio, reduciendo la dependencia de monedas extrarregionales. Ningún país por sí tendrá la fortaleza de enfrentar los retos de la geopolítica y la economía mundial actual". En otro tramo mencionó a Néstor Kirchner, diciendo aquello de que "los nuevos problemas requieren nuevas soluciones. Como dijo Néstor Kirchner, los viejos moldes se han roto y los nuevos problemas requieren nuevas soluciones. Celebro la iniciativa del presidente de Brasil, de impulsar este encuentro que une a los presidentes de América del Sur para integrar a la región".

Apoyo estructural

Previéndose una inversión estimada en U$S 680 millones el Gasoducto Néstor Kirchner, en su segunda etapa, contará con la asistencia financiera del Brasil, para la adquisición de tubos y láminas de acero para su estructura, cuya proyección incluye el tramo Salliqueló (Bs As) San Jerónimo (Sta Fe). Asimismo dicho material también será utilizado para el ducto gasífero (Norte) entre Salta-GNEA, Aldea Brasileira-Uruguaiana y San Jerónimo-Santa Fe. La decisión del presidente Da Silva surge de la superación de “obstáculos legales para la intervención del BNDES" y de allí que "Brasil avanzará en financiamientos para permitir la exportación de productos brasileños". Estos aspectos surgieron tras la reunión entre los presidente del Brasil y Argentina, agregándose un nuevo viaje de Alberto Fernández para la jornada aniversario del 26 de junio, por los 200 años de relaciones diplomáticas de los países. Oportunidad para que se formalice “el Relanzamiento de la Alianza Estratégica entre Brasil y Argentina”. 
Antes publicamos En Brasil
El presidente Alberto Fernández acompañado por el canciller Santiago Cafiero y la portavoz presidencial Gabriela Cerruti, participó de la reunión con vistas a la reactivación de la UNASUR, compartiendo el espacio con los presidentes Gabriel Boric (Chile), Luis Arce (Bolivia),  Guillermo Lasso (Ecuador), Gustavo Petro (Colombia), Irfaan Ali (Guyana), Mario Abdo Benítez (Paraguay), Chan Santokhi (Surinam), Luis Lacalle Pou (Uruguay) y Nicolás Maduro (Venezuela). El informe destaca que por inhibición constitucional de la presidenta de facto del Perú, Dina Boluarte, representó al país el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola. El mandatario argentino planteó "Quiero que nos animemos a cambiar. Más allá de que los mandatos presidenciales sean cortos, entendamos que la unidad regional debe ser una política de Estado en todos y cada uno de nuestros países y debe empezar con que nuestros chicos entiendan la importancia de la unidad regional. Aprendamos de nuestros errores. No nos sirvió de nada estar tan divididos; y el mundo nos encontró divididos en su peor momento y mostrando su peor cara: la pandemia. Qué no nos vuelva a encontrar desunidos". 

Abrazo regional

El presidente Lula Da Silva convocó a mandatarios regionales con el fin de formalizar la UNASUR recuperando también las relaciones entre diversos países con Brasil, que fueran lesionadas por Bolsonaro. Sobre el tema el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, retomó las relaciones para participar en la cumbre referida, destacando entre otros aspectos que "No podemos dejar que se impongan las ideologías intolerantes, excluyentes, extremistas. Sobre esa base jamás se podrá construir la unión en la necesaria diversidad de nuestra América, el sueño gigante del Libertador Simón Bolívar". Lula consideró la importancia de la visita del presidente Maduro electo por el pueblo venezolano, agregando que "A los europeos les decía que no comprendía que un continente que ejercía la democracia tan plena como Europa pudiese apoyar la idea de que un impostor fuese el presidente. Espero que nunca más en la historia de Brasil tengamos que romper una relación por ignorancia". Asimismo el mandatario del Brasil le dijo a Bolsonaro que "Está en sus manos que Venezuela haga su propia narrativa y vuelva a ser un país soberano, donde solo su pueblo, a través de una votación libre, diga quién debe gobernar. Y entonces nuestros adversarios van a tener que pedir disculpas por el estrago que han hecho".

Inteligencia regional

El expresidente uruguayo, José Mujica envió un extenso escrito a Lula Da Silva, en función del encuentro de mandatarios en Brasilia, destacando entre otros aspectos que “Quiero compartir brevemente algunas reflexiones. Considera esto como una modesta contribución de un grupo de ayuda. No tenemos pretensiones ni expectativas, sabemos que ese es el peso y la responsabilidad de quienes están en los gobiernos. Trabajamos para apoyarnos y defendernos. No son cuestiones de izquierda, de derecha o de centro, sino de ser desarrollados o no. La integración regional es una meta. El camino pasa por la proliferación de proyectos de cooperación entre dos o más países de la región. Hay un extenso y legítimo inventario de propuestas plasmadas en recientes reuniones regionales. Creemos que los proyectos deben, de alguna manera, potenciar la solidaridad continental y despertar el sentimiento de pertenencia. Pensamos que deben ejecutarse con la gente. Creemos indispensable que se desarrollen con una visión integradora que represente las necesidades, los valores y deseos de nuestros pueblos. Por ejemplo, una plataforma permanente de respuesta regional rápida frente a desastres naturales; mejorar la integración energética y de las infraestructuras regionales; tener en la mira la industrialización y la complementación productiva como región. Dinamizar el comercio creando formas concertadas para las transacciones con nuestras propias monedas, acordar mejores mecanismos de aduana así como la necesaria armonización sanitaria y fitosanitaria. Son ejemplos de metas alcanzables. Partir de lo posible para llegar a los deseables, promover proyectos que podamos realizar. Para ello contamos con una herramienta fabulosa como es la CAF en tanto banco de desarrollo.”


Transición activa

Tal lo anticipado se concretó la reunión entre el gobernador Omar Gutiérrez y su par electo Rolando Figueroa acompañados quienes representaron al sector del gobierno, los ministros Jefe de Gabinete, Sebastián González; de Economía e Infraestructura, Guillermo Pons; de Turismo, Sandro Badilla; y de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo; la secretaria de Seguridad, Marianina Domínguez; y la Asesora General de Gobierno, Marisa Iantosca. Asimismo por parte del sector que sumirá el 10 de diciembre estuvieron Juan Luis Ousset, Rodolfo Laffitte, Jorge Tobares, Cecilia Bercovich, Florencia Perebroisin, y el diputado Lucas Castelli. En la oportunidad se presentaron formalmente los integrantes de las comisiones que trabajarán en la transición cuyo informe, tal se anticipó, deberá estar disponible el mes de agosto. Gutiérrez informó que “establecieron las pautas de trabajo y una nueva reunión que se va a llevar adelante con la participación de todos nosotros en 20 días”. Asimismo citó “algunos lineamientos a partir de las inquietudes y de preguntas que fueron surgiendo”, y que ”se van a ir formulando las distintas informaciones”. Sobre el Fondo anticíclico refirió que “son cuestiones en las que sentimos la necesidad, el compromiso y la responsabilidad de dialogarlas para construir consensos”, y  “lo que se está buscando es el fortalecimiento de una de las pocas cajas jubilatorias y obras sociales del país que no fueron entregadas a la centralidad de Buenos Aires”. Agregó “Del mismo modo que sucede con el planteo histórico formulado en base a la tarifa Comahue, nosotros no podemos seguir pagando el transporte de la energía que se genera aquí, cada usuario, el transporte hasta Buenos Aires ida y vuelta cuando la energía se genera aquí”, recibiendo la provincia por regalías hidroeléctricas “apenas un tercio del valor que hoy cobran a sus usuarios el EPEN o la Cooperativa CLAF”. 
En cuanto al gobernador electo, Figueroa, consideró por el trabajo iniciado que “es una muestra institucional muy importante que estamos dando, incluso en la República Argentina, de reunirnos apenas transcurrieron las elecciones y de poder trabajar en conjunto, incluso para buscar determinadas soluciones que serían convenientes para el próximo gobierno y también por supuesto un trabajo en conjunto de cada uno de los temas específicos que le importan a las partes”. Además destacó que "De la mejor manera que termine este gobierno va a ser de la mejor forma que nosotros vamos a empezar". En cuanto al futuro de la hidroenergía dijo que "Coincido con el gobernador, no tenemos nada formal para opinar, emitir opiniones es en vano. Sí tenemos una visión que es la que compartimos con Omar, somos dueños de los recursos naturales, siempre la defensa del federalismo ha sido prioritario para nosotros". Sobre el pago de los haberes estatales y los compromisos vigentes, Figueroa aclaró que "No se va a perjudicar en nada, acá tenemos que rediscutir otras cosas: cuánto nos envía la Nación, porqué se nos reconoce nuestros recursos siempre a un valor inferior, tenemos que focalizarnos en agrandar la torta".
Antes publicamos en OP - En el marco de la transición institucional hacia el cambio de autoridades electas el 10 de diciembre de 2.023 en el Neuquén, se reunieron el gobernador Omar Gutiérrez y su par electo Rolando Figueroa conjuntamente con un grupos respectivos de colaboradores. Así se había previsto para este 29 de mayo para presentar a los integrantes de los grupos del trabajo referido, que analizarán en base a la información oficial, el estado de situación y sus efectos a futuro. La temática será amplia incluyendo aspectos relativos a la estructura de gobierno y su funcionamiento, mediando la intervención de los responsables de cada sector en base al organigrama oficial. La tarea tiene un tiempo límite y se prevé que los consolidados por cada ministerio, empresas estatales o entes provinciales, que refrendarán sus respectivas autoridades, deberán presentarse en el mes de agosto de acuerdo a lo anticipado. Asimismo deberán incluirse los avances de las programaciones y las finalizadas y los respectivos antecedentes de financiamiento. Se esperaba que a media mañna se inicien las actividades y el posterior resultado a comunicar según se informe o trascienda de fuentes oficiales.
Sin quórum


La jornada del 29/5 para los integrantes del PARLASUR, que más allá de eventuales acuerdos (de forma) para que el mencionado prófugo se presente ante el tribunal interviniente, debió ser terminante en cuanto a la situación institucional del también legislador Rodríguez Simón, pero no tuvo el efecto esperado por la casual ausencia de algunos legisladores. De ese modo impidieron que hubiera quórum para el tratamiento de expulsión. Estrecho colaborador de funcionarios de alto rango y de jueces durante el gobierno de Mauricio Macri, relacionado o responsable de acciones ilegales; sigue gozando de su rebeldía ante la Justicia argentina, cuyas autoridades competentes, no han hecho nada más que manifestar algunos conceptos sobre la situación del fugado residente en Uruguay. Al menos así se supone desde que fuera visto por única vez, por periodistas en el país cuyo gobierno encabezado por Lacalle Pou, lo protege haciendo caso omiso al pedido a la Interpol. Estado de situación (abúlico al parecer) similar al de los integrantes del Parlasur que dejaron correr los meses y supuestamente este lunes 29 de mayo, definirán la expulsión correspondiente. No es admisible que un legislador, en este caso regional, esté a la vez en clara rebeldía ante un proceso legal, negándose a una declaración indagatoria, que le hubiera permitido efectuar sus aclaraciones ante los cargos que le presentaren. A esta orfandad se suma la protección del gobierno derechista uruguayo, dando claras muestras del favoritismo que se relaciona con el resto del panorama permisivo contra la legalidad.

Campaña en Plaza Huincul 

Con la presentación de candidatos para las elecciones municipales (23/7/23) de Plaza Huincul, se confirmaron las 11 colectoras que aportaron respectivos representantes, que encabezará el candidato a intendente, Claudio Larraza, con respaldo del gobernador electo Rolando Figueroa de Neuquinizate. El referente provincial destacó la presencia de público refiriendo  que se trató de “un acto imponente, gracias al trabajo que ha realizado Claudio y todo su equipo, que ya se siente también en las calles de Plaza Huincul. Esto significa fortalecer a una propuesta política que quiere ganar y cambiar la situación de su localidad para que el manejo de las finanzas sea transparente hacia la sociedad: entre los dos municipios existe un fondo de más de 10.000 millones de pesos, que el ciudadano debe sentir que genera beneficios en la comunidad. Por eso estamos trabajando para saber qué se hace con esos fondos en ambas localidades, porque ese fondo es para transformar la Comarca y su matriz productiva. Porque queremos trabajar desde la provincia codo a codo con Cutral Co y Plaza Huincul, incluso fortaleciendo los fondos del ENIM para que se manejen con transparencia, terminar con la precariedad laboral y generar un desarrollo genuino haciendo fuerte hincapié en la seguridad de los vecinos”. Asimismo el candidato a intendente comentó “tenemos un armado amplio con el que venimos trabajando hace bastante tiempo diseñando nuestra plataforma, la que vamos a impulsar todos en conjunto”. “Tratamos de seguir las ideas que viene pregonando Rolo desde antes del 16 de abril, trabajar con los brazos bien abiertos para primero ganar las elecciones del 23 de julio y después gobernar para cada uno de los habitantes de Plaza Huincul”.

Visitas en la zona sur

Tal lo anticipado se realizó la gira de trabajo por localidades de la zona Sur con el fin de saludar y agradecer a los residentes en este caso, de las localidades de Villa El Chocón, Picún Leufú y Piedra del Águila; destacándose un importante encuentro en Villa La Angostura. Entre otros participaron el gobernador electo Rolando Figueroa y la vicegobernadora electa, Gloria Ruiz, reencontrándose con vecinos y dirigentes de “Neuquinizate”. Parte de los mensajes destacaron que “En primer lugar, agradecemos a quienes nos permitieron llegar hasta este lugar, pero a la vez asumimos el compromiso de que la construcción del nuevo Neuquén debe hacerse con todos”, invitando a sumarse a dicha corriente, “que es la comunidad neuquina toda, y necesita de todos los aportes, de nuevos aires y nuevas generaciones. Tenemos que armar el mejor equipo y convocar a los mejores hombres y mujeres de esta provincia. No tenemos que fijarnos en partidos políticos sino mirar la capacidad, las ganas, el compromiso, honradez y valores. Eso es lo que está demandando la sociedad para que la política se transforme de verdad”. Otro de los temas abordados fueron los relacionados con las próximas elecciones en Cutral Co, Plaza Huincul, Plottier, Rincón de los Sauces y la propia Villa La Angostura, por las que “estamos trabajando para llevar los mejores candidatos como frente, porque vamos a jugar a ganar”. Durante el periplo en Villa El Chocón, dialogó con Nicolás y Pablo Di Fonzo, intendente actual y electo, para tareas futuras, recibiendo el agradecimiento de los mencionados, a los que a su vez el gobernador electo reiteró su decisión de lo “mucho para planificar y trabajar para el futuro de la localidad. La etapa electoral concluyó, el pueblo ha hablado en cada lugar y nosotros somos muy respetuosos de la voluntad popular. Ahora es tiempo de poner nuestra mirada en que cada una de las localidades pueda crecer como efectivamente nos merecemos los neuquinos en todo el territorio”. Asimismo, en Piedra del Águila se reunió con el intendente Julio Hernández y colaboradores. Ya en Picún Leufú, agradeció la tarea de los candidatos de la región: Julio Vallejos en Picún; Ramón Britos de El Sauce y Sandro Fernández de Paso Aguerre. Previo se reunió con el intendente Carlos Casteblanco, y la intendenta electa, Perla Isabel Díaz. Las visitas continuaban por Villa Traful, Junín y San Martín de los Andes.

Memoria por Favaloro

En el acto relativo al Día de las y los Trabajadores de Empresas Recuperadas, desarrollado en Llavallol (Bs As)  participó también el presidente Alberto Fernández. En el mensaje el mandatario destacó la existencia mundial de “un capitalismo muy perverso, más preocupado por lo financiero que por lo productivo. El mejor capitalismo fue el que estaba preocupado por producir, porque generaba empleo”, y hay que “revivirlo”. Además haciendo memoria pidió a la ciudadanía “no entregar el poder a los que redujeron el 13% a los jubilados o que manejaban el PAMI cuando Favaloro se suicidó”. Hay que “dejar de pensar que somos un país agrícola ganadero y, en el mejor de los casos, el supermercado del mundo” y sí “pasar a ser lo que alguna vez soñó” Perón, sobre “un país industrializado. Si la coyuntura no me acompañó, dejé las bases sentadas para que eso se pueda hacer. El 10 de diciembre va a haber otro gobierno, y va a ser uno o una de los nuestros quien va a sucederme”. Y en cuanto a la unidad en el Frente insistió con que “el problema está enfrente; el problema son los que dicen que la economía popular son una banda de planeros o que hay que terminar con la indemnización por despidos o las vacaciones pagas, con la salud pública, o los que dicen que el Estado está de más”.

Dos lucas

El flamante billete de $ 2.000 ya está en los bancos para su uso y distribución (22/5/23) en cuentas y retiros personales. El diseño estuvo a cargo del personal de la Casa de Moneda y refiere el avance científico y de las ciencias médicas en Argentina. D allí que se identifica en el frente con el Instituto Nacional de Microbiología Doctor Carlos Malbrán. Asimismo el reverso exhibe a los profesionales de la medicina Cecilia Grierson y Ramón Carrillo, considerados claros impulsores de dicha ciencia al servicio de las sociedad.
Reclamo por el Estado


Es lo que considera el gobernador electo, Rolando Figueroa, al referirse a las denuncias sobre abusos de menores en jardines de infantes de Neuquén y Rincón de los Sauces. Reclamó concretamente una mayor atención en las relaciones en estos ámbitos, donde no debe haber ausencia de responsabilidades. En sus consideraciones agregó sobre el desempeño del Poder Judicial en cuanto a que no ha resuelto estos casos y el relacionado con la estafa con los planes sociales en el ámbito del Ministerio competente.  Frente a estos ejemplos reflotó el criterio del cambio que necesita el Neuquén incluyendo también al poder Judicial. En declaraciones a LMNqn refirió también que "Cuando no existe esa justicia se termina rompiendo el contrato social. El contrato social de los neuquinos va a ser un nuevo contrato social. Y lo va a comandar el sentido común. Y el sentido común implica que los poderes del Estado deben estar enfocados para los que la ciudadanía los ha asignado en qué rol tiene que cumplir cada uno de los poderes. Acá hay que dejar de cubrir cuestiones personales, o si me salvo o no me salvo. Hay que actuar con toda la rigurosidad hacia los responsables, incluso hasta los que por omisión terminan ocurriendo estas cosas, pero como Estado se debe estar muy cerca de las familias. Las familias muchas veces quedan huérfanas hasta de contención en este tema que es el más doloroso, creo yo. Cómo en los temas de cuando un hijo tiene una determinada adicción. ¿Qué le pasa a esa familia? ¿Cómo puede salir del paso? Bueno, ese es el gobierno de cercanía que nosotros queremos tener. Estar al lado de la gente, eso es lo que tenemos que volver, el contacto, el decir, bueno, mirá, esto está mal y lo vamos a corregir, o acá me equivoqué y lo voy a corregir, me parece que eso es lo que tenemos que comenzar nuevamente a vivir las neuquinos".
No entiende a Cristina

Parece que el presidente Alberto Fernández definitivamente está en clara oposición al criterio político de la vicepresidenta Cristina Fernández y del ministro Sergio Massa. En declaraciones de este domingo 21 de mayo destacó que los tercios están cantados y que en segunda vuelta la coalición oficial no obtendría más votos. Agregó que “Es muy difícil predecir escenarios. Todos los encuestadores dan cuenta del rechazo de la gente a responder al encuestador, pero demos por cierto que tenemos un electorado dividido en tercios. No logro entender qué significa garantizar el tercio. Es obvio que hay que trabajar para fidelizar el voto propio, el secreto es ir más allá de los fieles para poder garantizar un éxito. ¿De qué me sirve garantizar mi piso, mi tercio, y entrar en la segunda vuelta, si en esa instancia no sumo votos?. El secreto es romper los tercios. En ese sentido, las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, en la medida que permita una amplia participación, van a generar una gran movilización militante y van a promover una mayor adhesión. Sin esa movilización, a lo sumo cristalizaremos el tercio que tenemos según el análisis que se hace. Con eso, difícilmente se gane. No creo que el peronismo pueda seguir siendo personalista, verticalista y todas las cosas que fue cuando Perón vivía. Habrá gente con más capacidad de liderazgo, habrá gente con mucho carisma, pero no son Perón. Hubo un solo Perón en la historia, no nace uno por década”. Respecto de Massa el presidente discrepa con el criterio del ministro en cuanto a la no conveniencia de ventilar diferencias en una PASO del sector.

A un paso del default
Los EEUU de Norte América sin duda máximo referente del sistema capitalista, más deshumanizado que nunca, transita la senda hacia la cesación de pagos (como en 2.011) y con ello, esperan un escenario de crisis muy importante e influyente en los países que de ellos dependen por diversas razones. Predomina la influencia financiera y comercial y con ello la consecuente multiplicación de crisis en terceras naciones. El gran obstáculo que no plantearon durante el gobierno de Trump, son los legisladores republicanos, que se oponen a ampliar la capacidad de endeudamiento y por ende de más emisión de moneda; como ya explicamos desde OP, para afrontar compromisos económicos que vencen a partir del 1 de junio de 2.023. Ante esta situación el presidente Joe Biden busca concretar encuentros con referentes opositores, como Kevin McCarthy, para que de luz verde a las respuestas  económicas. El mandatario nacional rechaza las exigencias "inaceptables" de los republicanos e incluso apelaría la Constitución para evitar un default. Los republicanos que antes desplegaron gastos calificados como “derroche” hoy piden que el gobierno baje dichas erogaciones de parte del Estado y también el déficit fiscal. Biden dice que es tiempo de que la oposición republicana, “Abandone sus posiciones extremas, porque mucho de lo que han propuesto es simple y llanamente inaceptable", y ante ello, "Estoy considerando la 14ª enmienda" que refiere en parte de su texto que "la validez de la deuda pública de Estados Unidos, autorizada por ley, no debe ser cuestionada". Es decir si hubo respaldo legislativo luego no se deberían cambiar las condiciones. Asimismo agregaron desde el oficialismo que "Si el Tesoro se queda sin margen para cumplir con sus obligaciones y termina retrasando ciertos pagos, los acreedores tienen un reclamo legal perfectamente válido".

Disparidad total

Las autoridades del Consejo Directivo Nacional de la Confederación General del Trabajo, anticiparon que no se reunirán con los referentes de la Derecha, tal el caso de Patricia Bullrich, José Espert y Javier Milei, por considerar que sus planteos "retrógrados";  “Colisionan de manera frontal con nuestra férrea determinación de defender el trabajo como valor social esencial para el desarrollo”. Asimismo advirtieron que “Frente a este tipo de planteos provocadores y retrógrados, que encienden una luz de alarma sobre la convivencia democrática y pacífica de nuestra comunidad, ejecutados por quienes, escudados en falsas promesas de modernización presentan viejas recetas ya fracasadas como el despido arbitrario y masivo de trabajadores y trabajadoras".

Estafa nacional

Tras conocerse las conclusiones del informe de la Auditoría General de la Nación, respecto de la tramitología deficiente para la toma de la deuda cuantiosa e impagable durante el gobierno de Mauricio Macri, surgieron diversas opiniones sobre el tema advertido años atrás. En este caso la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, expresó en Twitter las siguientes consideraciones: “Es escandaloso lo que hicieron y lo que pasó. Cantidad enorme de violaciones a la ley cometidas en el otorgamiento y posterior ejecución del préstamo. Lo podríamos titular Cronología de la manganeta”. La AGN "es el organismo constitucional que, por el artículo 85 de la Carta Magna, tiene el control de legalidad, gestión y auditoría de toda la actividad estatal. Es escandaloso lo que hicieron y lo que pasó. Lo podríamos calificar de Cronología de la manganeta. Se detalla cómo los funcionarios de Macri intercambiaron roles y funciones para cometer esta estafa a todo el pueblo argentino".

Al revés del Derecho

La reaparición del fiscal Carlos Stornelli, no llamó la atención porque sigue indemne en su cargo sin que la rebeldía, generara algún correctivo en el Poder que insiste en parecer lo serio. El muy cercano en otros tiempos al juez del derecho creativo, Claudio Bonadío, ambos favorables a las necesidades judiciales de Mauricio Macri y del PRO en general, interviene por esas cosas del sistema, en la investigación iniciada en torno a Patricia Bullrich, a partir de los antecedentes de la fundación que identifica a la también titular del PRO. Se trata del Instituto de Estudios Estratégicos en Seguridad a través del cual se efectuaron importantes movimientos económicos, en función de la campaña electoral con vistas a la presidencia de la mencionada. Lo contradictorio es que el fiscal Stornelli en lugar de investigar dichas cuestiones en la fundación o “instituto”, ordenó que se allane la sede de la Inspección General de Justicia, que fuera la que concretó la denuncia por las anomalías interpretadas previamente. La decisión del fiscal despertó sospechas de un nuevo posible caso de connivencia para encubrir las actividades en cuestión. Stornelli alega que la idea era reunir la documentación obrante en el expediente que generara la denuncia, sobre “Defraudación y violación de la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos”. Las autoridades de la IGJ con razón en base a antecedentes, negó a priori la documentación por la recusación efectuada contra el juez Sebastián Ramos y el fiscal Carlos Stornelli, claramente relacionados con el PRO y sus dirigentes.  Un caso que no debe minimizarse atendiendo la gravedad de lo que se exhibe favoritismo indisimulado y marcada parcialidad protectora de las/los denunciados. 

Definición
Cristina Fernández reiteró en un escrito de 5 páginas diversas cuestiones que remata, al destacar que no será mascota del poder. Demuestra que está latente la disposición de la Suprema Corte para proscribirla e incuuso ir por el peronismo. Reitera entonces aquello de que no se hagan los rulos. La publicación trascendió cuando finalizaba el Congreso del PJ, en el que se reiteró de manera insistente, el pedido de "Cristina presidenta".

Citan a los violentos

Extremista de derecha Jonathan Morel, de Revolución Federal, recién ahora es nuevamente citado para ampliar indagatoria; por insistencia del fiscal Gerardo Pollicita y acuerdo del juez federal Marcelo Martínez de Giorgi. El encuentro será el 5 de junio y deberá responder por incitación a la violencia colectiva y amenazas, contra el popular periodista Víctor Hugo Morales, el intendente de Avellaneda Jorge Ferraresi, las legisladoras del Frente de Todos María Daer y Claudia Neira, y la extitular del INADI Victoria Donda. También se citará en igual condición a Leonardo Franco Sosa, responsable de disturbios frente a la vivienda de Cristina Fernández. En parte de las consideraciones el fiscal Pollicita refiere “Considero que las manifestaciones esgrimidas por Morel contra Daer, Neira, Ferraresi, Donda, Morales y el medio de televisión C5N, publicadas y viralizadas luego en distintas redes sociales resultan claras instigaciones a la violencia colectiva”. 

¿Jueza protectora o reticente?
El tema se relaciona con las decisiones o resistencias de la jueza María Capuchetti, que tiende a no investigar ciertos teléfonos celulares que desde unos casi 8 meses, son parte de un entramado que relaciona al diputado nacional Gerardo Milman y sus secretarias o “asesoras”, complicados todos, tras una reunión en el bar Casablanca. De allí salieron versiones de un comentario que había efectuado sobre que cuando el asesinato se concretara él estaría en la costa atlántica. A eso se sumaron negativas y contradicciones de las mujeres que terminaron relacionadas con borrado de archivos en dichos aparatos y hasta una declaración ante autoridad judicial, de haber sido llevada a una oficina de la fundación de Bullrich para borrar también sus contenidos, so pretexto de cuidado personal. Recordemos que Carolina Gómez Mónaco e Ivana Bohdziewicz, son cercanas a Milman y esta última, declaró espontáneamente ante la Justicia, que el 10 de noviembre de 2.022 fue llevada por Mónaco a dichas oficinas con el fin de lavar su teléfono. A priori la jueza rechazó el pedido de investigación en dichos celulares, luego aceptó que se lleve a cabo con uno de ellos y ahora, se niega nuevamente, ante el pedido del fiscal Carlos Rívolo; a revisar el teléfono de Milman. Extraña conducta que pareciera de corte protector en estos casos en que en el medio, nada más y nada menos, que el intento de asesinato a la vicepresidenta de la Nación.

Cavallo maquillado
El día después o el diario del lunes, en este caso tras conocerse la inflación del 8,4 % de abril Domingo Cavallo expuso algunas consideraciones sobre qué hacer con el mercado, el dólar  y la tasa de interés. El mismo ministro de Economía que con Menem y De La Rua hizo volar la economía y el país por los aires renovando largos períodos de deudas. Hoy en cambio de manera más cercana dijo que "Acá se va a poder estabilizar y el poder va a empezar a funcionar con mayor normalidad cuando se anuncie una reforma integral de la económica, un nuevo enfoque de reorganización y se ponga en marcha un buen plan de estabilización”. Agregó que “Va a ser necesario planear una unificación y liberalización del mercado cambiario. Que podría comenzar a hacer este gobierno y que lo ayudaría a terminar. Yo limitaría el mercado oficial a transacciones estrictamente comerciales con bienes de exportaciones e importaciones. Y el tipo de cambio en ese mercado debería ser ajustado como lo viene haciendo el Banco Central, del 8% mensual que no me parece desacertado ya que está en orden con la inflación. La tasa de interés debería estar un poco más arriba, pero lo importante es que todas las transacciones para servicios reales, financieros, atesoramiento, viaje y turismo debería dejarse a un mercado libre en donde el Banco Central no debería intervenir. Esa cotización sería más grande que todos los tipos de cambio y no habría de por medio comisiones. Un mercado totalmente libre y legal. Ahí conoceremos cuál es la verdadera cotización del dólar. Y la forma de evitar eso que tendría el BC de que sea muy alto sería manejando la tasa de interés”.

Cambios no profundos
Previo a todo desde OP consideramos que lo que precede como variantes que aplicaría el Gobierno Nacional, no modificaría sustancialmente el problema de la especulación comercial porque los controles prometidos antes y ahora, no se concretan en función de la magnitud y dispersión existente de locales de venta. Seguirán ganando también los intermediarios que profundizan el proceso inflacionario de origen especulativo. No hay medidas que protejan al consumidor especialmente en casi todo el territorio argentino. Sólo se ofrecen algunos beneficios a los empresarios. 
La situación económica por falta de dólares ante la deuda contraída en esa moneda y los compromisos asumidos con anterioridad en el mercado internacional, agravaron los efectos de políticas empresarias internas con salarios inferiores a los costos de vida. La pobreza no afloja mientras que aumentan los registros de inclusión laboral que de todos modos, no contemplan mejoras económicas ajustadas a la realidad que sigue advirtiendo por la pobreza y la indigencia. Ante el fracaso de diálogos no correspondidos desde los sectores monopólicos adversos de la economía y la política, desde el ministerio de Economía anunciaron medidas con las que suponen frenarán la inflación. Interpretación que no surge de la lectura de lo que detallamos: Ajustan la tasa del Banco Central elevada al 97%; con intervención en el mercado de cambios y mayor control en la devaluación progresiva experimentada hasta ahora. Agilizarían procesos de acuerdo con el FMI, relación comercial con China  y con los BRIC´s a través del Brasil. En cuanto a flexibilidades para las empresas se anticipó otro plan de pagos AFIP de hasta 84 cuotas. Reducción de costos financieros en moratorias. Pronta aprobación de los permisos para importar bienes de capital con SIRA a 360 días. Crearán una “Unidad de análisis de las Operaciones de Comercio”. Ordenamiento de formadores de precios y control fiscal dentro el Mercado Central. Fin de aplicación de cargos, otras medidas para evitar la competencia desleal y mejorar condiciones equitativas a empresas.  En todas estas medidas no hay efectos directos que siguen dependiendo de la determinación empresaria. En cuanto al Mercado Central su influencia llega a sectores como la Capital Federal y localidades aledañas. El resto de las regiones y provincias no obtienen beneficio alguno. Finalmente para el consumo minorista anunciarán la reducción del costo financiero en el plan Ahora 12, y para saldos impagos de ls tarjetas de crédito. Aumentarán compensaciones con devoluciones ante compras con tarjeta de débito de los sectores menos favorecidos por el sistema.

Ruralistas neoliberales
Otro ejemplo de la tarea conjunta y en este caso simultánea, golpeando la autoridad del poder Ejecutivo nacional y de las provincias, en este caso los dirigentes ruralistas se sumaron a  los dichos de Bullrich, Macri, Larreta y otros, con un documento refiriendo sus críticas políticas fundadas en un republicanismo que suelen no respetar; adjudicándose ser los salvadores de la Patria. Ahora refieren desde Confederaciones Rurales Argentinas representando obviamente a la patronal que “El Gobierno Nacional, encabezado por el presidente de la Nación, ha denostado el fallo, fustigando a quienes lo emitieron y destratando a quienes integran el más alto Tribunal de Justicia del país". Claro está que para este sector la defensa en el marco del Derecho es exclusiva de ellos y no de los pueblos soberanos en un país federal. Agregan que "resulta flagrante la intromisión del Poder Político en las funciones del Poder Judicial, violentando su independencia y con ello ensuciando y poniendo en duda la integridad de quienes componen la Corte Suprema". Vale preguntar si deben citar independencia de quienes responden a sus conocidos jefes políticos, y si dicha integridad es real cuando está en marcha un juicio político que a poco de comenzar, ya hay muestras de corrupción por ejemplo, en el manejo de la obra social del sector. Los ruralistas dicen que con la reacción de los gobiernos referidos se "quiebra el sistema de control e independencia del Poder Judicial, dejando indefensa a la ciudadanía". No entienden que el reclamo es precisamente en defensa de los intereses soberanos que con la avanzada judicial han sido vapuleados con la orden de un Poder que no respetó los estratos provinciales del mismo sector. Finalizan comentando que "Sobran las tareas para el Ejecutivo y debiera responder por ellas, dejando al Poder Judicial hacer su tarea. Argentina necesita más República y menos discursos agraviantes, el respeto y marco de la Constitución Nacional es insoslayable para la existencia de un Estado de derecho". Para lograrlo sin duda que deben terminarse los embates contra la institucionalidad que dicha Corte soslaya, dejando el espacio libre a las especulaciones económicas pro inflacionarias, monetarias y comerciales que el sector que dicen representar, suele violar con transacciones ilegales, evasoras más la fuga de capitales que la misma Corte permitió al autorizar importaciones dudosas e innecesarias ante la urgencia argumentada; cuando la misma República está sufriendo la falta de dólares para pagar servicios del abuso corporativo a cargo del Estado.
Consideración presidencial


El presidente de la Nación respondió ante la acción intervencionistas de la Corte Suprema prohibiendo las elecciones en San Juan y Tucumán, con argumentos que para las autoridades judiciales provinciales no fueron suficientes para intervenir, y menos aún, soportar una decisión como la que altera el equilibrio institucional. En su alocución el mandatario nacional destacó por ejemplo que "En una clara intromisión en el proceso democrático y la autonomía de las provincias, la Corte Suprema se alineó hoy con la oposición para anticiparse a lo que se preveía como posibles triunfos del peronismo en las provincias de San Juan y Tucumán el próximo domingo". Asimismo agregó "Estamos junto a los gobernadores Sergio Uñac y Juan Manzur frente a este nuevo atropello y vamos a acompañar a las provincias en sus reclamos democráticos. Es imperioso que la Corte de Justicia de la Nación deje de entrometerse en la institucionalidad de las provincias argentinas y deje a la gente votar". Además recordó "Ayer el ex presidente Mauricio Macri, ante las derrotas electorales que la derecha macrista y los autodenominados libertarios sufrieron en las elecciones del pasado domingo, acusó a las provincias argentinas y a sus gobernadores electos y ciudadanos de ser parte de una rémora feudal". En otros tramos de su exposición citó que "Este es un concepto absolutamente despectivo hacia las provincias de nuestra Patria y hacia la esencia de la democracia Argentina que está cumpliendo cuarenta años de vigencia. Esos tristes conceptos de un ex presidente, negadores del federalismo que nos rige, constituyeron claramente un anticipo del fallo que recién conocimos". Relacionado con los hechos de Tucumán y San Juan, impidiendo la concurrencia ciudadana a votar candidatos a la máxima autoridad provincial, advirtió que "es el pueblo el que debe elegir sin intromisiones de ningún tipo. La intromisión judicial en procesos electorales daña profundamente la convivencia democrática y altera peligrosamente la institucionalidad que tanto preservamos".

Repudio y abandono

Fue la reacción de los integrantes del Consejo de la Magistratura que representan al FDT, en la reunión de coordinación convocada por el presidente del cuerpo Horacio Rosatti. Los consejeros del oficialismo nacional repudiaron los dichos del también titular de la Corte Suprema, en el encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina. Igual criterio aplicaron ante  la sentencia que impidió las elecciones en Tucumán y San Juan. En parte de sus consideraciones afirmaron “repudiamos las irresponsables y provocadoras declaraciones formuladas en la mañana de ayer por el presidente de la Corte en un ámbito absolutamente impropio para su magistratura, que además de configurar un claro prejuzgamiento en la materia, constituye una intolerable intromisión en la política económica de los gobiernos y una cuestión no judiciable. De la misma manera repudiamos expresamente los fallos de tres jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que preside también el Dr. Rosatti, conocidos ayer por la tarde, que suspenden las elecciones en las provincias de San Juan y Tucumán a menos de 72 horas de la veda electoral, a menos de 5 días de las elecciones y con toda la estructura de los comicios perfectamente organizada, en tanto implican lisa y llanamente la proscripción de la voluntad popular de los ciudadanos de San Juan y Tucumán y una intervención federal de hecho. Sostenemos que seguiremos cumpliendo con nuestra responsabilidad institucional de cara a la sociedad, y en función de ello participaremos de todas las sesiones públicas de comisiones y en el plenario del Consejo de la Magistratura. Pero con Rosatti no tenemos nada que coordinar.

Empresarios intervencionistas

Autoridades e integrantes de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (Amcham) dispusieron un nuevo escenario para que los pre candidatos neoliberales, desplieguen sus conceptos políticos en un ámbito que se supone netamente empresario de la producción y el comercio internacional. Capciosamente el embajador estadounidense Marc Stanley dijo "Creo que este país se va a encarrilar de nuevo. No hay razón de que no esté entre las veinte principales economías del mundo en los próximos cinco años". El embajador nada dijo del endeudamiento que quebró al país y ellos apoyaron para favorecer a Macri ordenando al FMI que le den el capital que solicite. Allí también estuvieron, dirigentes sindicales y políticos argentinos del oficialismo, que no destacaron las diferencias de acuerdo a las calificaciones negativas expresadas contra el gobierno nacional, de manera suspicaz. Allí también el senador Cornejo pidió aislar a Cristina Fernández y todo lo que ella significa. Otro ejemplo fue parte del discurso absolutamente neoliberal; del titular de la Cámara, Facundo Gómez Minujin, refiriendo que  "No hay que desaprovechar la gran oportunidad que se nos presenta al momento de elegir a nuestros representantes y el sector privado es parte de la solución, debemos dejar las dudas e invertir en la Argentina que viene. Si el país comienza a tener reglas claras y estables, se manifiesta un entorno ético y transparente, nosotros, como líderes activos del sector privado, debemos dejar las dudas e invertir para ser protagonistas de la Argentina que se viene. Debemos asumir riesgos y mantenernos positivos en el pensamiento de que Argentina puede cambiar y va a mejorar. Estamos convencidos en Amcham que una vez que se elimine el déficit fiscal, se le dé verdaderamente independencia al Banco Central y a su directorio, y se recorte el excesivo gasto del Estado, el país comenzará a crecer de manera constante y beneficiosa para toda la población".

Lula político coherente

El presidente del Brasil Luiz Inácio Lula da Silva juega en todos los campos y aborda todos los temas y en este caso, tras participar de la ceremonia de coronación de Carlos III, pidió a las autoridades que se libere al periodista Julian Assange. Tras 4 años de prisión el mandatario brasileño, dijo que “Es una vergüenza que un periodista que denunció engaños de un Estado hacia otro sea arrestado, condenado a morir en prisión y no hagamos nada para liberarlo. Es una locura. Hablamos de libertad de expresión; el hombre está en la cárcel porque denunció actos indebidos. Y la prensa no hace nada en defensa de este periodista. No puedo comprenderlo”.
Con organismos internacionales

Durante la gira que efectuara el gobernador electo del Neuquén, Rolando Figueroa, mantuvo reuniones con representantes de organismos internacionales; tal el caso del Economista Jefe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Máximo Torero, y también con el Subdirector General, Mario Lubetkin. En Roma, Figueroa, destacó que su plataforma se basa en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030, aclarando que “por eso es importante para nosotros contar con estos espacios de cooperación con actores internacionales que cuentan con capacidades y experiencia demostrada, de las cuales nos nutrimos para afrontar los desafíos que conlleva la transformación de nuestra provincia”. Asimismo se trató la alternativa experimental respecto de la Iniciativa “Mano de la Mano” (IMM) para concretar la transformación agrícola superando desigualdades. Iniciativa que requiere de financiamiento internacional complementados con recursos locales. El emprendimiento prevé respuestas y guías para “expertos en agricultura digital, economistas, organismos gubernamentales y no gubernamentales, y otros de los sectores alimentario y agrícola. Además, a través de esta iniciativa se brindan talleres para aprender a aprovechar los datos y la tecnología, y así contribuir a la transformación digital de la agricultura y al desarrollo rural. Además se acordó la continuidad de trabajos conjuntos a futuro, con filial de la FAO en Santiago de Chile. El informe recuerda que Figueroa participó invitado en el Curso Internacional en el campus de entrenamiento de la OIT en Turín, Italia; donde se reunió con representantes de la Organización Internacional del Turismo, de la Salud, de la Oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos, de la Organización Internacional del Trabajo, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas Para los Refugiados, del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, del Programa Estratégico de Reducción de la Pobreza Rural y de la FAO.

Paro docente
El lunes 8 de mayo se caracterizó por el no dictado de clases en toda la provincia del Neuquén, a lo que se sumará la inactividad propia de la jornada institucional del martes 9. La medida de acción directa originalmente fue convocada por la conducción de la ATEN Capital que llevó a que su par provincial, se aviniera a dicha medida en toda el territorio, alegando diversas falencias en establecimientos escolares. El ministro de Educación, Osvaldo Llancafilo, ratificado por Javier de la Vía, responsable de Mantenimiento Escolar,  aseguró que lo ocurrido con una caldera en la escuela 354 de Neuquén fue producto de un atentado, a lo que agregó que era posible que en otros establecimientos pudieran ocurrir hechos de desgaste por el paso del tiempo. 
Encrucijadas
Las relaciones políticas se mantienen en tanto los resultados sean acordes las necesidades y en un gobierno, si la economía se ha desmembrado, lo político en el caso electoral, como en Argentina, puede sufrir colapsos y obligar a cambiar sobre la marcha lo que se suponía factible. Sergio Massa es una figura que con el tiempo, al parecer, habría logrado mayor consenso dentro del peronismo y del Frente de Todos pero, la debilidad económica y la falta de dólares que siguen retaceados, y reducidos por efecto de la especulación empresaria y la sequía, daña algunas proyecciones. A meses de la elección definitoria de continuidad o no de una línea progresista, la situación es compleja aunque existan declaraciones de colaboraciones. Tanto Joe Biden (EEUU)) como Lula Da Silva (Brasil), manifestaron sus intenciones de respaldar y asistir a la Argentina estratégica y financieramente. No obstante hay obstáculos que demoran las posibles soluciones  que demanda el endeudamiento destructor de la economía de nuestro país, con un presente problemático y un futuro que puede ser desastroso. Ni siquiera el pedido de Da Silva a los BRIC´S da muestras de inmediata asistencia financiera a través del banco que regentea ahora Dilma Rousseff. Cuando se decía que había mucho tiempo para el tema de las elecciones no se evaluaron estas realidades y de hecho, que la versión de posible reaparición de Cristina Fernández, frente a las dilaciones de negociación financiera que encabeza Massa, o la inversa, reaparecer para fortalecer lo debilitado por los pocos resultados económicos y anti inflacionarios; marca un corte en el proceso que pintaba a favor del ministro de Economía. Lo que no tienen garantías son las suposiciones políticas que generalmente responden a intereses sectoriales, tal el caso de algunos dirigentes de la CGT a favor de Massa. Por lo tanto, vemos que el mapa electoralista está poblado por indefiniciones que parecen incluso, estar interconectadas o influenciadas mutuamente. El único que corre desaforadamente entre fracasos y rechazos, más la falta de presencia en las provincias con caudal importante, es Milei, que goza de un absurdo apoyo de parte de ciertos medios que parecen festejar sus ocurrencias irracionales, mientras corre el tiempo preelectoral. Sí se pudo comprobar que la sola versión informal sobre eventual candidatura de Cristina Fernández, atribuida a fuentes provenientes del Instituto Patria; despertó una corriente expresiva a su favor comprobable en todos los medios de prensa no enemigos del gran sector que representa. Escena en la que nuevamente no faltan las consideraciones sobre que el problema económico de Argentina, más allá de sus realidades, tienen una cuota parte de su solución en el aspecto político.
EEUU/Default

Aunque suene llamativo, el tema no es exclusivo de la especulación que busca dinamitar el equilibrio amenazado en Argentina. Los EEUU están en situación de riesgo por el enorme endeudamiento y el presidente Joe Biden, busca la salida para evitar el ingreso a la cesación de pagos llamada default. Para ello el mandatario se reunirá con autoridades de la oposición en el Congreso en busca de acuerdos para paliar la mayor deuda estatal que registra el mundo en este tiempo. El tema ya había sido expuesto nuevamente días atrás por la secretaria del Tesoro, Janet Yellen anticipando la necesidad de ampliar el endeudamiento en lo que exhibe una espiral de alto riesgo para el sistema financiero y comercial. Sobre el particular recuerda a los republicanos que durante el gobierno de Trump, ese margen de endeudamiento se corrió en tres oportunidades, pero ahora la oposición intenta demorar dicho tratamiento. Si el gobierno de Biden no logra antes del 1 de junio ampliar dicho endeudamiento, deberá reducir gastos y servicios de corte social, para destinar las partidas al pago de deudas con sectores privados. Las observaciones sobre el caso refieren el riesgo tras la cesación de pagos; que el país padecería una hecatombe económica, desempleo, crisis en el mercado y la consecuente recesión. Al presidente estadounidense le queda una posibilidad, para el caso de negativa de la oposición;  apelando a la Enmienda 14 a la Constitución, disponiendo la toma de créditos ante la urgencia financiera.

Jueces recusados

El juicio calificado como “vialidad”, que ya tuvo su primera sentencia contra Cristina Fernández, a la que le dictaron 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para el ejercicio de cargos públicos, tuvo un importante agregado que generó desequilibrio en la terna de los jueces Javier Carbajo, Gustavo Hornos y Mariano Borinsky. Los tres integrantes de la Cámara de Casación fueron recusados por opinión anticipada en la causa en el caso de Carbajo; y por indebidas reuniones de los restantes con el expresidente Macri en la quinta presidencial y en la Casa de gobierno. Ante dicha acción y el haberse excusado de intervenir Carbajo; desde la Defensa integrada por los abogados Ary Llernovo y Carlos Beraldi se consideró que “Es evidente que la inhibición del juez Carbajo no puede ser dirimida por los jueces Hornos y Borinsky, toda vez que la recusación deducida con relación a estos últimos se basa, entre otras razones, en la misma circunstancia por la cual peticionamos el apartamiento del Dr. Carbajo”. En el mismo sentido la Def